CONCIERTO A FANS AHOGADAS
MARGO GLANTZ, EL CARLOS FUENTES
ESPECIAL Página 2
IMPULSAN CASTIGO
CORT. @BELLASARTESINBA SSS CORT. @ZOETHEBAND ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ESCRIBEN Las expediciones en barco, aventuras de alto riesgo para quienes tienen entrenamiento superior ¿Sabes cómo proteger tus cuentas en internet y redes sociales de los ataques de hackers? PÁG. 10 PÁG. 14 Los hermanos Serdán serán homenajeados a partir de hoy en la casa donde enfrentaron a policías y soldados y que desde hace 62 años es Museo de la Revolución Páginas 12-13 Reconocen su heroísmo SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 907 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
A
A ENCUBRIDORES DEDICAN
La escritora de 92 años de edad recibió el premio internacional a la creación literaria en español, acompañada de sus colegas y amigos, como Elena Poniatowska En el Congreso del Estado se pretende imponer hasta 10 años de prisión a familiares, cónyuge, concubino o amistades que solapen a feminicidas La banda Zoe lamentó el fallecimiento de dos hermanas, de 16 y 23 años, que murieron al caer a una alcantarilla sin tapa cuando iban a la presentación del jueves
BREVES
Trasladan a San Miguel a Inés Saturnino
Como parte de la medida cau telar de prisión preventiva ofi ciosa, Inés Saturnino N, ex presidente municipal de Teca machalco, fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel.
Lo anterior, luego de su su puesta relación con los delitos de asociación delictiva y en cubrimiento, tras haber evi tado la detención de un delin cuente mayor en 2021.
La defensa espera una nueva audiencia con un Juez de Control.
Es acusado de no entregar a la Fis calía hombres en posesión de armas de fuego.
Tras acuerdo, liberan alumnos de la BUAP
La contralora municipal del ayuntamiento de Puebla, Ale jandra Escandón Torres con firmó la liberación de Edgar y Leonardo, estudiantes de la BUAP detenidos por supues to robo.
Después de llegar a un acuerdo reparatorio entre ambas partes, los alumnos de la facultad de Ciencias Físico Matemáticas salieron luego de 24 horas de estar presos
Se comprometieron a rea lizar la reparación del daño a una tienda de conveniencia y a policías municipales.
Alrededor de 500 estudiantes de la BUAP marcharon pacíficamente para exigir la liberación de sus compañeros.
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Analizan LeyMonse: hasta 10 años por encubrir feminicidas
E Se busca ampliar la aplicación de la ley, ya que el Código Penal local no incluye en este castigo a parientes, cónyuges, concubinos o amistades
[ Diana López ]
El Congreso de Puebla analiza la propuesta para la Ley Monse, que busca evitar que familiares, amigos o conocidos encubran a feminicidas y oculten los instru mentos que fueron utilizados pa ra cometer el crimen.
La diputada Nora Merino Es camilla, coordinadora de la ban cada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso local, explicó que el Código Penal del Estado esta blece entre 15 días a dos años de prisión a quien encubra a un fe minicida, pero deja fuera de es ta disposición a quienes sean fa miliares o amistades.
En este sentido, se busca am pliar la aplicación de la ley cuan do se trate de un feminicidio o tentativa del mismo.
Explicó que se trata de la re forma al artículo 212 del Códi go Penal, para eliminar la exclu yente absolutoria del encubri miento que puedan hacer fami liares y personas cercanas a los presuntos feminicidas o proba
bles responsables de tentativa.
Como ocurrió en el caso de la joven Monserrat, de 20 años de edad, originaria de Veracruz, quien murió a manos de su pareja, Marlon N., el 17 de abril del 2021.
Los padres de Marlon N. es tán siendo juzgados por encu brimiento a su hijo en el delito
de feminicidio.
Merino Escamilla señaló que el Código Penal local no incluye en este castigo a parientes, cón yuges, concubinos o amistades del feminicida.
A raíz de esto, se busca reformar el artículo 210 BIS para imponer una pena de 4 a 10 años de prisión
y de mil a 2 mil UMAS de sanción a quien obstaculice la investigación encubriendo al violentador.
De esta manera, Puebla se su maría a los estados donde la ini ciativa Ley Monse busca su apro bación: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, así como en la Cámara de Diputados.
BUEN FIN
PREPARATIVOS PARA REBAJAS
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
/ 50
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
La actual disposición establece entre 15 días a dos años de prisión a quien obstaculice la investigación de la persona acusada, pero deja fuera familiares o amigos.
AGENCIA ENFOQUE
En el delito de feminicidio, hemos visto que parientes y amistades han ayudado a encubrir a los responsables
Nora Merino Escamilla Coordinadora del PT
Tiendas del Centro Histórico colocan pu blicidad alusiva al Buen Fin que espera a los consumidores del viernes 18 al lunes 21 de este mes.
Con un llamado a tener un consumo y compras responsables, el Gobierno y or ganismos empresariales anunciaron la dé cimo segunda edición de este programa.
ENFOQUE
ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
El evento que se celebra desde 2011, permite a todos los comercios registra dos otorgar descuentos y promociones para incentivar la economía.
AGENCIA
AGENCIA
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 3 || PUEBLA ||
ImperdIble
Choferes harán frente a acoso a mujeres en el transporte
[ Redacción ]
Operadores de unidades de transporte públicas y priva das de la ciudad de Puebla re cibieron capacitación para hacer frente a las expresiones de acoso y hostigamiento que ahí sufren las mujeres.
Algunos temas en los que se les ha sensibilizado son me canismos de atención y cana lización a víctimas, nuevas masculinidades, y preven ción del acoso y hostigamien to, impartidos por la Agencia contra el Acoso y el Hostiga miento Sexual y Laboral, Encabezaron la entrega de constancias Alejandra Escan dón Torres, contralora mu nicipal del ayuntamiento de Puebla, y Karina Romero Al calá, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.
Los transportistas que se han sumado a esta iniciati va son los de las rutas Estrella Roja, 23, Cree-Madero, Con sejo Taxista, Central de Radio Taxis, Ruta Bicentenario, Ra dio Taxi Base 11 y la Confede ración de Trabajadores Méxi co en Puebla (CTM).
CASI UN MES DE LABORES
El programa arrancó el pasado 20 de octubre, con una inversión de 1.5 millones de pesos, y contempla el embellecimiento de 31 casas antiguas
HERMOSEAN CASONAS
Como parte del mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, impulsado por el gobierno municipal, trabajadores pintan las fachadas de diferentes edificios de esa zona
INTERVENCIÓN NECESARIA
OPERADORES
sensibilizados en cultura de cero tolerancia a la violencia de género
Cinco casos más de viruela símica en una semana
[ Redacción ]
Pese a que Puebla sumó cinco detecciones de viruela del mo no en una semana, la tasa de in cidencia continúa por debajo de la media nacional y no se regis tran defunciones asociadas con el contagio, de acuerdo con Se cretaría de Salud (SSA) federal.
1500Al corte del 9 de noviembre, la dependencia informó que su man 38 detecciones de viruela símica desde el primer caso con firmado, el pasado 29 de julio, lo que significa un incremento del 15% en una semana. De esos contagios, dos requirieron aten
ción hospitalaria y el resto fue atendido de forma ambulatoria.
La tasa de incidencia es de 0.57 contagios por cada 100 mil habitantes, mientras que la se mana inmediata anterior el in dicador fue de 0.49.
Anteriormente, el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García, informó que to dos los contagios detectados co rresponden a personas con algu na enfermedad crónica o de in munodeficiencia.
Los estados con mayor detec ción son Ciudad de México, con mil 765 casos; Jalisco, con 351, y Estado de México, con 312.
4 SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022
cronicapuebla.com
SUMAN 38 DETECCIONES EN TOTAL
ESPECIAL
En la entidad poblana, todos los casos han sido detectados en etapa de costra.
Los asistentes recibieron constancia.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
FOTOS:
3007 CONTAGIOS en el país; 85% recibió atención ambulatoria 4 DECESOS a nivel nacional, en CDMX y Baja California
Los trabajos consisten en restitución de morteros cal arena, perfilado de cornisas, aplicación de esmalte en herrería y pintura vinílica en fachadas
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Que lleguen a los pueblos libros en lenguas originarias
LA INFLUENCIA FAMILIAR EN LA LITERATURA DE GAUDENCIO LUCAS, ESCRITOR DE CUENTOS EN TOTONACO, SE REDUCE A UN LIBRO SIN DUEÑO QUE HALLÓ EN SU PROPIA CASA
Mario Galeana
El primer cuento que Gau dencio Lucas Juárez es cribió en su vida le valió el primer lugar nacional en un concurso de creación lite raria en lenguas originarias.
Por entonces tenía 17 años, estudiaba el bachillerato, escu chaba a los Ramones, solía leer cuentos de Cortázar y vivía en Tuxtla, un pueblo en Zapotitlán de Méndez al noreste del estado de Puebla.
Ahora Gaudencio tiene 19, ha dejado de estudiar, pero tra baja en un invernadero en Gua najuato, sigue escuchando a los Ramones y ha terminado su pri mer libro de cuentos, al que ha titulado Mortuorio.
“Habla sobre cómo suceden las muertes allá en mi pueblo”, dice por teléfono. “Por ejemplo, hay misterios sobre qué les su cede a las personas, por qué se enferman, por qué algunos se vuelven locos. Se cree que es por causa del agua o del viento, y al gunos cuentos los ligué con esas creencias. Pero en otros cuentos no; otros cuentos son sólo sobre la muerte”.
Gaudencio terminó su primer libro en un bodegón adaptado como dormitorio que comparte con otras 100 personas en Gua najuato. Llegó ahí hace tres me ses, después de que un grupo de reclutadores contratara a otros como él en el municipio de Ixte pec, a media hora de Zapotitlán.
En este tiempo ha trabajado de cuatro de la tarde a 12 de la noche descargando el pimiento morrón y el jitomate que se co secha en el invernadero.
“Me quedo un mes más y me regreso al pueblo”, dice. Porque en todo este tiempo ha pensado en el pueblo… en el pueblo y en sus muertos.
En realidad, aún no sabe qué hacer con ese libro, Mortuorio . Uno de sus cuñados, el poeta Martin Tonalmeyotl, se lo ha re visado.
Pero no son los cuentos lo que le generan incertidumbre, sino el destino del libro: porque muy pocas veces a lo largo de su vida ha tenido en sus manos un libro
DE PUEBLA
Zapotitlán de Méndez, de donde es oriundo Gaudencio Lucas, se encuentra en la Sierra Norte, a mitad de camino entre Cuetzalan y Zacatlán
escrito en tutunakú, la lengua en la que escribe, o en cualquier otra lengua originaria.
“Creo que se necesita más pu blicar este tipo de libros, literatu ra en lenguas originarias. Difun dirlos más, circularlos más, por que puede que lleguen a publi carlos, pero nunca llegan a los pueblos. El trabajo se queda en la ciudad; para los niños y los alumnos no llegan los textos es critos en nuestras lenguas, mu cho menos a las escuelas bilin gües. Hace falta publicarlos, pe ro también mandar los libros a los pueblos”, reflexiona.
Los libros que Gaudencio ha leído a lo largo de su vida han si do, sobre todo, libros escritos en español. Lo cual es bastante pa radójico, puesto que cuando es tudiaba el bachillerato todos co nocían a alguien en el salón al
que le gustaba escribir cuentos o poemas en tutunakú.
Fue precisamente en el ba chillerato cuando participó en el concurso Gusanos de la Me moria 2020, organizado por un colectivo guerrerense, con un cuento bilingüe tutunakú-espa ñol llamado “Pulkincio chu Ki wikgolo’” (Pulkincio y Kiwikgo lo), donde narra la historia de un hombre al que asfixia la desgra cia (Pulincio) y el dios del mon te que le ofrece un remedio (Ki wikgolo).
“Antes del concurso había es crito unos pocos poemas, pero cuando estudiaba Literatura en el bachillerato nos mandaron a escribir un cuento y ahí me lla mó la atención. A veces dejo de escribir un tiempo, pero después comienzo a sentir que me hace falta expresarme con algo. Y co
mo ahora no puedo hablar con nadie, escribo”.
Quizá Gaudencio aún no ha rastreado en cuál rama de su genealogía familiar se inyectó el germen de la escritura. Su ma dre le contó que a su abuelo le gustaba leer cualquier libro que estuviera escrito en totonaco.
“Decía que se ponía feliz sólo porque estuviera escrito así. Te nía como dos libros solamente, aunque casi siempre leía la Bi blia, porque esa sí estaba en len guas”, recuerda.
Al margen de eso, podría de cirse que la influencia familiar en su literatura se reduce a un libro sin dueño que halló en su propia casa, Cuento Hispanoame ricano, donde leyó obras sobre el naturalismo, el realismo, el ro manticismo, el criollismo, el neo rrealismo y el feminismo.
Lucas Juárez Escritor
—Cuando ganaste el concurso, ¿qué te dijeron en el pueblo?
—En la escuela, nada, porque estábamos en pandemia. Mi mamá me dijo que estaba feliz; siempre me dice eso, a mí y a mis hermanos. Ahorita que es toy trabajando me dice eso. A mi hermana, cuando llega, le dice eso.
—¿Y has leído a otros poetas o narradores en lenguas ori ginarias?
—A muy pocos. Como te digo que casi no hay libros, algunos cuantos los he buscado en inter net. Los únicos libros que hay en totonaco son los de los Testigos de Jehová; leo esos textos, por que leo todo lo que encuentro en lenguas, y escriben bien. Me gustan casi todos.
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 Culturas 6
ESPECIAL
Se necesita más publicar este tipo de libros, literatura en lenguas originarias. Difundirlos más, circularlos más, porque puede que lleguen a publicarlos, pero nunca llegan a los pueblos. El trabajo se queda en la ciudad
Gaudencio
RINCÓN
En Mortuorio, su primer libro de cuentos, el joven escritor aborda el tema de la muerte y los misterios en torno a ella.
ESPECIAL
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||
Reciben apoyo 49 proyectos comunitarios e indígenas
Mario Galeana
Talleres de música tradi cional y bordado, equi pamiento para dan zas de la Sierra Norte, la recuperación y el fomento de lenguas originarias, así como el rescate de saberes indígenas son parte de algunos de los 49 pro yectos que son financiados por el Programa de Apoyo a las Cultu ras Municipales y Comunitarias (PACMyC) en Puebla en 2022.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura del estado, los benefi ciarios que encabezan estos pro yectos culturales, multilingües y comunitarios son originarios de 28 municipios de Puebla. Los proyectos individuales reciben un estímulo por 40 mil pesos, en tanto que los comunitarios reci ben 100 mil pesos.
DANZAS ORIGINARIAS
Entre los proyectos elegidos re saltan la danza de los Santiagos de la Sección 11, un grupo origi nario de Xiutetelco que escenifi ca el intento de España por re tomar el control de los espacios invadidos por los musulmanes.
En la danza, los pobladores representan a cristianos y mo ros, así como a cuatro persona jes principales: el señor Santia go, dos “Caínes” y un Poncio Pi latos. Esta danza es representada en distintas comunidades de la Sierra Norte del estado, además de Veracruz e Hidalgo.
En la convocatoria del PAC MyC 2022 también se eligie
ron tres proyectos referentes a la danza de los negritos, de los cuales dos de ellos se encuentran localizados en las comunidades de Emilio Carranza, en Zautla, y San Baltasar Xochitlaxco, en el municipio de Tepetzintla.
La danza de los negritos es de origen totonaco y se cree que pu do haberse adaptado en México tras la llegada de los españoles, y los indios y esclavos negros que trajeron de África.
La danza cuenta la leyenda de un joven esclavo africano que fue mordido por una serpiente; para curarlo, su madre realizó un ritual típico de África con cantos, oraciones y danzas que pudo mitigar los efectos del ve neno. Se cree que los indios toto nacos se asombraron con lo que hizo la madre y, por ello, comen
zaron a imitarla.
Además de las localidades de la sierra nororiental de Puebla, esta danza también se represen ta en Veracruz e Hidalgo
MÚSICA TRADICIONAL
El programa fondeará también la transcripción musical de los xochisones antiguos de San Mi guel del Progreso, una comuni dad en el municipio de Huitzilan, con un proyecto que lleva por tí tulo “Sonidos, pensamientos y visión maseual”.
Los xochisones (que signifi can “son de las flores”) son me lodías tradicionales que se can tan en náhuatl y se acompañan con guitarras, violines y jaranas. Suelen ser interpretadas en fies tas, sobre todo en bodas, para re saltar la alegría por la unión y
las alianzas.
En los xochisones suele bai larse con un palo decorado con buganvilias y pan que lleva por nombre xochicuohuitl, un obje to que representa a los padres y a los novios.
En abril del año pasado, el músico Luis Monterde Gabino, originario de la comunidad de San Miguel del Progreso, fue re conocido por la Secretaría de Cultura de Puebla como un “te soro humano vivo” por realizar e interpretar xochisones a lo largo de sus 80 años de vida.
Los xochisones se interpretan también en las comunidades na huas de Pepextla, en Cuetzalan; Huahuaxtla, en Xochitlán de Vi cente Suárez; Xilochico, en Ra fael Ávila Camacho, y en los mu nicipios totonacos de Caxhua
can, Tepango de Rodríguez y la localidad de Tuxtla, en Zapotit lán de Méndez.
AL RESCATE DEL BOSQUE
También resultó elegido un tra bajo comunitario para el resca te del maguey pulquero, el cedro blanco y el sabino en el vivero ejidal Pueblo Nuevo, ubicado en el municipio de Chignahuapan.
El ejido Peñuelas Pueblo Nue vo es una comunidad reúne a 105 ejidatarios que durante 33 años ha realizado un manejo fo restal de 800 hectáreas de bos que templado en la sierra norte del estado.
La comunidad tiene como propósito cuidar el bosque me diante la producción de madera sostenible. Además del vivero, tienen un aserradero, un huerto semillero, un bando de semillas y un taller de artesanías.
En el vivero hay más de 200 árboles destinados exclusiva mente a la producción de semi llas para el vivero. Desde 2006, poseen un banco de semillas de pino y oyamel, al que ahora se sumarán el cedro blanco, el sa bino y la siembra sustentable de maguey pulquero.
Antes de la conformación de este espacio comunitario, las personas originarias de Chigna huapan solían talar sin permi sos. A finales de la década de los 80, los ejidatarios recibieron el aval de las autoridades para en cabezar el manejo ambiental de la zona
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 Culturas 8
durante
BENEFICIARIOS, QUIENES SON ORIGINARIOS
28 MUNICIPIOS
PUEBLA, PERCIBEN ESTÍMULOS QUE VAN
40
100
los siguientes 50 años. LOS
DE
DE
DE
MIL A
MIL PESOS
CORTESÍA DANZAS DE SAN JUAN XIUTETELCO
CORTESÍA FB EJIDO PEÑUELAS PUEBLO NUEVO
En los bailes tradicionales subsiste un sincretismo cultural-religioso entre la cosmogonía prehispánica mesoamericana y el cristianismo católico, lo que los hace parte de la riqueza cultural del país.
En Chignahuapan, 105 ejidatarios se proponen rescatar el maguey pulquero, el cedro blanco y el sabino.
Se suma Huaquechula a talleres de patrimonio
OBJETIVO DE VOLUNTARIOS EXTRANJEROS ES COMPARTIR CONOCIMIENTOS SOBRE TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN UTILIZANDO MATERIALES TRADICIONALES
El municipio de Huaque chula forma parte del primer programa de vo luntariado internacio nal entre México y la embajada de Francia aprobado por el Ins tituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el fin de compartir conocimientos sobre la restauración del patrimonio histórico a través de materiales tradicionales como la cal, la ma dera y la cerámica, entre otras.
El programa sólo contem pló a los municipios de Cuautla, Morelos, y Huaquechula, don de se impartió un taller de bue nas prácticas enfocado en el uso exclusivo de la cal a restaurado res, asociaciones civiles y volun tarios, para anticipar la protec ción de inmuebles, taludes y mu ros prehispánicos.
“Este es el primer proyec to con una metodología de vo luntariado internacional apro bado por el INAH, y consiste en que especialistas vienen a ofre cer sus conocimientos en este ti po de materiales tradicionales, pero el fondo es incentivar a que más jóvenes se sumen de forma voluntaria a proyectos de restau ración”, explicó Manuel Villa rroel Vázquez, director del Cen tro INAH Puebla.
En el mundo prehispánico, la cal ocupó un papel central en el proceso de alimentación, pues era utilizada para la nixtamali zación, además de la construc ción, puesto que ciudades ente ras como Tenochtitlan fueron le vantadas a raíz de la explotación de grandes yacimientos de cal.
“En la segunda mitad del si glo XX la cal fue menospreciada por la llegada de materiales más contemporáneos; décadas des pués, los expertos terminaron regresando a la cal, porque es lo que funciona para los edificios. Curiosamente, lo que impide el uso de la cal actualmente no es el abastecimiento del producto, sino la ignorancia o el descono cimiento respecto a las técnicas y los materiales”, expuso Mario Juan Alarcón, director de la em
presa Oxical.
Según Alarcón, los talleres autorizados por el INAH abaten una brecha generacional, pues to que los maestros construc tores de la actualidad ya no re
ACCIONES
SOSTENIBLES
La cal en procesos de construcción ha sido empleada desde épocas prehispánicas. El desconocimiento respecto a este material disminuyó su uso
cuerdan el conocimiento sobre el uso de la cal.
En este programa de volunta riado colaboran dos organizacio nes civiles, la Asociación Mexi cana de Voluntariado Interna
cional y Rempart, un conglome rado que conjunta a 75 asocia ciones civiles de Francia dedica das a la restauración y la trans misión del patrimonio futuro.
“El patrimonio no es sólo una
cuestión de expertos; es un asun to que nos atañe a todos. Saber las técnicas para restaurar el pa trimonio es una cosa; pero otra es construir un vínculo social con el patrimonio, saber movilizar a los ciudadanos en el marco de pro yectos sostenibles. Ese es el pro pósito de este programa”, expu so Marie-Georges Pagel-Brousse, presidenta de Rempart.
Como un ejercicio de inter cambio cultural, la consejera de la Junta de Cooperación de la Embajada de Francia, Ma rie Lande Mathieu, anunció que los jóvenes voluntarios que sean capacitados también acu dirán a Francia a impartir talle res en restauración durante los siguientes años.
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 9
Cultura
EL
CORTESÍA AYUNTAMIENTO HUAQUECHULA
Mario Galeana
Este proyecto consiste en que especialistas vienen a ofrecer sus conocimientos en este tipo de materiales tradicionales, para incentivar a que más jóvenes se sumen a la restauración
Manuel Villarroel Vázquez Director del Centro INAH Puebla
Escapadas
La vuelta al mundo en alta mar
Alejandro Cañedo Priesca
Hubo una época en la que ha bía espacios vacíos en los ma pas. Eran extensiones geográ ficas por conocer y conquis tar. El camino para alcanzarlo estaba lle no de riesgos y aventuras. El éxito no es taba asegurado, pero la recompensa era el descubrimiento. Hoy en día se represen tan sin espacios vacíos y el mapamundi es abarcable casi por completo.
De hecho, la tecnología abre ventanas al planeta para que lo observemos sin ne cesidad de salir de casa. Aun así, la aven tura nos sigue seduciendo como lo ha he cho a lo largo de toda la historia de la hu manidad.
Necesitamos conocer el mundo en di recto, continuamos teniendo las mismas inquietudes de los que fueron pioneros en el viaje, como Thor Heyerdahl, quien fue un explorador noruego que empren dió el 28 de abril de 1947 una apasionan te aventura: llegar a la Polinesia desde Pe rú en una balsa de madera a la que bauti zó como Kon Tiki. Tras numerosas peripe cias, la peligrosa travesía se saldó con éxi to en agosto de ese mismo año.
La expedición fue financiada con prés tamos y además recibió donaciones del ejército de Estados Unidos en forma de co mida enlatada, sacos de dormir y diversos instrumentos de radio y medición.
Para llevar a cabo su aventura, Heyer dahl reclutó a cinco tripulantes, cada uno experto en un área concreta. Antes de emprender la aventura, el equipo puso rumbo hacia Ecuador en busca de la ma dera que usaría para la construcción de la balsa, y desde allí viajó hasta Perú, don de se fabricaría.
Varios expertos afirmaron que la bal sa (construida con nueve troncos de 13.7 metros de largo, unidos entre sí con lazos
de cáñamo y con otros troncos unidos transversalmente) se desintegraría antes de llegar a su destino. Pero tras 101 días de navegación llegó a la Polinesia.
En tiempos recientes, es el caso de “Soltando amarras”, una familia pobla na decidió emprender el viaje y recorrer el mundo en velero durante tres años. El sueño surgió cuando en su juventud, el capitán Alejandro Irigoyen se planteó la idea de recorrer el planeta en altamar. Así, con el paso del tiempo y tras formar una familia, su esposa e hijos se integra ron a esta travesía.
El proyecto inició hace más de 20 años y, para lograrlo, los integrantes se des
prendieron de lo material, se alejaron de la tierra, pero se reencontraron con la paz. La confianza y el amor en familia fue la bandera que los impulsó, el lema con el que la familia Irigoyen Sánchez le dio la vuelta al mundo fue: “Navegando a vela con un mensaje de paz”.
Alejandro Irigoyen, Bernadette Sán chez y sus hijos, los pequeños marineros, Alexa, Diego y Vital, zarparon el 10 de marzo de 2019 de Acapulco y regresaron el 9 de julio de 2022 a Veracruz.
Durante ese tiempo convivieron en fa milia, enfrentaron la pandemia como el resto del mundo, pero los niños apren dieron mucho, ya que tuvieron cercanía
con la naturaleza y contacto con diferen tes culturas. Fue un trabajo bastante en riquecedor a su corta edad.
Los cinco integrantes recorrieron el océano Pacífico, Mar Rojo, Mediterráneo, Atlántico, Caribe y Golfo de México. Du rante más de tres años viajaron 30 mil millas náuticas y conocieron más de 30 países. Aprendieron a ser desprendidos de los objetos materiales, a tolerar la frustra ción y que lo más importante es la calma.
Pareciera que en estos tiempos el aven turarse es peligroso y complicado, pero son los riesgos lo que te hace formar par te de la historia.
¡Viajemos juntos!
DELICIAS ESPECIADAS DE LA COCINA CATARÍ
La chef Noor al Mazroei (en la imagen) invita a los extranjeros que visitarán su país para el Mundial de Futbol a probar todos los platillos tradicionales.
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022
10
KRISTEL HAYES / UNSPLASH
EFE EFE EFE
Ingredientes locales, tendencia gastronómica
Agencia EFE
La consolidación de una identi dad regional con ingredientes lo cales y de proximidad como base de cada cocina busca hoy la gas tronomía mundial.
Lo afirmó así ayer el chef es pañol José Solla, en Guadalajara.
“La personalidad la define el producto; cada vez caminamos más hacia una gastronomía de esencia”, dijo en entrevista.
El director y dueño del restau rante Casa Solla, con una estre lla Michelin y tres soles Repsol, dijo estar convencido de que la calidad de los alimentos produ cidos por pequeños agricultores, ganaderos o pescadores marca
la diferencia en las grandes co cinas de autor.
“Ese entorno excepcional ha ce personal lo que yo estoy po niendo (en un plato). Se hace ya no por sustentabilidad sino por lógica; lo que más puede mar car cómo es tu cocina, ese es el camino, cada vez más sencillo”.
Pepe Solla se sumó en 2021 a la iniciativa “Gastronomía para una inmensa minoría” promo vida por una empresa cervece ra en España que reúne a un pu ñado de chefs en torno a mejores prácticas en la cocina para privi legiar la colaboración, la sosteni bilidad, favorecer la biodiversi dad y empujar hacia un desper dicio cero.
Aseguró que el mundo de la gastronomía llega tarde a la ur gencia de sostenibilidad y acti vidades respetuosas del entor no natural, una necesidad que se potencia con la escasez de ali mentos tras la pandemia.
“Podemos ayudar a divulgar la cultura gastronómica, la res ponsabilidad, la sostenibilidad, palabras que hoy se antojan ne cesarias, los recursos son esca sos y tenemos que hacer con ciencia en esto”, indicó.
El chef impulsa la primera edición en México de PortAmé rica, festival gastronómico musi cal que fundó en Galicia, España hace 11 años, con menú de che fs de renombre y rock.
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 11
EFE
Honran a los Serdán en la casona de la 6
CICLOS DE CINE, CONFERENCIAS, CONCIERTOS Y FUNCIONES DE TEATRO SE REALIZARÁN DE HOY AL JUEVES EN EL MUSEO REGIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Mario Galeana
En 1960, el presiden te Adolfo López Mateos hizo que el gobierno del estado adquiriera la ca sa de los hermanos Serdán pa ra convertirla en un museo. Era una construcción erigida a fi nales del siglo XVII donde per manecían, como esquirlas en el
Homenaje
tiempo, los salpicones de plomo desperdigados sobre la fachada.
Cincuenta años antes, duran te la mañana del 18 de noviem bre de 1910, la casa de los her manos Serdán estaba impregna da del silencio en el que devie nen las masacres.
Cuatrocientos soldados y cien policías habían sometido a una veintena de personas durante
tres horas ininterrumpidas de balas, según el Instituto Nacio nal de Antropología e Historia (INAH).
El hermano menor, Máximo Serdán, había fallecido en medio de la ráfaga. Carmen había sido detenida y enviada a la cárcel, junto con la madre y la esposa de Aquiles Serdán. Y él permanecía escondido en un sótano secreto
TODAS LAS ACTIVIDADES, EN 6 ORIENTE 206
CONCIERTO
“Música entre siglos”
Ensamble de Alfeñique Hoy, a las 17:00 horas Patio principal Entrada gratuita
CICLO DE CINE
“Miradas a la Revolución Mexicana” 17 y 24 de noviembre 1 de diciembre 16:00 horas
EXPOSICIÓN
“Las armas del héroe. 145 años del nacimiento de Aquiles Serdán Alatriste” A partir del 19 de noviembre Sala Máximo Serdán
instalado en la planta baja de la casa, hasta que fue descubierto por un absceso de tos, lo que de vino en su captura y asesinato. Después de esa mañana, la casa tuvo usos indistintos. Al año siguiente, en 1911, el en tonces presidente Francisco I. Madero durmió allí, en honor a los primeros mártires de la Re volución, que es como se llamó
a los hermanos Serdán.
Pero, a partir de 1913, la ca sa fue parcialmente desocupada por los integrantes de la familia Serdán y se dispuso la renta de cuartos, habitaciones y comer cios para los dulceros de la zona, así como para un grupo de mon jas procedentes de la Ciudad de México que se instalaron en la capital poblana.
CONCIERTO
“Notas de la Revolución y del sentir” Salterios de Atlzayanca Sábado 19 de noviembre 17:00 horas, patio principal
TEATRO
“Cuentos de la Revolución Mexicana” Colectivo Carro de Thelmis domingo 20 de noviembre 16:00 horas
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 N uestra h istoria 12
CUARTOSCURO
CICLO DE CONFERENCIAS
Revisión histórica de la Revolución Mexicana
Del 22 al 25 de noviembre 13:00 horas
Salón Máximo Serdán
EXPOSICIÓN
AÑOS 10
DE MATRIMONIO
MESES
Aquiles, Héctor y Sara son los hijos de Aquiles, casado con Filomena del Valle en 1908
“El hijo del ahuizote” Inauguración: 25 de noviembre Duración: hasta el 26 de febrero de 2023
EL ORIGEN DEL MUSEO Y LOS FESTEJOS DE ANIVERSARIO
Fue medio siglo después, en la primera conmemoración signi ficativa por el inicio de la Revo lución, cuando se convirtió en un museo y se dispuso la organi zación que todavía conserva. La primera planta es un vistazo a la intimidad de los Serdán, pues ahí se encuentran una estancia, una recámara y el mausoleo donde permanecen los restos de los tres. La planta alta está dedicada a la reconstrucción de la época y del enfrentamiento. Con ense res, banderas, rifles, fotografías y hasta jarrones de barro, se narra la historia de Francisco I. Made ro por el estado y los primeros in dicios del camino revolucionario de los Serdán.
Es en la segunda planta don
de se encuentra una estancia donde se conserva un espejo re construido, sillones deshilacha dos y otras marcas de las balas que se dispararon desde el Con vento de Santa Clara, que está a una distancia de diez pasos.
En la última aparición públi ca de la que se tiene registro, en noviembre de 2021, el primer nieto de Aquiles Serdán, recorrió el museo y dijo que esta debía ser la única revolución en el mundo que inició en una casa.
“Todavía tuvimos la suerte de compartir con Carmen Serdán, que falleció cuando yo tenía 11 años”, dijo.
Ahora, en el 62 aniversario de su habilitación como museo, en la casa de los hermanos Ser dán (hoy Museo Regional de la Revolución Mexicana) se han
TEATRO
“Relatos de una lucha. Ecos del 18 de noviembre” 24 y 27 de noviembre, 18:00
CONCIERTO
“Dalia. Notas de México”
Hugo Torres 26 de noviembre, 18:00 horas Patio principal
LÍDERES DE CLUBES
En esta imagen, al centro y sentado se encuentra Francisco I. Madero; junto a él, Aquiles Serdán Alatriste
planeado una serie de conferen cias, ciclos de cine, exposiciones, presentaciones de música y tea tro de hoy al jueves próximo.
En el patio central del comple jo se presentarán los conciertos: “Música entre siglos” por el En samble de Alfeñique, “Notas de la Revolución y del sentir” por Sal terios de Atlzayanca y “Dalia, no tas de México” por Hugo Torres.
También se presentarán las obras de teatro “Cuentos de la Revolución Mexicana” por el co lectivo “Carro de Thelmis” y “Re latos de una lucha. Ecos del 18 de noviembre”.
El ciclo de cine se efectuará en la Sala de Cine La Giralda, y se llevarán a cabo cuatro conferen cias sobre la Revolución Mexica na, según informó la Secretaría de Cultura.
GOB. EDO.
exposiciones, a las que se ingresa con la entrada normal: Adultos: 40 pesos Menores de 12 años, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM con credencial vigente: 20 pesos
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 13
DOS
Todas las actividades se realizan sin costo, con excepción de las CUARTOSCURO
Tecnología
Protege tu privacidad en el mundo digital
Thompson de la Rosa
@cyberthompson
Seguramente pasas mucho tiempo en las redes sociales; las utilizamos para comunicarnos con familiares, amigos y compañeros de trabajo, para entretenernos e incluso para trabajar.
A nivel mundial, México es uno de los 10 países que más ciberataques recibe, y no se trata únicamente de empresas e insti tuciones, sino de la población en general. ¿Qué pasaría si alguien pudiera entra a las cuentas de alguno de los servicios digi tales? Los resultados serían catastróficos. Mira algunos consejos para proteger tus cuentas en el mundo digital.
UTILIZA CONTRASEÑAS SEGURAS
La contraseña es la primera barrera que nos protege ante los ciberdelincuentes y, a menudo, la única que existe entre tus datos y un hacker, así que procura tener una segura.
Utiliza una contraseña de por lo menos ocho caracteres, que contenga mayúscu las, minúsculas, números y caracteres es peciales; y no utilices palabras que se re lacionen contigo.
Lo más importante: no utilices la mis ma contraseña para todas tus cuentas.
ACTIVA LA AUTENTICACIÓN DE DOS PASOS
La autenticación en dos pasos es una fun ción que, junto con tu contraseña, te ayu dará a proteger tus cuentas. Si la confi guras, al entrar a tus redes sociales, por ejemplo, se te pedirá que ingreses un códi go de inicio especial, el cual se genera au tomáticamente, por lo regular,y se envía a tu celular o correo electrónico.
De esta forma, aunque alguien ob tenga tu contraseña, no podrá ingresar a tu cuenta.
COMUNICACIONES
APLICADAS A DRONES
El primer laboratorio de Europa para probar y validar comunicaciones móviles, el Drone Research Laboratory (DroneLab), ha empezado a funcionar en el Campus del Baix Llobregat de la Universidad Politécnica de Cataluña. Un espacio donde empresas, grupos de investigación y entidades podrán experimentar.
DIGITALES
Tener un archivo en tu cuenta de alma cenamiento con todas tus contraseñas es una de las peores prácticas que pue des realizar.
Aunque la seguridad de estos servicios mejora continuamente, es muy peligro so guardar información sensible en estas plataformas, usa otro soporte.
UTILIZA LA NAVEGACIÓN INCÓGNITA
Cada vez es más difícil pasar inadvertido en internet y la mayoría de los sitios web utilizan cookies y otras formas de rastrear tu identidad, especialmente si en el mis mo navegador tienes activa tu cuenta de Facebook o Google, por ejemplo.
Procura siempre usar navegadores de internet en tu celular o computadora en modo privado y rechaza las cookies que te lleguen. Hay muchos navegadores pe ro hoy el más seguro es Firefox.
Utiliza la navegación incógnita para
minimizar el rastreo que los servicios di gitales hacen sobre ti, y emplea aplicacio nes de mensajería que encriptan lo que comunicas.
Y toma en cuenta que a pesar de que WhatsApp es una de las plataformas más populares, no siempre es la mejor opción. En su lugar, considera utilizar Telegram o Signal, que ofrecen mejores capacidades de seguridad y privacidad.
Tu privacidad es muy importante en el mundo digital, así que no te descuides y utiliza los servicios digitales a tu favor.
TIPS FINALES
Adquiere e instala un antivirus y un an tispyware en tu computadora, celular y tableta, actualiza constantemente el sis tema operativo de tus dispositivos y apli caciones.
Recuerda que internet nunca olvida; todo el contenido que subas, aunque se gún tu lo borres, se quedará grabado en algún lugar y adicionalmente en las con diciones de uso que aceptas al usar Insta gram, Google, Tiktok, estás concediendo permiso para que los materiales que su bes sean propiedad de estas compañías e intercambien tu información con otros terceros, supuestamente para fines co merciales, pero ya hay gobiernos que se hacen de dicha información, por ejem plo China con Tencent, Baidu y Alibaba, que equivalen a lo que tú conoces como Facebook, Google y Amazon de este lado del planeta, así que siempre ten cuidado y sé precavido.
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 14
Fernando
TEN CUIDADO CON LO QUE ALMACENAS EN TUS SERVICIOS
SZABO VIKTOR / UNSPLASH
EFE EFE
EFE
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022 15 || PUEBLA || Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00
CróniCas
SALIDA, NADA QUE VER CON OTRO EQUIPO: LARCAMÓN
[ Antonio Zamora ]
“Es una decisión personal, no es porque ya tenga algo con otro equipo”, expresó Nicolás Larca món en un video que publicó a manera de despedida del Puebla de la Franja tras su renuncia el miércoles pasado.
En los perfiles personales de Twitter e Instagram, el entrena dor de 38 años de edad colgó un video en el que apareció por pri mera vez desde que se confirmó su salida del equipo.
Subrayó además que no tiene definido su futuro y agradeció a la directiva por entender su pos tura de concluir el vínculo.
Esta aclaración sobre que no ha firmado con otro equipo echa por la borda la posibilidad de que haya dejado la Angelópolis para tomar el puesto de Miguel He
rrera en Tigres, ya que el mismo miércoles el entrenador mexi cano fue despedido.
Lo más llamativo que refirió fue que la idea de ceder su lu gar a otro entrenador surge por cómo visualiza la etapa que se avecina a la institución, en la que, dijo, necesitarán a un téc nico con energía nueva.
En las últimas horas, el otro ra técnico de La Franja ha esta do muy activo en sus redes so ciales, sobre todo en Instagram, en donde se ha dedicado a res ponder los mensajes de los juga dores del Puebla, quienes en su mayoría le agradecieron por su trabajo en los últimos dos años.
Larcamon llegó a la Angeló
Seré un eterno agradecido por haber podido estar al frente de un grupo tan espectacular como lo hemos sido a lo largo de estos dos años
Nicolás Larcamón Exdirector técnico Puebla
polis para el Clausura 2021 y desde entonces dirigió al equipo en 81 partidos con marca de 29 triunfos 30 empates y 22 derro tas, calificando al equipo a cua tro liguillas de forma consecu tiva, siendo su mejor actuación la de su torneo de debut, en el que alcanzó las semifinales, ca yendo ante Santos Laguna.
Tiene Borregos Puebla una cita con la historia
la antesala de la final.
Tras una temporada regular de ensueño, llegó la hora de la ver dad para Borregos Puebla, pues hoy jugarán los cuartos de final de los playoffs en la Conferencia de los 14 Grandes en la ONEFA, recibiendo en el Cráter Azul a las 13:00 horas a los Borregos del Estado de México (CEM)
Los lanudos buscarán tomar revancha de lo ocurrido en la penúltima jornada de la tempo rada, cuando los mexiquenses les quitaron el invicto como lo cales, algo que le añadirá mor bo a este choque que definirá a uno de los cuartos que estará en
“Trabajamos para esto todo el año, estamos listos y quere mos ver a la afición en el esta dio”, comentó uno de los corre dores estelares del equipo po blano, Fernando Mayén Marín.
Además de ser uno de los ca ballos de batalla del Tec Puebla, Mayén se convirtió en un au téntico imán mediático al en cabezar los famosos videos de tiktok del equipo, reflejo de la gran unión que prevalece en el vestidor.
“Cuando llegué a Puebla me encontré con una familia, hay una hermandad que no había visto en otros equipos”, mencio
nó Mayén Marín.
En la última jornada de la temporada, los Borregos se im pusieron categóricamente a los Linces de la UVM por 40 a 13, lo que les permitió defender la lo calía de cara a los cuartos de fi nal ante el CEM, a pesar de una victoria aplastante del equipo de Atizapán ante la UDLAP, por 41 a 3 para cerrar la campaña.
Borregos Puebla y el CEM compartieron sector en el gru po azul, terminando en segun do y tercer lugar, de manera res pectiva. Puebla con marca de 6 ganados y 2 perdidos, el CEM a un juego de distancia con ré cord de 5 – 3.
El equipo concluyó la temporada co mo la mejor ofensiva del futbol ameri cano en el país, con 265 puntos a favor.
Combinado VeracruzLeón vence a Puebla 9-5
[ Antonio Zamora ]
Ataque de cuatro carreras en la décima entrada permitió que, el combinado Veracruz-León se lle vara el triunfo por pizarra de 9-5 sobre los Pericos de Puebla, esto en actividad de la Liga Invernal Mexicana.
El combinado Veracruz-León rompió el empate en entradas extras, el autor intelectual fue Abiel Amador con imparable al izquierdo, ante el pitcheo de Marco Encinas, posteriormen te, Carlos Arellano mantuvo su jornada perfecta e impulsó una más con hit al central, finalmen te Jesús Pulido fabricó una más con hit al derecho, en la juga da se presentó un mal disparo del receptor Juan Kirk, esta pifia abrió el camino al plato a Carlos Arellano.
El triunfo se lo llevó Juan Pa blo Cervantes en labor de rele vo y la derrota fue para Marco Encinas.
HORAS
jugará hoy Pericos en Ciudad de México ante Diablos-Guerreros
SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2022
cronicapuebla.com 16
CORTESÍA BORREGOS PUEBLA
[ Antonio Zamora ]
HOY, CUARTOS DE FINAL ANTE EL TEC CEM
AGENCIA ENFOQUE
Carlos Arellano ponchó a 10 rivales.
16:00
E El argentino desmintió a través de un video los rumores que lo vinculaban con Tigres
Agradeció a los jugadores, por haber podido avivar la ilusión de la afición poblana.
CORTESÍA NLARCAMON
PERCOS PUEBLA