ATENCIÓN JURÍDICA GRATIS
Esa fue la solicitud más numerosa de ciudadanos que expusieron directamente al gobernador Salomón Céspedes sus peticiones en audiencia
Página 4
LA FUMAROLA MÁS ALTA
Ayer, la emisión de agua, gases volcánicos y ceniza superó los tres kilómetros de altura registrados el 21 de enero pasado; esta vez rebasó los cinco
Página 3
UN HERIDO, DOS ASESINADOS
Y una mujer ilesa. Así fueron encontrados los ciudadanos estadounidenses secuestrados en Matamoros, Tamaulipas
Páginas 12-13
Desde Puebla ellas vencen los prejuicios
Mujeres sobresalientes señalan los límites que la discriminación les impuso y ellas rompieron, y las trabas que quebraron las alas de otras
Páginas 8-11
PIONERA EN LA PROFESIÓN
Blanca Flores Romero enfrentó el pasado reciente: sólo tres opciones de estudio
CAMBIAR, HASTA DE PAÍS
Por alcanzar las metas en la ciencia, hay que esforzarse: Gordana Jovanovic Dolecek
SER LA MEJOR DEL MUNDO
A Claudia Romero, su padre le mostró una puerta y ella ha peleado para abrirla y dominar
Páginas 8-10
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 GuiLLermo PAcheco PuLido Pág. 6 AdoLfo fLoreS frAGoSo Pág. 6 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN ELICE MOORE / UNSPLASH MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 AÑO 3 Nº 1013 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ CORT. GOB. EDO AGENCIA ENFOQUE EFE
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
MIÉRCOLES, 8
MARZO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
TIPO DE CAMBIO
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S
Editores
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
SANTORAL
Juan de Dios
Dio caridad a los necesitados y enfermos en un hospital fundado por él, y constituyó después la Orden de Hospitalarios
IN MEMORIAM
DÍA INTERNACIONAL
De la Mujer. Dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento en todos los ámbitos
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
EFEMÉRIDE EFEMÉRIDES
En 1856 el presidente Ignacio Comonfort, al mando directo del Ejército, ataca y derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco
En 1856 en Madrid, España, es colocada la primera piedra del majestuoso Teatro de la Zarzuela, que fue declarado Monumento Nacional en 1998
a mado Camarillo sánChEz
Fue muy sentido su deceso y bien reconocida su trayectoria como rector interino de la BUAP en tiempos muy convulsos, y luego como secretario estatal de Educación
Pública en la gestión de Melquiades Morales. En épocas recientes atendió con diligencia y probidad la Notaría 33 en la capital poblana.
AGUA DE PUEBLA
ELLAS, OBRERAS
Nueve están sentadas y dos de pie, entre los trabajadores que dirigen el movimiento que pugna por salarios justos, reducción de la jornada laboral –que entonces era hasta de 16 horas diarias–, atención médica y prestaciones indispensables.
Es 1920 y talleres y fábricas pagan hasta 50% menos a las mujeres respecto de los varones.
Imagen: cort. México en fotos
Invertirán 120 millones para reparar drenaje
A su juicio, “no hay retraso” por parte del Congreso del Estado para legislar en Puebla sobre la interrupción legal del embarazo.
Quizá habría que recordarle hoy, que desde 2017 la penalización del aborto fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La empresa Agua de Puebla invertirá 120 millones de pesos para mejorar el sistema de drenaje de las calles 8, 10, 12, 14 y 16 Oriente-Poniente, esto como parte de los trabajos que se llevarán a cabo en conjunto con el municipio.
Lo anterior lo declaró el director de la concesionaria, Héctor Durán Díaz, quien sostuvo buscarán que con estas intervenciones se eviten fugas y con ello desabasto del líquido en estas calles, puesto que la mayoría de la red tiene más de 50 años.
Comentó que Agua de Puebla cambiará las válvulas automáticas y se mejorará toda la infraestructura dentro de esta zona, esto con mate-
rial de alta resistencia, para que no se tenga que intervenir en corto plazo, puesto que no se desea interrumpir las actividades económicas del polígono donde trabajarán de forma constante. Recalcó que esta intervención va por etapas y se está trabajando con el gobierno municipal, para poder hacer socialización tanto con los habitantes de la zona como con los comerciantes para buscar la mejor manera de intervenir, por lo que están llevando a cabo estas acciones.
En otro orden de ideas, dio a conocer que en el sur de la ciudad identificaron personas que se conectan de manera irregular al sistema de agua potable, aunque no especificó el número de esas tomas, ya tuvieron acercamiento con los colonos para frenar esta actividad.
Eduardo Castillo lópEz DiputaDo local
ESPECIAL
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR Compra $17.61 Venta $18.61
cerraron ayer: EURO Compra $19.08 Venta $19.62
Así
Área Norte 24º Área Metropolitana 27º Área Sur 33º
CLIMA
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A
[ Karla Cejudo ]
ARCHIVO
ENFOQUE
Las obras se harán de forma escalonada y con material de alta resistencia para asegurar su durabilidad.
AGENCIA
3 Puebla
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023
cronicapuebla.com
PESE A EMISIONES, NO HAY RIESGO
POPOCATÉPETL, ESPECTACULAR
En 24 horas, el volcán registró dos explosiones moderadas y 138 exhalaciones, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Ayer, el espectáculo del coloso fue una enorme fumarola vertical, que comenzó a las 8:14 horas.
Otra vez, 4 municipios sin sus verificentros
E Declaran desierta la licitación en Acatlán, Chalchicomula, Tecamachalco y Tlatlauquitepec, pero sí avalan en 13 más
[ Mariana Flores Fuentes ]
Cuatro municipios al interior del estado continuarán sin centros de verificación vehicular, pues por segunda ocasión se declaró desierta parcialmente la licitación de cuatro, anunció la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).
De acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, de los 17 licitados, cuatro fueron
Firma BUAP alianza con Instituto Jenner
Redacción
En el camino del fortalecimiento de alianzas académicas con instituciones de educación superior, la BUAP suscribió un Convenio de Colaboración con el Instituto Jenner, de la Universidad de Oxford (una de las cinco mejores del mundo), un centro de prestigio internacional en el diseño de vacunas. En la ciudad de Oxford, en Inglaterra, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez signó este acuerdo con el director del Jenner Institute, Adrian Hill, a través del cual ambas instituciones establecen estancias académicas, proyectos conjuntos de investigación, de capacitación o entrenamiento en beneficio de alumnos de las licenciaturas
en Biomedicina, Biotecnología y Biología, así como del área de Microbiología, principalmente.
El Instituto Jenner tiene un gran avance en vacunas contra enfermedades infecciosas y, también, contra cáncer. En este punto, se propuso la exploración conjunta de muestras de cáncer del Hospital Universitario de Puebla, para definir los parámetros de tumorigenicidad en relación con los marcadores celulares inmunitarios.
El alcance de la cooperación incluye el intercambio de estudiantes, proyectos de investigación en áreas de interés mutuo, actividades académicas, como conferencias, talleres y seminarios, y cooperación para obtener financiamiento externo para la investigación científica.
declarados desiertos, mientras que 13 cumplieron con los requisitos para comenzar a operar.
Los municipios que seguirán sin centro de verificación son: Acatlán de Osorio, Chalchicomula de Sesma, Tecamachalco y Tlatlauquitepec. Lo anterior, al menos durante el segundo semestre del presente año, en tanto se emita una nueva licitación.
Las 13 demarcaciones que contarán con verificentros son: Ajalpan, Amozoc, Huau -
chinango, Izúcar de Matamoros, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zacatlán.
En noviembre de 2021 salió la primera licitación para 34 centros de verificación, luego de que el trámite fue suspendido enel primer semestre de 2020. Entonces se logró el trámite de 17 instalaciones, para comenzar a operar desde octubre de 2022.
Todo está dispuesto
AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA BUAP
La rectora Lilia Cedillo fue recibida por Adrian Hill para sellar el acuerdo.
Mañana da inicio el Festival de las Ideas Puebla 2023, por lo que el Auditorio Metropolitano luce con los distintivos y el equipo necesario para albergar a las mejores mentes del mundo en diferentes disciplinas.
AGENCIA ENFOQUE
MARCHAS
al oído Llama líder de bancada morenista no comer ansias
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que hoy se conmemora, habrá en la capital poblana al menos cinco movilizaciones organizadas por movimientos feministas y diversos colectivos, que en esencia convergerán en sus reclamos para erradicar la violencia de género y su postura a favor de la igualdad.
A las 10:00 horas marchará el colectivo Voz de los Desaparecidos; a las 14:30 horas, el Frente Separatista; a las 15:30 horas, Mujeres AC; a las 16:00 horas, un grupo de universitarias de la BUAP; y a las 17:00 horas, seis contingentes saldrán del Paseo Bravo para concluir en el Centro Histórico.
PREMIOS TEC
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, dos poblanas fueron ganadoras de la edición 2023 del Premio Tec: Mujeres que hacen historia, iniciativa que “visibiliza talento, liderazgo y aportaciones de mujeres extraordinarias e inspira para a reconocer su poder transformador en la sociedad”.
Se premió a la estudiante Fernanda Cámara Morales, en la categoría Ciudadanía con perspectiva de género, por su lucha a favor de los derechos de las mujeres migrantes, y a la directora de emprendimiento Evelyn Vanesa Loredo, en Poder transformador, por su labor para empoderar a personas discapacitadas.
MAESTROS
Tras un excesivo retraso debido a la pandemia de COVID-19, al fin el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) publicó ayer la convocatoria para renovar sus comités directivos de las secciones 23 y 51, cuya elección por primera vez será mediante voto universal y secreto de los docentes.
Para ambos casos, las candidaturas por planilla deberán presentarse a más tardar el próximo viernes, en tanto que la jornada electoral será el próximo martes 28, estimándose que acudirán a las urnas poco más de 120 mil trabajadores de la educación, entre docentes y empleados administrativos.
ACTIVIDADES
Para reposicionar a la capital poblana, el alcalde Eduardo Rivera Pérez anunció la celebración del 17 al 19 de este mes del Torneo Nacional de Charrería, que espera más de 500 participantes de ocho entidades y al menos tres mil asistentes, en el marco del centenario de la Asociación de Charros de Puebla.
Por cierto, el próximo sábado y domingo, Puebla será sede también del Campeonato Nacional de Esgrima, apoyado por el gobierno estatal, que será selectivo para los Juegos Centroamericanos, a celebrarse en El Salvador, los Panamericanos de Chile y, el año entrante, los Juegos Olímpicos de París.
E Eduardo Castillo pide que el Instituto Electoral del Estado se pronuncie sobre espectaculares, bardas y demás propaganda política en la entidad
[ Diana López Silva ]
El diputado morenista Eduardo Castillo López llamó al Instituto Electoral del Estado (IEE) a pronunciarse sobre los espectaculares de personajes que podrían estar violando la ley, por posibles actos anticipados de campaña; además, exhortó a los aspirantes de Morena a esperar los tiempos.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso local recordó que la reforma electoral de 2020 prohíbe la promoción personal en anuncios espectaculares, libros y revistas.
En especial, se dirigió al diputado federal Ignacio Mier Velazco y al senador Alejandro Armenta Mier, ambos aspirantes a la gubernatura por Morena, quienes promocionan su imagen, el primero con espectaculares y el segundo con un libro de su autoría.
El también coordinador de los diputados locales de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mencionó, en el mismo caso, las bardas pintadas con el nombre de Genoveva Huerta, diputada federal del PAN, y del secretario de Gobernación estatal, Julio Huerta, interesados en Casa Aguayo.
PANISTAS RESPALDAN
Sobre el mismo tema se pronunciaron los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), Humberto Aguilar Coronado y Ana Teresa Aranda Orozco, quienes avalaron la posición del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina de retirar los espectaculares que violan la ley.
Acompañados por Genoveva Huerta, el diputado federal señaló que quienes se promocionan deben ser sancionados.
El mensaje del presidente de la Jugocopo fue dirigido, en especial, para sus correligionarios.
Hago un llamado de respeto, principalmente al senador Alejandro Armenta y al diputado federal Nacho Mier, que son de los cuales he visto ese tipo de promoción
Eduardo Castillo lópEz DiputaDo local Morena HumbErto aguilar Coronado DiputaDo feDeral pan
Poner espectaculares o publicidad en camiones y en los parabuses es ilegal, por lo tanto es un delito y quien lo esté haciendo es un delincuente (...) quien los esté financiando también es un delincuente
ATENCIÓN A LOS MÁS NECESITADOS
Durante el Martes
Ciudadano en Casa
Aguayo, el gobernador
Sergio Salomón Céspedes Pegrina refrendó su respaldo a los poblanos que necesitan ayuda en temas jurídicos, laborales, de salud y bienestar.
El titular del Ejecutivo canalizó de manera directa las peticiones a las instancias correspondientes, para dar seguimiento y solución
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 || PUEBLA || 4
…
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO CORT. GOBIERNO DEL ESTADO
profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
MOVIMIENTO CIUDADANO Y EL JUEGO DEL ESQUIROL
Movimiento Ciudadano (MC) anunció que no competirá en el Estado de México , supuestamente porque está todo “arreglado” para que gane Morena. Sin embargo, las matemáticas dicen otra cosa: la salida del partido de Dante Delgado de la competencia mexiquense, al contrario de lo que dice, terminará por afianzar la ventaja del lopezobradorismo. ¿Será que el partido naranja nos está anunciando que en 2024 será esquirol de la oposición y aliado de facto del régimen en todo el país y, por tanto, en Puebla también?
Sin el senador Juan Zepeda Hernández en la boleta, su muy popular abanderado, MC está dejando el campo libre al morenismo, principalmente en la zona oriente mexiquense
El político metalero, que tanto presume su gusto por esa música, tiene ahí su bastión
Por cierto, también ahí es donde podría estar la mayor fortaleza electoral de Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena.
Hablamos de la zona conurbada de Neza, Texcoco –que gobernó la extitular de Educación federal– y una veintena de municipios, muchos con abundante población
La postulación de Juan Zepeda dividía de manera importante el voto del sistema en esa región
Porque es ahí donde el experredista es un rock star
En la elección estatal de 2017, cuando compitió a la gubernatura solamente por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), logró un millón 084 mil 571 votos, en toda la entidad.
Luego, en 2018, cuando fue postulado al Senado por el partido del sol azteca en alianza con MC y el PAN, obtuvo un millón 981 mil 671 sufragios.
Ya cuando llegó al Senado de la República dejó al PRD y se fue a MC.
Pero sí es competitivo el abanderado rockero
Por ello, las matemáticas nos indican que, al bajarse , el favor en realidad es
para el lopezobradorismo , no para la oposición
Están jugando en el partido de Dante Delgado Rannauro al viejo ardid de la simulación
Si MC contempla replicar esa “estrategia” en 2024 y, en lugar de sumarse a la gran alianza opositora , prefiere competir en solitario, podría arruinar las proyecciones de PRI, PAN y PRD. Porque esa alianza bautizada como Va por México, necesita –según las encuestas– cualquier suma de votos y un milagro
Un escenario similar ocurre para Puebla
En el caso hipotético de que MC su-
me su 5.34 por ciento de votos estatales que consiguió en 2021 a la alianza Va por Puebla, la pone en un escenario competitivo.
Pero si va en solitario, o peor aún para la oposición, se baja o se suma a Morena en la elección a la gubernatura, refuerza la categoría de casi invencible que tiene el partido del sistema
MC enfrenta en nuestro estado una grave división interna
Muchos expriístas se sumaron en 2021 pensando que serían candidatos a diputados o alcaldes, pero no ocurrió. Quienes sí lo fueron, en su mayoría, perdieron.
Ese bloque lleva por lo menos un año queriendo echar de la dirigencia estatal a Fernando Morales
No lo ha logrado
Pero sus integrantes son persistentes
A MC pareciera que le conviene más, para sus intereses, ser esquirol
Ese es el mensaje del Estado de México
No compiten o simulan hacerlo, para beneficiar a la marca puntera.
De ahí la hipótesis : MC puede no competir a la gubernatura de Puebla, pero sí lo hará a las diputaciones locales y alcaldías
Otra vez, en papel de esquirol, pero con acuerdos específicos.
¡Es su juego, pues!
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||
Es relativo
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
La vida de los muertos está en la memoria de los vivos
Decía la abuelita que a los muertos hay que rezarles para que su alma llegue al cielo. El abuelo decía que la memoria es el presente que nunca acaba de pasar y hay que recordar a los muertos, en especial los que hicieron bien a la humanidad. Ahora que los jóvenes parece que se han olvidado de recordar la historia, ponemos a su consideración lo siguiente.
José María Marroquí (1824-1898)
Médico e historiador
Don Federico Escobedo
Antonio Caso escribió en uno de los n úmeros de la Revista Moderna (1922):
“Desde el Santuario de Nuestra Se ñ ora del Carmen (de la poética ciudad de Teziutlán, en el estado de Puebla, donde vive ‘muy contento, satisfecho y feliz’ –procul negotiis, como dijera el venusino–)”, el presbítero don Federico Escobedo ha dotado a la literatura nacional de un nuevo y admirable libro rotulado Rapsodias Bíblicas, poesías de noble ímpetu y generosa inspiración religiosa, ceñida al molde impecable del más sereno clasisismo”.
***
Federico se hizo llamar Tamiro Miceneo –en Roma–, donde fue entre filósofo, poeta y sacerdote letrado, que realmente lo fue.
O tal vez no.
Quién sabe.
***
Noemí, “la hermosa doliente” fue su pasión imaginaria.
Cuentan que fue una poblana de arraigada poblanía.
Española o italiana.
Pero su musa a quien musitar pensamientos.
Creaciones del pensar, tan íntimas como explosivas. Nunca lo sabremos.
Y escribió:
“Es un óvulo perfecto
el de su rostro, al que ciñen en torno flotantes rizos, color de Engádicas vides.
Como estanque en reposo está su frente apacible, si bien el dolor en ella clara señal se percibe. Sus ojos, color de cielo, por el llanto que despiden, se han opacado y semejan de dos soles el eclipse.
De sus mejillas los campos ya no ostentan los matices que de Jericó, las rosas los prestaban; ora... tintes muestran de pálidos lirios, y se ven muy tristes... ¡muy tristes!
El cuello, que en gallardía dejaba atrás al del cisne, hoy... lánguido se doblega, como se doblega un mimbre...”
El padrecito Federico vinculó su castidad entre los votos y la ansiedad.
Con matices clásicos y de humano enamorado.
Sensible. Dedicado. Auténtico, en su imaginario. Tan poblano. Tan él.
Tan suyo. Como ese parque dedicado a sus atracciones terrenales. En el barrio poblano del Carmen.
Enfrente de una cantina. Donde tanto hay que leer, de don Federico Escobedo.
Nació el 6 de febrero de 1824 en Ciudad de México, de padres de buena posici ó n, que pudieron darle una esmerada educación. Estudió primero en el Seminario Conciliar, donde forjó un profundo amor por los clásicos y un plausible afán de defender el idioma, lo cual le valió más tarde ser miembro de la Academia de la Lengua.
Sin embargo, para contentar a su familia, siguió la carrera de Medicina, titulándose de médico cirujano, profesión que no ejerció En 1847 combatió contra la intervención norteamericana, siendo un muchacho; habiéndose afiliado al Partido Liberal, defendió ardientemente sus principios, durante la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa, de 1862 a 1864.
Fue catedrático de idioma español en la Escuela Preparatoria, desde su fundación; cónsul de México en España, con residencia en Barcelona; diputado al Congreso de la Unión, en 1861.
Acompañó al presidente Benito Juárez en su peregrinación al norte del país, cuando Ciudad de México fue ocupada por los ejércitos intervencionistas franceses.
A la caída del imperio que encabezó Maximiliano de Habsburgo, en 1867, Juárez lo nombró juez del Registro Civil. En ese empleo y en el de regidor del ayuntamiento de Ciudad de México, que tuvo después, conoci ó numerosos documentos de los archivos municipales, los que despertaron la idea de escribir las historias de las calles de México, a lo cual se abocó con desmedido afán.
Diariamente hacía investigaciones en bibliotecas y archivos, en las casas particulares y con los dueños de las mismas. Fue durante años popular su figura, sudorosa y atareada, por las calles de la capital. Fruto de tan gran trabajo
fue su monumental obra titulada La Ciudad de México, que editara el propio ayuntamiento de la capital mexicana.
Dicha obra es una fuente magnífica de informaciones históricas, no sólo de Ciudad de México, sino de otros muchos sucesos interesantes; es la historia de cada una de las calles de la ciudad y de sus edificios históricos, monumentos, conventos, iglesias, palacios y sitios de interés.
Más de 20 años ocupó en escribir tan extenso libro, revolviendo todos los archivos y calles de la ciudad, hasta lograr en los tres gruesos tomos de su obra capital, transmitir mil abundantes pormenores sobre la historia del virreinato, sobre costumbres, creencias, tradicionales, guerras, noticias históricas, biográficas, bibliográficas, estadísticas y administrativas, todo revuelto, pero lleno de datos desconocidos hasta entonces, que habían escapado a la diligencia de los demás historiadores y cronistas de la capital mexicana, tan llena de tradiciones y leyendas.
Nombrado cónsul de México en España, marchó al viejo continente, donde al ser depuesto el gobierno que lo designara, quedó abandonado en tierra extraña y en la más absoluta miseria; pero al fin pudo regresar a Ciudad de México, viejo, cansado y sin recursos, para morir en ella, el 24 de abril de 1898, según se dice de hambre, pues la enfermedad que lo atacó le impedía probar bocado y tampoco tenía para comprar un pedazo de pan o alguna medicina.
Su muerte acaeció en la casa que ocupaba en el callejón de Coajomulco, que a iniciativa del poeta José de Jesús Núñez y Domínguez, fue llamada por el gobierno del Distrito, calle de Marroquí.
Para mayores datos, consulte el libro 150 biografías de mexicanos ilustres
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 || PUEBLA || 6
***
Adolfo Flores Fragoso
afloresfragoso@gmail.com
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||
De 15 a 19 años de edad, mayoría de desaparecidas
EL MÁS RECIENTE DIAGNÓSTICO DE MUJERES DESAPARECIDAS REFRENDA
QUE PUEBLA ES PARTE DEL CORREDOR DONDE TRATANTES RECLUTAN VÍCTIMAS
Jesús Peña
En el estado de Puebla, las mujeres menores de 19 años tienen 58% más probabilidad de ser desaparecidas que si tuviesen 20 años o más, pero si tienen en específico de 15 a 19 años de edad tienen tres veces más posibilidades en comparación de cualquier otro rango.
Así lo revela el Diagnóstico de Mujeres Desaparecidas, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), en el que aborda estos casos en ocho estados, entre ellos el poblano.
El estudio fue motivado luego que el 16 de mayo de 2022 la cifra oficial de personas desaparecidas y no localizadas en el país llegó a los 100 mil casos y no ha
parado de crecer.
“Del acumulado, 24.7 % corresponde a niñas y mujeres desaparecidas y no localizadas. Lamentablemente, la desaparición de mujeres en México oculta otras violencias y delitos para las mujeres: feminicidio, trata de personas, secuestro, reclutamiento y utilización sexual.
Quien agrede busca seguir impune, logrando que la violencia feminicida sea normalizada”, cita el texto presentado a finales del año pasado.
Conforme al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), actualizado hasta ayer, en el país hay 112 mil 110 personas en esta condición, de las cuales, 2 mil 536 casos corresponden al estado de Puebla, donde mil 711 están en calidad de desaparecidas
y 825 de no localizadas. Por sexo, mil 621 (64%) son hombres, 912 (34%) son mujeres y en 3 casos no se identificó género.
El organismo señala que en el rango de edad de 15 a 19 años están las principales víctimas, al representar 34.7%; seguido por las que tienen menos de 14, que son 22.9%; en tercer lugar las de 20 a 24 años, 12.9%; mientras que las de 25 a 49 años representan 24.7%; y las de 50 años y más, 4.8%.
Hablando de Puebla capital, este municipio concentra 906 casos: 664 personas desaparecidas y 242 no localizadas, lo que equivale a 35.7% del registro estatal. Por sexo, 561 son hombres (62%), 343 son mujeres (38%) y dos no identificados.
El IMDHD, en su análisis, señala que Puebla está entre los
ESTE AÑO, UNA POR DÍA
La Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación indica que en el estado de Puebla:
68 personas fueron reportadas como desaparecidas
66 días de este año transcurrieron con ese número de casos
30 personas desaparecidas son mujeres
38 son varones
116 personas fueron reportadas como no localizadas en 2022
52.4% de reportes se concentran en Puebla capital
22-36 años, promedio de edad de personas desaparecidas
dieciséis estados del país donde tratantes tlaxcaltecas han enganchado a mujeres y niñas para la explotación sexual, conforme a la información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en su libro Trata de personas, un acercamiento a la realidad nacional, dándole a la entidad el estatus de “foco rojo”.
“En la entidad se ha detectado que existe vinculación con la desaparición de mujeres y niñas, la trata y posterior feminicidio. No es casualidad que a la Zona Metropolitana se le conozca –a nivel mundial– como el corredor de trata Tlaxcala-Puebla, el cual se extiende a Morelos, Ciudad de México y Veracruz, pasando especialmente por el municipio de Tehuacán”, apunta el documento.
Además de las redes de tra -
ta de personas, en la capital poblana hay otras dos hipótesis para la desaparición de mujeres: la primera señala que son los grupos delictivos que operan en los mercados y centrales de abasto, donde amagan a los comerciantes con intención de hacerles daño si no les pagan cuotas.
La segunda hipótesis es la presencia de grupos delictivos dedicados al robo de hidrocarburos que también perpetran trata de mujeres.
Con la información que tenía recabada el IMDHD hasta la presentación de su informe, la ciudad de Puebla ocupaba el cuarto lugar en municipios con más mujeres desaparecidas o no localizadas del país, sólo superada por Zapopan (Jalisco) con 369 casos, Monterrey (Nuevo León) con 478 y Guadalajara (Jalisco) con 550.
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 R epo Rte e special 8
DINGZEYU LI / UNSPLASH
Ayer había sólo tres opciones
Karla Cejudo
Las mujeres que primero llegaron a puestos de mando fueron quienes coordinaron esfuerzos de equipos femeniles y, aún así, lucharon para profesionalizarse.
Así lo atestigua la hoy jefa de enfermeras del Hospital de la Cruz Roja de Puebla.
Blanca Flores Romero comparte su experiencia de trabajo de 34 años, en los que, cada día, ha aplicado una norma para ella y para su gente a cargo: aprender; comprender completamente algo nuevo, desafiar la mente para explicarse lo complejo porque trabajan con vidas humanas, ciencia y cuidados para quienes están expuestos a morir.
Así lo cuenta la profesionista a Crónica Puebla
Cuando cumplió 14 años, la jefa Flores Romero tuvo frente a sí la disyuntiva de todas las mujeres que en su generación –ahora atraviesa los 53– tenían la oportunidad y el apoyo para estudiar: ¿cuál de los tres únicos a que podía aspirar? ¿Educadora, secretaria o enfermera?
Y también su familia le planteó la opción de encontrar una buena pareja y hacer una famila. Eligió ambas. A la carrera técnica de enfermería no llegó con pasión. El día uno, nada. Pero al estudiar la importancia del servicio y practicar la dedicación profesional al cuidado de los enfermos sintió que fue hecha justo para contribuir a que las personas enfermas recobraran la salud.
Quiso crecer, hacer las cosas de manera diferente y se concentró en la formación para atender pacientes con nuevas enfermedades, actualizarse en técnicas y estudiar la maestría en gestión
de instituciones de salud.
“Después de ser enfermera general, estudié un post-técnico en enfermería, diplomados en gestión de hospitales, calidad de hospitales, desarrollo humano”.
Y comenzó a tener personas a su cargo, hombres y mujeres que de ella aprendieron también el cuidado de la salud emocional de pacientes.
Un reto fueron el embarazo y la maternidad. Distintas voces le dijeron que lo mejor era dejar de trabajar, pues iba a tener gemelos, y no podría con ambas responsabilidades.
Demostró lo contrario.
“Mi opción nunca fue dejar de trabajar, yo siempre le comenté a mi esposo que yo quería seguir trabajando y superándome profesionalmente, y él jamás me cortó las alas, por el contrario me incentivó y jamás lo sentí difícil, siempre buscamos opciones para compaginarlos”, mencionó.
FORMAR NUEVOS CUIDADORES
Adiestrar a las nuevas generaciones de personal de enfermería es parte de su responsabilidad hoy, y se empeña para marcar una diferencia en la vida de los pacientes.
“A mi edad yo ya voy más de salida y veo gente ingresando a laborar. Le apuesto mucho a la capacitación para crecer, desarrollarse y dar la mejor atención al paciente, que es la base de nuestra profesión”.
Impulsar a mujeres y hombres de enfermería, ayudarlos a crecer y motivarlos a la formación es su objetivo cotidiano: ciencia, academia y trato humano.
Pienas que, al cumplir 40 años de trabajo, se retirará. Mientras, resiliencia, empeño, pasión y acción.
Los obstáculos son pasajeros: Jovanovic
Diana López Silva
Gordana Jovanovic Dolecek, investigadora de la Coordinación de Electrónica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), resaltó la importancia de que padres y madres impulsen a sus hijas desde la infancia a romper barreras y alcanzar sus metas profesionales.
Jovanovic Dolecek es nivel 2 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), integrante de la Academia Mexicana de Ciencias y del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés).
Reconoció que “las mujeres tienen muchos más obstáculos y obligaciones que los hombres, no sólo en la ciencia”.
La científica celebró que haya crecido el número de mujeres en la ciencia; no obstante, aún son muchas menos que la cantidad de hombres.
“Por ejemplo, en nuestro departamento, de alrededor de 30 investigadores, hay cuatro mujeres. Pero cuando yo llegué no había ninguna; fui la única. Entonces, estamos mejor”, dice de buenas.
¿ES DIFÍCIL?, ¡VENGA!
Originaria de Yugoslavia, llegó a México en 1995, indicó.
Recordó que desde niña estuvo inmersa en el ámbito de los números. Su papá fue ingeniero y jugaba con sus hijos a resolver problemas matemáticos.
“Nos involucró en esta área como un placer, no como algo que es difícil”, explicó.
Eligió la carrera de Electró-
TRAYECTORIA
La académica y científica investigadora:
Ha publicado 90 artículos en revistas especializadas Ha realizado 400 participaciones en congresos y conferencias internacionales Recibió el Reconocimiento Mujer en la Ingeniería, otorgado por el consejo IEEE Puebla, 2022
Fue la mejor editora asociada del journal científico IEEE
Transactions on Circuits and Systems I 20202021
Sobresaliente proyecto CB, otorgado por Conacyt, 2016
Ganó el Premio Estatal Puebla 2012 de investigación en electrónica
nica, que concluyó en 1969, y en 1975 se graduó de maestría.
Cuando tuvo edad de decidir la universidad, la licenciatura en Electrónica era muy prestigiosa:
“Se necesitaba mucho conocimiento en matemáticas y física; era vista como algo complicada; por eso decidí estudiarla y me gustó”.
Fue la primera mujer graduada, lo rememora con emoción y orgullo.
SOPORTE PLENO
La investigadora destacó la importancia del apoyo de la familia a las mujeres.
Su esposo, también profesor de universidad, apoyó siempre el trabajo científico de ella.
“Seguimos con esa tradición. Mi hija también es doctora y maestra en la universidad, en Estados Unidos, y sus hijos tienen medallas de oro en competencias de matemáticas a nivel nacional en ese país”, dijo.
También cuenta el apoyo de la comunidad, afirmó.
“Yo tenía amigas buenas estudiantes, pero no terminaron como científicas porque no recibieron apoyo en sus familias; el apoyo debe ser doble: de los más cercanos y de la sociedad”.
Hace falta abrir escuelas para talentos, tanto en matemáticas como en otras áreas de conocimiento, de la misma forma que hay escuelas para talentos deportivos, aseguró.
Ese será el mejor apoyo para quienes pueden despuntar en distintas ciencias, indicó.
Gordana Jovanovic Dolecek aseguró que los obstáculos resultan pasajeros, no frenos definitivos para las ambiciones profesionales de las mujeres.
“¿Recomendación? Que las mujeres sigan adelante y sigan trabajando. No se puede parar. En mi caso, debí abandonar mi país y llegar a uno que no conocía. Pero si uno ama su trabajo, no hay obstáculos; se debe seguir y seguir, y llegar a donde una quiere”.
Sobre este día de conmemoración, indicó que por lo menos hoy es apreciado el trabajo y la aportación de las mujeres.
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 9
ESPECIAL ESPECIAL
Triunfadoras y pioneras
Claudia Romero
La parataekwondoina nacida en Tehuacán es la mejor del mundo en categoría K44, de menos de 47 kilogramos.
“Es un orgullo ser de Tehuacán, representar a Puebla en el mundo pero sobre todo, ser una mujer deportista que trata de demostrar la calidad y el poder que poseemos.
Eloisa Mosqueda
Medalla de oro y récord mundial en el Campeonato del Mundo de Atletismo de Síndrome de Down.
Diana Coraza
Paratleta que en 2017 se convirtió en campeona del mundo en los 800 metros planos; compitió en la Olimpiada de Tokio.
“Es difícil ser una mujer con ceguera y trascender en el deporte, pero he demostrado que todo se puede lograr con sacrificio y trabajo”
Ashley Muñoz
Sablista que se ganó un lugar en la Selección Mexicana para el Mundial de Esgrima en Dubai; regresó con el cuarto lugar en equipos.
“Ser mujer te obliga a superar retos todos los días; por el deporte se puede enviar un mensaje de nuestra valía y nuestra aportación.
Yuriko Cortés
Esta karateca recientemente logró su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023
Victoria Cruz
Karateca multimedallista en la modalidad de kata. Bronce en los Juegos Panamericanos y Campeonato Centroamericano
Karla Lima
Doble medallista de oro en los Juegos Nacionales de la Inclusión en lanzamiento de bala y jabalina.
Wendy Reyes
Tricampeona nacional de levantamiento de pesas, se encamina al proceso para cumplir su sueño: Juegos Olímpicos.
“Me ha tocado ver que a otras compañeras les hacen críticas machistas, espero que la sociedad cambie su mentalidad”
Estefanía Fuentes
Primera futbolista mexicana en jugar en Italia, al fichar por el Sassuolo. Actualmente juega en Dinamarca.
María José Rodríguez
Única mujer en la categoría de tractocamiones del automovilismo mexicano. Ha abierto brecha en un deporte dominado por varones.
“La velocidad no tiene género; eres alguien con talento o no. No ha sido fácil; ojalá pronto seamos más en estas
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 R epo Rte e special 10
Lideresa en táctica, planeación y acción
Mariana Flores
Difícil, pero no es imposible.
Así ha sido para Mariana Capitán Hernández llegar a jefa de la zona 6 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla.
Lleva 15 años en la corporación de vigilancia.
Su padre fue policía, su pareja sentimental lo es.
Ella se imaginó uniformada desde niña.
“Ser mujer en las fuerzas policiales tiene retos difíciles. Antes, a las mujeres se les asignaban tareas administrativas o que no fueran de riesgo. Ahora podemos ser mandos”.
Ella está a cargo de 90 elementos, hombres y mujeres. “Era una chamba de hombres”, dice del liderazgo.
Es mamá. Piensa que lo más complicado fue aprender a equilibrar las ocupaciones sin descuidar ninguna. Su clave: la organización.
Su hija, de 10 años, presume la profesión de su mamá. Esa es la retribución de Mariana.
“Ver lo orgullosa que ella está de mi trabajo es lo más satisfactorio y un buen ejemplo”.
Los varones son más grandes y más fuertes, afirma, pero las mujeres no son débiles y sí, fundamentales.
“Al convivir con los compañeros a veces una misma se sorprende, ¿de dónde saco fuerzas? Puedo correr igual que uno de ellos, enfrentarme a un delincuente de la misma manera”.
Para Mariana, la sociedad dio un giro y luego de subestimar a las mujeres dentro de una organización de protección, siente que cada vez hay más respeto a las figuras femeninas que representan autoridad. Eso la inspira.
La gente requiere apoyo y orientación, considera. Así que ese es su compromiso, entendiendo, primero, las necesidades de los grupos sociales.
A las niñas que hoy, como ella hace años, quieren estar en las fuerzas de seguridad, les asegura que con mucho empeño se puede llegar hasta donde ellas lo deseen. No va a ser fácil, advierte, pero sí real.
NADA IMPOSIBLE PARA ELLAS
Teresa González Escobar lleva diez años de destacar como talachera sin que haya diferencia entre los mejores varones de su ramo. En el rastro municipal de Puebla, las matanceras hacen un trabajo preciso y detallado.
MARCHAS DE HOY
Nueve contingentes saldrán a las calles a exigir freno a la discriminación machista y a los estereotipos. En las imágenes, las protecciones que se instalan en el edificio del Poder Legislativo estatal. Habrá cierres viales en el centro y las inmediaciones de la Fiscalía
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 11
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
ESPECIAL
Mariana Capitán Hernández decidió desde niña dedicarse a lo que vio hacer a su papá y lo ha logrado.
Que fue una confusión el asesinato de dos estadunidenses
Centro de Matamoros
El viernes 3 de marzo los estudiantes fueron bajados de esta camioneta y secuestrados.
Ayer, martes fueron encontrados, dos de ellos muertos, y dos vivos en una casa de madera en el Ejido Tecolote.
Escándalo
El secuestro y asesinato de que fueron víctimas ciudadanos estadunidenses en Matamoros, Tamaulipas, habría sido resultado de una confusión, detalló ayer la Fiscalía estatal. El titular de la dependencia, Irving Barrios, informó lo anterior en una conferencia de prensa en la que participaron autoridades federales y militares.
El caso genera tensión en las relaciones bilaterales y, pocos minutos antes de que las autoridades mexicanas informaran resultados de sus investigaciones, en la Casa Blanca la vocera de Biden calificó de “inaceptable” el secuestro de sus cuatro estadounidenses, por lo que exigieron al gobierno de México dar con los responsables de los hechos.
Regresando a la conferencia de autoridades mexicanas, el gobernador Américo Villarreal informó que los estadounidenses fueron encontrados en una casa de madera cerca de un lugar conocido como La Lagunona, en el Ejido El Tecolote, en Matamoros, y eran vigilados por un hombre de 24 años de edad, sujeto
que fue detenido.
El mandatario estatal señaló que las víctimas fueron trasladadas a diversos lugares, pero confirmó que ya había dos fallecidos cuyos cadáveres deberán pasar protocolos de repatriación.
Las dos personas que fueron encontradas con vida fueron a las autoridades estadounidenses en el Puente Internacional de Brownsville y Matamoros.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que se encuentran trabajando en coordinación con autoridades estadounidenses y, condenó lo sucedido, asimismo, lamentó las pérdidas de vidas que se registraron.
De acuerdo a medios estadounidenses los cuatro viajeros procedían de Carolina del Sur. Eran tres hombres y una mujer. Según ha informado CNN, la mujer, Latavia McGee, de 33 años, tenía una cita médica en Matamoros el viernes, para someterse a una intervención de cirugía estética en el abdomen. Los otros tres, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Eric James Williams, eran amigos que la acompañaban.
CASA BLANCA APOYARÁ A MÉXICO
Luego de las declaraciones del Gobierno mexicano, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que trabajarán en conjunto con México para aclarar el caso de la muerte de los dos estadounidenses.
Prometió que buscará hacer justicia en el caso del ataque en Matamoros, donde dos ciudadanos estadounidenses perdieron la vida y en el que uno resultó herido, reiterando también que este tipo de ataques son inaceptables.
Vamos a trabajar de cerca con el Gobierno de México para garantizar que se haga justicia en este caso”, dijo John Kirby, el Vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca al hacer un primer pronunciamiento luego de que el Gobierno mexicano informara del ataque.
Hasta el momento, el Gobierno estadounidense evitó entrar en detalles sobre el caso asegurando que recién está obteniendo información de las autoridades mexicanas, pero aprovechó para enviar sus condolencias a las familias de las víctimas mortales a las cuales evitó identificar.
“Todavía estamos trabajando con las autoridades mexicanas para obtener más información y lograr que las cuatro víctimas regresen a EU. Ofrecemos nuestro más sentido pésame a los amigos y familiares de los que murieron en estos ataques”, aseguró Kirby en una rueda de prensa telefónica.
Además, John Kirby volvió a recalcar de “inaceptable” el reciente secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en México, dos de los cuales
|| NACIONAL || 12 MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023 6
La Fiscalía de Tamaulipas, así lo informa; Biden califica de “inaceptable” el hecho y exige a México dar con los responsables; el FBI entra en la investigación; hay un detenido
Liliana Gómez - Agencias Ciudad de México
Brownsville
Ejido Tecolote
Minutos después de que se confirmará el hallazgo de los cuatro ciudadanos estadounidenses que fueron secuestrados en Tamaulipas, el presidente López Obrador, sin piedad por los familiares, afirmó que hay “intereses politiqueros” en los hechos.
Durante conferencia de prensa, AMLO acusó que cuando han asesinado a mexicanos en Estados Unidos los medios “callan como momias” y manejan la información de manera amarillista.
“Hay también intereses partidistas, politiqueros. Hay gente muy hipócrita que usa estos hechos con intereses políticos y trafican con el dolor humano, pero sus propósitos son otros”, lanzó.
“AMARILLISTA”
Con estos señalamientos retomó sus duras críticas contra los legisladores Dan Crenshaw y Michael Waltz, pero también a la prensa estadounidense, pues aseguró que cubrieron el tema de este grupo de estadounidenses de manera “amarillista”.
En particular le respondió a Crenshaw, quien el día de ayer respondió a López Obrador: “¿A quién representa, a los cárteles o al pueblo?”, lanzó en
fueron hallados muertos, “queremos justicia”.
El fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, expresó esta mañana sus “más profundas condolencias” a los familiares de los cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados el pasado viernes en Matamoros, Tamaulipas, y dijo que el Buró Federal de Investigaciones de su país (FBI, por sus siglas en inglés) está trabajando en conjunto con el Gobierno mexicano en las investigaciones pertinentes.
sus redes sociales tras haber sido criticado por el presidente en su conferencia de este lunes.
NO, A INTERVENCIONISMOS
Esta mañana, el mandatario retomó el debate: “Este es un asunto nuestro y, además, Biden me ha ofrecido que serán respetuosos con nuestra soberanía y eso se agradece porque no vamos a permitir intervencionismos de ningún país extranjero, México no es colonia”.
Y continúo: “A mí me duele mucho que la gente pierda la vida, no quiero que nadie fallezca ni en México ni en Estados Unidos y menos por el exceso del consumo de droga, pero él debería estar atendiendo las causas que provoca el consumo excesivo de drogas en Estados Unidos y en especial de fentanilo que causa la muerte de muchos estadounidenses. ¿Pero él qué hace? ¿ha denunciado a los que distribuyen fentanilo? ¡”, le cuestionó.
“Ya basta de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el nuestro. Es un senador que no quiere a México”, señaló el Presidente para finalizar su crítica a este congresista que promueve la intervención del Ejército estadounidense en México
Al inicio de una rueda de prensa, en la que abordó el tema de la compra de la aerolínea estadounidense Spirit Airlines por parte de JetBlue, Merrick Garland se pronunció sobre el caso de los ciudadanos secuestrados, y dijo que fue notificado sobre el caso por el FBI, “el cual está trabajando con autoridades mexicanas, así como altos funcionarios del departamento están trabajando estrechamente con nuestros homólogos del Departamento de Estado”
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reconoció que México no está preparado para enfrentar militarmente una eventual invasión del Ejército de Estados Unidos a fin de enfrentar a los carteles criminales, pero recalcó que no se permitirá el ingreso ilegal de agencias norteamericanas, ni un acuerdo concertado como el que se realizó en Colombia que culminó con la muerte de Pablo Escobar.
“Estamos preparados a no admitirlos”, dijo en relación a una posible intervención del Ejército de los Estados Unidos en nuestro país para combatir a los cárteles de las drogas.
Pero, no para enfrentarlos, se le cuestionó.
Quizá no, pero la dignidad es mucho más fuerte que las armas.
Monreal recordó que es una facultad del presidente de la República y de la Secretaría de Relaciones Exteriores el autorizar una colaboración en ese sentido, pero recalcó que no se permitirá ninguna violación a la soberanía nacional.
“No es posible, no lo vamos a admitir y, no vamos a permitir ningún tipo de violación a la soberanía nacional”, estableció Monreal, aseveró que “debemos alzar la voz para denunciar toda tentación injerencista, intrusiva e invasiva” y afirmó que la iniciativa del legislador republicano Dan Crenshaw para que el Ejército de Estados Unidos combata a los cárteles mexicanos que trafican con fentanilo, es una “verdadera espada de Damocles sobre México”. ( Alejandro Páez)
Habrá repercusiones en la relación
bilateral: oposición
La oposición en el Senado previó que la muerte de dos ciudadanos norteamericanos y un herido a manos del crimen organizado en Matamoros, Tamaulipas, traerá repercusiones en la relación bilateral de México con Estados Unidos y exigieron que estos crímenes no queden impunes y se castigue a los responsables.
El coordinador del PAN, Julen Rementeria, consideró que lo sucedido en Tamaulipas es consecuencia de la fallida estrategia de seguridad de este gobierno.
“Es algo terrible, es algo que por supuesto al tratarse de personas en el extranjero, compromete la relación. Pero, hay que
señalarlo que, si lo lamentamos mucho, pero lamentamos mucho lo que sucede aquí en México, con nuestros connacionales, porqué así como murieron estas dos personas americanas, mueren todos los días más de 100 personas, entre secuestrados y ejecutados”.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, acusó que infelizmente la violencia en México tiene repercusiones a nivel internacional.
El priista Manuel Añorve, pidió al gobierno federal no minimizar este caso al tiempo que le demandó ir a fondo y detener a los culpables. (Alejandro Páez)
Ken Salazar dice que es imperante actuar contra los cárteles
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, lamentó este martes los hechos ocurridos en Tamaulipas y afirmó que se debe actuar contra el narcotráfico. ‘‘Este ataque contra nuestros ciudadanos demuestra la imperante necesidad de actuar contra los cárteles. Les comparto mi de-
claración al respecto’’, publicó en su cuenta de Twitter.
Agregó que su prioridad es la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y que están dispuestos a trabajar con las autoridades mexicanas para que los responsables sean castigados.
(Redacción)
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023 7
Estamos preparados para no admitir al Ejército de EU: Monreal
AMLO: cuando matan a mexicanos en EU los medios “callan como momias”
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
El presidente López Obrador y la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la mañanera.
de Derechos de la UNAM, indicó que el uso de las tecnologías en el ámbito judicial permite la impartición de una justicia ágil, eficiente y cercana a la gente.
Felipe Fuentes en foro UNAM-TEPJF
Inició el foro “Reflexiones en torno a la justicia electoral y la reforma electoral 2022-2023”, en la que el magistrado Felipe Fuentes Barrera expuso la regulación procesal del juicio en línea para señalar que los derechos electorales son dinámicos, pero que todo cambio debe generar reflexión, crítica y un diálogo fluido, elementos que hicieron falta en la construcción de la recién aprobada reforma electoral.
Dentro del foro “Reflexio-
nes en torno a la justicia electoral y la reforma electoral 20222023”, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de su Escuela Judicial Electoral, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El magistrado Fuentes Barrera se refirió especialmente también a la importancia de utilizar las tecnologías de la información y comunicación, como una de las vías para que la justicia. Ante estudiantes de la Facultad
Aseguró igualmente que la apuesta de los tribunales por la transformación tecnológica mejora el funcionamiento de las instituciones judiciales de cara a la sociedad, abona a la transparencia y se garantiza el acceso a las jurisdicciones.
Finalmente, apuntó que el futuro ya está aquí, por lo que se debe transitar de la justicia tradicional escrita a la digital. Resaltó que el Tribunal Electoral posee una plataforma fuerte, los expedientes están debidamente resguardados y los datos personales protegidos, razón por lo que la ciudadanía debe confiar en este máximo órgano jurisdiccional. (Arturo Ramos Ortiz)
El Senado avala reforma a la Ley de Acceso a una Vida libre de Violencia contra Mujeres
Se castigará hasta con cinco años de prisión la violencia contra las mujeres ejercida a través de interpósita persona, conocida también como violencia vicaria
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En vísperas del Día Internacional de la Mujer, el pleno del Senado aprobó con 91 votos a favor reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida de Libre de Violencia, al Código Civil y al Código Penal Federal para castigar hasta con 5 años de prisión la violencia contra las mujeres ejercida a través de interpósita persona, conocida también como violencia vicaria.
La minuta que se envió a la Cámara de Diputados, establece que la violencia Vicaria es la acción u omisión cometida por quien tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o relación de cualquier otro tipo, por sí o por interpósita persona , que provoque la separación de la madre con sus
hijas e hijos o persona vinculada significativamente a la mujer, a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza o bien promoviendo mecanismos jurídicos y no jurídicos que retrasen, e impidan la convivencia.
Ello con la intención de manipular , controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo, ocasionando un daño psicoemocional, físico, patrimonial o de cualquier otro tipo a ella y a sus hijas e hijos e incluso el suicidio a las madres y a sus hijas e hijos, así como desencadenar en el feminicidio u homicidio de las hijas e hijos perpetrados por su progenitor.
Esta ley establece la restitución, recuperación o entrega inmediata a la mujer víctima, de sus hijas y/o hijos menores de 18 años y/o personas incapaces que requieren cuidados especiales, que hayan sido sustraídos, retenidos u ocultados de forma ilícita.
El dictamen considera violencia por interpósita persona cualquier acto u omisión que, tienen el objetivo de causar perjuicio o daños a las mujeres.
La violencia vicaria se manifiesta a través de diversas conductas, como amenazar con causar daño a las hijas e hijos; amenazar con ocultar, retener
La Corte admitió a trámite los recursos de reclamación que presentaron la Presidencia de la República, la Cámara de Diputados y el Senado, contra la suspensión que concedió el ministro Alberto Pérez Dayán para que no se apliquen las reformas del llamado Plan B, en el Estado de México y Coahuila. Los recursos de reclamación fueron promovidos por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF); por el presidente del Senado, Alejandro Armenta, y la vicepresidenta en San Lázaro, Karla Almazán. Los expedientes fueron turnados a la Segunda Sala de la SCJN, en donde se designará a alguno de sus cinco ministros para el traba-
jo de analizar y proponer un proyecto de resolución que concluya si las suspensiones ordenadas por el ministro Pérez Dayán pueden o no continuar.
En el Edomex y Coahuila se realizarán elecciones para gobernador, en junio de este año, por lo que el ministro Pérez Dayán determinó que se necesitaba suspender las reformas a las leyes generales de Comunicación Social (LGCS)y de Responsabilidades Administrativas (LGRA), aprobadas en la llamada primera fase del Plan B de la Reforma Electoral, ante la posibilidad de que por su posible inconstitucionalidad se afecte el desarrollo de ambos proceso electorales. (Redacción)
o sustraer a hijas e hijos fuera de su domicilio o de su lugar habitual de residencia; utilizar a hijas e hijos para obtener información respecto de la madre.
Promover, incitar o fomentar actos de violencia física de hijas o hijos en contra de la madre; promover, incitar o fomentar actos de violencia psicológica que descalifiquen la figura materna afectando el vínculo materno filial; ocultar, retener o sustraer a hijas y los hijos, así como a familiares o personas allegadas.
Asimismo Interponer acciones legales con base en hechos
falsos o inexistentes en contra de las mujeres para obtener guarda y custodia, cuidados y atenciones o pérdida de la patria potestad de las hijas y los hijos en común y condicionar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias a las mujeres y sus hijas e hijos.
Es particularmente grave cuando las instituciones destinadas a la atención y acceso a la justicia, al no reconocerla, emiten determinaciones, resoluciones y sentencias sin perspectiva de género vulnerando derechos humanos de las mujeres y el interés superior de la niñez.
|| NACIONAL || 14 MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 Nacional 8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023
El Frente Nacional Mujeres y colectivas feministas protesta contra la violencia vicaria.
“Faltó reflexión y crítica en la reforma electoral”, señala
Corte admite a trámite recursos de Presidencia y el Congreso contra suspensión del Plan B
Cuartoscuro
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 15 || NACIONAL ||
AMLO: Vamos contra el maíz transgénico “hasta donde tope”
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió este martes que si no hay un arreglo tras las consultas solicitadas por Estados Unidos en la controversia sobre el maíz transgénico “nos vamos al panel” en
el T-MEC. Estados Unidos solicitó el lunes las consultas sobre la política de México de limitar el uso maíz genéticamente modificado y otros productos de biotecnología agrícola, asegurando que daña el comercio y
el derecho de sus productores de acceder al mercado mexicano, asentado en el T-MEC.
Las consultas técnicas son el paso previo hacia un panel de solución de controversias en virtud del acuerdo comercial, que en última instancia podría conducir a aranceles de represalia.
“Todavía tenemos un mes y, si no hay entendimiento, nos vamos al panel, vamos hasta donde tope”, advirtió el mandatario en su conferencia mañanera. “Es un asunto para nosotros muy importante, es la salud de nuestro pueblo”, añadió.
Tesla traerá boom a NL, pero no buscaré la Presidencia: Samuel Garcia
El gobernador de NL insistió en que no tiene planeado dejar el liderazgo del estado para lanzarse como candidato para las elecciones presidenciales de 2024
EFE en Monterrey, NL negocios@cronica.com.mx
Ahora que se viene el boom para Nuevo León con la instalación de una factoría de Tesla, el gobernador, Samuel García, dijo que está más comprometido que nunca con la entidad y descartó “aventurarse” con una candidatura por la Presidencia de México.
En entrevista con EFE, el joven gobernador reconoció que el anuncio de la “gigaplanta” de la empresa estadounidense de vehículos eléctricos y su intervención en las negociaciones han catapultado su imagen a nivel nacional, pero reiteró que por ahora no piensa más que en terminar su sexenio.
“Yo ahora me siento mucho más comprometido a terminar porque es una inversión (de Tesla) que son varias fases, la que ahora conocemos es la primera, pero son al menos tres fases”, afirmó García, de 35 años y miembro del partido opositor Movimiento Ciudadano.
Por ello, insistió en que no tie-
ne planeado dejar el liderazgo del estado para lanzarse como candidato para las elecciones presidenciales de 2024, en las que el país escogerá al sucesor del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien concluye su mandato.
“Sí, tengo que estar aquí al pendiente de que todo salga a la perfección. Voy a terminar muy joven de 39 años. Entonces no hay ninguna prisa, menos ahorita que me toca el boom de Nuevo León, pues ir a buscar algo; es una aventura que no voy a participar”, sostuvo en la conversación con EFE.
Instalado en sus oficinas en Palacio de Gobierno en Monterrey, capital del estado, se mostró confiado del legado que dejará en Nuevo León, uno de los principales polos industriales del país.
“Yo estoy muy motivado que va a ser un gran sexenio. Estamos haciendo muchos proyectos que teníamos esperando más de 40 años y en estos seis todos los vamos a terminar. Vamos a hacer las tres líneas del Metro, vamos a hacer las dos carreteras del norte (...) en materia de salud somos el único estado que tiene cobertura universal, en materia educativa somos el único estado que tiene
Estados Unidos ha dicho que la decisión de México de limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado a alimento para ganado y para uso industrial para alimentos de personas no está basada en la ciencia, como exige el T-MEC.
“Ningún tratado en el mundo permite que se compren mercancías dañinas a la salud”, sostuvo López Obrador en respuesta a una pregunta de una periodista sobre por qué el plan de México no violaba el T-MEC. (Redacción / Agencias)
y Austin (Estados Unidos), Shanghai (China) y Berlín (Alemania). No obstante, el jefe del ejecutivo estatal dijo que Tesla es solo una de las grandes empresas que llegará a Nuevo León ya que en los próximos meses se perfilan otras dos.
“Yo dije a principios de año que venían tres muy grandes. Una es Tesla y faltan dos, desgraciadamente tengo convenios y no puedo decir nombres”, mencionó. García indicó que uno de los inversionistas ya quería anunciar; sin embargo, prefirió esperar a que pasará lo de Tesla: “Uno sí me dijo yo sí quería anunciar, pero al lado de Tesla nadie me va a ‘pelar’. Entonces me dijo: pasando Semana Santa, en abril”.
Aunque los inversionistas siguen revisando en dónde edificarían sus instalaciones, ahora con Tesla muchos están considerando el municipio de Santa Catarina, parte del área metropolitana de Monterrey, aprovechando el impulso de la compañía estadounidense.
BENEFICIOS PARA TODA LA REGIÓN
“Yo estoy muy motivado que va a ser un gran sexenio. Estamos haciendo muchos proyectos que teníamos esperando más de 40 años”
cobertura amplia de seis horas con desayuno”, detalló.
TESLA LA PUNTA DEL ICEBERG
La planta de Monterrey será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, tras las que ya operan en Fremont
El miércoles pasado, y tras semanas de especulaciones, el consejero delegado de la armadora de autos eléctricos, Elon Musk confirmó la instalación de una gran planta en Monterrey, lo que, a juicio de García, supondrá enormes frutos para la región.
“Beneficios tangibles es sin duda, la inversión inicial de 100.000 millones de pesos o 5.000 millones de dólares; empleos directos e indirectos por 35, 40 mil empleos. Y pues, obviamente, toda la derrama que va a llegar con este ecosistema”, expuso.
Agregó, por último, que ya están llegando muchos proveedores: “Ya se están viniendo a instalar en Nuevo León, entonces va a haber una gran derrama, mucho empleo, muchos beneficios y ahora le toca al gobierno facilitar y explayarse en temas educativos, laborales, económicos”.
|| NEGOCIOS || 16 MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 Negocios 14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023
El presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobernador reconoció que el anuncio de la “gigaplanta” de Tesla ha catapultado su imagen a nivel nacional.
Se ubicó en 44.8 puntos en el segundo mes del 2023, su nivel más alto desde noviembre del 2021, reporta el INEGI
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 44.8 puntos en febrero del 2023, su nivel más alto desde noviembre del 2021, con un aumento de 0.5 puntos respecto a enero pasado, con lo que sumó seis meses al alza, con cifras ajustadas por estacionalidad. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que al interior del ICC, que elabora de manera conjunta con el Banco de México (Banxico), aumentaron cuatro se sus cinco componentes.
Así, con series desestacionalizadas, se observaron avances mensuales en los componentes que evalúan la situación económica presente de los miembros del hogar en 0.3 puntos, la situación económica actual y futura del país en 1.1 y 0.1 puntos, respectivamente, y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes dura-
bles en 2.5 puntos. El rubro que capta la situación económica esperada dentro de 12 meses de los miembros del hogar presentó una disminución de 0.9 puntos en febrero respecto a enero, con cifras desestacionalizadas.
En su comparación anual, en el segundo mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC creció 1.7 puntos respecto a febrero del año pasado, su segundo aumento a tasa anual tras siete meses de retrocesos, con datos desestacionalizados.
A su interior, crecieron cuatro de sus cinco componentes en febrero en su comparación anual.
Así, la confianza aumentó sobre todo debido al optimismo respecto a la situación económica del país comparada con la de hace 12 meses con un crecimiento de 2.6 puntos y a las posibilidades de compra
la confianza del consumidor 0.5 puntos en febrero; hila 6 meses al alza Pemex dejará
de bienes duraderos, con un alza de 4.7 puntos.
El componente de la situación económica de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses subió 1.3 puntos y la situación económica del país esperada dentro de 12 meses aumentó, pero sólo en 0.7 puntos.
Mientras que el componente de la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses cayó 0.7 puntos en febrero respecto a igual mes de 2022, con cifras desestacionalizadas.
El analista económico de Grupo Financiero Monex, Marcos Arias, destacó que los datos de febrero anticipan que el consumo se mantendrá avanzando en el primer trimestre de 2023, lo que permitiría una base sólida para el crecimiento de todo el año, estimado en 1.4% por la institución financiera.
de quemar gas
en
todos sus centros procesadores
Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado que eliminará completamente la quema de gas en todos sus centros procesadores de este hidrocarburo a partir del próximo 18 de marzo. Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, reveló que “en tres de los centros procesadores de gas ya la quema que tenemos es cero”.
Jorge Luis Basaldúa Ramos, director general de Pemex Transformación Industrial, fue el encargado de informar que para los siguientes años se busca reducir las emisiones de bióxido de azufre en Pemex TRI mediante la rehabilitación y reacondiciona-
miento. Asimismo, Ángel Rossete Rodríguez, subdirector de Proceso de Gas y Petroquímica Básica detalló que el “Centro Procesador de Gas Nuevo Pemex es el único y el último que quema gas” y confirmó que hay un “compromiso firme” para tener cero quema.
Esta acción se da como parte del compromiso adquirido por México en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).
Al respecto, Romero Oropeza aseguró que se tiene una “cultura de limpieza y cuidados” con las reservas naturales dentro del complejo Pemex. (Redacción / Agencias)
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A.
juliobrito@cronica.com.mx
IDET: Remuneración compensatoria, retrógrada
Contrario a la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que no habría aumento ni nuevos impuestos, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, que dirige Gerardo Soria, lamenta la intención de la Comisión de Economía del Senado de la República para votar un dictamen por el que propone aprobar una iniciativa con la que se pretende imponer una nueva contribución a los mexicanos, a través de un instrumento que referido como la “remuneración compensatoria”.
Se trata de una reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor, con el pretendido objeto de establecer un mecanismo por el que los fabricantes o importadores de aparatos, dispositivos, soportes tecnológicos o cualquier otro que permita la copia o reproducción sonora, visual o audiovisual de sus obras conocidas o por conocerse “paguen” una cuota, cuyo monto variará según el tipo de dispositivo de que se trate, partiendo de la suposición de que todos los que en algún momento hemos comprado o compraremos un aparato o dispositivo con esas características los utilizaremos para hacer copias pirata de las obras de dichos autores.
“De aprobarse esta propuesta, por la fabricación o importación de cualquier celular o teléfono móvil, tableta, computadora, consola de video juegos, unidades de disco duro externo, unidades de memoria tipo USB, decodificadores con capacidad de grabación y almacenamiento de memoria de los proveedores de TV restringida, pantallas planas con capacidad de almacenamiento, impresoras, y tantos otros equipos que hoy en día son fabricados con capacidad de almacenamiento, los senadores pretenden que los fabricantes o importadores de los mismos paguen y absorban como parte de sus costos la nueva contribución llamada remuneración compensatoria”. Para el IDET no hay duda que las cuotas por Copia Privada serán trasladadas a los precios de los equipos.
EVENTO
Muy esperada la segunda edición del Festival de las Ideas, que impulsa Ricardo Salinas Pliego, y que se llevará a cabo del 9 al 11 de marzo de 2023 en la ciudad de Puebla, que tiene como objetivo acercar las grandes ideas sobre la economía, la libertad, la innovación, la educación. Dentro del evento los conferencistas que compartirá sus experiencias y visión estarán el cineasta, ganador del Oscar y líder histórico de la taquilla mundial, James Cameron, el psicólogo clínico más famoso del mundo, Jordan B. Peterson, y el experto en innovación, autor de múltiples bestsellers, Jeremy Gutsche. Conferencistas de gran nivel. “Queremos impulsar a los jóvenes y no tan jóvenes a desafiar su entorno y transformarlo de forma positiva”, señala el Centro RSP.
TRASPIE
Debate del maíz transgénico, al panel del T-MEC
Finalmente Estados Unidos pidió información de manera oficial sobre el Decreto que emitió el Presidente, el cual prohíbe el consumo de maíz transgénico para consumo humano. Se va a hacer un análisis entre la agencia de Estados Unidos y la Cofepris, que tendrá que demostrar con estudios científicos y no ideológicos el perjuicio que pudiera causar el transgénico. Ya se veía venir y la verdad es que será muy difícil que Raquel Buenrostro, que festejó el Decreto pueda mostrar sus dichos, que se acotaban más a usos y costumbres que a la verdad científica. La tenemos perdida.
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 17 || NEGOCIOS ||Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023 15
Cameron y Peterson en Festival de las Ideas
Crece
El Indicador de Confianza del Consumidor creció 1.7 puntos respecto a febrero del año pasado.
La medida será a partir del próximo 18 de marzo.
En el mundo, sólo tres gobiernos con mayoría de mujeres; otros dos compiten a ver quién las odia más
con responsabilidad de gobierno y de encabezar la lista de naciones con más calidad democrática del mundo, tiene también a una mujer como primera ministra, Sana Marin, quien, a sus 37 años es el segundo gobernante más joven del mundo, sólo superado por dos meses por el presidente chileno, Gabriel Boric.
Día de la Mujer
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
De los 193 estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sólo trece gobiernos han logrado, en pleno
siglo XXI, la paridad de género, con al menos el mismo número de mujeres y hombres ocupando secretarías y carteras ministeriales. Y de estos trece, sólo tres tienen más mujeres que hombres: Albania, Finlandia y España.
Según datos de la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, Albania es el país con más mujeres en su gabinete de gobierno, con 8 ministras de un total de 12; le siguen Finlandia, con
9 ministras de 14, y España, que con 14 ministras en el gabinete de 22 miembros del gobierno de Pedro Sánchez, aunque la nación ibérica tiene aún la asignatura pendiente de elegir una mujer para que se ponga al frente de un gobierno en democracia.
TRIADA SOCIALISTA
Finlandia, además de ser el segundo país del mundo con más mujeres en cargos
Se da también la circunstancia de que los únicos tres países con más mujeres que hombres en el gobierno eligieron en las urnas a candidatos socialdemócratas: el exjugador de baloncesto albanés Edi Rama, es del Partido Socialista de Albania; la finlandesa Sana Marin, del Partido Socialdemócrata de Finlandia; y Pedro Sánchez lidera el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En cuanto a la decena de países con paridad de género, cuatro tienen gobiernos izquierdistas moderados —Alemania, Chile, Colombia y Noruega—, en
|| MUNDO || 18 MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023 18
Albania, Finlandia y España, únicos países donde son mayoría. Otros nueve no tienen ni una mujer en sus gabinetes. Irán sí, pero, al igual que Afganistán, son teocracias obsesionadas con criminalizar a la mujer que no se somete al hombre y al terror de sus guardianes religiosos: los talibanes y los ayatolás
dos gobierna la izquierda autoritaria — Nicaragua y Mozambique— y en los restantes cuatro gobierna la derecha moderada: Andorra, Bélgica, Liechtenstein y Países Bajos.
NUEVE GOBIERNOS SIN MUJERES
Los datos de la UIP indican que la paridad ministerial es muy diferente en unas regiones del planeta y en otras. Mientras que en los pequeños países insulares de Oceanía y en los países de Asia central y meridional, el porcentaje de mujeres ministras apenas supera el 10%, en Europa y en América esta cifra está por encima del 30%.
De los nueve países donde no hay ni una mujer en el gobierno, tres son árabes —Arabia Saudí, Líbano y Yemen—, dos son asiáticos —Azerbaiyán y Sri Lanka— y el resto son islas del Pacífico sur: Papúa Nueva Guinea, Nauru, Tuvalu y Vanuatu.
AUSENTES DE CARGOS ESTRATÉGICOS
Además de la evidente ausencia de mujeres gobernantes —una de las más reconocidas, Jacinda Ardern, renunció del cargo de primera ministra de Nueva Zelanda en enero, harta, dijo, de soportar un odio “sin precedentes” por el hecho de ser mujer— los gobiernos que cuentan con mujeres las relegan en su mayoría a carteras no estratégicas o relacionadas, precisamente, con la lucha feminista.
Las mujeres sólo son mayoritarias en los ministerios o secretarías relacionadas con la Mujer y la Igualdad, donde el 84% de las titulares son mujeres, y en los de Familia e Infancia, con un 68%.
Los únicos tres países con más mujeres que hombres en el gobierno eligieron en las urnas a candidatos socialdemócratas
López Obrador prometió un gobierno paritario, pero se quedó algo corto: 11 secretarios hombre y ocho mujeres
Este Día de la Mujer será el primero que se celebre desde que Mahsa Amini fue asesinada por el régimen iraní por no llevar puesto el velo adecuadamente
CASO MEXICANO
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió un gobierno paritario, pero se quedó algo corto.
De las 19 secretarías de Estado, once las ocupan hombres, entre ellas las principales: Secretaría de Gobernación (Adán Augusto López), Secretaría de Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard), Secretaría de Defensa (Luis Crescencio Sandoval), Secretaría de la Marina (José Rafael Ojeda Durán) y Secretaría de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O).
En el actual gobierno mexicano hay ocho mujeres: Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, cargo a priori estratégico, pero al que el presidente López Obrador despojó del control de
la Guardia Nacional para entregárselo a los militares; Ariadna Montiel López, secretaria de Bienestar, cargo estratégico, al igual que los que ostentan Rocío Nahle, secretaria de Energía, y Luisa Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y, por tanto, encargada de todas las negociaciones laborales con el T-Mec.
Las otras cuatro mujeres son: María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente; Raquel Buenrostro, secretaria de Economía; Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública; y Alejandra Fraustro, secretaria de Cultura.
LA DESGRACIA DE SER AFGANA O IRANÍ
El Día de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo y pretende visibilizar la lucha diaria de las mujeres contra la violencia de género en todos los países del mundo, sin excepción, adquiere tintes sangrientos en dos teocracias musulmanas dirigidas por fanáticos religiosos que compiten en su misoginia y su odio a la mujeres: los talibanes en Afganistán, y los ayatolás en Irán.
El regreso de los talibanes al poder, tras la bochornosa retirada de Estados Unidos y la caída de Kabul, ocurrida el 15 de agosto de 2021, supuso no sólo el regreso de la burka, que condena a la mujer a vivir sin rostro y soportado kilos de un velo pesado que la cubre en su totalidad, sino a la puesta en práctica de un “apartheid” de género, que niega a las mujeres, desde que son niñas, el derecho a estudiar, a trabajar o a cantar, si le da la gana.
En la vecina Irán, el régimen chiíta no prohíbe el derecho de las mujeres a la educación, a trabajar o a ser elegida par-
Manifestación feminista en París en víspera del 8 de marzo.
Afganas en el exilio protestas contra el terror talibán.
Iraní alza el puño y un retrato de Masha Amini, asesinada por el régimen iraní por llevar mal el velo.
lamentaria; pero las condena a usar un velo y a vivir sometida a los caprichos de su tutor varón, que puede ser su marido, su padre o sus hermanos.
Este Día de la Mujer será el primero que se celebre desde que la joven Mahsa Amini fue arrestada por la policía de la moral en una calle de Teherán y llevada a un cuartel de la policía, donde fue golpeada hasta la muerte, por el “crimen” de no llevar puesto el velo adecuadamente.
La muerte de Amini, ocurrida el 16 de septiembre de 2022, cuando tenía apenas 22 años, fue la gota que colmó la paciencia de las mujeres iraníes, que salieron en masa a la calle para arrancarse el velo, cortarse el cabello y gritar “abajo la teocracia terrorista” del siniestro Ali Jamenei y su policía moral.
La respuesta del régimen de terror instalado en Irán no se hizo esperar y desde entonces decenas de iraníes han muerto, mucho de ellos en la horca, o han sido condenados a largos años de cárcel, como la pareja de jóvenes “influencers” Astiyazh Haghighi y su novio Amir Mohammad Ahmadi, ambos de unos 20 años, condenados a más de diez años de cárcel cada uno, por subir a la red un video de escasos segundos donde bailan frente al monumento a la Libertad de la capital iraní. El tribunal islámico consideró que “fomentaron la corrupción y la prostitución”.
Antes de golpear el mazo para poner fin al escandaloso juicio, el juez señaló al aterrado chico y le dijo: “Si hubieras bailado sólo, no irías a la cárcel”. La chica, sola o acompañada, ya estaba condenada, por ser mujer.
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023 19 Fotos: EFE
UNAM: Las mujeres tienen menos acceso a internet y eso genera otra forma de desigualdad
54 por ciento de hombres que sí la usaba en casa. Adicionalmente, si se analiza el tema de conectividad en zonas rurales se puede ver que 77 por ciento de las mujeres nunca han usado dispositivos (como celulares o computadoras), frente al 78 por ciento de hombres que sí los han usado”, informa la Directora de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencias de la UNAM.
La universitaria también dijo que durante la pandemia de COVID-19 seis de cada diez hogares no tenían computadora en casa y dentro de los hogares las mujeres tuvieron menos acceso a su uso, lo que impactó fuertemente en su desarrollo educativo.
“Es muy importante para nosotras activar esta línea reflexión para ayudar a la apropiación tecnológica en el desarrollo de las comunidades y, por supuesto, la prevención de la violencia digital, que también ha aumentado en estos últimos años, a raíz de la pandemia”, agregó.
En esta línea de pensamiento, la UNAM ha propuesto integrar, tanto como se pueda, el tema de cerrar la brecha digital de género en las más de 400 actividades que su comunidad ha organizado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo.
“Tendremos exposiciones, cine-debates, foros, conferencias, talleres, presentaciones de libros, apoyadas mucho por las comisiones por igualdad de género que hay en cada entidad universitaria y las personas orientadoras comunitarias, que son dos de nuestros programas transversales, para poder llevar esta reflexión a todas las personas”, detalló Amozurrutia Nava.
“En la UNAM estamos en consonancia con ONU Mujeres sobre la necesidad de reflexionar y actuar sobre este nuevo tipo de brecha digital de género, añade Karla Amozurrutia.
La máxima casa de estudios realizara más de 400 actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer: Karla Amozurrutia
Día Mundial de la Mujer
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
En México, las mujeres tienen menos acceso a computadoras, teléfonos celulares y conexión a internet. Esto genera un tipo de desigualdad que apenas se visibiliza. En las ciudades, las mujeres tienen 5 por ciento menos acceso al uso de computadoras en casa que los hombres; mientras que en zonas rurales, las mujeres que han tenido acceso a dispositivos como computadoras o teléfonos celulares son aproximadamente la mitad que el porcentaje de hombres que sí usa esos equipos tecnológicos. La diferencia cuantitativa puede parecer poca, pero a
nivel cualitativo esa brecha implica una gran pérdida de oportunidades y servicios por razones de género.
El anterior contexto documentado por la Coordinación para la Igualdad de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIGU-UNAM) fue explicado, en entrevista para los lectores de Crónica, por Karla Amozurrutia Nava, directora de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencias, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Por recomendación de la Organización de Naciones Unidas, a través de su entidad ONU Mujeres, este año 2023, el tema principal del Día Internacional de la Mujer será la inclusión tecnológica, bajo la consigna, “Por un mundo inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”.
“En la UNAM estamos en consonancia con ONU Mujeres sobre la necesidad de reflexionar y actuar sobre este nuevo tipo de brecha digital de género, que además se profundizó durante la pandemia. A nivel nacional tenemos datos de Inmujeres que nos indican que 59 por ciento de las mujeres no utilizaban computadora en casa, en comparación con el
1975
48 años de conmemorar las luchas feministas el 8M
En 1975, la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebró el Año Internacional de la Mujer y, en ese marco, el 8 de marzo (8M) comenzó a conmemorarse el Día Internacional de la Mujer para reconocer las luchas de las mujeres que han permitido transformar las sociedades en las que vivimos actualmente. La ONU informa que elegir el 8 de marzo está relacionado con las movilizaciones de mujeres en la revolución rusa de 1917, aunque su significado se extiende a todos los países. “Es una fecha que enfoca la atención en la lucha por el acceso a derechos. Cada año se fortalece y se resignifica hasta que alcancemos la igualdad sustantiva”, como explicó Karla Amozurrutia, de la UNAM.
En un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización de la economía, el estereotipo de género ha provocado que las mujeres tengan un acceso desigual. Para corregir ese desequilibrio la CIGU- UNAM propone que las mujeres no sólo accedan, sino que habiten los espacios digitales.
“La idea es que las dimensiones de trabajo sean varias: una, el acceso, dos la apropiación de esas redes, y la tercera, el poder también construir materiales desde y para las mujeres. Estos espacios ya han demostrado que son muy importantes, como vemos con la experiencia del ciber-activismo feminista que ha sido fundamental para poner en la palestra temas como la brecha generacional al acceso a la tecnología de mujeres mayores y otros obstáculos a la igualdad sustantiva que se presentan en el mundo digital. Todo esto está orientado a avanzar en algo que desde 2021 ha impulsado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que es la digitalización incluyente”, agregó .
El 8M enfoca la atención en la lucha por el acceso a derechos. Cada año se fortalece y se resignifica hasta que alcancemos la igualdad sustantiva: Karla Amozurrutia
|| ACADEMIA || 20 MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023 21
David Chipperfield gana el Premio Pritzker; diseñó el Museo Jumex
Sus edificios siempre resistirán la prueba del tiempo porque el objetivo final de su operación es servir al bien mayor, dijo el jurado EFE Washington
Arquitectura
David Chipperfield, quien diseñó el Museo Jumex, fue galardonado hoy con el Premio Pritzker 2023 que reconoce su arquitectura meditada, serena y precisa, que resiste el paso del tiempo y que prima el equilibrio frente a la exageración.
El recinto en la Ciudad de México fue abierto al público el 19 de noviembre de 2013, y resguarda y exhibe la colección plástica de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
Este día fue diferente para el arquitecto Chipperfield y al recibir la noticia dijo sentirse “abrumado”, por el premio que se le resistía desde hacía años. “Como arquitectos podemos tener un papel más destacado y comprometido en la creación no solo de un mundo más hermoso sino también más justo y más sostenible. Debemos estar a la altura de este desafío y ayudar a la próxima generación a aceptar esta responsabilidad con visión y coraje”.
Chipperfield (Londres, 1953) diseñó a lo largo de más de cuatro décadas más de cien proyectos, entre los que destacan intervenciones en edificios públicos como el Neues Museum de Berlín, la Royal Academy of Arts o las Procuradurias de Venecia (Procuratie Vechie).
Su estudio tiene sedes en Londres, Berlín Shanghai, Milán y Santiago de Compostela (Galicia, norte de España). El inglés, fundó en 2017 RIA, un foro de debate, desarrollo y promoción de ideas para apoyar el desarrollo y protección del paisaje y la economía local de la zona, y ha llevado a cabo colaboraciones con firmas locales como Sargadelos.
El Premio Pritzker, considerado el más alto reconocimiento mundial de la arquitectura se suma a otros galardones: la RIBA Royal Gold Medal, el Premio Mies van der Rohe -ambos en 2011- y la Medalla Heinrich Tessenow (1999).
NO HAY DOS CHIPPERFIELD IGUALES
“Sutil pero poderoso, moderado pero elegante, es un arquitecto prolífico que es radical en su moderación, demostrando su reverencia por la historia y la cultura”, señala el fallo del jurado.
No existen dos edificios de David Chipperfield iguales, sino diferentes edificios diseñados específicamente para cada circunstancia, defiende fallo. Frente a la extravagancia que ha marcado la arquitectura en las últimas décadas, el arquitecto inglés opta por una modernidad atemporal, marcada por la elegancia, lo que hace que muchos de sus edificios pasen completamente desapercibidos y no se pueda hablar de un sello distintivo de su obra.
“Diseñar no es inventar colores y formas. Se trata de desarrollar una serie de preguntas y de ideas que tienen cierto rigor y consecuencia. Y si puedes hacer eso, no importa qué camino sigas, siempre y cuando lo hagas bien y hayas sido consecuente en el proceso”, señala Chipperfield.
El nuevo Premio Pritzker marca la senda emprendida por el jurado del galardón desde hace años, que apuesta por una arquitectura al servicio de la ciudadanía y las ciudades, más austera y menos espectacular.
“Sus edificios siempre resistirán la prueba del tiempo porque el objetivo final de su operación es servir al bien mayor. Evitar lo que está de moda le ha per-
mitido perdurar”, asegura Alejandro Aravena, presidente del jurado y también ganador del Pritzker.
CONVIVENCIA FRENTE A PROTAGONISMO
La crítica ha dicho de Chipperfield que sus edificios no chillan, sino que hablan. El arquitecto inglés cree que el papel del arquitecto es fomentar nuevas formas de mejorar la vida y medios de subsistencia en un planeta donde la humanidad ha hecho de su hogar “un lugar de fragilidad”.
Su ‘modus operandi’ se aprecia especialmente en los museos que ha diseñado, un tipo de edificio para el que tiene buen ojo y que desafían la idea de que se trata de un lugar para la cultura de élite.
Chipperfield deshecha la moda de crear “un escaparate para el arte” -que ha apuntalado la gentrificación de muchas ciudades modernas- y apuesta por espacios que rompe fronteras e invita al público a participar.
Sus intervenciones más destacadas se encuentran en museos como el Neues Museum y la James Simon Gallery (Berlín), y edificios de nueva planta como el Museo de Arte de Saint Louis (Missouri) y los museos alemanes de Literatura Mo-
derna y de Folkwang.
“Como arquitecto, soy en cierto modo el guardián del significado, la memoria y el patrimonio”, dice Chipperfield. Y es que donde otros arquitectos ven la oportunidad para agregar un proyecto estrella a su portofolio, el ve una oportunidad para servir a un bien mayor.
La entrega del Premio Pritzker 2023 se llevará a cabo en Atenas en mayo, donde el estudio del arquitecto ha ganado la restauración del Museo Nacional Arqueológico de la ciudad .
“Diseñar no es inventar colores y formas. Se trata de desarrollar una serie de preguntas y de ideas que tienen cierto rigor y consecuencia”
“Como arquitecto, soy en cierto modo el guardián del significado, la memoria y el patrimonio”
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 21 || CULTURA || Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023 23
El arquitecto David Chipperfield. Arriba el Museo Jumex en la Ciudad de México.
EFE
Lorena Ochoa, referente del golf femenil mexicano y orgullo nacional
La ex número uno del mundo ha sido gran inspiradora de Gaby
López y María Fassi
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El golf femenil mexicano puede presumir a tres grandes jugadoras a nivel internacional. Lorena Ochoa (ya retirada), Gaby López y María Fassi, ambas actualmente miembros en el LPGA Tour, el máximo circuito de golf en los Estados Unidos.
A Lorena Ochoa le tocó abrir camino en el circuito de golf más competitivo femenil, no conforme llegó a ser la número uno del ranking mundial Rolex en abril de 2007 y permaneció ahí durante 158 semanas consecutivas, hasta el día de su retiro.
Entre sus máximos logros en el LPGA Tour ganó dos Majors en 2007, el RICOH Women s Bri-
tish Open y en 2008, el Kraft Nabisco Championship.
RETIRO EN LA CÚSPIDE
La tapatía se retiró en la cúspide de su carrera el 20 de abril de 2010. Siete años más tarde Lorena entró al Salón de la Fama del golf internacional. Así se
F1: Alonso, el histórico…
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
No hablar de lo hecho por Fernando Alonso en la ronda inaugural del Campeonato Mundial FIA de Fórmula 1 sería no reconocer lo más relevante del Gran Premio. El asturiano brilló en Bahréin en su carrera debut con Aston Martin y de paso se convirtió en el segundo piloto de más de 40 años en subir al pódium de la máxima categoría en 37 años.
Alonso, bicampeón mundial de la categoría y ganador de las 24 Horas de Le Mans, dio una catedra de uso de recursos en el trazado de Sakhir, y con un equipo que no se presentaba como competidor, consiguió el tercer puesto, sólo detrás de la aplanadora Red Bull Racing. El español fue soberbio todo el fin
convirtió en la primera golfista mexicana, latinoamericana y una de las mujeres más jóvenes en ser distinguida como miembro del WGHOF (World Golf Hall of Fame).
Ochoa duró sólo ocho años en la LPGA, pero en este lapso recibió varios reconocimientos.
PIT CUATRO...
de semana (como continuación de la sólida pretemporada) y se calificó en el quinto lugar. En la arrancada recibió un contacto de parte de su coequipero Lance Stroll que le sacó de los 6 primeros y desde ahí comenzó la remontada…
BANDERA VERDE… Fernando tuvo un buen desempeño y una mejor estrategia. El español entra a su temporada 22 (sí, una locura) y se nota en sus decisiones. Al inicio, al verse desplazado al séptimo lugar, aprovechó las circunstancias para colocarse detrás de George Russell, pero no le exigió al inglés, dejando que el de Mercedes-AMG hiciera el “gasto” de los neumáticos.
Así, extendió y cuidó sus llantas, para que en la vuelta 13 le rebasara. Bahréin cuenta con una superficie abrasiva que obliga a tener múltiples detenciones en pits, pero con el cuidado de las llantas por parte de Alonso, obligó a que fueran Carlos Sainz y Lewis Hamilton (quienes venían delante), quienes dieran ese primer paso.
Una vez que mostraron sus cartas, Aston Martin pudo sacar provecho para poner a Alonso en una posición de ataque…
ENTRADA A PITS… Con un mayor cuidado de los neumáticos y dando confianza al
El Premio Nacional de Deportes lo obtuvo de 2004 a 2007.
Las revistas Forbes y Time la incluyeron en sus listas de personajes más influyentes del mundo.
Hablar del referente del golf mexicano femenil, es hablar de Lorena Ochoa, lo reconocen
Gaby López, María Fassi, los ex jugadores PGA Tour Abraham Ancer, Carlos Ortiz, así como las nuevas generaciones de golfistas que buscan emular a la tapatía.
MOTIVADORA
Gaby no se cansa de decir, “Lorena fue mi inspiración”, Ancer coincide con Gaby, “Ella ha sido el ejemplo para muchos de nosotros”. Su paisano Carlos Ortiz también refiere que Lorena siempre está dispuesta a colaborar para que el golf mexicano siga trascendiendo. Fassi también ha tenido elogios para Lorena por ser la gran inspiradora y buen ejemplo.
La jóvenes mexicanas que juegan en el Symetra Tour, gira de ascenso a la LPGA, recurren a los consejos de Lorena Ochoa. Mujer de retos, mujer emprendedora, ahora empresaria y madre de familia. Y como Lorena misma resume en su legado: Soñar en grande.
Ese sueño ha motivado a Gaby a seguir sus pasos y ha conquistado tres torneos LPGA: el Dana Open 2022. El Blue Bay en julio de 2018 y el Diamond Resorts en enero de 2022.
A María Fassi en su cuarta temporada LPGA le falta conquistar su primer título del circuito, pero no tardará en llegar.
equipo con mensajes de radio donde avisaba que sus llantas no sufrían deterioro, Fernando construyó, poco a poco, el escenario para poder atacar al final y pelear por el pódium.
Cuando llegó el momento de colocar el último set de llantas, el asturiano sabía que la misma estrategia de cuidado no sería viable, tenía que atacar. Lo hizo y logró rebasar a Lewis (tras un hermoso duelo de varias curvas) y a Sainz.
Para su fortuna, Charles Leclerc abandonó la competencia y de esa manera se encontró en posición de obtener su pódium 99 en la historia. Quirúrgico…
SALIDA DE PITS… Además de Fernando hubo otros vencedores en Bahréin, obviamente. El poderío mostrado por Red Bull con sus dos pilotos al frente les mantienen como los favoritos al título.
Si bien vimos al RB19 más cercano al estilo de manejo de Max Verstappen, no está tan alejado de los gustos del mexicano Sergio Pérez, al menos no como vimos al antecesor en las últimas rondas de 2022. No hay sorpresas en ese aspecto. Tenemos que resaltar la carrera de Lance Stroll, quien aprovechó los desarrollos de Fernando, y a pesar de que se perdió la pretemporada por una lesión y cirugía en
la muñeca, demuestra que Aston Martin está para grandes cosas al meterse al Top 10.
Otro equipo con motor Mercedes, Williams, tuvo un gran inicio de temporada, al colocar a Alex Albon en los puntos y ser la escudería con mayor avance interno, más de dos segundos más rápido que ellos mismos, con relación al año pasado. Sorprendente…
BANDERA A CUADROS… Es aquí cuando llama la atención el desempeño de Mercedes-AMG, que, aunque no fue desastroso, está muy lejos de lo que esperaban sus fanáticos.
La razón se queda fuera del desempeño de sus pilotos. El equipo comandado por Toto Wolff se mantuvo firme con un diseño aerodinámico muy distinto al de los equipos que dominan. Esos pontones delgados y altos no son tan eficientes como los de Red Bull o Ferrari… pero Mercedes se ‘está casando con la suya’, y ante eso hay poco que hacer. No habrá un cambio mayor para Arabia Saudita, la segunda ronda de la temporada, en 11 días, y mientras no veamos esa mejora, el motor no podrá hacer todo el trabajo…
Así las cosas… sobre ruedas….
|| DEPORTES || 22 MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023 30
Lorena marcó el camino del éxito. Gaby ya ha ganado tres torneos LPGA.
María Fassi se esmera por llegar alto.
Rick Scott y Marco Rubio le piden a Biden que dispense a Djokovic de vacuna
Los senadores estadounidenses
Rick Scott y Marco Rubio le enviaron una carta al presidente de EE.UU., Joseph Biden, para pedirle que autorice al tenista serbio Novak Djokovic, actual número 1 del mundo, a entrar al país sin estar vacunado contra el Covid-19 para jugar en el Abierto de Tenis de Miami.
El diario digital Miami New Times publica este martes la carta de los dos senadores republicanos en la que le recuerdan a Biden que en septiembre de 2022 en una entrevista por televisión dijo que la epidemia de covid-19 “se acabó” y califi-
can el mantenimiento de la exigencia de vacunación para entrar a EE.UU. de “obsoleto”.
Scott y Rubio, que representan al estado de Florida, dicen que Biden ya recibió una petición de Djokovic para que se le de una exención de vacunación y le instan a concedérsela.
VACUNAS, EFICACIA LIMITADA
Entre los argumentos que esgrimen para la exención mencionan un artículo del epidemiólogo del Gobierno Anthony Fauci en el que reconoce que las vacunas tienen una eficacia limitada a la hora de proteger a una
persona de virus respiratorios.
EXIGENCIA DE VACUNAS OBSOLETA
“A la luz de estas circunstancias cambiantes y de las admisiones suyas y de los miembros de su propia administración, la exigencia de vacunas que ha mantenido para los viajeros internacionales que ingresan a los Estados Unidos parece obsoleta y digna de rescisión”, escribieron en su carta con fecha del 3 de marzo.
Según los senadores floridanos, Djokovic, de 35 años, es “un atleta de clase mundial en óptimas condiciones físicas que no tiene un alto riesgo de sufrir complicaciones graves por el Covid-19”.
A Scott y Rubio les parece “ilógico y no acorde con las opiniones de la propia administración Biden el no otorgarle la dispensa que solicita, dado que “no hay riesgo para la salud pública”.
Mónica Gómez Su camina con prestigio en ecuestre; es juez del más alto nivel
La mexicana forma parte del grupo de ocho oficiales de la máxima jerarquía dentro de la Federación Ecuestre
Agencias/Redacción deportes@cronica.com.mx
Cuando Mónica Gómez Su, montó por primera vez un caballo, gracias a su padre, jamás imaginó que llegaría a formar parte del grupo de cuatro oficiales del más alto nivel dentro de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), además de dirigir el cuadro de jueces en los concursos de jerarquía como son: Juegos Olímpicos, Panamericanos y Copas de Naciones, entre otros.
La queretana se ha convertido en un referente de esta área a nivel mundial, gracias a su temple y entrega para hacer su labor, por lo que comparte su amor por este deporte y lo que significa ser Chief Steward Overall.
TRADICIÓN QUE OBLIGA
“Mi familia siempre ha sido una
México se impone en Abierto de Taekwondo en Las Vegas
La selección nacional de combate conquistó tres medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, para un total de siete preseas, en el 2023 USA Open Taekwondo Championships, certamen con grado G-2, que se realizó este fin de semana en Las Vegas y que sumó puntos en el ranking rumbo a París 2024.
Gracias a estos resultados, México obtuvo el segundo lugar por equipos, sólo por debajo de Corea, mientras que, el entrenador nacional Alfonso Victoria fue nombrado mejor coach varonil del evento.
a estudiar el reglamento para ser juez”.
Relató que luego de varios cursos avalados por la Federación Ecuestre Mexicana (FEM) y por la FEI, fue que logró fincar un lugar en el área de oficiales. “Me certifiqué y ha sido un momento de satisfacción; así fue como empecé en este mundo hace 15 años”.
“Gracias a Dios estamos trabajando fuerte y soy afortunada de estar en los eventos grandes. Esperamos seguir así, es un avance grande haber logrado todo esto, como todo, con base en trabajar fuerte, mantenerme actualizada y con las licencias necesarias”, mencionó la originaria de San Juan del Río.
Mónica aseguró que cuando se tiene un puesto de responsabilidad, “es un orgullo representar a tu país en eventos importantes y es gratificante. En este tema de deporte y como oficial, es una satisfacción grande, aunque como oficiales se dice mucho que no tienes país, pero sabemos que llevas la bandera tatuada en el corazón”.
CHIEF STEWARD OVERALL
LLUVIA DE METALES
Los metales dorados correspondieron al campeón mundial de Guadalajara 2022, Carlos Sansores, en la categoría +87 kilogramos; Victoria Heredia en -73 kilos y el subcampeón del orbe César Rodríguez en -54 Kg.
Las insignias de plata fueron para Fabiola Villegas en la división -53 kilogramos y el medallista mundial Bryan Salazar en -87 Kg.; en tanto que las preseas de bronce se obtuvieron por cuenta de Brenda Costa Rica en -46 kilos y el medallista del orbe Brandon Plaza en la categoría -58 Kg.
La neoleonesa Victoria Heredia Támez, se coronó en su categoría -73 kilos, tras diez meses fuera de las competencias internacionales, debido a una lesión.
La queretana se ha convertido en un referente de esta área a nivel mundial Fue elegida como Jefe de Comisarios para los Juegos Panamericanos Santiago 2023
representa mucho trabajo y estudio”.
CON UN LUGAR EN PANAMERICANOS Entre octubre y noviembre próximos, Mónica volverá a ser referente internacional como Jefe de Comisarios para los Juegos Panamericanos Santiago 2023; en Lima 2019 tuvo la oportunidad de ocupar ese cargo, y fue gratificante.
familia de a caballo. Mi padre fue charro y desde pequeños hemos tenido el gusto por los caballos”, dijo Mónica, quien habla del gusto por este deporte con sus hermanos Enrique y Amelia, quienes también tiene certificación de la Federación Ecuestre Internacional (FEI).
Gracias a que su padre gus-
taba de la charrería y su madre por la equitación, fue que Mónica poco a poco se vio inmersa en esta actividad. “Mis hermanos también fueron charros y después volvimos a la equitación. Antes era amazona y por una cuestión de salud dejé de montar casi un año y fue en ese tiempo que me dediqué
Apenas el año pasado logró llegar al nivel cuatro, que es la máxima jerarquía, la cual da derecho a ser considerado como Chief Steward Overall, “en octubre del 2022 subí al máximo nivel, en el mundo somos ocho con este rango”.
El que México comparta posición con Italia, Portugal, Irlanda, Suecia, Venezuela y Estados Unidos, “es un orgullo, porque para llegar a ese grado,
“En los Panamericanos de Lima y en los Olímpicos de Tokio, fui elegida y ahora en Santiago otra vez. Estamos contentas sólo en espera de que llegue el evento y con las ganas de preparar todos los temas de equipo, quienes serán los integrantes y todo lo que se requiere para hacer un buen papel”.
“Es una satisfacción grande, nunca lo había pensado, pero es algo en donde he encontrado una verdadera pasión; disfruto mucho de mi trabajo y me enorgullece poner el nombre de mi país en alto. Es una gran distinción tener la fortuna de estar en estos eventos”, concluyó la mexicana, quien repuntó su carrera en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
MIÉRCOLES, 8 MARZO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 MARZO 2023 31 Deportes
Mónica Gómez y su pasión por los caballos.
Pericos, en busca de pitcher para la temporada 2023
DE CUATRO CANDIDATOS, UNO SERÁ EL ENCARGADO, JUNTO A LOS DEMÁS EMPLUMADOS, DE LLEVAR AL EQUIPO EN BUSCA DEL TÍTULO DE LA LIGA
[ Antonio Zamora ]
Si hay un departamento que le genera dolor de cabeza a Pericos de Puebla de cara al inicio de la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, ese es el pitcheo, por ende, la oficina de los emplumados trabaja a marchas forzadas para hacerse de brazos confiables tanto para su rotación abridora como para su bullpen.
Además de los serpentineros ya anunciados como Gabriel Ynoa, Kurt Hayer y Yoimer Camacho, se espera que para el entrenamiento de Primavera se presenten los dominicanos Emailín Montilla, Rafael Dolis, Luis Santos y Cristofer Ogando, buscando un lugar en el grupo de relevistas y así ser incluidos en el roster de 40.
De estos lanzadores, prácticamente solo uno podrá quedarse tomando en cuenta los ocho pe-
loteros extranjeros con su lugar asegurado para el manager Héctor Hurtado con los dominicanos Leo Germán, Gabriel Ynoa y Alex Mejía, además del puertorriqueño Danny Ortiz, los estadounidenses Kurt Heyer, Drew Stankewicz y Peter O’Brien y el venezolano Yoimer Camacho, El zurdo Emailín Montilla es el que lleva ventaja por su perfil, su edad, tiene 27 años, y sobre todo su gran actuación en el invierno con los Toros del Este con los que logró marca de 1-1 en labor de relevo con efectividad de 2.18 y su habilidad para ponchar con 19 chocolates en 17 innings de trabajo.
Quien podría también competir por ese puesto de relevo estrella sería Rafael Dolis, experimentado derecho de 35 años de edad con largo recorrido en Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago y Azulejos de Toronto.
Por reestructuración, echan a médico del club
[ Antonio Zamora ]
Cuando parecía que la goleada sobre Pumas por marcador de 2-4 en el estadio Olímpico Universitario de la UNAM, iba a darle paz al Puebla de La Franja, regresó la turbulencia al club ya que en las últimas horas se dio la salida de un trabajador que tenía prácticamente 17 años sirviendo al equipo.
Se trata del médico especialista en Medicina Deportiva, Gerardo Toledo, quien fue notificado que ya no seguiría trabajando en la institución debido a una reestructuración en el área médica, por lo que ya no hizo el viaje con el equipo para el partido del domingo ante los felinos.
El galeno ingresó al club en el 2006 y desde entonces se des-
empeñó como el médico principal teniendo como mayor responsabilidad el atender los problemas físicos y de salud de los futbolistas. En el último año tuvo muchísima actividad debido a la gran cantidad de lesiones que se presentaron en el plantel como la fractura de Fernando Aristeguieta y Gustavo Ferrareis, además de la rotura de ligamento rotuliano de Kevin Ramírez.
Junto a Rogelio ‘More’ Cruz con casi 70 años como utilero del equipo, labor que ahora desempeñan sus hijos, e Ignacio Sánchez, que es entrenador de porteros desde hace más de una década, el especialista Toledo Reyes era también de los trabajadores con más tiempo en el Puebla.
Tras este movimiento, es el médico poblano Juan Cortés el que ahora fungirá como titular del cuerpo médico de la institución y quien es parte del club
desde 2017. Fue en el partido justamente ante Pumas en donde ya se presentó como el responsable de la salud de los jugadores.
FESTEJAN CENTENARIO
Se llevará a cabo el Torneo Nacional Charro Mayor 2023, el más grande evento del denominado deporte nacional, esto en el marco del aniversario 100 de la asociación poblana. La presentación estuvo a cargo del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, en el Lienzo Charro de la ciudad.
CróniCas cronicapuebla.com
2023 24
MIÉRCOLES, 8 MARZO
Desde el pasado partido, el titular de la salud del equipo es Juan Cortés.
CORTESÍA @CLUBPUEBLAMX ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
El puesto en la loma, talón de Aquíles de la novena verde.
AGENCIA ENFOQUE
LA FRANJA