Cronica Puebla 060423

Page 1

Ese fue el mensaje ayer del gobernador Salomón

Céspedes al entregar obra vial en municipios que habían esperado décadas trabajos en colonias

Familiares y amigos de Liliana y Ana Laura reclamaron ayer que las exparejas que las asesinaron estén libres y protegidos

Nuestra cita en estas páginas se suspenderá por unos días; regresamos frente a sus ojos el lunes 10 con información esencial y oportuna

Página 4

400 años de rito poblano

Web: cronicapuebla.com

8 PÁGINA 6

PÁG.

JUEVES, 6 ABRIL 2023 AÑO 3 Nº 1041 / $10.00
Fb:
Ig:
Procesión virreinal masiva, escenas de crucifixión con realismo que cimbra, artesanos tejedores del muro para el Cristo de la Expiración, ¿qué verás tú este fin? Págs. 11-15 Tw:
@cronicapueblamx
Crónica Puebla
@CronicaPuebla_
THROWBACK
GRAPHICS / UNSPLASH JOSÉ MANUEL NIETO JALIL FELIPE FLORES NÚÑEZ ESCRIBEN
Hoy vas a entender con claridad la teoría del Modelo Estándar, que te ocuparía unas diez clases de física
AGENCIA ENFOQUE CORT. GOB. EDO.
La nueva etapa del INE debe verse desde cuatro puntos clave para que puedan evaluarse sus operaciones
AÚN PRÓFUGOS, DOS FEMINICIDAS UN CAMBIO RADICAL, PERO JUNTOS
PAUSA DE TEMPORADA

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

TIPO

CLIMA

Área Norte 22º Área Metropolitana 31º

ARRIBA

El gobierno municipal de Cholula le brindó un sentido homenaje al cumplirse el 19 aniversario luctuoso de quien fuera gobernador, senador, diplomático y alcalde. Se destacaron sus virtudes humanas y su capacidad para recuperar en Puebla la estabilidad social y política en tiempos de gran incertidumbre.

ABAJO

César Huerta Méndez

Pese a que fue prácticamente despedido por su incapacidad y pérdida de confianza, mediante recursos legales otra vez insiste en recuperar el cargo que ostentaba como secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado.

Por lo visto, su tozudez y su cinismo no tienen límites.

Área Sur 38º El

IN MEMORIAM

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

PREPÁRATE

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

SANTORAL

Eutiquio

En Constantinopla y como obispo presidió el Segundo Concilio Ecumérico, defendiendo fervientemente la fe ortodoxa

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

EFEMÉRIDES DÍA MUNDIAL

En 1932, nace Hugo Argüelles, escritor, dramaturgo, director de teatro y guionista. Fue un especialista de la crítica social, con humor negro y el sarcasmo

En 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines envió al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para reconocer los derechos políticos de la mujer

Del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Fue declarado por la ONU en 2013 para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos, en Atenas, Grecia, en 1896

ENTRE HISTORIA Y LEYENDAS

Las ruinas de El Calvario, en Tehuacán, están rodeadas de leyendas, como los supuestos túneles subterráneos que comunican a la Catedral. También se menciona que bajo las ruinas se encuentra una pirámide prehispánica, que sería sepulcro de Meztli, la última gobernante indígena de Tehuacán. La familia del Moral, dueña de un buen caudal económico, tenía como inquietud principal en la vida fundar iglesias y fomentar el culto religioso. La primera piedra de El Calvario fue colocada el 21 de junio de 1759. Esta foto fue tomada en 1940.

VIENE EL FESTIVAL DE LA MEMELA

El Ayuntamiento de Puebla presentó el 13 Festival Gastronómico y Cultural de la Memela, que tendrá lugar el próximo 12 de abril, de 8:00 a 18:00 horas, en la Junta Auxiliar de la Resurrección

Para este año, el gobierno capitalino destinó alrededor de 80 mil pesos como apoyo a las maestras gastronómicas, quienes ponen en valor y representan “el orgullo y la identidad” de estas tradiciones

Los 60 puestos a instalar utilizarán 4 toneladas de maíz, mil 800 litros de salsas, dos toneladas de frijol ayocote, una tonelada de manteca y 1.5 toneladas de queso. Se esperan más de 120 mil visitantes

a lfredo toxqui ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR Compra $17.78 Venta $18.78 Así cerraron ayer: EURO Compra $19.95 Venta $19.96
DE CAMBIO
son responsabilidad exclusiva
contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de
opinión
de los autores.
JUEVES, 6 ABRIL 2023
e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
r
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Cierra marzo Puebla capital con bajo nivel inflacionario

Puebla capital cerró marzo con una inflación de 6.89 por ciento, la primera vez en 12 meses que no supera los siete puntos porcentuales, mientras que Izúcar de Matamoros reportó 7.24%.

Así lo informó el Índice Nacional de Precios al Consumidor, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual precisa que ambas ciudades están por arriba de la inflación de 6.85% a nivel nacional, en cuarto y quinto lugar respectivamente.

A nivel estatal, Puebla tuvo una inflación del 7%, una de las menores del país, en contraste con las más altas, que fueron Yucatán con 8.8%, Michoacán con 8.3%, Oaxaca con 8.1% y Nayarit con 8%.

Las entidades con menor inflación fueron: Querétaro con 5.7%, Ciudad de México con 6.0%, Chihuahua con 6.1% y Sonora con 6.3%.

VARIACIONES

Esto son algunos productos con mayor cambio en el precio:

Transporte aéreo 25.99%

Limón 26.73%

Vivienda propia 0.32

Servicios turísticos en paquete 8.59

Restaurantes 0.92%

Tortilla de maíz 1.10%

Fondasy similares 0.40%

Leche 0.93

Gasolina magna 0.28%

Refrescos 0.55%

Y con el menor:

Gas LP -4.16%

Jitomates -6.87%

Nopales -21.33%

Pollo -0.92%

Chile serrano -10.72%

Gas natural -6.34%

Lechuga y Col -7.59%

Carne de cerdo -1.65%

Pepino -15.93%

Carne de res -0.33%

Aprueba INAH nuevo recinto legislativo

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, adelantó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, aprobó el proyecto para la edificación de nuevas instalaciones del Congreso del estado, en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

Fue el pasado 15 de noviembre, cuando el gobernador finado Miguel Barbosa Huerta, ventiló el cambio de sede e incluso, lanzó un llamado a los actuales legisladores a “mantenerse en el cargo”, para formar parte de la inauguración del proyecto.

De acuerdo con Céspedes Peregrina, el INAH dio luz verde al

proyecto, con una serie de modificaciones para la edificación de la nueva sede.

La planificación del nuevo edificio, respondió a que la actual sede ya no es funcional para el desarrollo de actividades del poder legislativo del estado. Este inmueble, estará ubicado sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, al pie del cerro de Los Fuertes.

Cabe señalar que la titular de la Secretaría de Finanzas del estado, María Teresa Castro Corro, abundó que no se tiene estimación del presupuesto necesario para el proyecto, toda vez que se trata de una inversión bianual, es decir, que se le destinará un monto de la bolsa libre de disposición del 2023 y 2024.

Puebla, líder en empleo asegurado

La Secretaría de Economía, informó que de enero a marzo de 2023, la entidad lideró el país en crecimiento de empleo asegurado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un repunte de 3.7 veces respecto al mismo periodo de 2022, sumando 9 mil 133 nuevos empleos.

Con base en los indicadores publicados por el IMSS, la dependencia encabezada por Olivia Salomón, detalla que en marzo, el número de trabajadores asegurados alcanzó un total histórico de 637 mil 925 registros, el mejor nivel en 41 meses.

De febrero a marzo de 2023, se generaron 3 mil 798 nuevos empleos, lo que representa el mejor registro en los últimos siete años, gracias a la dinámica económica impulsada durante los primeros 100 días del gobierno de Sergio Salomón.

Los datos publicados por el IMSS reflejan que las actividades económicas que más empleos generaron fueron el comercio, con mil ocho altas, la industria de la construcción, con 707 registros, los servicios para empresas, personas y hogar, con 573 altas, la industria de la transformación, con 518 altas netas, el sector de transporte y comunicaciones, con 510 altas netas, y las actividades primarias, con 441.

3 Puebla cronicapuebla.com
JUEVES, 6 ABRIL 2023
[ Mariana Flores ] [ Jesús Peña ]
E Es la primera vez en 12 meses que no supera los siete puntos E La entidad ocupó el segundo lugar con menor variación en el mes pasado
La industria de la construcción es una de las que más empleos generaron. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO
La disminución en algunos precios beneficia al bolsillo de los ciudadanos. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
El nuevo Congreso estatal será ubicado al pie del cerro de Los Fuertes y el proyecto original tendrá algunas modificaciones.

al oído

APOYO

Tras enfatizar su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes respaldó la compra de 13 plantas eléctricas a la empresa española Iberdrola, por ser “un paso cuántico en energías limpias y una muestra clara sobre la meta de una autonomía en la materia”.

A pregunta expresa, negó falta de apoyo a Puebla por parte del gobierno federal y así también reiteró su respaldo al Plan B de la reforma electoral, “que busca una democracia trasparente, con instituciones fortalecidas y que el recurso público se utilice para beneficio real de la población”.

AUTOS

El gobierno estatal confirmó que Puebla quedó excluida de manera definitiva del programa federal, que fue impulsado en varias entidades, para regularizar vehículos de procedencia extranjera, toda vez que las solicitudes decrecieron hasta cifras mínimas y “no es necesario que continúe su inclusión”.

Reportes oficiales indican que, desde junio de 2022 hasta abril de 2023, Puebla sólo hizo mil 599 trámites de regularización y recaudó 3 millones 997 mil 500 pe¬sos, para ubicarse como la entidad con la menor demanda entre las 14 incluidas en el programa, la mayoría de la zona norte del país.

SALUD

La COVID-19 no está domada; es una enfermedad que llegó para quedarse y tenemos que acostumbrarnos a convivir con ella, reiteró ayer el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, al asegurar que las curvas de contagios y hospitalizaciones se han mantenido estables desde hace un mes.

El funcionario destacó por otra parte que en los 23 años recientes no se ha presentado ningún caso de contagio por rabia y, en ese contexto, anunció el inicio de una intensa jornada de vacunación para animales domésticos, que estará vigente hasta el 22 de abril, en las 10 jurisdicciones sanitarias de la entidad. …

TURISMO

Durante el periodo vacacional de Semana

Sana, que está en curso, llegarán a Puebla más de 900 mil turistas nacionales y extranjeros, lo que arrojaría una derrama económica que supera los 700 millones de pesos, cifras que significan un incremento de 17% en relación al mismo periodo del año pasado.

Así lo estimó Martha Ornelas, secretaria estatal del ramo, quien detalló que además de Puebla capital, la mayor actividad turística se apreciará por sus atrac-

A UNA VOZ: ¡JUSTICIA!

Decenas de personas se manifestaron en la Fiscalía General del Estado para exigir justicia por los feminicidios de Liliana Velázquez y Ana Laura Castelán, ambos ocurridos en los primeros días de abril y, conforme a las primeras investigaciones, sus parejas –prófugas de la justicia– serían los responsables.

Entrega DIF apoyo a reclusas

Serán 8 arcos de seguridad

La secretaria de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, María Consuelo Cruz Galindo, indicó que se encuentran en proceso de instalación ocho arcos de seguridad en diversos puntos reforzar la seguridad de la capital.

En entrevista, dijo que esto forma parte de una estrategia que incluye una red de videovigilancia.

Abundó que los arcos de seguridad se instalarán en zonas con más incidencia delictiva y puntos estratégicos de entrada y salida del municipio. Recordó que en las últimas semanas la dependencia a su cargo hizo detenciones importantes gracias a la red de cámaras que hay.

JUEVES, 6 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
tivos en Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Zacatlán y Pahuatlán, así como en Cholula, Xicotepec de Juárez, Tetela de Ocampo y Tlatlauquitepec. La presidenta del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla, entregó apoyos a mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario Puebla, en la capital, que consta de: amaranto, detergente, kits de limpieza y toallas sanitarias. En su mensaje les pidió alimentar sus corazones con la ilusión de un futuro mejor.
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO
Fotos: Agencia Enfoque
JUEVES, 6 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||

Soliloquio El nuevo INE

Es una buena noticia que sea una mujer quien ahora presida el Instituto Nacional Electoral. También es una buena noticia que, a pesar de los diversos cuestionamientos, su toma de protesta haya ocurrido el pasado lunes en un entorno de civilidad, sin mayores contratiempos y en apego a las formalidades protocolarias.

Además, es digno de elogio que en su primer mensaje, Guadalupe Taddei Zavala haya asegurado que uno de sus mayores retos al frente del órgano electoral será “no perder el diálogo con las diferentes fuerzas políticas”.

La nueva consejera presidente del INE no llegó al menos con la espada desenvainada, como se podría esperar. En cambio, reconoció que el organismo es un referente a nivel nacional por la calidad en la organización de los procesos comiciales. Además, mostró disposición para avanzar en esa línea mediante acuerdos consensuados.

En medio de ese tono concertador, Taddei Zavala exhibió también parte de su propia agenda y dejó claro cuáles serían sus principales pretensiones al frente del INE y que son, por ahora, hacer que el organismo electoral funcione bien, pero con mayor austeridad.

En ese propósito, en su alocución inicial llamó a reflexionar sobre la posibilidad de abaratar los procesos electorales, “porque hay un clamor en la sociedad por el costo de la democracia”.

“Hay quienes decimos que, efectivamente, es un costo alto. Hay quienes decimos que no, que no es un costo alto y que vale la pena la inversión”, razonó al rematar que “más vale la pena sentarnos a la reflexión y decir en qué parte la modernización tecnológica, el mejorar procedimientos, lineamientos, tramos de control, cadenas de seguridad dentro de todo lo que es el proceso nos puede llevar a abaratarlos sin perder la calidad de los procesos electorales”.

Su visión es válida y correcta, y aunque no haya certeza de que propiciar ahorros en el INE sea “un clamor nacional”, es irrefutable que nuestra democracia es extremadamente costosa.

Habría que acotar que ese alto precio que se paga actualmente no se le puede atribuir sólo a la institución, cuyo presupuesto es asignado por los propios partidos políticos, sino que más bien es el resultado de los altos niveles de desconfianza, y a los perjuicios que han existido desde siempre.

La realidad es que inspirados en dudas y sospechas y en aras de una supuesta confiabilidad y certidumbre, al paso del tiempo se han diseñado mecanismos de control y múltiples candados con un exorbitante costo económico.

Es sano intentar ahorros, pero habría que cuidar, como ella misma lo advirtió, que no sea perjudicado el cabal desarrollo de los procesos electorales, en especial el venidero del 2024 que será el más grande y complejo que se haya visto en la historia del país.

En esa tesitura, ojalá se comparta entre todos los actores políticos que lo mejor es dejar las cosas como están y postergar para después de los comicios del año entrante una auténtica y visionaria reforma electoral.

De ahí entonces la importancia de anular o al menos congelar el llamado Plan B aprobado por la mayoría de Morena, cuya suerte está en la Suprema Corte de Justicia tras sendos acuerdos de los Ministros Alberto Pérez Dayán y Javier Laynes.

Al respecto, por cierto, este martes al menos 23 gobernadores y el presidente Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, coincidieron que la determinación de la Corte es inconstitucional, pues la Carta Magna establece que no proceden las controversias constitucionales en materia electoral y, con base en la Ley Reglamentaria, no existe la posibilidad de suspender normas generales.

El propio mandatario poblano Céspedes Peregrina puntualizó ayer que desde la Cuarta Transformación es importante defender y respaldar la Reforma Electoral que impulsó el presidente López Obrador, con el objetivo de que haya un INE trans-

parente, austero y eficiente, además de que se adapte a las nuevas condiciones.

“En la democracia siempre las mayorías son las que toman las decisiones de manera adecuada”, señaló al confiar que los magistrados de la Suprema Corte tomarán las decisiones adecuadas y resolverán en favor de México.

Mientras eso se decida se vale cualquier cosa, incluso decidir reducciones en los salarios de los directivos del INE, como la propia consejera presidente Taddei Zavala lo dispuso en su caso personal, “porque la ley mandata que cualquier funcionario no puede ganar más que el presidente, y se tiene que acatar”.

Otro aspecto relevante a destacar durante la primera sesión que presidió la nueva consejera presidente del INE, fue haber afirmado que se respetarán las posturas de todos los partidos políticos, y advertir que los propios partidos también tendrían que respetar las decisiones técnicas que en su momento determine el Consejo General.

“Aquí se va a respetar el derecho de cada fuerza política de pertenecer a este consejo, de poner sobre la mesa sus visiones de futuro, pero también las fuerzas políticas habrán de respetar los acuerdos que en lo técnico vayamos tomando”, aclaró.

Ya de remate, para rubricar esta nueva dinámica, cabe apuntar que el mismísimo secretario federal de Gobernación Adán Augusto López, acompañado

de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, acudió este martes a las oficinas del INE con el pretexto de la firma de un programa de seguridad en los procesos electorales.

Se vale, si ello abre la posibilidad de una nueva relación –de respeto y sin injerencias– entre el órgano electoral y el gobierno, y muy a pesar de que haya sido el propio Adán Augusto el que haya comandado los ataques sistemáticos contra el organismo y su ahora expresidente Lorenzo Córdoba.

El acuerdo ahí fue “dejar de ver atrás” y “cerrar la página”, y eso es lo que todos esperan para salvaguardar el prestigio del organismo electoral.

Se vienen nuevos tiempos para el INE, cuyo prestigio no se ha vulnerado gracias también a un manifiesto apoyo ciudadano que lo avala y lo sitúa como la institución civil del Estado mexicano que cuenta con el mayor grado de certidumbre, aceptación y respaldo, valores que deben preservarse a toda costa.

El INE es una institución fundamental para nuestro sistema democrático. Es un pilar y un contrapeso entre los Poderes públicos y los partidos políticos.

De su desempeño depende que podamos tener elecciones libres, legítimas y confiables. Que la democracia sea una realidad.

En este proceso de renovación que afronta en su nueva etapa, el INE merece, al menos, un amplio voto de confianza.

|| PUEBLA || 6 JUEVES, 6 ABRIL 2023
Felipe Flores Núñez ARCHIVO AGENCIA CUARTOSCURO
JUEVES, 6 ABRIL 2023 7 || PUEBLA ||

Desafío importante en la física

En la actualidad, la teoría más avanzada y mejor probada sobre las partículas que hay en el universo y las fuerzas que las gobiernan es el Modelo Estándar, que incluye a todas las partículas fundamentales y a todas las fuerzas de la naturaleza que conocemos hasta ahora.

La mayoría de los físicos saben que el Modelo Estándar resulta incompleto, ya que no nos dice nada sobre cuestiones como la energía o la materia oscuras, ni tampoco resuelve el problema de la inexplicable ausencia de antimateria, por no hablar de la cuestión pendiente de la gravedad, la única de las cuatro fuerzas fundamentales conocidas que no ha podido ser cuantificada.

Las teorías aceptadas para explicar la formación del universo plantean que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el big bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible, desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico.

La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años. Los astrónomos desconocen con exactitud la forma en que el universo evolucionó tras el big bang. Algunas teorías consideran que, a medida que acontecía el tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de átomos más diversos y, que éstos, finalmente se condensaron en las estrellas y galaxias de nuestro universo presente.

Según las nuevas teorías, el universo puede haber sido creado a partir de unas cuerdas cósmicas: hilos invisibles más delgados que un átomo, horrendamente energéticos (la energía del big bang está en su interior) y desconcertantemente excéntricos en su comportamiento.

Los hilos estarían repartidos de modo disperso, como una madeja de hilo desenrollado a lo largo y ancho del cosmos, y se moverían a una velocidad cercana a la luz.

Esta teoría de cuerdas cósmicas está siendo utilizada por algunos físicos con el objetivo de complementar el Modelo Estándar de la física. Dicha teoría, concretamente, propone que las partículas fundamentales de la física son cuerdas unidimensionales y que el universo se creó a partir de una red de cuerdas cósmicas que se entrelazaron y formaron estructuras más grandes, como galaxias y cúmulos de galaxias.

Desde 2017, numerosos grupos de investigadores han tratado de detectar cuerdas cósmicas en el Fondo Cósmico de Microondas (CMB, por las siglas en inglés de Cosmic Microwave Background), aunque por ahora todos esos esfuerzos han sido en vano. El CMB sigue siendo de gran interés, debido a que es una radiación electromagnética presente en el universo, la cual fue emitida cuando este tenía alrededor de 380 mil años, por lo que constituye una huella muy importante del big bang,

la gran explosión que dio origen al universo tal y como lo conocemos, para así poder explicar diferentes mecanismos que hay en un universo infinito.

Los científicos explican que el CMB se originó en el momento en que el Universo se volvió lo suficientemente frío y transparente como para que los átomos pudieran mantenerse estables, lo que se conoce como recombinación. En ese momento, los fotones se liberaron y comenzaron a viajar a través del universo, en todas las direcciones. A medida que este se expandió y enfrió, también estos fotones y ahora tienen una longitud de onda en el rango de las microondas.

El estudio detallado del CMB ha proporcionado información importante sobre la historia temprana del universo, incluyendo la composición, la geometría y su edad.

La teoría de cuerdas, a la que hemos hecho referencia, aún se encuentra en desarrollo y no tiene comprobación. Recordemos que la ciencia se basa en la observación empírica y la experimentación, y que cualquier teoría nueva debe ser respaldada por evidencia antes de ser considerada válida; sin embargo, la teoría de cuerdas sugiere que todas las fuerzas fundamentales de la naturaleza pueden ser explicadas por la vibración de las cuerdas en diferentes modos.

Esto significa que la teoría de cuerdas puede unificar las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, incluyendo la gravedad, en una sola teoría coherente y esto constituye un elemento clave que ninguna teoría ha logrado hasta ahora.

Adicionalmente, esta teoría sugiere que las cuerdas pueden vibrar en dimensiones extras a las conocidas, lo que puede explicar la aparente debilidad de la gravedad,

en comparación con otras fuerzas fundamentales. De igual forma, sugiere que diferentes teorías pueden estar relacionadas por la dualidad, lo que significa que dos teorías diferentes pueden ser equivalentes en ciertas condiciones.

Finalmente, y lo más importante, esta teoría se propone como una teoría de todo, que significa que puede explicar todos los fenómenos físicos, desde las partículas subatómicas hasta la gravedad en el universo. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones y pruebas para validar esta propuesta.

Las cuerdas cósmicas fueron propuestas por primera vez por el físico teórico Tom W. B. Kibble a finales de los años 70, como una posible predicción de algunas teorías de campos, incluida la famosa Teoría de Higgs.

Hoy en día, aún no hay evidencias observacionales de la existencia de las cuerdas cósmicas, uno de los métodos más prometedores de la detección de estos esquivos objetos es buscar la radiación gravitacional que deberían emitir.

Según las teorías de las cuerdas cósmicas, estas estructuras son teóricamente una de las más larga y posiblemente la más vieja del universo conocido. De acuerdo con la Teoría de Gran Unificación (TGU), el diámetro de una cuerda cósmica sería de tan solo una trillonésima parte del tamaño del átomo de hidrógeno (lo cual significa que si el átomo de hidrógeno fuera del tamaño del Sol, el diámetro de la cuerda no alcanzaría el grosor de un pelo humano). En cambio, su longitud puede adoptar proporciones cósmicas.

Una cuerda de solamente seis kilómetros de largo tendría una masa igual a aproximadamente la masa de la Tierra.

Sin embargo, su longitud puede ser enorme, llegando incluso a escalas cósmicas. Estas propiedades de las cuerdas cósmicas las hacen objetos potencialmente importantes para el estudio de la física y la cosmología.

Desde 2017, numerosos grupos de investigadores han tratado de detectar cuerdas cósmicas en el CMB, aunque por ahora todos esos esfuerzos han sido en vano. La mejor oportunidad para conseguirlo sería utilizar una red neuronal, un poderoso software capaz de encontrar patrones que a los humanos se nos escapan.

Sin embargo, resulta casi imposible proporcionar a la red neuronal datos lo suficientemente limpios como para que consiga detectar las cuerdas. De hecho, otras fuentes de microondas más brillantes oscurecen el CMB y resultan muy difíciles de separar de los datos que revelarían la presencia de las tan deseadas estructuras.

Existe también un nuevo método, basado en la medición de la expansión del universo en algunas de sus partes más antiguas. El método, llamado mapeo de intensidad de 21 centímetros, no consiste en estudiar los movimientos de galaxias individuales o en imágenes más o menos precisas del CMB, sino en mediciones de la velocidad a la que los átomos de hidrógeno se alejan de la Tierra, en promedio, en todas las partes del espacio profundo.

La detección de cuerdas cósmicas sigue siendo un desafío importante en la física y la cosmología, y la evidencia clara de estas estructuras aún no se ha encontrado. Se necesitarán avances significativos en la tecnología y la teoría para poder detectar y comprender completamente las cuerdas cósmicas.

JUEVES, 6 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
ESPECIAL
JUEVES, 6 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||

Cita de miles de devotos con ocho imágenes

HACE 400 AÑOS DESFILABAN TODOS LOS HABITANTES DE PUEBLA DETRÁS DE LA DOLOROSA, SU VARIANTE DE LA SOLEDAD, EL JESÚS FLEXIONADO DE ANALCO Y EL SIEMPRE MULTIVENERADO SEÑOR DE LAS MARAVILLAS. AHORA SON EL DOBLE Y VAN EN ANDAS A LA ORDEN DEL CARACOL Y CON EL RITMO DE LAS BANDAS

Desde el Siglo XVII y hasta mediados del XIX, procesionaban las imágenes de La Dolorosa de El Carmen, la Virgen de la Soledad, el Jesús de las Tres Caídas de Analco y el Nazareno de San José.

En 1992 se retomó la tradición, por instrucciones del entonces arzobispo, Rosendo Huesca. Incluyó al Señor de las Maravillas.

En 2022, el actual arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, incorporó en la comitiva al Señor de la Divina Misericordia y al Niño Doctor, de Tepeaca.

1. JARDINES, SEDE HABITUAL

Vicente Pacheco Espinosa, cofrade mayor del Señor de La Divina Misericordia, indica que cada vez que esta imagen se retira de su nicho, en los jardines de la Casa de la Cristiandad, se lanza una convocatoria a los cofrades que deseen participar en su traslado y el armado del tablero sostenido por varas paralelas para procesionar.

Es el más reciente invitado al desfile de fe: el año pasado participó por primera vez.

Su devoción inició en 1931; Sor Faustina Kowalska en Polonia aseguró su aparición y la promesa de que el alma que venere esa imagen, no perecerá. Juan Pablo II fue el principal promotor de esta veneración.

La imagen se lleva al templo de la Compañía de Jesús para que, desde ahí, se una a las demás en la Catedral Angelopolitana.

2. MADRE DEL MÁRTIR

La Virgen Dolorosa de El Carmen es una obra del siglo XVIII atribuida a José Villegas Cora que muestra la calidad de los imagineros poblanos de esa época, como las facciones.

Se encuentra en la capilla de Santa Teresa del templo de El Carmen. 1º 3º

JUEVES, 6 ABRIL 2023 S emana m ayor 10

4º 5º

3. DESDE EL BARRIO INDÍGENA

El Jesús de las Tres Caídas se venera en el templo de Analco y la leyenda afirma que cuando la escultura estaba siendo tallada, el autor no permitía ninguna presencia, salvo la de un feligrés ciego.

Cuando la imagen estaba concluida, el ciego le pidió al maestro tocar el rostro de la imagen; recuperó la vista de inmediato.

El milagro le granjeó gran popularidad y devoción.

4. SUFRIENTE

La Virgen de la Soledad es una variante de la Virgen de los Dolores.

Sale del templo dedicado a ella en 2 Sur 1106. Procesionan con ella niños vestidos de “angelitos”.

5. EL JESÚS NIÑO

Desde 1942 se le rinde culto al Santo Niño Doctor cuya sede se encuentra en el templo principal de Tepeaca. Peregrinos de todo el mundo le rinden tributo.

6º 7º

JUEVES, 6 ABRIL 2023 11

Jesús de la Misericordia (Templo de la Compañía)

10:55 a 11:20 horas

Virgen de los Dolores (Templo del Carmen)

10:50 a 11:25 horas

Jesús de las Tres Caídas (Parroquia de Analco)

10:40 a 11:30 horas

Virgen de la Soledad (Templo de la Soledad)

11:00 a 11:35 horas

Niño Doctor (Templo de la Compañía)

11:10 a 11:40 horas

Señor de las Maravillas (Templo de Santa Mónica)

10:20 a 11:50 horas

Ruta de salida de las imágenes (Por Centro Histórico previas a la Procesión) 1º 7º 6º 5º 4º 3º 2º

Jesús Nazareno (Parroquia de San José)

10:30 a 11:55 horas

* Horas de salida aproximadas

6. PORTEADORES ANÓNIMOS

Los cofrades Nazarenos también están encargados de trasladar, encapuchados, al Señor de las Maravillas, la imagen con más devotos durante el año.

“El traje de encapuchado, significa la renuncia al mundo. Estos hombres van de negro. No se les ve la cara. Ofrecen en forma anónima este sacrificio a Dios. Usan capirote negro que, mientras más alto sea, más cerca estamos de Dios”, indicó el cofrade José Francisco Tereso.

Agregó que cualquier varón que desee unirse a la procesión puede acercarse a los cofrades con anticipación.

La imagen es custodiada por las religiosas agustinas del convento de Santa Mónica, quienes

PREVISIONES Para

Debes tener buen estado de salud para procesionar Si no estás al 100, mira la devoción por redes sociales:

- Facebook en Procesión Viernes Santo Puebla

- Twitter en @PviernesSantoP

la ganaron en una rifa.

Javier Sánchez Barragán, tesorero de la Cofradía Señor de las Maravillas, relató que la imagen no tiene un autor definido; “la historia cuenta que había un árbol enfrente de la iglesia de San José y de un rayo se cayó ese árbol y de ahí sacaron la imagen”.

Inicialmente fue colocada en el templo de San José, pero como había otras dos efigies de Jesús, el párroco decidió sortear la sede.

“El boleto ganador lo sacó una de las madres agustinas recoletas y desde entonces ellas son las custodias, las dueñas realmente de la imagen en sí y cuidan la imagen y el templo de Santa Mónica, aproximadamente desde 1865”.

Entre los milagros atribui -

dos a este Jesús está convertir comida en flores, de las llamadas maravillas, en la cesta donde una mujer llevaba alimento a un presidiario abandonado. De ahí surgió el nombre coloquial de la imagen.

Otra historia habla de una novicia que descubrió que, durante la noche, la imagen era azotada por dos soldados romanos.

La vestimenta de esta imagen es donada por feligreses, pero confeccionada y bordada a mano por estas monjas.

Devotos vienen de Oaxaca, Yucatán, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato y Zacatecas y de Estados Unidos y España para participar como porteadores.

Desde 1861, el Señor de las

Maravillas procesiona en Viernes Santo.

7. LOS CUSTODIOS MÁS ANTIGUOS

Jesús Nazareno es una imagen creada a finales del siglo XVI, actualmente custodiada en el templo de San José.

José Francisco Tereso, hermano mayor de la Cofradía de Nazarenos, el escultor de la imagen, Lorenzo Rodríguez, fue aprehendido por la Inquisición.

La talla fue colocada en el templo de San Pedro, donde empezó su veneración.

“El autor esculpió unas heridas. La persona que hacía el aseo se percató de algo singular, parecido a pintura fresca justo en esos lugares. Al analizar el líquido se reveló que era sangre y, por

ello, fue apresado Lorenzo Rodríguez, quien confesó que por las noches, estando ebrio, azotaba la imagen y ésta derramaba sangre”, indicó Tereso.

Trasladada la imagen a San José, nació la Cofradía de Nazarenos, en 1675, la más antigua de la ciudad.

Un grupo especial, encapuchado, custodia a la imagen en la procesión. Ensayan durante cinco domingos anteriores al Viernes Santo.

8. CONSUMADO ES

La única imagen que no procesiona es el Cristo de la Expiración, que preside la marcha multitudinaria en el estrado de Catedral. Detrás suyo está la escenografía del arco de palma tejida.

JUEVES, 6 ABRIL 2023 S
12 Sta. Mónica Av. Reforma Catedral Zócalo La Compañía Av. Juan De Palafox y M. Analco La Soledad El Carmen 2º 4º 1º 6º 7º 5º 3º 16 de Septiembre San José 20 Poniente 18 Poniente 16 Poniente 14 Poniente 12 Poniente 10 Poniente 8 Poniente 6 Poniente 4 Poniente 2 Poniente 3 Poniente 5 Poniente 7 Poniente 9 Poniente 11 Poniente 13 Poniente 15 Poniente 17 Poniente 17 Oriente 13 Oriente 11 Oriente 9 Oriente 7 Oriente 7 Oriente 3 Oriente 5 Oriente 5 Oriente 3 Sur 2 Sur 4 Sur 4 Sur 2 Norte 2 Norte 4 Norte Calle 5 de Mayo
emana m ayor
evitar contratiempos, recuerda
cierre de calles alrededor del Centro Histórico; toma vías alternas Tanto si participas en la procesión como si sólo vas de espectador, usa cubrebocas
forma continua
que: Hay
Hará mucho calor; debes hidratarte en
Usa bloqueador solar

Los arqueros de la Puerta del Perdón

Los llaman arqueros, aunque su oficio no sea el de disparar flechas, sino el de zurcir flores. Son los artesanos de Atempan que, cada año, tejen flores de cochinilla sobre la Puerta del Perdón para recibir la procesión de Viernes Santo en la ciudad de Puebla.

Tejer las flores de cochinilla, que en el nombre prometen una suavidad que en realidad no tienen, es un trabajo que se realiza entre siete y diez personas. Zurcir con habilidad este arco de seis metros de largo y cuatro de ancho les toma, a entre siete y doce personas, un mediodía entero.

Con la prisa, y a pesar del oficio, algunos llegan a cortarse. Porque las flores de cochinilla son, en realidad, las pencas de un maguey llamado dasylirion acrotriche, que crece en los montes de la región de Atempan, en las sierras Norte y Nororiental.

Allí los arreglos de flor de cochinilla son legión. Los artesanos modelan coronas, cruces y arreglos florales con el amarillo pálido de aquel maguey, aunque también los hay de frutas, verduras y semillas de maíz, frijol, calabaza y guaje.

Para el retablo floral de la Puerta del Perdón se elabora una estructura tubular de madera sobre la que se fija bejuco, y a la que posteriormente se tejen, una a una, entre 50 y 100 cabe-

TEJIDO PREHISPÁNICO

La puerta más importante de la Catedral luce hoy esta obra de manos indígenas expertas

zas de flor de cochinilla.

Así, para el 4 de abril, cuando la procesión del Viernes Santo llegue a la Catedral, el arco floral estará ahí para recibir porteadores, órdenes, imágenes y creyentes.

La tradición de elaborar el arreglo es otra muestra del sincretismo religioso en el país. En

COMPAÑÍA

QUE CIMBRA

Peleas, golpes, caminatas, fuegos... todo es real entre los actores del grupo

la cultura prehispánica, durante agosto se celebraba una fiesta en honor a los muertos que llevaba el nombre de Tlaxochimaco, que significa indistintamente “ofrenda de las flores” o “se obsequian flores”.

En aquella fiesta se recogían flores de todas las especies y se elaboraban guirnaldas para de-

corar los templos. A la llegada de los españoles, los frailes incorporaron la tradición y, desde entonces, se decoran atrios e iglesias con flores como la de cochinilla. En la antigüedad, a las personas que decoraban los templos se les decía tlaxochime . Hoy los llaman arqueros, aunque no disparen flechas.

Viacrucis en Romero Vargas, tradición que perdura y crece

Karla Cejudo

Más de 400 actores, desde 1960.

En Ignacio Romero Vargas se actúa “El eterno Redentor”.

Se cuenta la niñez de Jesús de Nazaret hasta la crucifixión. Comienza mañana a las 19:00 horas y se retomará el viernes a las 9:00.

Heriberto Morales López, director de la obra y representante del cuadro artístico San Pablo de Tarso explicó para Crónica Puebla que la escenificación muestra la devoción y el compromiso de los miembros de la compañía. Destacó que los actores comenzaron a ensayar en enero. Cada domingo, de mediodía a 15:00 horas, para aumentar los días y perfeccionar las 40 escenas.

Miguel Ángel de la Rosa esperó 33 años para poder repre-

sentar a Jesucristo. Es uno de los vecinos de esta junta auxiliar de Puebla capital; pero hay otros actores de diferentes barrios y colonias que hicieron promesas de participar en la obra teatral.

Este año esperan más de 8 mil espectadores.

Producción, vestuario, es -

cenografía, utilería y logística constituyen un gasto de unos 50 mili pesos mínimo, calculó Morales López.

El gobierno del estado les cooperó con 10 mil pesos para la producción. El presidente auxiliar, Enrique Matamoros García, dio otros 10 mil. Con rifas y donaciones se completa el presupuesto.

El vestuario tiene diversos costos. El traje de un guardia romano puede llegar a costar 30 mil pesos. Eso lo solventa cada actor. La pandemia de COVID-19 puso a prueba el compromiso de los actores y la comunidad. Los jóvenes pidieron continuar la tradición.

Este año, el gobierno estatal se interesó en difundir el evento en una campaña publiciataria. La obra comienza en el campo denominado La Cohetería.

JUEVES, 6 ABRIL 2023 13
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
MARIO GALEANA

Por la senda del antiguo viacrucis de Puebla

LBUS SE INATIQUE CLA MO VERCESTAM APEREMUS HALICAPERIS HORIT, UNUM CULII PUBLINA, C. VERORTE MOVERFENTRAE TUM,

El primer viacrucis en toda la historia de la Nueva España se realizó en Puebla. La orden de los franciscanos trazó y promovió la construcción de las 14 estaciones de su recorrido a partir de 1606, durante los albores del siglo XVII, y se mantuvo hasta mediados del siglo XIX, con la promoción de las Leyes de Reforma.

La ruta diseñada por los franciscanos debía emular no sólo la distancia de mil 321 pasos que separaban al pretorio de Pilatos hasta el Monte Calvario, según la tradición católica, sino también el ascenso del terreno hasta el sitio de la crucifixión.

Por eso la primera estación comenzaba en el Templo Conventual de San Francisco y la catorceava llegaba hasta el cerro de Belén en la zona de Los Fuertes, con el río San Francisco serpenteando en medio de las capillas que iban construyéndose.

Hoy, sólo 13 de las 14 capillas que guiaban el viacrucis siguen de pie. Algunas permanecieron convertidas en depósitos, olvidadas por el tiempo. Pero la recuperación del antiguo viacrucis en Puebla las ha hecho abrir sus puertas al público nuevamente, por lo menos una vez al año.

1. PRIMERA ESTACIÓNTEMPLO DE SAN FRANCISCO

(Jesús es condenado a muerte)

La primera estación se encontraba al interior del Templo de San Francisco, que se construyó de 1535 a 1585.

Pero el templo fue modificado por lo menos hasta 1800, con la adhesión de elementos del neoclásico. La capilla estaba dedicada a la Virgen Conquistadora, pero con el tiempo se dio la vocación a la imagen de Sebastián de Aparicio.

2. SEGUNDA ESTACIÓN –ATRIO DEL TEMPLO DE SAN FRANCISCO

(Jesús carga con la cruz)

De la segunda capilla queda, en realidad, casi nada: donde antes

debía construirse, hoy sólo queda una proveeduría de la iglesia.

A su costado, sin embargo, se preserva una puerta lateral al templo con un arco de piedra labrada por tlaxcaltecas que apoyaron en la construcción del inmueble. Para eliminar la encomienda, que era una forma de esclavitud, las órdenes acordaron con algunos caciques de los señoríos el préstamo de cuadrillas de trabajadores que podían permanecer cuatro décadas trabajando en la obra.

Aquellas personas terminaron instalándose en Puebla y así

dieron origen a los barrios fundacionales como Xonaca, El Alto o Analco.

3. TERCERA ESTACIÓN –ATRIO DEL TEMPLO DE SAN FRANCISCO

(Jesús cae por primera vez)

La tercera capilla es la única de la que no se conserva nada y, como referencia de su posible construcción, se suele señalar un árbol en el atrio del templo. La capilla fue demolida para ampliar la calle Camino Real durante las Leyes de Reforma, que ordenaban la desamortización de los bienes de

la iglesia. Aquella calle es conocida hoy como la 14 Oriente.

4. CUARTA ESTACIÓN –CAPILLA DE LA MACARENA

(Jesús encuentra a María, su Santísima Madre)

Los franciscanos trazaron, pero muchos otros gremios y personalidades aportaron los recursos para la construcción de las capillas. Uno de ellos fue el de los toreros, que en retribución obtuvieron que fuera dedicada a la Virgen de la Macarena. Esta capilla se encuentra sobre la 14 Oriente, a un costado de la

parroquia de San Francisco. Su puerta procesal, que era un acceso habilitado para que el viacrucis avanzara sin detenerse, está sellado debido a que da directamente al arroyo vehicular.

5. QUINTA ESTACIÓN – CAPILLA DEL CIRENEO (Simón de Cirene ayuda a llevar la Cruz de Jesús)

La Capilla del Cireneo se encontraba en una plaza y una rampa conectaba a ambas con la zona de los antiguos lavaderos. La plazuela se conocía como la Dolorosa, al igual que la rampa, por-

JUEVES, 6 ABRIL 2023 S emana S anta 14
TASTIAM SENE CONVERE PUBLIBUS 6 5 4 3 2 1

7

8

9 3

7 1

10 4

8 2

Av14Oriente 13 11 5

Blvd. Héroes del 5 de Mayo Paseo de San Francisco 12 13 11

Av22Oriente 12 6

Casa Aguayo El Alto

9

que hacía alusión al calvario que supuso el viacrucis. En los alrededores había un manantial y el río, por lo que en temporada de lluvias toda la zona debía estar anegada en charcos de agua.

6. SEXTA ESTACIÓN –CAPILLA DE LA VERÓNICA (La Verónica limpia el rostro de Jesús)

Lo primero que salta a la vista de esta pequeña capilla es que, en su fachada, por lo alto, hay una cabeza. Esto recuerda momento en el que una mujer limpió con un paño el rostro de Jesús, de la

cual surgió la reliquia de la Vera icon. En la capilla se exhibía una pintura que hace alusión a este pasaje, pero ésta fue trasladada a la capilla de Santa Elena, en la Iglesia de la Santa Cruz –a sólo unos pasos–, donde se cree que se realizó la misa por la fundación de la ciudad.

7. SÉPTIMA ESTACIÓNCAPILLA DE LOS PLATEROS (Jesús cae por segunda vez) Como ocurrió con los toreros, el gremio de los plateros también pudo financiar su propia capilla, y ésta se construyó sobre la

calle 12 Norte, en el barrio El Alto. A diferencia de la mayoría de las capillas anteriores, conserva su retablo característico del final del barroco, con madera y lámina de oro.

8. OCTAVA ESTACIÓN – CAPILLA DE PIADOSAS O PLAÑIDERAS (Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén)

El sacerdote Alejandro Fabian financió la construcción de esta capilla que, hasta hace unos años, pertenecía a un particular. Alejandro era un hombre particular. Mantenía corres -

9. NOVENA ESTACIÓN –CAPILLA DE LA TERCERA CAÍDA (Jesús cae por tercera vez)

La orden franciscana ordenó que ésta y el resto de las capillas fueran construidas en un mismo cerro, similar a las que existen en Jerusalén en la Basílica del Santo Sepulcr. Por eso todas se ubican en un conjunto que hoy se conoce como El Calvario. La novena estación es una estancia de no más de cinco metros de largo en donde se exhibía la escultura solicitada por el sacerdote Alejandro Fabian.

Como la anterior, la décima capilla es de espacio reducido y aún conserva su exterior original, aunque todo el interior ha sido intervenido.

11. ONCEAVA ESTACIÓN –CAPILLA DE LA CRUCIFIXIÓN (Jesús es clavado en la Cruz)

También llevó el nombre de Capilla de los Pobres, porque las personas de bajos recursos aportaron materiales necesarios para su construcción. A sus pies se encuentra una imagen de la Virgen Dolorosa.

12. DOCEAVA ESTACIÓN –CAPILLA DE LA EXPIRACIÓN (Jesús muere en la Cruz)

pondencia con varios filósofos europeos, a los que proveía de libros y especies nativas en la Nueva España.

Para ilustrar el carácter del sacerdote, se suele contar que una vez viajó a Ciudad de México para comprar una escultura del Cristo caído, pero lo horrorizó la hechura sanguinolenta de la imagen. La escultura fue modificada a petición suya, pero no se ubica en la capilla, cuyo interior ha sido modificado casi completamente. Era una de las pocas que tenían pintura mural, como la Casa del Dean.

Se trata de la más importante de todas dentro del conjunto del Calvario. Al ser el primer Viacrucis en la Nueva España, el Vaticano dotó de privilegios a esta capilla en particular, dándole la capacidad de otorgar indulgencias plenarias a las personas que crucen su puerta durante los jubileos. Adosadas a los muros, en la capilla se encuentran incrustadas reliquias de primer nivel, es decir, traídas desde Jerusalén. Las reliquias son piedras de lugares santos reconocidos por el Vaticano: por ejemplo, restos del sepulcro de la Virgen María, o de otros santos.

13. TRECEAVA ESTACIÓN –CAPILLA DEL SANTO SEPULCRO (Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su Madre) Los franciscanos aprovecharon la forma del cerro de Belen para trazar y diseñar esta capilla, que sólo es abierta durante cada Viernes Santo. En la parte posterior, se encuentra una parte cóncava formada por el relieve del cerro, y es ahí donde suele colocarse la urna en la que se encuentra depositado el cuerpo de Cristo.

JUEVES, 6 ABRIL 2023 15
Av18Oriente Capillas del Viacrucis Cruz Roja Mexicana
10. DÉCIMA ESTACIÓN –CAPILLA DE EL EXPOLIO (Jesús es despojado de sus vestiduras)

Las 13 plantas que Iberdrola vendió al gobierno se mantendrán privadas: IMCO

Legalmente la CFE estará ajena a la gestión del fideicomiso controlador; no es una nacionalización, aclara

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) precisó ayer que la compra de las 13 plantas de Iberdrola no es una nacionalización, pues pese a que ahora cuenta con financiamiento del sector público, legalmente la propiedad de las centrales se mantendrá privada.

El martes, la empresa de energía Iberdrola y el gobierno de México dieron a conocer que llegaron a un acuerdo para la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica en México.

“Pese a contar con financiamiento público, legalmente la propiedad de las centrales y la gestión del fideicomiso será privada, ajena al Gobierno Federal y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, explico el IMCO.

Es decir, —agregó— la CFE no está incrementando su participación de mercado en la generación eléctrica.

LAGUNAS PARTICIPATIVAS

“Esta venta no representa una nacionalización de la industria, ni cambia la operación del Mercado Eléctrico Mayorista, únicamente cambia la propiedad de una ca-

nasta de centrales entre privados”, detalló

De hecho, reprocha que aún no se haya hecho público a cuánto asciende la participación de las entidades públicas, pues hasta el momento se desconoce la composición del capital del fideicomiso que gestionará estas centrales.

El martes 4 de abril, el presidente López Obrador y la empresa de energía Iberdrola anunciaron la compra-venta de 13 centrales de generación eléctrica en México por un total de 6 mil millones de

La ONU-DH afirma que México ignoró alertas sobre centros migratorios

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en los derechos humanos de los migrantes, lamentaron ayer que el Gobierno de México no haya atendido a las opiniones que le transmitió en el pasado y que cuestionaban el uso extendido de los centros de detención para migrantes, como el que sufrió recientemente un incendio en el que murieron 40 personas.

En dichas opiniones también se enfatizaba la necesidad de mejorar las condiciones de vida en esos lugares.

El Comité de la ONU para la Protección de los Derechos de los

Trabajadores Migrantes dijo que en 2017 y en 2022 expresó a México su preocupación por el patrón de detenciones de migrantes y pidió a las autoridades que el encierro de éstos fuese una medida de último recurso y por periodos cortos.

CONDENA ASESINATOS

Otro organismo de la ONU, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), condenó este miércoles los asesinatos de los defensores de derechos humanos Eustacio Alcalá Díaz y Gustavo Ro-

dólares a un fideicomiso privado con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y otras instituciones públicas mexicanas, gestionado por Mexico Infrastructure Partners (MIP), una administradora de fondos mexicana enfocada en inversiones en infraestructura y energía.

IBERDROLA VA POR ENERGÍAS LIMPIAS

La venta de estas centrales eléctricas es benéfica para Iberdrola, pues esta tran-

sacción se da en un contexto donde la empresa española busca reducir gradualmente la huella de carbono en su matriz de generación eléctrica y centrar sus inversiones en tecnologías de bajas en emisiones.

Es decir, esta venta le permite liberar capital invertido en proyectos fósiles de mayor antigüedad a nuevos proyectos de energías limpias.

El IMCO detalla que, con esta adquisición de plantas eléctricas, el gobierno Federal argumenta que el porcentaje de generación eléctrica bajo control de la CFE se incrementará de 39.6% a 55.5%.

No obstante, aclara que la mayor parte de esta generación ya está bajo control de CFE, dado que los PIEs ya forman parte de la matriz de generación de la empresa a través de la subsidiaria CFE Generación V, encargada de administrar los contratos con estas centrales, de representarlas en el mercado y de reportar su estado de resultados ante la Cuenta Pública.

En otras palabras, estas centrales operan legalmente en los términos impuestos por la empresa y forman parte jurídica, contable y económicamente de la CFE.

El análisis del IMCO advierte que el anuncio de que CFE operará estas centrales no cambia el estatus de privado que aún tienen estas centrales eléctricas, pero abre la puerta a que la empresa estatal expanda las condiciones de su contrato colectivo de trabajo a los trabajadores de las nuevas centrales, y pone en riesgo su rentabilidad en el mediano y largo plazos, dadas las condiciones establecidas desde la renegociación de 2020 que redujo en 10 años la edad de retiro 

dijo en un comunicado Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la ONU-DH en México.

El organismo recordó que Gustavo Robles Taboada defendía los derechos de la comunidad LGBT y en ese marco impulsó diversas iniciativas en el central estado mexicano de Morelos, como la defensa de los derechos de las parejas del mismo sexo y la promoción del matrimonio igualitario.

Sin embargo, el activista fue asesinado el 28 de marzo de 2023, en el municipio de Cuautla, Morelos.

En 2020 México suspendió temporalmente el acceso de las organizaciones defensoras de derechos humanos a centros migrantes.

bles Taboada, así como la desaparición de la defensora Esthela Guadalupe Estrada Ávila.

“Estas tres personas, a través de sus acciones, defendieron ideales de justicia social e igual-

dad, así como los derechos a ser buscado y de los pueblos indígenas. A pesar de operar en contextos peligrosos, siguieron apostando por el poder transformador de los derechos humanos”,

En tanto, Eustacio Alcalá, precisó, era defensor nahua del territorio y del medioambiente de Michoacán, al oeste del país, quien logró obtener la suspensión de diversos títulos de concesión minera. El defensor fue privado de la libertad el 1 de abril cuando viajaba en carretera y su cuerpo fue encontrado el pasado 4 de abril. (Redacción - Agencias) 

JUEVES, 6 ABRIL 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, JUEVES 6 ABRIL 2023 6
Páez Morales Ciudad de México La CFE no aumentará su participación de mercado en la generación eléctrica.
JUEVES, 6 ABRIL 2023 17 || NACIONAL ||

Juez determina abrir juicio a 5 personas por tragedia en Juárez

Un juez de control determinó este martes abrir un juicio por los delitos de homicidio y lesiones en contra de tres agentes de migración, un guardia de seguridad privada y un migrante, por la muerte de 40 mi-

grantes, el pasado 27 de marzo, provocada por el incendio en un centro migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La Fiscalía General de la República (FGR), institución a cargo de las investigaciones del ca-

so, indicó en un comunicado en la audiencia llevada a cabo este día, ante el juez de control federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, se inició un juicio contra las cinco personas que imputadas por la FGR y de las que se habían obtenido las órdenes de aprehensión correspondientes.

Lo anterior, “por los delitos de homicidio y lesiones, ambos dolosos, como autores materiales por comisión por omisión”: los agentes de migración Daniel “N”, Rodolfo “N”, Gloria “N” y el guardia de seguridad privada Alan “N”, “quienes

quedaron sujetos a proceso penal en su siguiente etapa complementaria”.

Y por lo que corresponde a Jaison “N”, la FGR señaló que esta persona “fue vinculada como autor material por acción, de los delitos de homicidio y lesiones dolosos”.

Los indiciados son 3 agentes de migración, un guardia de seguridad privada y un migrante por homicidio y lesiones.

Recorrió 833 km para llegar a la CDMX por un documento de estancia temporal

Maitti es un haitiano que ha trabajado de albañil, peluquero... Su meta es llegar con su familia a EU

Maitti tiene 38 años, es un haitiano originario de Gonaives. Relata que lleva tres meses en México luego de haber llegado el 16 de diciembre de 2022 a Chiapas, donde solo estuvo dos días, pero al ver que no había intención de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) por acelerar los trámites para conseguir la documentación de estancia temporal, y con las aglomeraciones de cientos de personas de distintos países que aguardaban para ser atendidos en las oficinas de esa dependencia donde se registran retrasos por semanas para adquirir ese documento, señaló que él junto con su esposa, una hija de 7 años y varios de sus connacionales emprendieron la travesía rumbo a la Ciudad de México haciendo escala en varias comunidades de Oaxaca, Veracruz y Puebla.

Este joven haitiano desconoce que el inicio de su travesía lo ha llevado por ahora a recorrer 833 kilómetros desde Chiapas hasta la Plaza Giordano, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, y optimista ase-

gura que llegará con su familia a Estados Unidos.

“Tardamos varios meses en llegar acá, ya que para ahorrar lo poco que traemos de dinero para comprar agua y comida hicimos paradas obligadas en algunos pueblos de Veracruz. Somos 22 personas, entre camaradas que vienen con sus mujeres e hijos y para no lanzarnos a lo loco conseguimos algunos trabajos lavando carros, barriendo calles y cargando verdura y fruta para un mercado”, señala este joven haitiano que dice haber salido de su país debido a la violencia que hay en varias regiones.

¿A qué te dedicabas en tu pueblo?

“Trabajaba como albañil, pero hacía trabajos de lo que fuera, de plomero, de repartidor, de peluquero y también en un lo-

cal en la venta de pan”.

¿Su travesía desde Chiapas hasta llegar acá como ha sido, los han tratado bien?

“La gente nos ayuda porque saben que no venimos en plan criminal, tenemos familia y nuestra intención es mejorar y si no se puede que nos quedemos en México nuestra meta es llegar a Estados Unidos si Dios quiere”.

¿En los pueblos que han cruzado para llegar a la Ciudad de México les ayudaron o consiguieron algún trabajo?

“Estuvimos en Coatzacoalcos, en Veracruz, donde el clima es parecido al de mi tierra, ahí trabajé como cargador de verdura y fruta para un mercado. Al menos aseguraba la comida para mi esposa e hija y lo compartíamos con los otros camaradas y sus

Golpean a migrante

Dan de baja a dos agente del INM

El Instituto Nacional de Migración (INM) dio de baja a dos agentes por haber agredido a un migrante el pasado 3 de abril. A través de un video grabado por pasajeros de un vehículo de transporte público, se reportó el abuso de autoridad contra un migrante, en la localidad de Raudales Malpaso, Chiapas.

familias que también trabajaban en lo que fuera para ganar plata. Estuvimos caso un mes en ese lugar pero llegó gente de migración y nos pedían papeles, por lo que para evitar problemas nos movimos y agarramos rumbo hacia Tuxtepec, en Oaxaca. Allí llegamos por un raide que nos dio un trailero”.

¿Con la gente de migración no trataron de ver lo de sus papeles de estancia temporal en el país?

“Nos querían regresar a Chiapas, que sólo ahí se tramita ese papel, según dijeron y que al otro día pasarían por nosotros en camionetas. Pero nos fuimos esa misma tarde, llegamos a una gasolinería y le dijimos a un camionero que cuanto nos cobraba por llevarnos a México, pero nos dijo que llegaba a Tuxtepec, cerca

Medios mexicanos identificaron a los agentes de migración como Daniel Goray, Rodolfo Collazo y Gloria Ramos, al guardia de seguridad privada como Alan Pascual Ventura y al migrante como Jaison Daniel Catari.

de entrar a Puebla, que ahí nos podía dejar, nos llevo y el compa no nos cobró nada. Fue un ángel que nos llegó del cielo”.

¿En esa parte de Oaxaca que hicieron?

“Trabajos de lo que fuera, ya que nos agarraron lluvias fuertes y las casitas de campaña que traemos todas escurrían de lo mojado. Una señora que vio que somos pocos y que vienen niños con nosotros nos dejó quedar en un terreno donde había vacas, tenía su techo y al menos evitábamos la lluvia. Aquí nos quedamos poco más de mes y medio, ya que conseguimos trabajo, cosas sencillas pero aseguramos la comida y conseguimos unos cuartos donde podíamos estar”.

¿Qué hicieron después de mes y medio en ese lugar?

“Nos decididos a seguir para tratar de llegar aquí (en la CDMX), pasamos varios pueblos de Puebla, pero como si eran rutas largas por carretera tardamos algo, ya que camioneros o de los mismo autobuses no querían llevarnos porque no tenemos papeles y decían que los podríamos meter en problemas. Finalmente con aventones, como dicen acá, fue que llegamos a la terminal de la Tapo, donde preguntamos para llegar a las oficinas de migración”.

¿Ya iniciaron su trámite?

“Tenemos dos semanas aquí, solo nos dicen que esperemos, que nos van a atender según una tarjeta con folio y cuando nos llegue el turno se hará el papeleo, pero para eso hay que ir todos los días temprano y preguntar si ya nos toca turno, pero no hay nada claro. Si vemos que en unas dos semanas más no hay avance emprenderemos camino hacia Estados Unidos”, comentó este haitiano mientras realizaba un corte de pelo a unos de sus connacionales.

JUEVES, 6 ABRIL 2023 || NACIONAL || 18 Nacional 7 CRÓNICA, JUEVES 6 ABRIL 2023 Tomada de video
Mario D. Camarillo Maitii forma parte del campamento de haitianos instalados en una plaza pública en la colonia Juárez.

Putin alaba la no injerencia de México ante el nuevo embajador en Moscú

En un alarde de cinismo, el presidente ruso defendió desde el Kremlin la “solución pacífica de los conflictos”

Ceremonia en el Kremlin

Agencias

Moscú y Nueva York

El presidente ruso, Vladímir Putin, saludó este miércoles el enfoque equilibrado de México sobre los asuntos globales al recibir las cartas credenciales del nuevo embajador de este país en Rusia durante un acto en el que participaron otros 16 embajadores.

“Valoramos los enfoques equilibrados de México respecto a los problemas globales sobre los principios de la multilateralidad, la no injerencia en los asuntos internos, el respeto a las normas del derecho internacional, la solución pacífica de los conflictos”, dijo Putin ante Eduardo Villegas Megías en una ceremonia en la Sala de Alejandro del Gran Palacio del Kremlin.

El líder ruso recordó que las relaciones con México datan de hace más de 130 años y “se basan en la tradición del respeto mutuo y la cooperación mutuamente beneficiosa”.

INTERCAMBIO COMERCIAL

Asimismo, destacó el intercambio comercial entre Rusia y México, que alcanzó el año pasado los 4,000 millones de dólares.

“Es un buen indicador entre los Estados latinoamericanos. Estamos interesados en continuar incrementando el comercio, en la creación de proyectos conjuntos en las ramas de la energía, la farmacéutica, la agricultura. Y claro, estamos abiertos a la ampliación de los contactos culturales, científicos y turísticos”, afirmó el mandatario ruso, quien aprovechó para felicitarle por su cumpleaños a Villegas Megías al final de su discurso.

“PROFUNDA CRISIS CON EU”

Entre los diplomáticos que presentaron sus cartas credenciales al jefe del Kremlin se encontraban también la embajadora de Estados Unidos, Lynne Tracy, y el jefe de la legación de la UE, Roland Galharague, ante los que Putin destacó el “grave deterioro” de las relaciones bilaterales.

“Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, de las que depende directamente la seguridad y estabilidad globales, viven, lamentablemente, una profunda crisis”, dijo.

Dirigiéndose a la nueva embajadora es-

tadounidense aseguró que el motivo de dicha crisis son “las diferentes posturas” que ambos países mantienen “sobre la formación del nuevo orden mundial” .

Durante una intervención en directo por la televisión, Putin criticó a Washington por recurrir en su política exterior a “instrumentos” como las “revoluciones de color”.

Al respecto, subrayó que el respaldo de la Casa Blanca a la revolución del Euromaidán en Kiev (que acabó en 2014 con el derrocamiento y la huída a Rusia del presidente prorruso Viktor Yanukovich) “condujo finalmente a la actual crisis ucraniana”, además de convertirse “en un factor negativo en la degradación de las relaciones ruso-estadounidenses”.

“Nosotros siempre hemos abogado por unas relaciones basadas exclusivamente en los principios de igualdad, respeto de la soberanía y de los intereses mutuos, y la no injerencia en los asuntos internos del otro país. Nos seguiremos guiando por dichos principios en el futuro”, afirmó.

Tracy, que recaló en Moscú a finales de enero pasado, ha sido convocada ya al Ministerio de Exteriores en un par de ocasiones, entre otras cosas, por la interferencia en los asuntos internos de Rusia y la mayor implicación de EU en el conflicto en Ucrania al suministrarle armamento pesado a Kiev.

Al respecto, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, aseguró hoy que Rusia y EU ya “pasaron de largo” la Guerra Fría y ahora atraviesan una etapa de “guerra caliente” híbrida.

50 PAÍSES CONDENAN CINISMO DE RUSIA Medio centenar de países han suscrito un comunicado conjunto de condena a la reunión convocada este miércoles por Rusia

Embajador de México en Rusia

Villegas Megías, premio a la fidelidad a la 4T

en el Consejo de Seguridad para defenderse de las acusaciones de deportación ilegal de menores de Ucrania, y a la que ha invitado a participar a su comisionada presidencial para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, reclamada por la Corte Penal Internacional (CPI).

“Hoy, Rusia volverá a abusar de sus poderes y privilegios como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para extender desinformación sobre el secuestro generalizado y la deportación forzada e ilegal de miles de niños ucranianos”, escribieron los 50 países en el comunicado.

El filósofo e historiador Eduardo Villegas Megías, de 45 años y con nula experiencia diplomática, es desde este miércoles el nuevo embajador de México en Rusia, premio otorgado por el presidente Andrés Manuel López Obrador gracias a su afinidad con la 4T, como quedó plasmado en su libro “Historia del pueblo mexicano”, muy cercano a la ideología del líder morenista, del que se tiraron 100 mil ejemplares que fueron repartidos entre las escuelas normales del país.

La amistad con AMLO viene desde que lo designó como asistente personal cuando fue jefe de gobierno del Distrito Federal. Ya de presidente, lo nombró para el nuevo cargo de coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, donde colaboró estrechamente con Beatriz Gutiérrez Müller, quien es la presidenta honoraria del Consejo Asesor de esa institución.

GUATEMALA, ÚNICO FIRMANTE DE AL Entre las naciones firmantes, en su mayoría países europeos, están: Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido, España, Japón o Nueva Zelanda. Sin embargo, hay una clara ausencia de estados latinoamericanos, africanos o asiáticos.

El único país latinoamericano en suscribir el comunicado ha sido Guatemala.

La nota asegura que con esta reunión informal, Rusia pretende “presentar sus acciones en Ucrania como si estuvieran alineadas con la legislación internacional, los derechos del niño y la agenda sobre los niños y los conflictos armados. Esto no puede estar más alejado de la verdad”.

“Condenamos de manera inequívoca las acciones de la Federación Rusa en Ucrania, incluidas y en particular la deportación forzada de niños, así como otras graves violaciones contra los niños cometidas por las fuerzas rusas en Ucrania”, concluye la nota.

La Corte Penal Internacional reclama tanto a Lvova-Belova como al presidente ruso, Vladímir Putin, por la supuesta deportación ilegal de menores de Ucrania.

JUEVES, 6 ABRIL 2023 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 6 ABRIL 2023 16
Putin se dirige a los nuevos embajadores, entre ellos el de México, Eduardo Villegas Megías. Eduardo Villegas Megías.
EFE
19

Brutal desalojo israelí de palestinos de la mezquita de Al Aqsa en pleno Ramadán

EU condena la represión del gobierno de Netanyahu en territorio ocupado. Enviado de la ONU, “horrorizado”

Agencias

Jerusalén

La policía israelí asaltó durante la noche de este miércoles la emblemática mezquita de Al Aqsa, en la Jerusalén Este ocupada, y desalojó por la fuerza a decenas de fieles que se encontraban en el interior, en un acto de provocación que fue de inmediato respondido con lanzamiento de cohetes desde Gaza y generó mensajes de condena y preocupación por la deriva radical del gobierno ultraderechista de Benjamín Netanyahu.

Los videos e imágenes difundidas en redes sociales muestran a agentes de policía israelíes desplegándose en el interior del templo de Al Aqsa (tercer lugar sagrado del islam) mientras disparaban pelotas de goma y golpeaban a personas en el suelo.

También se puede observar en las imágenes el lanzamiento de petardos contra ellos, así como múltiples palestinos que rezaban esposados y tendidos boca abajo. La Comisión Palestina de Asuntos de los Detenidos registró el arresto de más de 400 personas y al menos una decena han resultado heridas, según la Media Luna

ENTRARON CON PORRAS

Y PIEDRAS: VERSIÓN ISRAELÍ

La policía israelí confirmó el arresto y el desalojo de más de 350 personas. Según su versión, decidió entrar en la mezquita tras intentar evacuarla de forma pacífica para sacar a decenas de jóvenes que habían accedido al recinto con fuegos de artificio, porras y piedras y que se habían “atrincherado violentamente” en el interior.

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, declaró en un mensaje en las redes sociales que “lo ocurrido en Jerusalén es un grave crimen contra los fieles”, mientras que el jefe del buró político del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniyeh, se ha limitado a instar a las masas a acudir a Al Aqsa “para defenderla”.

En respuesta al incidente, el brazo armado del Frente Democrático por la Liberación de Palestina anunció en su canal de Telegram el lanzamiento de proyectiles desde Gaza dirigidos hacia la ciudad israelí de Ascalón, al sur de Tel Aviv.

Por su parte, el ejército de Israel aseguró que se han interceptado cinco cohetes y que otros cuatro han caído en zonas no habitadas. También informaron del ataque contra objetivos del movimiento palestino Hamás, que controla la franja de Gaza.

PASCUA JUDÍA Y RAMADÁN

La violencia en los territorios

ocupados palestinos hace meses que es elevada y existen temores de que la situación se deteriore todavía más durante el mes sagrado de Ramadán, que arrancó a finales de marzo y que coincide con la Pascua judía, que empieza este miércoles.

EU, “EXTREMADAMENTE PREOCUPADO”

Estados Unidos afirmó este miércoles que está “extremadamente preocupado” por los disturbios en la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén, que dejaron cientos de detenidos y fueron seguidos por un intercambio de proyectiles con Gaza.

El suceso ocurrió sobre las 09.00 hora local en la guardería y colegio infantil Cantinho Bom Pastor, un centro privado, en el que había 40 niños en su interior.

“Con respecto a la violencia en la mezquita de Al Aqsa, estamos extremadamente preocupados por la continuación de la violencia y urgimos a todas las partes a evitar una mayor escalada”, afirmó en declaraciones a la prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

ENVIADO DE LA ONU, “HORRORIZADO”

Según el “statu quo” vigente desde 1967, cuando Israel ocupó la parte este de Jerusalén, la Explanada de las Mezquitas está reservada exclusivamente al culto de musulmanes. Además, Jordania es custodio de

los lugares santos musulmanes y cristianos de Jerusalén Este, aunque Israel controla los accesos y visitas a esos sitios.

Los enfrentamientos en la Explanada, el lugar más sagrado para el judaísmo y el tercero para el islam, se han repetido de forma similar en los últimos años, también durante el Ramadán.

Además de Estados Unidos, también han rechazado los enfrentamientos Turquía, Marruecos, Egipto y Arabia Saudí Mientras tanto, Jordania, en coordinación con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), llamó a una reunión extraordinaria de la Liga Árabe.

Brasil vivió este miércoles una nueva tragedia escolar, la segunda en díez días, con el asesinato de cuatro niños a manos de un hombre de 25 años con un arma blanca en una guardería de la ciudad de Blumenau, en el sur del país.

El asaltante, que se entregó a las autoridades tras el ataque, hirió además a otros tres menores, según informó la Policía y el Cuerpo de Bomberos.

Las víctimas mortales son tres niños y una niña de entre 5 y 7 años de edad.

El agresor, del que se desconoce su identidad, saltó el muro de la escuela y comenzó a atacar a los niños de forma aleatoria con un hacha pequeña. Al parecer cuando vio la reacción de las profesoras, huyó saltando de nuevo el muro por el que había entrado y se fue hasta un cuartel de la Policía Militar para entregarse. Desde entonces, se ha mantenido en silencio.

JUEVES, 6 ABRIL 2023 || MUNDO || 20 Mundo CRÓNICA, JUEVES 6 ABRIL 2023 17 EFE EFE
Palestinos esposados por las fuerzas israelíes en el interior de la mezquita de Al Aqsa en la zona ocupada de Jerusalén. Familiares de una de las víctimas se abrazan tras conocer la tragedia en una guardería de Blumenau.
Un hombre mata a hachazos a 4 niños en una guardería en Brasil

Scheffler hace un ace en divertida exhibición previo a defender su título

El número uno del mundo del golf se la está pasando muy bien en el Masters de Augusta, primer Major de la temporada

A unas cuantas horas de que los jugadores inicien su primer recorrido en el Masters de Augusta, Scottie Scheffler, número uno en el ranking mundial de golf y actual defensor del título ya dio de qué hablar, el estadounidense cerró su entrenamiento con un ace en el hoyo nueve en Augusta National.

Scheffler, el favorito de muchos, se está divirtiendo de lo lindo previo a iniciar su ronda oficial este jueves, así lo constató el mismo golfista.

“Eso fue muy divertido”, dijo Scheffler. “Estábamos tratando de hacer un (ace) todo el día. … La volcada al final fue definitivamente muy divertida”, agregó tras lograr su hazaña.

QUIERE DEFENDER EL TÍTULO

Scottie está tratando de convertirse en el primer jugador desde Tiger Woods en defender con éxito su título en el Masters. Más allá del resultado que obtenga el domingo, el norteamericano ya ha tenido una semana memorable en Augusta.

Scheffler ha mostrado una propensión a embocar desde fuera del green. Un chip-in en el tercer hoyo en la ronda final del año pasado, fue crucial para su victoria en el Augusta

National.

También lo hizo en cada una de las dos rondas finales de su reciente victoria en The Players semanas atrás en el TPC Sawgrass.

En la conferencia de prensa del martes, Scheffler dijo que le preocupaba no poder terminar su discurso de la Cena de Campeones sin derramar lágrimas. Este miércoles mencionó que se mantuvo firme.

“Probablemente temblé todo el tiempo, pero lo superé”, luego cerró su preparación previa

al torneo con un tiro perfecto.

“Ambos son muy especiales”, dijo Scheffler sobre la cena del martes y la divertida exhibición del miércoles. “Son dos de las grandes razones por las que amo este juego. Es divertido venir aquí y disfrutar las cosas y estar con mi esposa y simplemente divertirme y estar con algunos buenos amigos”, añadió el número uno del mundo.

“Anoche tuve muchos nuevos amigos, pero definitivamente fue un buen momento.

Julio Urías, “ni idea de los números”, al superar los 600 ponches en GL

Julio Urías continuó su buen paso en su segunda apertura en la temporada 2023 de Grandes Ligas, en la victoria de Dodgers 5-2 sobre los Rockies, recetó seis chocolates y superó los 600 ponches en su carrera en las mayores y cosechó su segundo triunfo seguido.

Sin embargo, el culichi está tan concentrado en lo que hace al centro del diamante que ni siquiera puso atención a una nueva marca en sus estadísticas en Grandes Ligas.

“Ni idea de los números, eso llega solo. Nos vamos enterando aquí, pero claro que contento y esperemos lleguen más”, dijo el sinaloense.

En 139 apariciones en la Gran Carpa desde su debut en 2016, Urías ha lanzado 611.2 entradas.

“Me sentí bien, pero pelean-

do un poco con los conteos. El montarlos en dos strikes rápidos y no terminarlos fue lo que me frustró un poco, pero en términos generales bien, obviamente se siente bien una victoria más”, compartió Julio en conferencia de prensa.

“Siempre el blanquear a un equipo es bueno y la victoria se siente mejor que la derrota obviamente, lo importante es ganar en este juego y vamos por buen camino”, agregó el lanzador mexicano, quien ha iniciado la temporada de forma perfecta 2-0.

En este juego, Urías superó los 600 ponches en su carrera, subiendo su cuenta a 605 chocolates.

HIZO PONCHE SIN LANZAR

Además, en la loma logró algo que puede parecer imposible, ponchó a un bateador de Roc-

El culichi sigue brillando en la temporada 2023 de GL .

kies de Colorado sin ni siquiera hacer el lanzamiento a home.

La noche del martes en el Dodger Stadium, el pitcher

Todos disfrutaron la comida, hubo un buen compañerismo y yo la pasé muy bien”.

SIGUE SIENDO NO. 1

El año pasado cuando Scheffler llegó al Augusta National era también el número uno del mundo. Había ganado tres veces antes del Masters. Este año llega con dos victorias, en el WM Phoenix Open y The Players, y otros resultados destacados. Este jueves comenzará a jugar después del medio día con más confianza.

pero uno de estos fue sin hacer el disparo al plato.

Todo sucedió cuando Julio Urías se preparaba para hacer el lanzamiento con la cuenta en dos strikes y cero bolas, el ampayer de home marcó el tercer strike para Elehuris Montero, debido a la nueva regla del tiempo, ya que tardó en acomodarse para batear.

El mexicano permitió sólo cinco hits, no otorgó pasaportes y eliminó a seis rivales, realizó 87 lanzamientos, 60 fueron a la zona de strikes para dominar a una ofensiva que le exigió en el primer episodio.

Sin embargo, la ofensiva con cuadrangulares de Max Muncy y Will Smith tomó la delantera en la pizarra y tras la salida de Urías, Ferguson, Graterol, Bickford y Phillips cerraron la serpentina angelina.

BRILLANTE INICIO EN 2023

mexicano logró su segundo triunfo en la temporada 2023, tras lanzar seis entradas en blanco y recetar seis ponches,

Después de dos aperturas y par de victorias, Urías presume una efectividad de 1.50, un WHIP de 0.75 y 12 ponches propinados en la misma cantidad de entradas. Además, todavía no ha dado base por bola.(Agencias)

JUEVES, 6 ABRIL 2023 21 || DEPORTES || Deportes CRÓNICA, JUEVES 6 ABRIL 2023 22
Scheffler es el jugador que tiene todo para volver a vestir la chaqueta verde. El Augusta National muestra sus mejores postales.

AIR: La historia detrás del logo: Una historia sobre alcanzar sueños inspirada en la relación de Nike y Michael Jordan

El actor Ben Affleck regresa a la dirección con este emotivo filme que se basa en el caso real de uno de los negocios deportivos más importantes. El cineasta y su equipo creativo hablan del filme

Cine

AIR: La historia detrás del logo, la nueva cinta de Ben Affleck como director trata sobre algo que los norteamericanos y los fanáticos de los deportes conocen casi perfectamente: la relación de Nike y Michael Jordan, de cómo ese trato de negocios cambió al mundo del deporte y los negocios. La habilidad del director, apoyado en un guión de Alex Convery, hace que el espectador nunca sienta estar viendo una película sobre negocios, sino sobre la manera de alcanzar metas y sueños.

En conferencia de prensa virtual, celebrada con motivo del estreno de la película, Ben Affleck comentó que el hecho

de trabajar con gente cercana y su amor a los deportes: “Lo hizo más sencillo, era un grupo de personas que tengo mucho de conocerlos, a los que les tengo mucho respeto, gente con la que he trabajado en varias ocasiones, que conozco y aprecio, además había gente con la que me había prometido trabajar, como Viola Davis y Chris Tucker”, dijo.

Sobre el origen de la cinta Ben Affleck reveló que “platiqué con Michael porque tuve la enorme fortuna de correr con él un par de ocasiones, no diré que somos amigos, lo idolatro, y tuve la oportunidad de charlar con él algunas ocasiones. Fue algo muy memorable para mí, probablemente él ya lo olvidó, pero al menos al final puedo decir que le dije ‘¿puedo ir a verte y repasar esto contigo?’”, recordó.

Él estaba dispuesto a no realizar la cinta si el basquetbolista no se sentía cómodo con la idea: “Cuando le dije que no era una reconstrucción puntual de la historia,

en el sentido de que podrían hacer lo que fuera necesario una vez que se hicieran las llamadas necesarias, podría ser algo parecido a una fábula, una parábola, una historia de inspiración. Me voy a tomar libertades para hacerla de una hora y media u hora cuarenta, pero no quiero cambiar nada que sea fundamental o real para ti, si me dices cuáles son esas cosas, te prometo que serán sacrosantas”, dijo.

Ante ello la respuesta de Michael fue algo que le ha distinguido, “él solo hablaba de los otros, quería que toda la gente importante estuviera incluida. George Ravlin era uno de ellos, por eso Marlon Wayans está en la película, Marlon me ayudó a crearlo, él fue quien encontró lo del discurso de Martin Luther King”, expresó.

Sobre su familia “me dijo que su papá tenía la mejor personalidad en el mundo y por eso Julius Tennon era la persona indicada. Y luego me dijo que él no quería ir a Portland, que él firmaría los derechos

de sus zapatillas por un Mercedes rojo y su mamá fue quien le dijo fuera a Beaverton” y eso cambió la perspectiva de Affleck, “cuando escuché todo eso, me di cuenta era una bella historia y era una historia sobre Dolores Jordan y lo que significaba para Michael y por qué ella es tan emblemática para lo que deben ser las madres de los atletas y actores y todos los que están en la industria del entretenimiento, quienes muchas veces son jóvenes y confiados en este mundo de fama y dinero y que puede ser confuso y que hace muchos tomen otros caminos todo el tiempo”, enfatizó.

“Esa es la historia, eso es hermoso” y “cuando le pregunté a quien deseaba para interpretar a su madre me dijo Viola Davis. Y estaba en lo correcto (…) Supe que nos tocaba a nosotros crear un personaje a su altura, y lo intentamos. Aun pienso que oírlo decir si era una de mis metas en mi carrera, yo pensaba que tener a Viola en mi película me consagraría como director. Y ella aceptó”, complementó Affleck.

Viola Davis, por su parte, dijo que no estaba acostumbrada a que le llamen para ofrecerle papeles: “Desearía que fuera mi estilo, pero sentir que soy de lo mejor no me ayuda para nada. Es halagador, pero siento que tengo el síndrome del impostor, es lindo sentirse querida pero lo siguiente que pienso es que debo meterme en el personaje. Y si ves los videos de Dolores Jordan, tiene un estudio en neu-

JUEVES, 6 ABRIL 2023 || ESCENARIO || 22 Escenario 18 CRÓNICA, JUEVES 6 ABRIL 2023
Fotograma del filme.
Cortesía

tralidad zen, es muy tranquila, muy calmada, puedo hasta creer que cuando se enoja probablemente permanezca muy calmada, así que atrapar ese espíritu y todo lo demás era un reto para mí, porque soy alguien que siempre tiene un chip sobre los hombros”, destacó.

Sobre cómo fue preparar la cinta cómo productor, Matt Damon declaró que “todo empezó con el guión y al ver a Alex Convery al final de la mesa pensé que era genial. No conocía la historia y fue ir paso a paso. El primero era tener la bendición de Michael Jordan antes de emocionarnos, Ben me dijo que fuéramos pero yo tenía unas cosas con mis hijos en Nueva York y no podía ir, así que él fue a Florida a verlo y Michael le dijo que estaba bien si queríamos hacer la película, que no tenía problema, entonces Ben le dijo que lo que realmente le importaba era saber qué era lo mejor para él”, dijo.

“Fuera de la reunión mencionó a George Raveling, Howard White, entonces comenzó a hablar de su mamá. Ben me llamó y me dijo que Michael era una persona muy intimidante pero que había visto su rostro cuando hablaba de ella y era algo que no había visto antes. Fue cuando supimos de qué iba la película. Lo supimos. Y nos decíamos que lo único malo era que teníamos que tener a Viola Davis, si no la tenemos no podremos hacer la película. Empezamos a ver cómo hacer crecer a Dolores. Y esta es una de las mejores cosas de esto, es un reparto donde todos son realizadores. Tenemos a La Mujer del Rey”, expresó Damon.

Finalmente, Alex Convery, guionista de la cinta expresó: “Soy un chico de Chicago en los 90, que es de donde son los Toros y Michael Jordan, de ahí viene la conexión. Llegué a la historia como todos, estaba viendo durante los primeros meses de la cuarentena The Last Dance, donde había como cinco minutos sobre Nike y cómo Air Jordan se juntaron, yo estaba en el punto de mi carrera donde trataba de escribir un guión que llamara la atención”, dijo.

“Cuando puedes explicar la película en una frase, como de que es la historia de cómo Nike obtuvo a Jordan, es lo que le permite llegar a mucha gente y tener más posibilidades”, continuó y puntualizó: “Esta es una película sobre un negocio de zapatillas y se lleva a cabo en una semana más o menos, y es pequeña, pero cuando crece es cuando revelas que es sobre Nike y Michael Jordan”, cerró.

La película llegó a las salas de cine nacionales este miércoles.

Jardín de Planetas, de Mercedes Nasta y Rodrigo Blanco, una nueva vertiente está por llegar

Mercedes Nasta y Rodrigo Blanco se unifican para crear atmósferas y ambientes en una producción que verá fruto este año durante la primavera de mayo. Y para conocer más detalles acerca de lo que el dúo nos está preparando en Jardín de Planetas, un LP que saldrá vía Arts & Crafts México, en Crónica Escenario los tuvimos en entrevista en la que nos platican sobre sus propósitos e intenciones con sus sencillos ya puestos en circulación.

En época de encierro Mercedes y Rodrigo, por obvias razones tuvieron que darle freno momentáneo a sus canciones. Y durante este tiempo, Mercedes tuvo la dicha de ser madre. ¿Qué tanto pudo haber influido para el surgimiento postergado de Jardín de Planetas todos estos factores?

“Surgió de manera muy natural, la verdad. En la pandemia también Mercedes fue mamá y creo que más por la preocupación inminente del covid, fue un espacio que se dio ella. Para mí, siento que la pandemia no influyó en sacar ya éste material y éste proyecto en particular, más bien ayudó a mejorar las canciones”, comenta Rodrigo. “A mí el ser madre y todo lo que implica me dio una leve energía y ganas de retomar todo con más calma, dirección y organizadamente. Me ayudó un poquito meterme a esa cueva”, añade entre risas Mercedes.

Tanto Mercedes como Rodrigo son músicos probados en la escena nacional en distintos proyectos, siendo Disco Ruido y Rey Pila, respectivamente, unos de los más conocidos en los que

han sido partícipes.

“Tiene mucho baile y electrónica este proyecto. También tiene mucho de melódico ambient y experimental e inclusive pop. No tenemos un género que rija y eso es lo divertido de este proyecto. Hay diferentes referencias y yo particularmente siento que este proyecto está conectado con Disco Ruido, con canciones que disfrutes para bailar y hacer ejercicio. Realmente no está peleado con ninguna de las cosas que hayamos hecho antes. No hay reglas, de cierta forma”, aclara Mercedes.

Actualmente el dúo ha colgado cuatro sencillos en plataformas de streaming, esto aunado a demás extractos que podremos escuchar en Jardín de

Planetas. Para esto también se encuentran alistando lo que será su acto en vivo, sobre todo desde el lado performance de Mercedes sobre el escenario. “El disco está pensado desde la composición para hacerse en vivo. No me puedo resistir al performance (risas). Todas las canciones me gustan bailarlas. Digo, hay unas más bailables que otras, pero sí me tienen que provocar algo. Por eso las escucho mucho antes y después”, dijo.

“Estamos preparando una especie de reggaetón y es muy emocionante hacer algo en lo que tiene una cultura fuerte sin perder la esencia del proyecto. A ver si llega”, culminó Mercedes sobre algunas sorpresas que se pueden avecinar. (Ángel Santillán)

JUEVES, 6 ABRIL 2023 23 || ESCENARIO || Escenario CRÓNICA, JUEVES 6 ABRIL 2023 19
Especial
El LP del dúo saldrá vía Arts & Crafts México.

CróniCas

Toluca, partido clave para Eduardo Arce

Uno de los partidos más importantes de lo que va del torneo es el que tendrá el Puebla de La Franja este viernes cuando reciba al Toluca en el estadio Cuauhtémoc en actividad de la jornada 14, un encuentro en el que, a decir del técnico Eduardo Arce, podrían definir su boleto al repechaje.

Hacen la diablura y despluman a Pericos

EN

EL HARP HELÚ, LOS POBLANOS QUEDAN BLANQUEADOS

BAJO CINCO CARRERAS EN EL SEGUNDO JUEGO INTERLIGA

Pericos de Puebla tuvo su segundo descalabro de la pretemporada y ahora cayó por blanqueada de 5 a 0 ante Diablos Rojos del México en el parque Alfredo Harp Helú dentro de la actividad del Torneo Interligas, sumándose a la caída que tuvo el fin de semana ante el Águila de Veracruz, pero como parte de la Baja Series que disputaron en Baja California.

Después de un duelazo de picheo durante las primeras cuatro entradas, en el quinto rollo se rompió el cero con un batazo

de Carlos Sepúlveda que con un sencillo mandó a la registradora a Moisés Gutiérrez para timbrar el 1-0. Después apareció Julián Ornelas para raspar la serpentina de los poblanos y con un doblete poner el 2-0 en el pizarrón. El bullpen de los pingos se combinó para maniatar a la poderosa ofensiva de los emplumados, mojando la pólvora de hombres colo Alejandro Mejía, Danny Ortiz y Peter O’Brien, que han estado muy activos en la pretemporada, pero ahora se quedaron en cero.

En el octavo episodio volvieron a caerle los escarlatas a los

emplumados con un hit productor de Ángel Arredondo para que Antonio Castañeda llegara caminando al plato para anotar el 3-0. En ese mismo tramo, apareció Pabel Manzanero con otro batazo doble para empujar dos anotaciones más y así darle forma final a la pizarra. Después de esta derrota, Pericos de Puebla regresa a casa y este jueves seguirá con la actividad del Torneo Interligas para jugar a las 7 de la noche en el parque Hermanos Serdán ante Guerreros de Oaxaca en lo que será el tercer duelo del certamen.

Carrera con cadetes

Participaron las generaciones 36 y 37, quienes se sumarán a los 380 policías que ha formado a la fecha esta administración, tan solo 117 hombres y mujeres ingresaron a la academia este año. El presidente municipal de puebla, Eduardo Rivera, acompañó a los cadetes en la carrera de 5 kilómetros en el parque Laguna de Chapulco.

En rueda de prensa, el estratega de los camoteros aceptó la dificultad que implicará el medirse a los choriceros que por ahora están en el segundo lugar de la tabla general y que cuentan con uno de los goleadores del torneo, Maxi Araújo, que tiene seis tantos hasta el momento.

“Va a ser un partido clave para separarnos de los de abajo o volvernos a juntar con ese lote de equipos que están buscando el repechaje. Sabemos lo que es Toluca, que no solamente es Maxi Araújo, sino que tiene un buen juego en conjunto y tendremos que contrarrestar eso para poder ganar. Todos debemos salir al cien por ciento para tener posibilidades”.

En ese sentido, el timonel señaló que de sumar tres puntos más, prácticamente estarían amarrando su clasificación al repechaje ya que alcanzarían los 19 y con nueve por disputar, podrían tomar una ventaja de hasta seis respecto al último puesto que dan boleto para la reclasificación.

“Tendremos que trabajar mucho el partido, si todos salimos en nuestra mejor versión nos podemos llevar la victoria que nos meta entre los 12

Esperan a Araújo

El charrúa se ha convertido en uno de los jugadores más determinantes de la Liga MX desde su llegada a Toluca y la gran nuestra son sus seis goles y cuatro asistencias hasta el momento, por lo que se convertirá en el jugador a seguir este viernes para el Puebla en el estadio Cuauhtémoc.

Por la jornada 14, los camoteros recibirán a los Diablos Rojos, al respecto, el delantero Martín Barragán aceptó que el regreso de Araújo al que fue su estadio por dos años será emotivo y especial, por lo que le tendrán especial cuidado para evitar que genere daño.

“Maxi es un gran amigo, y un gran futbolista es una gran persona, así que será especial volver a verlo, pero sabemos que tendremos que cuidarlo bien y hacer un partido inteligente para poder obtener un buen resultado”.

Respecto a la racha de doce partidos sin anotar que cortó el viernes pasado con su tanto ante Juárez, el apodado Poteyo aceptó que fue una liberación importante debido a que los delanteros están sujetos a la cantidad de goles que convierten.

y buscar mejorar la posición para la fase final en los últimos partidos, pero no va a ser sencillo”, terminó.

cronicapuebla.com
24
JUEVES, 6 ABRIL 2023
AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA PERICOS
El partido no será fácil para los poblanos; los escarlatas son segundos en la tabla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.