CronicaPuebla 120323

Page 1

HASTA SIEMPRE, LÓPEZ TARSO

El primer actor falleció ayer, a los 98 años, luego de permanecer varios días hospitalizado.

Con una trayectoria de siete décadas, será recordado siempre por Macario

LA MECA DEL CINE ESTÁ DE GALA

FINALIZA EL FESTIVAL DE LAS IDEAS

En el último día de conferencias, Eufrosina Cruz se llevó las palmas por su lucha contra el matrimonio infantil en el país PÁG. 9 PÁG. 8

Hoy es la entrega de los Óscares. Everything everywhereallatonce y Allthequietonthe westernfront se perfilan favoritas

Con el pie izquierdo, México 4-5 Colombia

PÁG. 14
PÁG. 4
DOMINGO, 12 MARZO 2023 AÑO 3 Nº 1017 / $10.00 Sitio Web: cronicapuebla.com
EFE CUARTOSCURO ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE
El combinado nacional no puede obtener la victoria en el inicio del Clásico Mundial de Beisbol. Hoy se mide ante Estados Unidos, en actividad del Grupo C
Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_

DOMINGO, 12 MARZO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

CLIMA

Área Norte 20º Área

Metropolitana 26º Área Sur 32º

EFEMÉRIDE

En 1812, nace Ignacio Comonfort, militar y político poblano, primer promovedor del Plan de Ayutla, que desconocía a Santa Anna, y presidente de la República entre 1855 y 1857. Su papel fue relevante en favor del grupo liberal, que disputó la escisión del Estado y la Iglesia durante el periodo de la Reforma

EFEMÉRIDE

En 1865, en plena guerra durante la Intervención francesa, expide Maximiliano una circular por la que se ordena que los cementerios manejados por la Iglesia pasen a jurisdicicón civil, por lo que los difuntos dejaron de ser depositados en los atrios de iglesias, cuyos terrenos pasaron a ser administrados por los gobiernos

DÍA MUNDIAL

Del Glaucoma

Para contribuir a reducir los casos de ceguera que produce esta enfermedad, mediante la concienciación sobre la necesidad de someterse regularmente a revisiones oftalmológicas, pues esta es una enfermedad prácticamente asintomática y principal causa de ceguera prevenible en el mundo

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Editores

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

Aplicará estrategias Puebla capital para recuperar turismo

[ Redacción ]

El secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca, informó que para este año se proyecta que la ciudad vuelva a tener las cifras de visitantes y de ocupación hotelera previas a la pandemia de coronavirus, con estrategias concretas de promoción. Entre las acciones contempladas está un convenio de promoción turística con Tlaxcala y Cuernavaca; la promoción ante el Clúster de Turismo Médico de Puebla; el impulso de la red Délice Network como destino destacado por su patrimonio gastronómico, y atender a grupos del segmento de Turismo de Romance para fomentar la atracción de eventos a la ciudad.

BUENA ATENCIÓN Y LIMPIEZA

De acuerdo con una encuesta a turistas sobre varios aspectos de la ciudad, como atención recibida, limpieza, seguridad y calidad de espacios recreativos, la mayoría de los interrogados calificó como bue-

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Los principales visitantes extranjeros que llegan a la ciudad provienen de España, Francia, Estados Unidos, Colombia y Alemania.

nos todos los rubros.

Dicha información es dada a conocer en el Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Puebla (Plandetur) 2023, realizado por una empresa externa para el ayuntamiento de Puebla.

Sobre la imagen de los atractivos turísticos, fue constantemente percibida como Muy buena. En-

tre 2021 y 2022 incrementó 7.5% en la respuesta Buena, y decremento de 3.2% en la respuesta Regular. En el caso de la limpieza de la ciudad, 80% de los encuestados contestó con las opciones Muy buena y Buena. Hubo un incremento de 15.3% en la percepción de la atención Excelente brindada en la oficina de turismo.

Destaca que 76% de los visitantes encuestados opinó que la amabilidad de los residentes es Excelente 32% o Buena 44%. En cuanto a la percepción de seguridad, hubo decremento de 6.3% de la respuesta Muy buena; la percepción Buena de tránsito decreció 6.2%, y la respuesta Malo incrementó 10.1%.

Promueven bienestar de trabajadoras de limpia

[ Redacción ]

Se llevó a cabo un ciclo de conferencias titulado Si todo lo hago tan bien, ¿por qué me siento tan mal?, impartido por Mari Lupe Rodríguez Anaya a más de 400 trabajadoras del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) del municipio de Puebla.

La charla fue organizada por Ana María Jiménez Ortiz , regidora presidente de la Comisión de Pa-

trimonio y Hacienda Pública municipal, en coordinación con José Roberto Salgado Carrillo, coordinador general del OOSL.

El objetivo fue promover un entorno laboral donde se fomente el empoderamiento y bienestar de las trabajadoras, en el marco del mes de la mujer.

“Queremos que vean lo importantes que son para nuestra ciudad”, externó Jiménez Ortiz en su mensaje a las asistentes.

TRABAJO

INDISPENSABLE

Participaron más de 400 naranjitas en este ejercicio, a quienes se les agradeció la labor que desempeñan

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
NETWORK
ATENDER SEGMENTO DE ROMANCE SON ALGUNAS CONTEMPLADAS, INFORMÓ ALEJANDRO CAÑEDO, SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL CORTESÍA AYTO. DE PUEBLA
IMPULSAR RED DÉLICE
Y

Puebla

Aumento de financiamiento a militancia femenina, pendiente

PESE A AVANCES LEGISLATIVOS, HAY RUBROS QUE NECESITAN SER ATENDIDOS PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LAS MUJERES, COMO SUS DERECHOS POLÍTICOS, AFIRMÓ NORA MERINO

En el mes de las mujeres, hay temas pendientes para garantizar igualdad de género en los partidos políticos, y más en la antesala del proceso electoral de 2024, en el que hombres y mujeres competirán por cargos de elección popular, desde la Presidencia de la República y los congresos federal y local, hasta las presidencias municipales.

A casi 70 años de que fuera reconocido el derecho de las mujeres a votar, la diputada del Partido del Trabajo (PT) y presidente de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Puebla, Nora Merino Escamilla, destacó que, pese a los avances, hay rubros que necesitan ser legislados para garantizar el desarrollo de las mujeres, como son sus derechos políticos.

La diputada destacó el logro de la LXI Legislatura en cuanto a la aprobación de iniciativas impulsadas por mujeres de la sociedad civil, como la Ley Ácida o la Ley Monzón.

FINANCIAMIENTO INSUFICIENTE

En una revisión de pendientes legislativos en favor de las mujeres, resaltó la iniciativa presentada por diputados integrantes de la bancada del Partido del Trabajo (PT) Mariano Hernández Reyes, Nora Yessica Merino Escamilla, Mónica Silva Ruiz, José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez y José Antonio López Ruiz sobre el presupuesto que deben destinar los partidos políticos a la militancia femenina.

Los diputados presentaron el 14 de junio de 2022 la iniciativa de aumento de 10% al financiamiento para los liderazgos femeninos por el que se reforman los artículos 47 y 48 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla.

Actualmente, los partidos políticos están obligados a destinar, como mínimo, 3% de financia-

PRERROGATIVAS 2023

El 27 de febrero, el Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó la redistribución del financiamiento público para partidos políticos, con un monto de 302 millones 12 mil 892 pesos para 10 institutos:

Morena recibirá 85 millones

84 mil pesos

PAN, 54 millones 104 mil pesos

PRI obtendrá 45 millones

997 mil pesos

A Movimiento Ciudadano

23 millones 769 mil 202

Partido Verde Ecologista de México tendrá 23 millones 554 mil 119 pesos

Partido del Trabajo 23 millones 73 mil

Pacto Social de Integración (PSI) 18 millones 170 mil

PRD recibirá 16 millones

682 mil pesos

Nueva Alianza 6 millones 40 mil pesos

A Fuerza Por México (que perdió el pasado jueves su registro en Puebla) se le habían asignado 5 millones 536 mil 903 pesos

miento público ordinario a capacitación, promoción y desarrollo de liderazgo político de mujeres.

Tras un análisis de los resultados electorales logrados por las mujeres en elecciones recientes, los proponentes determinaron que el financiamiento político para las mujeres es insuficiente.

La diputada local destacó que la participación de las mujeres ha derivado en la paridad total en la Cámara de Diputados, el Senado y Congresos locales y nueve gobernadoras en el país.

En Puebla, hay 11 diputadas federales, 21 diputadas locales en el Congreso del Estado (una

más que los hombres) y 39 presidentes municipales mujeres, más síndicas y regidoras.

AÚN, MENOSPRECIADAS

En entrevista, la diputada Merino Escamilla lamentó que los cuadros femeninos sigan siendo menospreciados. Como ejemplo, la legisladoradijo que basta ver las dirigencias, que “en Puebla son de hombres; a nivel nacional, la mayoría son lideradas por hombres; la Junta de Gobierno del Congreso del Estado –con 21 mujeres y 20 hombres– toda está integrada por hombres”.

AÑO DE LAS MUJERES

La también aspirante a la candidatura a la alcaldía de Puebla insistió en que 2024 es el año de las mujeres.

“Es nuestro presente el que se está jugando; somos la mayoría en el padrón electoral. Tiene que ser el año de las mujeres, y por eso he salido mucho con el tema de que si el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia es hombre, que sea mujer la candidata a la presidencia municipal de Puebla capital”, dijo.

Sostuvo que la paridad implica demostrar que realmente se están compartiendo los roles y

los espacios: “es la fórmula correcta, la fórmula ganadora, y porque es momento de que las mujeres tengamos espacios competitivos, espacios reales de toma de decisiones y protagónicos”.

NECESARIO, LEGISLAR

Al cuestionarle sobre si es necesario legislar para obligar a los partidos a mejorar los apoyos para sus militantes mujeres, ya que no lo hacen por sí mismos, reconoció que a los institutos políticos les ha costado mucho trabajo entender que el poder no les corresponde a los hombres.

“Tuvieron tantos años en que los partidos eran de hombres, que ahora que llegamos las mujeres parece que nos comparten un pedacito, que no es que lo compartamos de manera equilibrada y equitativa”, señaló.

Recordó que la propuesta fue turnada desde el año pasado a comisiones y destaca como uno de los pendientes en el mes de la mujer, en este caso, desde el ámbito partidista.

cronicapuebla.com 3
DOMINGO, 12 MARZO 2023
AGENCIA ENFOQUE
El pasado 2 de marzo, el Congreso de Puebla aprobó la Ley Monzón, una reforma de los códigos Penal y Civil que suspende la patria potestad a posibles feminicidas y la quita en definitiva si se confirman las sentencias.
El primer espacio en el que muchas veces se violentan los derechos políticos de las mujeres son los partidos
Nora Merino Escamilla Diputada local

TERMINA FESTIVAL DE LAS IDEAS 2023

Ayer concluyó el Festival de las Ideas 2023, con conferencias como las de Eufrosina Cruz, Jordan Peterson, Dorie Clark, Daron Acemoglu, así como la presentación de la joven cantante paraguaya Aye Alfonso

El psicólogo Jordan Peterson utilizó el corpus biblico y sus historias como narrativas que son ejemplares para los comportamientos que tenemos en la vida, pero en particular para comprender qué es la liberación real del espíritu.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE DOMINGO, 12 MARZO 2023 || PUEBLA || 4
Eufrosina Cruz ha emprendido una lucha férrea para castigar el matrimonio infantil en México. En su ponencia, la zapoteca señaló que los indígenas “no somos un asunto ni problema, somos personas, no somos grupos vulnerables, somos posibilidad”.
DOMINGO, 12 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||

Soliloquio La Puebla intensa del fin de semana

Con acontecimientos de todo tipo, desde los tiempos prepandémicos no ocurría un cierre de semana tan intenso.

Entre otros sucesos, destacó la celebración del Festival de las Ideas, con un auditorio atiborrado que se mostró ávido en las exposiciones que ofrecieron personajes de la talla del cineasta James Cameron, quien dejó para la reflexión la sugerencia de seguir al corazón para concretar proyectos personales, aunque advirtió también que las ideas no son nada por sí solas. “Las ideas sin acción no sirven de nada”.

También sobresalió la intervención de Katya Echazarreta, la primera mexicana en formar parte de la misión de vuelo espacial Blue Origin NS-21 y la del prestigiado psicólogo Jordan B. Peterson, entre otros especialistas que abordaron con lucidez diversos temas de actualidad.

Para ponderarse también el reporte que la secretaria estatal de Salud rindió, al cumplirse tres años del primer caso de contagio local de COVID-19. De modo concluyente se resaltó el buen manejo de la pandemia durante el mandato del extinto gobernador Miguel Barbosa y la eficiente labor del sector salud poblano, lo que permite que actualmente la entidad ocupe los lugares 25 y 21 a nivel nacional con las menores tasas de mortalidad y de positivos, respectivamente, cifras que colocan a Puebla en la media nacional.

Al respecto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes señaló que ahora es un momento para reflexionar, recordar a quienes perdieron la vida y analizar desde diferentes puntos de vista, lo que la pandemia nos dejó: “Enfrentamos este suceso histórico para mal, que sea ahora un tema que nos deje algo bien como sociedad y comunidad”.

Por la expectativa que se había generado, fue significativo que durante el fin de semana se diera a conocer la cartelera oficial para el Palenque de la Feria de Puebla 2023, cuyo elenco es insuperable, al incluir a artistas de primera línea como Christian Nodal, Carlos Rivera, Alejandra Guzmán, Banda MS, Julión Álvarez y Pepe Aguilar, así como el dueto de Emmanuel y Mijares, lo que también coloca a Puebla a la vanguardia entre los escenarios de espectáculos a nivel nacional.

Y por si fuera poco, la noche de viernes, ante un lleno que no se veía desde hace años en el estadio Cuauhtémoc, el Club Puebla le cortó una racha victoriosa a las Chivas del Guadalajara al ganarle por la mínima diferencia, para meterse de modo esperanzador a la zona de repechaje de la Liga MX. Fue una victoria que alienta y que irradia el buen ánimo que a todos nos hacía falta.

Pero el hecho más significativo, sin duda, fue la decisión del mandatario estatal

Sergio Salomón Céspedes de ajustar su gabinete, al relevar a los titulares de tres secretarías fundamentales en la estructura gubernamental, y al director del CAPCEE, organismo que por cierto debería vigilarse con mayor esmero por ser proclive a muchas acciones ilegales en la concesión de los contratos para obras.

Los movimientos consumados tienen su explicación y algunos eran, incluso, esperados. El caso más notorio es el de Elsa Bracamonte González, quien con muchos pendientes deja la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Ella misma arguye ahora que dirigir la dependencia fue una tarea complicada, porque en el sector transportista “ha reinado la corrupción y el desorden” desde las administraciones pasadas.

“Desde el inicio de mi gestión luché por erradicar la corrupción en congruencia con mis principios, sentando las bases de la transformación y el reordenamiento de este sector, con la creación de nuevos marcos jurídicos después de 25 años de que no existieran leyes acordes para los nuevos tiempos”, se justificó.

Cierto que había desorden y mucha corrupción. Esos eran los retos a superar y el saldo a casi dos años en el cargo son escasos. Si bien mostró voluntad y no cayó en las tentaciones que esa responsabilidad supone, el puesto le quedó siempre grande. El gran objetivo de modernizar al transporte y ajustar el servicio a la legalidad fue apenas una quimera.

Para sucederla en la SMT llega Omar Álvarez Arronte, forjado desde muy joven en el servicio público y leal servidor desde muchas trincheras. Hijo de militar de estirpe, sabe de los grandes desafíos y de transitar entre lodos sin mancharse.

Álvarez Arronte, también con experiencia en lides políticas, tendrá no sólo que superar los rezagos y hacer que sean viables los nuevos ordenamientos en materia de movilidad y transporte, sino afrontar con firmeza el trato cotidiano con la difícil casta de los concesionarios del transporte, los que, dicho sea de paso, no parecen haber entendido la dinámica de los nuevos tiempos.

En suma, el nuevo secretario será la mano dura e infranqueable que se necesitaba en una dependencia tan compleja y vituperada; un monstruo de mil cabezas que se resiste a sujetarse a las normas y a la modernidad.

Otro reemplazo relevante se concretó en la Secretaría de Educación, área toral en la estructura de gobierno, donde también urgía acelerar los cambios. Deja de ser encargado de despacho José Luis Sorcia Ramírez, sin mérito alguno y quien siempre fungió con la etiqueta de funcionario provisional, tras la salida –en octubre del año pasado– del todavía muy cues-

tionado Melitón Lozano Pérez.

De Melitón, como secretario, se habla de concesiones de plazas y de activismo político indebido, todo con fines personales para efectos electorales, pero esa es otra historia pendiente por relatar.

A la SEP llega una mujer, priísta a todas luces, Isabel Melo Talavera, cuyo limpio expediente tras diversos encargos, la alcaldía de Huaquechula y una diputación local, entre otros, le concede autoridad para tomar las riendas con el solo compromiso de cumplirle al gobernador.

La docente normalista llega, además, en un momento estratégico, pues coincide con la próxima elección de los dirigentes sindicales de las secciones 23 y 51 del SNTE, con quienes, con su antecedente en negociaciones políticas, deberá concertar buena parte de las políticas públicas que la dependencia tiene a su encomienda.

Otra que deja su encargo es la joven América Rosas Tapia, quien apenas duró ocho meses al frente de la Secretaría de Igualdad Sustantiva. Su efímero paso no dejó marca alguna y eso supone que hay muchas tareas por cumplir en el ámbito de tan importante sector social.

Su lugar será ocupado por Melva Navarro Sequeira, sin experiencia en el servicio público, pero con una amplia trayectoria en temas de comunicación, investigación de mercados y opinión pública e imagen. Por último, el expresidente municipal de Zacatlán, Mario Alberto Cruz González, llega al Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE). El también empresario en el ramo de la construcción sustituye a un casi fantasmal Farid Pérez Said.

Consumados los enroques en tan agitado fin de semana, el gobernador Salomón Céspedes pidió a los nuevos integrantes de gobierno conducirse con transparencia y de acuerdo a lo que requieren los poblanos, además de pedirles “dejar huella” en su desempeño, objetivo que el mismo mandatario se ha propuesto a toda costa y el que apunta a cumplir a cabalidad.

Así el gobernador refuerza, muy posiblemente por última vez, salvo imponderables, al equipo con el que deberá afrontar el cierre de su gestión que será agotador por los variados desafíos, con el cruce además de un proceso electoral que no debiera ser motivo de distracción alguna.

AGENCIA ENFOQUE
DOMINGO, 12 MARZO 2023 || PUEBLA || 6
DOMINGO, 12 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||

Fallece Ignacio López Tarso

EL HISTRIÓN TUVO UNA TRAYECTORIA DE SIETE DÉCADAS EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN

[ Redacción ]

El cine mexicano está de luto. Ayer falleció el primer actor Ignacio López Tarso, a los 98 años, quien deja para la posteridad un legado de 70 años de actuación en teatro, cine y televisión. En 2015 fue Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Participó en más de 100 obras de teatro y 50 películas, como Nazarín (1958), La sombra del Caudillo (1960), El Hombre de Papel (1963), El Gallo de Oro (1964), Pedro Páramo (1967) o La Vida Inútil de Pito Pérez (1970).

La Farándula

López Tarso recibió un premio Ariel en 1973 por Rosa Blanca y en 2007 un Ariel de Oro. En mayo de 2022 la Universidad de Ixtlahuaca, Estado de México, le dio el Doctorado Honoris Causa en Artes y Humanidades.

También fue diputado federal, en los años 80; presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), entre 1980 y 1984; secretario general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), de 1986 a 1990; e integró el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC).

Scream 6, churro de Paramount Pictures

Más de lo mismo es la película Scream 6, que distribuye Paramount Pictures, una película de terror que te sacara muchas carcajadas, de verdad no te pierdes de nada, puedes vivir con esto y esperar a que salga en tele abierta.

La historia inicia luego de los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro sobrevivientes dejan atrás Woodsboro y comienzan un nuevo capítulo. En Scream 6, Melissa Barrera (Sam Carpenter), Jasmin Savoy Brown (Mindy Meeks-Martin), Mason Gooding (Chad Meeks-Martin), Jenna Ortega ( Tara Carpenter ), Hayden Panettiere (Kirby Reed) y Courteney Cox (Gale Weathers) regresan a sus roles en la franquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra y Samara Weaving.

La cinta. en esta ocasión, no se desarrolla en Woodsboro, sino en Nueva York. Este cambio ya lo había tenido en la cinta de Scream 3, la que se desarrollaba en Hollywood; ahora se sustenta la la idea que “en una ciudad de millones, nadie te escuchará gritar”. Pistas falsas, varias personas detrás de la máscara y el saber desde el inicio quién es el asesino es lo que nos ofrece Scream 6.

Wes Craven, director de las primeras cuatro películas, y el guionista de la trilogía original, Kevin Williamson, se robaron la atención del público. Se los digo porque he visto todas las películas y definitivamente ésta deja mucho que desear. En sus ánimos por estar a la vanguardia termina siendo un churro de película.

Con la dirección de Tyler Gillett y Matt

Bettinelli-Olpin, el legado de Ghostface es –hagan ustedes de cuenta– como RBD 20 años después, pero con un nuevo elenco.

De verdad si pensaban ir a verla, no lo hagan. Es más, a los primeros 50 que me escriban yo les invito su boleto doble para que vayan a ver otra película.

EL CHUPACABRAS, EN LA PANTALLA GRANDE

El próximo 7 de abril no se pueden perder en Netflix el estreno de Chupa, del director Jonás Cuarón, que aborda la historia de Alex (Evan Whitten), un tímido adolescente de 13 años, vuela desde Kansas City a México para reunirse con su familia por primera vez.

Es ahí donde conoce a su abuelo y antiguo campeón de lucha libre Chava (Demián Bichir), a su enérgico primo Memo (Nickolas Verdugo), quien está obsesionado con la lucha libre y a su intrépida prima Luna (Ashley Ciarra).

Pero justo cuando Alex empieza a integrarse con su familia, descubre a una criatura mítica viviendo bajo el cobertizo de su abuelo: un cachorro de chupacabras, al que reconoce de las historias sobre el temido ser adulto, que de acuerdo con las leyendas se alimenta del ganado de los granjeros locales.

Alex pronto se entera de que su nuevo amigo Chupa tiene una historia secreta con su familia, que el peligroso y obsesivo

científico Richard Quinn (Christian Slater) está cazando a la incomprendida criatura para tratar de aprovechar sus poderes.

Para proteger a Chupa de un peligro inminente, Alex emprende la aventura de su vida, una travesía que pondrá al límite los lazos de su recién descubierta familia y le recordará que las cargas de la vida son más ligeras cuando no tienes que llevarlas solo.

El elenco: Demián Bichir, Evan Whitten, Christian Slater, Ashley Ciarra, Nickolas Verdugo, Adriana Paz, Gerardo Taracena, Julio César Cedillo.

Dirigida por Jonás Cuarón ( Desierto ) y producida por Chris Columbus de 26th Street Pictures, Michael Barnathan y Mark Radcliffe (The Christmas Chronicles), Chupa es un viaje nostálgico a través de los mitos, la memoria y la creación de tu leyenda personal.

MÁGICA AVENTURA

LLEGA A SAN PEDRO CHOLULA

Sonic, Bely y Beto, Luly Pampin, Turning Red, Gabby´s Dollhouse, Mini Beat Power Rockers y mucha diversión con todos estos personajes juntos en el teatro Ciudad Sagrada, de San Pedro Cholula. Los boletos están disponibles entaquillaplus.com

¿Quieres ganar boletos para estar ahí?

Lo único que tienes que hacer es escribirme por Instagram o Twitter (@RayZubiri) y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tu boleto cuádruple, para que vaya la familia a divertirse. Hasta agotar existencias.

La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.

DOMINGO, 12 MARZO 2023 || ESCENARIO || 8
www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e
Ray Zubiri
Instagram: @RayZubiri
ESPECIAL CUARTOSCURO
Macario, el papel que lo inmortalizó y que lo acompañó hasta sus últimos momentos.

Listos para premiar a lo mejor del cine

EVERYTHING EVERYWHERE ALL AT ONCE Y ALL THE QUIET ON THE WESTERN FRONT SE PERFILAN COMO FAVORITAS

[ Redacción ]

El glamur invadió ya este sábado las calles de Los Ángeles , California, que se preparan para recibir a las estrellas de cine más populares del momento en la gala de hoy por la noche.

Ya se ha desplegado la alfombra por donde desfilarán las estrellas, que por primera vez es de color champán en lugar de rojo.

Las 11 nominaciones a la cinta Everything everywhere all at once, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, así como la cantidad

de premios con los que se ha alzado esta temporada, la sitúan como favorita.

La lucha será difícil, pues el filme antibélico All quiet on the western front, de Edward Berger, y The banshees of Inisherin, de Martin McDonagh, ambas ganadoras en premios respetados de la industria, le pisan los talones con nueve nominaciones.

Sin embargo, las quinielas de medios especializados de Hollywood apuntan a que la segunda parte de la película protagonizada y producida por Tom Cruise

Top Gun: Maverick

La competencia de este año también es una oportunidad para que actores relegados de Hollywood les hagan justicia, como Brendan Fraser, que compite a mejor actor por The Whale, y Ke Huy Quan, que lucha por el título de mejor actor secundario con Everything everywhere all at once. En 2022 ambos revivieron sus carreras después de años de no obtener oportunidades actorales trascendentes.

Colin Farrell (The banshees of Inisherin), Paul Mescal (Aftersun)

y Austin Butler (Elvis) también luchan por su primer estatuilla.

Los presentadores de los galardones de este año van desde actores consagrados como

Glenn Close y Samuel L. Jackson, a las celebridades más populares y virales del momento como el chileno Pedro Pascal, la

británica Florence Pugh y la estadounidense Halle Bailey. Además, se espera la actuación musical de la súper estrella del pop Rihanna, que ha retomado con fuerza su carrera musical desde su aparición en el Súper Tazón, tras años alejada de la industria.

DOMINGO, 12 MARZO 2023 9 || ESCENARIO ||
Este año, por primera vez la pasarela de las estrellas será de color champán. EFE

DESDE MUY JOVEN NO TUVO OJOS PARA OTRO DEPORTE, AHORA ES UNO DE LOS VELOCISTAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS Y TIENE COMO META LLEGAR A LAS OLIMPIADAS DE LOS ÁNGELES 2028

Miguel Aguilar, el tiburón poblano multimedallista

Miguel Aguilar es un rayo debajo del agua, es de los mejores velocistas del país. Pero fuera de la alberca es un ejemplo para los deportistas poblanos, pues ha demostrado con carácter y temple que a pesar de las adversidades se puede sobresalir.

La alberca es su hábitat desde los tres años, creando un lazo tan fuerte que ni siquiera un accidente que lo mantuvo inactivo por medio año, le ha restado pasión por este deporte en el que Puebla se ha posicionado como una potencia a nivel nacional.

ES UN ESCUALO

Para Miguel Scualo, como se autonombra, nunca existió otro deporte que no fuera la natación, pues desde muy corta edad tuvo contacto con las albercas y tuvo una prematura vida competitiva que le ayudó a formarse como nadador, pero también a formar su carácter.

“Me metieron en natación, como a la mayoría, para aprender a nadar y no ahogarme, aunque esto fue como a los dos o tres años. Como me gustó, a los seis o siete años ya comencé a tomarlo un poquito más en serio porque me empezaron a meter en las competencias a nivel estatal, todo esto en el Club Alpha. La primera competencia de la que tengo memoria fue una de novatos porque en esa logré la primera medalla de oro de mi carrera”, comentó.

FORJADO A FUEGO

El punto de quiebre en su corta vida deportiva se dio a los seis años cuando sufrió un accidente en la alberca, situación que lo hizo revalorar su carrera.

“Siempre supe que tenía cualidades para nadar, en las competencias destacaba, siempre creí

que en este deporte podría hacer cosas interesantes. Hubo una ocasión en la que con once años tuve un accidente y me golpeé

Centroamericano y a los Juegos Panamericanos.

la cabeza saliendo de la alberca, me suturaron con 32 puntos y debí dejar la natación por aproximadamente 6 meses, aunque

fue un momento difícil, también me ayudó a darme cuenta de mis cualidades porque después de que regresé a entrenar casi de

inmediato logré la clasificación a mi primer campeonato nacional, ese fue el momento en el que me convencí que podía trascender en la natación”, indicó.

VELOCISTA

NATO

Cuando inició su competencia de alto rendimiento, nunca volteó la mirada hacia atrás. Desde entonces todo para él ha sido crecimiento.

“Justamente, en ese torneo que clasifiqué, se dio un parteaguas en mi carrera porque no he dejado de clasificar a las finales de certámenes nacionales y siempre he estado arriba del podio. Antes de los 16 años me desarrollé más como fondista porque nadaba los mil 500 metros en el estilo libre e incluso en un campeonato nacional logré una medalla de bronce, aunque la verdad nadaba esa distancia porque mi entrenador me obligaba, a mí siempre me gustó la velocidad y por eso después me cambié a ser un velocista. Por eso a partir de los 17 años decidí comenzar a hacer pruebas cortas de 50 a 100 y 200 metros, aunque soy especialista en 200 metros pecho”, explicó.

BAÑADO EN ORO

El mejor momento de su carrera hasta el momento se dio en 2021, cuando después de la pausa obligada por la pandemia, se destapó en los Juegos Nacionales Conade.

“En mi última olimpiada nacional fue en la que logré más medallas ya que gané un total de siete. Por la edad, los juegos nacionales de 2021 eran mis últimos y quería cerrar con broche de oro, entrené bastante y quedé muy satisfecho porque era algo que quería vivir, aunque no fue fácil ya que fue justamente después de la pandemia, después de mucho tiempo de no poder ir a entrenar, pero a final de cuentas se logró”, comentó.

Deportes cronicapuebla.com
10
DOMINGO, 12 MARZO 2023
ESPECIAL
Actualmente entrena para conseguir su pase al Campeonato

Estoy buscando dar los tiempos para clasificar al Campeonato Centroamericano y a los Panamericanos y, dependiendo mi actuación en estos torneos, soñar con una clasificación a Juegos Olímpicos

Me fue muy bien y logré clasificar a los juegos nacionales Conade en la categoría de 19 a 21 años por lo que por ahora me estoy preparando para llegar en la mejor forma. Mi expectativa es quedar en podio y estoy buscando dar los tiempos para clasificar al campeonato centroamericano y a los Panamericanos y dependiendo mi actuación en estos torneos soñar con una clasificación a Juegos Olímpicos sobre todo pensando en Los Ángeles 2028”, destacó.

SUEÑOS FUERA DE LA ALBERCA

CENTROAMERICANOS Y PANAMERICANOS

El año pasado entró en un stand by, pero para este 2023 el escualo ha regresado lleno de expectativas y metas.

“En 2022 dejé de entrenar por 6 meses debido a algunos proyectos familiares, pero seguí compitiendo pensando en clasificar a los juegos nacionales de invierno que acaban de pasar.

Miguel Aguilar sueña debajo del agua, quiere convertirse en atleta olímpico, representar a Puebla a nivel mundial y demostrar que en la entidad hay talento. Pero también fuera de su rol como nadador, tiene anhelos “Estoy estudiando Administración Deportiva en la Eudep, que es una universidad que abrió el Alpha y que me permite entrenar y estudiar al mismo tiempo. El programa de estudios me ayuda a dividir mi día entre el estudio y los entrenamientos ya que al mes estoy cursando una materia y me queda el tiempo suficiente para trabajar en la alberca. En el ámbito profesional quiero ser entrenador y tener un equipo de natación”, finalizó.

DOMINGO, 12 MARZO 2023 11 || DEPORTES || ESPECIAL ESPECIAL

El súper análisis de Gerardo Tata Martino

Dicen por ahí que si no hablaste en su momento, después ya son puro pretextos. Esto aplica más que nunca para lo que ha estado declarando el exseleccionador del Tricolor, Gerardo Martino, en diferentes medios de comunicación –no mexicanos, por cierto– respecto a los factores que hicieron que fracasara su proyecto en nuestro país.

Tata aseguró que fue hasta después de sus dos primeros años al frente de la Selección Mexicana, que se dio cuenta que los directivos tomaban mucho en cuenta los temas comerciales y de mercadotecnia respecto al equipo nacional.

¿En serio te tardas tanto en darte cuenta sobre algo que debiste haber notado desde tus primeros días en el proyecto? ¿Acaso no preguntó cómo se trabajaba en México?

Todo ello ante la interrogante del porqué de la poca actividad del Tricolor en los Estados Unidos y no en su propia casa, como lo hacen el resto de combinados nacionales.

Martino también aseguró que el futbolista mexicano en su mercado interno es demasiado caro, en tanto que en el extranjero, el mismo jugador, ni siquiera es conocido, por lo que el lograr que el jugador de nuestro país tenga necesidad de salir al futbol europeo es más complicado, al no salir el futbolista no tiene roce internacional y de esa forma no aumenta su nivel, ni de los equipos que conforma.

Totalmente cierto, lo comparto y aplaudo la crítica, pero por qué calló tanto tiempo, eso es palpable y visible, debió exhortar al jugador a emigrar cuando estaba en el cargo y no esperar a tomar esa falla como justificación.

Y es que, amigo lector, Martino ha dicho muchas verdades, eso no está en tela de juicio, aquí se trata del porqué espero tanto para decirlo y hacérselo saber a los que entonces eran sus jugadores.

Tata ha dicho también que otro factor que impidió que su gestión fuera exitosa, fue el que muchos directivos opinaban respecto a los jugadores que él llamaba, señalando, además, fuertes campañas negativas por parte de los medios de comunicación, ya que hasta los viajes que hacía a casa eran mal vistos.

Lo de los directivos que opinan, ¡bueno!, no lo debió señalar porque, en contraparte, siempre ha dicho que tenía amplia libertad para llamar jugadores, que –es más– nunca le habían tratado de convencer de convocar o no convocar –salvo en el caso de Javier Hernández–, a al-

Para rematar, no escuché a Martino en esas entrevistas decir que pese a todas esas críticas y carencias en el futbol mexicano –que sí las hay–fue uno de los entrenadores mejores pagados: el mejor en el área de Concacaf –si me apura, incluso del continente– y uno de los mejores cinco pagados del Mundial de Catar. Eso no lo dijo

gún futbolista en particular, o sea, tenía margen de maniobra a placer. ¿Entonces?

De lo referente a los medios, en su natal Argentina dichas campañas también las hay y aquí siempre se le cuestionó –justificadamente– su falta de interés por dar más seguimiento a los jugadores que participan en la liga local; debió haber dicho también que el entonces director de Selecciones Nacionales, Gerardo Torrado, le permitió cuanto capricho quiso Martino, desde viajes no programados a Argentina, así como privilegios para desplazarse por todo México para él y su cuerpo técnico.

Tan se dejó trabajar a Martino que es la primera vez, en años, que un técnico

hacía y deshacía, en todo momento le respetaron que no llamara a jugadores por aspectos de disciplina, como el caso de Javier Hernández y Carlos Salcedo –muy bien hecho, por cierto–, pidió no hacer comerciales ni aparecer en ellos y se lo cumplieron, pidió más partidos contra rivales de jerarquía y se los dieron –a las posibilidades del cuerpo técnico, claro está–, respetaron su trabajo cuando hubo una “sacudida” en el tema de Selecciones Nacionales, donde se fueron el director y otros entrenadores, bueno, hasta el tema de alojamiento en Catar fue bajo el consentimiento de Martino.

Para rematar, no escuché a Martino en esas entrevistas decir que pese a todas

esas críticas y carencias en el futbol mexicano –que sí las hay– fue uno de los entrenadores mejores pagados: el mejor en el área de Concacaf –si me apura, incluso del continente– y uno de los mejores cinco pagados del Mundial de Catar.

No me cansaré de decir que Martino empezó bien su proceso; en más, se tiró a la hamaca. Nunca pudo convencer a su grupo de su proyecto, eso fue lo que pasó, fue un técnico lejano a los jugadores, aunado a los males que de nuestro futbol, dio como resultado lo que ya sabemos, una de las peores representaciones mexicana en una Copa Mundial FIFA.

Así que mejor ¡Shhh! ¿Ya para qué, Tata?

DOMINGO, 12 MARZO 2023 || DEPORTES || 12
Ni más ni menos
jorgedeportes@hotmail.com
CUARTOSCURO
DOMINGO, 12 MARZO 2023 13 || DEPORTES ||

CróniCas

¿Ya lo conoces? Ni aumenta tu deuda ni se alarga la vida de tu crédito 800 008 3900 infonavit.org.mx

Salió como favorito México y Colombia rompió quinielas

Llegó este sábado al Chase Field de la ciudad estadounidense de Phoenix, la selección de México de beisbol como favorita y el compromiso urgente de ganar su primer juego en las 5 ediciones del Clásico Mundial, pero Colombia rompió las quinielas al ganar por 5-4 en extrainnings

Colombia capitalizó un error de fildeo del diestro Luis Urías para sellar la victoria en la décima entrada a través de Jorge Alfaro, quien firmó tres de las cinco carreras de Colombia.

Guillermo Zúñiga se acreditó la victoria con tu trabajo en las dos últimas entradas.

El abridor zurdo Julio Urías controlaba a su antojo el primer juego del grupo, hasta que en la quinta entrada el colombiano de origen venezolano Elías Diaz despachó un doble al jardín izquierdo para impulsar la carrera de Alfaro.

El panorama empeoró para el pítcher de los Dodgers al permitir un cuadrangular de dos carreras de Reynaldo Rodríguez.

La historia del primer juego del Grupo C pareció cambiar en la parte baja de la quinta entrada, cuando Randy Arozarena conectó un cuadrangular que impulsó también el paso por la registradora de Alek Thomas.

El colombiano Rodríguez se hizo notar de nuevo en la séptima entrada con un hit que puso a cobrar de nuevo a Alfaro.

A esa altura el partido era un auténtico toma y daca, y cuando llegó el turno de Alex Verdugo un sencillo suyo que se fue rodado por el jardíin central fue todo lo que necesitaba Thomas para sellar su segunda carrera y el nuevo empate transitorio.

Verdugo resultó víctima de Guillermo Zúñiga en la parte baja de la novena entrada. Con dos hombres en base y dos outs en el marcador, el mexicano se fue en los tres lanzamientos, el último viajó a 102 millas por hora, y el lanzador emergente colombiano llevó el juego al extrainning

La Máquina gana por mínima diferencia a Pumas

[ Redacción ]

Después de la derrota de la ante el Mazatlán, Cruz Azul estaba obligado a ganar ante los Pumas de la UNAM en el marco de la jornada 11 del Clausura 2023 de la Liga MX. Los cementeros se impusieron por la mínima en un duelo trabado en el que además habrían sentenciado a Rafael Puente Jr., entrenador de los universitarios.

Los felinos venían a la baja y esta nueva caída pondría a Rafael Puente en duda su continuidad. Por parte de los celestes, Alonso Escoboza se vistió de héroe y conectó un potente disparo que le terminó por dar los tres puntos a un Cruz Azul que vuelve a meterse en la pelea.

Cierres viales por carrera y Gran Paseo

[ Redacción ] La Carrera Contigo Mujer, una de las más esperadas en la capital poblana, con más de 2 mil 350 corredoras se llevará a cabo hoy, organizada por el Instituto Municipal del Deporte de Puebla con la Asociación Poblana de Atletismo; además del tradicional Gran Paseo, por lo que se realizarán algunos cierres de vialidades a partir de las seis de la mañana.

Se cerrarán la 4 Norte, avenida Juan de Palafox y Mendoza hasta la 18 Oriente; calzada Ignacio Zaragoza hasta calle Corregidora (sentido a los estadios), así como la Zona Cívico Militar de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Teniendo como vías alternas la diagonal Defensores de la República en ambos sentidos, ulevar Héroes del 5 de Mayo, 11 Norte-Sur, así como la 25 y 31 Oriente.

Con este resultado, La Franja baja un escalón en la tabla general al nueve, pero aún en puestos de repechaje.

LEÓN DERROTA AL ATLAS

La Fiera se impuso como visitante ante los Zorros, el único gol del partido corrió a cargo de Víctor Dávila. Tras una asistencia de Yairo Moreno, el volante remató desde afuera del área, descolocó al arquero rival y la pelota entró sobre palo izquierdo.

El resultado coloca a León en el lugar siete de la tabla general y a los rojinegros en el 15.

AMÉRICA RETOMA TRIUNFO

Las Águilas del América se impusieron a los Tigres en el Vol-

cán 0-2 con goles a cargo de Javier Rodríguez y Leonardo Suárez.

Los de Coapa se ubican en

cuarto lugar de la tabla general con 20 puntos, mientras que los Tigres se encuentran dos lugares adelante con 21.

Es importante mencionar que la entrega de kits para las participantes de la Carrera Contigo Mujer, se realizará este sábado, en las instalaciones del Instituto Municipal del Deporte, ubicado en 25 Sur #1301, Colonia Santa Cruz Los Ángeles, en un horario de 9:30 a 14:00 horas.

En tanto, el Gran Paseo de Puebla, se realizará de la Fuente de los Frailes hasta la 13 Sur en sentido bidireccional, con la intención de no interferir en la carrera en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en su ruta y horario habitual, para que las familias poblanas vuelvan a sumarse a esta opción físico-recreativa, en la que incluso pueden solicitar el préstamo de bicicletas sin costo.

14
cronicapuebla.com DOMINGO, 12 MARZO 2023
[ EFE ]
EN PHOENIX, ARIZONA
LA SELECCIÓN TRICOLOR DE BEISBOL PERDIÓ 5-4 ANTE LOS SUDAMERICANOS EN SU PRESENTACIÓN EN EL CLÁSICO MUNDIAL
COT. AYTO. PUE.
Se recomienda tomar precauciones y vías alternas. México enfrentará a los Estados Unidos en su próximo partido.
EFE EFE
Hasta el momento, la jornada ha tenido pocos goles.
APOYO SOLIDARIO INFONAVIT

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.