CronicaPuebla 100123

Page 1

UN ENCUENTRO CORDIAL

POBLANA, LA MEJOR DEL MUNDO

Claudia Romero es la para taekwondoína número uno del planeta. Así abre 2023 la oriunda de Tehuacán, Premio Estatal del Deporte Página 24

COVID, LATENTE EN LA VUELTA A LAS AULAS

Bien abrigados y sanos, los estudiantes que ayer regresaron a clases tienen el desafío de evitar el contagio de coronavirus, influenza y otras enfermedades respiratorias. Para orden en entradas y salidas, el ayuntamiento de Puebla capital pide marcar a 2222 72 97 76, 2226 28 89 78 y 2225 48 36 84

Finaliza la crisis de empleo

Los rubros de producción en el estado generaron 114 mil 796 empleos, 775 más de la cifra de puestos de trabajo perdidos desde 2020, cuando comenzaron los confinamientos obligados por la pandemia de COVID-19.

Lo reveló la Secretaría de Economía, tras comparar los indicadores más relevantes de las

industrias en la entidad.

El análisis resalta, además, que el promedio salarial pasó de 332.2 pesos diarios en 2019 a 415.9 pesos en el año próximo pasado.

Ese es un segundo indicador de recuperación de la economía familiar y general del estado.

Durante 2022, Puebla registró un crecimiento económico superior a la media nacional,

del 3.8 por ciento, explicó ayer la titular de esta cartera del gobierno estatal, Olivia Salomón.

Gobierno, empleados y sectores productivos sumaron para que la entidad superara las afectaciones generadas por la pandemia, aseguró con base en información del Inegi.

BAJO GOLEADA, LOS CAMOTEROS

profunda Garganta Columna

CHÁVEZ ESCUDERO, DETENIDO

Quienes creían que el gobernador Céspedes Peregrina haría a un lado la política anticorrupción que aplicó Miguel Barbosa ayer tuvieron una señal tajante: ningún expediente será archivado. El que fue director de Carreteras cayó al volver de Houston

5

El sector manufacturero pasó de crecer 5.5 a 23.9% de 2019 a 2022, dijo.

Igual que cerró el torneo anterior ante el América (11-2 global), La Franja se presentó anoche al Clausura 2023 con Tuzos, 5-1
24 MARTES, 10 ENERO 2023 AÑO 3 Nº 956 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Rocío GaRcía olmedo Pág. 4 Rafael caRdona Pág. 17 aRRiba y abajo Pág. 2 al oído Pág. 4 ESCRIBEN AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE CORT. GOB. EDO. SUBE VALOR DE UMA ¿SABES
Entérate de cuáles son las nuevas tarifas de las sanciones que más frecuentemente se imponen en Puebla capital Página 3 CUARTOSCURO ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE
Inician los actos oficiales en México del presidente de EU, Joe Biden, y Jill, su esposa, recibidos en Palacio Nacional Páginas 6-8
Página
CUÁNTO COSTARÁN MULTAS?
Página 5
Puebla recupera los puestos de trabajo perdidos durante los confinamientos obligados por la pandemia: Economía
Por Arturo Luna Silva

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

Nicanor

Uno de los siete primeros diáconos del cristianismo primitivo. Murió en Chipre durante la persecución de Vespasiano en el año 67

EFEMÉRIDES

En 1929, es asesinado en la Ciudad de México el cubano Julio Antonio Mella, periodista, dirigente estudiantil y revolucionario comunista

En 1980, un incendio en la Ciudad de México, destruye el histórico árbol de la Noche Triste, bajo el que Hernán Cortés lloró su derrota en 1520

PAGO, AUTOS

Quienes tienen automóvil en Puebla deben cumplir con el control vehicular, con costo de 605 pesos; la tenencia es gratuita hasta el 31 de marzo

ARRIBA

CORTEJO FÚNEBRE

Fue reconocido por el mandatario estatal por haber previsto puntualmente las proyecciones y riesgos que derivaron en el decreto expedido para contener la sexta ola de COVID-19.

Por las medidas preventivas, Puebla está en el lugar 25 a nivel nacional en la tasa de incidencia.

CAMBIOS AL PROGRAMA DE PARQUÍMETROS

Identificado como “Christian Higinio”, el sujeto atropelló el fin de semana a una trabajadora municipal de limpieza cuando conducía su vehículo a exceso de velocidad y en agudo estado de ebriedad.

Al pretender huir dijo que se había quedado dormido, por lo que el alcalde ha pedido se le aplique todo el peso de la ley.

Ayer entraron en vigor las variaciones del sistema de estacionamiento anunciadas por el ayuntamiento de Puebla el pasado 3 de enero, que contribuirán al ordenamiento del espacio público y la reactivación económica del Centro Histórico.

En 1974 , en una visita a Puebla del Circo Bell, murió un elefante de las funciones llamado Arqui. La demostración de ese día fue suspendida y en señal de duelo los paquidermos recorrieron las calles de la ciudad al lado de su compañero. Según se aprecia en la imagen, el elefante muerto encabezó el recorrido enganchado de gruesas cuerdas que, de forma segura, estaban atadas a un vehículo de grandes dimensiones.

Fotografía: Cortesía @Gusvel

MODIFICACIONES

Ampliación de cuatro a cinco horas en el funcionamiento; los últimos 60 minutos serán gratis Se usarán inmovilizadores para vehículos sin placas Se sancionará a las personas que vendan productos en la cajuela de su vehículo en vía pública Se ampliará el servicio, de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Irresponsable
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Dr. José antonIo Martínez García Secretario de Salud
/ 50
MARTES, 10 ENERO 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores J
Así
EURO
CLIMA Área Norte 15º Área Metropolitana 21º Área Sur 30º ABAJO AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR Compra $ 18.57 Venta $ 19.59
cerraron ayer:
Compra $ 20.52 Venta $ 20.53
IN MEMORIAM
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE

TARIFA NACIONAL

La Unidad de Medida y Actualización funciona en todo el país para tabular las obligaciones, como multas y sanciones

¿DESDE CUÁNDO?

La UMA fue creada en 2016 por la Cámara de Diputados para evitar que estas obligaciones crezcan al mismo ritmo que el salario mínimo, que se ajusta cada año

SUSTITUCIÓN

Antes de 2016 se usaba el esquema Veces Salario Mínimo (VSM), con que se calculaban multas locales y federales, créditos del Infonavit y deducciones personales

Mira cuánto suben multas por ajuste de la UMA

E A partir del 1 de febrero, hay nueva tarifa para las sanciones que imponen reglamentos y códigos, pues el Inegi publicó ayer el nuevo valor de la Unidad

A partir del 1 de febrero, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) pasará de 96.22 a 103.74 pesos, incremento de 7.82% que fue la inflación anual con que cerró 2022.

Ello implica incremento proporcional en el pago de multas.

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) dio a conocer el nuevo valor de la UMA.

TRÁNSITO

El Código Reglamentario para el Municipio (Coremun) de Puebla establecen las infracciones de automovilistas y sus sanciones. Hay más de 150 casos, pero para ejemplificar, aquí se toman los más populares y su multa máxima.

Circular sin placas o placas no vigentes, así como sin permiso de circulación vigente, estacionarse en doble o triple fila, usar cualquier instrumento que pueda distraer al conductor o ir sin el cinturón de seguridad puesto se multará hasta con 12 UMAs: hoy el monto es de mil 155 pesos, pero a partir del 1 de febrero será de mil 245.

Conducir sin licencia de chofer particular, chofer de servicio público o provisionales alcanza las 20 UMAs, un incremento de mil 924.5 pesos a 2 mil 75.

Cuando se provoque, intencional o negligentemente, un accidente de tránsito si no hay lesionados se multa con 20 UMAs, con lesionados se llega a 30 y si hay un fallecido se llega a 40. Los montos actuales son mil 924.5, 2 mil 887 pesos y 3 mil 849 pesos, que pasarán a ser 2

mil 75, 3 mil 112 y 4 mil 150.

Los más caros tienen que ver con el sistema RUTA: estacionarse en sus accesos, dar vuelta a la izquierda y en “U”, circular en sus carriles y obstruir terminales o paraderos alcanzan las 100 UMAs, es decir 9 mil 622 pesos que aumentarán a 10 mil 374.

Con los parquímetros en el Centro Histórico de Puebla, vale la pena tener en mente que exceder del tiempo límite implica sanción de hasta 20 UMAs, estacionarse sin placas y la inmovilización del vehículo con la “araña” llega a 30, omitir el pago de los estacionómetros alcanza las 35, introducir objetos diferentes a los autorizados llega a 50, dañar u obstruir el funcionamien-

to de los estacionómetros se sanciona con 70 UMAs.

CÓDIGO PENAL

Algunos delitos sancionados por el Código Penal del Estado de Puebla tienen estos nuevos montos máximos:

El artículo 186 septies aplica multa de 200 UMAs a quien haga llamada, dé aviso o alerta falsa a números de emergencia a través de cualquier medio de comunicación, como teléfono fijo, móvil, radio, botón de auxilio, redes sociales, aplicaciones de internet u otro medio electrónico, con el objeto de inducir al error y movilizar a los sistemas de emergencias y urgencias. Hoy se pagarían 19 mil 244

pesos, pero a partir del 1 de febrero serían 20 mil 748 pesos.

El artículo 190 bis impone 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización a quien preste el servicio público de transporte, servicio mercantil, servicio auxiliar de arrastre, arrastre y salvamento, así como el depósito de vehículos a sabiendas que no cuenta con la concesión o permiso.

Pasará de pagar hoy una multa de 48 mil 110 pesos a 51 mil 870 pesos. Mismo monto pagará el propietario o titular del establecimiento en el que se venda o suministre bebidas alcohólicas sin la licencia o el permiso, conforme al artículo 199 sexies.

Igual sanción va para quien por medio de la violencia física

CÁLCULO DEL VALOR

AGENCIA ENFOQUE

El marco normativo de la UMA se encuentra en el artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR); el Inegi es la institución encargarla de ajustar el valor

o moral tuviere cópula con una persona sea cual fuere su sexo (artículo 267), a quien cometa el delito de sustracción de menores (artículo 283 ter) y por asalto o el delito de atraco (artículo 296).

El artículo 213 señala que quien a sabiendas que padece un mal venéreo o cualquier otra enfermedad crónica o grave que sea transmisible por vía sexual o por cualquier otro medio directo, pusiere en peligro de contagio la salud de otra persona, se sancionará con mil UMAs.

La sanción equivale hoy a 96 mil 200 pesos y pasará a 103 mil 740, mismo monto que conforme al artículo 338 bis se impone por el delito de feminicidio.

El artículo 217 impone multa de 2 mil 500 UMAs por corrupción de menores e incapaces o personas que no puedan resistirse a llevar a cabo actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos o sexuales, reales o simulados.

Hoy son 240 mil 550 pesos; subirá a 259 mil 350 pesos.

A quien cometa el delito de violación a la intimidad sexual, recibirá sanción de 2 mil veces la UMA, conforme el artículo 225, lo que equivale a 192 mil 440 pesos y que llegará a ser de 207 mil 480 pesos.

A quien se le ocurra armar la bronca en un partido de Puebla, Pericos o en cualquier estadio o centro de espectáculo, el artículo 304 quater impone multa de 90 UMA, es decir, hoy pagaría 8 mil 660 pesos, pero para febrero serán 9 mil 337 pesos.

El artículo 355 impone 50 veces la UMA a la persona autora de golpes y violencias físicas o psicológicas o de ambas y aumentaría a 75 UMAs si la persona ofendida fuere menor de edad o mayor de 60 años, lo que hoy son 7 mil 216.5 pesos y pasará a 7 mil 780.5 pesos.

Por el delito de narcomenudeo (artículo 463) se paga multa de 400 UMAs, que actualmente son 38 mil 488 pesos y aumentará a 41 mil 496 pesos.

Por maltrato animal (artículo 470) se imponen 300 UMAs, 28 mil 866 pesos, que a partir del 1 de febrero serán 31 mil 122.

3 Puebla cronicapuebla.com MARTES, 10 ENERO 2023
Porque las UMAs se actualizan en menor proporción que el salario mínimo, jubilados y pensionados la rechazan como base. [ Jesús Peña ] CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

al oído

GOBERNABILIDAD

Tras haberse reunido el fin de semana con dirigencias y militantes afines a la 4T, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes puntualizó que hará lo mismo con representantes de diversos sectores sociales, como directivos de otros partidos y también de grupos empresariales y universitarios.

Sostuvo que esos encuentros forman parte de una agenda fundamental de gobernabilidad para que Puebla siga su desarrollo y avance hacia el mismo frente, manteniendo como prioridad la seguridad, la paz y la estabilidad social y política, que se reflejará en beneficios directos para los poblanos.

EVALÚAN

En sesión a puerta cerrada, los siete consejeros del Instituto Electoral del Estado entrevistaron ayer a Jorge Ortega Pineda, quien figura como único aspirante a ocupar la secretaria ejecutiva, que está vacante tras la destitución –en diciembre pasado, por diversas irregularidades– de César Huerta Méndez.

Trascendió que en el ejercicio de evaluación salió bien librado el abogado oriundo de Zacatlán y al valorar su experiencia previa, en juntas locales del INE en Veracruz, Puebla, Quintana Roo y Ciudad de México, es muy probable que a principios de la semana entrante se concrete su definitiva contratación.

TRANSPORTE

Al agotarse en una semana el plazo que les fue concedido, resulta prácticamente imposible que puedan verificarse y obtener su calcomanía aprobatoria todas las unidades del servicio de transporte público de pasajeros de Puebla, Atlixco, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tehuacán y San Andrés Cholula.

Por lo pronto, ayer el gobierno estatal ratificó que en un ánimo de preservar el medio ambiente no se prevé cambio alguno en la fecha convenida para cumplir con ese requisito, de modo que las unidades contaminantes tendrán que ser retiradas de la circulación, además que deberán pagar las multas respectivas.

AUDI

Como ocurrió en su momento en la planta automotriz Volkswagen, se espera que de última hora en la negociación que se lleva a cabo en la capital del país, los trabajadores de la planta de Audi lleguen a un acuerdo de aumento salarial y eviten así una huelga, emplazada para mañana.

Dirigentes sindicales sostienen que, en primera instancia, una mayoría de la base laboral no acepta la propuesta de la empresa de 8.4% de incremento en 2023 y otro multianual que iniciaría este año con alza de 9.4%, y para el periodo 2024- 2026, el aumento se basaría en la inflación más 1%.

Palabra de mujer

Esperanzador

Dos Dos excelentes decisiones de gran trascendencia para el futuro del país son las que tomaron mayoritariamente los ministros/as en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los/as magistrados en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

La elección de la ministra Norma Piña Hernández como presidente de la SCJN y del magistrado Guillermo Valls Esponda como presidente del TFJA.

Sin duda, la de la SCJN ocupó de un gran interés público por ser una institución que desde que fue organizado el Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, en 1814, primer tribunal supremo que intentó tener nuestro país como nación independiente o desde la Constitución de 1824, reconocida como la que marca el inicio de la vida jurídico-política del México independiente y que dispone la división de Poderes, pasando por la de 1857 y llegando a la de 1917 que instala la SCJN, el 1 de junio de ese mismo año, había elegido como presidenta a una mujer.

Así fue en la SCJN que hasta 1961 nombró por primera vez a una mujer como ministra (María Cristina Salmorán de Tamayo).

A partir de entonces sólo 12 mujeres más han tenido el privilegio y la alta responsabilidad de ser ministras de la Corte: Livier Ayala Manzo (1976), quien murió el día que fue notificado su nombramiento y en su lugar fue propuesta Gloría León Orantes (1976), Fausta Morales Sánchez (1983), Victoria Aldato Green (1985) –quien también fue la primera mujer procuradora General de Justicia de Ciudad de México–, Martha Chávez Padrón (1985), Irma Cué Sarquis (1987), Clementina Gil Guillén de Lester (1988), Olga Sánchez Cordero (1995), Margarita Beatriz Luna Parra (2004), Norma Lucía Piña Hernández (2012), Yazmín Esquivel Sosa (2019) y Margarita Ríos Farjat (2019).

Poco a poco las instituciones en las que las mujeres tenían nulas oportunidades de acceso a posiciones del más alto nivel han ido constituyéndose en instituciones más igualitarias.

Por supuesto –y como en todas las instituciones públicas lo hemos sostenido–, cuando se habla de impulsar igualdad no significa hablar de una igualdad forzada, ya que no se trata de proponer mujeres sólo por serlo, se trata de considerar los perfiles profesionales, experiencia, conocimiento, capacidad, trayectorias.

En ambos casos es esperanzador que hayan sido electa/o en instituciones constitucionalmente autónomas, porque su perfil profesional asegura el fortalecimiento de esa autonomía y el régimen jurídico y democrático del país y re-

afirma esa condición de ser garantes de la supremacía constitucional, del respeto a las instituciones y del pleno ejercicio de la autonomía.

Así que coincido –como fue enunciado– en que ambas votaciones son “luces en el camino” para restablecer el Estado de Derecho que tanto ha deteriorado el actual gobierno federal.

Inicia así una nueva época en el poder judicial y en el TFJA; arranca también una nueva etapa en el gobierno del estado de Puebla, luego que a la muerte del gobernador Miguel Barbosa, el diputado local Sergio Salomón Céspedes Peregrina asume el cargo, con el voto mayoritario de diputados/as del Congreso poblano.

Resulta también esperanzador que el titular del Poder Ejecutivo poblano haya

respondido de inmediato a la carta abierta firmada por diversas organizaciones, colectivos y mujeres en lo individual, en la que solicitaban atender de manera urgente, ágil y eficiente los altos niveles de inseguridad, violencia y desapariciones de mujeres, así como nombrar a la fiscal del ramo, acéfala hasta ese momento.

Ya ha sido nombrada la nueva fiscal especializada y se ha instalado una mesa permanente con las personas titulares de las áreas responsables, para fortalecer trabajos y revisar las políticas públicas que han formulado para la prevención y atención de casos de feminicidios, violencias y desapariciones.

Ojalá pueda convertirse también, como lo esperamos en la SCJN y en TFJA, en una luz en ese camino que tanto dolor deja a las víctimas de esos delitos.

CUARTOSCURO || PUEBLA || 4 MARTES, 10 ENERO 2023
Rocío García Olmedo rociog@prodigy.net.mx @rgolmedo rociogarciaolmedo.blogspo.mx
Así que coincido –como fue enunciado–en que ambas votaciones son “luces en el camino” para restablecer el Estado de Derecho que tanto ha deteriorado el actual gobierno federal

Vuelven los empleos a nivel prepandemia

Puebla recuperó los empleos perdidos durante la pandemia de COVID-19 e incluso logró un saldo positivo, reveló la Secretaría de Economía en un comparativo de los indicadores más relevantes en diversos rubros.

Se resalta que de los 114 mil 21 puestos de trabajo perdidos durante la pandemia, de marzo de 2020 a diciembre de 2022 se recuperaron 114 mil 796.

En 2019 se crearon 9 mil 213 empleos, pero en 2022 se sumaron 17 mil 13, es decir 84.7% de variación,

Otro punto es el promedio salarial, pues pasó de 332.2 pesos diarios en 2019 a 415.9 pesos en el año pasado.

Lo anterior va de la mano con los resultados en varios rubros como el textil, industria manufacturera, fabricación y equipo de transporte, pues durante 2022 Puebla registró un crecimiento económico superior a la media nacional de 3.8%, explicó la secretaria de Economía, Olivia Salomón, en la rueda de prensa del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Mencionó que la industria manufacturera pasó de un crecimiento de 5.5 a 23.9 por ciento en el valor de la producción entre enero y octubre de 2019 al mismo periodo de 2022; la alimentaria de 2.5 a 19.8 por ciento y las industrias metálicas básicas pasaron de 5.0 a 14.6 por ciento.

Es detenido el exdirector de Carreteras

en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, confirmó el Registro Nacional de Detenciones.

El mismo documento precisa que el aseguramiento ocurrió a las 14:50 horas de ayer.

profunda Garganta

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com

CÉSPEDES PEREGRINA Y LA CONTINUIDAD A LA CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN

Aquellos que suponían que con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se acabaría el combate a la corrupción , que se detendrían los procesos judiciales que ya están en marcha o que, incluso, se liberaría a quienes están presos por delinquir, la respuesta llegó muy rápido y de forma muy contundente. Este lunes fue arrestado, en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, el exdirector de Carreteras de Cuota Puebla (CCP), Rodolfo Chávez Escudero

El funcionario que nombró el gobernador Miguel Barbosa también fue denunciado por él en mayo pasado

Desde su conferencia mañanera, Barbosa lo sentenció y hoy se comprobó que fue más que una mera declaración

Dijo, palabras más, palabras menos, que iría a la cárcel por su mala gestión en CCP, donde estuvo al frente menos de un año

“Este sistema (de CCP) parece que está maldito, porque los dos que nombré antes de Juan Carlos (el actual), nombré a dos pillos que robaban acá y que se van a ir a la cárcel, se los digo”, señaló Miguel Barbosa sobre Chávez Escudero, quien ahora está detenido, y sobre Armando Toxqui Quintero, su antecesor

Rodolfo Chávez Escudero, exregidor en Atlixco entre 2014 y 2018, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue arrestado al descender de un vuelo proveniente de Houston, Texas

Apenas en octubre pasado se placeaba muy tranquilo, también muy impune y soberbio, por la F1 en CDMX e incluso lo presumía en sus redes sociales.

Pero sus días en libertad terminaron.

Y el mensaje , me parece, debe quedar claro: el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina seguirá con la cero tolerancia a la corrupción

Nueve meses han pasado desde que el finado gobernador Miguel Barbosa adelantó que habría castigo a la corrupción, en este caso específico.

Lo hizo sobre este personaje, que ahora está preso, y sobre otros más.

La advertencia, en otros momentos, fue también sobre varias dependencias en las que habría denuncias, sospechas y pruebas de malos manejos.

No mediaron supuestas relaciones de cercanía.

En el tiempo en que estuvo al frente del gobierno de Puebla, Barbosa Huerta tuvo como una de sus principales causas la honestidad

Su administración fue reconocida en los primeros lugares

de ésta, precisamente por acciones de cero tolerancia

No hubo componendas

No importó que fueran de casa o del mismo partido

Del pasado o del presente.

De gobiernos anteriores o del suyo.

Hablar con él de algún “negocio ” o proponerle algún “ bisne ”, implicaba de inmediato consecuencias negativas para el atrevido o la atrevida.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina lo ha repetido en varias ocasiones

Se va a cumplir la ley

En todos los casos

Sin excepciones

Muchos pudieran suponer que él, ahora como mandatario, podría haber podido ordenar el cese de varios casos.

El desvanecimiento de carpetas

Algunos han comenzado a festinar, por adelantado y sin conocer el compromiso del actual gobernador con la ley, que se pudieran estar negociando incluso liberaciones

No es así.

Que lo vean y lo escuchen bien. Que nadie se confíe Que nadie se dé por exonerado, por anticipado Que nadie suponga que la impunidad está de regreso ¿Ya quedó claro?

Al descender de un vuelo proveniente de Houston, Texas (Estados Unidos), elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron este lunes en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) a Rodolfo Chávez Escudero, exdirector del organismo operador de Carreteras de Cuota Puebla, quien en su momento fue señalado por el gobernador Miguel Barbosa de diversas irregularidades.

La captura se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM),

El 1 de marzo de 2021, el gobernador (hoy finado) Miguel Barbosa Huerta expuso en rueda de prensa que Chávez Escudero había salido de la estructura del organismo “al haber entregado una concesión inconveniente para RUTA, por lo que se hizo la revocación a la empresa Virtual Com y se regresa a la anterior que es Conduent Solutions”.

El 16 de diciembre, el actual gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina dejó en claro en su primer mensaje que su administración se caracterizará por la aplicación de la ley, “nada por encima de la ley, tenemos que buscar que al final de cuentas la aplicación de la ley sea una constante”.

MARTES, 10 ENERO 2023 5 || PUEBLA ||
Twitter: @ALunaSilva AGENCIA ENFOQUE La industria de la construcción pasó de un decrecimiento de 1.1% a 9% al alza. [ Germán Campos Ramos ] RODOLFO CHÁVEZ

94

UNIFORMADOS

asesinados en Puebla del 1 de diciembre 2018 al 15 de diciembre 2022

30

POLICÍAS

ultimados en la entidad poblana durante el 2018

22 AGENTES

caídos durante 2019 en Puebla, y 15 en 2020

CÉSPEDES PEREGRINA

Coordina gobierno acciones de seguridad

El gobierno de Puebla genera condiciones de coordinación con los 217 ayuntamientos para fortalecer la seguridad y velar por el bienestar de las familias poblanas.

Así lo aseguró el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al reunirse con alcaldes y mandos policiales de la región de Amozoc y de Tepeaca.

En su mensaje, el mandatario recalcó que entre las responsabilidades de un gobernante está ejecutar medidas para proteger a la población.

Exhortó a los mandos policiales a reforzar las labores de prevención y proximidad, y reconoció a quienes integran las corporaciones policiacas municipales por su compromiso para cuidar a las familias poblanas, al tiempo de reafirmar que el gobierno estatal no los dejará solos y coadyuvará para fortalecer su función.

CONTROLES DE CONFIANZA

El secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, señaló que la dependencia, junto con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, brindará la asesoría necesaria a los alcaldes para contar con el mayor porcentaje de policías municipales con los exámenes de control de confianza aprobados.

Además, exhortó a los alcaldes a informar a la SSP las necesidades en materia de seguridad, como adquisición de equipamiento o aditamentos para las corporaciones.

14

UNIFORMADOS

fueron asesinados en el estado durante 2021

En Puebla, 3% de 403 policías asesinados en México en 2022

CIFRAS A NIVEL NACIONAL

De acuerdo con la organización Causa en Común: 403 policías asesinados en el país durante 2022 Los estados con más casos fueron Zacatecas con 60

y Guanajuato con 50 Michoacán, Guerrero y Veracruz sumaron 24 cada uno

Del 1 al 5 de enero de 2023 fueron asesinados 20 policías en el país 12 en Chihuahua, tres en

Nuevo León, dos en Sinaloa En Tamaulipas, Oaxaca y Zacatecas ocurrió un caso en cada uno

[ Jesús Peña ]

Durante 2022 fueron asesinados 403 policías en el país –1.08 cada día–, 13 de ellos en Puebla, informó la asociación civil Causa Común.

La organización refiere que del 1 de diciembre de 2018, cuando inició la actual administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta el 15 de diciembre de 2022 han ocurrido mil 818 casos, de los cuales 94 han sido en la entidad poblana.

Los primeros dos casos del año pasado ocurrieron el 1 de

marzo, cuando dos policías municipales fueron asesinados en Tepeaca; el 29 del mismo mes ocurrió un caso más en Tecamachalco, aunque se trató de un exintegrante de la corporación municipal.

El 6 de abril murió un elemento estatal en San Matías Tlalancaleca y el 22 del mismo mes falleció otro uniformado municipal en Acatlán de Osorio, caso que causó revuelo al tratarse de Héctor García Álvarez, director de Seguridad Pública municipal, hecho en el que también perdió la vida su esposa.

El 26 y 28 de agosto murie -

ron dos agentes estatales, ambos también en Acatlán. En el primer caso, el policía fue baleado al interior de su vehículo, y en el segundo los asesinos dispararon a quemarropa afuera de su hogar.

El 5 de septiembre, un policía municipal de Tehuacán fue asesinado a tiros, luego de sorprender a delincuentes que intentaban llevarse a una persona. Para el 16 de octubre fue ejecutado, afuera de su casa, el comandante Felipe Hernández, de la policía municipal de Francisco Z. Mena.

El 4 y 5 de noviembre, en menos de 24 horas, fueron asesina-

dos tres uniformados: el primero fue un policía municipal de San Juan Tianguismanalco, baleado mientras hacía sus rondas habituales; los otros dos caídos eran de la corporación de Chignahuapan, quienes intentaron detener una unidad con hidrocarburo robado y los huachicoleros iniciaron el ataque.

El último caso ocurrió el 2 de diciembre, cuando un policía auxiliar de 47 años perdió la vida en una gasolinera de Amozoc, cuando delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron el establecimiento y se acercaron a él para dispararle.

MARTES, 10 ENERO 2023 || PUEBLA || 6
E Ocurrieron en Tepeaca, Tecamachalco, San Matías Tlalancaleca, Acatlán de Osorio, Tehuacán, Francisco Z. Mena, San Juan Tianguismanalco, Chignahuapan y Amozoc
CUARTOSCURO
Durante la actual administración federal, a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, han ocurrido mil 818 homicidios de uniformados. CORTESÍA GOB. EDO. PUEBLA El mandatario encabezó una reunión con alcaldes y mandos policiales de la región de Amozoc y Tepeaca.
7 || PUEBLA || MARTES, 10 ENERO 2023

Bajan 50% proyecciones de contagio de COVID-19

Las proyecciones de contagios de COVID-19 en el punto más alto de la denominada sexta ola disminuyeron a la mitad, gracias al retorno de la obligatoriedad del uso del cubrebocas en el estado, reveló el titular de la Secretaría de Salud del estado, José Antonio Martínez García.

En rueda de prensa, el funcionario exhibió que se esperan hasta 588 contagios diarios a partir del 16 de enero, cifra que llegaba a mil 200 antes de la publicación del último decreto que hizo obligatorio el uso de cubrebocas.

Agregó que también en la cifra de hospitalizados disminuyó la proyección, debido a que se proyectan 219 personas con requerimiento de atención médica hospitalaria, cuando se esperaban 455.

Respecto al informe epidemiológico, explicó que el fin de semana fueron reportados 409 nuevos contagios: 226 el viernes, 145 el sábado y 38 el domingo.

Con lo anterior son mil 478 casos activos, detectados en 52 municipios del estado. De estos, 48 se encuentran hospitalizados; dos de ellos graves con requerimiento de ventilación asistida.

Este fin de semana se reportaron los dos primeros fallecimientos del año por COVID-19; un hombre de 86 años de edad sin ninguna dosis de vacuna, y una mujer de 92 años con una dosis; ambos con comorbilidades.

Ampliarán capacidad de penal de San Miguel a 3 mil 500 reos

Serán cinco módulos nuevos los que se construirán al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, con el objetivo de reducir el índice de sobrecupo en el penal, anunció el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, Daniel Iván Cruz Luna.

El funcionario explicó que, en seguimiento al proyecto planteado por el gobernador fallecido Miguel Barbosa Huerta para el mejoramiento del sistema penitenciario, se intervendrán diversos centros de reinserción del estado.

En el caso del Cereso de la capital poblana, el funcionario explicó que, pese a que la idea original era construir un nuevo reclusorio que dividiera al actual, se optó por la edificación de los cinco nuevos módulos con una capacidad conjunta de mil 200 personas.

Abundó que actualmente la población de personas privadas de su libertad supera al doble la capacidad del penal, por lo que con la construcción de estos módulos se desahogaría la saturación, estableciendo una capacidad de hasta 3 mil 500 reos.

Hasta enero del 2022, había 8 mil 872 personas privadas de su libertad en el estado, de las cuales 4 mil 868 estaban en el penal de San Miguel.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la capacidad de los penales en el estado es de 6 mil 367. Esto es, que hay una sobrepoblación de 2 mil 497 reclusos.

TEPEXI Y CIUDAD SERDÁN

Además del penal de San Miguel, también serán intervenidos los Ceresos de Tepexi de Rodríguez y el de Ciudad Serdán.

En el caso del de Tepexi de Rodríguez, se invertirá en el mejoramiento de tecnología, con la adquisición e instalación de cámaras de seguridad y equipos de detección de objetos o sustancias ilícitas.

8872

PERSONAS

privadas de su libertad en Puebla, hasta enero del 2022

MÁS

SEGURIDAD

Desde su construcción en 2001, el penal de Tepexi de Rodríguez no había recibido inversión en temas de mantenimiento

Además, la rehabilitación de los sistemas de drenaje, de energía eléctrica y de espacios de uso común.

En el caso del reclusorio de

Ciudad Serdán, será destinado exclusivamente a población femenil, tal como lo planteó Barbosa Huerta.

El titular de la SSP indicó que

se tendrán que hacer las modificaciones estructurales necesarias para que existan las condiciones adecuadas incluso para quienes son madres de familia.

MARTES, 10 ENERO 2023 || PUEBLA || 8
AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE
Puebla es el estado número 7 con menos contagios y tercero con menor índice de mortalidad por coronavirus.
4868
REOS se encuentran actualmente en el Cereso de San Miguel 6367 RECLUSOS, capacidad actual conjunta de los penales en el estado
La
capacidad actual del Cereso ubicado en la ciudad de Puebla es de 2 mil 200 personas privadas de la libertad.
ESPECIAL
9 || PUEBLA || MARTES, 10 ENERO 2023

REGIÓN EN BREVES

m MANIFESTACIÓN

Personal del ISSSTE

se lía con granaderos

Personal de salud del ISSSTE Puebla denunciaron supuestas irregularidades en la administración del hospital, por lo que pidiendo la renuncia del director Arsenio Torres. La manifestación que empezó al interior del hospital terminó en la calle, cerrando la circulación de la 14 Sur en la colonia San Manuel, donde los quejosos tuvieron un intercambio de empujones con granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Al no lograr su objetivo, el personal regresó a laborar.

Da Eduardo Rivera banderazo a labores en Av. Tecnológico

E Serán intervenidos 23 mil metros cuadrados (que son equivalentes a 34 calles), dando mayor seguridad vial para los estudiantes y los vecinos de la zona

a ‘naranjita’

Luego que la mañana del sábado fuera atropellada Flor, una “naranjita” (trabajadora de limpia pública del ayuntamiento de Puebla) de 62 años, en la zona de Plaza Cristal, se sabe que el culpable estaba alcoholizado, manejaba a exceso de velocidad y trató de huir del lugar.

La víctima está en observación médica y el alcalde Eduardo Rivera aseguró que la familia recibe apoyo, a la espera que se resuelva la situación legal del implicado.

m TRAS IMPUGNACIÓN

PRI y Morena dan respaldo a Céspedes

Al desecharse el intento de impugnación del nombramiento de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como gobernador, la senadora priísta Blanca Alcalá descartó irregularidades y señaló que ha tomado decisiones correctas en materia de seguridad. Por separado, el diputado federal morenista Alejandro Carvajal Hidalgo coincidió con la priísta en que es necesaria una reunión con el gobernador para establecer trabajo conjunto.

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, dio inicio a la intervención de la avenida Tecnológico, para generar un cambio en las condiciones de movilidad, seguridad vial y accesibilidad, que beneficiará a los miles de estudiantes y vecinos de la zona.

Se trata de una obra pública que costará 22.6 millones de pesos, para lograr la restauración integral de la carpeta asfáltica, rampas, banquetas y guarniciones de una superficie equivalente a 33.8 calles –23 mil metros cuadrados–, detalló el alcalde capitalino previo al banderazo de salida de la maquinaria, junto a Yeyetzin Sandoval, directora del Instituto Tecnológico de Puebla (ITP).

Rivera Pérez indicó que también se está interviniendo la avenida San Claudio –a las afueras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla–, con lo que se busca consolidar un cambio de rumbo en las zonas estudiantiles.

Yeyetzin Sandoval, junto a integrantes del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos del ITP, celebró se impulsen proyectos con sentido social como éste.

“No sólo se mejora la imagen e infraestructura de la zona, también detona el desarrollo de toda la comunidad estudiantil, vecinal y laboral que transita diariamente por Parque Puebla y el Parque Industrial Puebla 2000”, destacó.

Al acto también estuvo asistieron Susana Riestra Piña, regidora presidente de la Comisión de Gestión, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Matías Rivero Marines, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana; Cosme Pecastre Cabrera, jefe policiaco de la Zona 2; así como Yamileth Téllez y Javier Luna, representantes del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos del ITP.

Como lo prometí en el 50 Aniversario del ITP y lo reiteré en mi Primer Informe de Resultados, vamos a rehabilitar esta avenida, el Instituto Tecnológico de Puebla es una institución de 10 y merece calles y servicios de 10

MARTES, 10 ENERO 2023 || PUEBLA || 10
m NOMBRE MUNICIPIO
Alcoholizado, quien arrolló
ENFOQUE
AGENCIA
[ Redacción ] Rivera Pérez estuvo acompañado por Yeyetzin Sandoval, directora del ITP, para dar inicio a los trabajos del ayuntamiento capitalino.
AGENCIA ENFOQUE
Se intervendrá carpeta asfáltica, rampas, banquetas y guarniciones.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA
22.6
Eduardo rivEra PérEz Presidente municiPal de Puebla
ENFOQUE
MILLONES de pesos es la inversión que se destinará
11 || PUEBLA || MARTES, 10 ENERO 2023

AMLO, por una integración justa; frenemos la plaga del fentanilo: Biden

El mexicano llamó a consolidar al Continente como potencia; el estadunidense aclaró que EU ha vaciado millones de dólares

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue directo y dijo a Joe Biden, su homólogo estadunidense, que en el Continente Americano debe reinar el respeto y la ayuda mutua. Usted tiene la llave y es el único líder que puede lograr esto, le dijo.

“Estimado presidente Biden, tengo la certeza que es usted un gobernante humanista y visionario y que hay condiciones inmejorables para iniciar una nueva política de integración económica y social en nuestro continente”, expresó López Obrador durante una reunión bilateral en Palacio Nacional, en la víspera de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

“Unirnos y asociarnos en América equivale a consolidar en definitiva la región más importante del mundo”, indicó el mexicano, “las ventajas son muchas, contamos con fuerza de trabajo joven y creativa, con desarrollo tecnológico y con una gran riqueza de recursos naturales. Las distancias entre nuestros países nos permiten ahorrar en transporte y existe suficiente demanda en nuestros mercados”.

T-MEC, VALIOSO INTRUMENTO

Agregó que en el caso del tratado comercial entre Canadá, México y Estados Unidos se ha demostrado que es un valioso instrumento para consolidar procesos productivos, “aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno en nuestra región”.

Sin embargo, matizó, los puertos del Pacífico aún siguen creciendo el arribo de barcos repletos de mercancías procedentes de Asia.

El presidente, no obstante, reiteró que el verdadero potencial está en incorporar íntegramente a América Latina:

“Somos muchos los que no hemos dejado de soñar en una integración justa y fraterna entre todos los pueblos y países de nuestro continente”, aludió AMLO, “como decía Simón Bolívar, el libertador: Si el cielo nos concede el deseo de la América unida, este continente podría llamarse, esta América unida podría llamarse la reina de las naciones y la madre de las repúblicas’.

Bienvenido a su casa, presidente Biden. Usted es nuestro amigo y el pueblo estadounidense lo es también. Somos pueblos vecinos y pueblos hermanos.

Asimismo, AMLO le refirió al estadounidense: “sé que es una iniciativa compleja, polémica su puesta en práctica, pero a mi juicio no hay mejor camino”.

EU, EL QUE MÁS DA ASISTENCIA

Al tomar la palabra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden fue aún más directo y explícito sobre algunos aspectos no tan etéreos: De entrada, señaló que ha vaciado millones de dólares sobre regiones del continente.

Recordó que Estados Unidos es el país que “más asistencia exterior” brinda en el mundo e instó a López Obrador a seguir apoyando la democracia en el Continente Americano.

“Hablaremos (ahora) sobre cómo podemos abordar la inmigración irregular, que creo que eso ya está muy bien encaminado”, apuntó el mandatario de la nación más poderosa del mundo.

El demócrata también puso sobre la mesa la necesidad de trabajar conjuntamente para frenar “la plaga del fentanilo que ha matado a más de 100 mil estadounidenses hasta ahora y cómo podremos enfrentarlo”.

Dos de tres temas críticos (el otro son las inversiones en el sector energético), ya estaban sobre la mesa del anfitrión mexicano.

En materia comercial propuso “fortalecer las cadenas de suministro” para que la región de Norteamérica pueda ser más competitiva.

Estados Unidos-México

Comitivas presentes en las pláticas

La delegación estadounidense la conforman el secretario de Estado, Antony Blinken; el fiscal general, Merrick Garland; la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; y el asesor presidencial para el Clima, John Kerry, entre otros.

Del lado mexicano están el canciller, Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; el de Marina, Rafael Ohjeda; la de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; la de Medioambiente, María Luisa Albores, y la de Economía, Raquel Buenrrostro.

“México es un socio de verdad y cuando trabajamos juntos y con respeto mutuo, no hay nada que no podamos hacer”, declaró Biden.

“Estamos comprometidos para mejorar un mejor futuro que se basa en la paz y prosperidad para todos nuestros pueblos “.

Finalmente, Biden felicitó a su homólogo “por construir instituciones democráticas”.

En el terreno internacional, Biden instó

a López Obrador a seguir apoyando la democracia en el continente americano, y recordó que Estados Unidos es el país que “más asistencia exterior” brinda en el mundo.

El presidente estadounidense consideró que el mundo vive un “punto de inflexión” único desde la Segunda Guerra Mundial, ya que lo que se acuerde ahora marcará el mundo “en las próximas décadas”.

El encuentro ocurre después de que la Casa Blanca anunciara un nuevo programa migratorio para frenar la llegada de personas a su frontera sur.

Estados Unidos ofrecerá 30.000 permisos humanitarios para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, pero regresará de forma exprés a México a todos aquellos migrantes que crucen la frontera de forma irregular.

Asimismo, ambos mandatarios se ven tras el reciente arresto en México de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, a quien Estados Unidos quiere extraditar por tráfico de drogas 

|| NACIONAL || 12 MARTES, 10 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 10 ENERO 2023 6
“Contamos con fuerza de trabajo joven, con desarrollo tecnológico y con una gran riqueza de recursos naturales”
“México es un socio de verdad y cuando trabajamos juntos y con respeto mutuo, no hay nada que no podamos hacer”
Día
1
Las delegaciones de México y Estados Unidos encabezadas por los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, en la reunión privada realizada ayer en Palacio Nacional.

Directivos y personal

nos unimos al profundo sentimiento de duelo por el fallecimiento de

Alejandro Cañedo Benítez

quien marcó al estado de Puebla con su labor política como legislador e impulsó como empresario la actividad económica turística.

A todos sus amigos, familiares y la gente que disfrutó su presencia, nuestra sentida condolencia.

Puebla, Puebla; enero 3, 2023

13 || PUEBLA || MARTES, 3 ENERO 2023
13 || NACIONAL || MARTES, 10 ENERO 2023

Canadá invierte en México sin obstáculos y ellos otorgan visas de trabajo: AMLO

Luego del arribo del premier Justin Trudeau, AMLO externó su entusiasmo por la visita

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegó este lunes a México para participar en la Cumbre de Líderes de Norteamérica con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario estadounidense Joe Biden, con quienes tratará asuntos migratorios, comerciales y de seguridad.

El avión aterrizó sobre las 14:30 hora local (20:30 GMT) en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde lo esperaban López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, además del canciller Ebrard.

Un poco más tarde, López Obrador señaló en su cuenta de Twitter su entusiasmo por recibir al ministro canadiense y destacó

las buenas relaciones con Canadá, especialmente en lo concerniente a lo laboral.

“Nuestras relaciones son más que buenas. Las empresas de Canadá invierten en México sin obstáculos y el Gobierno de ese país ha sido generoso al otorgar visas temporales de trabajo a nuestros compatriotas”, refirió el mandatario mexicano.

CENA EN PALACIO

Trudeau acudió la tarde del lunes al Palacio Nacional, donde López Obrador ofreció una cena para los mandatarios y sus esposas.

Durante su estancia, el mandatario canadiense también se reunirá con líderes empresariales de los tres países en Ciudad de México.

También planea hablar con el presidente mexicano sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para abordar, en particular, el sector energético, lo que ayudaría a atraer más inversión extranjera a México, además de abordar temas sobre pueblos originarios

de ambas naciones.

POLÍTICA ENERGÉTICA CUESTIONADA

Canadá y Estados Unidos iniciaron el año pasado consultas dentro del T-MEC para cuestionar la política energética de México, que favorece a las empresas del Estado sobre las inversiones extranjeras.

La última visita del primer ministro canadiense a México

Coinciden Jill Biden y Beatriz Gutiérrez: libertad de prensa y educación, bases de la democracia

Con un “¡hello!”, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y el presidente Andrés Manuel López Obrador recibieron en Palacio Nacional al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden y a la primera dama Jill Biden, al darles la bienvenida oficialmente a México.

El mensaje protocolario lo encabezó la primera dama de EU y fue seguido por la respuesta de Gutiérrez Müller, donde ambas coincidieron en que la libertad de expresión y de prensa son base de la democracia. Destacaron que la educación universal debe ser esencial para una sociedad justa y productiva, punto en el que la primera dama de EU subrayó que “la educación forma a la comuni-

dad y sin educación es imposible imaginar un mundo mejor”. Jill Biden y Beatriz Gutiérrez Müller expresaron en sus respectivos mensajes que “rechazamos todas las formas de xenofobias, racismo, discriminación y clasismo”.

COMITIVAS

En la recepción en Palacio Nacional estuvo presente Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Rogelio Ra-

mírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía; Esteban Moctezuma, Embajador de México en EU; Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte; Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración; Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y Alfonso Romo Garza, consejero honorario de la Presidencia de la República.

Por parte de Estados Unidos asistieron Antony Blinken,

ocurrió en octubre de 2017, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) en medio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que estaba en vigor desde 1994 entre Estados Unidos, México y Canadá.

La Cumbre de Líderes de América del Norte, conocida como los “Tres Amigos”, se celebra-

rá el martes con la participación de los tres mandatarios, quienes tratarán temas relacionados con la seguridad, la economía y asuntos internacionales.

La última vez que se reunieron Biden, López Obrador y Trudeau fue en noviembre de 2021 en la Casa Blanca. Bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) no se celebró ninguna cumbre 

secretario de Estado; Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos; Gina Raimondo, secretaria de Comercio; Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional; Ken Salazar, embajador de EU en México; Elizabeth Sherwood-Randall, asesora presidencial para Seguridad Nacional; John Kerry, asesor especial presidencial para el Clima; Christopher Dodd,

asesor especial presidencial para las Américas; Brian Nichols, subsecretario del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado; Juan González, director sénior de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional (NSC); Katie Tobin, asesora presidencial especial y directora senior para Asuntos Transfronterizos del NSC y Maxwell Hamilton, director para América del Norte del NSC 

|| NACIONAL || 14 MARTES, 10 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 10 ENERO 2023 7
El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez reciben al premier de Canadá Justin Trudeau y su esposa Sophie Grégoire en el aeropuerto Felipe Ángeles. Los mandatarios Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador con sus esposas Jill Biden y Beatriz Gutiérrez, en amable recepción en Palacio Nacional. EFE

México, EU y Canadá condenan ataques de bolsonaristas en Brasil

2023, de riesgo político alto por radicalización de AMLO: Integralia

El 2023, antesala del fin de sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador “será un año de riesgo político alto”, pues el peligro de radicalización del mandatario en varios sectores para asegurar el triunfo de su partido en 2024 se acrecenta y se espera que el oficialismo ponga en marcha acciones para debilitar a los contrapesos del Ejecutivo, las autoridades electorales y a las oposiciones, al tiempo de exacerbar la polarización e intensificar las movilizaciones sociales con fines político-electorales.

Paralelo a ello se espera que la inseguridad y el recrudecimiento del conflicto criminal en varias regiones del país entre carteles de la droga, pero también con las fuerzas armadas “es altamente probable que los enfrentamientos y sus consecuencias sociales aumenten en 2023”, advierte un análisis de la Consultora Integralia, que encabeza Luis Carlos Ugalde.

En comunicado conjunto expresan su apoyo a la democracia y trabajar con Lula da Silva

Redacción

Ciudad de México

México, Estados Unidos y Canadá expresaron su condena a los ataques del 8 de enero contra la democracia brasileña y el traspaso pacífico del poder.

En un comunicado conjunto manifestaron su apoyo a Brasil “en la salvaguarda de sus instituciones democráticas. Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil”.

Agregaron que esperan “con interés poder trabajar con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para cumplir con nuestros países, el hemisferio occidental y el resto del mundo”.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la solidaridad al presidente Lula por el ataque de bolsonaristas contra las principales instituciones de ese país, no sólo provenga de

los países de América Latina y el Caribe, sino también de Estados Unidos y Canadá.

Mencionó que el domingo por la noche con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no hubo necesidad de tocar el tema de Brasil, pues ya se había pronunciado. “Lo hicieron todos los países del mundo, el rechazo a la actitud irresponsable, a favor del presidente Lula. Y coincidimos. El presidente Lula fue electo democráticamente, lo apoyan las fuerzas progresistas de Brasil, México, el Continente Americano”.

Consideró muy satisfactorio que la solidaridad no sea sólo de América Latina y el Caribe, sino que también el apoyo a la democracia de Brasil incluya a Canadá, Estados Unidos y a países de todo el mundo.

Dijo que “es un hecho a destacar, que es un consenso de los países del continente americano (el apoyo al presidente Lula). Eso es muy bueno, porque independientemente de las posturas políticas, partidistas, se tiene que defender la democracia. Se tiene que respetar la voluntad del pueblo”.

Abundó en que lo sucedido el domingo en Brasil “fue un intento fallido de parte del con-

servadurismo brasileño, porque fue muy buena la solidaridad internacional, eso es lo que se debe de promover y fomentar, no quedarnos callados, como sucedió en Perú”.

CASO PERÚ

Agregó que en el caso peruano “no es posible que el pueblo elija y una minoría por intereses económicos o políticos implemente un golpe de Estado, o una destitución, que no necesariamente ahora se hace mediante el ejército, como era antes el acostumbrado golpe de Estado de los militares, ahora hay otros mecanismos iguales o más perversos, porque se dan de manera soterrada, pero también causan mucho daño”.

Señaló que “los golpes de Estado se van preparando con estrategias mediáticas, con mucho dinero, con intervencionismo. Entonces se burla la voluntad de los ciudadanos. ¿Cómo es posible, si hay una elección, se gana limpiamente, se va a promover una rebelión? Puede haber protestas pacíficas, pero un acto así es una insinuación de que se apuesta a la inestabilidad, enrarecer el ambiente, para que después vengan cosas peores”.

El reporte “Diez Riesgos Políticos para 2023”, recuerda que únicamente en la primera semana de enero, operativos para capturar a líderes criminales en Ciudad Juárez y Culiacán derivaron en ejecuciones de militares, policías, presuntos delincuentes y ataques a la población.

En este contexto—alerta , no se descarta un repunte de los homicidios dolosos en 2023 y que otros delitos de alto impacto mantengan una tendencia ascendente, como las extorsiones, el narcomenudeo o los feminicidios.

LAS ELECCIONES, PARA NEGOCIAR

El análisis considera que los grupos criminales aprovechan los procesos electorales como los que se realizarán este año donde se renovarán las gubernaturas del estado de México, considerada la más importante del país, y Coahuila a fin de imponer o extender acuerdos con las nuevas administraciones a fin de operar con impunidad.

Explica que los actores locales son especialmente vulnerables, pues detentan el poder a nivel territorial.

“Ante la debilidad del Estado de derecho, las elecciones de 2023 y el inicio del proceso electoral de 2024 aumentan la

probabilidad de violencia política y electoral contra actores políticos y funcionarios públicos. Esto puede agravar la inseguridad pública y la ineficacia gubernamental”, alerta.

DISPUTAS COMERCIALES

Eso aunado a las tensiones comerciales con EE.UU. y Canadá, por diversas disputas en el marco del T-MEC, que derivan en deterioro económico e incertidumbre jurídica, hacen del 2023, “un año altamente riesgoso”.

Otro punto igual de riesgoso son las finanzas públicas pues se tornarán más vulnerables por: a) menores ingresos a los estimados, b) aumento de los costos de las obras de infraestructura insignia del presidente y la presión para concluirlas a tiempo, y c) ampliación de programas sociales, d) necesidad de otorgar apoyos a Pemex y CFE, lo cual aumenta los riesgos de deterioro económico

El análisis de Integralia, asevera que otro de los riesgos importantes para este año será la posibilidad de que el presidente López Obrador continúe promoviendo la militarización de tareas y responsabilidades civiles, lo que acrecienta la dependencia del gobierno hacia las Fuerzas Armadas y propicia más su empoderamiento político y económico con el peligro que ello implica para la democracia.

“LOS

MILITARES INCIDIRÁN”

“En los hechos, los militares Incidirán con mayor frecuencia en la toma de decisiones político-administrativas, lo que aumenta la ineficacia gubernamental, la prevalencia de la corrupción y el desbalance de la relación cívico-militar”, advierte

Asimismo se prevé que López Obrador mantenga los ataques contra el Poder Judicial de la Federación con el fin de asegurar que no se revoquen leyes, decretos y políticas de dudosa constitucionalidad que son clave para el presidente, como la reforma electoral, la militarización, las políticas de “austeridad”, el magisterio educativo, entre otros, lo que aumenta los riesgos de concentración de poder e incertidumbre jurídica.

(Alejandro Páez)

15 || NACIONAL || MARTES, 10 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 10 ENERO 2023 8
Seguidores del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro invadieron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo (imagen), así como la Suprema Corte y el Congreso. EFE

Imputan a presunto miembro del CJNG por el asesinato de Aristóteles Sandoval

El fiscal Luis Joaquín Méndez hizo el anuncio, luego de que el viernes quedó en libertad “Manu Vaquita”

Hay un nuevo acusado por el asesinato del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. Se trata de Moisés N., presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue aprehendido por la Guardia Nacional en una balacera en abril del año pasado. El sujeto, señalado como uno de los líderes de la “plaza” de ese grupo criminal en Puerto Vallarta, estaba recluido en Puente Grande sólo por delitos federales y por encubrimiento.

Este lunes, mediante un mensaje difundido en redes sociales, el fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez, dio a conocer la imputación que el Ministerio Público hizo.

“La Fiscalía de Jalisco tiene información precisa que el autor intelectual del asesinato del ex gobernador fue Saúl Alejandro N., alias “El Chopa”, abatido por fuerzas federales en el mes de abril del año pasado, quien tenía como cercano colaborador a Moisés N., actualmente detenido y sujeto a proceso penal por autoridades federales y de esta Fiscalía, a quien el día de hoy el Ministerio Público ha solicitado imputarle el delito de homicidio, por lo que siguen personas dete-

nidas relacionadas con el asesinato del ex gobernador “.

LA FISCALÍA CONOCE EL POSIBLE MÓVIL DEL MAGNICIDIO; NO PUEDE REVELARLO

Afirmó el funcionario que “la Fiscalía cuenta con datos firmes que le permiten determinar el posible móvil del asesinato, los cuales no se pueden dar a conocer por el sigilo de la investigación”.

Y enfatizó: “la Fiscalía reitera que el homicidio del ex gobernador se encuentra aclarado y que esta dependencia seguirá con el firme compromiso para capturar a los autores materiales, contra los cuales pesan en su contra órdenes de aprehensión; no pararemos hasta encontrarlos”.

Al principio de su mensaje grabado, el fiscal dijo que “sobre la situación legal de José Manuel N., conocido como “Manu Vaquita”, él ya fue sentenciado por el delito de encubrimiento, por tal razón, no quedó exonerado”.

La información difundida este lunes por la Fiscalía de Jalisco ocurre luego de que el pasado viernes “Manu Vaquita” salió libre del Reclusorio de Puente Grande. Hasta ese momento era el único detenido por el delito de homicidio en agravio del ex gobernador Aristóteles Sandoval.

El juez que determinó liberarlo, Damián Campos García, precisó que el fallo se debió a que la propia Fiscalía estatal pidió el sobreseimiento por lo que respecta al delito de homicidio calificado, al aceptar que no contaba con pruebas para sostener la acusación contra “Manu Vaqui-

Exigen libre tránsito 2,000 migrantes varados en frontera sur

Unos 2,000 migrantes varados en la frontera sur de México exigieron este lunes libertad de tránsito en medio de la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, en el país, donde participa en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

En un centro de atención provisional en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, migrantes de Perú, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, China, Haití, Venezuela y África pidieron que se

ta”, quien era socio del bar donde Aristóteles Sandoval fue asesinado la madrugada del 18 de diciembre del 2020.

También dijo el juez que “Manu Vaquita” se declaró culpable por el delito de encubrimiento, por lo que se le dicta sentencia condenatoria; sin embargo, la pena era menor a un mes, y como estaba preso desde abril, se dio por cumplida la condena.

MUERTE DE “EL CHOPA” Y CAPTURA DE “EL MOY”

Según la información oficial, el 22 de abril de 2022, elementos de la Guardia Nacional patrullaban por el Fraccionamiento Marina Vallarta, en Puerto Vallarta, cuando se enfrentaron con “El Chopa” y “El Moy”, luego de que presuntamente éstos iban en un carro y agredieron a balazos a los agentes.

Moisés “G”, o “Moisés N.”, alias “El Moy”, es cuñado de Saúl Alejandro Rincón Godoy, alias “El Chopa”, quien supuestamente ordenó ejecutar al ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval por motivos que la Fiscalía de Jalisco se ha reservado.

Se dice que días antes del magnicidio, “El Moy”, por órdenes de su cuñado, rentó el departamento en el que se hospedaron los homicidas del ex gobernador.

La Fiscalía de Jalisco no ha precisado si la imputación por homicidio, en contra de “El Moy”, se basa en ese supuesto o si existen nuevos elementos de prueba.

En la refriega, los presuntos agresores quedaron heridos, pero “El Chopa” falleció después en un hospital del IMSS. En esos días, “El Moy” y su cuñado fueron identificados por las autoridades federales como jefes de “plaza” del CJNG en Puerto Vallarta.

“El Moy” fue trasladado en helicóptero a Guadalajara y unos días después la FGR lo remitió a la cárcel de Puente Grande, en donde un juez le abrió proceso penal por encubrimiento en relación con la muerte de Aristóteles Sandoval; aparte, en un juzgado federal quedó imputado por delitos contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Por ello, le dictaron un año de prisión preventiva como medida cautelar.

resuelvan sus trámites para permanecer de manera legal en el país y transitar a la frontera norte.

La venezolana Natalia Salazar solicitó a Biden y al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que se apiaden de los miles de migrantes en tránsito a la frontera.

“Ser deportados no, todos vamos con fe porque una vez que sales de tu casa, vas con la fe de Dios, nosotros estamos pidiendo que nos abran las fronteras y que nos califiquen”, comentó Salazar. (EFE, en Tapachula, Chiapas)

Migrantes hacen fila frente al centro de atención provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) para regularizar su situación migratoria, en Tapachula, Chiapas.

Nacional CRÓNICA, MARTES 10 ENERO 2023 10
¿Quién es el “Moy”?
Funeral del exgobernador de Jalisco.
EFE Cuartoscuro
|| NACIONAL || 16 MARTES, 10 ENERO 2023

Sistema Nacional de Seguridad Pública debe justificar inexistencia de llamada al 911: INAI

El encargado del funcionamiento del número de emergencias no lo opera

Redacción nacional@cronica.com.mx

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a emitir, a través de su Comité de Transparencia, una resolución fundada y motivada, en la que confirme la inexistencia de información respecto a la grabación de una llamada al 911, mediante la cual se reportó un robo de vehículo.

“La atención oportuna de las emergencias que enfrenta la población por desastres naturales, accidentes o por la comisión de algún delito, permite contrarrestar sus efectos sobre la integridad, la vida y el patrimonio de las personas, específicamente, la referencia a un Número Único de Llamadas de Emergencia el cual ha permitido homologar todos los números de atención de emergencias médicas, de seguridad y protección civil a nivel federal, estatal y municipal. En este tenor, fue que determinamos como relevante el proyecto que ahora les expongo, pues consideramos que el conocimiento claro y objetivo de este tipo de instrumentos de seguridad permitirá su uso eficiente y eficaz”, señaló la Comisionada Josefina Román Vergara.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada co -

Un nuevo pacto social

“No hay polarización”.

AMLO

Los hechos de violencia que padece México revelan la debilidad o la inexistencia del Estado, por lo menos en ciertas partes del territorio nacional. Lo que está ausente es un orden legal; no poseemos una cultura de respeto a la ley y el poder judicial hace agua por todos lados. No existe una policía eficaz, ni ministerios públicos competentes, ni procesos expeditos --que concluyan en sentencias-- y las cárceles son, de facto, escuelas y centros de reclutamiento para el crimen.

Claro, hay excepciones, pero lo que es evidente es que prolifera la delincuencia. Tampoco existe en nuestro país un contrapeso que podría ser una ciudadanía

mentó que el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica que la seguridad pública es una función a cargo del gobierno federal, estatal y municipal, y que las instituciones de seguridad pública deberán regirse por los principios de legalidad, objetivi-

dad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos

“En este sentido, debemos partir de que el principio básico de protección que todo Estado tiene es el de brindar protección a su población, obligación que se potencializa ante situaciones de

emergencia, lo que compromete a los gobiernos a contar con sistemas para actuar de manera ordenada y consistente”, apuntó.

En el caso en concreto, una persona solicitó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública la grabación de la llamada al 911, realizada el día tres de septiembre en un horario aproximado de las 7 p.m. horas, a través de un número de teléfono específico, mediante la cual se reportó un robo de vehículo.

En respuesta, el sujeto obligado a través del Centro Nacional de Información informó que si bien es el encargado del funcionamiento del Número Único de Emergencias 911 no lo opera, por lo tanto, no tiene las grabaciones de las llamadas realizadas de ninguna entidad federativa y de ningún periodo de tiempo, situación que fue impugnada por el particular.

comprometida o un sistema educativo de calidad. En ciertos sitios del territorio nacional se vive el estado de naturaleza que concibió Hobbes donde los hombres viven en guerra permanente unos contra otros, sin mediaciones legales o institucionales.

Es incorrecto culpar de este desorden solo al actual gobierno, aunque es ridículo que su estrategia de seguridad pública se resuma en la frase “abrazos, no balazos” y haber convertido a los soldados en detectives. Es patético. El origen del desorden es complejo y hay que buscarlo en circunstancias históricas: los rezagos, la glorificación de la violencia y el militarismo que trajo la revolución mexicana, la pobreza secular, la corrupción, el fracaso educativo, los obstáculos que enfrentó la democracia y, como dice Héctor Aguilar Camín, la falta de una ciudadanía formada en los valores de la democracia.

La incompetencia de los dirigentes políticos de México desde hace un siglo, ha contribuido sustancialmente al fracaso del Estado. Los políticos mexicanos no han estado a la altura. No han conocido la realidad social del país, no han sabido fortalecer al poder público, no han respetado la autonomía de los poderes, no entendieron, o n tuvieron valor para realizar una reforma fiscal. Las políticas fiscales que aplicaron esos líderes políticos

fueron débiles y castigaron más a los trabajadores asalariados que a las empresas (eso explica que, en América Latina, México sea la nación que menos impuestos aplica al gran capital).

A los políticos mexicanos les ha faltado inteligencia, valor, fuerza y voluntad personal, para tomar decisiones impopulares y para aplicar políticas de largo plazo o transexenales: siempre actúan en el corto plazo, siguiendo criterios pragmáticos, y con fines políticos electorales.

Tampoco hemos tenido una ciudadanía responsable. Las instituciones educativas y los medios de comunicación no se han propuesto --seriamente--, formarla. Domina el individualismo. El mexicano prefiere refugiarse en la privacidad y en el micro-universo familiar antes que atender sus compromisos con la colectividad.

Prisionero de su egoísmo, el ciudadano mexicano ignora –en gran parte--, la empatía, la solidaridad, la compasión y, en general, la idea del “nosotros”. La vida colectiva exige ética y disciplina, y, por lo mismo, hay ocasiones en que el ciudadano se define en contra de ella.

Aunque la existencia individual es también exigente pues la vida aislada, en solitario, de cada individuo, exige una lucha permanente en la cual hay que remontar adversidades, hacer frente a conflictos, tomar decisiones, correr riesgos,

etc. y vivir en el sobresalto permanente, experimentando, alternativamente, episodios de alegría y de desilusión.

Urge volver al “nosotros”. México necesita construir (o re-construir) un pacto social sobre principios democráticos que abra nuevos cauces a la prosperidad y a la justicia, objetivos que sólo pueden ser alcanzados mediante un sistema educativo

alta calidad y mediante

necesita unidad nacional, orden social, prosperidad y democracia.

17 || NACIONAL || MARTES, 10 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 10 ENERO 2023 11
de
políticas inteligentes e informadas. México
Es incorrecto culpar de este desorden solo al actual gobierno, aunque es ridículo que su estrategia de seguridad pública se resuma en la frase “abrazos, no balazos” y haber convertido a los soldados en detectives. Es patético.
Comisionados del INAI. OPINIÓN

Lula, a la caza de golpistas, mientras decide si pide la extradición de Bolsonaro a EU

La Casa Blanca avisa que está a la espera de lo que diga Brasilia. El ex presidente Jair Bolsonaro ha sido hospitalizado en Orlando

Brasil

Agencias

Brasilia y Washington

Un día después del dramático asalto a la sede de los tres poderes en Brasilia, el gobierno de Lula da Silva dio un puñetazo en la mesa y ordenó tolerancia cero con los golpistas seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, quien permanece en Florida desde finales de año, y quien, oportunamente fue hospitalizado en Orlando, según dijo en un mensaje compartido en su cuenta de Twitter, por algo relacionado con las heridas del ataque con cuchillo en 2018 durante un mitin político.

Para el presidente Lula, los ataques a las sedes del Congreso, de la Presidencia y del Tribunal Supremo, fueron resultado de algo premeditado. “Lo que pasó estaba previsto”, declaró durante la reunión de emergencia con los gobernadores y los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial.

¿GOLPISTAS O VÍCTIMAS?

El actual mandatario brasileño cuestionó los motivos de los manifestantes y alegó que no tenían ninguna agenda de negociación. “Estaban frente a los cuarteles ¿reivindicando qué? ¿Aumento de salario, más libertades, vivienda, retoma de la producción agrícola? No, solo el golpe”.

Según el jefe de Estado, las más de 1,200 personas detenidas durante el asalto a los tres poderes el domingo y en los campamentos levantados este lunes “van a permanecer presas”, y sugirió que “posiblemente son víctimas” y “masas de maniobra de mandantes”.

“Vamos a encontrar a quién financió y costeó. Yo soy especialista en campa-

EFE Mundo CRÓNICA, MARTES 10 ENERO 2023 14
|| MUNDO || 18 MARTES, 10 ENERO 2023
Manifestación masiva a favor de la democracia y contra los golpistas en Sao Paulo .

mentos y en huelgas y es imposible estar dos meses sin tener financiación para garantizarles el pan de cada día. No vamos a ser autoritarios, pero vamos a investigar”, manifestó el exlíder sindical.

En la misma reunión, el gobernador de Sao Paulo y exministro de Bolsonaro, Tarcísio de Freitas, instó a la pacificación para que la “democracia brasileña se vuelva todavía más fuerte” con “gestos de todos los poderes” y de los gobernadores.

En el mismo tono, el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, manifestó que “las instituciones no van a parar” y que se tomarán medidas contra “ese grupo que intentó dejar la democracia agachada”.

QUE SEA EXTRADITADO

Mientras tanto, la diputada electa Erika Hilton envió este lunes una carta dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, pidiendo que Jair Bolsonaro sea extraditado a Brasil.

Hilton también exigió la extradición del ex ministro de Justicia y ex secretario Anderson Torres, quien fue destituido por el gobernador Ibaneis Rocha tras el estallido de ataques bolsonaristas.

Para Hilton ambos deben ser extraditados para dar explicaciones a la Justicia sobre las acciones de los bolsonaristas radicales en Brasilia. En la carta, afirma que Anderson Torres habría actuado “irresponsablemente” y fue omitido internacionalmente “al no dar órdenes concretas a las fuerzas de seguridad para contener al grupo”.

EU NO HA RECIBIDO LA PETICIÓN

Bolsonaro abandonó Brasil el pasado 30 de diciembre, dos días antes de la investidura del hoy presidente da Silva, a

quien todavía no ha felicitado por su victoria en las elecciones del pasado mes de octubre, y puso rumbo a Florida sin previsión oficial de volver a su país.

De acuerdo con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, Estados Unidos no ha recibido una solicitud oficial del gobierno de Brasil sobre el expresidente Bolsonaro.

“Hasta el momento no hemos recibido ninguna solicitud oficial del gobierno brasileño relacionada con Bolsonaro”, aseguró Sullivan en encuentro con periodistas en México, donde acompaña al presidente Joe Biden a una cumbre de líderes de América del Norte. “Por supuesto, si recibimos solicitudes de ese tipo, las trataremos como siempre lo hacemos, las trataremos seriamente”, añadió.

“SIN AMNISTÍA PARA LOS GOLPISTAS”

Este lunes en las principales ciudades del país miles de brasileños se lanzaron a las calles para repudiar los ataques del domingo por bolsonaristas radicales que buscan desestabilizar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Desde varios rincones del país los manifestantes pidieron castigo para quienes participaron en los actos antidemocráticos y para el expresidente Jair Bolsonaro, a quien acusan de incitar las violentas acciones.

Gigantescos carteles con las frases “¡El fascismo no vencerá!” “Sin amnistía para los golpistas”, “Brasil contra el terrorismo” y “Democracia en paz” inundaron las principales vías y plazas del país.

Convocadas por centrales sindicales y partidos de izquierda las protestas se extendían por al menos once de los 27 estados del país.

“Deus acima de tudo”... y Bolsonaro abajo entre rejas

Lula tiene razón. La turba que el domingo asaltó el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio Presidencial es, en realidad, una masa de fanáticos ignorantes, que siguen las órdenes del líder sin rechistar. Claro que la ignorancia no es sinónimo de impunidad y los que profanaron este domingo las sedes de los tres pilares de la democracia en Brasilia tendrán que rendir cuentas ante la Justicia.

Pero, como bien señalaron las autoridades brasileñas el mismo domingo 8 de enero (que pasará a la historia como pasó aquel infame 6 de enero, cuando los seguidores de Donald Trump asaltaron el Capitolio), lo importante es que se persiga a los que financiaron este asalto. ¿Quiénes pagaron el casi medio centenar de camiones que transportaron manifestantes desde diferentes estados a Brasilia? ¿Quiénes son los cabecillas que coordinaron el asalto simultáneo a las tres sedes?

Brasil ya demostró estar mucho más avanzado que EU en su sistema electoral. Con un sistema de urnas electrónicas que escrutaron la totalidad de los votos en pocas horas, y sin el menor rastro de fraude, como denunció Bolsonaro, sin que nadie le hiciera caso a sus bulos. Por el contrario, el sistema estadounidense presenta anomalías como la posibilidad de rediseñar distritos para beneficiar a un partido u otro (gerrymandering) o el lamentable conteo de votos, con funcionarios sometidos a las intimidaciones de cargos políticos, sin que tenga consecuencias.

En Brasil, no se había apagado el fuego de los botes de humo durante los enfrentamientos entre bolsonaristas y agentes del orden, cuando el gobierno federal ordenó la destitución fulminante del secretario de seguridad de Brasilia y del gobernador de Brasilia; no porque fueran bolsonaristas, sino porque no hicieron nada por impedir el paso de los miles de manifestantes, cuando se hizo evidente que se preparaban para asaltar las tres sedes de la democracia. En EU, todavía no hay cargos contra los responsables de seguridad que dejaron desamparados a los policías del Capitolio.

Para el mediodía de este lunes ya estaban levantados los campamentos de seguidores de Bolsonaro y 1,500 de ellos, grabados e identificados en cámaras, ya fueron arrestados, sin disparar un solo tiro y sin tener que esperar meses a que un comité del legislativo abra una investigación sobre los responsables, como en EU (y eso ocurrió, aunque tarde, porque dio la casualidad de que la Cámara de Representantes estuvo en manos de los demócratas estos dos años).

Falta finalmente que el gobierno brasileño actúe con la máxima diligencia hasta cazar al responsable último de todo lo sucedido, el expresidente Jair Bolsonaro, quien se oculta en la conservadora Florida porque sabe que es el autor intelectual de esta intentona golpista, porque sabe que no hace falta dar las órdenes directamente, sino repetir una y otra vez que le robaron las elecciones (a sabiendas de que es mentira) y dejar que sus seguidores más fanáticos hagan el trabajo sucio.

Se equivoca, señor expresidente. Dios no está por encima de todo (“Deus acima de tudo”, reza su lema) sino la Constitución y las leyes, las mismas que, en una democracia firme, que no vengativa, podría llevar a lo más bajo, a dormir entre rejas.

19 || MUNDO || MARTES, 10 ENERO 2023 EFE Mundo CRÓNICA, MARTES 10 ENERO 2023 15
Bolsonaro, hospitalizado en Estados Unidos.
ALDEA GLOBAL

Inflación subyacente comienza descenso; en 2022 fue de 8.35%

En contraste, el INEGI informa que la inflación general fue de 7.82% el año pasado, la más alta de los últimos 22 años

La inflación en diciembre 2022 se aceleró ligeramente tras dos meses seguidos moderando su ritmo, mientras que la variable subyacente detuvo su rápido avance, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el informe mensual, el Inegi señala que Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.82 por ciento a tasa interanual, por encima del 7.80% de noviembre, aunque lejos del récord de un 8.70% que llegó a alcanzar en agosto y septiembre.

En contraste, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, desaceleró por primera vez en dos años para ubicarse en un 8.35 por ciento después de haber alcanzado en noviembre su nivel más alto desde agosto de 2000.

El mes pasado, el Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, elevó su tasa clave en 50 puntos básicos (pb) hasta su actual nivel de un 10.50%, luego de cuatro incrementos seguidos de 75 pb como parte de un ciclo de alzas que inició a mediados del año pasado.

La autoridad dijo en ese momento que veía necesaria otra subida más a los tipos de interés en su siguiente aviso programado para febrero.

EN DICIEMBRE FUE DE 0.38%

Sólo en diciembre, los precios aumentaron un 0.38%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.65%. El rubro que más incremento sufrió en el mes fue el chile serrano, mientras que el gas doméstico LP y la gasolina de bajo octanaje fueron los que más bajaron.

El bolsillo de las familias mexicanas enfrenta una terrible cuesta económica, debido a que durante el mes de diciembre del 2022 el Índice Nacional de Pre-

Prevé AMIA acelere 6.6% la producción automotriz en 2023

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) estimó que la producción en el sector crecerá un 6.6% en 2023 respecto al pasado año, con lo que encadenaría un segundo año de aumento, después de registrar un incremento del 9.2% en 2022.

La subida ocurre “a pesar del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el desabasto de semiconductores, los paneles de

resolución de conflictos con el T-MEC en materia de reglas de origen y de política energética, o la inflación”, indicó la AMIA en un comunicado.

“La industria automotriz logró un avance en su recuperación, pero sin superar los niveles prepandemia”, matizó.

Además de lo previsto para la producción, la AMIA también espera que crezcan las exporta-

cios al Consumidor (INPC) registró una variación del 0.38%, respecto al mes previo. Esto coloca la inflación en un nivel del 7.82% interanual, la más alta en los últimos 21 años

Es importante recordar que el objetivo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es medir el nivel de precios y analizar la estabilidad en el poder adquisitivo, pero lamentablemente la inflación se mantiene fuera del nivel objetivo y esto impacta en la economía de las familias mexicanas ante el descontrol de precios.

SERÁ PROLONGADA Lamentablemente este dato no es nada

ciones un 7.2% y las ventas nacionales un 5.4%. Ambas variables también registraron un repunte en 2022, del 5.9% y del 7% respectivamente.

Pese a las buenas expectativas, la asociación alertó que el desabasto de semiconductores “seguirá representando un riesgo importante”, así como la posible recesión de la economía estadounidense y las regulaciones en el entorno financiero.

T-MEC, GRAN OPORTUNIDAD “No obstante, (respecto a) la posible recesión en EU, se espera que, conservando la participación de los vehículos fabricados en México en dicho mercado, se puedan compensar los efectos negativos de esta posible contin-

Diciembre

Precio

al alza y a la baja

Entre los precios con mayor nivel al alza destaca el chile serrano, el jitomate, los refrescos, las viviendas, los restaurantes, entre otros. Y en los precios a la baja se coloca la cebolla, el pollo, el gas doméstico, el aguacate, entre otros. Sin embargo, la situación es complicada ya que para algunos mexicanos el dinero ya no alcanza para comer pollo.

favorable para la economía, incluso ya rebasó el nivel máximo de 8.11% registrado en enero del 2001 (es decir hace más de 21 años). Lo más desafortunado es que Jonathan Heath advirtió que la reducción de la inflación será prolongada, a tal grado que los mexicanos podrían enfrentar el descontrol inflacionario hasta el 2024.

En dicho período, el índice de precios subyacente registro un incremento del 0.65 por ciento mensual, en un nivel anual del 8.35 por ciento. Mientras que el índice de precios no subyacente disminuyó 0.40 por ciento mensual y en un nivel anual del 6.27 por ciento, finaliza el reporte del INEGI 

gencia”, expuso el documento. También enfatizó las “grandes oportunidades” que el T-MEC abre para la industria.

Respecto al panel abierto en el T-MEC sobre las reglas de origen, cuyo resultado se dará a este mes, consideró que es “muy probable” que el fallo sea a favor de México y Canadá, lo que permitiría mantener la “competitividad” de la industria mexicana.

La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi 4% del PIB nacional y 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.

TAMBIÉN LAS AUTOPARTES

En la misma línea alcista, la Industria Nacional de Autopartes

(INA) pronosticó un incremento en la producción y exportación de autopartes de México hacia EU y Canadá, resultado de los acuerdos preliminares sobre reglas de origen en el T-MEC.

La asociación indicó que el pronóstico de exportaciones de autopartes de México hacia EU y Canadá alcanzó los 79,500 millones de dólares al cierre de 2022, mientras que las importaciones registraron 34,800 millones de dólares, un superávit por 44,700 millones de dólares.

De este modo, añadió, México se consolidó como el principal proveedor del sector a EU con cerca del 40% del mercado, una porción cuatro veces mayor al de China, con el 9.2%. (Redacción/ agencias)

Negocios CRÓNICA, MAR TES 10 ENERO 2023 17
4.40% 3.15% 7.36% 7.82% 2001 2020 2021 2022 Fuente: INEGI Índice
Consumidor (variación porcentual del año que se indica)
Nacional de Precios al
|| NEGOCIOS || 20 MARTES, 10 ENERO 2023

La contra

Procreación humana

Determinan la edad media en

que las parejas han tenido hijos en los últimos 250,000 años

Universidad de Indiana

Un estudio basado en las mutaciones del ADN predice que los humanos procrearon descendientes a una edad promedio de 26.9 años

Investigadores de la Universidad de Indiana pueden determinar la edad media a la que mujeres y hombres tuvieron hijos a lo largo de la historia evolutiva humana utilizando mutaciones del ADN.

“A través de nuestra investigación sobre los humanos modernos, observamos que podíamos predecir la edad a la que las personas tenían hijos a partir de los tipos de mutaciones del ADN que dejaban a sus hijos”, dijo en un comunicado el coautor del estudio Matthew Hahn, profesor en la Escuela Luddy de Informática, Computación e Ingeniería en IU Bloomington. “Luego aplicamos este modelo a nuestros antepasados humanos para determinar a qué edad procrearon nuestros antepasados”.

Según el estudio, publicado en Science Advances y del que es coautor el investigador postdoctoral de la UI Richard Wang, la edad media a la que los humanos tuvieron hijos a lo largo de los últimos 250,000 años es de 26.9 años. Además, los padres eran sistemáticamente mayores, con 30.7 años de media, que las madres, con 23.2 años de media, pero la diferencia de edad se ha reducido en los últimos 5,000 años, y las estimaciones más recientes del estudio sobre la edad materna son de 26.4 años de media. La reducción de la diferencia parece deberse en gran medida a que las madres tienen hijos a edades más avanzadas.

los humanos de hoy”, dijo Wang. “Ahora podemos identificar estas mutaciones, ver cómo difieren entre los progenitores masculinos y femeninos y cómo cambian en función de la edad de los padres”.

La edad al momento del parto se ha reducido en los útimos 5,000 años a 26.4 años de edad

Aparte del reciente repunte de la edad materna en el momento del parto, los investigadores descubrieron que la edad de los padres no ha aumentado de forma constante desde el pasado y podría haber descendido hace unos 10,000 años debido al crecimiento de la población que coincidió con el auge de la civilización.

“Estas mutaciones del pasado se acumulan con cada generación y existen en

El ADN de los niños heredado de sus padres contiene aproximadamente entre 25 y 75 mutaciones nuevas, lo que permite a los científicos comparar a los padres y a la descendencia y clasificar el tipo de mutación que se ha producido. Al examinar las mutaciones de miles de niños, los investigadores del IU observaron un patrón: Los tipos de mutaciones que sufren los niños dependen de las edades de la madre y el padre.

Los enfoques genéticos anteriores para determinar los tiempos de generación históricos se basaban en los efectos compuestos de la recombinación o la mutación de la divergencia de secuencias de ADN humano moderno a partir de mues-

MUTACIONES Y LA EDAD

Identifican las mutaciones y cómo difieren entre los progenitores masculinos y femeninos y cómo cambian en función de la edad de los padres.

tras antiguas. Pero los resultados se promediaban tanto en hombres como en mujeres y a lo largo de los últimos 40,000 a 45,000 años.

Hahn, Wang y sus coautores construyeron un modelo que usa mutaciones de novo, una alteración genética que está presente por primera vez en un miembro de la familia como resultado de una variante o mutación en una célula germinal

de uno de los padres o que surge en el óvulo fertilizado durante la embriogénesis temprana, para estimar por separado los tiempos de generación de machos y hembras en muchos puntos diferentes a lo largo de los últimos 250,000 años

“La historia de la humanidad se compone de un conjunto diverso de fuentes: registros escritos, hallazgos arqueológicos, fósiles, etc.”, dijo Wang

21 || CIENCIA || MARTES, 10 ENERO 2023 MARTES 10 ENERO 2023
ADN DE LOS NIÑOS HEREDADO DE LOS PADRES Matthew Hahn, profesor en la Escuela Luddy de Informática, Computación e Ingeniería en IU Bloomington, es coautor del estudio.

Los Globos de Oro afrontan el reto de recuperar el prestigio perdido

chett, podría ser una de las sorpresas de la noche después del exitoso trayecto que ha tenido desde su estreno en Venecia. Mientras que el mejor actor de drama se lo disputan Austin Butler por su interpretación de Elvis Presley; Brendan Fraser con su transformación física para The Whale; Hugh Jackman por The Son; Bill Nighy por Living, y Jeremy Pope por The Inspection

Las películas que competirán por el Globo de Oro a la mejor cinta dramática son Avatar: El camino del agua, Elvis, The Fabelmans, Tár y Top Gun: Maverik Mientras que a mejor película de comedia o musical los contendientes son Babylon, Los espíritus de la isla , Todo en todas partes al mismo tiempo, Glass Onion: A Knives out Mystery y Triangle of Sadness.

La disputa a mejor dirección la tendrán James Cameron por Avatar ; Daniel Kwan y Daniel Scheinert por Todo en todas partes al mismo tiempo; Baz Luhrmann por Elvis; Martin McDonagh por Los espíritus de la isla y Steven Spielberg por The Fabelmans

El glamour de las alfombras rojas, los aplausos y la celebración al cine se apagaron por completo en 2022 cuando la NBC decidió no televisar la gala ante el rechazo de la industria cinematográfica estadounidense

Hollywood

Los Globos de Oro regresan este martes en su 80 edición con una gala presencial televisada, varias estrellas de Hollywood confirmadas y el reto de volver a recuperar el prestigio, tras años de polémicas en los que han estado al borde de su desaparición.

El glamour de las alfombras rojas, los aplausos y el ambiente de celebración al cine se apagaron por completo en 2022 cuando la cadena NBC decidió no televisar la gala ante el rechazo de la industria cinematográfica estadounidense a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), organizadora de los galardones.

Todo ello después de años de denuncias sobre sus malas prácticas y de que

saliera a la luz una investigación del diario Los Angeles Times que desprestigiaba al grupo encargado de votar los premios desde 1943, cuya estructura y funcionamiento fue degradándose hasta convertirse en una de las instituciones más criticadas de la industria audiovisual.

Numerosos actores rechazaron públicamente los premios, entre ellos Scarlett Johansson, Mark Ruffalo y Tom Cruise, quien incluso devolvió los tres galardones que había ganado a manera de protesta.

La última edición de los Globos, considerados la antesala de los premios Oscar, se celebró así a puerta cerrada, sin los artistas que año tras año engalanaban el evento, ni periodistas acreditados que pudieran informar de los ganadores, que se anunciaron en redes sociales: The Power of the Dog de Jane Campion y la versión de Steven Spielberg de West Side Story, estuvieron entre las más premiadas.

Tras la polémica, la HFPA ha llevado a cabo una campaña de lavado de imagen y de cambios internos, entre ellos el cambio de sus bases o la decisión de añadir a su junta 21 miembros nuevos (negros, asiáticos, mujeres y latinos) para garantizar la diversidad y equidad de su jurado.

La incertidumbre sobre si estos cambios serían suficiente para convencer se mantuvo incluso en el anuncio

de nominaciones hecho hace unas semanas, pero la noticia de que directores y artistas formarían parte de la ceremonia que se llevará a cabo este martes en el Beverly Hilton de Los Ángeles, ha apaciguado las aguas y ha dejado entrever un año menos oscuro para la asociación.

Actrices como Jane Fonda, Jamie Lee Curtis, Ana de Armas, Jenna Ortega, directores como Quentin Tarantino, Steven Spielberg Guillermo del Toro y actores como Austin Butler y Kevin Costner confirmaron su asistencia a la gala, por lo que se vislumbra cierta aceptación de parte de la industria.

Sin embargo, Cruise, quien ha recibido buenas críticas por su participación en uno de los filmes más taquilleros del 2022, Top Gun: Maverick , no obtuvo ninguna nominación dejando la duda sobre una posible venganza de parte la HFPA hacia el actor.

Este año el evento que reconocerá a lo mejor del cine y la televisión tiene entre sus favoritos el trabajo de Martin McDonagh, The Banshees of Inisherin, con ocho nominaciones, entre las que destaca la de mejor actor para Colin Farrell.

Otros títulos con grandes oportunidades de coronarse durante la gala son Everything everywhere all at once, con seis nominaciones y Babylon de Damien Chazelle, con cinco nominaciones.

Tár, protagonizada por Cate Blan -

En el ámbito televisivo la producción más nominada es Abbott Elementary, con cinco, seguida de The Crown, Monster: The Jeffrey Dahmer Story y la segunda entrega de The White Lotus, con 4.

Entre los exponentes latinoamericanos que podrían brillar en la ceremonia se encuentran los mexicanos Guillermo Del Toro, que presenta su versión de Pinocchio, Diego Luna por su trabajo en la serie del universo de Star Wars, Andor, y Diego Calva, nominado por Babylon

Asimismo, la hispano-cubana Ana de Armas lucha por ganar el título de mejor actriz por su papel como Marilyn Monroe en Blonde, mientras que la cinta Argentina , 1985 de Santiago Mitre aspira al galardón de la mejor película extranjera.

Este año el evento volverá a transmitirse por la cadena NBC la tarde del 10 de enero, desde las instalaciones del hotel Beverly Hilton de Los Ángeles.

Tras la polémica, la HFPA ha llevado a cabo una campaña de lavado de imagen y de cambios internos, entre ellos el cambio de sus bases o la decisión de añadir a su junta 21 miembros nuevos (negros, asiáticos, mujeres y latinos) para garantizar la diversidad y equidad de su jurado

CRÓNICA, MARTES 10 ENERO 2023 Escenario 26 Cortesía
El filme ha cautivado a la crítica y al público en general. Redacción y EFE/Mónica Rubalcava Los Ángeles
|| ESCENARIO || 22 MARTES, 10 ENERO 2023

Reanudan entrenamientos de TKD en el CNAR rumbo a selectivo en Costa Rica

llistas de bronce mundial Bryan Andrés Salazar Pérez y Brandon Plaza Hernández, quienes trabajarán con el resto del equipo, bajo las órdenes de los entrenadores nacionales David Davis y Abel Mendoza, asesorados por Alfonso Victoria.

“Empezamos nuestra preparación, con miras a los clasificatorios, primero a JCC, que sería la próxima competencia internacional que tendremos, en el mes de febrero y ahorita también estamos preparando a los atletas que van a tener el selectivo nacional a fines de enero, en ese también se sacará al grupo que estará participando en el Campeonato Mundial de este año, que está programado para el mes de mayo, en Azerbaiyán”, detalló el entrenador nacional David Davis.

A SUMAR MÁS PUNTOS

Juez investiga a Dani Alves por presunta agresión sexual

Un juzgado de Barcelona ya investiga la denuncia por agresión sexual que ha presentado una mujer contra el jugador brasileño Dani Alves, al que acusa de hacerle tocamientos en la discoteca Sutton de la capital catalana, donde coincidieron la noche del 30 al 31 de diciembre pasado.

El equipo nacional regresó a la actividad; el 21 y 22 de enero se realizará el Campeonato Nacional que definirá a la selección

Agencias fortiz@cronica.com.mx

La selección mayor de taekwondo, entre quienes destacan los seis medallistas del Mundial Guadalajara 2022, regresó a sus entrenamientos ayer lunes, al Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), para preparar su primer compromiso del año: el Torneo Clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Ca-

ribe 2023, que se realizará el 21 y 22 de febrero en Costa Rica.

CAMPEONES Y SUBCAMPEONES

A los entrenamientos regresaron los monarcas del orbe: Leslie Xcaret Soltero García, Daniela Paola Souza Naranjo y Carlos Adrián Sansores Acevedo, así como el subcampeón mundial César Román Rodríguez Hernández y los meda-

“Ya tenemos la base, nuestros seis medallistas mundiales estarán sembrados; con ellos estaremos enfocados a que sigan sumando puntos y con el resto del equipo, a esperar cómo queda conformada la selección para preparar los próximos eventos que tenemos”, agregó.

Luego del selectivo a Juegos Centroamericanos del Caribe San Salvador 2023, el equipo tiene programado el Torneo Clasificatorio para Juegos Panamericanos, programado para efectuarse el 22 y 23 de marzo en Río de Janeiro, Brasil y el Campeonato Mundial 2023, que se llevará a cabo en mayo, en Bakú, Azerbaiyán.

La mexicana Katia García pitará en la Copa Mundial femenina en Australia y N. Zelanda

La Comisión de Árbitros de la FIFA anunció la lista de 33 árbitras, 55 asistentes y 19 miembros del equipo arbitral de vídeo que se encargarán de dirigir los partidos de la próxima Copa del Mundo femenina que se disputará en Australia y Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto, entre las que destaca la árbitra mexicana Katia García.

“Como siempre, hemos empleado ante todo criterios de calidad. Por este motivo, las árbitras de campo seleccionadas representan lo mejor del arbitraje mundial. Todos recordamos el Mundial femenino celebrado en Francia en 2019. La excepcional calidad

del arbitraje contribuyó al éxito rotundo que cosechó la competición”, señaló Pierluigi Collina, presidente de la Comisión.

MÁS DE 170 CANDIDATAS

Esta selección es parte del proyecto “Rumbo a Australia & Nueva Zelanda” que arrancó en el 2020 con la participación de más de 170 candidatas. Pese a la pandemia, Kari Seitz, jefa de Arbitraje Femenino, ha afirmado que han desarrollado “nuevos programas para acelerar la preparación”.

“Por ejemplo, en el marco de nuestro eficaz programa de seguimiento y apoyo, se asignó un formador de la FI-

FA a cada una de las árbitras, quien proporcionó evaluaciones mensuales de los partidos en los que participó su pupila. Este programa seguirá siendo decisivo en la última fase de preparación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA”, añadió.

UNA EXHAUSTIVA PREPARACIÓN Como parte de ese proceso, las elegidas pasarán por seminarios de formación en Doha y Montevideo a lo largo de este mes de enero y en febrero. Allí visualizarán vídeos de jugadas reales y llevarán a cabo sesiones prácticas en las que participarán jugadores. La lista la forman:

El titular del juzgado de instrucción número 15 de Barcelona ha abierto diligencias para investigar la supuesta agresión sexual tras recibir la denuncia que la mujer presentó ante los Mossos d’Esquadra (policía autonómica de Cataluña), según han informado a EFE fuentes jurídicas.

ACTIVAN PROTOCOLO PERTINENTE

La denunciante denunció ante la policía catalana que el futbolista le hizo tocamientos por debajo de la ropa interior, sin su consentimiento.

La mujer informó de lo sucedido al personal de seguridad de la discoteca, que activó el protocolo pertinente en estos casos y avisó a la policía catalana. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron agentes de los Mossos d’Esquadra, que tomaron declaración a la mujer, aunque ésta no formalizó la denuncia por agresión sexual hasta el 2 de enero.

- Árbitras principales: Edina Alves (BRA), Vincentia Amedome (TOG), Marianela Araya (CRC), Marie-Soleil Beaudoin (CAN), Melissa Borjas (HON), Emikar Calderas (VEN), María Belén Caravajal (CHI), Iuliana Demetrescu (ROU), Anahí Fernández (URU), María Ferrieri (ITA), Laura Fortunato (ARG), Cheryl Foster (WAL), Stéphanie Frappart (FRA), Katia García (MEX), Marta Huerta de Aza (ESP), Kate Jacewicz (AUS), Bouchra Karboubi (MAR), Anna-Marie Keighley (NZL), Yujeong Kim (KOR), Ekaterina Koroleva (USA), Lina Lehtovaara (FIN), Akhona Makalina (RSA), Myriam Marcotte (CAN), Ivana Martincic (CRO), Kateryna Monzul (UKR), Salima Mukansanga (RWA), Hyenonjeong Oh (KOR), Tess Olofsson (SWE), Tori Penso (USA), Casey Reibelt (AUS), Esther Staubli (SUI), Rebecca Welch (ENG) y Yoshimi Yamashita (JPN).

23 || DEPORTES || MARTES, 10 ENERO 2023 Deportes CRÓNICA, MARTES 10 ENERO 2023 31
El subcampeón mundial César Román Rodríguez Hernández va por más. Katia Itzel García, única mexicana en el Mundial .

Inicia Puebla como acabó: goleado 5-1 y de visitante

E Las dudas se disipan sobre La Franja: cae ante el campeón Pachuca por idéntico marcador ante América en la vuelta de cuartos de final del Apertura 2022

El enigma del renovado equipo de La Franja llegó a su fin tras su enfrentamiento de la Jornada 1 ante los Tuzos del Pachuca en este Clausura 2023, dando como resultado el primer fracaso del técnico Eduardo Arce.

Desde el primer segundo de juego el once camotero presentó algunos inconvenientes que derivaron en una falta en los linderos del área para los hidalguenses, encargándose Luis Chávez de mandar el esférico al fondo de las redes con un potente disparo.

Tras el duro golpe que significó ese gol de vestidor para La Franja, el Pachuca aprovechó para volcarse con todo al ataque y encontrar al minuto 8 el segundo gol anotado por Nico Ibáñez.

La respuesta del Puebla llegó ya para la recta final del primer tiempo con una jugada donde Pablo Parra falló un mano a mano en contra del guardameta Oscar Ustari, provocando la segunda acción que el mismo futbolista de La Franja fuera derribado dentro del área por Avilés Hurtado en un intento de contra remate. Desde los once pasos el encargado de poner el duelo 2-1 fue

Martín Barragán tras una ejecución perfecta que dejó sin posibilidades a Ustari.

Para el complemento los Tuzos quisieron resolver el partido y al minuto 62 Javier la “Chofis” Lopez puso el tercero de la noche para su club tras un gran remate dentro del área .

Tres minutos después, llegó el cuarto tanto a manos de Kevin Álvarez.

UNA DÉCADA DE AUSENCIA

Sin conformarse con el resultado, Guillermo Almada realizó cambios en busca de más anotaciónes en lo que restaba de partido. Surtiendo efecto su estrategia, el quinto gol que fue marcado por Nicolás Ibáñez al minuto 71.

El inicio del Clausura para La Franja fue desastroso en términos generales, y aunque noventa minutos no son suficientes pa-

ra dictar un veredicto final sobre cómo es que este renovado equipo jugará el resto de las 16 jornadas, la sensación de que Lalo Arce tiene un equipo demasiado inestable y con pocos líderes de campo es más que notorio, teniendo el joven e inexperto técnico una dura labor que continuará el viernes en la cancha del Cuauhtémoc cuando revivan al Querétaro.

Regresa Volkswagen a playera del Puebla

Las redes oficiales del Puebla de La Franja anunciaron una incorporación más para este torneo Clausura 2023, regalándole los camoteros a su afición el regreso triunfal de la armadora de automóviles Volkswagen, empresa que a partir de ahora volverá a ser parte de la indumentaria blanquiazul tras casi una década de ausencia.

Tras un problema de renovación que tuvieron ambas partes en 2010 y que desencadenó una serie de eventos desafortunados en 2011, las diferencias parecen haber quedado en el pasado, Se espera una mejor relación con la armadora y no pasar un episodio similar al de la Jornada 1 del Clausura 2011 donde el equipo saltó a la cancha sin el logo de su patrocinador aun cuando tenían relación con la empresa.

Después de cinco temporadas y con un mejor manejo del equipo, la idea de tener de regreso a la empresa alemana era latente torneo tras torneo.

La dirigencia del club estaba muy insistente por lograr de nueva cuenta un acercamiento con la armadora desde hace ya un tiempo, consiguiendo la Franja para este 2023 traerlos de vuelta y formar una gran dupla como eran en décadas anteriores.

Claudia Romero es la mejor del mundo

La poblana parataekwondoina Claudia Romero inició el año ubicada en el primer lugar del ranking mundial dentro de la categoría K44 en menos de 47 kilogramos. Un reconocimiento a su gran actuación el año pasado en el que además ganó el Premio

Estatal del Deporte

Superando a la campeona mundial, la tailandesa Khwansuda Phuangkitcha, la nacida en Tehuacán está en la cima de la clasificación luego de que en los últimos días del año pasado consiguió una medalla de bronce en el Grand Prix que se celebró en Arabia Saudita.

Esto la impulsó para subir en el ranking mundial hasta el segundo sitio, en lo que es un salto considerable, ya que empezó el año con 65.72 puntos y lo culminó con 237.98.

La tercera presea que obtuvo, fue la medalla del tercer lugar dentro del circuito de Grand Prix de parataekwondo el año pasado, sumando la medalla de oro en París y la plata en Manchester.

CróniCas cronicapuebla.com
El técnico Eduardo Arce no logró combinar la experiencia de los veteranos con la frescura de los más jóvenes.
MARTES, 10 ENERO 2023 24 CORTESÍA @CLUBPUEBLAMX
AGENCIA ENFOQUE TRAS Esta vez el logo de la armadora no está en medio como solía presentarse.
CORTESÍA BUAP
Victoria Cruz Romano representará a México en el XXII Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate Senior, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 4 de marzo, en las instalaciones del Club Dorados de Oaxtepec, Morelos.
A campeonato

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.