CronicaPuebla 120423

Page 1

ALISTAN FIESTA DE CUMPLE 492

DIPUTADO, A LOS 18 EN MÉXICO

Lo decidió así la Cámara baja: derogar los 21 años como edad mínima para legislador y bajar de 30 a 25 para integrar gabinete

Para que el 16 de abril sea el clímax de la celebración de aniversario de la ciudad de Puebla, hay oferta especializada de actividades gratuitas de alto nivel Página 10 Página 2

CIMBRA POBLACIONES CERCANAS Y HACE ESTRUENDO

El Popocatépetl tuvo actividad intensa ayer. Durante la puesta de sol, dos veces rugió y sacudió las comunidades de los municipios más cercanos. El zarandeo fue evidente en los vidrios de los Cholulas y Atlixco

Defraudan a clientes de Financiera Súmate

[ Jesús Peña ]

Si pediste dinero prestado a Financiera Súmate, checa que tengas inscripción en esa institución crediticia; podrías ser víc-

tima de un fraude.

La Condusef hizo un llamado urgente ayer para alertar a los clientes de esta que es una de las 32 financieras que padecen suplantación de identidad.

La comisión defensora de los usuarios de servicios financieros puntualiza el modus operandi: te solicitan pagar gastos de apertura de tu crédito, en cuentas que no corresponden a las originales de Financiera Súmate. Esas peticiones de efectivo son disfrazadas también de adelantos de mensualidades o fianza en garantía, generalmente de 10% del monto solicitado, que

INDEMNIZACIONES

va de los mil a los 200 mil pesos.

Después, los clientes no reciben el dinero, las personas con las que trataron ya no son localizables y al acudir a la verdadera financiera no hay registro de ninguna solicitud.

Exhorta la Condusef a buscar a las prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros, donde están las auténticas. 3

Agricultores afectados por las granizadas del fin de semana tendrán el dinero necesario para evitar lesión a su economía

Página 6

PUEBLA CAPITAL

OYEN A VECINOS Y SEÑALAN PASO

Desde ayer, en la avenida 18 de Noviembre hay ruta peatonal recién pintada para que los automovilistas dejen pasar a caminantes

Página 8

LLUVIA Y VIENTO

SSCP: EN 10 DÍAS, PARA AFECTADOS ESTACIONADO, FRENTE FRÍO 47

Es el causante de la lluvia de ayer y el ventarrón que anoche azotó a todo el territorio del estado; comenzó la semana pasada y se ha extendido

Guillermo
4
8 rafael cardona Pág. 17 arriba y abajo Pág. 2 ESCRIBEN
Pacheco Pulido Pág.
adolfo flores fraGoso Pág.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Radicada en Puebla, esta prestamista que trabaja en regla fue suplantada con logos y páginas web por delincuentes
CORTESÍA: @ARTURO_ZF
@JAVIERMUNGUIAAA
AGENCIA ENFOQUE MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 AÑO 3 Nº 1044 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_

miércoles, 12 abril 2022

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V.

Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S

Arte

W h

y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

EFEMÉRIDE

DÍA INTERNACIONAL

DÓLAR Compra $17.74

Venta $18.18

Así cerraron ayer: EURO Compra $19.10 Venta $20.54

San José Moscati Nació en Benevento (Italia). Fue un buen estudiante de medicina. A la vez que curaba los cuerpos, se preocupaba por el cuidado del alma.

En 1867, el general Porfirio Díaz inicia el sitio de la Ciudad de México, dominada por fuerzas imperialistas con lo que comenzó su avanzada militar en esa zona.

De los Niños de la Calle, establecido a forma de protesta por los infantes que en el mundo carecen de la posibilidad para acudir a la escuela.

COVID-19 EN EL ESTADO

activos deceso nuevos contagios

IN MEMORIAM

El joven poblano, estudiante de una maestría en el INAOE, finalmente logró su sueño de llegar a Polonia para participar en un proyecto científico de la NASA.

Durante semanas debió hacer colectas, una rifa y acercarse a políticos para recaudar fondos y poder financiar su viaje.

ARRIBA ABAJO

Cultura envolverá festejos de Puebla

[ Redacción ]

El gobierno municipal procederá contra quienes instalaron por su cuenta un par de topes sin señalización alguna en el bulevar 18 de Noviembre.

La anomalía cometida presuntamente por la empresa que construye un centro comercial ya causó varios percances, según imágenes difundidas por redes sociales.

Diversas actividades que tienen como objetivo celebrar el 492 aniversario de la Fundación de Puebla han preparado las autoridades municipales a partir del 16 de abril, donde la primera actividad será la entrega de los trabajos de intervención de la Catedral, fuentes e iluminación dinámica.

Así lo dio a conocer Berenice Vidal Castelán, Gerente del Centro Histórico, quien agregó que el

lunes 17 de abril a las 10:00 horas presentarán la exposición de proyectos ganadores del programa ‘Rehabilita & Habita, Nuevas Perspectivas para el Centro Histórico de Puebla 2022’, así como dos mesas de diálogo con esta temática el 20 y 27 de abril.

Comentó que las actividades también buscarán dignificar el rol femenino en la fundación y desarrollo de la ciudad con la publicación del número 33 de la revista Cuetlaxcoapan ‘Mujeres Hacedo-

ras del Patrimonio Cultural’.

A t S A pp p A r A C on F irm A r ABAJO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Por su parte, Fabián Valdivia Pérez, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura, anunció la presentación libro ‘Puebla la Cocina del Mundo’ este 11 de abril a las 17:00; y no sólo ese título sino que el miércoles 12 de abril a igual hora saldrá para el público la ‘Arqueoantología de Poemas de Mujeres en Puebla’, obra parte del segundo circuito de ‘Canasta de Escritoras y Escritores’, para impulsar a artistas locales.

OBRAS EN FUERTE DE LORETO

En 1862, el General Ignacio Zaragoza ordenó demoler las dos torres y así acondicionar el fuerte para la milicia.

Sin embargo, después de los hechos de aquel año, la estructura del templo quedó dañada, por lo que terminaron de demoler las piedras que amenazaban con caerse. El sitio quedó abandonado por más de dos décadas. Se cuenta que Maximino Ávila Camacho, utilizó parte del cerro como rancho particular.

Fotografía: Pérez Siliceo

Habrá diversas actividades culturales organizadas por el IMACP.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

avEnida 18 dE
Omar Saldaña PenetrO EstudiantE En inaoE
tOPeS
noviEmbrE
INSTAGRAM
Hasta ayer se reportaron: 652 1 22 CLIMA Área Norte 22º Área Metropolitana 22º Área Sur 22º
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un
AYUNTAMIENTO CAPITALINO
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023

Defraudan a poblanos con suplantación de financiera

E La firma radicada en el estado Financiera Súmate fue una de las 32 en el país que delincuentes calcaron en logos e interfaz y birlaron dinero en depósitos

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que la Financiera Súmate SA de CV, SFP, con domicilio en Puebla capital, fue una de las 32 instituciones crediticias del país víctimas de suplantación de identidad, para cometer fraudes.

El reporte indica que dicha irregularidad ocurrió entre febrero y marzo del presente año, para lo cual los impostores alteraron el nombre a “SUMATE FINANCIERA”, además de dar dos números telefónicos de contacto falsos: 442 376 3846 y 461 353 6359.

Además, los suplantadores no colocaban información sobre la ubicación física y tampoco una página web, así como otro medio de contacto (correo electrónico).

En cambio, Financiera Súmate sí presenta sus datos como empresa legalmente constituida e inscrita en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipress).

Sus oficinas están en Bulevar Atlixco número 39, colonia La Paz, con número telefónico

222 273 4200, sitio web www. financierasumate.com.mx y con e-mail contacto.une@financierasumate.com.mx, estando así en orden.

Condusef señala que estos datos son importantes de conocer, antes de solicitar un crédito, porque los estafadores cambian una o más letras del nombre, colores o formas de los logotipos, para engañar al público a través de medios impresos o digitales.

La forma en que operan es solicitar a las víctimas información personal vía WhatsApp o mensajes de texto, incluso a través de programas de espionaje telefónico, poniendo en riesgo sus datos personales o sensibles.

Para gestionar el supuesto crédito, piden anticipos en efectivo o depósito a una cuenta bancaria –a nombre de una empresa o persona física distinta a la entidad financiera suplantada–.

Dichos anticipos son presentados como adelantos de mensualidades, gastos por apertura o como fianza en garantía, que generalmente es por 10% del monto solicitado, que va de los mil a los 200 mil pesos.

Después que las víctimas hacen los depósitos, ya sea en efectivo o en una institución ban -

A SACAR EL PARAGUAS

caria, al llegar el plazo para recibir el préstamo se dan cuenta del engaño, pues no reciben el

dinero, las personas con las que trataron ya no son localizables y al acudir a la verdadera finan-

RECOMENDACIONES

Condusef señala que antes de contratar algún crédito, los interesados deben considerar:

No dar anticipos, pues nadie pide dinero para prestar

Revisar el SIPRES, donde están los datos de las entidades financieras

Las financieras no piden pago por concepto de seguro, comisión o gestión

No entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito

No dar información ni hacer operaciones a través de redes sociales

No firmar ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente

Si el contacto es por internet, verificar información y que la página sea segura

ciera no hay registro de ninguna solicitud.

La Consudef no precisó cuántos casos de fraude se han dado en Puebla, ni en el país, pero indicó que las entidades financieras afectadas se encuentran ubicadas en San Luis Potosí, Coahuila, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Baja California, Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Aguascalientes, Quintana Roo y Chihuahua.

El Sistema Metereológico alertó que el frente frío 47, que comenzó la semana pasada, provocó los aguaceros y ventarrones que anoche azotaron todo el territorio estatal. Se prevé que continúe en el centro del país, aunque en el occidente se registrarán altas temperaturas, lo mismo que en el extremo sur del mapa.

3 Puebla cronicapuebla.com
ESPECIAL
Es importante asegurarse de contactar a las empresas mediante sus canales oficiales.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

al oído

RESPONSABLE

Por la falta de pagos que debieron hacerse desde 2015, el gobierno estatal se vio obligado a cubrir ahora 2 mil 600 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ante lo cual el mandatario Sergio Salomón advirtió que se procederá contra quienes resulten responsables de esa grave omisión.

Al lamentar ese indebido manejo financiero, el Ejecutivo dijo ver con tristeza cuando no hay una responsabilidad propia y destacó que hay acciones que generan dolo “y eso es algo que nos lastima a todos los poblanos”, aunque subrayó que esta situación no compromete prioridades ni proyectos de gobierno.

FESTEJO

Con motivo del 492 aniversario de la Fundación de Puebla que se conmemorará el próximo domingo, ya se preparan diversos eventos, que se iniciarán con la entrega de los trabajos de mantenimiento y remodelación que se realizaron en la Catedral, así como la iluminación de fuentes y áreas verdes del zócalo citadino.

Habrá otras actividades culturales, conciertos, exposiciones, así como presentaciones de libros, Destaca una conferencia magistral de Esther Cruces Blanco, directora del Archivo General de Indias, el Toque de Campanas de la Catedral y el Ensamble de Bandas Municipal y la Sinfónica de la UDLAP.

INDEMNIZAN

Como lo venía haciendo en varios casos de desastres naturales, el gobierno estatal anunció ayer que resarcirá a los productores de hortalizas que resultaron afectados por la fuerte caída de granizo ocurrida el pasado sábado en al menos 15 localidades de los municipios de General Felipe Ángeles y Quecholac.

Ya la Secretaría estatal de Desarrollo Rural se comprometió a indemnizar de manera directa y sin intermediaros a los campesinos en un plazo no mayor a los 10 días, con la estimación de que fueron dañadas 450 hectáreas en cuatro localidades de Felipe Ángeles y otras 220 en 15 comunidades de Quecholac.

COVID

Aunque sólo hubo 22 nuevos contagios y en el lapso de una semana se registró una disminución de 345 casos activos de COVID-19, entre hospitalizados y ambulatorios, aún hay 652 personas bajo observación médica en 44 municipios poblanos, reportó el secretario estatal de salud, José Antonio Martínez García.

De manera simultánea, el gobierno federal reportó ayer que las cifras de la pandemia se encuentran en el país en “niveles mínimos” de transmisión, lo que determina que la enfermedad se ha estabilizado, incluso –dijo– ya se analiza la posibilidad de retirar la declaración de emergencia impuesta hace tres años.

Homohominelupus

Esta es una frase ancestral que nos explica que “el hombre es el lobo del hombre”, su peor enemigo.

Cuando hablamos de temas sociales, todo tiene que ver con el ser humano. De ahí parte la pregunta ¿qué es el hombre?

Seguro habrá muchas respuestas filosóficas. Se nos comentará sobre “la naturaleza humana”. Por ejemplo, Aristóteles decía que la naturaleza humana se caracteriza por tener atributos únicos, como la necesidad de vivir en sociedad, como la capacidad para razonar del propio ser humano.

Se señala también que la naturaleza humana es el conjunto de emociones, fantasías, pasiones, imaginaciones, pensamientos ajenos, más los propios, y esto aleja a las personas del uso de la razón.

En otros aspectos se dice que la naturaleza humana está hecha de egoísmos, envidias, complejos, vanidades, tabúes, situaciones que le impiden ver el valor de otra persona, más aún si pertenece a un área de manipulación humana: comercial, política o social.

Hay que reconocer que –con escasez– hay naturalezas humanas que se han construido con autenticidad, razón, verdad, con comprensión de otros seres humanos.

Lo antes señalado es porque queremos llegar a entender una de las razones –que son muchas– que crean la desigualdad, la genera la propia naturaleza humana, es decir, el hombre mismo.

Las frías y reales estadísticas mundiales son escalofriantes y hasta peligrosas en cuanto al imperio que se ha formado con la pobreza. Por ejemplo, en el mundo, la máxima expresión es el fenómeno de la migración.

No estamos contra nadie, solo queremos encontrar las causas y posibles soluciones de la desigualdad. No es un tema ideológico pues, como dice Adam Smith, “la riqueza de las

naciones es el trabajo, y solo el trabajo es lo que genera”.

Lo anterior no es nada nuevo, ni se liga a ideologías. Desde el libro La política de Aristóteles, se decía que la verdadera diferencia entre la democracia y la oligarquía tiene que ver con la pobreza y la riqueza.

Entre paréntesis habría que darle una lectura a Filosofía moral de Adam Smith.

Busco la razón en la naturaleza humana y evoco la frase del filósofo inglés Thomas Hobbes utilizada en su libro El Leviatán, en donde explica que el estado natural del hombre lo lleva a “una lucha continua contra su prójimo”, y todo ello impide la convivencia humana. Nos está señalando que la naturaleza del hombre es una de las múltiples causas generadas de la miseria.

El ser humano no ha sido definido ni en lo individual ni en lo colectivo. Hay un libro llamado Contra la desigualdad , de Alejandro Canales Cerón y Dídimo Castillo Fernández (Editorial Akal), en el que se formulan preguntas sobre si la desigualdad depende de los talentos humanos. Se reconoce que todos tenemos un talento o capacidad para algo, pero ese algo no está valorado por el ser humano socialmente, o está mal valorado.

La cuestión de fondo no es que la desigualdad surja del mayor talento o mérito de una persona, sino del hecho de que el talento, la capacidad o el mérito tiene un valor social determinado, respecto de los de otras personas.

Veamos la frase que da a entender que la naturaleza humana valora a otros seres humanos, ese valor social que crea el hombre genera pobreza, margina y discrimina.

El supuesto valor social crea estereotipos a los que se sujeta a todas las personas, estereotipos y subjetividad de los que construyen ese “valor social”.

Ejemplo: un deportista con talento en una disciplina es valorado socialmente con grandezas y publicidad porque juega muy bien. Esa valoración la realiza la subjetividad del hombre masa y ello genera una diferencia grandiosa en el orden económico de ese jugador y no de los demás de su equipo.

Para esta sociedad, el “hombre lobo” destruye económicamente a los demás seres humanos. Entre el jugador y un ciudadano común hay un gran abismo económico. Los ciudadanos comunes han sido mal valorados por ese hombre masa. Recordemos a Ortega y Gasset en su libro La rebelión de las masas en donde nos describe a estos seres humanos por su forma de actuar, no de pensar. Viven del estereotipo y sujetan a los demás a vivir con esos estereotipos, no con su pensamiento ni su voluntad.

El tema de la igualdad no es político, ideológico o electoral. Es una realidad en la que no se ha aclarado.

El público en el deporte es la gran masa humana que califica, se dice subjetivamente su razonar, solo en el uso de esa pasión. La psicología de las masas de Gustave Le Bon explica cómo la masa humana crea mayor desigualdad.

Esta es la condición humana del “lobo del hombre” que crea sociedades débiles y pobres. Esta es una sola razón de las muchas que generan desigualdad.

Conclusión: si la subjetividad del lobo te aplaude, la riqueza es tuya. Si el hombre lobo no razona el beneficio a la sociedad de un maestro emérito, el maestro no tiene derecho más que a un diploma...

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
Es relativo
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||

REGIÓN EN BREVES

m TEPEACA

Afina gobernador detalles de oficina

Para concretar la puesta en marcha de la Oficina Municipal de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Tepeaca, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se reunió con la directora de la Oficina de Pasaportes de la dependencia federal en Puebla, Sandra González de Yta, y el alcalde José Huerta Espinoza.

Estas instalaciones (Calle 6 Norte #201-A, Barrio de Puebla) serán inauguradas el próximo sábado 15 de abril por el mandatario estatal y el titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubon. En febrero, Céspedes Peregrina inauguró una oficina similar en Izúcar de Matamoros.

Promete Salomón Céspedes dar indemnización en 10 días

E

Fueron afectados productores

de Felipe Ángeles y Quecholac, el pasado 8 de abril

E En tanto, dueños de 70% de los autos registrados han pagado su control vehicular

m POLÍTICA

Niega Eduardo Rivera una ruptura con el PRI

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez (PAN), negó una ruptura entre él y el PRI, de cara a las elecciones de 2024, tal y como declaró en días previos el diputado federal morenista Alejandro Carvajal Hidalgo.

En entrevista, sostuvo que mantiene un gobierno de coalición y “si quieren amarrar navajas, no tengo nada que decir. Cada vez se calienta el tema político-electoral”.

m PUEBLA CAPITAL

PRD: Sí a la alianza, pero si va el alcalde

El PRD aún no define si irá en alianza con el PRI y el PAN, pero su dirigente estatal Carlos Martínez Amador señaló que si en este momento Eduardo Rivera fuera el candidato a la gubernatura, se sumarían al bloque.

Agregó que será hasta diciembre, después de que se pronuncie el alcalde de Puebla sobre su futuro político, cuando puedan decidir si irán en alianza.

El gobernador Sergio Salomón

Céspedes Peregrina calificó como una prioridad indemnizar, con prontitud, a los productores afectados por la contingencia climatológica en 670 hectáreas de hortalizas, de 15 comunidades de los municipios de General Felipe Ángeles y Quecholac.

En su conferencia de prensa, agregó que la administración cuenta con 30 millones de pesos para atender imprevistos provocados por la naturaleza.

El pago por indemnización que recibirán los agricultores afectados –dijo– será entregado en un plazo no mayor a 10 días, el cual será de 3 mil 500 pesos por hectárea.

Céspedes Peregrina llamó a las autoridades correspondientes a agilizar los trámites, para garantizar que los agricultores reciban el apoyo a tiempo.

3500

PESOS

es la indemnización por cada hectárea afectada tras la granizada

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) estatal, Ana Laura Altamirano Pérez, confirmó que tras la intensa caída de granizo, el pasado sábado 8 de abril, hicieron los levantamientos de las hectáreas afectadas, las cuales principalmente eran de brócoli, calabacitas, lechuga, col, zanahoria y hortalizas.

En General Felipe Ángeles fueron cuatro localidades las afectadas, con 450 hectáreas; mientras que en Quecholac fueron 11 comunidades, con 220 hectáreas de cultivo.

15

COMUNIDADES de dos municipios en donde se perdieron diversas cosechas

CUMPLEN PAGO

La Secretaría de Finanzas del estado informó que los dueños de 560 mil vehículos han cumplido con el control vehicular, con lo cual se alcanzó 70% del registro total.

María Teresa Castro Corro, titular de la dependencia, explicó que durante el primer trimestre del año, 40% de los automotores registrados pagó este impuesto antes de que venciera el plazo, establecido al 31 de marzo.

Son 560 mil contribuyentes los que hicieron su pago por 605 pesos, lo que les dio el beneficio

560 MIL automovilistas han cumplido el pago del control vehicular

de la condonación de la tenencia, la meta es de 760 mil autos. Esta cifra es mayor a la de 2022. “Hubo buena respuesta por parte de los conductores poblanos, superamos la meta respecto al año anterior que, con la regulación económica y la pandemia, se dio una prórroga hasta junio. Este año hubo mayor gente cumplida”, dijo.

Finalmente, la funcionaria lanzó un llamado a la población para hacer el pago de esta obligación antes del 28 de abril, a fin de evitar el pago posterior de la tenencia 2023.

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 || PUEBLA || 6
CORT. GOB. EDO.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El pasado 9 de enero hubo otra granizada en San Sebastián Villanueva, municipio de Acatzingo, que afectó casas, así como terrenos de nopales y hortalizas.
MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 7 || PUEBLA ||

Incrementan a 200, casonas afectadas

E Son 20 más respecto al año pasado, señala la Gerencia del Centro Histórico de Puebla E Hay intervención irregular

Investigarán el tope, tras accidentes viales

Karla Cejudo ]

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que derivado de los reportes hechos por la ciudadanía sobre el tope ubicado en el bulevar 18 de Noviembre, que causó percances, se revisará la señalética, su funcionabilidad y si fue colocado con la normativa correspondiente.

En entrevista, recalcó que la colocación de este tope fue hecho por parte de una empresa privada, que se encuentra ejecutando obra de una plaza co-

mercial, pues fue solicitado por los vecinos, pero sin señalética.

“La indicación que tiene la Secretaría de Infraestructura y Movilidad del municipio de Puebla es que intervenga de manera inmediata para lograr la señalización que evite cualquier accidente y sancionar, si es necesario, a la empresa que construyó los topes y no puso la señalización adecuada”, acotó.

Rivera Pérez llamó a los automovilistas a ser responsables, para no utilizar el celular y regular su velocidad.

El Ruiseñor Mexicano

Ruiseñor que volando vas cantando finezas, cantando favores. ¡Oh, cuánta pena y envidia me das! Pero no, que si hoy cantas amores, tú tendrás celos y tú llorarás (...)

Cantarcillo

Pedro Calderón de la Barca

La cantante Natalie Dessay (1965) provoca hoy recuerdos imaginarios de una también soprano de nombre Ángela Peralta quien, en la Puebla de los Ángeles, estrenó cierta ópera, en el año de 1865.

(...) El ruiseñor en la muralla con la lengua cortada canta sangre sobre la piedra el ruiseñor en la muralla.

Cosante Octavio Paz

Berenice Vidal Castelán, gerente del Centro Histórico de Puebla, indicó que son 200 inmuebles con daño estructural y que necesitan ser intervenidos, 20 más de los que se tenían contabilizados el año pasado.

En entrevista, la funcionaria municipal apuntó que desde el sismo en 2017 cada año se revisan las casonas del primer cuadro, operativo que se desarrolla junto a Desarrollo Urbano y Protección Civil, tras lo cual se da aviso a los dueños para que se hagan responsables de su predio.

Comentó que durante la supervisión detectaron a algunas personas haciendo reparaciones al interior de los inmuebles, pero no cumplen con los requerimientos específicos de las estructuras, por lo que los exhortó a acercase a la dependencia y obtener información.

El riesgo va desde un desprendimiento hasta el colapso de la estructura.

“Como son inmuebles que son patrimonio arquitectónico, tienen técnicas muy específicas que nosotros, con mucho gusto, les podemos compartir”, precisó.

Vidal Castelán no especificó

las razones por las cuales incrementó el número de bienes con afectaciones, los cuales van desde desprendimientos en fachadas, invasión de fauna parasita, grietas en las estructuras y más.

afloresfragoso@gmail.com

Descendiente de indios mexicas, la sirvienta Ángela Peralta fue descubierta por su voz mientras barría en una casa donde el maestro Agustín Balderas instruía, en clases de piano, a los descendientes de la patrona.

Cautivado, el profesor Agustín consiguió lo que hoy llaman “beca” para Ángela, en Italia.

Adoctrinar sus cuerdas vocales, su ánimo y estima fue la intención. Por disciplina y voz, ella lo logró.

A su retorno a México, fue la preferida de los exigentes oídos musicales, quienes le otorgaron el título de “Angélica de voce y dime”.

Veo la palabra amor desmoronada ¡Ruiseñor mío! ¡Ruiseñor! ¿Aún cantas?

La sombra de mi alma Federico García Lorca

En su retorno a México, después de formarse en Italia y resto de Europa (en un breve lapso de diez años), la ya soprano Ángela Peralta cantó al emperador Maximiliano (1865), quien se atrevió nombrarla “Catarina de Cámara del Imperio”.

Cierta noche de aquel año, Ángela dio fe de su talento y repentina intensa querencia por Puebla.

(...) Así como la niebla se delata se dilataba mi melancolía. Y en tanto que por la mujer ingrata en llanto mi dolor se deshacía, callaba así el ruiseñor su serenata.

Soneto rondel Julio Flórez

Compositor judío-alemán, es reconocido como el creador del “melodrama musical romántico” que, en la ópera, exagera hasta la cursilería como sonidero de muchas telenovelas mexicanas.

Pero fue en aquel tiempo tan innovador, que hasta un joven Wagner quedó inspirado y prendado para escribir su inmensa ópera de cinco actos, Rienzi , der Letzte der Tribunen

Antes que todo este relato, Ángela Peralta trajo a Puebla para su estreno (1865) a Dinorah, innovadora e intensa ópera de Meyerbeer.

La soprano habitó el imueble de la calle de Zenteno (hoy 5 Norte #800), que convirtió en hotel de su propiedad.

Partió cierta madrugada hacia Mazatlán, donde murió en 1890.

En su buena memoria musical y comercial, la autoridad decidió nombrar a ese tramo de la poblana 5 Norte como Calle de Ángela Peralta.

Ángela, El Ruiseñor Mexicano

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
Adolfo Flores Fragoso Yaakov Liebmann Beer (1791-1864) firmó sus obras para piano y óperas como Giacomo Meyerbeer.
AGENCIA ENFOQUE
Ayer, trabajadores del ayuntamiento acudieron a pintar este elemento. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||

Proyecto declara inconstitucional el traslado de la GN a la Sedena

La propuesta de González Alcántar puntualiza que la actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional

Redacción - Agencias

Ciudad de México

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá planteó este martes a sus pares de la Suprema Corte declarar inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en un proyecto que se discutirá la semana próxima.

En su punto principal, la propuesta plantea invalidar el artículo 29, fracción XVI, fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), que faculta a la Sedena a “ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana” (SSPC).

En tiempos de paz, ninguna fuerza militar puede ejercer funciones de seguridad.

“La actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional. En este sentido, el artículo 129 constitucional reza que, en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar

Aprueba la Cámara baja poder ser diputado federal a los 18 años

Con 439 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Constitución para cambiar de 21 a 18 años y de 30 a 25, el requisito de edad mínima para ser diputado federal o secretario de despacho en el gabinete presidencial.

Para argumentar en favor de la reforma, la vocera de la bancada de Morena, Andrea Chávez Treviño, dijo desde la tribuna: ¿Cómo es posible que a los 18 años se permita privar de la vida a una persona en combate, se nos cobren impuestos, tengamos obligaciones fiscales? ¿Cómo es posible que podamos constituir empresas, ejercer la patria potestad, consumir bebidas alcohólicas, pero no ser representantes ni tomar decisiones?” La diputada, de 26 años, dijo que uno de los principales argumentos en contra para el requisito de edad es la falta de experiencia.

Chávez Treviño, quien pre-

sentó la iniciativa de reforma y a quien sus compañeros de partido señalan de aspirar a ocupar una secretaría en el siguiente sexenio, expuso: “Yo no quiero experiencia en el moche, en el cochupo o el mapachaje electoral; en la elusión y en la

y, en ese sentido, por regla general, ninguna autoridad militar puede inmiscuirse en labores de seguridad pública que la Constitución Federal consagra, en exclusiva, a autoridades civiles. Sólo ante una habilitación constitucional o bien, derivada de la activación del procedimiento de res-

evasión fiscal o de brincar de un partido a otro por ambicionar posiciones”.

RECONOCE DERECHOS POLÍTICOS

El dictamen aprobado señala que, en México, más de 30% de la población nacional tiene una edad de 19 años o menos, por lo que se requiere el reconocimiento de los derechos políticos de ellos.

“El hecho de que se posibilite a los jóvenes de 18 a acceder a las diputaciones, no sólo se debe observar como una consecuencia de su representación en el volumen general de la población nacional, sino como el reconocimiento valioso de su participación en la deliberación y toma de decisiones para dar voz a sus expresiones, visión, filosofía y cosmovisión del mundo”, señala el documento avalado.

Asimismo, menciona que se debe superar la visión “maniqueísta” de considerar a los jóvenes como objetos o sujetos “políticamente utilizables” para transitar a reconocerlos en su calidad de sujetos activos en el proceso político-democrático. a reforma se envió al Senado para su revisión 

tricción o suspensión de los derechos y las garantías previsto en el artículo 29 constitucional, la Fuerza Armada permanente puede colaborar en labores de seguridad pública, atendiendo a las salvaguardas ya mencionadas”, señala el proyecto del ministro González.

PROPONE INVALIDAR ARTÍCULO

En consecuencia, también se propone invalidar el artículo 14 fracción III de la Ley de la Guardia Nacional, que establece que el Comisario General sería nombrado a propuesta del titular de la Sedena.

“Para tal efecto, en tiempos de paz, la actuación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública está vedada por los artículos 21 y 129 constitucionales, salvo cuando exista una habilitación en la propia Constitución Federal o bien, se active el proceso previsto en el artículo 29 del mismo ordenamiento”, añade la propuesta.

El proyecto del ministro González ya aparece en el número 8 de la lista para discusión del pleno, por lo que podría ponerse a votación la próxima semana.

Serán necesaria una votación calificad de 8 de los once ministros, para que estas reformas a la GN sean invalidadas 

Ante la escalada de violencia, secuestros y desapariciones en el país, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, planteó reducir de 72 a 12 horas el lapso para establecer la ausencia de una persona y con ello establecer así la existencia del delito de desaparición forzada u otro que se origine.

Monreal reconoció que la desaparición de una persona es una situación crítica y de emergencia que debe atenderse de inmediato, pues las primeras horas son cruciales para encontrar con vida a quien ha sido víctima de tan deplorable delito.

“La ley deja desprotegidas por 72 horas a las personas cuyas desapariciones, en un primer momento, no presentan indicio que permita relacionar su ausencia con la comisión de un ilícito o un contexto de peligrosidad”, estableció Esta situación —advirtió—

conlleva el retraso en la realización de acciones de búsqueda, pues las autoridades responsables de emprenderla, mientras se las catalogue como no localizadas, no poseen las atribuciones legales para activar la totalidad de los métodos de localización al alcance del Estado.

BUSCA MODIFICACIONES DE LEY

La iniciativa plantea modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para que las autoridades procedan a la investigación y localización de las personas desaparecidas.

Recalcó que es fundamental que la ley atienda esta realidad, pues al pasar las horas sin que un ser querido llegue a su domicilio, es suficiente para que se presuma su desaparición 

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 || NACIONAL || 10 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023 6
Plantean reducir a 12 h lapso para declarar a una persona desaparecida
MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 11 || NACIONAL ||

Otro receso de los diputados para limitar facultades del TEPJF

La Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, presidida por el morenista Juan Ramiro Robledo, se declaró en sesión permanente para discutir la reforma para limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A petición de los grupos parlamentarios del PAN y PRI, los diputados integrantes de esta comisión tomaron otro receso en la sesión, misma que se puede reanudar en una hora o hasta este miércoles.

“En aras de la necesidad de te-

ner un consenso pleno o casi pleno con respecto a quien de manera franca no pueda acompañar la iniciativa o dictamen, estoy atendiendo una petición del grupo parlamentario del PAN y del PRI, para que esperemos un tiempo más a fin de reanudarla… Optamos por otra medida reglamentaria, declararnos en sesión permanente”, explicó el presidente de la comisión, Juan Ramiro Robledo.

QUÉ TIPO DE DEMOCRACIA

La magistrada del TEPJF, Janine Otálora Malassis aseguró que existe el riesgo de que “un régimen” reduzca los espacios obtenidos por personas que han sido excluidas de la vida pública. A través de su cuenta de Twitter, Otálora Malassis señaló que en San Lázaro “está por discutirse el tipo de democracia que queremos para nuestro país”. (Alejandro Páez) .

El Cutzamala, en su peor

almacenamiento

El Sistema Cutzamala se encuentra en niveles mínimos de llenado, pese al bombardeo de nubes para provocar lluvias, señaló este martes la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al reportar que las tres presas que abastecen al Cutzamala están al 44.4 por ciento, una diferencia de -22.8% respecto al almacenamiento histórico para estas fechas.

De acuerdo con el Comité Técnico Operativo la presa El Bosque tiene 46.4% de llenado; la de Villa Victoria está en 32.5%, es decir, sólo cuenta con 60.40 millones de metros cúbicos de los 185.7 millones de metros cúbicos capaz de acopiar; mientras que la de

FGR investiga a Garduño por los 40 muertos en Juárez

Lo relaciona con el incendio en centro del INM; incumplió sus responsabilidades

La Fiscalía General de la República (FGR) informó anoche que abrió una investigación penal contra el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por posibles delitos relacionados con el incendio del centro de detención en Ciudad Juárez Chihuahua, donde perdieron la vida al menos 40 migrantes.

Los delitos que se imputan a Garduño son presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo.

La tragedia ocurrió durante la noche del 27 de marzo, cuando un incendio se desató en un centro migratorio en Ciudad Juárezy acabó con la vida de al menos 40 migrantes hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, colombianos y venezolanos.

El incendio en la estación migratoria donde había unos 70 migrantes, también dejó 27 heri-

en 27 años

Valle de Bravo en 48.9%. En cuanto a lluvias, no ha caído gota alguna desde marzo para las presas El Bosque y Valle de Bravo.

La presa Villa Victoria registró una lluvia de apenas 2.2 milímetros. “Esperemos que en lo que vaya del mes se presente alguna lluvia”, señaló Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.

Con éstos niveles de almacenamiento, el Sistema Cutzamala continúa registrando sus peores cifras de almacenamiento respecto del histórico desde el año de 1996. (Redacción-Agencias) .

dos, de los cuales 23 permanecen hospitalizados y hasta ahora solo 4 fueron dados de alta.

De acuerdo a un comunicado, la FGR también procedió penalmente contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, quienes se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.

Sobre la empresa de seguridad privada (Camsa) que contrató el INM, la FGR explicó que ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, con lo cual omitieron sus obligaciones de licitación pública y generaron costos del doble de lo que se paga en el sector público por esos mismos servicios.

Recuerda que los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados.

La dependencia acusó que omitieron el cumplimiento de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias y recordó que se ha evidenciado que la empresa se

Horas antes del anuncio de FGR, Garduño reapareció en Ciudad Juárez.

abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados como se desprende de las investigaciones y que fueron dadas a conocer por la Secretaria de Seguridad Pública en días pasados.

ELEMENTOS DE PRUEBA

“Toda esta serie de conductas ilegales y omisas fueron evidentemente elementos fundamentales que propiciaron la comisión de los delitos de referencia”, estableció la FGR

Un video que se filtró, evidenció que las autoridades de ese centro de detención de migrantes dejaron encerrados bajo lla-

ve a los migrantes pese al humo y las llamas.

Apenas este 10 de abril, el gobierno del El Salvador a través de la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de la Cancillería, Cindy Portal, exigió “la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria de México” en alusión a Francisco Garduño.

Garduño desapareció de la escena pública desde la tragedia del 27 de marzo, y fue justamente este martes que reapareció públicamente en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fue captado visitando a los lesionados de ese incendio en los hospitales de la localidad 

Domínguez

Senado. A Poniatowska la Belisario

Por unanimidad, la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, aprobó que la escritora y periodista, Elena Poniatowska sea la recipiendaria de este galardón en su edición 2022, con el que se distingue a las y los mexicanos en grado eminente por su contribución al mejoramiento de la Patria y la sociedad. Sasil de León, presidenta de esta comisión, explicó que la Junta Directiva, acordó que la Medalla Belisario Domínguez se entregue a la escritora nacida en París el 9 de mayo de 1932, en una sesión solemne en la casona de Xicoténcatl el 19 de abril próximo.

Edomex. Delfina pide aplazar debate

El equipo de la aspirante a gobernadora por Morena, PT y PVEM, Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, Delfina Gómez, solicitó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aplazar, por “problemas de agenda” la fecha establecida para el primer debate con Alejandra Del Moral Vela, candidata de la coalición PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza. Se había confirmado dos debates, el primero para el jueves 20 de abril.

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023 7
Su libertad, a discusión.

Desliza López-Gatell subregistro de muertes por fentanilo en México

No

so de la Salud”, encabezada por el presidente de México, el funcionario puntualizó que algunos datos señalan que, en todo el mundo, 61.3 millones de personas usaron opioides durante el 2020.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reconoció que en el país podría existir un subregistro de la adicción a drogas y de las muertes relacionadas con la adicción al fentanilo, aunque las cifras no se comparan con este problema de salud pública en Estados Unidos.

Durante su intervención en la conferencia mañanera de “El Pul-

En ese mismo año, en el país se registró la muerte de 26 personas por consumo de opioides, en particular el fentanilo, en tanto que en Estados Unidos la cifra ascendió a 68 mil 630 fallecimientos por esta misma causa.

Para el 2021, la cifra en el país se ubicó en 19 muertes, mientras que, en Estados Unidos, siguió en aumento hasta las 80 mil 411 víctimas fatales por el abuso y consumo de opioides.

Consumo de fentanilo es un “problema importado”

López-Gatell manifestó que en el país se ha asumido “que podría haber cierto subregistro en las ci-

fras mexicanas y estamos trabajando por hacerlas más exactas, pero aún, cuando fuera, pensemos, diez veces o más, hasta 100 veces más el subregistro que tenemos en México, no se compara”, con lo que está pasando en el vecino país, por lo que estableció, “no queremos que nos suceda lo que está pasando en Estados Unidos”, añadió.

Insistió en que la epidemia que se vive en Estados Unidos, es un problema grave, aunque reiteró que no se originó en México, ya que los precursores para su fabricación no se elaboran en nuestro país, sino en otras naciones, incluido Estados Unidos, ya que hay rutas de fentanilo de aquel país hacia el nuestro, con lo que, precisó, es un problema importado. El funcionario de la Secretaría de Salud insistió en que la pos-

tura del Gobierno Federal es en el sentido de evitar que a México le suceda lo que está pasando en Estados Unidos, “por lo tanto debemos de tener una anticipación muy intensa en la prevención aun cuando hoy por hoy no es un problema grande de salud pública, queremos apostar a la prevención, queremos ayudar como buenos vecinos”, indicó.

En este mismo sentido, resaltó que Gobierno Federal ha lanzado una estrategia de prevención dirigida a las y los jóvenes, a través de la cual se busca sensibilizar y

bridar orientación, precisamente para prevenir que inicien en el consumo de drogas y evitar estas adicciones.

Para ello, se recurrirá al apoyo de especialistas, profesionales en salud mental y adicciones, estamos por lanzar un sistema en línea para que maestras, maestros, puedan ser orientados en comportamientos generales o particulares, y resaltó que el sistema educativo es una “antena” excelente para detectar problemas de adicciones de la manera más temprana posible.

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 13 || NACIONAL || Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023
se compara con lo que ocurre en EU, pero México quiere colaborar para acabar con esa epidemia
Hugo López-Gatell durante su participación en la conferencia diaria en Palacio Nacional. Cuartoscuro / Galo Cañas Rodríguez

Buscan y estudian psicobióticos, una alternativa contra ansiedad, estrés y depresión

Aurea Ramírez Jiménez, investigadora del Tec de Monterrey, estudia algunos de estos organismos y los alimentos o productos donde pueden hallarse y que forman parte de los microorganismos benéficos del cuerpo

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 || ENTREVISTA || 14 Entrevista 16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023
Fotos: TEC
Aurea Ramírez es investigadora del Tec campus Querétaro.

Nuevas fronteras

El universo interno en nuestro organismo, ese ecosistema microscópico llamado microbioma es develado día con día. A lo largo de los últimos años, investigadores y científicas de todo el mundo han tomado el camino de investigación no sólo para conocer todos los microorganismos existentes de nuestro cuerpo, sino también de los alimentos y sustancias que, al ingerirlas, nos proveen de estos y sus beneficios para mantener nuestra homeostasis y salud.

En este amplio panorama mucho hemos escuchado y conocido sobre los organismos probióticos y prebióticos que incluso se pueden adquirir en cápsulas en farmacias y en el comercio electrónico. No obstante, más recientemente se ha abierto otra categoría de estudio para investigar aquellos relacionados con biomarcadores vinculados con nuestra salud mental, los científicos los han llamado “psicobióticos”.

Aurea Ramírez Jiménez, investigadora del Tec de Monterrey, estudia algunos de estos organismos y los alimentos o productos donde pueden hallarse. En entrevista, la experta en nutrigenómica explica aspectos de este término y otras áreas de su investigación, la cual fue reconocida recientemente con el “Premio Mujer Tec: Mujeres que hacen historia” en la categoría Ciencias por sus destacadas aportaciones al conocimiento.

ALIMENTOS FUNCIONALES

Aurea Ramírez es conocida por su trabajo en el desarrollo de alimentos funcionales útiles contra la obesidad infantil y la concentración de triglicéridos en la sangre.

El concepto de “alimento funcional” tiene la misma base que el de “nutracéutico” –que además de ser saludable tiene efectos farmacéuticos intrínsecos–, la diferencia es que los segundos pueden ya encontrarse en extractos o sustancias purificadas a partir de elementos funcionales, en suplementos o encapsulados. “En cambio, los alimentos funcionales son más complejos y se refieren a todo el alimento. Por ejemplo, uno diseñado como el yogurt o uno natural como el frijol, los cuales cuentan con probióticos que ayudan a la salud intestinal”.

La científica combina el desarrollo de esta investigación con conceptos de economía circular y así aprovechar residuos de otros sectores. Como resultado se encuentra su proyecto para aprovechar residuos del mezcal, donde busca ingredientes o compuestos favorables para la microbiota intestinal.

Junto con sus estudiantes ha caracterizado compuestos de estos residuos para diseñar un ingrediente prebiótico, pero que, si se combina con los microorganismos adecuados, tenga también un efecto psicobiótico. “Es decir, que nos ayude a modular ciertos marcadores re-

Aurea Jiménez fue una de las 17 académicas y profesionales del Tec quien recibió el Premio Mujer Tec 2023 en marzo pasado. La científica expresó que la distinción es una buena oportunidad para transmitir a las más jóvenes que la ciencia es una vocación que pueden desarrollar.

“Los reconocimientos son una oportunidad para darnos la visibilidad que nos permita acercarnos a la sociedad y dar a conocer qué estamos haciendo. También es una oportunidad para dar un ejemplo a niñas, adolescentes y mujeres que tienen curiosidad por conocer estas áreas de la ciencia y tecnología de alimentos y la nutrigenómica, para que conozcan todas sus posibilidades y hasta donde pueden llegar si se lo proponen”.

“Gracias al premio, me siento muy feliz y motivada a seguir realizando investigación, y continuar impulsando vocaciones científicas”, compartió la docente con motivo de la premiación, realizada el pasado 6 de marzo.

La científica ha diversificado su investigación en diferentes campos agroalimentarios, aprovechando los residuos de las industrias de jugos, a partir de los bagazos y cáscaras de las frutas.

lacionados con la ansiedad, estrés y depresión”.

PSICOBIÓTICOS Desde que se propuso el término “probiótico”, han surgido nuevos caminos para definir y clasificar a los microorganismos benéficos para nuestro organismo, explica la profesora-investigadora del Tec campus Querétaro. Los prebióticos, añade, son aquellos elementos contenidos en alimentos como fibras que permiten la proliferación de los probióticos; también están los “simbióticos”, que al reunirse con un probiótico o prebiótico potencia su efecto.

“Finalmente están los psicobióticos que, si se consumen como parte de tu microbiota intestinal, te ayudan a modular –aunque no de manera directa–el humor, puesto que producen ciertos compuestos que te ayudan a reducir la depresión y la ansiedad”. Estos actúan a través de los biomarcadores en estos padecimientos.

Los componentes se pueden encontrar en algunos alimentos probióticos ya conocidos y se consumen a través fermentados o suplementos, como cepas de lactobacillus – rhamnosus y plantarum– o de bifidobacterium. El área de los psicobióticos no es nueva, pero muchas investigaciones están dirigiendo sus esfuerzos hacia ésta, agrega la académica. En el Tec de Monterrey campus Guadalajara, refirió, Tomás García realiza diversos estudios en el área, en tanto que colegas de otros países ya realizan estudios en modelos animales.

Por sus investigaciones, Aurea Ramírez fue reconocida con el “Premio Mujer Tec: Mujeres que hacen historia” en la categoría Ciencias.

NUTRIGENÓMICA

Los genes en nuestro organismo no cambian a lo largo de la vida, pero sí su forma de expresión, es decir, se encienden o apagan de acuerdo con el entorno interior o exterior. Es por ello que, dependiendo de nuestra alimentación podemos encender o apagar determinados genes o patrones de genes, lo que puede propiciar con mayor facilidad el desarrollo de obesidad y sus comorbilidades, explica la científica, quien estudia algunos compuestos y nutrientes que, en determinado tipo de dieta, expresan esos genes.

Uno de sus proyectos de investigación ha consistido en el estudio de esta leguminosa de la cual obtuvo una harina para diseñar un alimento funcional en una barra. En un estudio clínico se la proporcionó a mujeres con altos niveles de triglicéridos en la sangre y comprobó que un consumo regular en dos meses disminuyó sus niveles, así como los marcadores genéticos asociados a la obesidad.

Ahora, se encuentran probando cuáles son estos alimentos asociados a la disminución de enfermedades y qué compuestos son responsables del efecto.

ACCESO

El desarrollo de este tipo de investigación podría parecer complejo, no obstante, es más difícil hacer llegar estos avances a la población en un país expuesto a un ambiente obesogénico. La científica comparte las dificultades para hacer llegar este conocimiento a diferentes sectores de la población y divulgarlo entre las personas, academia y gobierno y, conjuntamente, apliquen el conocimiento.

“No es tan difícil producir estos alimentos en la industria, de hecho, en una colaboración con académicos del IPN y la UAM estudiamos formas más eficientes de producir los alimentos para que mantengan sus propiedades, puesto que, al procesar, muchas veces se pierden... Es un reto, pero si encontramos los espacios, estos productos se pueden poner al alcance de todos”.

Para la científica es vital que la ciencia que desarrollan sea aplicable y de beneficio para la sociedad, bajo un cuidado medioambiental. Para ello, ejemplifica, en su proyecto de bagazo de mezcal existe una divulgación y retroalimentación con los productores, con quienes buscan compartir resultados y llevar a cabo talleres.

Añadió también la importancia de establecer colaboraciones con otras instituciones, como las realizadas con otras universidades y centros públicos de investigación. Sin distinción entre instituciones públicas y privadas, agrega, “todos somos colaboradores, hacemos ciencia y aportamos nuestro granito de arena a la población y, si se tiene un beneficio económico será útil para seguir financiando proyectos que retribuyan a la sociedad”.

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 15 || ENTREVISTA ||
Premio Inspiración para más jóvenes
Entrevista 17
CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL
2023

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A.

El 55% de minas metálicas no reporta sus contaminantes

* Sin censura inició Tercer Grado Deportivo

* SuKarne adquiere a Viansa Alimentos

* Rechaza Moody’s reforma a Ley Minera

El debate se puso bueno en “Tercer Grado Deportivo”, nueva emisión de N+. Así se antojaba desde que N+, en una loable muestra de independencia editorial, lo anunció. El programa transmitido por el canal de las estrellas de Televisa, cumplió las expectativas y puso en el centro del análisis temas tan polémicos como la multipropiedad, la ausencia de contrapesos en el manejo de la selección nacional y la falta de apoyos para la formación de nuevos talentos deportivos.

En el programa en el que se demostró que los invitados D. Faitelson, A. Marín, M. González, A. De la Rosa, J. Alarcón y A. Lati gozaron de absoluta libertad para expresar sus opiniones, se hicieron fuertes cuestionamientos a propósito de la falta de acciones claras y contundentes que reviertan la crisis en la que se encuentra el futbol mexicano.

Además, se criticó que algunas de las medidas anunciadas tras el fracaso en el Mundial de Qatar 2022, aún tienen que ser discutidas en el mes de mayo por los dueños de los equipos, lo cual confirma la idea de que los empresarios del futbol siguen y seguirán teniendo la última palabra.

No cabe duda de que desde su primera emisión, “Tercer Grado Deportivo”, dejó en claro que será un programa de debate abierto y sin cortapisas de ninguna índole. Desde ya se advierte que va a ser una de las emisiones favoritas de quienes gustan de analizar de manera crítica todas las caras del deporte. Vaya acierto de N+.

COMPRA . SuKarne, que preside Jesús Vizcarra, adquirió a la procesadora de carne de cerdo Viansa Alimentos, con el objetivo de reforzar su cobertura en los estados del centro y sur del país. Actualmente, la planta de Tlaxcala tiene una capacidad de procesar 120 toneladas de carne a la semana y genera 54 empleos. Sukarne estima incrementar su procesamiento a 840 toneladas y generar cerca de 400 empleos. Este centro cuenta con una certificación TIF que avala la calidad y promueve la reducción de riesgos de contaminación de sus productos, mediante la aplicación de sistemas de inspección por parte del personal capacitado.

RECHAZO. La calificadora Moody’s señalo como negativa la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para cambiar el marco regulatorio minero. “Si se aprueban como están propuestos, los cambios serán negativos a nivel crediticio para el sector minero, lo que incrementaría la carga regulatoria de los productores y elevaría el riesgo de la terminación temprana de sus actuales concesiones”. Agregó que “además, el proceso de asignación de nuevas concesiones sería más incierto, podría aumentar los riesgos operativos de las empresas y desalentar la inversión en México en esta industria”, dijo Moody’s.

MEJORA . El Fondo Monetario Internacional, que dirige Kristalina Georgieva, señaló que la economía mexicana crecerá 1.8% en 2023 tras un crecimiento de 3.1% en 2022. La perspectiva de crecimiento para el país mejoró en 0.1 puntos porcentuales desde la anterior estimación del FMI. La cifra se moderará aún más en 2024, hasta el 1.6%, mientras que la inflación pasará de un 6.3% este año a un 3.9% el que viene 

La organización

CarloCrítica revela que 51% está en acuíferos sin disponibilidad de agua EFE

Ciudad de México

Más de la mitad de las minas metálicas en territorio mexicano, el 55%, no reportan sus contaminantes, y el 62% opera sin concesión de agua, reveló el primer mapa minero en México, presentado este martes en medio de una iniciativa de reforma para restringir la minería.

La investigación, elaborada por la organización CartoCrítica, también descubrió que, de las 249 minas metálicas en México, hay 128 (51%) en acuíferos sin disponibilidad de agua, y 27 en áreas naturales protegidas.

Además, el 38% de las minas carece o no entregó una evaluación de impacto ambiental, una condición básica para su funcionamiento, advirtió Manuel Llano, fundador y director de CartoCrítica, en conferencia.

UNA MINA DE OPACIDAD EN MÉXICO

El 9% del territorio mexicano está concesionado para la minería, según el Gobierno.

Aún así, ConCrítica indicó que “la información sobre la minería en México está sumamente desintegrada y en muchos casos es inaccesible o inexistente”.

“No conocemos públicamente la producción de las minas, su ubicación o características. No tenemos idea de la cantidad de recursos naturales que acaparan y destruyen, ni cómo gestionan su impacto ambiental”, aseguró Llano.

ConCrítica, con el respaldo de la Fundación Heinrich Böll y la Colectiva Cambiémosla

Ya, identificó 874 operaciones mineras, incluyendo 249 metálicas, 62 de carbón, 38 salinas, 182 no metálicas y 343 metálicas aún en exploración, que en conjunto suman más de 188,320 hectáreas.

Entre las más numerosas,

destacan 114 de oro en 33,462 hectáreas, 63 de plata en 7,028 hectáreas y 30 de cobre en 25,517 hectáreas.

“Escondidas a plena vista, ocultas entre decenas de miles de concesiones mineras en su mayoría dedicadas a la exploración o especulación financiera, se encuentran operando 97 minas metálicas a cielo abierto, y cientos más de minas metálicas subterráneas, de carbón y de otros minerales no metálicos”, advirtió Llano.

El mapa de minas de CartoCrítica se realizó tras revisar fuentes oficiales y científicas con las que se compilaron más de 100,000 registros geográficos.

URGE REFORMA MINERA

Cecilia Navarro, de la Colectiva Cambiémosla Ya, llamó el mapa “una oportunidad” para impulsar la reforma a la Ley Minera del Gobierno de López Obrador.

La reforma que propuso el 28 de marzo haría que el Gobierno solo otorgue concesiones de minas mediante concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de acortar la duración de los permisos de los 50 años actuales a 15 con la posibilidad de solo una prórroga.

“Es momento de que tomemos una decisión en la que se ponga en primer lugar el bien común, la protección de los derechos de pueblos y comunidades, el interés de México y se

Reporte de febrero

Minería crece 4.1%; impulsa la actividad industrial: Inegi

La actividad industrial, que incorpora a los sectores de minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas; construcción e industrias manufactureras, presentó una variación de 0.7% a tasa mensual en febrero de 2023.

Así lo reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (AMAI), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción industrial mexicana creció en el segundo mes del año, luego de la contracción de 0.7% en el primer mes del año. La minería reportó un crecimiento de 4.1% mensual en febrero; mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas avanzó 0.3% mensual.

La construcción, por su parte, reportó una caída de 0.2% mensual en febrero tras un descenso de enero de 1.5%; el descenso manufacturero de 0.5%.

legisle en favor de todo esto y no a favor de los intereses privados”, pidió Navarro.

La activista rechazó la narrativa del sector privado, que argumentó que la reforma afectaría a un sector que invierte 4,000 millones de dólares al año con 406,000 empleos directos.

“No son empleos, no son impuestos, no son más recursos en las arcas públicas, no es beneficio paras las comunidades donde se desarrollan los proyectos mineros, lo que se ha venido haciendo con esta Ley Minera y con los proyectos son hoyos de nada, tajos minero repletos de contaminantes tóxicos”, sostuvo 

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 || NEGOCIOS || 16 Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023 14
Claroscuros mineros.

EL CRISTALAZO

“La mañanera”; utilidad insustituible

El ejercicio de poder y propaganda de las conferencias matutinas del presidente López Obrador, llamadas “mañaneras”; es un recurso original e insustituible en el discurso presidencial como eje, motor, timón, escudo, así como dictáfono de la agenda nacional, cuya abrumadora imposición, frena cualquier otro intento de ocupar todo el espectro, convertido en pasarela y monopolio del Ejecutivo.

—¿Por qué, si la mañanera es todo eso, el presidente debe renunciar a su principal herramienta de imposición temática y catequesis política?

La pueril exigencia de quienes quieren censurar la maquinaria presidencial solamente causa risa. La risa de la pena ajena, porque no hay ningún argumento tan baladí como ese de la división generada desde el púlpito. Eso no se resuelve con el incendio del templo.

Si bien en la teoría es cierto el anhelado papel unificador de la figura presidencial, en la práctica —lo sabemos y lo vemos en cualquier parte—, la presidencia es también una trinchera po-

SUBE Y BAJA

La investigadora recibió el Premio Mujer Tec por sus trabajos sobre nutrigenómica y la búsqueda de compuestos psicobióticos en alimentos, capaces de mejorar también la salud mental.

lítica. En las naciones donde hay reelección, como en los Estados Unidos, el Ejecutivo hace campaña abiertamente, lo cual prueba la existencia de una sociedad dividida entre sus votantes y sus opositores.

—¿Cómo usa AMLO la mañanera para defender a la mañanera; lo cual es defenderse a sí mismo?

Pues así:

“…Es un nivel de intolerancia que muestra con claridad su autoritarismo de los conservadores y sus voceros, nada más quieren hablar ellos. Imagínense que nos quedáramos sólo esperando las noticias de la televisión, de la radio, los comentaristas de radio, de televisión, los columnistas de los periódicos.

“Entonces, llena de desesperación, como no les funcionan sus estrategias, muy perversas, por cierto, inmorales, pues ahora se van por lo más directo y descarado, ¿no? Que desaparezca la mañanera.

“Eso sí, hablan de democracia, de libertades, de pluralidad, de tolerancia, de que no quieren la polarización.

“No, claro que no quieren la polarización, quieren la hegemonía, quieren

ser ellos nada más los únicos, se acostumbraron, y ahora que ya la gente está asumiendo un papel protagónico, que ya no hay ciudadanos imaginarios, manipulables, porque ya no hay analfabetismo político en México ellos se desesperan, se ofuscan y enseñan el cobre. Esto es una muestra clara del autoritarismo conservador y de su hipocresía.

“Está como el otro caso. En una semana dos hechos más, pero dos así muy relevantes, de manipulación y de hipocresía…

“…Entonces, pues por eso vamos a seguir con las mañaneras informando, aunque no les guste”.

Sin embargo quienes dudan de la existencia ( o la ignoran) de una “real politik”, deberían recordar esto (oct 22):

“La conferencia mañanera “es un diálogo circular y se garantiza el derecho del pueblo a la información… Se dice que la información es poder, y sí lo es, pero cuando se pone al servicio de los demás, puesto que el poder no es el dinero, la prepotencia, o el mando. Es humildad, es mandar obedeciendo, porque si se está impulsando una

transformación es natural que exista una oposición; que haya resistencias al cambio. En efecto, nosotros estamos llevando a cabo una transformación y estamos enfrentando una reacción conservadora, y de ahí viene la palabra reaccionario.

“Si nosotros no informamos, les dejamos todo el terreno a nuestros adversarios… nosotros podemos dar a conocer los otros datos, replicar, pero sobre todo hacer conciencia. Por eso es pedagógico: lo más importante en una transformación es el cambio de mentalidad.

“Así como la política es transformar, también la obra mayor en una política de transformación es el cambio de mentalidad. Cuando cambia la mentalidad, cambia todo… lo nuestro es una revolución de las conciencias que ha calado profundo. Hay millones de personas participando en esta transformación…”

Si lo anterior no sirve para comprender la naturaleza de estas acciones, entonces no hay remedio.

Si no se comprende la naturaleza inmutable de un agitador político, tampoco .

EFEMÉRIDES HUMOR

En 1981. En Estados Unidos, la NASA, inicia los primeros viajes al espacio con el transbordador espacial estadounidense Columbia, tripulado por dos hombres.

En 1999. El presidente de EU Bill Clinton es citado por la Corte Suprema por falso testimonio en el escándalo de sus relaciones sexuales con la becaria Mónica Lewinsky.

El morenista, presentó una iniciativa que plantea reformar el artículo 38 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para quitar el requisito de tener título profesional para ser consejero del INE.

En 2001. Científicos británicos detectan la proteína llamada “Nef”, que permite que el VIH, causante del Sida, evada las defensas del sistema inmunológico.

En 2005. La empresa Intel presenta el microprocesador Pentium D, de 64 bits.

En 2006. Son tomadas las primeras fotografías del Polo Sur del planeta Venus, por la nave Venus Express de La Agencia Espacial Europea.

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 17 || OPINIÓN || La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023 2
Editorial:
Tel:
LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director
Editorial:
Francisco Báez
Rodríguez Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
Medina publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800.
Aurea Ramírez Científica del Tec de Monterrey Manuel Alejandro Robles Gómez Diputado de Morena

La economía global se sigue ralentizando y sólo crecerá un 2.8% en 2023: FMI

Informe

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes su informe de perspectivas económicas mundiales, en que el avisa que la economía global continuará frenándose en 2023 y sólo crecerá el 2.8 % este año, y el 3 % en 2024. Se trata de cifras históricamente muy bajas, aunque recalca que en ningún caso suponen una recesión.

En el documento, dado a conocer con motivo de las reuniones de primavera del organismo junto al Banco Mundial, recalca la incertidumbre que reina en el panorama global, con muchos países aún absorbiendo los efectos de la pandemia o de la invasión rusa de Ucrania, una inflación aún muy elevada y unas condiciones financieras más restrictivas que dificultan la recuperación.

Además, subraya que los recientes episodios de volatilidad en el sector bancario han hecho que la “niebla” que se cierne sobre la economía global sea ahora más espesa.

En cualquier caso, el Fondo descarta la recesión.

“Nuestra proyección base para 2023 es un crecimiento relativamente bajo del 2.8 %, que no es una recesión global ni mucho menos”, dijo en una rueda de prensa el director de investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, responsable del informe de perspectivas globales.

Gran parte de la ralentización de 2023

se deberá al bajo crecimiento de las economías más desarrolladas, que verán su Producto Interior Bruto (PIB) aumentar apenas un 1.3 % respecto a 2022.

Significativo es el caso de Alemania, para la que el FMI rebaja en dos décimas sus previsiones de 2023 y ahora calcula una leve caída, del 0,1 %, o el Reino Unido, donde a pesar de mejorar algo la previsión el Fondo calcula un retroceso en 2023 del 0,3 %.

La zona euro solo crecerá el 0,8 % este año y el 1,4 % el que viene. De las grandes economías europeas, España sigue siendo la que más crece, el 1,5 % este año y el 2 % el que viene.

EU ve mejoradas algo sus perspectivas, pero no remonta mucho. Crecerá el 1.6 % este año y el 1.1 % el que viene.

Los expertos del FMI advirtieron además de la “sombra” que se cierne sobre la economía mundial con la reciente incertidumbre bancaria, que estalló tras la quiebra en EU del Silicon Valley Bank (SVC), lastrado por la política de tipos altos de la Reserva Federal (Fed) para combatir la inflación.

Gourinchas detalló que la situación ha llevado a poner un mayor énfasis en los riesgos a los que se enfrentaría la economía global en caso de que una mayor incertidumbre llevara al sector bancario a restringir el crédito que ofrece a sus clientes.

ELEVADA INFLACIÓN, UNA AMENAZA Otro de los riesgos identificados por el FMI es que la inflación se mantenga elevada más tiempo del previsto. La persistente inflación, que según Gourinchas se mantendrá este año en torno al 7 % a nivel global, contribuirá a generar un ambiente de incertidumbre en el que

cualquier problema inesperado puede generar una crisis más duradera.

El organismo espera que para 2024 las presiones inflacionarias se hayan suavizado hasta el 4.9 %, añadió el economista.

El Fondo identifica además otros posibles escenarios adversos, como un crecimiento más bajo del esperado de la economía china, que podría tener un efecto adverso sobre los países exportadores de materias primas, o una escalada de la guerra en Ucrania que contribuya a las presiones inflacionarias.

RECOMIENDA SUBIR TIPOS DE INTERÉS

El FMI recomendó a los bancos centrales que continúen subiendo sus tipos de interés para combatir la alta inflación, pese a la incertidumbre en el sector bancario. En su informe sobre estabilidad financiera reconoció que la crisis bancaria “complica la labor de los bancos centrales” de poner coto a la alta inflación.

No obstante, el organismo expresó su confianza en que estas instituciones cuenten con herramientas suficientes para hacer frente a las vulnerabilidades del sector sin tener que comprometer su lucha contra la subida de los precios, que no está dando resultados con la rapidez que se esperaba.

El Fondo reconoció que existe un riesgo de que la incertidumbre se intensifique, lo que podría obligar a los bancos centrales a suavizar su política monetaria.

LATINOAMÉRICA CON CRECIMIENTO, PERO CON INFLACIÓN

El informe del FMI advierte que las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente este 2023, pero seguirán enfrentándose a una alta inflación.

México

Crecimiento de 1.8 %

En su informe de perspectivas económicas globales presentado este martes, el FMI estima que México crecerá un 1.8 % en 2023, después de haber registrado un aumento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 3.1 % en 2022.

También establece que la cifra se moderará aún más en 2024, hasta el 1.6 %, mientras que la inflación pasará de un 6.3 % este 2023 a un 3.9 % para el año entrante.

Se estima que la región crecerá un 1.6 % en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento del 4 % que registró en 2022.

Muchos países latinoamericanos son exportadores de materias primas, algo que jugó a su favor el año pasado, gracias al aumento de precios de los alimentos o el combustible que trajo la invasión rusa de Ucrania. Pero esto lastrará su crecimiento este año.

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023 18
EFE Washington
El organismo advierte un crecimiento del 3% en 2024; las cifras son históricamente bajas, aunque no significan recesión. Proyecta que México crecerá un 1.8 % este año

“2022 fue el año en el que empezaron a subir los precios de las materias primas, y luego empezaron a bajar, y se espera que en 2023 bajen todavía más”, explicó el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una llamada con periodistas.

Esto, unido a las agresivas subidas de tipos de interés de muchos bancos centrales para poner coto a la inflación, le ha quitado “algo de impulso” a la región, al tiempo que los gobiernos comienzan a deshacer algunos de los programas de ayuda fiscal adoptados durante la pandemia.

En el caso del empleo, “ya vemos niveles por encima de antes de la pandemia”, aseguró.

Sin embargo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más del 98 % para 2023, o en Venezuela, donde alcanzará el 400 %.

Chile, por su parte, es el único de los países latinoamericanos que experimentará una recesión, según las cifras del FMI, que proyecta una pérdida de un punto porcentual del PIB para 2023. El país se recuperará en 2024 y crecerá un 1.9 %, según las proyecciones. Para en-

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Italia decreta estado de emergencia por gran flujo de migrantes

tonces, la inflación se situará en el 4 %, después de haberse reducido al 7.9 % este año.

Colombia experimentará un crecimiento muy moderado del 1 % en 2023 y del 1.9 % en 2024. La inflación crecerá este año, hasta el 10.9 %, pero se moderará hasta el 5.2 % el año que viene.

Brasil, uno de los primeros países que comenzó a subir los tipos de interés para poner coto a la espiral inflacionaria, verá su PIB crecer apenas un 0.9 % este año, mientras que la inflación se reducirá hasta el 5 %. Para 2024, crecerá un 1.5 % y mantendrá la inflación en el 4.8 %, según las proyecciones del organismo.

El FMI prevé que los países de Centroamérica tomarán algo de impulso, con un crecimiento del 3.8 % tanto en 2023 como en 2024. Esto mientras la inflación se reduce progresivamente hasta el 5.5 % este año, y hasta el 4 % el año próximo.

La región que más crecerá será el Caribe, cuyo PIB subirá un 9.9 % este año, aunque con una inflación del 13.5 %, y volverá con fuerza en 2024, donde registrará un 14.1 % de aumento, ya con la inflación más moderada en torno al 6.8 %.

El gobierno italiano decretó este martes el estado de emergencia para los próximos seis meses, debido a la llegada masiva de migrantes en los últimos días. Contará con una financiación de cinco millones de euros para hacer frente al excepcional flujo de migrantes por las rutas de Mediterráneo, que en los últimos tres días ha llegado a 1000 personas diarias.

La medida fue propuesta por el ministro de Protección Civil y Políticas Marítimas, Nelle Musumeci, con el beneplácito del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, y el vicepresidente del consejo de Ministros, Matteo Salvini.

Con preocupación, Salvini lleva varios días asegurando que Italia es “incapaz” de gestionar mil llegadas diarias, siendo imperativo que Europa despierte e intervenga.

En la declaración también se adoptaron sanciones para quienes vandalicen el patrimonio cultural. Y ésta se produce tras una conversación mantenida el lunes entre Musumeci y el ministro del Interior, Matteo Piantedosi.

“Nos hemos adherido gustosamente a la petición de Piantedosi, muy consciente de la gravedad de un fenómeno que aumenta un 300%. Seamos claros, no estamos resolviendo el problema, cuya solución sólo está ligada a una intervención consciente y responsable de la Unión Europea”, dijo Musumeci. La medida, que “permite

derogar algunas normas del ordenamiento vigente”, será nacional porque “necesitamos ayudar a las regiones porque existe el riesgo de enviar el sistema al colapso si continúa este ritmo de llegadas”, añadió. Además, insistió en la importancia de que Europa “se dé cuenta de que no hay mucho tiempo”.

ESTUDIAN MEDIDAS

El Gobierno que preside la ultraderechista Giorgia Meloni, estudia medidas para endurecer la legislación actual, porque es un problema que no va a desaparecer durante al menos 10 años y pone en peligro las estructuras del Estado.

Esta medida de emergencia reforzará la protección de los solicitantes de asilo, se agilizará la repatriación de los ilegales y habrá más fondos para policías y control marítimo.

En dos complejas operaciones, la Guardia Costera interceptó este lunes dos barcos en los que viajaban 800 y 400 personas en aguas próximas a Sicilia y Calabria (al sur del país). Ya desde el viernes, las autoridades italianas habían rescatado a cerca de 2,000 personas en otras operaciones.

Las llegadas a Italia superaron las 31,000 desde el inicio de 2023, casi cuatro veces más que las cerca de 8,000 en el mismo periodo de 2022. Se registraron 3,002 migrantes en los últimos tres días, y un récord de 1,389 el pasado viernes, 7 de abril.

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023 19 EFE EFE
Inmigrantes africanos cerca de la costa de Lampedusa.

La manipulación y tergiversación de la historia se ha dado en muchos países: Matos Moctezuma

El arqueólogo narró que en 1946 se descubrieron los restos del conquistador español Hernán Cortés en la Iglesia de Jesús Nazareno y dos años más tarde inició la historia de un fraude histórico: en Ixcateopan, Guerrero, se daba a conocer el supuesto hallazgo de los restos del tlatoani Cuauhtémoc. “Empezaba así la guerra de los huesos”, aseveró Matos

Fundación Premio Crónica

“Es impresionante cómo en todos los países, por lo general, se pretende manipular la historia tratando de ajustarla a intereses de los poderosos y México no es la excepción”, señaló el arqueólogo y Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, Eduardo Matos Moctezuma, durante el conversatorio “Reflexión histórica. Pasado y Futuro de México”, organizado por la Fundación Premio Crónica.

Durante la charla que dio inicio a la serie de actividades de difusión científica y académica por parte de la Fundación, el también Premio Crónica e investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) narró algunos intentos de cambiar la historia y dar una imagen diferente de ella acorde con los intereses de quienes tienen el poder de hacerlo.

“La memoria que conserva el pasado puede presentar diferentes maneras de perpetuarla, por un lado, la manipulación y tergiversación de la historia se ha dado en muchos países tanto en el pasado como en el presente y en ocasiones se ha logrado el propósito del despropósito”, expresó.

Caso diferente es la intención de guardar la memoria histórica con apego a la información y datos que el historiador o el arqueólogo va analizando y que permiten reconstruir el pasado para traerlo al presente, agregó.

Matos Moctezuma hizo un repaso de las acciones que algunos pueblos del mundo llevaron a cabo en el pasado y de acciones que en la actualidad se han efectuado para perpetuar el poder y cambiar la narrativa de los hechos históricos.

“Veremos cómo el poder y, no en po -

cas ocasiones, la soberbia de los gobernantes fue lo que impulsó aquellos trabajos en los que los protagonistas anónimos fueron miles y miles de trabajadores que dejaron su impronta en las obras que realizaron”, dijo.

Un ejemplo que citó el arqueólogo y creador del Proyecto Templo Mayor fueron los excesos que el emperador chino Qin Shi Huang (que gobernó de 230 a 221 antes de nuestra era) hizo para la construcción de su tumba real: trajo 700 mil trabajadores de toda China y en el interior de la tumba colocaron modelos de palacios, edificios públicos y torres, puso un tesoro de piedras preciosas e hicieron ríos de mercurio que recordaban al Río Amarillo”, indicó.

Después, su hijo ordenó que todas las concubinas que no tuvieron hijos se depositaran en la tumba para acompañarlo. Años posteriores, a todos los artesanos y trabajadores que construyeron esa tumba real fueron encerrados en el mausoleo para que se conservaran los secretos del emperador.

Matos Moctezuma enfatizó que la antigua Mesoamérica no fue ajena a ese tipo de manifestaciones y evidencia de ello son las lápidas, esculturas, pintura mural, arquitectura y códices donde los gobernantes y militares trataron de preservar la memoria histórica: el nacimiento de un personaje, la ascensión al trono, el triunfo en la guerra, alianzas matrimoniales y la muerte de un mandatario.

El arqueólogo mencionó como ejemplo el Tablero de los Esclavos en Palenque, Chiapas, donde se observa a un gran guerrero de nombre Chak Suutz’ sentado sobre dos esclavos atados, manera de mostrar el sometimiento de los mismos, además están inscritos sus antecesores como Pakal, aparece su fecha de nacimiento y quiénes fueron sus padres.

Otros ejemplos que detalló el Premio Princesa de Asturias fueron los monolitos mexicas: Piedra de Tízoc, hallada en la Plaza Mayor de la capital novohispana

en el año 1791; y la Piedra del Antiguo Arzobispado, encontrada en 1985.

GUERRA DE LOS HUESOS

En la modernidad, la manipulación y tergiversación de la historia se ha dado en el terreno de osamentas y de cambiar fechas, externó Eduardo Matos Moctezuma.

El arqueólogo narró que en 1946 se descubrieron los restos del conquistador español Hernán Cortés en la Iglesia de Jesús Nazareno, anexo en el Hospital de Jesús, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este evento se manejó con discreción y los restos aún se conservan ahí desde 1947 cuando fueron depositados después de ser sometidos a análisis.

Dos años después inició la historia de un fraude histórico: en Ixcateopan, Guerrero, se daba a conocer el supuesto hallazgo de los restos del tlatoani Cuauhtémoc. “Empezaba así la guerra de los huesos”, aseveró Matos Moctezuma.

La historiadora Eulalia Guzmán registró el hallazgo en la Iglesia de Santa María Asunción, debajo del altar mayor. Se armó un alboroto porque tras la aparición de los restos de Cortés, desde el poder debía existir una contrarréplica.

“Se armó una comisión y se planteó que no había elementos para decir que

eran los restos de Cuauhtémoc pese a que muchos lo solicitaban así. La Secretaría de Educación Pública dejó abierta la investigación, pasaron los años, llegamos al gobierno de Luis Echeverría, entonces a sugerencia del gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, se instauró la segunda comisión”, narró.

Matos Moctezuma recordó que cuando dieron el dictamen final de los análisis aplicados a los restos óseos, el presidente citó al equipo de investigación en Los Pinos.

“Nos sentamos en una gran mesa circular, empecé e hice ver que el palacio excavado en Ixcateopan no pertenecía a Cuauhtémoc, los huesos pertenecían a ocho personas, entre ellos, niños; es más, había un calcáneo, un hueso en el pie que tenía restos de quemaduras… era un fraude para que coincidiera con la quema de pies de Cuauhtémoc”, expresó.

El entonces director del INAH, Guillermo Bonfil, dio el resultado: la iglesia no es de 1529, es de 1550 y, por tanto, ahí no pudo ser enterrado Cuauhtémoc.

Sin pretender ser profeta, Matos Moctezuma advirtió que en dos años más, en 2025, se cumplirán 500 años de la muerte o juicio que acabó con la vida de Cuauhtémoc y “ya hay barruntos de empezar otra vez de echar a an-

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 || CULTURA || 20 Nacional CRÓNICA,MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023 8 Especial
La historiadora Eulalia Guzmán registró el hallazgo en la Iglesia de Santa María Asunción, debajo del altar mayor.

El ratón y el estrés

Mover

JournalofBiomedical

Informatics

Un estudio dentro de un ambiente laboral permitió desarrollar un modelo de aprendizaje automático que desvela también que estas personas comenten más errores al escribir sobre el teclado

La forma en que movemos el ratón o tecleamos ante el ordenador cuando estamos en nuestro entorno laboral denota si estamos sufriendo estrés, según un estudio de los Institutos Federales Suizos de Tecnología (ETH) en Zúrich.

La investigación que publica hoy Journal of Biomedical Informatics observó a 90 personas en un ambiente laboral reproducido en un laboratorio y desarrolló un modelo a través del aprendizaje automático.

Las personas estresadas mueven el puntero del ratón con más frecuencia y menos precisión y recorren distancias más largas en la pantalla, explicó la matemática Mara Nägelin de los ETH.

LOS RELAJADOS

Por el contrario, aquellos que están relajados usan el ratón con rutas más cortas y directas para llegar a su destino en la pantalla y se toman más tiempo en hacerlo.

En cuanto al uso del teclado, las personas bajo estrés en la oficina comenten más errores al escribir, lo hacen a trompicones y con muchas pausas breves, por el contrario, aquellos que están relajados escriben con menos pausas, pero más largas.

El equipo desarrolló un modelo de estrés en el que 90 personas realizaban en un laboratorio tareas de oficina lo más parecidas a la realidad, como planificar citas o registrar y analizar datos.

VARIABLES ANALIZADAS

Los investigadores registraron el comportamiento de los participantes con el ratón y el teclado, así como su frecuencia cardiaca y varias veces les preguntaron cómo se sentían de estresados.

El modelo desarrollado se conoce como teoría del ruido

La conexión entre el estrés y el comportamiento al teclear y usar el ratón puede explicarse con lo que se conoce como teoría del ruido neuromotor.

neuromotor

“El aumento de los niveles de estrés repercute negativamente en la capacidad de nuestro cerebro para procesar información. Esto también afecta a nuestras habilidades motoras”, explicó la coautora del estudio Jasmine Kerr.

Una parte de los participantes pudieron trabajar sin ser molestados, pero la otra tuvo que participar además en una entrevista de trabajo y, de estos, algunos fueron interrumpidos repetidamente con mensajes de chat.

“Nos sorprendió que el comportamiento al teclear y al usar el ratón fuera mejor predictor de cómo se sentían de estresados los sujetos que la frecuencia cardiaca”, afirmó Nägelin.

TAREAS DE OFICINA

El aumento de los niveles de estrés repercute negativamente en la capacidad de nuestro cerebro para procesar información. Esto también afecta a nuestras habilidades motoras, explican las investigadoras suizas Mara Nägelin y Jasmine Kerr

Las frecuencias cardiacas de los participantes de los dos grupos no diferían tanto como en estudios previo y una razón puede ser que el grupo de control no estaba sin hacer nada, sino que seguía trabajando, pero sin distracciones, lo que se ajusta más a la realidad del lugar de trabajo.

Estos descubrimientos, aplicados correctamente, podrían utilizarse en el futuro para prevenir precozmente el au-

mento del estrés en el lugar de trabajo, señala el estudio.

El equipo sigue probando el modelo que ha desarrollado, pero ahora lo hace en una oficina real, donde participantes voluntarios permiten registrar su comportamiento con el ratón y el teclado y sus datos cardíacos mediante una aplicación que, además, les pregunta periódicamente por sus niveles subjetivos de estrés. (EFE) 

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 21 || CIENCIA || MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023 La
contra
el puntero del ratón frecuentemente y recorrer distancias largas en la pantalla de computadora revelan si una persona vive estresada

Fotograma del filme.

Volver al futuro : Todos somos responsables de nuestro destino

La trilogía regresa a las salas de cine mexicanas de mano de Cinemex, motivo por el cual echamos un vistazo al impacto del primer filme

Corte y Queda Classics

Twitter:

El 26 de noviembre de 1984 comenzaría el rodaje de Volver al futuro (Back to the future), quinto largometraje de Robert Zemeckis, protagonizada por Eric Stoltz, quien daba vida a Marty McFly, un joven que por azares del destino viaja al pasado, conoce a sus padres en el high school y provoca una ruptura de la continuidad del tiempo cuando su madre se enamora de él. Tras cinco semanas de rodaje y al ver en los avances de filmación que no se tenía con él la presencia que el personaje necesitaba, se comenzó a buscar su reemplazo, a pesar de que muchas de las escenas claves ya habían sido filmadas. Así empieza la leyenda de un clásico que corrió el riesgo de jamás llegar a las salas de cine.

A principios de los 80, Zemeckis y Bob Gale tenían tres películas producidas por Steven Spielberg que habían tenido modesto éxito de taquilla, su nuevo proyecto era una película que mostraba lo poco conocían los hijos a sus padres, encerrado todo en clave de cinta de ciencia ficción, temerosos de que la industria pensara que sólo seguían filmando por su amistad con Spielberg, decidieron llevar su guión a otras distribuidoras, encontrando puertas cerradas a su propuesta. Cuando Robert dirigió en 1984 el éxito taquillero de Dos bribones tras la esmeralda perdida (Romancing the stone), comenzaron a llegarles ofertas, pero en un sentido de lealtad, regresaron con el que siempre había confiado en el proyecto, así fue que Spielberg se convierte en el productor ejecutivo de la película, la cual fue la primera de su productora Amblin que no era dirigida por él.

Cuando se tomó la decisión de sacar a Stolz de la cinta, el director regresó a su primera opción, Michael J. Fox, quien se encontraba filmando la serie de televisión de Lazos familiares (Family ties), controlado por Gary David Goldberg y quien en el pasado se había negado su estrella hiciera la cinta, argumentando que no podría con los dos trabajos, pero quien ante la insistencia de los creadores de Volver al futuro, cedió con la condición

de que no interfiriera en la grabación de sus episodios, lo que llevó a Fox a estar haciendo el programa de 10 de la mañana a cinco de la tarde, iniciando filmaciones de la película a las seis de la tarde y frenando a las cinco de la mañana.

La filmación no sólo enfrentó el problema del reemplazo de su protagonista, en Universal había muchas dudas del proyecto, empezando por el nombre, Frank Price, quien controlaba las producciones del estudio, llegó a sugerir que se llamara mejor “Spaceman from Pluto”, idea que fue rechazada de forma gentil por Spielberg, quien le mandó una nota diciéndole que era muy simpático y donde le agradece la broma les había jugado, reconociendo les había hecho reír mucho, lo que hizo a Price desistir. No hay que olvidar que Spielberg no deseaba tenerle cerca ya que Price fue uno de los que rechazaron en su momento E.T, El Extraterrestre (E.T. the Extra-Terrestrial)

El reparto se completó con Christopher Lloyd como Emmett “Doc” Brown, amigo de Marty y creador de la máquina del tiempo, en el papel de su padre tenemos al inclasificable Crispin Glover mientras Lea Thompson da vida a su madre y Thomas F. Wilson da vida al bravucón de Biff Tannen. La química entre todos es uno de los factores del éxito de la cinta.

Uno de los elementos clave de la cinta

era la máquina del tiempo, la cual originalmente se tenía pensado fuera una cámara, para luego ser pensada como un refrigerador, idea rechazada por el miedo de que los niños se metieran a ellos para jugar, hasta llegar a lo que vemos en pantalla, un DeLorean, un auto de diseño futurista y con mucha clase.

El estreno fue programado para el 03 de julio de 1985 (25 de diciembre de ese año para México), convirtiéndose pronto en uno de los estrenos más importantes del año, aglutinando no sólo el favor de las audiencias sino de la crítica, quienes destacaron su frescura y fuerza.

Un detalle que no debe olvidarse es que sus creadores pensaron en la cinta como una película solitaria, sin secuelas, por lo que la leyenda la final de la misma de “to be continued” fue agregada cuando ésta llegó al formato casero, siendo los VHS los primeros en incluirlo.

Volver al futuro muestra una fantasía de muchos adolescentes, el pensar en sus padres a su edad, en cuestionarse si podrían ser amigos o simplemente no encajarían

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 || ESCENARIO || 22 Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023 Cortesía

Atlético, Sevilla, Betis y Real Sociedad, en gira de LaLiga por Norteamérica

El Atlético de Madrid, el Sevilla, el Betis y la Real Sociedad serán los cuatro clubes que participarán en el tour del próximo verano de LaLiga por Norteamérica, donde jugarán amistosos en los estadios de Monterrey, Guadalajara y San Francisco, sedes del Mundial de 2026 que coorganizarán Canadá, EU y México.

MONTERREY Y GUADALAJARA

LaLiga anunció este martes que

en el inicio de la gira será en México, donde por primera vez se enfrentarán dos equipos de la liga española. Los primeros partidos están programados para el miércoles 2 de agosto, con los duelos entre Atlético de Madrid y Real Sociedad en Monterrey y el derbi sevillano entre Sevilla y Betis en Guadalajara. La gira culminará el 5 de agosto, con una doble jornada en San

Francisco (California), donde el Atlético de Madrid jugará con el Sevilla y el Betis con la Real Sociedad. Las entradas para los partidos se pondrán a la venta el 27 de abril.

EXPANDIR BASE DE AFICIONADOS

LaLiga explicó que esta gira de verano, desarrollada en asociación con Relevent Sports -principal compañía de medios y eventos de futbol en América del Norte- complementa su estrategia para expandir su base de aficionados y de los clubes en Estados Unidos y México.

Competirá México en Copa del Mundo de Softbol Sub-23

La selección mexicana varonil asumirá un primer reto en la I Copa de Mundo de Softbol Sub-23, en Paraná, Argentina, del 15 al 23 de abril, donde además de buscar su pase a la Súper Ronda, tendrá una difícil asignatura en su debut

Julio Urías, primer lanzador de la Liga Nacional en alcanzar 3 victorias seguidas en 2023

El jugador de Dodgers lleva el mismo número de salidas al montículo; esta vez guió a su equipo a paliza de 9-1 ante Gigantes

Julio Urías se convirtió en el primer pitcher de Liga Nacional en alcanzar las tres victorias en la temporada 2023 de las Grandes Ligas, cuando todavía no se cumplen ni dos semanas de temporada. El sinaloense tuvo otra gran apertura, dominó a la ofensiva de los Gigantes de San Francisco en el Oracle Park.

En esta que fue la primera apertura de Julio Urías como visitante en lo que va de la temporada, el abridor mexicano de los Dodgers, volvió a lucirse en la loma para dar la victoria a su equipo, esta vez por paliza de 9-1 ante Gigantes de San Francisco.

El equipo angelino que llevaba tres derrotas consecutivas (ante Diamondbacks) retomó el camino de la victoria de la mano del mexicano.

Al igual que en sus dos aperturas previas, el zurdo sinaloense de 26 años lanzó seis entradas completas, en las que toleró una sola carrera (jonrón solitario en el cuarto capítulo),

dos boletos, cuatro hits y recetó ocho ponches para extender su espectacular inicio de campaña casi sin precedentes para lanzadores latinoamericanos.

URÍAS, PITCHER ESTELAR

Urías se ha convertido en el pitcher estelar de los Dodgers.

Clayton Kershaw, Dustin May y Noah Syndergaard son otros de los abridores que han presentado esta temporada.

Una vez más, el culichi contó con un importante apoyo de su ofensiva, ya que cuando abandonó la loma tras 96 lanzamientos su equipo ganaba 9-1, el cual fue el resultado final. Max Muncy produjo siete anotaciones y Mookie Betts las otras dos.

Después de una semana y media de temporada, solo dos lanzadores presumen tres victorias en este 2023 en Ligas Mayores: Julio Urías, de Dodgers de Los Ángeles, y Kyle Gibson, de Orioles de Baltimore.

Tras la victoria contra San Francisco, Urías tiene marca de 3-0 en 2023, una efectividad de 1.50, 20 ponches y apenas dos pasaportes otorgados.

JUAN MARICHAL

De acuerdo con Baseball-Reference, el único pitcher nacido en Latinoamérica que había comenzado una campaña de Grandes Ligas ganando sus tres primeras aperturas y poniendo números iguales o mejores que

ante el conjunto anfitrión.

CON EL ÁNIMO HASTA EL TOPE El plantel, formado por jóvenes con buen juego con sus selecciones estatales, llega a este histórico certamen mundial organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) con el ánimo hasta el tope en aras de tener una competencia positiva. La Federación Mexicana de Softbol (FMS), armó un cuadro competitivo con los mejores elementos para dejar huella.

los del nativo de Culiacán en efectividad, boletos y ponches está exaltado en el Salón de la Fama de Cooperstown.

En 1966, y defendiendo los colores de los Gigantes de San Francisco, el dominicano Juan Marichal inició la campaña tirando tres juegos completos (luego llevaría a cinco esa seguidilla) y permitiendo sólo dos rayitas limpias en 27 innings, para una efectividad de 0.67. Dio dos boletos y abanicó a 23. Esa campaña, Marichal finalizó con récord de 25-6 y efectividad de 2.23.

Incluso si se amplía la búsqueda de serpentineros de cualquier nacionalidad que hayan comenzado un año con récord de 3-0, EFE de 1.50 o mejor, dos o menos boletos y 20 o más ponches, el listado impresiona:

Julio César Urías (LAD) 2023

Jason Vargas (KCR) 2017

Jake Arrieta (CHC) 2016

Roy Halladay (FIL) 2010*

Cliff Lee (CLE) 2008*

Curt Schilling (ARI) 2002

Randy Johnson (ARI) 2000*

Greg Maddux (ATL) 1994*

Roger Clemens (BOS) 1991*

Tom Seaver (NYM) 1972

Juan Marichal (SFG)1966

Tom Cheney (WSA) 1963

Christy Mathewson (NYG) 1908

* Ganador del premio Cy Young

AROZARENA Y PAREDES HACEN HISTORIA EN RAYS

Los mexicanos Randy Arozarena e Isaac Paredes están haciendo historia con los Rays de Tampa Bay, equipo que se mantiene invicto en la actual temporada de las Grandes Ligas con 10 victorias consecutivas, al vencer por 1-0 sobre los Medias Rojas la noche del lunes.

Arozarena ha conectado al menos un hit en todos los juegos de este 2023, Paredes lleva nueve, en el mismo número de juegos.

MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023 31 Deportes
Randy, encendido con el madero. Isaac Paredes ha demostrado calidad en el diamante. El culichi lanzó seis entradas, toleró un jonrón solitario, dos boletos, cuatro hits y ocho ponches.

Se lleva Pericos seis cornadas ante Tijuana

LOS EMPLUMADOS NO PUDIERON REPONERSE ANTE

LOS FRONTERIZOS; HOY SE MIDE CONTRA EL ÁGUILA

Luego de la suspensión de este lunes debido a la lluvia, Pericos de Puebla regresó a la actividad este martes en el parque Hermanos Serdán y cayó por pizarra de 6 a 2 ante Toros de Tijuana, en lo que fue el quinto encuentro del certamen de pretemporada conocido como Torneo Interliga.

El abridor de los emplumados, Javier Solano, tuvo un inicio de juego complicado ya que en la primera entrada le anotaron dos carreras. Con dos hombres en base, recibió un imparable por parte de Renato Núñez que movió la pizarra 2 a 0 a favor de los visitantes. Sin embargo, Pericos respondió en la parte baja del mismo inning y raspó al exliga mayor Carlos Martínez, para igualar el tanteador.

Después, tanto Martínez como Solano se trenzaron en un duelo de picheo hasta el quinto episodio donde ambos fueron

Abandona La Franja psicóloga deportiva

Está siendo un cierre de torneo complicado para el Puebla de La Franja ya que tras la derrota ante Toluca el viernes en el estadio Cuauhtémoc, ahora está obligado a sacar la mayor cantidad de puntos en los tres partidos restantes para meterse al repechaje y lograr su sexta fase final consecutiva.

Sin embargo, fuera de la cancha también ha habido movimientos de elementos que llevaban varios torneos en el club, pero que ha llegado la hora de irse. Hace unas semanas se dio la salida del médico Gerardo Toledo quien llevaba más de 10 años como el encargado del equipo médico de la institución.

Ahora fue el turno de la doctora Claudia Rivas, experta en psicología deportiva que en 2019 se incorporó a los camoteros para trabajar el aspecto

anímico y emocional de los futbolistas del club y desde entonces tomó un rol fundamental en cada plantel, sobre todo en la etapa de pandemia donde su trabajo consistió en mantener motivados a los deportistas.

Pero su etapa en La Franja se terminó ya que a unas semanas de que termine el Clausura 2023, se dio su salida para incorporarse al América en donde desempeñará la misma actividad y se reencontrará con futbolistas con los que trabajó en la Angelópolis como Israel Reyes y Salvador Reyes.

Recientemente el América ha puesto su mira constantemente en La Franja para contratar a sus mejores futbolistas, pero en esta ocasión también se fijó en una de las mejores elementos que tenía el club fuera de la cancha. Por ahora, el Puebla no ha nombrado al nuevo encargado del área de psicología deportiva en el club.

relevados y llegaron las carreras de los bureles. Con el mexicoamericano Isaiah Ramos en el cerrito, cayeron dos anotaciones para los tijuanense gracias a batazo de Xorge Carrillo.

En el sexto tramo, Tijuana añadió una rayita a su ventaja con cuadrangular solitario de

Félix Pérez para poner el 5-2. Y en el séptimo episodio, ante los disparos del zurdo Marco Quintanar, el receptor Saúl Garza se fue para la calle para poner pizarra final de 6-2.

Pericos de Puebla dentro del Torneo Interligas se enfrentará hoy ante el Águila de Veracruz.

CróniCas cronicapuebla.com MIÉRCOLES, 12 ABRIL 2023 24
AGENCIA ENFOQUE CORTESÍA @PERICOS_OFICIAL La expsicóloga del club se reencontrará en el nido con antiguos camoteros.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
EMIGRA A COAPA El pitcher Javier Solano se lució a lo largo de cuatro entradas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.