Cronica Puebla 061222

Page 1

931 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig:

EFE EFE MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº

Y otros cuatro centros para realizar este procedimiento estarán funcionando a mediados del próximo año, anuncia el gobernador

PRECISAN GESTIÓN EN LA 46 PONIENTE

Página 6 Página 8

Son miles, cada semana, los visitantes de la pirámide de Cholula que desvían el camino de la zona arqueológica para refaccionarse con agua del manantial que corre por debajo de las construcciones virrreinal y prehispánica en busca de un remedio divino para males de cuerpo y alma

Página 2

AGENCIA ENFOQUE

COMIENZA FESTIVAL INTERNACIONAL

El lucro económico y político que consiguen supuestos líderes sociales al invadir predios priva dos, zonas federales y áreas pro tegidas, logrado vía funciona

rios corruptos tienen freno efec tivo por primera vez en Puebla.

Lo constituye el paquete de reformas que el gobernador Mi guel Barbosa envió al Congreso

del Estado y fue aprobado, que precisa conductas delictivas y castigar con sanciones altas y cárcel a quienes las permiten.

La invasión de predios y vi viendas particulares desata liti gios interminables que minan el patrimonio de dueños genuinos.

Y desatan conflictos comuni tarios sin solución.

Asentamientos irregulares, a

su vez, generan condiciones in frahumanas de vida –sin servi cios básicos– para miles de fami lias utilizadas como carne de ca ñón por sus líderes.

Un ejemplo es el Fracciona miento El Refugio, donde el go bierno de Rafael Moreno Valle se negó a ejecutar seis órdenes ju diciales contra los invasores.

Página 5

y abajo Pág. 2 ESCRIBEN SALUD ARTE,
UNSPLASH
Rocío GaRcía olmedo Pág. 4 antonio Peniche GaRcía Pág. 10 al oído Pág. 4 aRRiba
GRATUITO
MAÑANA, 2 SEDES DE HEMODIÁLISIS
A partir del jueves, conciertos, teatro y espectáculos. Además, reanuda Feria Guadalupana en el Seminario Palafoxiano PUEBLA CAPITAL AGENCIA ENFOQUE
Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
El edil de Puebla, Eduardo Rivera, explica los pasos para cambiar el uso de suelo de la zona donde se inhibe el robo de autopartes Página 3
Por primera vez, freno a la invasión
La reforma a leyes propuesta desde Casa Aguayo combate el estallido de graves problemas sociales y jurídicos
ARREGLARÁN RUTA AL AGUA MILAGROSA
LOS ASIÁTICOS SE DESPIDEN
Japón (1-3 frente a Croacia en penales) y Corea del Sur (1-4 ante Brasil) quedaron eliminados; los ganadores de la jornada se verán en cuartos de final y por primera vez los cariocas alzan la mano rumbo a su sexto Mundial; en gradas y en cancha, apoyaron a O Rey, que está hospitalizado Páginas 22-23

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

Nicolás de Bari Obispo que vivió en el siglo IV. Más de 2 mil templos están dedicados a él en el mundo. Patrón de los niños y portador de regalos

EFEMÉRIDES

En 1810, en Guadalajara, Jalisco, en plena guerra de independencia se firmó el decreto de abolición de la esclavitud, emitido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla

En 1873, el poeta coahuilense Manuel Acuña Narro, autor del poema Nocturno, se suicidó a los 24 años ingiriendo cianuro de potasio

DÍA MUNDIAL

Para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados

Pretende proteger el entorno durante enfrentamientos

ARRIBA

HAZAÑA, HACE 66 AÑOS

Será celebrado del jueves al lunes próximos con un gran programa que incluye actividades de música, teatro, danza y actuaciones circenses. En varias sedes, participarán artistas de renombre nacional y de Estados Unidos, Venezuela, Rusia, Colombia y Cuba.

Joaquín Capilla Pérez, capitalino, tuvo un papá empeñado en que sus hijos experimentaran todo lo que quisieran y fueran libres. Así que el terror que experimentaba a las alturas, de niño, al empezar a entrenar natación se le fue quitando cuando se ilusionó con los clavados. En la Olimpiada de Melbourne (1956), fue el primero que arrebató a EU el dominio del oro en la prueba de 10 metros, un día igual a hoy.

Fotos: Mediateca INAH

GRAN PIRÁMIDE DE CHOLULA

Como “El Guasón poblano” fue calificado quien dispuso colocar varios mensajes en distintos puntos de la ciudad, mismos que presuntamente fueron suscritos por un grupo delictivo.

No obstante, el gobierno estatal dijo no asustarse, aseguró estar prevenido y destacó que sabrá responder ante cualquier acción ilícita.

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropo logía e Historia (INAH) dan inicio a trabajos de rehabilitación de la es calinata del Pocito. In tervendrán 2 mil metros cuadrados y rehabilita rán 84 metros lineales.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
/
MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores
AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR
$ 19.14 Venta $ 20.21 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.72 Venta $ 20.73 CLIMA Área Norte 18º Área Metropolitana 25º Área Sur 31º
AGENCIA ENFOQUE IN MEMORIAM
Compra
ABAJO
Festival internacional Puebla Mantas
CORTESÍA @SNANDRESOFICIAL
CORTESÍA @SNANDRESOFICIAL

Tardará cambiar uso de suelo para 46 Poniente y La Cuchilla

E El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, agrega que en el caso de la Central de Abasto se establecerá el orden E Hay 150 elementos de seguridad en la zona

Para el cambio del uso de sue lo de la zona de la 46 Poniente y de La Cuchilla se requiere modi ficar el Plan Municipal de Desa rrollo Urbano municipal, lo que implica consultas y trámites que llevan tiempo, indicó Eduardo Rivera Pérez, alcalde de Puebla.

En entrevista, sostuvo que no es una cuestión de emitir un de creto o de dar una instrucción, por lo que se tienen que respe tar lineamientos y procedimien tos para poder llevar a cabo las modificaciones correspondien tes para su debido trámite.

Señaló que es un tema simi lar a la expropiación de los pre dios, pues si bien el gobierno es tatal dijo que se puede hacer el proceso, aún no lo concreta por que hay protocolos a seguir otro.

“Entiendo que el gobierno pa ra expropiar debe tener un pro

No es un tema de decreto, que yo como presidente municipal pueda decir de la noche a la mañana ‘hay que cambiar el uso de suelo’; hay procedimientos, normas, tiempos y consultas. A partir de diciembre, el Cabildo tomará la primera decisión para arrancar este proceso

ceso, no porque el gobernador y el alcalde estamos de acuerdo en este sentido, de un día para otro se pueda cambiar o, más aún, se pueda expropiar. Hay procesos jurídicos y se debe respetar el es tado de derecho”, señaló.

Rivera Pérez comentó que hay comunicación entre la Sin dicatura con el gobierno esta tal, a través de la Consejería Ju rídica, entidad que tiene dos posturas jurídicas para llegar al objetivo.

“NI ANARQUÍA, NI AGANDALLE”

En otro tema, Eduardo Rivera se ñaló que su gobierno no tolera rá la “anarquía” ni el “aganda lle” en la Central de Abasto, tras el conflicto del jueves pasado en tre locatarios y la Unión Popu lar de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre.

Sostuvo que se encuentran mediando entre ambas organi zaciones para llegar a un acuer do, no obstante, no permitirán que ningún grupo comercial es

té por encima de la ley y haga desorden en espacios públicos.

“No podemos permitir la anarquía en el Centro Histórico o en la Central de Abasto, inter vención de la Secretaría de Go bernación Municipal es con la indicación de propiciar el orden en beneficio de la ciudad, no se trata de que una organización o una persona se agandalle un lu gar”, apuntó Rivera Pérez.

Por su parte, el secretario de Gobernación Municipal, Jorge Cruz Lepe, reveló que después de la intervención de la dependen cia fue liberado un espacio im portante, pues había 60 camio netas apostadas en la zona de La Herradura y El Camellón, pero ahora sólo son 10.

Destacó que dejaron instala do un operativo en la zona con alrededor de 150 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciu dadana (SSC) y de Vía Pública.

Revela MBH posible causa de homicidios

El gobernador Miguel Barbo sa Huerta reveló que la razón del asesinato de cuatro hom bres en la junta auxiliar de San Francisco Totimehua can, en la capital poblana, fue por presenciar un delito.

Lo anterior luego que el fin de semana familiares sepulta ron a las cuatro víctimas del multihomicidio. Reclamaron el esclarecimiento de lo ocu rrido y aseguraron que nin guno estaba relacionado con bandas delictivas.

En respuesta, el mandata rio estatal adelantó que la Fis calía General del Estado (FGE) descartó la versión de un en frentamiento entre grupos criminales, así como de un supuesto ajuste de cuentas.

No obstante, señaló que será la propia FGE la que brin de detalles sobre la investiga ción del caso.

“Para que las familias es tén tranquilas, decirles que no hay ninguna investiga ción contra las personas fa llecidas sobre involucrarlos en hechos delictivos”, dijo.

Señaló que el multihomi cidio no quedará impune, to da vez que se tiene identifi cados a todos los involucra dos, quienes serán detenidos próximamente.

Óscar, Néstor, Octavio y Samuel fueron ultimados con arma de fuego en la colonia Santa Clara La Venta, de la junta auxiliar de San Francis co Totimehuacan, aproxima damente a las 2:00 horas del 29 de noviembre, cuando in gerían bebidas alcohólicas en una miscelánea ubicada en la calle Miguel Hidalgo esquina con Humboldt.

Las personas asesinadas nada tenían que ver con los asuntos de robo a combustible, todo indica que testimoniaron un ilícito y fueron ejecutados

Diversos operativos este año hicieron que se decomisaran varias toneladas de autopartes de origen irregular que eran comercializadas a toda vista. Eduardo rivEra PérEz Presidente municiPal de Puebla MiguEl BarBosa HuErta Gobernador de Puebla AGENCIA ENFOQUE
3 Puebla cronicapuebla.com MARTES, 6 DICIEMBRE 2022
AGENCIA ENFOQUE

al oído

CLASE

El mandatario estatal Miguel Barbosa aludió nuevamente a la “nueva cla se política que se conforma en Pue bla”, al afirmar que ella fue la que reunió a 100 mil personas en la marcha para apoyar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y al movimiento de la Cuarta Transformación.

Tras mostrarse “muy satisfecho y agradecido” por la “extraordinaria ex presión ciudadana” del pasado domingo, precisó que la nueva clase está integra da por poblanos de todos los sectores con conciencia social y política, y destacó que atrás quedaron los tiempos de quienes ha cían negocios y conseguían riquezas.

RETRASO

Aunque reconoció que las proyecciones que se habían previsto no se han cumpli do al mantenerse cifras bajas de conta gios de COVID-19, el secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez, no descar tó que en lo que resta del mes y en enero próximo los contagios y hospitalizaciones aumenten de manera exponencial.

El funcionario reveló por otra parte que el gobierno federal incumplió con el envío de las vacunas de refuerzo para ma yores de 18 años que se solicitaron hace semanas, y respecto a las dosis para pre venir el papiloma, aseguró que está cerca de cumplir el objetivo de aplicar las 116 mil vacunas disponibles.

HEMODIÁLISIS

Por tratarse de un tratamiento médico in dispensable y de muy alto costo, tiene un gran significado el proyecto para cons truir seis centros especializados en hemo diálisis, de los cuales mañana se pondrán en marcha los dos primeros, ubicados en el Hospital del Niño Poblano y en el Hos pital del Norte.

El gobierno estatal impulsó esta acción para apoyar en forma gratuita a poblanos en situación de vulnerabilidad que pade cen de insuficiencia renal, al considerar que existen unos 7 mil pacientes de dife rentes edades con afectación crónica, de los cuales mil 450 requieren de una tera pia sustitutiva renal.

GUADALUPANA

Tras dos años de haberse suspendido por las restricciones de la pandemia, la Arqui diócesis de Puebla retomó la realización de la Feria Guadalupana, a realizarse del vier nes al lunes próximos en el Seminario Pa lafoxiano, con la expectativa de que acu dan alrededor de 150 mil personas.

En lo que será su edición 61, el rector del centro religioso, Marco Antonio Gon zález, destacó que los fondos que se recau den servirán para el sostenimiento del lu gar donde ser forman los seminaristas y anunció que habrá eventos artísticos, jue gos mecánicos, artesanías y una amplia variedad de alimentos.

Palabra de mujer

Un nuevo fraude a la Constitución ha sido consumado

Hace unos días la Suprema Corte de Jus ticia de la Nación (SCJN) desahogó la controversia constitucional interpues ta por la Cámara de Diputados validan do un acuerdo administrativo que emi tió el presidente López Obrador median te el cual se faculta a las Fuerzas Arma das a participar en tareas de seguridad pública.

Una vez que no iban a alcanzar las dos terceras partes de los votos de los le gisladores y legisladoras necesarios para aprobar una reforma constitucional co mo era el objetivo original, el plan B del presidente López Obrador fue reformar leyes secundarias y emitir este acuerdo administrativo que fue impugnado pero que ha sido validado por la Corte.

Ese plan B del presidente incluyó el uso del grupo parlamentario del Parti do Revolucionario Institucional (PRI) que se prestó a presentar una iniciati va de reforma constitucional al artículo quinto transitorio como suya.

Lo comento así, porque después supi mos por el propio ejecutivo Federal que esa iniciativa había sido elaborada en la presidencia de la República, con la cual se otorgó al presidente López Obrador la facultad excepcional para disponer de las Fuerzas Armadas para la función de seguridad pública por cinco años más.

Justo esta iniciativa que con los vo tos de algunos legisladores del PRI, lo gran obtener las obligadas dos terceras partes de la votación requerida para re formar la Constitución, reforman el ar tículo quinto transitorio de la Constitu

ción y la SCJN valida ese acuerdo admi nistrativo emitido por el ejecutivo Fede ral justamente basando su resolutivo en esa reforma constitucional lograda con la ayuda del PRI.

Este acuerdo administrativo plantea “llevar a cabo tareas de seguridad pú blica de manera extraordinaria, fiscali zada, subordinada y complementaria”.

Así el fraude a la Constitución final mente fue consumado.

El presidente López Obrador logró su objetivo.

Observamos ahora con atención el nuevo plan B del presidente López Obra

dor que usará para destruir el sistema electoral mexicano.

Misma ruta que siguió la militariza ción del país.

Ha mencionado insistentemente que si no se logran los votos de las dos terce ras partes de los legisladores/as, amena za con hacerlo, una vez más, modifican do leyes secundarias que para su apro bación solo se requieren los votos de la mitad más uno de legisladores/as, que los logra tan solo con los del partido ofi cial Morena, con lo cual se consumaría un nuevo fraude a la Constitución.

Cero pudor.

Marcha 4T, sin propósito electoral

La marcha por la cuarta transformación (4T) en Pue bla fue un acto de unidad pa ra desplegar el obradorismo sin ningún propósito elec toral y sin ningún ánimo de apoyar las aspiraciones de nadie, solo de apoyar al go bierno de Andrés Manuel López Obrador.

Así lo destacó el goberna dor Miguel Barbosa Huerta, al dar la bienvenida a la ideo logía obradorista a quienes participaron en la manifes tación del domingo, pese a

formar parte de otros gru pos políticos.

En su habitual conferencia de prensa matutina, el man datario estatal celebró la par ticipación de las 100 mil per sonas que calculó la dirigen cia de Morena en Puebla, en la marcha de apoyo a la cuar ta transformación del país.

Sostuvo que la participa ción de personajes con los que carece de afinidad, res ponde al apoyo a Andrés Ma nuel López Obrador, inde pendientemente de la rela ción que pudieran tener con el titular del Ejecutivo estatal.

Finalmente, señaló que la manifestación mostró la fuerza política que conforma al Movimiento de Regenera

ción Nacional (Morena) en Puebla, que se fortalece como una nueva clase política des de hace cuatro años.

MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4
Rocío García Olmedo @rgolmedo rgolmedo51@gmail.com rociog@prodigy.net.mx
CUARTOSCURO AGENCIA ENFOQUE
El gobernador aclaró que este movimiento no buscó impulsar aspiraciones políticas de nadie, sino demostrar el respaldo al presidente.

profunda Garganta

Puebla y el interminable herpes social de las invasiones

Con consecuencias sociales y econó micas graves, que nunca terminan de so lucionarse y que generan litigios que in volucran varias generaciones de fami lias y agotan sus patrimonios , las in vasiones son una enfermedad crónica y contagiosa que ha sufrido reiteradamen te el estado de Puebla, especialmente la capital. Recién ha comenzado el comba te contra ellas con la precisión adecuada, luego de las reformas que se aprobaron en el Congreso del Estado

El fenómeno de la invasión de predios y, a partir de éste, la construcción de inmuebles irregulares, ha sido un problema lamentablemente tradicional y antiquísimo

Decenas de organizaciones lucran y viven de éstas

Algunos gobiernos –estatales y mu nicipales– intentaron verdaderamente combatir esta práctica.

Otros fueron omisos

Unos más fueron cómplices

Solamente la actual administración barbosista ha tomado cartas efectivas en el tema.

De hecho, envió un paquete de ini ciativas al Congreso local, que reciente mente ya fue aprobado.

Se puso, así, un “hasta aquí” al tema y a las organizaciones también.

Además, sanciona a los funcionarios que autoricen la entrega de permisos o licencias para construir en asentamientos irregulares

Ahora se castiga con cuatro a 10 años de cárcel y multas severas a quienes lo hagan

Las penas aumentan hasta en 50 por ciento, cuando el asentamiento irregular se encuentre dentro de un área natural protegida: de seis a 15 años de prisión.

El paquete de iniciativas que fue en viado por el gobernador Miguel Barbo sa Huerta modifica las leyes de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; para la Protección del Ambiente Na tural y el Desarrollo Sustentable; del Sis tema Estatal de Protección Civil y el Có digo Penal estatal

El impacto social de combatir estos asentamientos que son producto de in vasiones es positivamente grande.

Porque esos asentamientos generan conflictos comunitarios descomunales.

Permanentes

Y que muchas ocasiones terminan por ser una problemática tan grave que nunca encuentra solución

Una enfermedad social sin cura Arraigada y profunda

Con los asentamientos humanos irre gulares llega el déficit de servicios

Una calidad de vida deplorable

No hay transporte.

Crece la inseguridad.

Hay carencia de servicios básicos como agua potable, drenaje, electricidad, vialidades primarias y secun darias, escuelas, clínicas y hospitales

Más lo que usted quiera y mande

Luego, por ello es que las organiza ciones vuelven a lucrar con las protes tas por servicios

Crean el problema.

Luego se benefician también políti camente.

Hay ejemplos emblemáticos de esos casos en Puebla capital:

El Fraccionamiento El Refugio , donde el gobierno de Rafael Moreno Va lle se negó a ejecutar seis órdenes judi ciales contra los invasores

En San Pablo Xochimehuacán , donde tras la explosión provocada por huachigaseros se detectaron 116 pre dios irregulares.

Y San Andrés Azumiatla , con una 300 hectáreas –sí 300– de tierra invadida.

Esos asentamientos han generado en la capital poblana un crecimiento urba no desordenado

Graves carencias de servicios públicos.

Eso sin contar con las afectaciones a los particulares, para lo que requeriría mos otra entrega completa

¿Qué sigue tras las reformas?

Que las autoridades municipales y los jueces no se dejen presionar.

Que la opinión pública no se deje en gañar

Saber identificar a los supuestos “líderes sociales”, que no son más que ca pos invasores , que suelen utilizar a la gente como “carne de cañón”.

Es decir, lo que se requiere, en esen cia, es una cosa:

Que se cumpla la nueva ley

Así de fácil, así de simple.

MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

Canal del Congreso, a través de internet

A partir de esta legislatura, Puebla contará por prime ra vez con Canal del Congre so local, anunció el diputado Eduardo Alcántara Montiel (PAN), presidente de la Comi sión de Parlamento Abierto. Aunque aún no hay fecha exacta para su lanzamiento, el diputado adelantó que el pro yecto ya fue aprobado en co misión.

Detalló que la primera eta pa tendrá como herramienta las redes sociales, como gene radoras de contenido sobre el quehacer legislativo.

El canal funcionará con di ferentes plataformas digitales, como estación de radio por in ternet, y a largo plazo un canal

de televisión abierta.

Alcántara Montiel destacó que el objetivo es que el canal funja como medio de difusión, para que los ciudadanos ten gan libre acceso a la informa ción sobre el trabajo de los 41 diputados locales.

Recientemente, el Obser vatorio Legislativo de las uni versidades UPAEP, Ibero Pue bla y UDLAP dio a conocer el “Reporte de actividades del pri mer año de la LXI Legislatura”, en el que el Legislativo obtuvo 7.3 de calificación. Uno de los incumplimientos en los debe res de los diputados es con la transparencia y la rendición de cuentas, al no subir en tiempo y forma la información a su si tio web, lo cual podría revertir se con el Canal del Congreso.

A mediados de 2023 listas, seis unidades de hemodiálisis

EN QUÉ CONSISTE

La hemodiálisis es un proceso mediante el cual se limpia la sangre del paciente, extrayendo las toxinas, ácidos y líquidos del cuerpo cuando los riñones no pueden hacerlo. En Puebla hay 7 mil pacientes con enfermedades crónicas por un deficiente funcionamiento de esos órganos, de los cuales mil 450 requieren terapia sustitutiva renal, como diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante renal

En Puebla serán inaugurados los dos primeros centros especializa dos en hemodiálisis, de seis que fueron planeados por la admi nistración estatal actual, anun ció el gobernador Miguel Barbo sa Huerta.

Desde el pasado 1 de junio, el mandatario remarcó que, ante la necesidad de espacios suficientes para atender la demanda de ser vicios de salud de personas con padecimientos renales, se ade cuarían seis unidades de hemo diálisis con recursos del estado sin intervención de la federación.

Las dos primeras serán inau guradas mañana en el Hospi tal General del Norte, en la capi tal poblana, y en el del Niño Po blano, en San Andrés Cholula, y contarán con servicios gratuitos para los tratamientos.

El mandatario adelantó que se estima que a mediados de 2023 estén listas las seis unida des pactadas con la Secretaría de Salud (SSA) del estado.

Pese al aumento en casos de contagios de COVID-19 en Puebla, las cifras de hospita lizados y fallecimientos por la enfermedad no muestran el in creemento proyectado por la Secretaría de Salud (SSA) del estado, en la antesala de la de nominada sexta ola.

Así lo anunció el titular de la dependencia, José Antonio Martínez García, quien señaló que, con el retraso de las tor mentas invernales y los frentes fríos, las enfermedades respi ratorias y el coronavirus au mentan de forma paulatina.

En otro orden de ideas, Martínez García sostuvo que

esta semana, igual que la an terior, la federación no cumplió con el envío de dosis contra coronavirus para cubrir el cua dro inmunológico a mayores de 18 años de edad del grupo de rezagados, por lo que seña ló que volverá a insistir, a fin de que esta semana lleguen.

NUEVOS CONTAGIOS

En el informe epidemiológico, la SSA registró 93 nuevos con tagios de coronavirus, que su man 333 casos positivos. Se mantienen seis personas hos pitalizadas, sin que ninguna re quiera ventilación asistida.

Durante el fin de semana no se registró ningún fallecimiento asociado con la enfermedad.

MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 6
[ Mariana Flores ]
CUARTOSCURO
Mariana Flores
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
E Mañana serán inaugurados los dos primeros centros para atender a personas con padecimientos renales
Llevar a cabo este proyecto abonaría en el acceso a la información, aseguran. El dirigente del PRI en Puebla, Néstor Camarillo Medina, descartó una desbanda da de militantes de su partido hacia Morena rumbo al proceso electoral de 2024, aunque no rechazó que haya dos o tres perfiles que, al no verse favorecidos con las candidaturas, podrían optar por irse. No obstante, aseguró que el tricolor man tendrá los votos que ha obtenido en las últimas elecciones.
Descarta PRI desbandada
EN PRIMERA ETAPA
Incremento paulatino de casos de COVID-19 previo a sexta ola
7 || PUEBLA || MARTES, 6 DICIEMBRE 2022

Festival Internacional de Puebla tendrá presencia de seis países

E Artistas de México, Venezuela, Colombia, Cuba, Estados Unidos y Rusia ofrecerán conciertos, funciones de teatro, danza y circo E Las sedes serán los muncipios de Puebla, San Pedro Cholula y Acatzingo

Más de 40 presentaciones de música, danza, teatro y artes cir censes están contempladas en la edición 14 del Festival Inter nacional de Puebla (FIP), que se llevará a cabo a partir del jueves y hasta el próximo lunes en los municipios de Puebla, San Pe dro Cholula y Acatzingo.

El programa contempla la participación de artistas de Pue bla, Estado de México, Ciudad de México, Aguascalientes, Guana juato, Jalisco, Michoacán y Gue rreo, además de países como Ve nezuela, Colombia, Cuba, Esta dos Unidos y Rusia.

Las sedes de los eventos se rán la Casa de Cultura, San Pe dro Museo de Arte, Casa Puebla, el Teatro Principal, la Plaza de la Democracia, el andador del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP, Teatro Ciudad Sagrada, en San Pedro Cholula, y Teatro Municipal de Acatzingo.

Todas las actividades serán gratuitas y pueden ser consul tadas en el sitio oficial de la Se cretaría de Cultura del estado.

Para esta edición, destacan las presentaciones de la com

Como parte del programa, se con templa la reaper tura del Museo In ternacional del Ba rroco el próximo lunes.

pañía de Teatro de Manuel Rei gadas, que montará la obra de teatro de La Llorona el jueves a las 19:00 horas en el Teatro Principal; y Comisario Pantera, una banda de rock originaria de Ciudad de México que dará un concierto a las 19:00 horas del próximo viernes en el andador del CCU.

También resaltan los concier tos de la Banda Sinfónica Mixte ca y el Centro de Capacitación

de Música de Banda (Cecamba), que se presentarán el sábado a las 16:00 y 17:30 horas, respec tivamente, en el CCU.

El domingo estará la Compa ñía Cuentos para no dormir, que presentará El Cuervo en el tea tro municipal de Acatzingo a las 18:00 horas. El lunes se prevé la reapertura del Museo Interna cional Barroco como un espacio inmersivo de arte digital.

Entre las presentaciones in

ternacionales se encuentran Mariella y Venero, con un pop importado desde Venezuela; la soprano rusa Zlatosveta Tsare gradskaya, quien interpretará un repertorio de canciones de Occidente; el grupo de danza fol clórica colombiana Libre Expre sión; el grupo de música de raíz y electrónica Biomigrant, que via ja desde Estados Unidos; y el in térprete cubano de latín jazz Je sús Chuchito Valdés.

EVENTO CULTURAL

El Festival Internacional de Puebla fue creado en 1998, durante el gobierno de Melquiades Morales, proyectado para lograr impacto estatal, nacional e internacional

En el 2011, con el cambio de gobierno, fue sustituido por el Festival Palafoxiano

En 2012 fue denominado Festival 5 de Mayo

A partir de 2021, el gobierno del estado retomó su organización para reposicionarlo como uno de los principales del país

Consulta el programa completo:

Feria Guadalupana espera a 150 mil visitantes

El Seminario Palafoxiano espe ra recibir 150 mil visitantes du rante la 61 Feria Guadalupana, del viernes 9 al lunes 12 de di ciembre, regresando así a los ni veles que tenía previo a la pan demia de COVID-19, informó su rector, Marco Antonio González Bañuelos.

“Esta feria tiene como princi pales objetivos pedir a Dios por las vocaciones sacerdotales, dar a conocer la vida del Seminario y recaudar fondos necesarios pa ra su sostenimiento”, indicó en rueda de prensa.

Para ello serán instalados los

tradicionales juegos mecánicos; habrá espectáculos musicales, comida y antojitos; también la venta de artesanías, ropa y otros productos que los seminaristas, religiosas y laicos ofrecen.

La Feria Guadalupana ofrece también una Expo vocacional, en la que se exponen los diferen tes estados de vida vocacional y carismas de las congregaciones y órdenes religiosas, así como a la vida sacerdotal y laical.

Entre los grupos musicales que se presentarán están Ado lescent’s, La Sonora Dinamita, El grupo Colombia Niche y grupo Amores Andinos, con espectá culos a partir de las 20:00 horas.

Los asistentes podrán parti cipar en actividades religiosas, como la Santa Eucaristía, Horas Santas y peregrinaciones. Cada día habrá diversas misas y du rante el 12 de diciembre serán praìcticamente cada hora.

Además, se espera el arribo de 20 peregrinaciones provenien tes de diversas partes del estado y del país que se dirigen a la Ba sílica de Guadalupe, en Ciudad de México, para visitar el lugar donde hace 491 apareció la Vir gen María en su advocación de Guadalupe.

González Bañuelos destacó que con estas actividades se re caudan fondos para el sosteni

miento del Seminario Palafoxia no, donde actualmente se for man 53 seminaristas en el se minario menor distribuidos en cuatro casas de formación, 25 en el curso introductorio, 138 en el seminario mayor, además de dos seminaristas estudiando en España y tres en Roma.

El Seminario fue fundado en 1644 por el hoy beato Juan de Palafox y Mendoza y ocupaba el inmueble céntrico que hoy es la Casa de Cultura; sus instalacio nes actuales están ubicadas en la 44 Norte y Av. Morelos, colo nia El Porvenir, inauguradas en 1964 por el entonces arzobispo Octaviano Maìrquez y Toriz.

MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 8
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Se informó que los asistentes podrán participar en actividades religiosas.
9 || PUEBLA || MARTES, 6 DICIEMBRE 2022

La otra cara de la moneda

La tragedia de la mediocridad

De no pocas cosas debemos te ner mucho cuidado en nuestro itinerario vivencial. Evitar ser presa de pecados, errores o ten taciones no es fácil. Es humano.

Sin embargo, una de las peores y más desagradables, por mucho, es la medio cridad.

“La mediocridad no se imita”. Es una frase del estupendo novelista y dramatur go francés Honoré de Balzac; lo dice todo.

Caerse, trompicarse, desviarse del ca mino, equivocarse, fallar son todas ac ciones que nos asaltan cuando nos lan zamos al descubrimiento de nuestro ser y parte del proceso natural existencial.

Las únicas personas que no se equi vocan son aquellas que deciden no ha cer nada. Que permanecen en la inac ción; que deciden siempre permanecer en las butacas del teatro de la vida y que ja más se animan a subir al escenario y de ciden “actuar” y ser protagonistas de su propia obra.

Esa inacción y miedo a lanzarse al rue do es el peor error que podemos cometer. Se resume en ser un adorador de la me diocridad.

Son lo mismo quienes son tibios de co razón. “Serán vomitados”, nos dicen las Escrituras. Es más probable que alguien que ha bajado a los infiernos de su pro pio ser pueda tener un despertar de con ciencia, que un miedoso, timorato y tibio de corazón.

La mediocridad es prácticamente un sinónimo de la pendejez. (Perdone el lec tor este lenguaje coloquial y florido, pe ro el impacto literario no sería el mismo).

Recuerdo una frase de mi abuelo que me decía en mi adolescencia: “Mijito, yo podré ser muchas cosas. No soy perfec to. Pero no soy pendejo. ¡Que Dios te li bre de los pendejos! ¡Y arriba los chingo nes y abajo los pendejos, que de ellos no hay recuerdo!”

Gran sabiduría. Es peor un pendejo mediocre que alguien malo. Y cuidado con aquellos que tienen iniciativa… ¡ufff ... son los peores!

En cambio, la maldad tiene inteligen

cia. Planea, urde, intriga, ejecuta. Hay orden, dirección, objetivos. Y a pesar del daño que pueda crear, en muchas ocasio nes, de las cosas malas se llegan a sacar cosas buenas –que no se malentienda, no se desea la inmoralidad–.

Sin embargo, es posible conducir los estratagemas de la maldad y darles la vuelta hacia caminos concretos y posi tivos. Sólo hay que echarle un vistazo a la historia.

Pero cuando el mediocre tiene poder, es un chivo en cristalería. No hay nada. Es un ser sin mapa de navegación y preso de sus resentimientos, complejos, traumas y envidias. De la mediocridad no se saca ab solutamente nada.

Los mediocres más antipáticos son aquellos que tienen la necesidad de hu millar a alguien para sentirse importan tes –me recuerda a un excompañero del colegio; una pobre alma burlona e inten samente mediocre–.

Están también aquellos que siempre le dicen que sí al jefe. Nunca se atreven a contradecirlo con tal de no perder su cer

canía o “su chamba”. Lo peor es que hay dirigentes a los que les gusta tener a estos falsos aplaudidores a su alrededor. Lo he visto mucho, sobre todo en política y la administración pública.

Aquellos que no dan todo, que no jue gan en la cancha de la vida, poniendo el corazón y el alma; es doloroso, frustran te y lamentable. La mediocridad es as querosa.

Tuve un maestro en primaria muy querido. Fue mi profesor durante dos años seguidos. Era también nuestro en trenador de futbol. Un tipo muy compro metido y querido por todos sus alumnos. Una gran persona. Además de ser maes tro en mi escuela, daba clases en el Cen tro Escolar y en la Normal Superior del Estado.

¿Adónde voy con estos antecedentes? Tenía muchos alumnos. Demasiadas vi das pasaban por sus enseñanzas y eran formadas por ese maestro de gran carác ter. Un día, platicando con él, se me ocu rrió preguntarle:

—Oiga, profe, teniendo tantos alum

nos, con tantas clases que da, ¿qué alum nos recuerda?

-Mira, Toño, los maestros sólo nos acordamos de dos tipos de alumnos: los que son excelentes, disciplinados, que sa can buenas calificaciones; o de los que nos crean problemas, que son completa mente desobligados y que tenemos que lidiar con su conducta. De los que nunca nos acordamos son de los que sacan 7 y 6.

Su respuesta fue lapidaria. Me marcó para siempre. Para los mediocres no hay recuerdo.

Critican, pero no se atreven a alzar la voz. Juzgan, pero no son capaces de pro poner algo positivo. Aspiran, pero la en vidia corroe sus entrañas. Señalan en las sombras del anonimato, pero son cobar des. Son inútiles, pero existen.

La ignorancia es su libreto; la sober bia, su alimento; la mentira, su bebida; la hipocresía, su disfraz; el insulto, su argu mento; la necedad, su maquillaje; el con formismo, su sinfonía; el olvido, su espa cio, y el fracaso, su destino.

El fracaso tiene mil excusas. El medio cre busca instintivamente una justifica ción para su fracaso y siempre juega el papel de víctima.

Tristemente, en diversas partes del pla neta, “las repúblicas de la mediocridad” se han apoderado de los destinos de mu chos países.

Sucede, entonces, que la gente sensata y congruente se vuelve peligrosa.

“Los grandes espíritus siempre han en contrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres”, comentaría el ge nio de Albert Einstein.

Es incuestionable la necesidad de sa cudirse ese virus letal llamado “medio criodad”.

Puede convertirse en una pandemia verdaderamente desastrosa.

Al final, es importante no perder el tiempo con personas mediocres.

La mediocridad es para la gente infe liz y frustrada.

Y, por higiene mental y espiritual, só lo merecen que les obsequiemos una co sa: distancia.

ESTUDIO DE EXPLORACIÓN

El IMSS realiza mastografías a mujeres derechohabientes de 40 a 60 años de edad, en unidades móviles instaladas afuera de diversas unidades de medicina familiar. A través de este estudio es posible detectar cáncer de mama de forma oportuna y salvar la vida

MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 10
Antonio ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE La mediocridad es el peor enemigo de la prosperidad Henri Ford
AGENCIA ENFOQUE

Damián Flores, bronce olímpico de matemáticas

E Ganó el puesto en la ronda nacional de esta justa E Actualmente, estudia en una de las prepas de la BUAP E Fue primer lugar de la selección estatal poblana [

Yérik Damián Flores Torres, es tudiante de la Preparatoria Re gional Simón Bolívar de Atlixco de la BUAP, obtuvo medalla de bronce en la Olimpiada Mexica na de Matemáticas número 36.

Celebrada en Oaxtepec, More los, este fue el segundo año con secutivo en que el adolescente llega a la fase nacional.

“Participar fue todo un ho nor, fui uno de los primeros del

estado y además fue una expe riencia enriquecedora convivir con muchos jóvenes que saben del mismo tema”.

Flores Torres ocupó el primer lugar en la fase de entrenamien to y selección de los seis jóvenes que integraron la delegación es tatal de Puebla.

Esta competencia constituye también una preparación para el futuro que él se traza a sí mismo:

Buscar una medalla en otros certámenes prestigiosos, por

ejemplo, la competencia ibe roamericana y la asiática del Pacífico.

Sus planes a futuro son estu diar una carrera en matemáticas aplicadas o enfocarse en medici na, también en la BUAP.

El concurso nacional incluyó actividades sociales y culturales para los participantes.

El examen constó de dos pruebas escritas, cada una con una duración de cuatro horas y media, durante dos días.

¿DE QUÉ SE TRATA?

Esta justa científica: Va desde el nivel local hasta el internacional

Se ha seccionado en grados de primaria, secundaria y prepa Evalúa el dominio de geometría, teoría de números, álgebra y combinatoria

MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 11 || PUEBLA ||
§§§ en §§§ ]
El adolescente de Atlixco comenzó a destacar en la esfera nacional desde que cursaba la secundaria. CORTESÍA BUAP

Informalidad roza 60% de la población ocupada; predominan los de 65 años

Otro grupo con mayor proporción son los jóvenes, trabajadores del campo y personas con baja escolaridad Redacción

Entre 2009 y 2020, la informalidad laboral en México registró porcentajes cercanos al 60% de la población ocupada, pero con mayor proporción en jóvenes, adultos mayores, trabajadores del campo y personas con baja escolaridad, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El organismo detalló que los grupos con porcentajes por encima de la informalidad promedio son jóvenes (59.2%), personas adultas mayores (75.7%), personas trabajadoras en el sector agrope-

Tasa de informalidad por grupo etario (porcentaje de la población ocupada del año que se indica)

cuario (86.9%) y la población ocupada con menor escolaridad (79.5%).

“La informalidad laboral puede considerarse como uno de los más importantes retos que afectan el disfrute del derecho al trabajo”, afirmó en el estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo 2022.

Señaló que los altos niveles de infor-

Mujeres aportan 2.6 veces más que hombres en labores domésticas:

El Instituto Nacional de Geografía (INEGI) reportó ayer que en 2021, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realiza la población de 12 años y más reportó un monto de 6.8 billones de pesos a precios corrientes, el cual es equivalente a 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, informó

Al dar a conocer los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México 2021, destacó que las mujeres contribuyeron con 19.1 por ciento mientras que, los hombres, con 7.2 por ciento.

Así, con sus labores domésticas y sus cuidados en el hogar, las mujeres aportaron 2.6 veces más valor económico que

los hombres, precisó el INEGI.

NO REMUNERADO

El valor que generó el Trabajo no Remunerado de los Hogares (TNRH) como porcentaje del PIB nacional fue superior al de algunas actividades económicas, como el comercio, la industria manufacturera y los servicios educativos. Éstos registraron una participación de 19.6 por ciento, 18.1 por ciento y 3.6 por ciento, respectivamente.

En 2021, la población que realizó TNRH se compuso en 52.9 por ciento por mujeres y en 47.1 por ciento por hombres.

Aunque el porcentaje fue similar entre ambos, el volumen de horas y el valor económico que las mujeres aportaron fue casi tres cuartas partes del total de

malidad inciden negativamente en los ingresos públicos y en las capacidades estatales para ofrecer servicios públicos de calidad, además establece una competencia desleal entre empresas y, a la vez, se perjudica a las empresas informales que no tienen acceso al crédito y no pueden crecer.

Coordinación Medidas para reducir la informalidad

Expuso que las políticas para reducir la informalidad deben incluir de manera coordinada, acciones relacionadas con cambios estructurales en la economía, programas de inserción laboral, capacitación para el trabajo, inspección laboral (más y mejores inspecciones), regímenes tributarios simplificados, replanteamientos en los regímenes de seguridad social y enfoques específicos para grupos vulnerables.

“Se requiere avanzar hacia una política integral centrada en incrementar el empleo formal y de calidad con la participación de instancias gubernamentales y cuyos resultados busquen beneficiar, entre otras, a personas trabajadoras informales, grupos vulnerables y personas trabajadoras de plataformas”, estimó 

Indicador de Confianza del Consumidor y sus Componentes de Noviembre (cifras desestacionalizadas)

Indicador

Nov. 2022 Diferencia en pts. respecto al: Mes previo Mismo mes 2021

Indicador de Confianza del Consumidor 41.7 0.6 -4.2  Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la 46.9 0.4 -2.5 que tenían hace 12 meses  Situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual 54.3 -0.1 -4.9  Situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses 37.9 1.4 -3.9  Situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual 44.9 0.5 -6.7  Posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar muebles, televisor, lavadora, 23.6 0.1 -3.2 otros aparatos electrodomésticos, etc.

ambos indicadores.

Las actividades de cuidados y apoyo contribuyeron con 26.7 por ciento del valor económico total del TNRH. Siguieron las actividades de alimentación, con 21.8 por ciento; las de limpieza y mantenimiento de la vi-

vienda, con 21.0 por ciento; las compras y administración del hogar, con 13.2 por ciento; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 9.6 por ciento y limpieza y cuidado y de la ropa y calzado, con 7.7 por ciento.

En las actividades anterio-

res, las mujeres aportaron el porcentaje más alto del valor económico. En mayor medida lo hicieron en las actividades de alimentación, con una participación de 81.6 por ciento y limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 79.3 por ciento

|| NACIONAL || 12 MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 Negocios CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 11
Ciudad de México Coneval 2009-2020
60.6 59.2 59.9 51.9 50.349.8 56.8 55.5 54.1 77.9 75.7 73.3
2017 2018 2019 Menores de 29 30 a 44 45 a 64 Más de 65
INEGI
 En noviembre pasado, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 41.7 puntos, con lo cual sorprendió al alza con un avance de 0.60 puntos, el mayor desde el mismo mes del año pasado, tras la ligera caída de 0.04 por ciento en octubre, debido a una mejoría en la percepción de la situación económica actual y de menores presiones inflacionarias., reporta el INEGI.
LEVE REPUNTE DE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
13 || NACIONAL || MARTES, 6 DICIEMBRE 2022

También dan a las Fuerzas Armadas el control de los aeropuertos de Campeche y de Cd. del Carmen

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que los aeropuertos de la ciudad de Campeche y Ciudad del Carmen serán administrados por las Fuerzas Armadas.

“Sí va a haber una línea aérea nueva, va a ser manejada por la misma empresa que va a manejar el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y el nuevo aeropuerto de Tulum, pero

se va a agregar también el manejo del aeropuerto de Chetumal, Palenque y Campeche, ya tomamos la decisión y como Campeche pues tiene de todo, es un estado muy importante, sobre todo por su gente, también informarles que el aeropuerto de Ciudad de Campeche y de Ciudad del Carmen lo va a manejar la Secretaría de Marina y la Secretaría de la De-

fensa Campeche”, informó el mandatario. Agregó que la decisión se tomó por las áreas de trabajo de cada dependencia, que estarían relacionados con sus actividades.

“En el caso de Campeche para la defensa es por el Tren Maya, y en el caso de Ciudad del Carmen porque son los responsables de atender todo el mar de Campeche y la zona petrolera de nuestro país”, explicó López Obrador.

El mandatario confió en que estas modificaciones facilitarán y mejorarán el servicio aeroportuario nacional y en caso de ser necesario permitir el “cabotaje”, es decir que líneas extranjeras suplan a las nacionales en algunas rutas, aunque señaló que no quiere llegar a esos extremos 

Embargan 17 inmuebles y hasta hospitales por muertes de meningitis en Durango

Giran siete órdenes de aprehensión para resarcir daños; homicidio y lesiones, los cargos

Redacción - Agencias Ciudad de México

La Fiscalía General de Durango obtuvo siete órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio y lesiones agravadas en contra de administradores y dueños de los hospitales privados en donde se realizaron diversos procedimientos quirúrgicos de bloqueo y que, presuntamente, derivaron en la enfermedad por meningitis micótica, y que ha causado la muerte, hasta ahora de 21 personas y 70 casos confirmados.

A través de un comunicado, la Fiscalía informó que se obtuvieron los resultados de laboratorio que determinaron que los procedimientos aplicados en los hospitales fueron los causantes de la meningitis por hongo, y no un medicamento como en un inicio se presumió.

PRIMEROS RESULTADOS

Mencionó la dependencia que derivado de que se tenían que realizar las necropsias científicas por los patólogos, a fin de determinar los agentes causantes de la meningitis, y se reque-

ría el cultivo de los tejidos para el desarrollo de los resultados, fue hasta el 29 de noviembre que se recibieron los primeros resultados. Era necesario este dictamen para establecer la causa de la enfermedad y estar en condiciones de judicializar la carpeta de investigación.

De inmediato, según la Fiscalía, se procedió a solicitar las órdenes de aprehensión correspondientes en contra de las siete personas, y una vez que se obtuvieron se solicitaron las órdenes de cateo en los domicilios y lugares que se tienen de los indiciados.

CATEARON 13 DOMICILIOS

El pasado 30 de noviembre se realizó el cateo en 13 domicilios particulares para su búsqueda con resultados negativos, motivo por el que se consideran prófugos de la justicia.

Se informó que ya se solicitó la colaboración a las 32 entidades, a la Fiscalía General de la República (FGR), Interpol, Instituto Nacional de Migración y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Las órdenes de aprehensión otorgadas son en contra de Guillermo “N”, Sandra Idanes “N”, David “N”, Ilse Janeth “N”, José Miguel “N”, Dora Manuela “N” y Luis Carlos “N”.

Se informó que, con la finalidad de garantizar la repara-

Necropsias

¿Qué ocasionó los casos de meningitis?

Tras los resultados de las necropsias científicas realizadas, se determinó que los casos de meningitis por hongos en cuatro hospitales privados de Durango se debieron a los procedimientos aplicados en dichos lugares, indicó la fiscalía del estado.

La dependencia estatal indicó que era preciso tener estos resultados para judicializar la carpeta de investigación al establecerse qué es lo que causó la meningitis.

ción del daño de las víctimas, se solicitó y se concedió en audiencia judicial la autorización por embargo precautorio de 17 bienes inmuebles, incluyendo los hospitales.

El 2 de diciembre se recibieron los resultados parciales de la COFEPRIS, respecto a la revisión de uno de los hospitales privados y del medicamento denominado Bucaina, en el crecimiento del hongo y que el etiquetado del mismo fue reconocido como auténtico por el laboratorio de fabricación 

Diputados meten reversa a vacaciones dignas; las parten

Al considerar que ampliar a 12 días continuos de vacaciones sería “desfavorable para las empresas y los propios trabajadores”, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de dictamen para que el periodo de descanso se pueda dividir en dos, con un mínimo de seis días.

La nueva versión de la reforma de vacaciones dignas plantea que el patrón y el trabajador acuerden si ese derecho se disfrutará de manera continua o parcial. Consecuentemente, el plazo obligado se reduce a seis días como mínimo, dejando el

resto para que sea ejercido conforme a lo convenido.

El agregado es parte del proyecto de dictamen que fue enviado a los integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de San Lázaro que preside el diputado Manuel Baldenebro.

La comisión citó a reunión para votar el dictamen el miércoles, y en el documento circulado a los diputados este lunes se plantea que “en todo caso, las personas trabajadoras tendrán la potestad y el derecho de pactar con el patrón la forma y tiempos de las vacaciones 

Colapsa puente en Sinaloa a unos días de su inauguración

El puente El Quelite sobre la carretera internacional 15 en Sinaloa colapsó este domingo, a un mes de la fecha en que debía ser entregado para su inauguración.

José Luis Zavala Cabanillas, secretario de Obras Públicas del Gobierno del estado, explicó que el desplome se debió a una “mala maniobra en la construcción”. Detalló que operadores realizaban la colocación de las vigas cuando una golpeó a otra, lo que provocó un efecto dominó.

Zavala Cabanillas aseguró que la empresa Gropso S.A.de C.V. deberá encargarse de reponer los trabajos.

SIN DAÑOS QUE LAMENTAR

El secretario de Obras dejó en claro que no se están utilizando materiales de mala calidad en la construcción y recordó

que el Gobierno federal invirtió 200 millones de pesos en el proyecto.

El puente originalmente colapsó en septiembre de 2021 por el paso del huracán Nora, por lo que es reconstruido.

El funcionario dijo que “afortunadamente sin daños que lamentar para el personal que labora”.

Expuso que la empresa Gropso S.A.de C.V, encargada del tramo tendrá que reponerla y entregarla a más tardar el 15 de enero de 2023.

Agregó que la calidad de la obra está garantizada, que el costo es fondeado por el gobierno Federal, con una inversión de casi 200 millones de pesos y que es supervisada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además de los gobiernos estatal y municipal

|| NACIONAL || 14 MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 Nacional CRÓNICA, MARTES 6 DICIEMBRE 2022 8
El puente El Quelite lleva dos años sin poder estrenarse.
15 || NACIONAL || MARTES, 6 DICIEMBRE 2022

Cancelación del NAIM impactó bolsillo de los mexicanos, el de los ricos no

Silva-Herzog

Sin espacios de diálogo

Jesús Silva-Herzog Márquez, invitado de honor a la premiación, afirmó que: “vivimos en un momento en donde prevalece un gran desprecio por la verdad, se habla de este tiempo como la post-verdad. La democracia se basa en una política de las opiniones, pero sólo tienen sentido si podemos discutir alrededor de hechos que compartimos y son comunes; en el momento que no tenemos una base de veracidad mínima, la conversación es ya imposible”.

Silva-Herzog Márquez añadió que “actualmente en México tenemos la desaparición de los espacios de diálogo, que son cruciales en una sociedad democrática.” “Tenemos que encontrar un sitio distinto a la técnica que no sea la nostalgia tecnocrática, que haya unos que tienen títulos nobiliarios o académicos que nos dicen cuál es la verdad, sino encontrar en esa herramienta técnica el alimento indispensable para tomar una buena decisión política”.

términos relativos a los costos financieros estimados por la Auditoría Superior de la Federación: antes del Covid-19 la cancelación del NAIM representa 830% más del costo financiero; la estimación conservadora para finales de 2021 es de 1164 veces más, añade.

El PIB per cápita cayó 10% en tres años y generó la pérdida de inversión y empleo, señala estudio de Luis Guillermo Woo, ganador del “Premio MEY 2022: Abusos del poder público”

Estudio

La cancelación del aeropuerto de Texcoco (NAIM) generó efectos heterogéneos en la región y el país, entre ellos la caída del consumo y de la inversión; entre 2018 y 2021, el PIB per cápita ha caído un 10 %, señala el estudio “Las consecuencias del pecado original: Costos económicos y distributivos de la política populista en México”, de Luis Guillermo Woo Mora, y con el que ganó el “Premio MEY 2022: Abusos del poder público”, otorgado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

El estudio refiere que “los datos de ingreso sugieren que la mayoría de los hogares se ven afectados, mientras que no hay

efecto para los más ricos. El abuso del poder público para legitimar a los populistas socializa las pérdidas económicas”.

Egresado del CIDE y estudiante de posdoctorado de la Escuela de Economía de París señala en su estudio que los argumentos y mecanismos bajo los que se canceló el aeropuerto es una muestra de cómo “incluso las mejores, o ingenuas, intenciones pueden tener consecuencias no deseadas”.

“Este trabajo aporta pruebas causales de los efectos adversos del abuso de poder público por parte de un político populista sobre los resultados económicos y la distribución del ingreso”. Para ello, utiliza el referéndum no oficial para cancelar la construcción del nuevo puerto aéreo internacional de México como ejemplo de cómo el gobierno populista de Andrés Manuel López Obrador abusa de su poder público.

“Tal política populista afecta negativamente a la actividad económica mensual y al PIB trimestral. Más concretamente, desalienta el consumo privado y la inversión, lo que se corrobora con una disminución de la confianza empresarial, de las actividades industriales y del empleo en esos ámbitos. Además, la política no afecta a la riqueza de las élites, pero sí parece perjudicar a los hogares de toda la distribución del ingreso. Los resultados muestran que las políticas populistas que abusan del

poder público pueden tener efectos económicos y distributivos generalizados, incluso respetando los derechos de propiedad, manteniendo las políticas macroprudenciales, permitiendo el libre comercio, y antes de cualquier daño estructural a la dinámica institucional.

En la investigación, el académico expone los impactos a detalle en la economía en tres rubros, la pérdida de confianza empresarial, la actividad industrial y el empleo, los cuales tienen un impacto a la baja tras la cancelación.

Antes del Covid-19, la cancelación del NAIM reduce la actividad económica en 3.8%. Después de la pandemia, añade, pero una predicción conservadora sugiere que, tres años después de la cancelación, la actividad económica en México es 5.5% menor al contrafactual del México sintético. Para la predicción media, la brecha es de 10%.

“Al hacer el mismo ejercicio con datos de PIB trimestral, los resultados sugieren que la cancelación del NAIM costó 1.044 billones de pesos antes del Covid-19. La estimación conservadora post-Covid-19 sugiere que tres años después de la cancelación el costo económico es de 1.464 billones de pesos; la estimación media sugiere que el boquete es de es 2.6111 billones de pesos”, escribe el autor en un artículo para “Este País”. Otra forma de verlo es en

“Este proyecto es un claro ejemplo de abuso de poder, desde su creación con la expropiación de la tierra hasta su cancelación. Esta decisión fue puramente política, tomada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para decir, ‘yo mando aquí’”, dijo Woo Mora durante la entrega del reconocimiento.

Por su parte, Amparo Espinosa Rugarcía, presidenta del Consejo Directivo del CEEY, recordó durante la premiación que, al igual que la expropiación de la banca por José López José Portillo, la cancelación del NAIM generará consecuencias económicas por lo que es un abuso de poder.

“Son claros ejemplos del abuso de poder y cómo se afecta a la población”. Añadió que el abuso de poder no inicia cuando se toma la decisión, sino desde antes, desde la familia, desde las relaciones personales, “el abuso de poder es totalmente dañino, es asesinar el alma de un pueblo” .

Academia CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 22
“Es necesario abrir espacios que no sean sólo la expresión de un dogma o de un dogma contrario sino que sean espacios donde se pueda encontrar el diálogo entre visiones diferentes. Ese es el gran reto para impedir y limitar ese ejercicio abusivo del poder”
El NAIM fue cancelado por una consulta popular que no superó el 1% de la base electoral. Cuartoscuro
|| NACIONAL || 16 MARTES, 6 DICIEMBRE 2022

Crearon 101,275 empleos en noviembre; en el año, 1,098,453

El IMSS informó que en los 11 meses que van del año en el país se registran un total de 21 millones 718,601 empleos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que durante noviembre se registró la creación de 101 mil 275 nuevos empleos, cifra que equivale a una tasa mensual de 0.5%.

De esta manera, en el periodo comprendido de enero al 30 de

noviembre, en el país se registran un total de 21 millones 718,601 empleos, de los cuales, el 86.3% corresponde a trabajadores permanentes y el 13.7%, restante, corresponden a trabajos eventuales. Por tipo de trabajador, se observó una variación mensual

de 80,208 puestos permanentes, equivalentes a una tasa mensual de 0.4%. La creación de empleo en los meses de enero al cierre de noviembre, ha sido de 1 millón 98 mil 453 nuevos empleos, de los cuales, el 73.6% corresponden a permanentes. Este incremento de más de 1 millón de empleos, ubica a esta cifra con el tercer incremento más alto desde que se tiene registro considerando periodos comparables.

En el Reporte Mensual sobre el Comportamiento del Empleo, el Seguro Social resaltó que, no obstante, medido por año —en noviembre del 2021 a noviembre de 2022— se registraron 785,551 nuevos empleos, lo que equivale a un incremento de 3.8%. Por lo que se refiere a los sectores económicos con el mayor crecimiento anual están el de Transportes y Comunicaciones con 6.9 por ciento; seguido de la Construcción con 5.3 por ciento, y Servicios para Empresas con 4.5%.

Por entidad federativa, destacan en los primeros lugares con la generación de nuevas fuentes de empleo, Tabasco con un aumento anual de 12.9 por ciento, seguido de Baja California Sur 10.5 y en tercer lugar Quintana Roo con 9.5 por ciento .

Dieron tres contratos de Dos Bocas a implicado en sobornos Odebrecht

De 2019 a la fecha el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador entregó tres contratos para la construcción de la refinería de Dos Bocas a una empresa propiedad Juan Carlos Tapia, acusado de ‘huachicoleo’ y de entregar sobornos en el caso Odebrecht, acusó el PAN en el Senado.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López sostuvo que la construcción de la refinería de Dos Bocas es una muestra más de la falta de resultados y de la corrupción que ha distinguido a la administración que encabeza el presidente López Obrador, al asignar contratos a compañías relacionadas con un empresario ligado al caso Odebrecht y al delito de huachicol. “La refinería Dos Bocas es un claro ejemplo de corrupción y de falta de resultados.

De 2019 a la fecha se han asignado al menos tres contra-

tos a empresas ligadas con Juan Carlos Tapia Vargas, un empresario hidalguense acusado de huachicoleo y de entregar sobornos en torno al caso Odebrecht”, denunció la senadora López Rabadán.

La panista aseguró que la secretaria de Energía, Rocío Nalhe deberá explicar en su comparecencia de esta semana ante senadores, el motivo de contratar empresas que tienen vínculos con un personaje acusado de huachicol, uno de los delitos que supuestamente iba a ser perseguido por el presidente López Obrador . (Alejandro Páez)

Un compañero periodista me compartió un video con la siguiente leyenda: “El

ese otro negocio del CO: la trata de personas con fines de explotación sexual y hasta el tráfico de órganos.

La desaparición de mujeres cobró notoriedad en Tlaxcala, pero ahora ocurre con más frecuencia en Colima com 364 desapariciones por cada 100 mil habitantes. Para ser una entidad tan pequeña en Hasta ahora desconocemos cuál es la estrategia de la Guardia Nacional para frenar la violencia en México. Ya sabemos que debe haber más detenciones y un combate decidido a la impunidad, pero nadie ha explicado cómo se lograrán tales objetivos. Las Fiscalías, bien sea la General de la República y/o las estatales tampoco son claras al respecto. Los programas sociales, en el mejor de los casos, son medi-

Así que les pregunto: ¿Qué proponen? ¿Qué tan decididos están de entrarle en serio al problema? ¿Tienen el temple? ¿Tienen los colaboradores eficientes para hacerlo? ¿En qué cooperamos los ciudada-

Porque lo que es que a los mexicanos ya estamos verdaderamente hasta la

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

17 || NACIONAL || MARTES, 6 DICIEMBRE 2022
CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 9
Nacional
Tabasco, BCS y Q.Roo, entidades que generaron más trabajos.
De 2019 a la fecha se asignaron tres contratos a empresas de Juan Carlos Tapia, acusado de huachicoleo, dice la senadora Kenia López
Pulso Laboral
prioritarios. Asimismo, se
decomisado 17
—sí, millones— de cartuchos. Lo que nos debe
de esse
a sus
C tivos
han
millones
impactar
conforman con asesinar
rivales.
Cártel Jalisco destazando e incinerando a Leopoldo Mendívil CRÓNICA CONFIDENCIAL
La delincuencia y la mala vida
H. G. Wells

Rusia acusa a Ucrania de atacar dos bases aéreas, una a sólo 240 kilómetros de Moscú

La ofensiva coincidió con la visita de Putin al puente parcialmente destruido que une Rusia y Crimea

Agencias

Kiev y Moscú

Rusia acusó este lunes a Ucrania de lanzar el ataque más profundo en territorio ruso al atacar dos aeródromos militares, uno de ellos a apenas 240 kilómetros de Moscú, coincidiendo con la visita al presidente ruso, Vladímir Putin, al puente que une Rusia con la anexionada Crimea, dañado hace dos meses por fuerzas ucranianas.

Los supuestos objetivos ucranianos fueron la base aérea de Diaguilevo, en la región de Riazán, a unos 200 kilómetros de Moscú, y la base aérea de Sarátov, a unos 700 kilómetros de la frontera oriental de Ucrania.

TRES MUERTOS

Según explicó el vocero del Ministerio de Defensa ruso, general Ígor Konashénkov, los ataques fueron perpetrados por drones ucranianos de fabricación soviética.

La defensa antiaérea rusa derribó los drones ucranianos “que volaban a baja altura” y se proponían destruir varios bombarderos estratégicos rusos estacionados en sus bases.

“A consecuencia de la caída y la explosión de los fragmentos de los drones sobre los aeródromos, dos aviones sufrieron daños insignificantes. Tres militares rusos del servicio técnico que se encontraban en el aeródromo recibieron heridas

mortales”, añadió Konashénkov. El representante del mando ruso añadió que otros cuatro militares resultaron heridos y tuvieron que ser hospitalizados, sin aportar nuevos detalles de lo ocurrido.

Sin embargo, medios locales confirmaron que al menos un dron logró su objetivo de lanzar una poderosa bomba sobre el aeródromo de Sarátov, como quedó recogido también en una grabación de circuito cerrado de televisión que circula en las redes.

Aunque Ucrania no reivindicó oficialmente el ataque a los aeródromos, el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, insinuó en Twitter que estas explosiones podrían ser una respuesta de Kiev.

“Si lanzas demasiado a menudo cosas al espacio aéreo de otros países, tarde o temprano objetos voladores desconocidos retornarán al lugar de su partida”, tuiteó.

Si se confirma la autoría ucraniana, sería el primer ataque de Kiev contra un objetivo enemigo ubicado a varios cientos de kilómetros de distancia de su territorio.

PUTIN INSPECCIONA SU DAÑADO PUENTE

El ataque recuerda a las explosiones ocurridas en agosto pasado en un aeródromo y un depósito de municiones en la anexionada por Rusia península de Crimea, obra de saboteadores ucranianos.

Hace dos meses, los ucranianos fueron más allá al golpear la joya de la corona del presidente ruso, Vladímir Putin, el puente de Crimea, lo que desató la ira del Kremlin en forma de bombardeos masivos que no han cesado desde entonces.

Precisamente, Putin inspeccionó el lunes personalmente al volante de un coche el puente, dañado el pasado 8 de octubre en un atentado con coche bomba.

Putin, que no visita la península desde el inicio de la campaña militar rusa en febrero, conducía un coche de la marca Mercedes Benz.

El puente de Crimea, que tiene 19 kilómetros de largo, es considerado el proyecto de ingeniería más importante construido en Rusia desde que Putin llegara al poder en 2000.

OCTAVO ATAQUE MASIVO

Aunque poco después Putin aseguró que no consideraba necesarios más ataques masivos, la aviación y artillería rusas no han dejado de martillear objetivos civiles en Ucrania, especialmente energéticos.

Este mismo lunes se produjo el octavo ataque masivo contra el sistema energético ucraniano desde el pasado 10 de octubre.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo en un breve video que las defensas antiaéreas ucranianas habían logrado derribar gran parte de los misiles lanzados por el enemigo ruso.

Según la Fuerza Aérea de Ucrania, sus baterías derribaron más de 60 misiles rusos de los 70 que el enemigo lanzó desde los mares Negro y Caspio, y la región rusa de Rostov.

AGUANTAR EL INVIERNO

Para Ucrania ahora la principal tarea consiste en sobrevivir al frío. El propio Zelenski pidió en su alocución diaria a los ucranianos que aguanten el invierno, ya que, “por duro que sea”, eso les acercará “a la victoria”.

“Vale la pena percibir este invierno no como una prueba, sino como un período de tiempo, un período que nos acerca a lo más importante, a la victoria. Cada uno de estos 90 días de invierno”, afirmó.

El opositor ruso Iliá Yashin, que es juzgado por denunciar crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania, aprovechó el juicio en su contra para pedir al presidente Vladimir Putin que retire las tropas invasoras de territorio ucraniano.

“Le insto, Vladímir Vladímirovich, a detener inmediatamente esta locura. ¡Basta! Usted ha privado a los rusos de su hogar. Cientos de miles de sus compatriotas ya han abandonado su patria, ya que no quieren ni matar ni morir. La gente huye de usted, señor presidente”, dijo.

“Me aíslan de la sociedad y me meten en prisión porque quieren que me calle. Porque en su momento nuestro Parlamento dejó de ser un lugar para debates y ahora toda Rusia debe en silencio aceptar cualquier cosa que hagan sus autoridades. Pero prometo que mientras esté vivo nunca lo aceptaré. Cuando comenzaron las acciones militares, no dudé ni un segundo lo que debía hacer. Me dolía físicamente ver cuánta gente moría en esta guerra, cuando destinos fueron amputados. Pude huir, pude callar. Pero hice lo que debía. Mejor pasar diez años en prisión, siendo una persona honrada que arder por dentro de vergüenza por lo que otros hacen en tu nombre”, aseguró.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 16 Foto: EFE
Cámara de circuito cerrado de televisión capta la potente explosión en la base aérea de Sarátov. El opositor y exdiputado ruso Ilia Yashin durante su juicio por acusar a los rusos de crímenes en la ciudad ucraniana de Bucha. Ilia Yashin
|| MUNDO || 18 MARTES, 6 DICIEMBRE 2022
“Putin, detenga esta locura”: opositor encarcelado

Alud por peores lluvias en 40 años en Colombia sepulta autobús y deja 33 muertos

Las autoridades temen que dejará de llover hasta julio de 2023 por el fenómeno de La Niña

Un deslizamiento de tierra en el departamento colombiano de Risaralda sepultó en la noche del domingo un autobús, del que pudieron ser rescatados 33 cuerpos, mientras que las labores de rescate prosiguen y podrían encontrarse nuevos cuerpos, informó este lunes el presidente colombiano, Gustavo Petro.

“Con tristeza debo anunciar que hasta el momento 33 personas, incluyendo 3 menores, han perdido su vida en la tragedia de Pueblo Rico, Risaralda”, dijo Petro en su cuenta de Twitter.

NIÑA ABRAZADA A MADRE MUERTA Según el último boletín de la Unidad Nacional de Gestión de

Riesgos y Desastres (UNGRD), habían conseguido identificar 7 cuerpos y había también 5 personas heridas que recibían atención en el Hospital de Pueblo Rico y San Jorge en Pereira.

Entre los rescatos con vida está una niña que la encontraron abrazada a su madre muerta.

Petro envió su “solidaridad con las familias de las víctimas” y aseguró que las familias “tendrán un acompañamiento integral por parte del Gobierno Nacional”.

LLUVIAS TORRENCIALES

El deslizamiento se produjo este domingo, cuando parte de la montaña se desprendió llevándose por delante un trozo de la carretera y sepultando un autobús de transporte que salió desde Cali con destino al departamento del Chocó.

El director de la UNGRD, Javier Pava, viajó esta mañana al lugar junto al gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, para atender la tragedia en la que entre los fallecidos hay una menor de 7 años.

El deslizamiento se produjo, según la UNGRD, debido al fenómeno de La Niña, que se presenta en Colombia desde agosto del 2020, y que “ha generado hipersaturación en materiales con alto grado de metamorfismo, además asociado a pendientes abruptas, que han desencadenado movimientos en masa superficiales”, es decir, por las lluvias que azotan al país y que llevan diez meses causando estragos.

Entre el 1 de enero y el 10 de noviembre las lluvias en Colombia dejaron 204 muertos, 37 desaparecidos y 281 heridos.

Las precipitaciones, las más fuertes de las últimas cuatro décadas, también dejan 488,502 damnificados (147,562 familias) en 772 de los 1,103 municipios de Colombia.

PREVISIÓN CATASTRÓFICA

La oficina que gestiona el riesgo de desastres advirtió que las lluvias se pueden extender hasta julio de 2023 por culpa de la persistencia de La Niña.

“La situación de desastres

que vive el país no ha terminado, estamos en un desastre en desarrollo, esta semana es bastante álgida, de lluvias, que podrían terminar y esperamos que no, aumentando ese número tan grande, de personas que han perdido la vida”, dijo el director general de la UNGRD, Javier Pava.

Al intervenir en una sesión de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes para explicar el manejo que le ha dado el Gobierno a esta emergencia Pava añadió que, incluso, un informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) es posible que las lluvias vayan “hasta el próximo año, julio, y muy difícilmente vamos a poder identificar la diferencia entre el fenómeno de La Niña y la temporada normal de lluvias”.

El fenómeno de La Niña se deriva del enfriamiento de las aguas del océano Pacífico. Sus efectos son notables en Colombia en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y en los de la región Caribe.

Liberan a reclutadora de menores para Naasón

Alondra Ocampo, exasistente del líder de la Iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, fue liberada tras pagar tres años y medio de su condena, por reclutar menores para que tuvieran relaciones sexuales con el religioso, quien también cumple una sentencia en Estados Unidos.

Ocampo, de 39 años, fue sentenciada en octubre pasado a pasar cuatro años de prisión.

La exasistente había estado en la cárcel desde que fue detenida en Estados Unidos junto a Joaquín García en el aeropuerto de Los Ángeles en junio de 2019.

EN LIBERTAD CONDICIONAL

Los datos del Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California (CDCR) indican que fue liberada bajo libertad condicional, según un documento interno citado por Univisión.

Ocampo fue acusada originalmente de 21 de los 36 cargos por los que fue detenido el líder de La Luz del Mundo.

En octubre de 2020 aceptó su culpabilidad por tres de los cargos por comunicarse o contactar a un menor con la intención de cometer un delito específico y en otro por cometer un acto de agresión sexual por la fuerza.

Ocampo se convirtió en una de las principales armas de la Fiscalía de California en el caso contra Joaquín García.

16 AÑOS A NAASÓN

En junio pasado, el líder de La Luz del Mundo evadió el juicio al declararse culpable de tres cargos de agresión sexual a tres menores de edad y fue sentenciado a 16 años y 8 meses de prisión.

La defensa de Ocampo había alegado que la mujer también había sido una víctima de Joaquín García.

19 || MUNDO || MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 Mundo CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 18
Vista aérea del alud de tierra que sepultó parte de una carretera en el momento en que pasaba un autobús El Espectador Alondra Ocampo durante el juicio en 2019.

Detectan amplio asentamiento maya; tiene más de 200 km 2

que definieron como núcleo urbano, pero estimaban que la zona habitada podría medir más de 100 km2. Ahora, fue impresionante. Mapeamos 100 km2 en Calakmul y 100 en Yaxnohcah, y todo está lleno. Tenemos la teoría que toda la orilla del Bajo Laberinto era parte de esta mancha urbana”.

el gobierno de la dinastía Kanu’l, entre los años 635 y 850 d.C.

dra y cerámica.

Tiene conjuntos residenciales agrupados alrededor de templos y posibles mercados, dicen expertos Redacción academia@cronica.com.mx

Investigación

Un equipo de investigadores detectó y reveló las dimensiones de uno de los asentamientos demográficos más grandes e importantes del antiguo mundo maya en Yaxnohcah y Calakmul: mide más de 200 km 2 y cuenta conjuntos residenciales agrupados alrededor de numerosos templos, santuarios y posibles mercados.

En la identificación del asentamiento, participaron Científicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM ayudaron a procesar imágenes del dosel forestal de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, adquiridas con teledetección con luz láser (LIDAR).

Al respecto, Felix Alexander Kupprat, experto del IIA, señaló que “teníamos la idea de que era un sitio denso, porque hace tiempo la Universidad Autónoma de Campeche realizó un mapeo de 30 kilómetros cuadrados (km2) en la zona, área

El trabajo de identificación y mapeo se lleva a cabo en el Proyecto Arqueológico Bajo Laberinto, donde participan la UNAM, la Universidad de Calgary, la Universidad Autónoma de Campeche, y que colabora con la Universidad de Cincinnati. Y el escaneo se realizó con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centro Nacional de Cartografía Láser Aerotransportada de la Universidad de Houston.

CIUDAD

De acuerdo con un comunicado de la UNAM, las imágenes procesadas en el IIA permiten visualizar inmensos conjuntos residenciales de apartamentos, algunos compuestos por más de 60 estructuras individuales, complejos residenciales que estaban agrupados alrededor de numerosos templos, santuarios y posibles mercados en lo que era una de las ciudades más grandes de América en 700 d.C.

Las zonas escaneadas hasta la fecha, añade el comunicado, revelan una extensa y densa área que probablemente haya adquirido su forma final durante

“A diferencia de la idea tradicional que tenemos de las ciudades, con un centro y áreas libres de bosque, había áreas de cultivo en varias partes. Al mismo tiempo vemos que el asentamiento es continuo, realmente no vemos un límite definido con muros u otras marcas. Creemos que sucedió algo como hoy la Ciudad de México, donde la mancha urbana integró a comunidades que estaban alejadas. La diferencia es que dentro de la ciudad había mucha producción con áreas de cultivo. Estamos hablando de una zona urbana de densidad variada, pero de una extensión enorme”, detalló Kupprat.

MODIFICACIÓN HUMANA

El objetivo es mirar bajo la superficie de la reserva de la que fue la capital del poderoso Kanu›l, entre los años 635 y 850 d.C., aproximadamente, el cual dominó las tierras bajas mayas durante el periodo Clásico tardío, controlando una vasta red de reinos vasallos y aliados, aseveró el doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM.

Kupprat explicó: se sabía que estaba relacionada con otras dinastías de la región maya, y aunque originalmente tenía su sede en Dzibanché en los siglos V o VI d.C, a partir del siglo VII al VIII una facción está en Calakmul donde se expandió a través de alianzas y guerras. Y esto se sabe por los jeroglíficos en pie-

“Como no hemos determinado la extensión del sistema urbano, no podemos aún decir cuánta gente habitó en él. Hay estimaciones que dicen que en cada estructura vivían en promedio entre cuatro y seis personas simultáneamente, porque la mayoría son alargadas con varios cuartos. Además, hay conjuntos de muchos patios que son unidades sociales que exceden a la familia y serían unidades domésticas complejas. Con base en el mapa de los años 80, se había calculado que la ciudad pudo tener hasta 50 mil habitantes”, abundó.

Las primeras imágenes procesadas por Kupprat sugieren que Calakmul pudo tener un crecimiento explosivo, tras la llegada de los gobernantes Kanu’l, por lo que para el investigador de la UNAM y su equipo de estudio parte de los principales hallazgos son útiles para conocer qué hay en la zona, por ejemplo, cuerpos de agua los cuales son fundamentales para saber cuáles son los sitios de los que depende la fauna actual, en la época de secas, algo que ante el cambio climático es importante.

“Pensando que incluso los biólogos perciben esa selva como prístina, ya que es una reserva natural, pero nos damos cuenta que todo está en un paisaje que fue modificado por el hombre. Entonces, no es tan natural como pensaríamos. Es bastante impresionante”, consideró el antropólogo .

Cultura CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 20
Las primeras imágenes procesadas por Kupprat sugieren que Calakmul pudo tener un crecimiento explosivo, tras la llegada de los gobernantes Kanu’l.
UNAM || CULTURA || 20 MARTES, 6 DICIEMBRE 2022

Evidente, una búsqueda incansable, una mirada a la dolorosa cotidianidad de las Madres Buscadoras de Sonora

El cortometraje documental, “es un llamado para recordar que estas tareas no las tienen que hacer las mamás ni los familiares sino las autoridades”, dijo la periodista Elia Almanza

Cine

Evidente, una búsqueda incansable es un documental realizado por la periodista Elia Almanza que ofrece una mirada a lo que implica buscar a un hijo o una hija desaparecida y la lucha por la justicia a partir de la historia de tres madres que forman parte de las Buscadoras de Sonora que enfrentan la crisis que transformó sus vidas por completo además de que resalta la digna labor que hacen en la búsqueda de sus familiares desaparecidos.

En Crónica Escenario hablamos con Almanza, que nos habló a detalle acerca de la creación de este proyecto, la hermandad y los momentos difíciles que vivió al hacerlo. “Evidente es una mirada a lo que viven tristemente en el país cientos de madres y familias, específicamente las mujeres que se han dado a la tarea de buscar un ser querido desaparecido”, comentó de inicio la periodista.

“Llego a estas tres historias y al colectivo de las Madres Buscadoras de Sonora, a quienes acompañamos en una brigada de su búsqueda, por el largo seguimiento que veníamos dándole a sus historias, pero a la distancia. Evidentemente siempre reportábamos de las amenazas que enfrentaban, las dificultades que impedían que realizaran su labor de campo, además del acoso de las organizaciones criminales y del hostigamiento de las autoridades pertinentes o la falta de recursos, así como, lamentablemente, el asesinato de algunas de ellas”, añadió Elia.

Sin embargo, el contacto cercano no se había dado hasta la realización de este cortometraje documental, lo que cambió la perspectiva de la periodista. “Pocas veces estábamos cercanos a lo que significaba la búsqueda del ser querido así que decidí acercarme a la líder de este colectivo para proponerle que queríamos acompañarlas para saber y tratar de entender un poco más ese proceso de salir al desierto y lo que implica este hecho para ellas”.

La aceptación de dicha propuesta por parte de las Madres Buscadoras de Sonora implicó que Almanza y su equipo se trasla-

daran al lugar de los hechos. “Ahí fue que conocimos a Cecilia, Araceli y Ceci, tres buscadoras que forman parte de ello y cuyas vidas han cambiado drásticamente a partir de su participación en esta actividad y pudimos constatar el impacto de ello desde el día a día pues no sólo es llegar al punto de búsqueda y picar en espera en encontrar algo”, mencionó.

El título del proyecto hace alusión no sólo al problema en cuestión de la evidente falta de compromiso de las autoridades, sino a cierto instrumento con una historia peculiar. “El pico que vemos en todos lados, en fotos y videos que ellas siempre traen a la mano, es una herramienta que ellas inventaron y que se ha vuelto fundamental para las búsquedas. A esta especie de picaña la bautizaron como ‘evidente’ y de ahí sale también la decisión del título de este corto documental, donde no sólo mostramos ese momento de llegar y picar sino todo lo que hay detrás de ello, las rutinas de sueño, comida, entre otras cosas que suceden detrás de todo lo que se sabe de su actividad”, reveló Elia.

Otro punto medular de este proyecto es hacer hincapié en que la labor realizada por estos colectivos se debe a la falta de interés de las autoridades en ello. “Es algo que de-

berían de hacer y que, tristemente, normalizamos. En ese sentido también es un llamado para recordar que estas tareas no las tienen que hacer las mamás ni los familiares sino las autoridades. Ante esta ausencia de su presencia, son ellas las que toman la iniciativa, se coordinan, toman cursos forenses, piden apoyo a otras organizaciones. Incluso esta forma de búsqueda la adoptan de sus compañeras, las Rastreadoras del Fuerte en Sinaloa”, declaró.

“Esto es una muestra de cómo estos colectivos se han ido hermanando, enseñando y apoyando entre sí por el Estado parece que no quiere, no puede y no le alcanza para hacer si tuviera la voluntad siquiera”, aseveró duramente la realizadora y periodista mexicana.

A pesar de ello, la solidaridad y el lado humano que Elia refleja en su corto a través de las historias de Ceci, Araceli y Cecilia, es fundamental para comprender y empatizar con las dificultades a las que se enfrentan y su constante determinación. “Existe una empatía que se va generando y era algo que buscábamos generar, irnos un poco fuera de esa normalización antes mencionada ante las más de 100 mil personas desaparecidas. Buscamos visualizar estas redes a las que la sociedad se puede sumar,

tengas o no un ser querido desaparecido”.

“Buscamos que la sociedad no les dé la espalda al mostrar que, después de una desaparición, se fractura tu vida y no vuelves a tener una vida normal. Sientes una culpa horrible si no te pones a buscarlo. Existe esa culpa ante la que no podemos ser indiferentes, tenemos que voltear a verlas y a atender esa exigencia de justicia”, complementó Almanza.

Evidente, una búsqueda incansable está disponible para verse de forma gratuita en Youtube, donde se puede comentar y compartir en la búsqueda de sumar buscando darle voz y visión a esta lucha incansable que busca resonar fuerte en la búsqueda de la justicia de tantas personas desaparecidas en el país.

“Buscamos que la sociedad no les dé la espalda al mostrar que, después de una desaparición, se fractura tu vida y no vuelves a tener una vida normal. Sientes una culpa horrible si no te pones a buscarlo”, dijo almanza

21 || ESCENARIO || MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 Escenario 26 CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022
El filme ya puede verse de forma gratuita en YouTube. Especial

Livakovic alarga leyenda croata y clasifica a su equipo a cuartos

El portero Livakovic dirigió a Croacia a la siguiente fase y frustró el encuentro de Japón con la historia

Luka Modric y compañía se ampararon en la inspiración del portero del Dinamo Zagreb para seguir en el torneo. Livakovic detuvo tres lanzamientos a los nipones. Entre ellos los dos primeros, ejecutados por Takumi Minamino y Kaoru Mitoma, que marcaron el devenir de la serie.

Los penaltis, esos que tanta gloria han dado a Croacia en los grandes torneos, alimentaron su heroica leyenda al propiciarle el acceso también en Qatar 2022 a los cuartos de final, donde tendrá como rival al ganador del duelo entre Brasil y Corea del Sur.

Desde los once metros fue la única manera en la que el subcampeón del mundo obligó a doblar la rodilla a Japón, que se marcha del Mundial con una buena imagen, una hoja de servicios llena de méritos, pero sin poder hacer historia. Sigue sin superar la barrera de

los octavos de final, su techo en un evento como este.

Pero la selección de Croacia es una maestra en situaciones límite, en resistencia. Y suele encontrar premio. Desde la Eurocopa de 2008 siempre que el combinado balcánico ha superado una eliminatoria en los grandes torneos lo ha hecho por penaltis. La racha se mantuvo también en Al Wakrah, escenario del enfrentamiento. Después de sobre-

vivir en la prórroga sin Luka Modric y sin Mateo Kovacic, a los que Dalic reemplazó para dar frescura a su centro del campo.

A punto de alcanzar el intermedio Japón tomó ventaja con un envío de Ritsu Doan, que tras varios rechaces llegó a los pies de Dalzen Maeda. El futbolista del Celtic no falló y ejecutó un golpe psicológico al subcampeón del mundo, que se marchó en desventaja a los vestuarios tras encajar por primera vez en la historia un gol ante Japón.

Brasil laralaralaralaraaaaa

La exhibición brasileña sobre los coreanos, sobre todo en la primera parte, nos confirma quien es el máximo favorito de Qatar 2022.

Lo hicieron con un Neymar recuperándose y una contundencia extraordinaria, más allá de que desde la creación la verdeamarela lo hizo casi perfecto.

Aún faltan dos invitados a los cuartos de final, pero desde ya, damos a Brasil como favorito para derrotar a

El colombiano Medina dice que México debe analizarse

Y LLEGÓ EL EMPATE Marcó el devenir del partido el tanto de Maeda. Croacia tuvo que arriesgar más. Encontró el empate pronto. En un centro desde la línea de tres cuartos de Dejan Lovren que encontró a Ivan Perisic. El atacante del Tottenham efectuó un cabezazo picado que superó a Shichi Gonda y se convirtió en el máximo anotador de su país en fases finales de Mundiales y Eurocopas. Domink Livakovic salvó al conjunto de Dalic. Respondió con una buena parada a una acción individual de Kaoru Mitoma, lo único que agitó el primer período de la prolongación poco después de que Luka Modric y Mateo Kovacic abandonaran el partido. Después, la inspiración del portero del Dinamo Zagreb se agigantó. Le esperaba una noche de gloria. En los penaltis. Detuvo tres y dio la clasificación a su equipo que ahora enfrentará a la poderosa escuadra de Brasil.

La leyenda del portero del Dinamo Zagreb se agigantó. Le esperaba una noche de gloria.

El colombiano Stefan Medina, defensa de los Rayados del Monterrey, afirmó que en la selección mexicana de futbol debe haber un análisis si se quiere aspirar a cosas importantes.

“Es complicado hablar, pero seguro que debe haber una retroalimentación importante de cada uno de los integrantes para que en un futuro México pueda aspirar a cosas más importantes”, dijo Medina en conferencia de prensa.

El defensa central habló del papel que tuvo la selección mexicana en la Copa del Mundo que se desarrolla en Qatar en la que fue eliminada en la fase de grupos luego de que empató con Polonia, cayó ante Argentina y venció a Arabia Saudita.

“Hablar desde lejos de la selección mexicana es difícil, creo que cada uno sabrá cuáles son sus fallas y qué deben potenciar de cara al siguiente Mundial”, agregó.

HAY CONDICIONES PARA COMPETIR

A pesar de que México no avanzó a octavos de final, luego de hacerlo de manera consecutiva desde el Mundial de Estados Unidos 1994, Medina consideró que el jugador de este país tiene las condiciones necesarias para competir al máximo nivel.

ESTÁ CABRAL…

Croacia. Con el nivel mostrado en la delantera no veo quien sea el “guapo” capaz de detenerlos. No se les ven debilidades o “puntos flacos”, con una media cancha equilibrada y creativa, encabezada por Casemiro, el siempre confiable jugador del Manchester United.

Lo hicieron frente a un equipo sólido como Corea, a quienes borraron de la cancha.

PORTERÍA SEGURA Y SIN PROBLEMAS

Desde la portería Brasil muestra sus fortalezas, con un portero como Alisson que puede que sea el mejor del torneo al tener ya 17 atajadas. Esa era una posición en donde los pentacampeones siempre presentaban dudas, pero ahora hasta dos opciones para

la titularidad tienen.

Incluso jugó el tercer portero, para darle minutos en la Copa y que jugaran los 26 convocados. Él era el único que faltaba.

En la defensa la pareja de Marquinhos y Thiago Silva, a pesar de su veteranía, no le pide nada a ninguna otra del mundo. Quizás en los laterales estén los puntos menos fuertes, pero es algo que con la presencia de MIlitao por derecha

han podido solucionar.

¡Hasta Dani Alves estuvo a punto de meter un golazo de tijera!

MÁS AMBIENTE BRASILEÑO

También en las tribunas ya se ve más ambiente brasileño. Los aficionados de ese país están acostumbrados a llegar ya en las instancias definitivas, por eso no se les ve a tantos desde el principio. Ellos dejan que los ridículos los hagan otras aficiones, que ya saben que sus equipos se irán en cuanto las cosas se pongan serias y por eso llenan los estadios desde los primeros partidos.

Pero los brasileños se pueden encontrar en semifinales a Argentina, y ese va a ser un partido para no perderse.

CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 31
Deportes
Domink Livakovic detuvo tres penales. Alves estuvo a punto de meter un golazo.
|| DEPORTES || 22 MARTES, 6 DICIEMBRE 2022

Volvió la magia

En una goleada incontestable de Brasil sobre Corea del Sur; el futbol desbordante de Raphinha, Vinicius y Richarlison lució por encima del resto de sus compañeros y el regreso de Neymar después de dos partidos de baja, con un gol de penalti, la ‘verdeamarela’ sigue su camino rumbo al título.

tro raso no lo enganchó Neymar en el punto de penalti, lo frenó Vinícius completamente solo. Pisó la pelota y pareció empantanarse. Todo lo contrario. Con calma, mientras los defensas trataban de parar el tiempo encimándole, acomodó la pelota con el interior en un ángulo. Un golazo impensable para él hace no tanto.

A UNO DE IGUALAR A PELÉ

consecuencias nefastas como en los tres últimos Mundiales. Y respondieron con el futbol más bonito y vistoso que se ha apreciado en el torneo desde el 7-0 de España a Costa Rica.

No duden de Brasil, la pentacampeona ya está aquí. La derrota ante Camerún solo sirvió para espolear a un grupo unido en torno a Tite, un bloque que saltó y vibró con cada gol asestado a la pobre Corea del Sur, maltratada en Qatar ante la mejor exhibición de futbol, aunque solo durara una parte, que se ha visto en estos octavos de final (4-1).

Los de Tite, que acabó bailando al son de su equipo, despejó todas las dudas de la derrota ante Camerún en apenas media parte. En el vestuario de Brasil tenían claro que la derrota contra los africanos era una simple llamada de atención, una forma de quitarse la presión de la primera derrota sin que esta tuviera

Ya se pueden destruir todos los argumentos que apuntan a Tite como un técnico defensivo. Confió en Neymar titular y lo arropó con la clase de los Paquetá, Vinícius, Richarlison, Raphinha y un Casemiro imperial, y Brasil danzó al ritmo de los jugadores más alegres del torneo.

FIESTA DE GOLES

La fiesta, mientras sonaban los tambores coreanos en la grada, la comenzó Raphinha, con dos regates en una baldosa; el primero para abrirse hueco y dar continuidad a la jugada, el segundo para desembarazarse del defensa y entrar en el área con espacio por delante. Su cen-

Para el 2-0, Jung se llevó por delante a Richarlison, le atropelló dentro del área y posibilitó que Raphinha le cediera el penalti a Neymar con un abrazo. El ‘10’, tras una carrera interminable y un juego mental con el portero, definió con la sangre fría de quien se sabe el mejor y se quedó a un tanto de igualar a Pelé.

Era cuestión de puntería, aunque Bra-

sil confiaba más en la magia. Para prueba, el tercero, nacido de cuatro toques, sí, cuatro, de cabeza de Richarlison a 25 metros del área. Bajó la pelota tras la cabriola y abrió una combinación al primer toque con Marquinhos y Casemiro. Este último, con un pase de media punta, de esa figura en peligro de extinción, le dejó en boca de gol.

Si el partido no cogió tintes de goleada histórica fue porque Seung-gyu Kim, el portero coreano, comenzó a sacarlo todo, especialmente tres paradones a Raphinha y Richarlison en el mano a mano.

EL DEL HONOR PARA COREA

Con una clara mejoría en la segunda parte, unida a las rotaciones y la poca necesidad de apretar de los brasileños, llegó el gol del honor de los coreanos. Un disparo desde fuera del área de Paik Seung-Ho que tocó en un defensa y se coló junto al palo.

Gol que los surcoreanos celebraron como el de una final, pero que no cambió nada. Tite estaba tan tranquilo que hasta metió al tercer portero para que disfrutase del Mundial.

Los brasileños jugaron por nota.

23 || DEPORTES || MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 CRÓNICA MARTES 6 DICIEMBRE 2022 La contra
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE El bailecito carioca.

ÚLTIMA FECHA DE NASCAR SERÁ EN EL MIGUEL E. ABED

E Puebla recibirá a 25 mil espectadores y una derrama económica de 17 millones de pesos

A la espera de recibir a más de 50 pilotos y la visita de hasta 25 mil espectadores, Puebla fue anunciada como sede de la últi ma fecha de la temporada 2022 de la Nascar Series México, que se llevará a cabo el 10 y 11 de diciembre en el autódromo Mi guel E. Abed, en el municipio de Amozoc.

En rueda de prensa, la secre taria de Turismo, Marta Orne las Guerrero, se mostró emocio nada de que Puebla vaya a tener la definición del campeonato de Nascar, lo que pondrá los ojos del automovilismo mexicano en la entidad.

En ese sentido, subrayó que estas actividades generan un beneficio directo a la entidad, al estimar la llegada de por lo me nos 20 mil visitantes, además de mil integrantes de los diferen tes equipos que acompañan a los corredores, lo que generará una derrama económica de al menos 17 millones de pesos.

Durante su intervención, el piloto poblano Santos Zanella Jr. consideró que es un honor correr en casa, además de una gran responsabilidad para ofre

cer excelentes resultados ante un público tan apasionado co mo el poblano.

Abraham Calderón y Max Gutiérrez, pilotos de Escudería Telmex Telcel, llegan en óptimas condiciones al compromiso en el circuito poblano, donde bus carán cerrar con broche de oro un año de grandes experiencias.

En el auto #2 CommSco pe-Telcel, Calderón buscará la gran hazaña de llevarse el cam peonato, luego de la desafortu

nada carrera que tuvo la ron da pasada en Monterrey, don de no sólo perdió el liderato de la clasificación, sino que cayó a 18 puntos del ahora líder, Ru bén García.

“Vamos a ganar y lo demás ya no depende de nosotros. No tenemos nada que perder y es peremos que los números y las circunstancias jueguen a nues tro favor. Tenemos fe en que así será”, expresó el regiomontano, quien cuenta con 421 unidades

y dos triunfos en la campaña.

Finalmente, Humberto Gar cía, director operativo de Nas car México, informó que el 9 de diciembre a la 1 de la tarde en la Avenida Juárez (previo a la com petencia), los poblanos podrán disfrutar del Nascar Parade, en el que estarán presentes pilotos, escuderías y artistas invitados, y en el que podrán ser admirados algunos de los autos que partici parán en la carrera y escuchar música en vivo.

Pericos, a uno de ser el campeón

Pericos de Puebla se puso a un paso de coronarse campeón de la Liga Invernal Mexicana, tras ganar por pizarra de 11 a 8 el segundo juego ante Acereros de Monclova, que se disputó este lu nes en el parque Monclova, de

bido a su suspensión del domin go debido a una espesa neblina.

El cotejo estaba 8-8 antes de ser suspendido y fue reanudado ayer en la parte alta de la oncea va entrada, con Pericos en la ca ja de bateo y un hombre en se gunda base; sin embargo, el pit cheo de los locales pudo manejar

la ofensiva emplumada y colgar el cero. Por su parte, la defensi va de los poblanos también lo gró colgar del cero en la parte baja del capítulo.

Para el doceavo inning apare ció el tolete de Armando Aguilar. Con dos hombres en bases, desa pareció la pelota del parque con

un cuadrangular por la zona de jardín derecho, para poner arri ba a Pericos en la pizarra 11 a 8. En el cierre de la entrada, el pit cheo de Puebla se portó a la al tura y colgó el cero, llevándose el triunfo en este segundo juego.

Mañana se reanudará la Se rie del Príncipe con el tercer jue go, en el parque Hermanos Ser dán a partir de las 19:00 horas. Si Pericos se coronará en la Liga Invernal Mexicana.

El tercero del árbitro de Puebla

Aunque la Selección Mexi cana fue eliminada, la repre sentación nacional sigue en la Copa del Mundo de Catar, pues el poblano Miguel Her nández aparecerá en el juego de este martes entre Portugal y Suiza como juez de línea.

Después de su participa ción en Rusia 2018, el aban derado poblano se presenta por segunda ocasión en la máxima justa del futbol en el planeta y tratará de ayu dar con una buena presenta ción a la terna mexicana, que completan el también aban derado Alberto Amorín y el silbante César Arturo Ramos.

El juez poblano ha demos trado su valía en Catar y por ende este será su tercer cotejo en el que aparezca, luego de su debut en el choque entre Dinamarca y Túnez, además del Marruecos ante Bélgica, ambos en la fase de grupos.

La controversia ha perse guido a la tercia mexicana en al menos un par de sus deci siones, pese a la revisión en el VAR. En suma llevan tres go les anulados y un par de ju gadas en las que no marca ron penal.

CróniCas cronicapuebla.com 24 MARTES, 6 DICIEMBRE 2022 ¿Ya lo conoces? Ni aumenta tu deuda ni se alarga la vida de tu crédito 800 008 3900 infonavit.org.mx
APOYO SOLIDARIO INFONAVIT
[ Antonio Zamora ] Saldrá en el duelo de Portugal frente a Suiza como abanderado.
ESPECIAL CORT. PERICOS DE PUEBLA
Una victoria más y llegará la corona. Marta Orenlas, secretaria de Turismo estatal, encabezó la presentación de la carrera para el 10 y 11 de diciembre. AGENCIA ENFOQUE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.