CronicaPuebla 121222

Page 1

SIN REPORTE DE DAÑOS

El sismo de 6 grados Richter originado en Guerrero se sintió la mañana de ayer en Puebla, pero no pasó de eso

Página 5

LLEGAN ANTE LA MORENITA

Movidos por su fe, con la ilusión de agradecer o pedir un favor, cientos de poblanos visitan a la madre de México

Página 6

AGENCIA ENFOQUE

CIERRRA NASCAR EN AMOZOC

Entrega gobernador Barbosa 200 patrullas a 111 municipios

El gobernador Miguel Barbosa Huerta encabezó la entrega de 200 patrullas para 111 municipios poblanos, que no contaban con suficientes medios de

transporte destinado al uso de elementos de sus secretarías de Seguridad Ciudadana.

Se trata de la tercera entrega de vehículos adquiridos por la administración estatal, luego que en 2021 el mandatario

reconoció la escasez de recursos de algunos municipios, cuyos alcaldes deben usar vehículos particulares como patrullas y como ambulancias.

Con este lote, suman 500 vehículos entregados de las mil a las que se comprometió el Ejecutivo estatal. Barbosa Huerta anunció que espera entregar el próximo año las 500 restantes.

En un acto simbólico de entrega, resaltó que para su gobierno una de las prioridades es la igualdad a través de la seguri -

dad, educación y salud, para todas las demarcaciones municipales que conforman el estado.

Miguel Barbosa consideró de preocupación la vinculación de autoridades de seguridad con delincuentes al interior del estado, pero aseguró que todos los casos son investigados y ninguno quedará impune.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Cruz Luna, celebró la recepción de patrullas y equipo de seguridad destinado a

municipios, que por primera vez tienen un vehículo para las policías municipales.

Finalmente, adelantó que el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C5) será rehabilitado con equipo de alta tecnología.

Los ediles que acudieron a recibir de forma simbólica los vehículos fueron: Armando Ruíz, de Libres; José Cinto Bernal, de Juan C. Bonilla; Isabel Vergara Tapia, de Petlalcingo; y Miguel Amador Báez, de Tecali de Herrera.

Arturo LunA SiLvA Pág. 5 SiLvino vergArA nAvA Pág. 4 rodoLfo riverA PAcheco Pág. 8 AnSeLmo SALvAdor chávez cAPó Pág. 8 ESCRIBEN LUNES, 12 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 937 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
Ejecutivo reconoce que hay escasez de recursos en varias localidades
en que el próximo año dé 500 más para sumar las mil prometidas AGENCIA ENFOQUE
ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
ENFOQUE
El
Confía
AGENCIA
AGENCIA
ENFOQUE
La
última carrera se lleva a cabo en el autódromo poblano y ve coronarse, por cuarta vez en su carrera, a Rubén García Jr. Página 24 AGENCIA
Armando Ruíz, presidente municipal de Libres, fue uno de los cuatro alcaldes que –en representanción de los beneficiados– subió por las llaves de los vehículos destinados a la seguridad pública.

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

CLIMA

SANTORAL

Espiridón de Tremitunte Obispo de Chipre. Considerado santo, taumaturgo y confesor por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa

ARRIBA

Para orgullo de los poblanos y del país, ayer conmemoró 35 años de haber sido nombrado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Al celebrarlo, se destacó su alto valor histórico y la importancia de ejecutar proyectos que permitan su preservación integral.

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

DÍA MUNDIAL EFEMÉRIDE

En 1934, nace Colima Miguel de la Madrid Hurtado, abogado, economista y político, presidente de México de 1982 a 1988. Murió el 1 de abril de 2012

de la Cobertura Sanitaria Universal Busca concienciar sobre la importancia que todas las personas tengan acceso a una sanidad de calidad y asequible

de la Neutralidad Considera que los países deben adoptar medidas diplomáticas y acuerdos de mediación para evitar conflictos armados

Trabajo sin distingos partidistas

E El mandatario poblano Miguel Barbosa Huerta encabezó un festejo por la Navidad con diferentes liderazgos, a quienes llamó a laborar pensando siempre en la gente [ Redacción ]

El gobernador Miguel Barbosa Huerta encabezó ayer su festejo de Navidad con presidentes municipales. Sentenció que el gobierno estatal ha construido una relación con las y los presidentes municipales, legisladores y otros liderazgos, lo que ha permitido que la entidad mantenga una estabilidad política.

Asimismo, destacó el trabajo conjunto y el respeto que le tiene a los alcaldes de la entidad, sin importar los partidos ni ideologías.

Barbosa Huerta señaló que el poder público se ejerce en Puebla de manera sencilla, sin presiones ni autoritarismo y con trato igualitario. Reiteró que su gobierno lucha contra la desigualdad. Se llevó a cabo en el Centro Expositor

FERVOR

Durante el fin de semana apareció su imagen en diversos anuncios espectaculares, donde aparece en la portada de una revista. Demuestra así que le preocupa más posicionarse en Puebla con fines futuristas, que justificar sus enormes yerros durante la aprobación de la reforma electoral.

Comerciantes informales hicieron uso del permiso que dio el ayuntamiento de Puebla para instalarse ayer en las inmediaciones de La Villita, con el fin de aprovechar las celebraciones de la Virgen de Guadalupe.

Deportistas que padecen alguna discapacidad llevaron a cabo una peregrinación en honor a la MorenitadelTepeyac por calles de Puebla, desde el Paseo Bravo rumbo al Seminario Palafoxiano.

Conocido como domingo de gaudete, que en latín quiere decir “alégrense”, ayer el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa ofició misa en la Catedral de Puebla y encendió la vela rosada de la Corona de Adviento.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Director General Editorial A rturo L un A S L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
/
LUNES, 12 DICIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Compra $ 19.14 Venta $ 20.27
$ 20.80
$ 20.81
Así cerraron ayer: EURO Compra
Venta
ABAJO Centro HistóriCo de Puebla ignaCio Mier VelasCo DiputaDo feDeral
Área Norte 18º Área Metropolitana 23º Área Sur 30º
FESTEJOS PARA LA GUADALUPANA
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
de la capital Y reunió a diferentes funcionarios, en una desmotración de fraternidad. CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

En 2021, 214 menos violaciones a derechos humanos: 6 mil 151

E La entidad poblana ocupa la sexta posición nacional con más quejas presentadas, de acuerdo con el censo elaborado por el Inegi E La CDH de Puebla tuvo un presupuesto de 35.2 millones de pesos

Durante 2021, el estado de Puebla registró una disminución de 3.3% en la comisión de hechos presuntamente violatorios de los derechos humanos, acumulando 6 mil 151 casos y ubicándose en la sexta posición nacional.

Así lo revela el Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal y Federal 2022, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual precisa que en 2020 la cifra fue de 6 mil 365 denuncias.

El reporte fue elaborado conforme a datos proporcionados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) en los estados.

Además, en la entidad poblana hubo 5 mil 224 personas que presentaron un recurso, cuando en 2020 fueron 5 mil 997.

En número de quejas presentadas, superan a Puebla: Ciudad de México con 29 mil 130; Jalisco, 16 mil 861; Estado de México, 10 mil 981; Baja California, 10 mil 199; y Oaxaca, 6 mil 847.

El informe también señala que la Comisión de Derechos

PRINCIPALES VIOLACIONES

Al principio de legalidad en el desempeño de la función pública Daño ambiental, omisión en la fundamentación y motivación de un acto de autoridad Negativa o inadecuada

prestación de servicios públicos y detención arbitraria Omisión en la prestación médica

Transgresión al derecho al acceso al agua potable y saneamiento

Tratos crueles, inhumanos o degradantes Negativa, restricción u obstaculización de la protección judicial Tolerancia u omisión en la protección del Estado contra toda violencia

SEÑALADOS

Las principales instituciones reportadas ante la CNDH son:

Instituto Mexicano del Seguro Social Sistema Penitenciario Federal Instituto Nacional de Migración Secretaría de Bienestar Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

En tanto, los OPDH indican que a nivel estatal son:

Humanos (CDH) de Puebla ejerció durante el año pasado un presupuesto de 35.2 millones de pesos, ocupando el lugar 20 entre las entidades federativas.

Muy lejos de los primeros tres puestos: Ciudad de México,

457.4 millones, Estado de México, 263.5 millones, y Jalisco, 150.8 millones de pesos. En tanto, Baja California Sur es la que menos presupuesto destinó a la defensa de los derechos humanos, con 11.4 millones de pesos.

A nivel nacional, durante 2020 hubo 265 mil 668 hechos presuntamente violatorios registrados tanto por la CNDH y los OPDH. Para 2021, la cifra bajó en 46% para acumular 143 mil 619 hechos .

Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General del Estado Institución encargada de la función de seguridad pública estatal Presidente municipal o alcalde Sistema Penitenciario Estatal Institución encargada de la función de seguridad pública y/ o vialidad

EXHORTA DIPUTADA

Tratar violencia vicaria con perspectiva de género

[

Es necesario que los ministerios públicos lleven casos de violencia vicaria con perspectiva de género para sentar precedentes en los juzgados de Puebla, señaló la diputada local Aurora Sierra.

La diputada del PAN reconoció el avance en el reconocimiento de la violencia vicaria en la entidad, desde su incorporación como agravante de la violencia familiar, sin embargo re -

saltó que aún falta que los ministerios públicos lleven los casos con perspectiva de género, para evitar injusticias que prevalecen en contra de las mujeres.

Como ejemplo, mencionó el caso de Luz del Carmen Arredondo, representante del Frente Nacional contra la Violencia Familiar, quien interpuso una demanda con la cual se ha creado un precedente, al tratarse de una denuncia basada en la Ley de Violencia Vicaria que aterri-

za al ámbito de lo familiar.

Mencionó que tras una lucha de tres años, la activista y víctima de violencia vicaria sólo recuperó a su hijo nueve meses.

A pesar de que se han presentado quejas y pruebas de que el menor no está en óptimas condiciones con su padre, el juez no ha cedido en cuanto a la guardia y custodia.

Desde su publicación en el Periódico Oficial del Estado, la violencia vicaria se castiga en Pue-

bla con 10 años y ocho meses de prisión y una multa de hasta 25 mil 594 pesos.

A nivel nacional, la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen para reconocer a la violencia vicaria como una modalidad de violencia de género, considerada la penúltima de las violencias de género antes del feminicidio, pues el agresor busca dañar a la mujer a través de sus hijos.

En esta modalidad, el agresor busca dañar a la mujer despojándola de sus hijos.

3 Puebla cronicapuebla.com LUNES, 12 DICIEMBRE 2022
Diana López Silva ]
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El IMSS encabeza la lista de principales instituciones reportadas ante la CNDH. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

al oído

SISMO

El sismo de 6 grados registrado este domingo con epicentro en Tecpan de Galeana, Guerrero, que no causó afectación en territorio poblano, puso a prueba los sistema de alerta y la capacidad de respuesta por parte de la estructura del Sistema de Protección Civil, tanto estatal como de municipios aledaños.

Tras el incidente, diversas brigadas hicieron recorridos por diversas zonas para verificar posibles estragos, sin que se detectaran daños materiales ni personas lesionadas en la región de la Angelópolis y su zona conurbada, así como en casi 30 municipios del interior, donde el movimiento telúrico fue perceptible. …

VPH

Concluida la etapa prevista, en la que se avanzó 62 por ciento, desde este lunes la secretaria estatal de Salud impulsará una intensa jornada adicional de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para niñas de 12 a 14 años, para lo cual se coordina con las autoridades de educación pública.

A decir del propio titular de la SSA, José Antonio Martínez García, del total de 120 mil disponibles, al momento se ha suministrado 75 mil 717 dosis entre jovencitas de escuelas secundarias de la entidad, por lo que se requerirá de un esfuerzo logístico importante para cumplir con la cobertura total.

SEGURIDAD

Tras ser recientemente electo para presidir la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, Gabriel Bernal Gómez anunció que visitará las principales zonas del país, entre las que destaca Puebla, para dar a conocer sus proyectos de regularización legal y profesionalización del personal adscrito a sus afiliados.

Una de las mayores preocupaciones de la AMESP es que sus agremiados operen dentro de los marcos legales y con los registros actualizados por parte del gobierno federal y de los estatales, toda vez que actualmente en el país son más las empresas que ofrecen servicios de seguridad privada sin dichos requisitos.

ALTERNATIVA

El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura, ha organizado la expo-venta llamada Juguete Artesanal 2022, en la que se podrán adquirir a precios muy accesibles productos elaborados por artesanos de diversas regiones en la entidad, del 23 de diciembre hasta el 1 de enero del año entrante.

Con sede en la Casa de la Cultura, en la calle 5 Oriente, y en la Casa del Torno, en la 8 Norte, ambas en el Cetro Histórico, se ofrecerán juguetes de madera, muñecas de textil y cartonería, accesorios de palma, textiles de manta, marionetas y diversos dulces, entre otros artículos propios de la temporada.

Notas para una defensa de emergencia

correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org Silvino Vergara Nava

Los libros impresos se niegan a morir

(… pero corren riesgo)

“El Estado tecnocrático hace desaparecer la buena literatura… eliminar todo rastro del pasado, toda memoria de un tiempo de libertad y de vidas con sentido”

casas de los abuelos, corren el riesgo de desaparecer para siempre, pues los herederos prefieren venderlos por kilo, tirarlos, dejarlos un buen día en una esquina, que donarlos a un sitio en donde se puedan, por lo menos, conservar.

“ ¡Los libros impresos se niegan a morir!”, un grito –más que de guerra–de desesperación, ante la vorágine que hoy nos toca vivir con las redes sociales, los medios electrónicos, etcétera.

Actualmente, con la tecnología de la información, que ha llegado a niveles inimaginables y sorprendentes, está provocando que muchos de los sistemas y esquemas anteriores a esta tecnología vayan despareciendo o convirtiéndose inoperantes para el dinamismo actual.

Tal es el caso de los libros impresos, que alguna vez fueron fieles compañeros en los viajes, en los hospitales, en los salones de clase y de lectura, en las bibliotecas y en las noches prolongadas de lectura, que se han ido diluyendo.

Han desaparecido aquellos tiempos, hasta la década de los 80, en que se vendían los libros a los profesores de las primarias y secundarias para que se ilustraran de los conocimientos nuevos. La costumbre que se tenía en las casas de los profesores y muchos profesionistas en general, en la adquisición de grandes enciclopedias que, incluso, se vendían en abonos, debido al alto costo que tenían.

Todavía, hasta mediados de los 90 del siglo pasado se vieron los últimos vendedores de libros casa por casa o visitando oficinas de los profesionistas. Hoy, son una anécdota más de la historia de aquellas profesiones y oficios que se han ido esfumando con el paso del tiempo.

¿Se puede aún recordar esos tiempos en donde se vendían los libros a plazos y se controlaban los pagos con las denominadas “letras”?

No queda nada de esas prácticas que se presentaban ante la impotencia de poder colocar sus obras las pequeñas editoriales en las librerías, para no ser presa de esas grandes cadenas de librerías, que es bien sabido que los libros impresos llegan a consignación y por ello es que muchos de éstos no se venden, solamente se deterioran y posteriormente se regresan a las editoriales.

Simplemente por recordar a esos vendedores de libros de casa por casa, hay que citar la historia en Argentina de las denominadas “Abuelas de la Plaza de Ma-

yo”, quienes buscaban a sus hijas y a sus nietas que fueron sustraídas de sus hogares por los gobiernos militares de las décadas de los 70 a los 80 del siglo pasado.

Mujeres que se hacían pasar por vendedoras de libros infantiles, para poder entrar a las casas y tener la oportunidad de ver a los niños, para constatar si eran aquellos nietos que estaban buscando.

También están las anécdotas de la quema de libros por parte de los nazis, que en parte fueron rescatados miles de ellos, por el ejército japonés, quienes se llevaron los libros a las bibliotecas de las universidades de su nación y, por ello, en parte es la trascendencia de algunas de las universidades del país de oriente.

Llegaron a considerarse tan importantes los libros impresos, que se trataron más como un patrimonio cultural que un patrimonio económico de las personas. Basta con remitirnos a la legislación fiscal mexicana que, en el caso de los adeudos fiscales, está determinado que los libros son inembargables. A ese grado de importancia llegan esos libros impresos, porque su valor es más cultural y, por ello, supera su valor económico.

Pero hay un riesgo muy grave que pocos lo perciben por la cotidianeidad, que amplía un riesgo mayor que no se ha dimensionado y que consiste en la desaparición de los libros impresos y todo lo que representa, desde lo económico hasta el deterioro de la cultura actual.

Pocos nos hemos puesto a pensar lo que implica la venta de un libro impreso, sobre todo excluyéndolo de las grandes cadenas de librerías que hay en el territorio nacional, que no pasan de tres, pero que han monopolizado el mercado, por lo que las editoriales trabajan al ritmo de esas grandes cadenas y, como consecuencia, sus escritores están obligados más a escribir que a pensar lo que escriben. A lo cual hay que añadir que lo que se vende, lo que se comercializa en la mayoría de las ocasiones, son los libros de la vida rosa, de superación personal, de salud mental y física, etcétera, por lo que los libros impresos clásicos o los extraordinarios que solamente alcanzaron una edición, que están en los anaqueles de las

Y eso no es nada, esta desaparición de libros impresos alcanza también las propias librerías pequeñas, las que no son cadenas nacionales y que requerían adquirir los libros de las grandes editoriales y, en muchas ocasiones, extranjeras. Estas librerías, han quebrado y desapareado de los centros históricos de las ciudades, otras más, cientos de ellas, las ubicadas en los centros comerciales han sido cerradas o traspasadas. ¿Dónde quedaron los miles de libros que no se lograron vender?

¿Qué ha pasado con las editoriales pequeñas? Pues han corrido con la misma suerte, han desparecido y su maquinaria, en el mejor de los casos, se ha vendido como “fierro viejo”, en otras, fueron materia de algún embargo laboral, fiscal, mercantil o pudieron correr con la suerte de seguir funcionado por allí o han servido sus piezas como refacciones.

De las bibliotecas y los salones de lectura, de esos es mejor, ya ni mencionarlos, propiamente se han sepultado, no queda más de esos lugares que si bien, no se logró que fuera cotidiana la visita en ellas. Por lo menos, se sabía que acudían regularmente profesores, alumnos y demás interesados en consultar libros impresos. Hoy ya no es así, en muchas escuelas y universidades ya ni existen las bibliotecas, en algunas otras solamente se trata de un lugar que no se conoce, ni por los profesores y menos aún por los alumnos.

Habría que ir considerando para los que valoran el riesgo de que desaparezcan los libros impresos, que en aquellos tiempos denominados como “el oscurantismo europeo”, después de la caída del Imperio Romano, en donde los libros de aquellos tiempos medievales se lograron conservar y rescatar, porque se guardaron en las bibliotecas de los monasterios, templos, abadías, conventos, parroquias, por ende, muchos de ellos se salvaron de las guerras, invasiones, incendios, etcétera, lo que permitió conocer hasta nuestros días esa cultura premoderna. Pero, hoy ya no hay más esos sitios.

¿Dónde se resguardarán los libros de esa guerra e invasión tecnológica actual?

No obstante esta realidad, aún pareciera que ¡los libros impresos se niegan a morir!

LUNES, 12 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4

Sólo fue el susto; saldo blanco tras el temblor

Saldo blanco tras un sismo de magnitud 6 grados Richter, con epicentro en Guerrero y que fue perceptible en Puebla, reportó el Sistema Estatal de Protección Civil.

La mañana de ayer, a las 8:30 horas, en la capital poblana y la zona conurbada se pudo sentir el movimiento de la tierra, que activó los protocolos de seguridad.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta informó, a través de sus redes sociales, que ordenó la implementación del plan de evaluación de posibles daños, para descartar o atender afectaciones a estructuras de edificios públicos, así como posibles afectaciones humanas.

De acuerdo con el Sismológico Nacional, el movimiento telúrico tuvo epicentro a 17 kilómetros al sur de Tecpan, municipio del estado de Guerrero; mientras que en la región del estado de Puebla pudo percibirse en niveles de moderado a leve.

Por su parte, la Secretaría de Goberna-

6GRADOS

en la escala Richter fue el sismo, que tuvo epicentro en Guerrero

8:30

HORAS

se sintió el movimiento telúrico, pero no se reportaron daños

ción (Segob) estatal informó que no fueron encontradas afectaciones o daños en ningún punto del estado, por lo que se determinó saldo blanco.

Van cinco muertes por influenza

Puebla suma cinco fallecimientos por contagio de influenza y se acumulan 248 casos confirmados, cuando el país está en la antesala de la sexta ola de COVID-19.

Así lo expone la plataforma digital de la Secretaría de Salud federal, misma que al corte del 10 de diciembre expone que se han reportado cinco mil 585 casos de enfermedades respiratorias.

Con lo anterior, el índice de positividad es de 4.4%, toda vez que se confirmaron 248 casos positivos de los diferentes tipos de influenza estacionaria.

A nivel nacional, son 4 mil 536 casos detectados y confirmados, de los que 4 mil 300 son de influenza AH3N2. También, de las 57 muertes registradas, 54 son por esta variante de la enfermedad.

Es de señalar que Puebla sigue siendo la segunda entidad con más defunciones a nivel nacional, sólo detrás de Zacatecas, seguido de los estados de Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco y Michoacán.

Las cifras de contagios en el país, a tres semanas de finalizar 2022, superan a las registradas durante 2021, cuando en ese año reportaron 3 mil 176 casos de influenza.

profunda Garganta

LA GUERRA ELECTORAL, A UN AÑO DE LAS PRIMERAS RÁFAGAS FORMALES

En estas fechas, dentro de un año, estará definido en Puebla quién será el candidato o la candidata de Morena a la gubernatura. A menos que algo extraordinario ocurra o un escenario imprevisible se configure, quien encabece la alianza lopezobradorista será quien tenga las mayores posibilidades de convertirse en el próximo mandatario o mandataria. Hemos visto muchas batallas previas al arranque formal de esta guerra, que será hasta diciembre de 2023. Sin embargo, apenas han sido el aperitivo. Lo más duro está por venir

Como reza el axioma político poblano: primero está el uno y luego está el dos

Tras la definición de la candidatura a la Presidencia, en la que todos los pronósticos apuntan a Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de Ciudad de México vendrá la definición en Puebla.

Sólo hasta entonces.

Para la definición local, también contará mucho quién de los aspirantes comete los errores menos graves o tiene los aciertos más claros

La moneda está en el aire y la carrera a toda prisa.

El calendario tiene también sus tiempos

La posibilidad de que, por fin y sin errores garrafales , pase el llamado Plan B de la Reforma Electoral, define las fechas.

Si se avala la iniciativa lopezobradorista, que amaga con atorarse en el Senado de la República, en donde comenzará la discusión en comisiones este lunes al mediodía, el mes de arranque formal del Proceso Electoral Federal 2023-2024 será noviembre

Si no pasa, porque además salió de San Lázaro con errores que son responsabilidad del poblano Ignacio Mier Ve-

lazco, entonces será en septiembre.

Eso no afecta el calendario local, pues el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 comenzará en diciembre

Por eso, reitero: en estas fechas, el próximo año, ya sabremos quiénes serán los candidatos o candidatas

Los próximos 12 meses serán intensos.

Duros De matar o morir.

La asesoría en materia electoral será indispensable para los aspirantes a encabezar la candidatura del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura, como de otras alianzas y partidos

De acuerdo con las mediciones, es Morena, sea quien sea el abanderado o abanderada, el partido que más posibilidades tiene de triunfo

En promedio, le saca unos 20 puntos a la posible alianza opositora.

Es también en esa trinchera en donde más actividades están realizando

Olivia Salomón, secretaria de Economía de Puebla ; Sergio Salomón Céspedes Peregrina , presidente del Congreso local; y José Antonio Martínez García , titular de Salud estatal, han llevado a cabo una decena de asambleas de apoyo a Sheinbaum en el estado.

El presidente del Senado, Alejandro Armenta, recorre la entidad cada fin de semana

El coordinador de los diputados federales morenistas , Ignacio Mier , cometió la pifia de subir espectaculares promocionando su imagen, disfrazados de anuncios de una “entrevista”.

Eso puede costarle muy caro en su pretensión.

Los aciertos van a contar mucho.

Pero los yerros más.

Lo peor está por venir.

LUNES, 12 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva [ Mariana Flores ]
AGENCIA ENFOQUE
Personal y derechohabientes del hospital del ISSSTE fueron evacuados como medida preventiva.

COMIENZA LA CAMINATA

Miles de peregrinos iniciaron hace días una travesía por las carreteras que llevan a Ciudad de México, para visitar a la Virgen de Guadalupe. Después de dos años de no asistir a la festividad religiosa debido a la pandemia de COVID-19, este año está prevista la llegada de 10.5 millones de fieles

MUEVE LA FE A MILLONES DE GUADALUPANOS

RUMBO A LA VILLA Cargados con cuadros e imágenes de bulto, los fieles guadalupanos avanzan sobre Paso de Cortés, atravesando los municipios que se encuentran en las faldas del volcán Popocatépetl y buscando senderos que les ahorren algunos kilómetros

JORNADA COMPLICADA

Movidos por la devoción, la esperanza y la gratitud a la MorenitadelTepeyac, soportan frío, hambre, cansancio y peligro constante

Personas solas, adultos con hijos, primos y amigos. La travesía se hace en grupo. Los principales motivos de agradecimiento son salud, familia y trabajo. Después de hoy, todo volverá a la normalidad

LUNES, 12 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 6
TODO LISTO
7 || PUEBLA || LUNES, 12 DICIEMBRE 2022

Al pie de la letra Un poco de prospectiva hacia 2023

Este año ha llegado a su fin. Los próximos días habrá poca actividad política y este año termina con una realidad incuestionable: Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador cuentan con las preferencias y aprobación de la mayoría de los mexicanos (y poblanos). Todas las mediciones demoscópicas serias así lo indican (hasta las de medios críticos y opositores del presidente, como Reforma o El Financiero).

Por ello, la pregunta obligada es: ¿la realidad mencionada se confirmará para 2023 o puede haber cambios en el ámbito político-electoral en México y Puebla? Aquí una rápida prospectiva al respecto: 1.- A nivel nacional se tendrán que definir las candidaturas presidenciales de las dos principales opciones-alianzas. En Morena habrá encuestas y contenderán Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y quizás Ricardo Monreal (si es que continúa en Morena).

Hoy, todo indica que Sheinbaum será la abanderada de la alianza Morena-PT-PVEM. Pero –repito mucho– habrá que esperar cuál será la reacción de Marcelo Ebrard. Puede aceptarlo con disgusto, pero no con ruptura; o bien, puede romper con Morena y el presidente AMLO, negándose a aceptar los resultados de la “encuesta”.

Y si ocurre lo segundo, veremos si se postula por un partido (MC) o alianza (PAN-PRI-PRD) para la presidencia, como un gran candidato opositor. En serio, no hay pronóstico al respecto. Cualquier cosa puede ocurrir.

Y en los otros partidos también se tendrán que definir candidatos presidenciales. En la alianza PRI-PAN-PRD, que hasta hoy al parecer continúa, no hay ningún candidato de peso y que hoy sea seguro.

Los panistas quieren que venga de su partido (algún gobernador como Mauricio Vila o algún personaje nacional como Santiago Creel). Pero los priístas también quieren presionar para esa candidatura y ya vimos que varios suspiran por ese nombramiento: Beatriz Paredes, Claudia Ruíz Massieu, Enrique de la Madrid y hasta Alito Moreno. No creo que logren la candidatura, pero presionarán hasta el final y quizás acuerden candidaturas para gobernador en varios estados donde habrá elecciones.

Todo indica que MC irá solo y quizás lancen a Enrique Alfaro (gobernador de Jalisco, muy debilitado) o a Samuel García (gobernador de Nuevo León, hoy muy amigo del presidente AMLO). A Luis Donaldo Colosio Riojas creo que lo reservarán para 2030. Si es que perdura aún su posicionamiento.

Con todo, y en el ámbito de preferen-

cias partidistas, hoy ganaría con facilidad la alianza MORENA-PT-PVEM. Veremos si esto se mantiene en 2023. 2.- A nivel del estado de Puebla también hay varias probabilidades. En Morena aún no está decidido ni el género de la candidatura a gobernador y ya sabemos que eso moverá todo. El gobernador impulsa con buen toque y fuerza a sus propios precandidatos: Olivia Salomón, Sergio Salomón Céspedes Peregrina o al doctor Antonio Martínez. Pero otros dos con cargos nacionales también siguen en la puja por la candidatura: Ignacio Mier y Alejandro Armenta.

Nadie podría asegurar hoy que la candidatura ya está decidida. Si el presidente reconoce la fuerza político-electoral del gobernador Barbosa y Morena-Puebla aceptará (una vez que el partido defina el género) la candidatura de uno de los suyos. Pero si el grupo de Mario Delgado, Adán Augusto López y la “nomenclatura” nacional de Morena imponen su línea, no descarte a los otros. Todos serán medidos en la “encuesta”, eso sí. Veremos si es confiable.

Y en el PAN todo indica que sí irían en alianza con el PRI y el PRD (a menos que pasara un rompimiento nacional). Seguramente pedirán la candidatura para Eduardo Rivera. El PRI aceptará y pedirá (obviamente) otras candidaturas impor-

La estabilidad financiera de México, de acuerdo con Banxico

De acuerdo con el Banco de México, el sistema financiero mexicano mantiene una posición sólida y de resiliencia y considera que la Banca Múltiple cuenta con niveles de capital y de liquidez que exceden con holgura los mínimos regulatorios. No obstante, a la vez se enfrenta un entorno más complejo e incierto, caracterizado por niveles de inflación elevados, un deterioro de las perspectivas de crecimiento y un apretamiento de las condiciones financieras a nivel global y riesgos a la estabilidad financiera en países avanzados.

A continuación, se muestran algunos de los aspectos principales que presenta el Resumen Ejecutivo del Reporte de Estabilidad Financiera a diciembre 2022:

Durante lo que va de 2022, la actividad económica en México ha continuado su proceso de recuperación gradual, con lo que al tercer trimestre de 2022 el PIB ya se ubicaba en

niveles similares a los del cuarto trimestre de 2019, previo a la emergencia sanitaria.

Las previsiones de crecimiento para la economía mundial del Fondo Monetario Internacional se mantuvieron para 2022 y se revisaron a la baja para 2023. Se debe considerar que a las perspectivas de un apretamiento en las condiciones financieras globales por mayores tasas de interés, la posibilidad de una mayor desaceleración en China por el recrudecimiento de la crisis inmobiliaria y los cierres derivados de la COVID-19, así como por los efectos que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha tenido en los mercados de energía europeos, considerando que la inflación global aumentó, destacando el alza en los precios de energéticos y alimentos.

En un entorno de niveles de inflación persistentemente elevados, de meno-

res expectativas de crecimiento, de mayor incertidumbre sobre la evolución de las condiciones financieras globales y de tensiones geopolíticas, será relevante dar seguimiento a la evolución del sistema financiero. Asimismo, el otorgamiento del crédito continúa sin registrar una reactivación robusta y generalizada que pueda acompañar e impulsar el crecimiento económico.

Los mercados financieros internacionales también se han visto afectados por el entorno descrito, así como por episodios de elevada volatilidad y mayor aversión al riesgo, en conjunto con un apretamiento significativo de las condiciones financieras.

En particular, los mercados financieros de las economías emergentes han sido afectados. Desde junio de 2022, las divisas de dichos países han presentado un desempeño negativo.

tantes (capital, municipios medianos importantes), pues no permitirá que le dejen las migajas. Pero aquí también hay otras probabilidades. ¿Y si Eduardo Rivera evalúa mediciones y mejor no se postula a la gubernatura y prefiere buscar la reelección en la alcaldía capitalina? ¿Verdad que eso mueve todo también? ¿Quién entonces sería candidato a gobernador del PRIANRD? ¿Lanzarían a un priísta para perder? ¿El PRI aceptaría esta posibilidad?

MC seguramente irá solo y el único que ha manifestado querer la candidatura a gobernador es Fernando Morales. ¿Se confirmará esta probabilidad? ¿Lanzarían a otro(a) en MC?

3.- Finalmente, en cada Municipio hay una realidad distinta. Allí el peso de los candidatos impera por encima de los partidos o alianzas. Veremos cómo se desenvuelve la lucha por las candidaturas en los 217 entornos municipales. Créanme, cada caso es distinto.

CONCLUSIÓN: Como ya hemos dicho mucho, aún hay variadas probabilidades en cada nivel. Hay escenarios y resultados distintos que dependen de diversas circunstancias. En 2023 iremos develando cada una de ellas.

Por lo pronto, agradezco a todos su atención este año que termina. Nos vemos (con más encuestas BEAP y análisis prospectivo) en 2023. Felices fiestas y que el próximo año sea de bendiciones.

No obstante, cabe destacar que el peso mexicano se ha mantenido como la única divisa de este conjunto que ha mostrado una apreciación en el periodo. Este comportamiento obedece, entre otros, a los siguientes factores: el diferencial de tasas de interés frente a otras economías, la conducción prudente de las políticas fiscal y monetaria, y el equilibrio de las cuentas externas.

Finalmente, se debe considerar que los impactos económicos y financieros asociados con el cambio climático pueden dar lugar a pérdidas futuras considerables para las instituciones financieras, y representan un riesgo para el sistema financiero en general.

El Banco de México ha estado trabajando activamente para apoyar a que los participantes del sistema financiero internalicen los riesgos relacionados con el clima, además que continúa mejorando y ampliando tanto las herramientas como el análisis que ha llevado a cabo respecto a este tema.

(Aviso: Por el periodo vacacional esta colaboración volverá a publicarse en enero de 2023).

LUNES, 12 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 8
Rodolfo Rivera Pacheco jriverp@yahoo.com jrodolforiverap@gmail.com tw: @rodolforiverap fb: Juan Rodolfo Rivera Pacheco Ig: rodolfo.rivera.pacheco www.beapmexico.org Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó Profesor Investigador de la UPAEP

Van 4 cambios en gabinete de ERP

Cuatro movimientos se hicieron durante el primer año de gobierno del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez. Se dieron en la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, el DIF Municipal, Industrial de Abastos y Dirección de Mercados.

El primer cambio que se llevó a cabo fue en abril de este año, cuando el alcalde capitalino nombró a Carolina Morales García, como directora del DIF Municipal en sustitución de Francisco Ramírez Martínez, que estuvo en el cargo desde que inició la administración.

El segundo cambio fue el 11 de junio en la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, cuando Michel Chaín presentó su renuncia por motivos personales.

Lo sustituyó el exedil de Atlixco Felipe Velázquez Gutiérrez. En septiembre se confirmó la salida de Ricardo Larracilla Herrera, quien era director de Mercados, debido a que recibió una oferta laboral en el extranjero, a decir del alcalde. Lo sustituyó Julio César González Valencia.

Finalmente, a inicios de diciembre, el ayuntamiento anunció que Joakim Eugenio Téllez Samperio es el nuevo director de la Industrial de Abasto de Puebla ante la renuncia presentada por motivos personales de su anterior titular, Miguel Ángel Estrada Calderón.

De 328, 128 no pasaron prueba de alcohólimetro

De enero a noviembre de este año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevó a cabo 24 operativos de alcoholímetro, donde se aplicó la prueba a 328 personas, de las cuales 128 (39%) no la superaron.

De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, la SSC informó que en noviembre se aplicó la prueba a 38 personas, de las cuales sólolo una la superó.

La dependencia municipal reveló que se enviaron al corralón municipal 98 vehículos.

En 2021 se realizaron seis

operativos, en donde se aplicó la prueba a 95 personas, de las cuales 51 (54%) la pasaron y 44 (46%) se encontraron en estado de ebriedad.

Eduardo Enrique López Villalobos, responsable del área de urgencias médico-quirúrgicas UPAEP, resaltó que en esta temporada incrementa 15% el ingreso de personas lesionadas por accidentes en los que estuvo involucrado el consumo de alcohol.

9 || PUEBLA || LUNES, 12 DICIEMBRE 2022 AGENCIA ENFOQUE
DURANTE PRIMER AÑO ESPECIAL/ AGENCIA ENFOQUE Joakim Téllez asumió como director de Industrial de Abasto, con la encomienda de impulsar el correcto manejo de procesos que involucran a la industria cárnica. Manejar bajo la influencia de alcohol puede tener consecuencias fatales.

El Senado corregirá y devolverá a diputados el Plan B de AMLO por violación constitucional

sólo son dos o tres los yerros que presenta el plan ‘B’ en materia electoral que aprobó la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, pues “tiene más errores constitucionales”, por lo cual ya los ennumeró en un documento que entregó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López y a las comisiones del Senado que revisarán y dictaminarán esa minuta este lunes.

“Vamos a regresarles la minuta a la Cámara de Diputados con correcciones y ya serán ellos lo que decidan si se allanan o insisten en su dictamen”, señaló.

Previo a la discusión este lunes en comisiones del Senado del Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sostendrá una reunión con la bancada de Morena en la Cámara Alta y sus aliados en un intento por convencerlos de sacar esa minuta antes de que termine el periodo ordinario de sesiones este 15 de diciembre.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal anunció la reunión con el encargado de la política interna del país y confirmó que la Cámara Alta devolverá a los dipu-

tados la minuta que contiene el Plan B del presidente López Obrador porque contiene una serie de inconsistencias y errores constitucionales “que no se pueden admitir”.

Durante una visita que realizó a Sonora donde acudió al evento “Diálogo sobre la visión del

país”, el zacatecano recalcó que el Senado modificará el Plan B y regresará la minuta a la Cámara de Diputados, pero reconoció que hay la intención de aprobarla antes del 15 de diciembre pese a la exigencia de la oposición de llevarla hasta febrero para analizar con calma los casi 500 artícu-

Ignoran recomendaciones de la ASF y recuperan sólo 20% del erario sustraído

A partir de la llegada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a las instituciones federales por inconsistencias o presuntos actos de corrupción han perdido efectividad al grado de ser casi ignoradas por los sujetos de revisión y lo peor es en la recuperación de recursos cuyo ejercicio no fue comprobado: ahora solo se recupera una quinta parte de esos recursos públicos.

Mientras que en 2016 y 2017 la ASF recuperó cerca de siete y nueve mil 515 millones de pesos respectivamente, en 2020 recuperó cerca de dos mil 200 millones de pesos. Es decir, 7 mil 315 millones de pesos menos que en el penúltimo año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

De acuerdo a un análisis del IMCO, la atención de las recomendaciones de la ASF ha decrecido a través de los años.: en 2011, 2012 y 2013, la atención a las recomendaciones por las instituciones auditadas era de 99%. Esta proporción se redujo a 19%

en 2018 y 2019, últimos años con este dato disponible.

En este contexto, el IMC O recalcó que la ASF puede fortalecer la detección de riesgos de corrupción en las compras públicas o ineficiencia en el uso de los recursos públicos a través del Índice de Riesgos de Corrupción (IRC).

Algunos ejemplos que muestran la utilidad del IRC en la labor de fiscalización de la ASF son: A mayor número de acciones por auditoría, mayor riesgo de corrupción en compras públicas según el puntaje del IRC.

DICONSA CON MAYOR RIESGO DE CORRUPCIÓN

Liconsa, Diconsa y Seguridad Alimentaria son las tres instituciones con mayor proporción de acciones por auditorías, con 45,

los que contienen esas 6 leyes en materia electoral.

“Me gustaría que fuera hasta febrero para dar tiempo, pero entiendo las razones de Estado y el Ejecutivo presiona para acelerar este proceso y aprobarla antes del 15 de diciembre”, admitió.

El zacatecano afirmó que no

Dijo que él prefiere el consenso y por eso está intentando corregir las omisiones o errores que se plasmaron en leyes ordinarias que son motivo de reformas constitucionales.

Monreal auguró que esta semana será intensa y pesada ante la discusión del dictamen de reforma electoral, pero insistió en que el Senado actuará con responsabilidad y corregirá las erratas que presenta el plan ‘B’.

Calificó como delicado que en San Lázaro se obviaron trámites a la reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que el contenido que se publicó en la Gaceta Parlamentaria fuera distinto a lo que se votó. “Eso es muy delicado, porque vulnera el procedimiento legislativo”.

“Nosotros tenemos que hacer nuestra parte para que se logre una ley o leyes lo más aseadas y lo más escrupulosas observantes de la Constitución”.

31 y 20 respectivamente.

Diconsa obtuvo un puntaje de 53 de 100 puntos en el IRC 2020, lo que la ubica en la sexta posición con mayor riesgo de corrupción entre las instituciones con mayor gasto.

En 2021, el Insabi, el IMSS y el ISSSTE fueron las instituciones con mayor nivel de riesgo de acuerdo con el IRC, y al mismo tiempo recibieron un número significativo de acciones por parte de la ASF: 20, 22 y 30 respectivamente.

En los dos primeros informes de fiscalización de 2021, 15 de las 22 instituciones federales que gastaron más de tres mil millones de pesos en compras públicas fueron auditadas por la ASF y evaluadas en el Índice de Riesgos de Corrupción (IRC).

El IMCO advierte que los patrones de riesgo en las compras públicas identificados por el IRC coinciden con algunas anomalías en la gestión financiera de contratos documentadas por la ASF.

Instituciones como el Insabi,

el puerto de Salina Cruz y Liconsa, que tuvieron puntajes altos en el IRC por falta de transparencia, competencia y cumplimiento de la ley respectivamente, recibieron recomendaciones de la ASF por las mismas prácticas de riesgo en compras públicas.

El Insabi adquirió 2,250 ventiladores sin proporcionar justificación de los procedimientos de contratación realizados. Esta irregularidad coincide con la falta de transparencia identificada en el IRC: en 2020 100% de las adjudicaciones directas del Insabi no tenían el documento del contrato disponible para su consulta.

En 2020 el puerto de Salina Cruz obtuvo un nivel alto de riesgo en el IRC por la adjudicación directa de un contrato de 4 mil millones de pesos. Ese contrato fue fiscalizado posteriormente por la ASF, que detectó una obra pagada no ejecutada y sin evidencia documental por al menos 3.3 millones de pesos, así como la existencia de pagos indebidos. (Alejandro Páez)

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022
Cuartoscuro El coordinador de Morena informa que su bancada fue citada por el titular de Segob previo a discusiones El coordinador de Morena en el Senado visitó Sonora, donde asistió a evento del gobernador Alfonso Durazo. La ASF recuperó sólo 2 mil 200 millones en 2020.
|| NACIONAL || 10 LUNES, 12 DICIEMBRE 2022
11 || PUEBLA || LUNES, 12 DICIEMBRE 2022

Ebrard exige un debate entre corcholatas antes de la encuesta

El canciller Marcelo Ebrard xigió la realización de un primer debate entre los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, durante el primer semestre del año próximo y paralelo a ello se fijen plazos para que todos renuncien a los cargos públicos que actualmente ocupan.

Desde Monterrey, Nuevo León, donde estuvo acompañado por el dirigente nacional de

Morena, Mario Delgado, el canciller ennumeró las condiciones para una contienda pareja que incluye una encuesta interna con piso parejo para lo cual de-

be contener una sola pregunta. Ebrard publicó en sus redes sociales una foto donde entregó al líder morenista una carta con sus propuestas, donde advierte

que los debates son necesarios para contrastar perfiles, trayectorias y propuestas entre todos los aspirantes a obtener la candidatura de su partido.

Recalcó que el debate debe realizarse antes de la encuesta aunque reconoció que eso será decisión del el partido.

En la misiva considera preciso establecer una fecha límite para que todos los pre candidatos dejen los cargos públicos que desempeñan, y que esto debe ser meses antes de que se levante la primera encuesta para conocer las preferencias de los militantes.

Dijo que aunque está de acuerdo con estas encuestas, el proceso debe ser realizado y supervisado por empresas independientes y verificadas, donde se plantee una sola pregunta mediante el sistema de urnas simuladas.

Ebrard también pidió una encuesta “con muestra muy amplia (como las del INEGI) con 20 mil o 30 mil cuestionarios y de preferencia con una sola pregunta”.

Delgado recibió el documento y se comprometió que el proceso interno de Morena será imparcial, sin injerencia de proyectos personales, y que la dirigencia del partido garantiza y juego limpio.

Murió Arturo Whaley; fue líder sindical del SUTIN

Murió ayer Arturo Whaley (1948-2022), quien fuera Ingeniero en electrónica por el Politécnico, líder del Sindicato Único de Trabajadore de la Industria Nuclear (SUTIN) y diputado federal por el PSUM/PMS (1985-1988).

El sindicato de trabajadores nucleares sirvió de perno entre el sindicalismo independiente y el oficial.

Los trabajadores de la industria nuclear fueron parte de la Tendencia Democrática de Electricistas, Luego el sindicato que crearon, el SUTIN, desplegó una versátil política de alianzas, influyó en decisiones del Congreso del Trabajo (CT) en una época de intensa crisis económica, respaldó a movimientos de liberación en Centroamérica, apoyó producciones cinematográficas.

Disminuyen ingresos tributarios al tercer

trimestre del 2022

Los ingresos tributarios al tercer trimestre del 2022, mostraron un decremento anual real de 0.5% y fueron menores a lo programado en 81,193.1 millones de pesos, sobre todo por la recaudación del IEPS en 82.3.

Durante ese período, el estímulo fiscal promedio a la gasolina magna fue de 5.02 pesos por litro (ppl), el de la Premium de 3.79 ppl y para el diésel fue de 6.04 ppl.

Al presidir la Tercera Entrega de Patrullas para Municipios, el gobernador Miguel Barbosa Huerta manifestó que dicha iniciativa no solo es reflejo de que la seguridad es un compromiso real, sino que en Puebla hay finanzas sanas y un correcto manejo de los recursos para atender las necesidades prioritarias.

En su mensaje, el mandatario puntualizó que su administración destina 4 mil 300 millones de pesos para la seguridad, ade-

más de que las acciones en esta materia son reforzadas constantemente. Agregó que, a la fecha, han sido entregados 500 vehículos policíacos a municipios, por lo que próximamente será cumplido el objetivo de las mil patrullas anunciadas.

Resaltó que a más de tres años, el Ejecutivo en Puebla ha demostrado que está limpio, es honesto, no está coludido con la delincuencia y no deja impune cualquier acto delictivo.

Estos valores se alcanzaron luego de que, con la finalidad de evitar un repunte inflacionario ocasionado por el aumento internacional de los precios de los combustibles, el Gobierno Federal otorgó durante el trimestre estímulos adicionales al IEPS, los cuales redujeron la recaudación por gasolinas y diésel.

De acuerdo con la SHCP, durante el tercer trimestre de 2022, la recaudación por IEPS a gasolinas y diésel presentó una pérdida de 85,708.9 mdp, monto inferior a los 230,658.3 mdp programados y menores en 142.9% respecto a lo recaudado en el mismo periodo de 2021.

Ello según un análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado, donde se destaca que la menor recaudación de este impuesto se observó a pesar de mayores volúmenes de ventas promedio reportadas en el trimestre —Gasolinas: 559.5 miles de barriles diarios (mbd) en 2021 y 685.9 mbd en 2022; Diésel: 193.1 mbd en 2021 y 325.3 mbd en 2022—.

Según datos de la Secretaría de Energía, el volumen de ventas de gasolinas en el mes de septiembre se ubicó en 675.5 mbd, mientras que en el caso del diésel el volumen de ventas se ubicó en 325.3 mbd.

Lo anterior implicó expansiones en el volumen de ventas respecto del mismo mes del año anterior por 22.3% y 66.6%, en cada caso.

El reporte del IBD también destaca que el aumento anual de 35.8% de los ingresos petroleros del Sector Público, mientras que los ingresos no petroleros resultaron con una reducción anual de 1.0%.

Asimismo los ingresos de la CFE en el periodo fueron de 310 mil 756.4 mdp, casi 6 mil mdp más que lo programado.Asegura que de manera similar, los ingresos petroleros fueron mayores con respecto a lo planteado en la Ley de Ingresos por 212,128.1 mdp. (Alejandro Páez)

|| NACIONAL || 12 LUNES, 12 DICIEMBRE 2022 Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022
Plantea peticiones a Mario Delgado; una es fijar plazo para que renuncien
a sus puestos públicos
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx El canciller Marcelo Ebrard entrega carta a Mario Delgado. Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, recordó que su administración destina 4 mil 300 millones de pesos para la seguridad.
Entrega de patrullas en Puebla, gracias a finanzas sanas: Barbosa
13 || NACIONAL || LUNES, 12 DICIEMBRE 2022

México y EU celebran hoy 200 años de relación bilateral

El asesor presidencial especial para las Américas de Estados Unidos, Chris Dodd, viajará a México, donde el lunes se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard, informó este domingo el Departamento de Estado de Estados Unidos.

En un comunicado, se informó que Dodd estará el 12 de diciembre, en la Ciudad de México, donde se reunirá con López Obrador

y con Ebrard, para asistir a las celebraciones de los 200 años de las relaciones entre Estados Unidos y México.

Estados Unidos y México cumplen este lunes 200 años de una relación, con asuntos bilaterales perennes como el comercio, migración y seguridad, y nuevos retos revisados por los Gobiernos del presidente López Obrador y su homólogo Joe Biden.

La relación entre ambos paí-

ses inició en diciembre de 1822, cuando Washington fue uno de los primeros en reconocer al México independiente con el enviado diplomático Joel Poinsett.

Posteriormente, tras su paso por México, Dodd cumplirá compromisos en Ecuador y Costa Rica, en viaje programado del 11 al 14 de diciembre.

En tanto, el martes 13, viajará a Quito, Ecuador, para encontrarse con el presidente Guiller-

Ahora, piedra caliza de Cuba para el Tren Maya; México comprará 200 mil ton al mes

Los envíos iniciarán con 20 mil ton mensuales del material, desde Cienfuegos

Redacción/Agencias nacional@cronica.com.mx

Cuba exportará a México hasta 200,000 toneladas mensuales de piedra rajón caliza para la construcción del Tren Maya, uno de los proyectos estrella del presidente Andrés Manuel López Obrador, informaron este domingo medios estatales en La Habana.

El primer envío de 20,000 toneladas del material se encuentra en almacenes a cielo abierto del puerto de la ciudad cubana de Cienfuegos a la espera de su embarque a la península de Yucatán (México, según explicó el jefe del grupo de operaciones en la Empresa Servicios Portuarios del Centro, Andrés Díaz Guerrero.

Cuando comience la comercialización, en su primer mes deben manipular 90,000 toneladas de piedra, cifra que se incrementará por etapas, hasta lograr un ritmo de 200,000 toneladas por mes, añadió el especialista, citado por la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Asimismo detalló que la piedra que se exportará a México, procede de la cantera de Arriete, en el municipio cienfueguero de

Palmira, y la transportan por ferrocarril hasta el patio de la terminal marítima.

El Tren Maya es un megaproyecto del Gobierno mexicano que consiste en una línea ferroviaria de pasajeros y de carga a través de Yucatán.

Esta obra se encuentra en desarrollo desde 2018. Su inauguración está prevista para diciembre de 2023 y el comienzo de sus operaciones a principios del año siguiente.

Tiene entre sus objetivos, según ha informado el Gobierno mexicano, restaurar la conectividad de áreas naturales, favorecer la conservación de los ecosiste-

mas y los servicios ambientales, fomentar la producción agrícola y ganadera, incrementar el turismo, e impulsar actividades económicas que hagan un uso menos intensivo del suelo y de los recursos naturales.

Grupos ambientalistas han criticado el impacto en el ecosistema provocado por la construcción del tren.

El proyecto -que será gestionado por las fuerzas armadas del país norteamericano- prevé la construcción de 1.460 kilómetros de vías en la península de Yucatán, que la conectarán con los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

mo Lasso para discutir temas de interés entre ambos países, entre ellos el crecimiento económico, los retos de la migración regional y la lucha contra el narcotráfico.

Mientras que el miércoles 14, Dodd se reunirá con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, para fortalecer la relación sólida entre ambos países.

En la cita abordarán temas de interés mutuo, como la participación de Costa Rica en la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas, la cooperación migratoria y el deterioro de la situación en Nicaragua.

Participan seis mil expertos en Congreso Internacional de Salud Mental del IMSS

Expertos nacionales e internacionales, originarios de más de 10 países participaron en el 2° Congreso Internacional de Salud Mental Consolidando alianzas y uniendo esfuerzos.

En el evento organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al cual se conectaron en tiempo real por plataformas y redes sociales más de 6 mil personas de perfil médico, de enfermería, trabajadores de salud y público en general, la directora de Prestaciones Médicas del Seguro Social, Célida Duque, destacó que la vinculación con organismos nacionales e internacionales permite establecer estrategias e intervenciones de mayor impacto para la población de México y de las Américas.

En el Congreso, organizado por el Seguro Social y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, se dieron cita poco más de 16 mil trabajadores de la salud y público en general, la doctora Duque Molina, resaltó que dicho foro es fundamental para concentrar resultados y unir esfuerzos que permitan ampliar

las intervenciones en salud mental, tras el Primer Congreso realizado en diciembre de 2021 que tuvo como lema Plantar bandera y hacer aliados.

DEPRESIÓN, PROBLEMA DE SALUD MENTAL

La salud mental, dijo, es un tema prioritario para el sector salud y que en el IMSS se trabaja en los tres niveles de atención, por lo que en el Congreso se abordaron temas que son de gran trascendencia como: depresión, trastornos del pánico, ansiedad, que se presentan frecuentemente, incluso tres de cada 10 mexicanos tienen o pueden tener un síntoma de esa naturaleza en el transcurso de su vida”.

Asimismo, destacó la conferencia magistral de la doctora Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza, así como de expertos de Portugal, Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Colombia.(Cecilia Higuera Albarrán)

|| NACIONAL || 14 LUNES, 12 DICIEMBRE 2022 Nacional CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 10
Chris Dodd. El Tren Maya se encuentra en desarrollo desde 2018. En el Congreso se dieron cita poco más de 16 mil trabajadores de la salud y público en general,
15 || NACIONAL || LUNES, 12 DICIEMBRE 2022

Tras dos años ausentes, miles llegan a la Basílica a pie, en moto, bici, de rodillas...

Miles de peregrinos de todo el país llegan para felicitar a la ‘Morenita’ en una de las manifestaciones religiosas más impresionantes del mundo

Fervor

Algunos con cubrebocas, otros sólo con la fe sobre los hombros representada por figuras de la Morenita del Tepeyac, ya sea a pie, en bicicleta, en automóvil, en silla de ruedas y hasta de rodillas, poco a poco la Basílica de Guadalupe fue imponiendo presencia gracias a los miles que llegaron para acompañar a “la patrona” en el 491 aniversario de su aparición en el Cerro del Tepeyac, en el antiguo Valle de México.

Por la mañana, a lo largo y ancho de las calles contiguas al Santuario Mariano ya se escuchaban los actos que, llenos de alegría y devoción, aclamaban a la Virgen Morena mientras se abrían paso hacía uno de los templos católicos más visitados del mundo.

Con la imagen de la Virgen se dio comienzo al proceso de evangelización de la población, por lo que fieles de todas partes de la republica arriban a la capital para agradecerle por lo recibido durante el año; trabajo, salud y dinero.

Las figuras que acompañaban a los feligreses llegaban a los 2 metros de altura, pero el tamaño no era razón siquiera para detenerlos en su camino, la muestra de gratitud hacia la Virgen de Guadalupe tenía que hacerse presente sea cual fuere el lugar del que provienen.

“Mi madrecita es la razón por la que estamos aquí, y siempre la vamos a acompañar en su día. Ella sabe que la queremos y que nunca va a importar el frío de la noche, el sol de la tarde ni si llueve, o si tiembla como pasó hoy, lo que importa es que vamos a estar con ella porque ella nos cuida todo el año, y es lo menos que podemos hacer por su amor”, dijo el señor Manuel, quien visita al templo desde el sur de Tamaulipas.

Y como los bailes y la música típica de otras regiones no podían dejar de estar presentes como ya es tradición, la explanada del lugar se llenó de color gracias a los trajes folklóricos de estados como Jalisco, Oaxaca y Veracruz que danzaban al ritmo de sones y fandangos, que además de animar a los peregrinos que ya se encontraban ahí, también refle-

jaba el júbilo de los que iban llegando.

“Llegamos desde Juquila, Oaxaca como cada año para ver a la Santa Virgen. Bailamos porque nos llena de alegría estar aquí, y porque gracias a nuestra morenita podemos seguir viniendo año con año, y lo vamos a seguir haciendo. No nos hace falta nada más, somos una familia y esto es lo que no une”.

Sin embargo no todo fue celebración, la fiesta se vio interrumpida durante algunos momentos a causa de la alerta sísmica, la cual desdibujó algunas de las sonrisas latentes que eran portadas sin previa preocupación.

La cuenta oficial de Twitter de la alcaldía Gustavo A. Madero no tardó en informa que “tras el sismo de esta mañana, no se reportan daños hasta el momento. A lo largo del perímetro de la Basílica de Guadalupe se encuentran desplegados más de 7 mil servidores públicos de la alcaldía, mismos que orientan y resguardan a las y los peregrinos en zonas de seguridad”.

Afortunadamente, las personas evacuadas del recinto del Tepeyac fueron aseguradas y evacuadas y no se reportó incidente alguno; los peregrinos regresaron a las instalaciones y continuaron con los rezos y la celebración.

Con más de 5 mil policías resguardando el orden y la seguridad en las inmediaciones de la Basílica, y con unidades de auxilio médico que atienden las emergencias que se requieren, los peregrinos continúan llegando y hasta el momento se contabilizan más de 400 mil seguidores.

Metrópoli 13 CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022
Las calles de la Gustavo A. Madero se llenan de color con la llegada de miles de peregrinos de distintas regiones de la República. Los bailes y la música típica de otras regiones no podían dejar de estar presentes.
|| NACIONAL || 16 LUNES, 12 DICIEMBRE 2022
Cuartoscuro
17 || NACIONAL || LUNES, 12 DICIEMBRE 2022

Castillo se niega a pasar los exámenes para detectar sustancias tóxicas

Seguidor del expresidente muere en enfrentamiento durante una manifestación en el sur de Perú, primera víctima de la crisis

El destituido presidente peruano Pedro Castillo se ha negado a someterse a los exámenes médicos solicitados por la Fiscalía, mientras permanece detenido en una cárcel de Lima y señalado de rebelión por haber ordenado el cierre del Congreso y la instalación de un gobierno de emergencia, informó este domingo una fuente oficial.

El presidente del Instituto de Medicina Legal, Francisco Brizuela, declaró a RPP Noticias, que Castillo “se ha negado a pasar la pericia psicológica y psiquiátrica” y negó las versiones difundidas por simpatizantes del exmandatario de que los médicos han acudido “camuflados” para sorprenderlo.

Brizuela explicó que los médicos que han acudido a la cárcel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía para examinar a Castillo han sido plenamente identificados y acompañados por un representante del Ministerio Público.

Añadió que el primer día de detención de Castillo, el pasado miércoles, “se le hizo un examen de integridad física”, y “se negó a ser examinado por tres médicos”, pero con la medida de la presión y otras pruebas “se comprobó que gozaba de buena salud”.

NI MUESTRA DE SANGRE NI DE ORINA

La autoridad confirmó que Castillo “no autorizaba que se le tome una muestra de sangre y orina”, con la que se podía buscar sustancias psicotrópicas con el fin de identificar los diferentes tipos de sustancias que pueda haber ingerido en las horas previas a su detención.

Las evaluaciones ordenadas por la Fiscalía responden a las versiones de los colaboradores, abogados y allegados a Castillo que han afirmado en las últimas horas que el exmandatario pudo haber ingerido alguna sustancia o que no se encontraba bien de salud, al momento de haber leído el mensaje en el que ordenó el cierre del Congreso, la reorganización del sistema judicial y la instalación de un ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto.

DENUNCIA MÉDICOS “CAMUFLADOS”

El legislador Guillermo Bermejo visitó

a Castillo en su centro de detención y publicó una supuesta carta firmada por el exgobernante en el que se afirmaba que un grupo de médicos “camuflados” le obligaron a sacarse una muestra sin su consentimiento, pero que se negó, y atribuyó el “plan maquiavélico” a la fiscal general, al titular del Congreso y a la actual mandataria, Dina Boluarte.

Castillo está detenido preventivamente hasta el miércoles, en tanto el Ministerio Público ha interrogado a los integrantes de su último gabinete de ministros, quienes han negado que conocían la decisión de cerrar el Congreso y que quienes estuvieron al lado del exgobernante fueron la ex primera ministra Betssy Chávez y su asesor y predecesor, Aníbal Torres, que el sábado anunció que pasaba a la clandestinidad.

PUÑETAZO EN EL CONGRESO

La sesión fue convocada para transmitir un mensaje de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en el que expresa que “se están realizando las diligencias preliminares” a Castillo, así como a su exprimera ministra Bettsy Chávez y el exministro del Interior Willy Huerta, por

el autogolpe de Estado.

Poco antes de comenzar la sesión, la Policía Nacional confirmó la muerte de una persona que se manifestaba en la ciudad surandina de Andahuaylas en una protesta que reclamaba la renuncia de la ahora presidenta Dina Boluarte y la convocatoria de elecciones generales.

Varios congresistas comenzaron a lanzar arengas en favor de esas protestas y a jurar que la sangre del fallecido “jamás será olvidada”, cuando comenzaron a lanzarse comentarios entre bancadas que no se pudieron escuchar.

Entonces, Dávila, —sentado en la izquierda del hemiciclo— cruzó a la zona en que están ubicados los derechistas, se dirigió a Burgos con decisión y golpeó por la espalda a Burgos, que no vio venir al parlamentario.

Dávila volvió a su asiento y, minutos después, Burgos cruzó el salón de plenos y se dirigió a la carrera contra Dávila.

Cuando ya se iba a lanzar contra él, Américo Gonza, del partido marxista-leninista Perú Libre, se interpuso y forcejeó con Burgos para evitar que este llegara a Dávila.

Inmediatamente a continuación, un numeroso grupo de congresistas y el equipo de seguridad los separó y Burgos retornó a su asiento.

Esta es la primera sesión del Congreso tras la del pasado miércoles, cuando el Parlamento destituyó a Castillo con 101 votos a favor y solo seis en contra.

La decisión fue adoptada poco después de que Castillo anunciara que iba a cerrar el Congreso, convocar un ejecutivo de emergencia, gobernar por decreto, convocar una asamblea nacional y reorganizar el sistema de justicia.

El expresidente impide que le analicen sangre y orina, tras rumores de que estaba drogado cuando anunció el autogolpe

Congresista próximo a Castillo pegó un puñetazo a un opositor, en la primera sesión parlamentaria tras destituir al presidente

Mundo CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 18
Toma de video
Pedro Castillo lee una revista en la comisaría de policía de Lima, tras su detención el miércoles pasado. EFE
|| MUNDO || 18 LUNES, 12 DICIEMBRE 2022
19 || MUNDO || LUNES, 12 DICIEMBRE 2022

Del Toro y su Pinocchio, un retrato de la muerte

“como un ente necesario, hermoso y profundo”

Inspirado por la oscuridad del cuento homónimo de Carlo Collodi, el cineasta estrena en Netflix uno de sus proyectos más personales

Cine

EFE/Mónica Rubalcava

Los Ángeles

Guillermo del Toro estrenó hace unos días Pinocchio en Netflix, uno de sus proyectos más personales y un retrato de la muerte “como un ente necesario, hermoso y profundo”, según explicó el director mexicano en una entrevista con EFE.

“Era fundamental que la vida y la muerte fueran hermanas y tuvieran un diálogo a través de Pinocchio (...) la vida sin la muerte no tiene sentido, si algo no acaba, nunca empezó”, comentó el dos veces ganador al Oscar, quien comparte créditos en la dirección con Mark Gustafson.

Inspirado por la oscuridad del cuento homónimo de Carlo Collodi, y el recuerdo infantil del miedo que le infundió la película de Disney de 1940, Del Toro dedicó la mitad de su carrera al filme para demostrar que la animación no es cosa de niños, sino “arte”.

El Pinocchio del director tapatío presenta una historia luminosa que explora desde la sabiduría de la inocencia temas como la aceptación a lo diferente, el procesamiento de la pérdida y la responsabilidad paternal.

Su “interesante” relación con su padre y los errores que él mismo cometió con sus hijas en su afán por no repetir la misma historia, toman parte en la producción que este viernes llegó a la plataforma por streaming después de haber circulado en salas de cines selectas.

“Es un poco un acto de contrición, de justicia, de cariño a lo complejo que es la paternidad en cualquiera de sus formas, es muy difícil y hermosa cuando te duele, cuando entiendes, cuando escuchas, cuando miras, y es terrible cuando no lo haces”, dice el creador.

Guillermo (Guadalajara, México, 1964) expande esta idea de la filiación al presentar símbolos como la iglesia en donde se adora a Jesucristo, la muerte del padre de uno de los personajes, o la aparición del dictador italiano Benito Mussolini.

“Una forma terrible de paternidad es el fascismo, la imagen paterna del hombre fuerte, del líder intransigente y autoritario, me parecía aterradora”, comentó Del Toro, quien situó la película en la Segunda Guerra Mundial.

Dicho contexto, plantea en la trama otra

Es una de las grandes favoritas en la temporada de premios.

dualidad con la que le interesaba trabajar, que tenía que ver con la realidad y la fantasía. Pues comenta que la decisión de tener pocos personajes mágicos, incrementaba el contraste entre ambos mundos.

El cineasta, que se ha caracterizado por su incansable lucha para promover la cultura en su país, realizó en México una pequeña parte del filme para impulsar la animación y apoyar el talento de directores locales como René Castillo, Luis Téllez, Rita Basulto, entre otros.

VOLVER A VIVIR LA INFANCIA

En una entrevista reciente que el director mantuvo con el presentador estadounidense Jimmy Fallon, el director habló

de la importancia que tuvo su madre en el filme, quien falleció días antes del estreno de la pieza en el Festival de Cine de Londres.

Del Toro detalló que el filme de Disney fue una de las primeras películas que vio a su lado y que desde entonces ella se dedicó a regalarle figuras de madera del personaje infantil.

En entrevista con EFE, el autor de El laberinto del fauno (2006) se sinceró al decir que aún no se sentía listo para hablar sobre el efecto que el filme había tenido en su proceso de duelo.

Guillermo se recuerda a sí mismo como un niño serio y retraído y disfruta de la posibilidad que le ha traído su vocación

de experimentar en la adultez, la infancia que le hubiera gustado tener.

“Mi carrera entera de cine es una manera de vivir una vida social que no tuve de niño pues era muy serio, muy aislado, muy callado y muy delgado, y todo se me fue quitando”, comentó entre risas el cineasta que recientemente recibió el doctorado honoris causa de parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Finalmente, el creador adelantó que se encuentra trabajando en un nuevo largometraje, otro filme de animación y que está a la espera de la segunda temporada de la serie Cabinet of Curiosities en Netflix.

CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 Escenario 26
Fotos: cortesía
El filme se estrenó hace unos días en salas de cine selectas.
|| ESCENARIO || 20 LUNES, 12 DICIEMBRE 2022
21 || ESCENARIO || LUNES, 12 DICIEMBRE 2022

¡Aguas!, viene Croacia

El 21 de junio de 2018, en el estadio Nizhny Novgorod, en el Mundial de Rusia 2018, en la segunda jornada del grupo D, Argentina sufrió su peor derrota en sus últimos 60 partidos, un 0-3 contra Croacia, con la que se reencuentra cuatro años después

si, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, Nicolás Tagliafico, en el once titular, y Franco Armani, Paulo Dybala y Ángel Di María, en el banquillo (todos presentes en Qatar 2022).

Lionel Messi y Marcos Rojo. En octavos, Francia la eliminó por 4-3.

ARGENTINA TIENE FLANCO DÉBIL

Son dos de las siete derrotas sufridas por Argentina en sus últimos 60 partidos, ninguna con tanta diferencia en el marcador como Croacia.

Aparte del 0-3 de Rusia 2018 y del 4-3 de Francia, la Albiceleste ha caído en el recorrido de cuatro años desde entonces hasta ahora en dos ocasiones ante Brasil (1-0 y 2-0), en otra contra Venezuela (1-3), en otra frente a Colombia (2-0) y en este Mundial contra Arabia Saudí (1-2), en la primera jornada.

REVANCHA

El del 2018 es el último antecedente entre ambos equipos. Y un aviso que alerta a Argentina, aunque eran otros tiempos, aún no había iniciado Lionel Scaloni su aventura como primer entrenador de la selección albiceleste (la dirigía entonces Jorge Sampaoli, ahora técnico del Sevilla) o, aunque no fue tan decisivo como ahora (ambas superaron el grupo, Croacia como primera y Argentina como segunda, eliminada en octavos por la campeona Francia).

VARIOS JUGADORES YA SE LA SABEN Sí sufrieron tal derrota Lionel Mes-

Y sí dirigía ya a Croacia Zlatko Dalic, al lado de jugadores que aún persisten en el presente Mundial: Luka Modric, Mateo Kovacic, Ivan Perisic, Dejan Lovren, Marcelo Brozovic, Dominik Livakovic, Andrej Kramaric y Domagoj Vida.

Ante Rebic marcó el 0-1 en el minuto 53, Luka Modric sentenció en el 80 con el 0-2 e Ivan Rakitic agrandó la diferencia en el tiempo añadido para poner a Argentina contra las cuerdas para la última jornada de la fase de grupos, porque sólo sumaba un punto (el 1-1 ante Islandia en la primera cita), pero luego solventó el pase porque se impuso por 1-2 a Nigeria, con goles de

La última de ellas es la única que ha sufrido Argentina en sus 41 partidos más recientes, de los que ganó 28 (ocho de los diez últimos) y empató 12, antes de recibir en Lusail a Croacia, con la que se ha enfrentado en otras cuatro ocasiones a lo largo de su historia: dos triunfos (el 2-1 del 12 de noviembre de 2014 y el 1-0 del 26 de junio de 1998 dentro del Mundial de Francia, con gol de Pineda), un empate (0-0 el 4 de junio de 1994) y dos derrotas, el 3-2 del 1 de marzo de 2006, además del 0-3 de Rusia 2018 que lo pone en alerta para este martes a las 13.00 horas (tiempo del centro de México).

CRÓNICA LUNES 12 DICIEMBRE 2022 La contra
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE La poderosa escuadra balcánica. Bruno Petkovic y Luka Modric, puntales de la ofensiva. Josko Gvardiol ha puesto la nota.
|| DEPORTES || 22 LUNES, 12 DICIEMBRE 2022
Dominik Livakovic de Croacia, porterazo.

REUNIÓN DEPORTIVA

Ayer se llevó a cabo la tercera edición de la carrera Corre por La Franja, con distancias de 3, 7 y 15 kilómetros, iniciando y finalizando el recorrido en el estadio Cuauhtémoc. Participaron más de mil 500 corredores en las categorías femenil y varonil.

TRIUNFA CORRE POR LA FRANJA

ÉXITO COMPETITIVO

La carrera inició antes de las 8:00 horas. Brian Pérez y María Teresa Cruz Gutiérrez fueron los ganadores de la distancia estelar de los 15 kilómetros

Medio maratón para cerrar el año

Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, presentó la medalla y la playera oficial de la carrera que cuenta con el aval de la Asociación Poblana de Atletismo. El próximo domingo se llevará a cabo el Primer Medio Maratón de Puebla que ya registra más de mil 500 inscritos.

Las bases se pueden consultar escaneando el siguiente QR:

Las y los interesados pueden inscribirse en 25 Sur #1301, colonia Santa Cruz Los Ángeles, también pue -

den llamar al 222 230 4665 extensión 19 o en la siguiente dirección electrónica: www. chronostart.com.mx

El equipo de futbol americano de la máxima casa de estudios poblana se coronó como campeón en la final de la categoría intermedia, perteneciente al Grupo Azul de la Organización de Futbol Americano México Oriente (OFAMO), temporada 2022, tras vencer por marcador de 28-27 al equipo Pats de Coapa.

CORTESÍA BUAP CORT. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA LUNES, 12 DICIEMBRE 2022 23 || PUEBLA ||
AGENCIA ENFOQUE
Lobos BUAP, campeón
FOTOS:
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Albergará participantes de Puebla y de otras partes de la República Mexicana.

Cierra año Madrid en competencia

La calidad del tenismesista poblano Marcos Madrid sigue más vigente que nunca y para muestra están sus resultados internacionales más recientes, con lo que prácticamente cerrará su actividad de 2022, a la espera de participar en un certamen en Miami.

A sus 36 años, el raquetista recientemente obtuvo el segundo lugar en el International Joola Open en Washington DC, mientras que consiguió primer lugar en Pingpod Open en New York.

Mientras que este domingo inició su participación en el World Tour de Tenis de Mesa en Miami, en donde actuará en singles y en dobles mixtos junto a Yadira Silva, una de las mejores raquetistas del país. Este lunes, el poblano aparecerá enfrentándose al estadounidense Jishan Liang.

Es de recordar que en noviembre Marcos Madrid viajó a Santiago de Chile, para participar en el Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa, como parte de su ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Marcos Madrid cuenta con la experiencia de más de diez años jugando en Europa, en específico en la Liga de Francia, en donde justamente en septiembre comenzó una nueva temporada con el Club de Issy les Moulineaux.

ASÍ FUE SU CAMINO

Rubén García presume ahora los campeonatos de 2015, 2018, 2019 y 2022. Este años tuvo cuatro victorias, nueve top 5 y 10 veces estuvo dentro del top 10

Rubén García Jr. es el mejor piloto de Nascar en México y ayer se coronó por en el autódromo Miguel E. Abed por cuarta ocasión en su carrera, pese a terminar en quinto sitio; es un triunfo con sabor a revancha, pues justamente el año pasado dejó ir el título en el ovalo poblano.

El volante de la Escudería Canel’s tenía la espina clavada des-

pués de haber perdido el campeonato ante Salvador de Alba, en la pista amozoquense en 2021. De hecho, tenía tres años sin poder alzarse con el trofeo, pues sus triunfos fueron en 2015, 2018 y 2019.

En el inicio fueron Salvador de Alba Jr, Rubén García Jr y Abraham Calderón los que se disputaban el liderato, en una primera mitad de carrera que tuvo varios incidentes. Pero en

uno de los rearranques, Calderón le ganó la pulseada al resto y se hizo con la punta para ganar la competencia, mientras que las posiciones secundarias, presentaban varios cambios.

“La primera parte me dediqué a cuidar el auto, el equipo hizo un trabajo excelente y eso me permitió obtener el subcampeonato. Este triunfo es producto del trabajo Commscope-Telcel y se lo dedico a todo el equipo y a mi fa-

milia”, dijo Abraham Calderón.

Salvador de Alba Jr. cruzó la meta como segundo, mientras que Xavi del Razo completó el podio como tercero.

En la categoría Challenge, Andrés Pérez de Lara bajó el telón para proclamarse Campeón de la categoría, mientras que Eloy Sebastián hizo lo propio en las Mikel Trucks, al llevarse a bandera a cuadros y a la par, el campeonato de la categoría.

CróniCas cronicapuebla.com 24 LUNES, 12 DICIEMBRE 2022
[ Antonio Zamora ] [ Antonio Zamora ]
Rubén García Jr., el mejor de Nascar E Termina en quinto lugar, pero es suficiente para coronarse en el autódromo Miguel E. Abed E El podio de ayer fue para Abraham Calderón, Salvador de Alba y Xavi del Razo
ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
El tenismesista poblano no ha parado, pues su objetivo son los Juegos Olímpicos de París 2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.