UNIÓN EUROPEA REPUDIA CRIMEN
Página 2
Página 2
Diez
ocho
El Festival Internacional de Cine de Tokio premió al mexicano por definir –con la propuesta de sus filmes– “el futuro de la in dustria cinematográfica”, dictaminó el jurado
g
El presidente municipal de Pue bla, Eduardo Rivera Pérez, so licitó a los diputados del Con greso local analizar y aprobar pronto las concesiones del re lleno sanitario y recolección de basura que fueron enviadas, puesto que en diciembre vence rán los contratos y se debe ga rantizar el servicio.
En entrevista, Rivera Pé rez explicó que el pasado jue ves entregó personalmente las propuestas a los legisladores,
y que de ser necesario sosten drán otra reunión por medio de Adán Domínguez Sánchez, ge rente del municipio.
Resaltó que para la cons trucción de los acuerdos tra bajaron en conjunto las áreas técnicas del ayuntamiento y del gobierno del estado, por lo que es un trabajo coordinado que se hizo en el transcurso de dos meses, en los que analiza ron las corridas financieras e inversiones que deben realizar los concesionarios, así como los aspectos técnicos.
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, aseguró que habrá or den en su informe de gobierno, que se llevará a cabo el próximo lunes. Dijo que espera que un video que circula en redes sociales sobre un posible boicot por parte de ambulantes y organizado por el morenista Alejandro Armenta no sea verdad y se trate sólo de un malentendido.
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019,
del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943,
Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
E Este crimen ratifica el grado de violencia que enfrentan personas defensoras de derechos humanos en México, expuso
La delegación de la Unión Euro pea en México emitió una decla ración para condenar el asesina to de Blanca Esmeralda Gallar do, madre buscadora ultimada la madrugada del pasado mar tes en Villa Frontera.
En conformidad con los em bajadores de Noruega y de Sui za en México, la representación de la Unión Europea exigió a las autoridades competentes, a nivel federal y estatal, impulsar una investigación que atienda todas las líneas de investigación.
Blanca Esmeralda Gallardo, de 45 años de edad, integrante del colectivo La Voz de los Des aparecidos de Puebla, buscaba a su hija Betzabé Alvarado Ga llardo desde hace más de un año, quien desapareció en enero de 2021 en las inmediaciones del mismo fraccionamiento.
La Unión Europea afirmó que la muerte de Esmeralda ratifica el preocupante grado de violen cia e intimidación que enfrentan muchas personas defensoras de derechos humanos en México.
También expresó su preocu pación por el elevado número de personas desaparecidas en el país y porque Gallardo es la se gunda madre buscadora asesi nada en 2022, luego del asesina to de Rosario Rodríguez Barraza en agosto en Sinaloa.
Finalmente, urgió a todas las autoridades a generar entornos favorables y protección para que los defensores de derechos hu manos en México pueden ejer cer sus actividades libremente, sin poner en riesgo su vida.
La marugada de ayer, elemen tos de la Fiscalía General del Estado de Puebla catearon dos viviendas en Villa Frontera y de tuvieron a un hombre, identi ficado como Guillermo N, re
lacionado con el homicidio de Blanca Esmeralda Gallardo.
Por la noche, vecinos de esa colonia bloquearon el paso ve hicular en la 102 Poniente pa ra manifestar su molestia por la detención del sujeto, quien ase guran es inocente.
Este ejercicio federalista surge de la necesidad de elaborar mejores políticas en movilidad y seguridad vial
Isabel Merlo Talavera Diputada local PRITodas las personas tienen derecho a trasladarse con seguridad, equidad, accesibilidad y dignidad
Sergio Salomón Céspedes Peregrina Líder del Congreso de PueblaLegisladores de 26 estados de la República Mexicana se reúnen en Puebla desde ayer para gene rar una agenda común en el V Encuentro Nacional de Diputa das y Diputados Locales por la Movilidad (Endimov).
Durante la inauguración de los trabajos, la diputada Isabel Merlo Talavera (PRI), presiden te de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso pobla no, destacó la importancia de co locar a México a la vanguardia en dos temas: movilidad y segu ridad vial.
Como ejemplo, la diputada mencionó que, tan sólo en Pue bla, se realizan más de 10 millo nes de traslados diarios.
Y exhortó a sus pares a con cienciar sobre los desplazamien tos que debe hacer la población no sólo urbana, sino en todas las regiones de los estados.
Así, sostuvo que se requiere legislar para optimizar la inge niería de vías para semprar y co sechar, comunicar poblaciones rurales con servicios de salud, lograr que los peatones puedan ejercer sus derechos.
El líder del Congreso de Pue bla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Morena), celebró la realización de encuentros como este, que ponen en el centro de la discusión a las personas.
Subrayó que los vehículos dejen de ser la prioridad, lo cual siempre generó desigualdad.
En su oportunidad, el presi dente de la Mesa Directiva del Congreso de Puebla, Néstor Ca marillo Medina, destacó la im portancia de mejorar la movili
dad en Puebla ante la densidad poblacional en la capital, con más de un millón 800 mil habi tantes, y la zona metropolitana, con más de 2 millones de per sonas, lo que representa casi el 37% de la población.
Además, celebró que el Endi mov marca el inicio de la discu sión de la Ley estatal en la mate ria y que la entidad se convierta en un referente nacional.
En Agua Santa, de Puebla capital, se realizó ayer Feria Nacional de Inclu sión Laboral organizada por la secre taría estatal del Trabajo.
Se ofrecieron empleos dentro y fuera del estado.
La oferta de plazas de trabajo es tuvo regida por la selección de per sonal por idoneidad en desempeño sin discriminación alguna.
Los hornos de todo el país comien zan a sacar de producción y oferta las variedades habituales del año pa ra tapizar canastos, repisas y charo las con el pan de muerto. Aunque en Puebla se le dice “hojaldra”, en Ciu dad de México ese es el nombre de un pan de sal, esponjoso y de corte za delgada. En Oaxaca, tiene forma de volcán y es dulce.
finales de 1961, el presidente Adolfo López Mateos orde nó la construcción de una plaza cívica en la zona de Los Fuertes para conmemorar el primer centenario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla.
La construcción incluyó la restauración del Fuerte de Lore to, la consolidación del Fuerte de Guadalupe, la planeación urba na de la zona, una fuente dedi cada a Ignacio Zaragoza, la crea ción de la escuela de artesanías del estado –que 14 años después se convertiría en el Museo Regio nal y el centro INAH-Puebla– y la construcción del Auditorio de la Reforma.
Se delegó la obra a Abraham Zabludovsky, con quien colabo raron los arquitectos Luis G. Ri vadeneyra, Jorge Ferraez, Pedro Flores, R. Torres Garza y Artu ro Ortega.
El auditorio se considera un alarde de la ingeniera moderna por su cúpula, de 17 metros de altura y 60 metros de diámetro, impuesta para favorecer la acús tica del recinto. Se instalaron 2 mil butacas, aunque con los años el aforo se redujo a 1,281 butacas y, años después, se vol vió a ampliar a 1,815.
En el exterior del recinto se instalaron 24 arcos de madera con una base de concreto y me tal, que sostienen la coraza de cobre del inmueble. La forma del inmueble es un ovoide trazado que resuelve el problema de la visibilidad.
La unidad cívica, mien tras tanto, tuvo una superficie de 15,000 metros cuadrados y áreas exteriores de 25 mil me tros cuadrados.
El Auditorio fue una de las primeras grandes obras de Za bludovsky, quien fue ganador del Gran Premio Latinoamericano en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires (1989), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes (1982).
El mejor uso del inmueble es la realización de conciertos porque la textura del domo aporta tanto belleza como sonoridad
Años después sería el arqui tecto del Conjunto Habitacional Torres de Mixcoac, en Ciudad de México (1967); el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1979); la Remodelación y ampliación del Auditorio Nacional, en Ciudad de México (1990); y el Proyecto del Centro Turístico y de Campa mento en el Ajusco, en Ciudad de México (1997).
diciembre de 1961
Se designa a Abraham Zabludovsky, el arquitecto más representativo del siglo XX en México, para elaborar el diseño de la Unidad Cívica 5 de Mayo
5 de mayo de 1962
En el marco del primer centenario de la Batalla de Puebla, se inaugura la plaza cívica, incluido el Auditorio de la Reforma
octubre de 2008
El ayuntamiento encabezado por Blanca Alcalá Ruiz clausura el inmueble por fallas estructurales
junio de 2011
El gobernador Rafael Moreno Valle anuncia primera etapa de rehabilitación
septiembre de 2013 Inician los trabajos de remodelación
enero de 2014 Concluyen obras anunciadas
febrero de 2014
Se convierte en la sede de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla 2016-2018
Sede política del morenovallismo
14 de diciembre de 2018 Martha Érika Alonso Hidalgo toma protesta como gobernadora
6 de octubre de 2022
El gobernador Miguel Barbosa da a conocer que el inmueble posee fallas estructurales
ESPECIALHubo un tiempo en el que la orilla del estado de Puebla no acababa en las faldas de los vol canes, sino en las costas del Gol fo de México y el Océano Pacífico.
Hace menos de 200 años, la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos es tableció que el territorio pobla no poseía 160 kilómetros de la hoy costa de Veracruz y al me nos 80 kilómetros de la ahora guerrerense.
Era un corredor que al Gol fo con el Pacífico y se usaba an tes de la llegada de los españo les, a decir de Octavio Flores Hi dalgo, académico de la UPAEP y doctor en Procesos Territoriales por la BUAP.
“A partir de la triple alianza, el Imperio Mexica ya tenía es ta articulación entre Veracruz y Acapulco, que tenía en medio dos señorías: Tlaxcala y Teotit lán. Con la llegada de los espa ñoles, la época virreinal replan tea el territorio, aunque mantie ne ciertos privilegios para la gen te de Tlaxcala y Huejotzingo. Es en esa época en la que empieza la traza de las ciudades”, explica.
En el virreinato, el territorio mexicano se dividió en provin cias que, a partir de 1787, fue ron intendencias, una inspira da en la administración francesa.
Con la caída del Primer Im perio Mexicano, se llamó a un congreso constituyente y, una vez promulgada la Constitución Mexicana de 1824, se hizo ofi cial la primera división geográ fica de este incipiente país.
La primera Constitución Po lítica en México dividía a Puebla en 25 partidos: Amozoc, Aca tián, Atlixco, Chalchicomula, Huauchinango, Huexotzingo, Chiautla, Chicontepec, Chietla, Cholula, Izúcar, San Juan de los Llanos, Ometepec, Puebla, Teca
Tetela de Xonotla, Tuxpan, Te huacán, Tepeaca, Tepeji, Teziut
Esta es la Intendencia de Puebla, división territorial
Tlapa, Tochimilco, Zacatlán y Zacapoaxtla.
“Puebla termina convirtién dose en un articulador hacia el sur para moverse hacia los puer tos y en uno de los territorios más importantes de Latinoamé rica”, explica Flores Hidalgo.
Según el Inegi, Tlapa y Ome tepec eran las regiones que per mitían a Puebla tener una salida hacia el Océano Pacífico. Sin em bargo, el 27 de octubre de 1849 se declaró la conformación del estado de Guerrero y estas zonas pasaron a formar parte de esta nueva entidad federativa.
Mientras tanto, Tuxpan dota ba a Puebla de una salida hacia
copia de
que operaba en territorio de España.
el Golfo de México. En cierto mo do, su incorporación al territorio poblano era extraña, porque par tía en dos al estado de Veracruz.
El 1 de diciembre de 1853, es tos territorios fueron separados de Puebla e incorporados a Veracruz. En su lugar, a Puebla le fueron in dexadas las regiones de Teziutlán, Zacapoaxtla y Tehuacán, que per tenecían al territorio veracruzano.
Puebla nunca tuvo en su terri torio los puertos emblemáticos de Veracruz y Acapulco. El primero fue el canal más importante con la Ciudad de México durante la época virreinal, pero le pertene cía a Veracruz. Y el segundo fue el punto en el que encallaba la Nao
de China, que institucionalizó el comercio global, pero le pertene cía al Estado de México.
Pero tenía puertos secos, una especie de aduana que le permi tía cobrar impuestos por el des plazamiento de mercancías. Así palió la desincorporación de sus dos costas hacia el Golfo y el Pa cífico, según el académico.
“El 70% de la producción de la región Puebla-Tlaxcala eran haciendas y textilerías españo las. Tenían suficiente poder eco nómico para dinamizar el lugar e, incluso, con la Primera Gue rra Mundial desarrollaron un movimiento textil”, abunda.
Guillermo Pineda Ronzón, eco
División territorial según la Constitución de 1824: Estados
Chiapas
Chihuahua
Coahuila y Texas
Durango
Guanajuato
México
Michoacán
Nuevo León
Puebla de los Ángeles
Oaxaca
Querétaro
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Jalisco
Yucatán
Alta California
Baja California
Colima
Santa Fe de Nuevo México
Tlaxcala
Aguascalientes
distrito federal.
nomista por la UDLAP, detalla que a partir de 1835 Esteban de An tuñano comienza la instalación de la fábrica textil de la Constan cia Mexicana en las riberas del Río Atoyac, la primera fábrica moder na en toda América Latina.
Para 1843, en México existían 59 fábricas de hilados y tejidos de algodón y el 35.5% se encontra ban instalados en Puebla; el com petidor más cercano era la Ciu dad de México, con el 28.8% de las fábricas, y el resto se dividía entre Veracruz, Durango, Jalisco, Querétaro, Guanajuato y Sonora.
Sí, se habían perdido las pla yas. Pero, en cambio, se había descubierto la fuerza de los ríos.
¿Cómo ocurrió?
4 de octubre de 1824 Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
30 de diciembre de 1846 Se emiten bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana (Las siete leyes)
22 de agosto de 1846 Decreto por el cual se declara vigente la Constitución de 1824
27 de octubre, 1849 Emisión del decreto por el cual se erige en estado el territorio que hoy es Guerrero
1ro de diciembre de 1853 Decreto que agrega el distrito de Tuxpan al departamento de Veracruz
5 de febrero de 1857 Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
Puebla de los Ángeles representa un estado de la federación Puebla es departamento de la república centralista
Costas que le pertenecieron a Puebla: Del lado de lo que hoy es Veracruz: 160 kilómetros Al sur, en el hoy Guerrero: más de 80 kilómetros
Puebla es nuevamente estado de la federación
Puebla pierde sus grandes partidos: Tlapa y Omotepec, del distrito de Tlapa, y su salida al Océano Pacífico
Playas poblanas en el siglo XVIII
Playa El Medano Tecolutla
Playa Pico del Monte Playa y Laguna de Tamiahua Playa Ventura Tamalín Mahahuilla Proximidad con Boca del Río Playa La Bocana Playa de San Jerónimo Playa Barrita de Tila Playa aventura Tuxpan Barra de Tecoanapa Playa Galindo La Lagunita Playa Tuxpan Playa Villamar Playa Barra de Cazones
Al departamento de Puebla le es segregado el distrito de Tuxpan, salida al mar que representaba intenso intercambio comercial
Puebla es estado libre y soberano de la federación
Norte: San Juan de los Llanos, Zacapoaxtla, Teziutlán, Tlatlauqui, Tetela, Huauchinango, Huayacotla
Centro/Oriente: Puebla, Amozoc, Totomehuacan, Cholula, Huejotzingo, Atlixco, Tochimilco
Centro/Poniente: Tepeaca, Tecamachalco
Sur/Oriente: Izúcar, Chietla, Chiautla, Acatlán
Sur/Poniente: Tepeji, Tecalli, Tehuacán
La casa tiene un patio que parece estar salpicado por una sustancia ne gra que se extiende so bre el suelo y repta por los mu ros. Sólo algunos enseres, un par de sillas, un lavabo y un pequeño altar a la virgen, logran despren derse de esa capa oscura que se extiende por doquier.
La casa está en Analco, una de las zonas fundacionales de la capital y, al mismo tiempo, uno de los barrios más despoblados a causa de la emigración. Visto a distancia, el patio parece ha ber sido consumido por el vacío o la ausencia.
Esa negra sustancia es, en realidad, plástico. Y si este es pacio se encuentra recubierto de principio a fin es porque, con otras ocho instalaciones, integra “Patio efímero”, un proyecto que conjuga el arte contemporáneo, la arquitectura y el patrimonio del Centro Histórico de Puebla para dialogar, en esta edición, sobre el fenómeno migratorio.
“Se trata de nueve patios con valor histórico, nueve instala ciones efímeras de arte contem poráneo ideadas por seis equipos elegidos por el Sistema Nacional de Creadores de Arte y tres des pachos arquitectónicos invita dos por nosotros, debido a sus re conocimientos en construcción, arte y diseño”, detalla Yassin Ra dilla, director de comunicación del proyecto.
Luna Silva, directora general de “Patio efímero”, explica que la edición de este año está enfoca da en reflexionar sobre cómo im pacta la migración en la diversi dad y la riqueza de las ciudades.
La primera instalación, la de Analco, lleva por nombre “El va cío que dejaste” e intenta visibi lizar la ausencia de quienes bus caron mejor porvenir.
Por eso el discurso de plásti co negro evoca la succión que ha hecho la ausencia, a decir de sus creadores, del despacho The Ark PROJECT.
Las otras ubicaciones traba jan con otras metáforas.
En el patio de la Casa de Al feñique, decenas de cruces roji zorrosadas están tiradas sobre el piso atadas a globos metálicos a medio inflar. La pieza lleva por nombre “La-SOS” y es una me táfora descarnada sobre el sueño americano y la fragilidad de la vi da: las cruces son los hombres y mujeres y los globos son sus pro pios sueños, según el despacho Abracadabra, autor de la misma.
Quizá sea la tercera instala ción, ubicada en la Casa de la
Bóveda, una de las más articu ladas en el recorrido.
El patio está dividido a lo lar go y a lo ancho por velos ne gros que coartan la visión y, en el centro, un montón de tabi ques obstaculizan la llegada a la fuente principal. La pieza se lla ma “Limbo(s)” y, para sus crea dores, del despacho MX Tad, es la representación material de los las barreras humanas que fre nan o criminalizan el camino del migrante.
En el Dormitorio Antorcha, la instalación “Rastros y memo
rias” convierte el patio en un de sierto, uno de los lugares arque típicos en la migración. Como un augurio oscuro, sobre el te cho penden cintas con las eda des y los nombres, si los hay, de personas encontradas en el de sierto.
“Creamos un escenario que nos deja ver los sueños y los ob jetos y las vidas perdidas de los migrantes; en el exterior, la pie za parece cerrada, que es la ma nifestación de nosotros mismos cuando solo somos espectado res; pero al adentrarte, al inves
tigar, al entrar a la pieza, lo com prendes”, explica Juan Manuel Tejeda de + Colectivo, que agrua a los autores de esta interven ción.
¿Quieres recorrer “Patio efí mero”. Puedes ir hoy o maña na. Para el lunes, ya no estarán.
Cafeterías y restaurantes co mo Calixto, Profética, Barrio, Casa Bacuza, Caléndula, Cerdo Picante y Clemente Hackl, Mu cho Bueno y San Jorgito están otorgando promociones a las personas que visiten los patios intervenidos.
De 10:00 a 20:00 horas
Sede Ubicación Instalación Autor
Casa Durán 7 Oriente 1207, El vacío que The Ark PROJECT Meyo barrio de Analco dejaste
Museo Casa 4 Oriente 416, LaSOS Abracadabra, de Alfeñique Centro Histórico estudio de diseño
Casa de la Bóveda Juan de Palafox 406, Limbos MX Taller de Centro Histórico Arquitectura y Diseño
Casa del Libro 6 Oriente 203, Fuente seca Arquimedia Centro Histórico
Casa Goji 11 Oriente 17, Danaus Errante Centro Histórico Plexippus
Patio de Azulejos 11 Poniente 110, Laberinto GM Arquitectos Centro Histórico
Casa Chargoy 3 Sur 307, Trazo al aire Interna Centro Histórico
Teatro Antorcha 5 Poniente 318, Diásporas Reintegra colectivo Centro Histórico
Dormitorio 5 Poniente 317, Rastros + Colectivo Antorcha Centro Histórico y memorias
Hace 14 años un grupo de mujeres fundó en Puebla el Circo Ollin, una compañía de circo cuyas herramientas son la ima ginación, la creatividad y la ex presión corporal.
Al cumplir diez años de su fundación, las integrantes idea ron la creación de un festival es cénico para celebrar con los ha bitantes de Puebla.
Este festival realiza su cuarta edición con presentaciones ar tísticas en el patio y la Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, el Teatro de la Ciudad y Val’Qui rico, un pueblo artificial ubicado en Tetlatlahuca, Tlaxcala.
“El festival es la suma de mu chos esfuerzos y voluntades, y es un proyecto que surgió desde la iniciativa ciudadana. La compa ñía de Circo Ollin se ha dedicado ha dignificar el arte y la escena de las artes circenses, y ha podi do llevar el nombre de Puebla a distintas ciudades del país y del extranjero”, describió Adriana Peregrina, directora y produc tora general del festival.
La cuarta edición Festival de Arte Escénico contará con la participación de 25 artistas de los estados de Guanajuato, Jalis co, Querétaro, Veracruz, Ciudad de México, Oaxaca, Coahuila y Puebla, así como de Argentina.
El programa incluye una con ferencia por parte del escritor Miguel Maldonado sobre el lu gar que ocupa el circo en el ima ginario mexicano.
Como se sabe, en la Mixteca poblana surgió el circo campesi no o maroma, como también se le conoce, que consistían en es pectáculos relativos a las artes circenses, como caminar sobre alambras, girar sobre una ba rra metálica, hacer acrobacias en trapecios.
El programa del festival tam bién está integrado por la pre sentación de la Carcajada Elásti ca, en la Sala Luis Cabrera; des pués se presentará Mutación Es cénica, una compañía originaria de Argentina.
Las actividades inaugura les de ayer concluyeron con el espectáculo “De canto, tierra y viento”, de la compañía Zanko ra, originaria de Xalapa, que es un homenaje a la Tierra me diante el canto, la danza africa na y las artes visuales.
Hoy, las actividades contem plan la presentación de Diana Corona y una presentación de danza contemporánea desde
Coahuila; también se incluye a Pipuppets, una compañía de tí teres originaria de Puebla, y la presentación de Chucho Lava dero, director de La Sensacional Orquesta Lavadero, con el espec táculo “Sólo un payaso”.
También este día, los artistas de la compañía Circo Ollin pre sentarán espectáculos breves en las cuatro plazas de Val’Quirico, de acuerdo con Mariana Casti
llo, subdirectora del festival.
La clausura será mañana.
El programa de última jorna da de espectáculo incluye la con ferencia con Andrea Peláez, di rectora de Cirko Demente, com pañía de arte contemporáneo en México con más de 10 años de trayectoria ininterrumpida.
Al respecto, el subdirector de Festivales de la Secretaría de Cultura, Mauricio Rodríguez
Casa de Cultura (5 Ote. 5)
16:00 Bolero y una carta 16:30 Pantomima clásica
17:00 Titereteatro
17:40 Patinaje acrobático 18:00 payaso Chucho Lavadero
Extensión V Al’Quirico (Plaza fundadores, Plaza Haces, Zócalo)
A partir de las 17:00 horas Variéte Ollin Cuadrante giratorio, Circo Ollin
Acto de malabares Rodillos oscilantes Red aérea, Mutación escénica Trapecio de equilibrios
Teatro de la Ciudad
A partir de 16:00 horas Director de Cirko Presentador Clowns Fuerza Capilar
Slingas Aéreas Circo Ollin Chucho Lavadero Clown, CdMx Diana González & Andrea Bargagli DúoCintas aéreas Circo Ollin Gio Colieri (malabares) Lo De Mente
Martínez, consideró que el Fes tival de Arte Escénico es el reflejo de la descentralización de la cul tura a manos de la ciudadanía.
“Cuando pensamos en des centralizar la cultura lo primero que viene a la mente es la parte geográfica, llevar presentaciones a las colonias, a las juntas au xiliares, a otros municipios. Pe ro eso es meramente geográfico.
La verdadera descentralización es que estos proyectos no deben venir propiamente de las institu ciones, sino que deben gestarse y gestionarse desde los ciudada nos, con los artistas”, concluyó.
El programa completo puede ser descargado en la página de la Secretaría de Cultura o en el si tio de Facebook del Circo Ollin.
Las mascotas son un miembro más de la familia, por lo que se pararse de ellas, aun que sea un par de días para vacacionar, se puede vol ver muy complicado. Por eso, te comparto estas opciones para que ellas también disfruten de unas merecidas vacaciones.
Este hotel está ubicado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad de Gurugram, en la India. El concepto de este por tentoso hospedaje para mas cotas surge gracias a la idea de Jaanvi Chawla, quien ima ginó un lugar en donde los pe rros fueran consentidos con el máximo lujo.
Los servicios que se ofrecen dentro del hotel son: cortes de pelo, baño y masajes. Además, se mantiene un área de spa, ca fetería para los dueños de los animales, piscina y clínica.
Las habitaciones dentro del hotel cuentan con camas indi viduales, televisión, aire acon dicionado, etcétera. Los precios pueden variar de acuerdo a ca da encargo, pero para que te des una idea, un hospedaje de tres días puede costar 800 dólares.
Se define como la primera cade na de hoteles de lujo para maco tas, su matriz se encuentra en Erdinger, Alemania.
Su característica principal son los espacios naturales. Su arquitectura incluso es especta cular y los lugares en donde pa sean los perros son asombrosos.
Los servicios que ofrecen son variados: masajes, entrenamien to, limpieza y hospedaje. Las ins talaciones gozan de jardines, áreas de descanso, hospedaje y guardería.
Los precios están muy acor de con la asistencia que ofrecen, por ejemplo, un día de cuidado tiene un precio de 80 euros.
Sólo tiene sucursales en Texas, Nueva York y Los Ángeles. La di ferencia de este hotel respecto de otros es que promete asistencia de transporte desde la oficina o casa del dueño.
Además las macotas disfru tan de tratamientos de spa, alo jamiento y cuidados especiales dentro del hotel. El espacio ofre ce entrenadores certificados, ju guetes especiales de acuerdo con la raza y comida fresca para los inquilinos. Una suite sencilla cuesta 94 dólares la noche.
Qué mejor lugar para hospedar a tu mejor amigo que en Walt Dis ney World. Este lugar se encuen tra junto a las instalaciones en Disney World, en Florida.
Se invita a tu mascota a una limpieza general, días de campo y hospedaje mientras te diviertes en el famoso parque de diversiones.
Si tienes contemplado viajar u hospedar a tu mascota en es te hotel, el precio para una habi tación de lujo es de 250 dólares por tres días, el cual incluye pa seos, televisión y un entrenador.
Es un espacio muy peculiar, ya que además de dedicar la asisten cia usual de un hotel de lujo pa ra los peludos, cada espacio man tiene una decoración diferente de acuerdo con la zona más exclusiva de California, por ejemplo: las Ro deo Drive Suites, Hollywoof Boule vard Suite, Barley Park Suites, Lei sure Suites y Serenity Suites.
Los cuartos tienen televisión, camas, juguetes y cámaras que monitorean el comportamiento de la mascota.
Es uno de los hoteles de lujo pa ra perros más conocidos en Es tados Unidos. Todo tipo de cele bridades han hospedando a sus mascotas aquí.
El personal mantiene un con trol de calidad superior que le ha permitido ganar reconocimien tos en todo el país.
En el hotel podrán gozar de piscinas, salas de juego, asi como espacios en áreas verdes y suites de súper lujo.
Los cuartos tienen instaladas puertas de vidrio resistente para disminuir el ruido del exterior: ropa de cama, televisión y comi da de calidad “Blue Buffalo”. Los costos van de los 100 a 230 dó lares la noche.
¿Consentirás a tu mejor ami go y se relajarán juntos en las próximas vacaciones?
¡Viajemos juntos!
Esta niña, Nidhi, persona liza a la diosa Durga, du rante la celebración reli giosa más importante del estado de Bengala, en In dia, que tiene protago nistas mujeres. Se pre sentan baile-teatros, ocu rren caminatas y la comi da es abundante. Aquel país busca que la UNESCO reconozca la fiesta como patrimonio del mundo.
Sin exceso de confianza, pero con la convicción de poder avanzar a la Liguilla, Nicolás Larcamón di jo que el Puebla de la Franja está listo para el partido de repecha je que se jugará mañana en el Es tadio Cuauhtémoc ante Chivas.
En rueda de prensa, el direc tor técnico argentino señaló que durante esta semana trabajaron para llegar con herramientas su ficientes para el partido y así po der hacer frente al Rebaño, que cuenta con jugadores desequili brantes y será un rival peligroso.
“Enfrentamos a un rival con mucha jerarquía; tienen a juga dores como (Alexis) Vega, (Ro berto) Alvarado, (Isaac) Brizue la, entonces por eso tenemos el foco puesto en hacer un partido muy consistente. Me he ocupa do de que el equipo salte a la can cha con todas las herramientas para hacer una buena presenta ción”, explicó.
Sobre la información que ha circulado en las últimas horas sobre la supuesta salida de ju gadores como Israel Reyes y An tony Silva, además de la partida
nosotros mismos esa clasifica ción”, comentó.
Si bien el año pasado los ca moteros echaron a los tapatíos de la reclasificación, en el parti do de la Jornada 15 de este Aper tura 2022 los rojiblancos se im pusieron por 1-0. Sin embargo, Larcamón no ve revancha en el duelo de mañana.
“No hay revancha, es un par tido distinto, se juegan cosas dis tintas. Lo tomamos como lo que es: una oportunidad enorme de poder clasificarse a la Liguilla ante nuestra gente, por eso sólo hemos trabajado en función a lo que será este partido”, abundó.
Por último, dijo que el obje tivo del equipo y cuerpo técni co es regalarle una alegría a sus aficionados eliminando al Reba ño como lo hicieron en la misma instancia en el Apertura 2021.
del propio Nicolás Larcamón, el timonel argentino desdeñó es tos rumores e incluso dijo que el equipo ya está acostumbrado a
ser el centro de atención.
“Sabemos convivir con los ru mores; nunca ha sido una situa ción que nos desenfoque. No hay
nada de lo externo que nos dis traiga, porque sabemos que lo único real y concreto es que que remos regalarle a la afición y a
Con el objetivo de subirse al po dio y así mantenerse en la pelea dentro del Top 3 en la categoría TC2000, la piloto poblana del Sport Racing Team María José MaJo Rodríguez participará hoy en la novena y penúltima fecha de la temporada 2022 en la Co pa Notiauto, que se correrá en el autódromo Miguel E. Abed en Amozoc.
En entrevista, la volante na cida en la Angelópolis se mos tró feliz de volver a competir en
casa, ya que, debido al calenda rio de competencia, tenía un año sin presentarse en Puebla, algo que la tiene motivada para brin darle un triunfo a la afición local que se hará presente en el óvalo amozoquense.
“Me pone muy, muy feliz co rrer en casa; aparte también es toy peleando el Top 3 de la ca tegoría TC2000. Creo que aquí puede ser una muy buena fecha para aventajar y sacar puntos”.
Dijo que su intención es lle varse la bandera a cuadros, por lo que buscará liderar la carrera
desde la arrancada, con la con signa de superar a los dos pilo tos que se encuentran delante de ella en el estado general del cam peonato, lo que sabe a ella rendi rá buenos dividendos en sus as piraciones inmediatas.
“Desde la práctica poner la puesta punto del coche en per fectas condiciones para calificar lo más adelante posible y tomar ventaja”, explicó.
De la mano de su coequipero, Rafael Palacios, la Princesa del Asfalto reveló que, al igual que en carreras anteriores, ella será
la encargada de zarpar duran te la primera parte de la prueba, para así entregar con ventaja el auto a su compañero.
Sobre su regreso al “Miguel E. Abed”, luego de una prolongada ausencia, MaJo Rodríguez se dijo muy confiada en que todo saldrá a pedir de boca.
“Próximamente vamos a te ner el cierre de la Súper Copa, el 3 y 4 de diciembre aquí en Pue bla, entonces también me va a servir como entrenamiento pa ra esta última fecha de la Súper Copa”, finalizó.
“Será un partido muy im portante. Vamos a jugar en ca sa, que eso le da valor a nuestro rendimiento. Salir ante nuestra gente será un plus, aunque ten dremos que hacer las cosas bien para acceder a la siguiente fase,. Estamos con muchas ganas de lo que podemos lograr”, terminó.