CronicaPuebla 110223

Page 1

ALIANZAS DE LARGO PLAZO A PUNTO DE SER DESCUBIERTO

Puebla da garantías a capitales que abren plazas de empleos y proyectos comunitarios, indicó en Ciudad Modelo el gobernador

El pasado totonaca de Teteles de Ávila Castillo se encuentra bajo el atrio del templo principal y en estas lomas excavadas por el INAH Página 4 Págs. 10-11

CAMOTEROS SE VINDICAN

Con tres goles bien plantados, La Franja saboteó a Rubén Omar Romano el estreno que imaginó exitoso al frente del Mazatlán. Un balón perforó la red de Silva

Página 14

SÁBADO, 11 FEBRERO 2023

AÑO 3 Nº 988 / $10.00

Web: cronicapuebla.com

Fb: @cronicapueblamx

Ig: Crónica Puebla

Tw: @CronicaPuebla_

Ven a la orilla del mundo

Experto en turismo internacional, Alejandro Cañedo Priesca ofrece destinos especiales para que admires los congelados confines de la tierra que hoy estás pisando Página 6

FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ESCRIBE Mira qué profesiones en todo el mundo serán las más cotizadas, con un par de elementos plus PÁG. 8

DIOGO-HUNGRIA
UNSPLASH
/
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE CORTESÍA INAH

Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

SÁBADO, 11 FEBRERO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

BREVES

m POR GUBERNATURA

Confirman coalición

PRI, PAN y PRD

Dirigentes estatales del PAN y PRI coincidieron en que tienen suficientes cuadros para competir solos en las elecciones de 2024, pero la mejor opción es ir juntos.

La presidente del PAN, Augusta Díaz de Rivera Hernández, afirmó que ese partido está listo para recuperar la gubernatura de Puebla y la presidencia de México. No obstante, señaló que habrá mejores resultados con la alianza vigente con PRI y PRD.

En tanto, el presidente del PRI en Puebla, Néstor Camarillo Medina, dijo que esperarán a conocer los resultados de las elecciones en Coahuila y Estado de México, a realizarse el 4 de junio, para definir la selección de candidatos para 2024, y estimó que en octubre tengan los perfiles que encabezarán la alianza Va por Puebla.

m EDUARDO RIVERA

Válido aspirar a alcaldía, sin olvidar obligaciones

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, sostuvo que es respetuoso de las aspiraciones que tienen miembros de su gabinete para contender por la alcaldía de Puebla en el siguiente proceso electoral, pero enfatizó que no deben descuidar sus obligaciones actuales.

El alcalde dijo hablará con los miembros de su gabinete, para que, en caso de que deseen competir en 2024 por algún puesto político, lo comuniquen, pues no desea que esto afecte el rendimiento en sus actividades diarias.

Lo anterior después de que Carlos Montiel Solana, actual coordinador de regidores del municipio, expresara sus deseos de competir, aunque dijo que por el momento estará dedicado a cumplir con su actual responsabilidad.

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

RECUPERAN ESPACIOS

Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, entregó la rehabilitación del Parque Centenario

Laguna de Chapulco

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

A rturo L un A S i L v A

Editores

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

LAGUNA DE CHAPULCO, SITIO SEGURO Y LIMPIO

DIGNIFICACIÓN Y ATENCIÓN

LABOR INTEGRAL

Los trabajos incluyeron la colocación de una compuerta, una bomba centrífuga, rehabilitación del edificio administrativo y construcción de un edificio de usos múltiples

La intervención, que tardó cuatro meses, es parte del programa Grandes Parques y requirió una inversión de 12 millones de pesos

SANA CONVIVENCIA

Los asistentes reconocieron que ahora los vecinos de la zona pueden encontrarse con la naturaleza y tener un espacio para que los niños jueguen

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
CORTESÍA
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
3 || PUEBLA || SÁBADO, 11 FEBRERO 2023

SÁBADO, 11 FEBRERO 2023

Remodelan unidad de rehabilitación

[

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, inauguró, en conjunto con la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gabriela Bonilla Parada, la remodelación de la Unidad Básica de Rehabilitación del municipio Rafael Lara Grajales.

Recalcó que desde el SEDIF seguirán las acciones para cambiar la vida de los sectores más vulnerables.

El gobernador y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF entregaron aparatos auditivos y ortopédicos.

Garantiza Céspedes Peregrina condiciones para la inversión

E El gobernador encabezó inauguración de un parque deportivo en San José Chiapa E Propuso implementar la enseñanza del alemán en escuelas de zona aledaña a Audi

En Puebla hay condiciones y la garantía para la inversión nacional y extranjera, así como para que las empresas cuenten con mano de obra calificada, sostuvo el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Durante su participación en la inauguración de un parque deportivo en el municipio de San José Chiapa, el mandatario sostuvo que la administración busca generar lazos de trabajo a largo plazo, donde las empresas encuentren la estabilidad necesaria para continuar invirtiendo.

Al reconocer la participación de la armadora alemana Audi como generadora de empleos en Puebla, propuso implementar la enseñanza del idioma alemán en instituciones educativas de la zona aledaña a la empresa.

GOBERNADOR Instruye analizar manejo de basura

[ Redacción ]

duos sólidos en la entidad.

Fue puesto en marcha el programa Viernes de las Mujeres, en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, en donde se acercaron servicios de salud, belleza, asesoría jurídica y prevención de violencia de género a poblanas en zonas de marginación.

El parque fue edificado en conjunto con la empresa Audi México, y culminó en 169 días de obra. Abarca una superficie de 15 mil metros cuadrados para la práctica de diversos deportes, como atletismo, futbol, gimnasio, básquetbol, entre otros.

En la inauguración estuvieron presentes representantes del gabinete estatal, así como de Audi Mexico, y el embajador de Alemania en México, Wolfang Dold.

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, encabezó el inicio de operaciones del relleno sanitario intermunicipal en la región de Ciudad Modelo, en donde instruyó a las secretarías de Medio Ambiente, Gobernación y Economía a realizar un análisis de las condiciones que existen sobre el manejo y disposición de los resi-

El mandatario reconoció a los ediles que integran el Consejo del Relleno Intermunicipal, quienes lograron un trabajo coordinado en beneficio de los habitantes de sus municipios.

En su participación, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, detalló que el relleno sanitario de San Jo -

sé Chiapa cumple con la NOM083, recibirá más de 300 toneladas diarias de residuos provenientes de nueve municipios y garantizará la protección del medio ambiente y del subsuelo.

La funcionaria también exhortó a los presidentes municipales a implementar acciones de reúso y reciclaje, ya que la reducción en la cantidad de residuos permitirá alargar la vida útil del relleno.

4
ImperdIble
cronicapuebla.com
CORTESÍA GOB. EDO. PUE.
Viernes de las mujeres, en Totimehuacan
CORTESÍA GOB. EDO. PUE.
El mandatario reiteró que el gobierno del estado apuesta por mantener una alianza con Alemania en la que ambas partes logren la mejora continua.
CORTESÍA
Los municipios que serán beneficiados con el relleno sanitario son Acajete, Amozoc, Tepeaca, Mazapiltepec de Juárez, Tepatlaxco de Hidalgo, San José Chiapa, Rafael Lara Grajales, Nopalucan y Oriental.
GOB. EDO. PUE. CORTESÍA GOB. EDO. PUE.
5 || IMPERDIBLE || SÁBADO, 11 FEBRERO 2023

Escapadas 6

Viajes al fin del mundo

No puedes comprar un boleto con dirección al fin del mundo literalmente, pero existen muchos lugares que se sienten como el último lugar en la tierra y, además de que te hacen sentir como uno de esos exploradores antiguos; son una prueba más de que vivimos en un mundo increíble. Aquí te menciono algunos:

USHUAIA, ARGENTINA

Ushuaia es una ciudad ubicada en la Patagonia, Argentina, y es conocida como la “Tierra de Fuego”. Es el punto más austral del mundo y es considerado el fin del mundo para muchos viajeros.

La ciudad es conocida por su belleza natural, con montañas imponentes, fiordos, bosques y glaciares.

Además, Ushuaia es un punto de partida popular para expediciones y cruceros hacia la Antártida, y es una base para explorar el Parque Nacional Tierra del Fuego. La ciudad también ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, como caminatas, pesca, esquí y rafting.

El centro de la ciudad también es interesante de explorar, con su arquitectura típica de estilo Patagónico, sus museos y sus tiendas de artesanías. La cultura indígena y la historia de la ciudad, que incluye su uso como prisión para delincuentes, también son parte de su patrimonio cultural.

CABO DE HORNOS, CHILE

Cape Horn es un lugar tan bello como inhóspito, por donde circularon gran parte de los barcos que buscaban bordear el continente americano hasta la inaugu-

El chajá, encumbrado

Es uno de los 30 mejores postres del mundo y lo inventó el uruguayo Orlando Castellano para completar el gasto familiar con la venta de este pastelillo. Puso en circulación los primeros ejemplares el 27 de abril de 1927. Lo prepara ahora su bisnieto en la Confitería Las Familias.

ración del Canal de Panamá, en 1914.

Entre las bajas montañas llenas de nieve a los glaciares milenarios, las aguas del Cabo ven pasar a miles de turistas cada año, quienes buscan algo más de aventu-

ra a la hora de pasar sus vacaciones.

Además de su importancia histórica y náutica, es un lugar impresionante para la vida silvestre, incluyendo lobos de mar, miles de pingüinos, focas, aves marinas y,

sobre todo, la posibilidad de ver ballenas libres en el mar, que son solamente algunos de los atractivos animales a ver en la zona del Cabo de Hornos.

Si bien no es un destino turístico fácilmente accesible, para aquellos que se aventuran a visitar el Cabo de Hornos, es una experiencia única e inolvidable que combina la belleza natural con la historia y el desafío.

PUNTA ARENAS, CHILE

Es una ciudad situada en el extremo sur de Chile, en la Patagonia. Es un importante puerto de escala para cruceros y expediciones hacia la Antártida y la Patagonia, y un destino turístico popular por su belleza natural, su historia y su cultura.

La ciudad es conocida por sus hermosos paisajes naturales, incluyendo el Parque Nacional Torres del Paine, el Fiordo Magallanes y el Glaciar Grey. Punta Arenas también es una ciudad con una rica historia, con una mezcla de cultura europea, aborigen y estadounidense, y es famosa por sus edificios antiguos, sus museos y su arquitectura colonial.

Además, la ciudad es un lugar popular para la pesca y la caza de ballenas, y es una base para excursiones a la Patagonia y la Antártida. También ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, como caminatas, esquí y rafting.

Los viajes al fin del mundo pueden ser una experiencia enriquecedora y transformadora que permite a los viajeros descubrir nuevos lugares, nuevas culturas y nuevas partes de sí mismos. ¿Te gustaría hacer un viaje al fin del mundo?

FIESTA DE NIEVE, HIELO Y VELOCIDAD

Los más atrevidos vitorean en persona a los participantes del Rally de Suecia. Esta es una de las pruebas más antiguas: tuvo sus comienzos en 1950

FEBRERO 2023 cronicapuebla.com
SÁBADO, 11
USHUAIA LEONARDO / UNSPLASH JASON HILLIER / UNSPLASH
EFE EFE EFE EFE EFE
Ushuaia, Argentina. Cabo de Hornos., Chile.

Se unen Puebla, Tlaxcala y Cuernavaca para tours

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, informó que con sus homólogos de Tlaxcala y Cuernavaca se plantea crear una alianza para impulsar el turismo en esas ciudades y mejorar su interrelación.

Rivera Pérez aseguró que sostuvo reuniones con Jorge Corichi Fragoso, presidente municipal de la capital tlaxcalteca, y con José Luis Urióstegui, edil de Cuernavaca, para entablar mesas de trabajo en que se hagan adecuaciones a este programa que propone.

Resaltó que la idea principal es dar a conocer los diversos atractivos turísticos de las tres ciudades, generando interés a

visitas programadas para experimentar distintas vivencias en actividades que puedan organizarse en cadena, a fin de que los viajeros tengan en mente las tres capitales.

Apuntó que dio instruccio -

nes a las áreas de Turismo y Desarrollo Económico del municipio para que se analicen posiblidades y alcances, de modo que una propuesta pueda trabajarse en conjunto con las mismas carteras de los otros gobiernos

municipales

Este proyecto prevé una dimensión más: que otras ciudades del centro y sureste del país se integran a una oferta de recorridos integrados.

Monumentos históricos,

atractivos naturales, actividades recreativas y culturales tienen sitio en esta gran calendarización de oportunidades para que los turistas aprovechen condiciones climáticas, desplazamientos y diversidad de actividades.

Escapadas
FEBRERO 2023 7
SÁBADO, 11
Pie de foto Pie de foto CUARTOSCURO CUARTOSCURO

Las carreras del futuro

Las carreras profesionales con más futuro son aquellas que se adaptan a las demandas del mercado laboral y a las necesidades de la sociedad. Con la rápida evolución tecnológica y la globalización, cada vez son más importantes las profesiones relacionadas con la tecnología, la ingeniería, la informática y las ciencias.

Estos campos ofrecen una amplia variedad de oportunidades laborales, con salarios competitivos y una demanda constante de profesionales capacitados.

La tecnología de la información es uno de los sectores con mayor crecimiento y demanda en el mercado laboral.

Profesiones como programador, desarrollador web, ingeniero de software y administrador de sistemas son altamente demandadas, y los salarios en estos campos son muy atractivos. Además, la tecnología de la información está en constante evolución, lo que significa que los profesionales de esta área deben estar en constante formación para mantenerse actualizados y a la vanguardia de su campo.

La ingeniería también es una carrera con un futuro prometedor. Desde ingeniería en robótica y telecomunicaciones hasta ingeniería aeroespacial, las carreras de ingeniería son fundamentales para el desarrollo económico y tecnológico de un país. Estas profesiones requieren habilidades técnicas y matemáticas, así como una formación continua para mantenerse actualizados en las últimas tendencias

y tecnologías. Otro campo con un futuro prometedor es la biotecnología y la biomedicina. La investigación y el desarrollo en estas áreas revolucionan la medicina y la salud, y existe una gran demanda de profesionales.

Desde biólogos hasta bioinformáticos, genética y biotecnólogos, estas carreras ofrecen una amplia variedad de oportu-

nidades de investigación y desarrollo, así como oportunidades en la industria farmacéutica y médica.

Las carreras en ciencias ambientales también son una buena opción para aquellos interesados en un futuro sostenible. Desde ingenieros ambientales hasta científicos de la sostenibilidad, estas profesiones son cruciales para la protección del medio ambiente y la preservación de

Sacar de casa estereotipos acortará brecha a las niñas

Redacción

Apoyo y opciones. Sandra Huerta, nanotecnóloga, considera que esos dos factores, en niñas, adolescentes y adultas, acortarán la brecha persistente entre hombres y mujeres en el mundo científico en aulas y laboratorios.

Hoy, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Huerta exhorta a mamás y papás a llevar a sus hijas a talleres variados y, luego, a los enfocados en descubrir talentos, animarlas a que se acerquen, pregunten, afloren sus gustos e intereses y no se queden ocultos.

La poblana, de 28 años, está al frente del ente mundial de difusión de los avances científicos: el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

De papás universitarios –leyes y contaduría–, estudia doctorado en el Instituto Nacional de Astrofisica, Óptica y Elec-

trónica (INAOE) y desarrolla circuitos integrados.

Cree que el obstáculo familiar que las niñas enfrentan lo constituyen los estereotipos de actividades y género.

Comparte que llegó tarde a la ciencia: en prepa, cuando sus papás la llevaron a una feria de universidades y carreras de la BUAP; ahí supo por primera vez la multiplicidad de entornos en que podia aplicar su materia favorita: matemáticas.

“De niña quería ser princesa. Cuando crecí, quería dedicarme a las matemáticas, me gustaban mucho, se me hacían fáciles”.

En aquella feria de carreras, nanotecnología sonó atractiva para aplicar matemáticas a cualquier campo de la vida.

“No me quedé con dudas. Pregunté todas a quienes estaban ahí: ¿qué materias llevan?, ¿a qué se dedican después?, ¿en qué puedo trabajar?, ¿cuánto dinero

se gana? Salí con la seguridad de que eso quería estudiar”.

En el INAOE, dijo, hay talleres, conferencias y actividades comunitarias para despertar el interés y el gusto por la ciencia, además de romper estereotipos.

Asegura que, en su experiencia, en las carreras científicas y los posgrados, una de cada cinco estudiantes es mujer; le tocaron grupos donde ella era la única entre varones.

También cree que la cultura actual sigue dando a las madres de familia todas las responsabilidades de un hogar y restándoles las oportunidades de avanzar en sus carreras.

“Hay que decirles a las niñas que no es fácil, pero tampoco es imposible”, que pueden llegar a donde quieran.

Entre las aplicaciones científicas en que ha colaborado se encuentra la la instalación de sensores de bajo costo en los

los recursos naturales. Con el aumento de la conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de un futuro más sostenible, existe una creciente demanda de profesionales capacitados en estas áreas.

Otras de las carreras del futuro son: enfermería, médicos geriatras, ingenieros en ciberseguridad, especialistas en salud mental, especialistas en inteligencia artificial, especialistas en cadena de bloques ciencia de datos, especialistas en patología del lenguaje, ecoarquitectos, terapeutas físicos, administración de servicios médicos y hospitalarios, abogados especialistas en fintech y cadena de bloques, ingeniería ambiental y energías renovables.

Dos requisitos indispensables adicionales a elegir una carrera del futuro, para tener éxito son:

Uno: el dominio de al menos otro idioma, que puede ser inglés o chino mandarín.

Dos: el dominio de capacidades como creatividad, empatía, razonamiento matemático; habilidades básicas como pensamiento crítico y ágil, expresión oral, lectura y comprensión, inteligencia emocional, capacidades de negociación, orientación al trabajo en equipo y servicio, resolución de problemas y administración del tiempo.

No importa en qué institución estudies, siempre y cuando tengas hambre de éxito, seas dedicado a aprender, elijas una carrera con futuro y ames tu profesión.

terrenos de siembra que permiten a los campesinos medir si falta agua o cómo afectará el clima al producto.

Huerta desarrolla un circuito que adapta el nivel de voltaje óptimo de una fuente de energía a un dispositivo o equipo para acabar con las variaciones dañinas.

En dos años, tendrá su circuito diseñado y con prototipo.

Vida 8
La científica lideresa de difusión mundial. CORTESÍA SANDRA HUERTA NATIONAL CANCER INSTITUTE / UNSPLASH
9 || VIDA || SÁBADO, 11 FEBRERO 2023

Teteles de Ávila Castillo, y su pasado totonaca

LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TETELICTIC, AÚN SIN SER DESVELADA, UBICA ESTE

MUNICIPIO DE LA SIERRA NORESTE COMO UN BASTIÓN DE ESA CULTURA PREHISPÁNICA

La restauración de la Iglesia de la Virgen del Rosario, un austero inmueble construido en el siglo XVIII que no había recibido mantenimiento desde esa época, ha desvelado un conjunto de asentamientos totonacas en el municipio de Teteles de Ávila Castillo que datan del siglo XVI, previo a la Conquista española.

Según el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Manuel Villarroel Vázquez, en el subsuelo del atrio de la iglesia se localizaron construcciones con adobe y enseres, como una vasija elaborada hace mil 200 años de antigüedad, durante el periodo Clásico.

“Esto corrobora lo que se ha venido trabajando: evidentemente este sitio fue un bastión de la república tutunakú, que fungió como encuentro con los grupos mexicas y, posteriormente, fue un grupo resistente a la llegada después de los españoles”, dijo durante el evento que dio fin a los trabajos de restauración de la iglesia de Teteles.

Los trabajos de investigación sobre el sitio arqueológico de Teteles de Ávila Castillo son recientes. Sólo a 300 metros del jardín central de este municipio de la Sierra Norte, se encuentra esta zona de nombre Tetelictic, que está compuesto por 25 construcciones que van desde 1 metro y hasta 15 metros de altura.

Su registro como sitio arqueológico ocurrió en el año 2000 ante el INAH y la primera excavación se realizó en 2015, a pesar de que desde el 2003 el Congreso local exhortó al ayuntamiento de Peubla a adquirir los terrenos para preservar el patrimonio arqueológico.

Un artículo publicado en 2017 por el arqueólogo Alberto Diez Barroso Repizo señala que en el lugar se localizaron seis plazas, un patio hundido y un “probable” juego de pelota.

SITIOS DE DEVOCIÓN

Debajo del atrio del templo construido en el siglo XVIII fueron hallados restos de construcciones antiguas de adobe y enseres domésticos

CRONOLOGÍA

Grupos de origen totonaca se asientan en Tetelictic, como se conocía a Teteles de Ávila Castillo, durante el periodo Preclásico (2500 a.C.-200 d.C)

Entre 1486 y 1469, son sometidos por las fuerzas de la Alianza MéxicoTexcoco-Tacuba y se suman al Señorío de Tlatlauquitepec

En 1520 llega el príncipe Hueltoc, enviado por el emperador Cuauhtémoc para organizar un ejército que ayudara a enfrentar a los españoles, pero la ciudad cae de cualquier modo

En 1599 se asientan varias familias procedentes de Sevilla y Castilla y nombran a la población CastilBlanc, en honor a una comunidad portugesa La fundación de la ciudad comienza formalmente con la construcción de la Iglesia de la Virgen del Rosario, en 1736

ASENTAMIENTO RODEADO

Las huellas de vida y un observatorio de la cultura totonaca están rodeadas de zonas arqueológicas mexicas: Yohualichan, Xiutetelco y Cantona

En 1861 se le otorga la categoría de ciudad En 1943 se le concede escudo de armas y es nombrada Teteles de Ávila Castillo en homenaje al padre de los Ávila Camacho

SÁBADO, 11 FEBRERO 2023 Cultura 10

“Por la orientación astronómica del plano urbano en su conjunto, y por la orientación del mismo, es evidente que varias estructuras tenían –entre otras– la función de ser observatorios astronómicos para eventos específicos, pues todo el conjunto urbano se encuentra alineado con las serranías que conforman el paisaje aledaño”, señala Barroso Repizo.

También se localizó “una cantidad considerable” de navajillas, puntas de proyectil, lascas y preformas de obsidiana, que hacen suponer a los investigadores que Teteles de Ávila Castillo “ejerció un importante control en el acopio de este tipo de material –sobre todo fabricando armamento–, ya que tenía acceso a los principales yacimientos cercanos al sitio.

Sin embargo, la zona permanece cerrada y, a la fecha, una exploración superficial del lugar da la impresión de que se trata sólo de lomeríos naturales.

Por esa misma razón, el presidente municipal de Teteles de Ávila Castillo, Mario Alberto Castro Jiménez, pidió al actual gobernador Sergio Salomón Cés-

pedes Peregrina que se contemple un paquete de obras que incluya el descubrimiento de la primera zona arqueológica de Tetelictic.

“Es un sitio que bien vale su rescate y su proceso de restauración”, agregó Villarroel Vázquez.

“Hoy en día el INAH y el ayuntamiento están trabajando en este espacio, pero ojalá el gobierno del estado también pueda aportar su granito de arena”.

En tanto, para la rehabilitación de la Iglesia de la Virgen del Rosario, un inmueble edificado en el año 1736, se invirtieron 7.2 millones de pesos en las áreas del recinto, del atrio y la casa parroquial, y se mantuvieron los colores similares a la época virreinal.

Los trabajos de restauración comenzaron a mediados del año pasado y dieron por concluidos este jueves 12 de enero.

Durante el año pasado, en todo el estado se realizaron 17 intervenciones a inmuebles históricos, como la reconstrucción de cuatro lienzos del siglo XVIII pertenecientes al templo de San Francisco Acatepec, en San Andrés Cholula.

TRABAJO TERMINADO EN EL TEMPLO

Investigadores, expertos en construcciones y ornamentos novohispanos y vecinos organizados hicieron posible la restauración

UN ASENTAMIENTO DE MUCHOS NOMBRES

En su origen más antiguo, el nombre de Teteles remite a su geografía: su nombre primigenio fue Tetelictic, cuya etimología es “cerritos dentro”. Invariablemente su nombre hacía alusión a la veintena de construcciones arqueológicas que hoy son sólo montículos cubiertos por la tierra. Su raíz náhuatl es

la palabra tetelti, que significa “montón de piedras”, con el que hace alusión al sepulcro de los monarcas.

Con la Conquista y la llegada de los primeros encomenderos españoles, la geografía también rebautizó el lugar. Las lomas, el clima, toda la ciudad les recordó a una ciudad portuguesa que conocía bien, Castelo Blanc, y por eso decidieron renombrar a la

ciudad de los cerritos como Castil-Blanc.

Muchos años después, sería la fuerza –y no la geografía– lo que devolvería su nombre a la ciudad. En 1943, la ciudad recibió su escudo de armas y con eso su último nombre: Teteles –por el origen– de Ávila Castillo, por el padre de quienes entonces eran dos de los hombres más poderosos en el país, los Ávila Camacho.

SÁBADO, 11 FEBRERO 2023 11

Las vidas del antiguo Colegio de San Ildefonso

ESTE GIGANTE, EN LA CALLE PRINCIPAL DE LA ANGELÓPOLIS, HA TENIDO MÚLTIPLES USOS, EXCEPTO EL QUE INSPIRÓ SU CONSTRUCCIÓN HACE CUATRO SIGLOS

Textos: Mario Galeana

Fotos: UPAEP

En sus cuatrocientos años de existencia, el Colegio de San Ildefonso en Puebla ha tenido varias vidas.

Academia de excelencia y hospicio en los albores y el ocaso del virreinato, respectivamente, cuartel militar en el trajín de la Independencia, hospicio nuevamente durante la industrialización y hoy, en la posmodernidad, un edificio gubernamental.

Construido sobre la avenida Reforma, el portentoso inmueble de piedra gris fue ideado, al principio, como un hospital para indígenas, pero la idea mutó con rapidez para construir una iglesia y un colegio.

Su edificación inició en 1622 por el obispo Alonso de la Mota y Escobar, quien fallecería tres años después. Pero, para entonces, había delegado a los padres de la Compañía de Jesús el desarrollo de un colegio en donde se enseñara moral, filosofía y teología escolástica.

Por aquellos años del siglo XVII, la Puebla de los Ángeles florecía como una de las principales ciudades virreinales, tanto por su actividad económica como por las autoridades civiles y eclesiásticas que radicaban en la ciudad, como explica María de los Dolores Dib y Álvarez, catedrática de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

“Alonso de la Mota y Escobar

cede este terreno para hacer el colegio a cargo de los jesuitas, e incluso se les asignan los beneficios de una hacienda en Atlixco para que de ahí pudieran garantizar su sostenimiento”, explica.

La construcción terminó aproximadamente en 1625, y se tiene registro de que, al menos en la construcción de la iglesia, que permanece a un costado del colegio hasta hoy, participó un arquitecto andaluz llamado Francisco de Aguilar.

“Se destina esa gran porción que hoy vemos del conjunto del edificio y la capilla, porque realmente era la capilla del colegio. Y, como sabemos, está ubicada en una de las calles más importantes de la ciudad. De hecho, marca uno de los ejes que defi -

nen la traza de la ciudad”, abunda la subdirectora de Conservación del Consejo del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla a principios de los dos miles.

Ciento cincuenta años antes, la orden de los jesuitas ya había fundado el Colegio del Espíritu Santo (1587) –Edificio Carolino de la BUAP– y el Colegio de San Jerónimo (1585)–a un costado del Carolino–.

El primero era una academia, pero una parte de su edificio funcionaba como residencia de la orden. Mientras que el segundo era casa de residencia para los jóvenes que aspiraban a ingresar a la orden.

Además del Colegio de San Ildefonso, los jesuitas también construirían el Colegio de San

Ignacio (1702) –exactamente frente al de San Ildefonso– y el Colegio de San Javier (1744) –que fue, sucesivamente, penitenciaría, hospital psiquiátrico y, hoy, edificio gubernamental–.

Pero el Colegio de San Ildefonso se convirtió en una escuela de estudios avanzados y su prestigio granjeó a sus egresados el acceso a la Universidad de México, que aceptaba a unos cuantos en toda la región.

“El Colegio de San Ildefonso era principalmente para los mismos españoles, es decir, para hijos de españoles y criollos. El Colegio de San Luis había sido dedicado para la instrucción de los indígenas, mientras que el de San Ildefonso ya era para estudiar cuestiones más específicas”, detalla Dib.

SÁBADO, 11 FEBRERO 2023 N uestra h istoria 12
Estado actual de la fachada

¿Y el templo de San Ildefonso?

La académica de la UPAEP resalta dos cosas: sus retablos barrocos y sus yeserías en la bóveda.

Sin embargo, los retablos fueron retirados hacia finales del siglo XVIII y sustituidos por otros de estilo neoclásico, que se convirtió en una moda durante aquella época.

Las yeserías se encuentran en las bóvedas y fueron clasificadas como las primeras que hubo en toda la Nueva España; en ellas se encuentran a personajes como San Miguel Arcángel.

En tanto, el templo tiene una fachada sencilla, con un enmarcamiento de cantería y una ventana enmarcada, que está en el área del coro.

SITIO DE JESUITAS Y AGUSTINOS

Esta capilla del Colegio Jesuita fue utilizada por agustinos mientras se reconstruía su templo, muy dañado durante el sitio de Puebla (16 de marzo17 de mayo, 1963)

UN HOSPICIO CONTRA LA VAGANCIA… Y UN CUARTEL

Cuando los jesuitas fueron expulsados de la monarquía de España, con ellos marcharon los profesores de todos los colegios instalados en Puebla.

El destierro, precisa la académica de la UPAEP, quedó fechado en 1767.

Ante la expulsión, el obispo Victoriano López Gonzalo solicitó que el antiguo colegio fuera utilizado como hospicio para pobres… o, para ser más precisos, una “casa de misericordia; arbitrio único, eficaz y útil, preservativo universal contra la mendicidad viciosa y, el más proporcionado medio para desterrarla”.

Lo explica la investigadora

María de Lourdes Herrera Feria en un artículo publicado en 2015 en la Revista Mexicana de la Historia de la Educación: “Lo concibieron como el depósito de vagos y delincuentes menores que por sus características físicas no podían ser destinados al ejército, de huérfanos y desamparados y de pobres de ambos sexos, pero también como la casa de corrección para una amplia gama de jóvenes indisciplinados y de mujeres insumisas”.

En aquellas últimas décadas del siglo XVIII, las autoridades hispanoamericanas pretendían atender las consecuencias de la pobreza, la vagancia y la mendicidad, a decir de la investigadora por la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla (BUAP).

“En septiembre de 1780, el obispo de Puebla ofreció el auxilio de cierto caudal, que por última disposición se le había dejado a beneficio de obras piadosas, para los gastos de construcción de piezas, oficinas y divisiones por un monto de cuarenta mil pesos y así no sólo reparar sino reedificar el Colegio de San Ildefonso, que ya estaba en estado ruinoso”, precisa.

Y, finalmente, el decreto por el cual se creó el hospicio fue expedido el último día de ese mismo mes de septiembre.

Al principio, en el hospicio se dio cobijo a tres clases de personas: niños menores de nueve años y gente de la tercera edad

con discapacidades; niños mayores de nueve años con alguna discapacidad, sin oficios ni educación; y personas de todas edades que, “teniendo vigor y fuerzas para trabajar, se han dedicado a la detestable ociosidad de la vida mendicante”.

Con todo, las autoridades batallaron con la constitución jurídica y el financiamiento del hospicio, y sólo hasta 1832 intervino el Congreso del Estado para garantizar una bolsa de aportaciones.

Pero sólo 30 años después, en medio de los estertores de la Independencia y de guerras sucesivas por el país, el hospicio se convirtió en un cuartel de guerra. Sus amplios muros de piedra

proveían refugio contra el plomo enemigo y su ubicación era estratégica para el control militar de la ciudad.

Hacia finales del siglo XIX, en 1877, el inmueble fue destinado una vez más como hospicio para personas y permaneció así hasta que, en el siglo XX, fue ocupado como sede del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE).

Durante el morenovallismo, las autoridades intentaron enajenarlo, pero una oleada de protestas civiles cejó su venta a particulares. Fue remodelado y hoy alberga oficinas de la Secretaría de Salud y hasta la sede en Puebla de la Universidad de la Salud. Un edificio y una vida distinta por cada época.

SÁBADO, 11 FEBRERO 2023 13
Interior de la Iglesia de San Ildefonso. María de los Dolores Dib y Álvarez

CróniCas

SÁBADO, 11 FEBRERO 2023

SE IMPONE EL PUEBLA FRENTE A MAZATLÁN

E Los enfranjados

vencieron 3-1 a los cañoneros, en la cancha del Cuauhtémoc, en actividad de la Jornada 6 del Clausura 2016 de la Liga MX

El Puebla de la Franja volvió a la senda del triunfo tras pegarle por marcador de 3-1 al Mazatlán en actividad de la Jornada 6 del Clausura 2016 de la Liga MX.

Ante una baja entrada en el dos veces mundialista, los camoteros iniciaron a tambor batiente y rápidamente se fueron arriba en el marcador. Fue al minuto 11 cuando el chileno Pablo Parra aprovechó una buena asistencia de Guillermo Martínez para mandar a guardar el balón con un derechazo para el 1-0.

Ante una nula respuesta de los mazatlecos, La Franja siguió generando peligro y anotó el 2-0 al minuto 27, a cargo de Martínez, quien tuvo una gran noche y que en esta jugada aprovechó una asistencia del defensor Diego De Buen tras una pelota parada de Federico Mancuello.

Los menos de 10 mil asistentes en el coloso de Maravillas fueron testigos del inicio arrollador de La Franja, que al minuto 38

anotó el 3-0 otra vez, en una pelota detenida que aprovechó Emanuel Gularte para cabecear y vencer a Nicolás Vikonis, que

no retuvo correctamente.

Para la segunda parte, el Puebla aflojó en su rendimiento y esto provocó que Mazatlán anota-

Suma La Franja Femenil la quinta derrota del año

Inició causando ilusión y terminó con otra derrota. El Puebla Femenil cayó ante Chivas por marcador de 2 a 1 en actividad de la Jornada 6 del Clausura 2023 en la cancha 2 de Verde Valle, esto a pesar de haber iniciado arriba en el marcador.

Con el ánimo a tope después de ganar por primera vez en el año en la jornada pasada, las poblanas visitaron a las campeonas del futbol mexicano e iniciaron a tambor batiente pues ape-

nas al minuto 8 se fueron arriba en el marcador.

Tras una falta dentro del área, la arbitra Ximena Márquez marcó penal, el cual transformó en gol la delantera Fátima Bracamonte, venciendo con buena definición a la portería seleccionada nacional Celeste Espino.

Después de este gol, las rojiblanca tomaron la batuta del encuentro tratando de casuar daño a las poblanas, pero el técnico Pablo Luna planteó un cerrojo defensivo que fue efectivo hasta la segunda parte.

EL PRÓXIMO ENCUENTRO

La Franja se enfrentará al Club León de Nicolás Larcamón

Se medirán el próximo martes, a las 19:05 horas en el estadio Nou Camp El equipo de Eduardo Arce está en el lugar 11 de la tabla general

Fue al minuto 50 cuando las tapatías empataron con un gol de la defensora Kimberly Guzmán. Después, al minuto 60 se concretó la voltereta con un tanto de Gabriela Valenzuela que con buen remate venció a la portería y capitana Karla Morales.

En el resto del partido, Chivas pudo hacer más goles, pero la falta de puntería y la buena actuación de la cancerbera Morales evitó que la victoria fuera más holgada. Llegó el silbatazo final y el Puebla sumó su quinta derrota del año.

ra, con un remate de Ake Loba al minuto 86, algo que provocó la furia del entrenador Eduardo Arce.

Llegó el silbatazo final y el Puebla de la Franja sumó su segunda victoria del año y llegó a siete unidades.

14 AGENCIA ENFOQUE
cronicapuebla.com
AGENCIA ENFOQUE
CAE 2-0 ANTE CHIVAS Las anotaciones para La Franja estuvieron a cargo de Pablo Parra al minuto 11, Guillermo Martínez al 27 y Emanuel Gularte al 38. Las poblanas recibirán al Toluca el próximo domingo 26 en el Cuauhtémoc.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.