UN CIERRE DE VÉRTIGO
En la última jornada de grupos Camerún derrotó a Brasil, Corea del Sur ganó a Portugal, Uruguay quedó eliminado pese a vencer a Ghana y Suiza se cuela a octavos de final al imponerse a Serbia. Página 14
JUAN CARLOS REYES ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ESCRIBEN ¿Sabes cuál es la competencia tecnológica más encarnizada en diseño y fabricación de aviones? Entérate cómo la Inteligencia Artificial revoluciona la forma de concebir y desarrollar el deporte PÁG. 6 PÁG. 13 Los retratos que le hicieron, las imágenes que él tomó e intervino y las que grandes fotógrafos le regalaron están en Puebla, en un homenaje al oaxaqueño Página 10-11 Miradas sobre Toledo SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 928 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
EFE EFE
dependencia exhorta a los con tribuyentes a monitorear la infor mación oficial, para evitar fraudes.
Los trámites vehiculares, suspendidos dos semanas
Diversos trámites vehicula res quedarán suspendidos en Puebla hasta el próximo 18 de diciembre, debido a un traslado del Registro Estatal Vehicular a una nueva pla taforma, anunció la Secreta ría de Planeación y Finanzas (SPF) estatal.
Algunos servicios que se rán suspendidos son expedi ción y cambio de placas, de propietario, trámites referen tes a las tarjetas de circula ción y fotoinfracciones, en tre otros.
También estará suspendi do el servicio digital para lle var a cabo trámites y pagos en materia vehicular a fin de año.
De acuerdo con lo previs to en la Ley de Ingresos del 2023, diversos trámites ve hiculares incrementarán su costo el próximo año, entre ellos la expedición de licen cias, que en sus diferentes modalidades costará de 480 a 2 mil 545 pesos, además del cambio de placas, que costará mil 105 pesos.
CONTACTO
La Secretaría de Finanzas puso a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 222 229 7000, para cualquier aclaración
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Verificación será obligatoria en Puebla a partir de enero
E Del 24 de octubre al 29 de noviembre pasados, 46 mil 649 unidades hicieron el trámite, informó la Secretaría de Medio Ambiente
CALENDARIO PRIMER SEMESTRE 2023
A un mes desde la puesta en marcha del programa de verifi cación vehicular en Puebla, 46 mil vehículos cumplieron con el trámite, de acuerdo con la Se cretaría de Medio Ambiente, De sarrollo Sustentable y Ordena miento Territorial (SMADSOT).
Los verificentros reinstalados en el estado comenzaron a fun cionar desde el pasado 24 de oc tubre, luego de que fueran pu blicados los lineamientos co rrespondientes. Desde entonces y durante lo que resta del año, el trámite es obligatorio para transporte público, taxis y uni dades de plataforma ejecutiva, y es voluntario para los automovi listas particulares.
Hasta el 29 de octubre, 46 mil 649 vehículos asistieron a realizar el trámite vehicular; de estos, 83% aprobó los cinco fil tros establecidos; esto es, 38 mil 853 unidades vehiculares.
La titular de la dependencia, Beatriz Manrique Guevara, cele bró la participación de los con
Los automóviles deben verificar en las siguientes fechas: Engomado amarillo y terminación 5 y 6, en enero y febrero Engomado rosa y terminación
7 y 8, en febrero y marzo Engomado rojo y terminación 3 y 4, en marzo y abri Engomado verde y
terminación 1 y 2, en abril y mayo Engomado azul y terminación 9 o 0, en mayo y junio
Las restricciones a la movilidad aplicarán únicamente si hay decreto de contingencia ambiental. ductores de plataformas ejecuti vas, así como del transporte pú blico, de quienes, dijo, ha recibi do una buena respuesta.
A partir de enero, todos los automóviles de Puebla deberán
cumplir con el trámite en cual quiera de los verificentros ubi cados en la capital poblana, San Andrés Cholula, Tehuacán, Huejotzingo, Atlixco y San Mar tín Texmelucan.
DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Las multas para quienes no cumplan con la verificación ve hicular podrán ser de 20 a 30 Unidades de Medida y Actuali zación (UMA); es decir, de mil 924.4 a 2 mil 886.6 pesos.
Comparecen aspirantes a comisionados
[ Diana López Silva ]
La Comisión de Transparencia del Congreso de Puebla desaho gó las comparecencias de los as pirantes a comisionado del Insti tuto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Es tado de Puebla (Itaipue) y será el próximo martes cuando se co nozca la terna que será presen tada ante el Pleno.
De los siete aspirantes regis trados, sólo Jessica Dolores Jimé nez Hernández no asistió a su ci ta para comparecer y envió un justificante, del cual dio cuenta la diputada Karla Victoria Martí nez Gallegos, presidente de la Co misión de Transparencia y Acce so a la Información.
El resto de los aspirantes cumplió con su exposición ante la Comisión: Miguel Ángel Gar
cía Onofre, expresidente del Ins tituto Estatal Electoral (IEE), Jor ge Machuca Luna, Alfonso Ro sas Brito, Adrián Israel Ocampo Jiménez, Nohemí León Islas, Ro sa Isela Molina Velázquez.
La siguiente etapa es la eva luación final de la que seleccio narán la terna que será someti da a votación en el Pleno, para designar al que será comisiona do por los próximos cinco años.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022 Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
/ 50
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores
[ Mariana Flores ]
AGENCIA ENFOQUE
La
CONGRESO DE PUEBLA
Los diputados hicieron dos preguntas a los postulantes, centradas en la protec ción de datos personales.
[ Mariana Flores ]
AGENCIA ENFOQUE
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022 3 || PUEBLA ||
ImperdIble
Suman 230 denuncias por maltrato a animales
[ Karla Cejudo ]
Hasta un incremento del 153% se detectó en el núme ro de denuncias por maltrato animal en la capital poblana, informó el gerente de la ciu dad, Adán Domínguez Sán chez, quien dijo que en este año se tienen interpuestas 230 denuncias ante la Fisca lía General del Estado (FGE).
El funcionario municipal resaltó la importancia de la responsabilidad de los ciuda danos con las mascotas pa ra evitar el abandono animal, por ello El programa Contigo y tus perritos busca esterili zar a 3 mil 400 perros y gatos
Domínguez Sánchez des tacó que en lo que va de la ad ministración actual fueron practicadas10 mil 500 esteri lizaciones gratuitas y se espe ra que se den otras 3 mil 400 más en las siguientes jorna das ciudadanas.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambien te, Myriam Arabian Coutto lenc, dio a conocer que has ta la fecha, en la actual admi nistración, fueron rescatados 800 perros callejeros, de los cuales 500 fueron por denun cias de jaurías.
Apuntó que se tiene colabo ración con asociaciones pro tectoras de animales, así co mo con veterinarios para rea lizar jornadas de esterilización a bajo costo, para que en las comunidades se realicen es tos servicios para los animales.
Asiste MBH a sesiones de Seguridad Pública
dor. En las instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar, fueron aprobados acuer dos del Consejo Nacional de Seguridad Pública y presentado el Informe de Avances en las Estrategias y Acciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
POR TEMPORADA DE FRÍO
Influenza avanza: confirman 211 casos
[ Mariana Flores ]
Tras el aumento exponencial de casos de influenza en Puebla que pasaron de 10 a 211 contagios confirmados, en el comparati vo del mismo periodo de 2021 y 2022, es importante conocer el cuadro de síntomas para la de tección y atención temprana de la enfermedad.
Así lo señaló el médico epide miólogo Orlando Bretón, quien especificó que pese a que la en fermedad tiene síntomas simi lares a los de la COVID-19, hay diferenciadores –sobre todo– en los niños, que pueden lograr un diagnóstico oportuno.
Han sido practicadas 10 mil 500 este rilizaciones gratuitas.
“La C OVID -19, y lo hemos visto en estos años de pande mia, afecta en la pérdida de gus to y olfato en casi todas sus va riantes. En la población infantil
es común que cuando hay con tagio también hay afectación al estómago, cosa que no pasa con influenza”, explicó.
Sin embargo, pese a que existen síntomas propios de
cada una de las enfermedades, el especialista recomendó rea lizar una prueba de detección de COVID -19 en caso de pre sentar cualquier síntoma, así como aislarse para prevenir la
propagación.
Finalmente, recomendó ade más de proteger el sistema inmu ne con el consumo de vitaminas, volver a utilizar el cubrebocas, el distanciamiento social y el lava do continuo de manos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, van 211 casos confirmados de influenza, con una tasa de 4.3 por ciento de positividad, toda vez que se re portaron 4 mil 927 casos como sospechosos.
Con un total de 40 muertes por contagio de influenza en el país, Puebla es la segunda enti dad con más defunciones a ni vel nacional, solo detrás de Za catecas que reporta cinco dece sos; seguido de los estados de Co lima, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco y Michoacán, con tres ca sos cada uno.
AGENCIA ENFOQUE
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022
Volver a utilizar cubrebocas, distanciamiento social y lavado continuo de manos, son algunas de las medidas recomendadas para disminuir los contagios.
cronicapuebla.com
AGENCIA ENFOQUE 4
El gobernador Miguel Barbosa Huerta asistió ayer a la XLVIII Sesión Ordinaria del Con sejo Nacional de Seguridad Pública y V Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Pro tección Civil, encabezadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obra
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Escapadas
Titanes de la aviaci ón
Cañedo Priesca
La histórica rivalidad de Airbus vs Boeing es una de las más gran des del mundo entre empresas. Estos dos gigantes de la aviación llevan más de 50 años compitiendo por superar en el mercado al otro y, aunque a lo largo de la historia el mundo del pilo taje de aviones comerciales ha estado lle no de nombres, en la actualidad, volar se ha convertido en un sinónimo de hacerlo en Airbus o en Boeing.
No es ningún secreto que Airbus y Boeing han sido los Coca-Cola y Pepsi de la aeronáutica, ofreciendo una dura competencia en el negocio de fabricación de aviones. Tienen una larga trayectoria que, de hecho, ha beneficiado a sus clien tes. Cuando una empresa lanza un avión innovador, la otra no se queda atrás, con nuevos diseños y formas de avanzar en la entrega de aviones comerciales que supe ran el status quo
La historia de Boeing viene conforma da por el legado común de empresas le gendarias que se asociaron para formar lo que constituye hoy la mayor compa ñía aeronáutica mundial.
Boeing nació en Seattle en 1916 y trasladó luego su sede a Chicago. En 1996 y 1997, agrupó en una sola entidad el le gado combinado de cuatro de las empre sas más importantes e influyentes de la historia aeronáutica mundial. Además de la propia Boeing, se trata de Rockwell In
ternational (anteriormente North Ame rican Aviation), McDonnell y Douglas, creadas respectivamente en 1928, 1939 y 1920. En el 2000, una quinta empresa se unió al grupo, Hughes Space and Com munications, el primer productor mun dial de satélites de comunicaciones, que pasó a ser Boeing Satellite Systems.
En el caso de Airbus, es una empresa relativamente moderna si la comparamos con su principal competidor. Tiene exac tamente la mitad de los años que Boeing, 50. Inició como un consorcio europeo que tenía la finalidad de competir con las industrias norteamericanas, como Boe ing y Lockheed.
Si bien ya había aviones europeos en el mercado, que en muchos casos eran muy
innovadores como el británico Hawker Trident, lograban una producción muy baja. Fue durante el Paris Air Show de 1965 cuando la Airbus habló con las ae rolíneas para ver qué necesitaban. Poco a poco se fue desarrollando el A300 (el primer avión de doble pasillo con tan so lo dos motores, haciéndolo muy atracti vo para rutas trasatlánticas), con la ayu da del gobierno francés.
Hoy en día, Airbus es una de las com pañías más importantes de aviación del mundo. Hace poco adquirió a Bombar dier, y controla gran parte del mercado junto a Boeing.
Para estas compañías, el mercado de los aviones comerciales es un importan tísimo generador de ingresos. Si actual
mente miras el espacio aéreo mundial te darás cuenta de que está totalmente do minado por Boeing y Airbus, que en con junto poseen una participación de mer cado del 99%, pero este mercado está di vidido para cada uno de estos gigantes, teniendo su espacio con más influencia.
Si hablamos de Boeing, su principal mercado es América del Norte y Asia Pa cífico, de donde provienen sus principales ingresos; mientras que en el caso de Air bus, en primer lugar se encuentra Asia Pacífico, seguida del mercado europeo.
Y tú, ¿conocías la historia de las com pañías más grandes de la aeronáutica? ¿Cuáles son tus aviones favoritos?
BRILLAN ESCULTURAS EN LA ARENA DE PLAYA
En Canarias, siete artistas presentaron ayer sus creaciones efímeras; la tradición: representar temas alusivos a la Navidad. Pepe Dámaso, con los brazos abiertos
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022
6
Alejandro
CORTESÍA BOEING, ARCHIVO
EFE EFE EFE
bueno tener una
¡Viajemos juntos!
Es
competencia válida, ésta te empuja a que lo hagas mejor
Giani Versace
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||
Jorge Fuentes Fernández, un navegante del cosmos
EL ASTROFÍSICO EXPERIMENTA CON SU PRIMERA NOVELA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, ¿A DÓNDE VAN LAS ESTRELLAS CUANDO MUEREN?
Jorge Fuentes Fernández
descubrió que quería vivir asomado a las estrellas du rante la última clase que tomó en el año 2005, la clase de evolución estelar.
Por ese entonces era un es tudiante de física en la Univer sidad la Laguna, en Tenerife, Es paña. Esa tarde el profesor le ex plicó a él y al resto del grupo un tema particular: las supernovas, la explosión más grande conoci da por los seres humanos.
Las supernovas surgían cuando las estrellas colapsaban, en el fin de sus días, chocando contra sí mismas y generando una descarga de energía bestial.
“La hora de la clase ya había terminado, pero nadie se da ba cuenta. Todos babeábamos con la descripción del profesor, que no sólo nos daba las ecua ciones, sino que nos contaba el cuento. En el instante justo en que iba a explicar la explosión, miró su reloj y dijo: me tengo que ir. Pero ese momento des pertó en mí un amor por las es trellas”, explicó.
Más de quince años después de esa clase, Fuentes Fernández ha escrito un libro para hablar sobre su pasión.
¿A dónde van las estrellas cuando mueren? es un título que cabalga a lomo de la divulga ción científica y la novela, dos géneros aparentemente irre conciliables.
Desde el Observatorio Astro físico Nacional de Tonantzintla, el físico presentó su libro y des cribió parte de su proceso de es critura.
Según Fuentes Fernández, la primera versión era sólo un li bro de divulgación científica en focado en contar el ciclo de vida de las estrellas, que es similar al de los propios humanos, salvo porque la reproducción de aque llos cuerpos celestes ocurre justo después de su muerte.
Cuando uno de los hijos de sus colegas leyó el libro, le di jo que lo había entendido to do, pero no era diferente a cual
CICLO DE VIDA DE LOS ASTROS
El autor combina la ciencia con la ficción y la fantasía, su objetivo es interesar al lector y adentrarlo en el estudio de las supernovas
quier otro tomo de ciencias que ya hubiera leído en la escuela. Y eso era exactamente lo contra rio a lo que Jorge Fuentes que ría escribir.
“Eso me derrumbó. Pero se me ocurrió la idea de que al guien, dentro de una historia, estuviera escribiendo este libro de divulgación. Y vino a mi cabe za la idea de un mar, de un viaje, y el libro de divulgación terminó
convirtiéndose en una novela de aventuras. Pero no fue de la no che a la mañana, fue un proceso desordenado y progresivo, debo decir”, contó el investigador ads crito al Instituto de Astronomía de la UNAM.
Así, ¿A dónde van las estrellas cuando mueren? se convirtió en una novela que cuenta la histo ria de un joven astrofísico que se embarca como ayudante de co
cina en el Rasalhague, un bar co pirata que pretende cruzar el océano Atlántico.
La aventura de ese joven as trofísico se convierte, pues, en un diario que reconstruye la vi da de los antiguos corsarios y, al mismo tiempo, en un libro de conocimiento sobre las estrellas que oscilan sobre el cosmos.
“El libro, al final, narra cues tiones básicas sobre el ciclo de vi
APASIONADO DE LA BÓVEDA CELESTE
Nacido en 1983 en Murcia, España, actualmente vive en la Ciudad de México
En 2007 se licenció en física en la Universidad de La Laguna, Tenerife
En 2011 se doctoró en teoría magnética solar en la Universidad de St. Andrews, Escocia.
En 2012 se dedicó al diseño óptico de instrumentación astrofísica
De 2013 a 2015 realizó un posdoctorado en el departamento de instrumentación del Instituto de Astronomía de la UNAM
En la actualidad trabaja como técnico titular en el Instituto de Astronomía de la UNAM, continúa desempeñando trabajos de diseño óptico y pruebas de laboratorio
da de las estrellas, sin entrar en ningún tecnicismo. Explica qué significa el nacimiento de una estrella, su crecimiento, su re producción o su muerte; a qué se le puede llamar estrellas, y tam bién qué hay en el sistema solar. La última parte del libro explica cómo sabemos todo eso que sa bemos”, expuso.
A pesar de su fijación, Jorge Fuentes Fernández aseguró que no está muy convencido de que le gustaría viajar al espacio. “El espacio es un lugar inmenso. Me parece que, más que el mismo espacio, lo que me gustaría po der ver es la Tierra… eso tiene que ser impresionante”.
¿A dónde van las estrellas cuan do mueren? fue publicado por la editorial Badibidu en España, y es distribuido en México por la librería El Sótano.
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022 Arte 8
CORTESÍA @JORGEFUENFER CORTESÍA @JORGEFUENFER CORTESÍA @JORGEFUENFER
Mario Galeana
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022 9 || PUEBLA ||
Toledo y su ojo de luz, una colección fotográfica
Mario Galeana
Fotos: Museo Amparo y Mario Galeana
Durante la década de los 50, cuando era sólo un adolescente, Francisco Toledo encontró un li bro fotográfico de Manuel Álva rez Bravo. Algo halló en ese tra bajo, en el juego de sombras que con maestría retrataba aquel ar tista, que quedó encandilado pa ra siempre de la fotografía.
Para el investigador Alejan dro Castellanos Cadena, ese pri mer contacto convirtió a Toledo en el artista que más incidió en el desarrollo de la fotografía en México durante 25 años.
No sólo fundó dos institucio nes dedicadas a la promoción de este trabajo, el Centro de las Artes de San Agustín (CASA) y el Cen tro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, sino que promovió el tra bajo de cientos de fotógrafos de distintas generaciones a partir de talleres, exhibiciones y diálogos, y logró coleccionar en vida más de 100 mil piezas fotográficas.
Una pequeña fracción de esa colección está reunida en la ex posición Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía, que se exhibe en el Museo Amparo desde hoy y hasta el 13 de marzo de 2023.
Curada por Castellanos Ca dena, la muestra se realiza en el marco del 25 aniversario de la fundación del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, la obra de impulso al arte emprendida por Toledo en Oaxaca en 1996.
Lu’ Bianni es la combinación de palabras zapotecas que signifi can en español “ojo de luz”, como referencia al obturador de las cá maras. A partir de ese ojo de luz, la exposición reúne fotografías e imágenes que Toledo intervino como parte de su proceso artísti co, así como una colección proce dente de fotógrafos oaxaqueños, nacionales y algunos más de fa ma mundial.
En esta lista, por ejemplo, se inscriben las fotografías de Ma nuel y Lola Álvarez Bravo, el mí tico Henri Cartier-Bresson –que visitó Juchitán–, Edward Wes ton, Josef Koudelka, Juan Rulfo,
Graciela
“Es mucho más conocida la parte plástica de Toledo, es decir, su trabajo artístico con escultu ra o pintura. Muchos se sorpren den al descubrir esta vena del ar tista, la vena fotográfica. Pero al gunos de los mejores fotógrafos de la época, como Koudelka, visi taban Oaxaca sólo para conocer lo a él. Hay fotografías en su co lección que le fueron regaladas a él”, explica Castellanos Cadena.
LOS OCHO NÚCLEOS
DEL OJO DE LUZ
Organizar una colección con 100 mil piezas parece una labor imposible para una sola perso na. Quizá por eso, el trabajo de ordenamiento de la colección fo tográfica de Toledo corrió a car go de un grupo de artistas oaxa queños con los que Castellanos Cadena ha trabajado a lo largo de los últimos cinco años.
“Siempre tuve contacto con el Centro Fotográfico Manuel Álva rez Bravo y tenía una idea de lo que
EL MAESTRO Y EL FAN Álvarez Bravo, en 1996, examina el espacio próximo a fundarse con su nombre; lo sigue Toledo. La foto, de Graciela Iturbide
era la colección. Pero hasta que en tramos a trabajar con ella, que es lo que siempre pasa con estas co sas, es que fuimos descubriendo to do el material con el que contaba”, expone el investigador.
En 2017, como parte de un se minario artístico, este grupo de artistas y el curador trabajaron en la identificación de líneas te máticas en la colección de Toledo.
De ese trabajo es resultado la exposición Lu’ Bianni, que es tá organizada en ocho núcleos o ejes, distribuidos a lo largo de
tres galerías del Museo Amparo.
El primer núcleo, Yo, otro , exhibe la relación de Toledo con la fotografía, como autor y edi tor. Incluye algunos libros foto gráficos que el artista editó años después de su primer encuentro con la obra de Álvarez Bravo, así como algunos recortes de perió dicos, imágenes de revistas y fo tografías que intervenía median te el collage y la pintura.
El segundo núcleo, Germi nal, es un proyecto que el artis ta de pelo enmarañado y barba profusa realizó junto con otros colegas en Juchitán, un pueblo en el Istmo de Tehuantepec. El interés de Toledo consistía en promover concursos y exhibi ciones que dieran testimonio de la historia del pueblo.
El tercer núcleo, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bra vo , resalta el papel del maestro oaxaqueño en la fundación de es te recinto, que se convirtió en un punto de desarrollo de la fotogra fía en Oaxaca, a partir de su pro grama de exposiciones y talleres.
El cuarto, Coleccionismo, canon y medio , exhibe una parte de la colección que Toledo amasó a raíz de su participación en el centro fotográfico.
El quinto y el sexto, Mito y mirada y Comunalidad, com pilan algunas imágenes de fo tógrafos reconocidos local e in ternacionalmente. Son fotogra fías compuestas desde la intimi dad, asomadas al trajín de la vi da de los pueblos oaxaqueños, capturadas por propios y extra ños. Aquí está reunido el traba jo de fotógrafos mexicanos con temporáneos a Toledo.
Cambio de vía y Al alba, el penúltimo y el último de los nú cleos de la exposición, respon den a la relación entre palabra y lenguaje, y reflejan parte de las nuevas visiones fotográficas del siglo XXI, a través de la represen tación de violencia, sexualidad, género, memoria y espacio.
Para el curador de la mues tra, la exposición no es un lega do, sino una forma de recordar “la vitalidad y creatividad que Toledo manifestó y ayudó a pro mover a través de las imágenes”.
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022 Arte 10
EL MUSEO AMPARO INAUGURA HOY ESTA MUESTRA DE LA FOTOTECA PERSONAL DEL ARTISTA OAXAQUEÑO, IMPULSOR DE FOTÓGRAFOS MEXICANOS
Iturbide, Laureana Tole do y Lourdes Grobet, entre otros.
EL ARTISTA
En Francisco Toledo coinci den –a partir de asociaciones libres– diversas referencias, tradiciones de representación y materialidades. A partir de los medios plásticos en los que se desempeñó, principalmen te la pintura, la gráfica y la es cultura, construyó un lengua je y universo de representación únicos a lo largo de más de me dio siglo.
Estudió en el Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías del INBA, viajó a Roma y París, donde estableció una relación cerca na con Rufino Tamayo. En la década de los años 60 regresó a Juchitán, en Oaxaca, don de produjo su obra y articuló movimientos sociales a favor de la cultura y el ambiente.
Fundó instituciones como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxa ca (MACO), el Centro Fotográ fico Manuel Álvarez Bravo y el Taller Arte Papel Oaxaca.
Murió en 2019, tras haber dejado un legado artístico y cultural imborrable en el país.
DOCUMENTAR Y EXAMINAR
LA MIRADA DE LOS OTROS
Rogelio Cuéllar le hizo este retrato a Toledo. Es uno de los regalos que integran la colección fotográfica cuya organización le ha tomado al curador de esta muestra y un equipo de artistas oaxaqueños
EL CURADOR:
Alejandro Castellanos Cade na es investigador, curador, editor y profesor. Estudió en el Instituto de Estudios Fo tográficos de Cataluña. Ac tualmente es investigador del Centro Nacional de Investi gación, Documentación e In formación de Artes Plásticas (Cenidiap) del Instituto Na cional de Bellas Artes. Cola bora con el Centro Fotográ fico Manuel Álvarez Bravo y el Centro de las Artes de San Agustín, en Oaxaca, para de sarrollar proyectos de forma ción, investigación y difusión.
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022 11
Alejandro Castellanos Cadena ofreció una explicación sobre el acervo fotográfico del artista fallecido el 5 de septiembre de 1919 en el Museo Amparo, previo a la apertura que hoy se realiza de esta exposición
Comunidad
ACCIÓN COLECTIVA
El festival fue impulsado por el Colectivo Tomate, asociación civil que promueve procesos de conexión entre las personas y la transformación del entorno
TRABAJO CONJUNTO
También participaron la Secretaría de Cultura estatal, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, el British Council, Clúster de Barrios Fundacionales en Puebla y la fundación Comex por un México Bien Hecho
Restauran tejido social a través del arte en El Alto y Analco
SE LLEVÓ A CABO EL PROYECTO FESTIVAL CIUDAD MURAL PUEBLA, QUE INCLUYÓ LA INTERVENCIÓN DE LAS CALLES DE AMBOS BARRIOS PARA TRAZAR LA HISTORIA DE 32 FAMILIAS POBLANAS
Galeana
Los muros de los barrios fundacionales de Pue bla hablan. Y el rumor de voces cuenta la his toria de las familias que lo habi tan. Relatos que viajan a través del trazo de pintura; memorias convertidas en murales.
A través del Festival Ciudad Mural Puebla, un proyecto que duró cuatro meses, un grupo de 26 artistas intervino las calles de los Barrios de Analco y El Al to para trazar la historia de 32 familias poblanas.
El proyecto intenta recons truir el tejido social y generar la confianza colectiva entre la co munidad de estos barrios, me diante el arte, la participación social, la música y las costum bres y tradiciones.
En ambos barrios se llevaron a cabo talleres comunitarios y artísticos sobre comunicación violenta, en los que participaron siete artistas locales y nacionales que colaboraron con 337 pobla dores de Analco y El Alto.
“En estos murales se han plasmado las historias, las tradi ciones y la identidad de las per sonas y familias de los barrios”, señaló Guillermo Milano, direc
Se llevaron a cabo talleres comunitarios y artísticos.
tor ejecutivo de Colectivo Toma te, la organización civil que im pulsa el festival.
“El arte y la cultura son he rramientas que nos permiten ge nerar una comunidad en armo nía con el entorno; se trata de crear, pero dicha creación tam bién nos concientiza respecto al lugar donde vivimos, lo que nos hace experimentar el arte como parte de nuestro día a día”, con sideró Fabian Valdivia, titular del IMACP.
El proyecto arrancó el 25 de julio y finalizó el pasado 30 de noviembre. Además de los talle
res artísticos, en el festival tam bién se contempló la presenta ción de 76 músicos locales y na cionales, como Audry Funk, Los Pegajosos, Orquesta Basura, So nido Menear, Jóvenes Zapatea dores, Cantares, Rojo Córdova y
El objetivo es reconstruir el tejido social y generar la confianza colectiva.
la historia de algunos de los ha bitantes del barrio a través de los murales, y aunque sólo preten día retratar 15 historias, el pro yecto se alargó por siete años y en total se pintaron 80 murales.
Guillermo Milano Colectivo Tomate
José Manuel Torreblanca.
La primera intervención de Ciudad Mural en Puebla se rea lizó hace más de una década en el barrio de Xanenetla. Un grupo de artistas agrupados en el Co lectivo Tomate se propuso contar
Ahora, con la elaboración de este nuevo festival, más ba rrios fundacionales han conver tido sus muros en libros abiertos, donde lo mismo se observan se res mitológicos que flores y aves, familias enteras, seres que ob servan el paso de los transeún tes, perros románticos que aú llan a la luna, corazones y ancia nos que se convierten en árboles.
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022
12
Mario
COLECTIVO TOMATE
FOTOS:
Buscamos resaltar las identidades de estas comunidades a través de poderosas herramientas, como las artes participativas y el muralismo
La inteligencia artificial y los deportes
Thompson de la Rosa
El mundo del deporte, al igual que muchos otros ámbitos de nuestro mundo, está siendo impactado por los efectos de la transformación digital y en particular del uso de la Inteligencia Ar tificial (IA). Poco a poco, el que un equi po gane un campeonato o que un país le vante una copa del mundo dependerá del equipo digital que lo soporte.
Esos días, cuando todas las decisiones dependían de la habilidad del director téc nico o head coach, han terminado.
Para empezar, los procesos de recluta miento deportivo ya están utilizando so luciones de IA. A través de creaciones que utilizan los datos proporcionados por las coberturas de video y los dispositivos ins talados en los estadios para analizar a los jugadores, los equipos pueden comprobar si la habilidad de un deportista en parti cular es realmente lo que necesita el equi po. Del mismo modo, se puede analizar la fisiología de cada jugador y cómo funcio na bajo estrés.
Por otro lado, gracias a la IA es posi ble evaluar a los atletas, mejorar su ren dimiento y evitar lesiones gracias a sen sores que proporcionan datos sobre la res piración, el ritmo cardiaco y los niveles de esfuerzo. Con la introducción de la IA y
@cyberthompson
los grandes datos en la gestión deportiva, el proceso de registro y documentación de la métrica del rendimiento de los atle tas se ha hecho más accesible y creíble.
Gracias a ello, se impacta significativa mente en las decisiones que toman los en trenadores pues, en ocasiones, una com binación de sensores en los uniformes de los deportistas y, por supuesto, cámaras que graban el proceso, miden velocidad, movimiento, trayectoria de tiros, y por supuesto, la capacidad física y motora del jugador para realizar alguna acción de terminada dentro del campo de juego; es to permitirá diseñar entrenamientos cada vez más personalizados para que los ele mentos exploten todo su potencial.
Por si fuera poco, ¡pueden generarse simulaciones, proyecciones y predicción de rendimiento de un deportista previo a un juego! PrecisionWEAR, Intel, Aliba ba y otras compañías ya desarrollan más tecnología que evalúe el entorno deporti vo, en algunos casos basándose en mode los de aprendizaje profundo, de realidad virtual y aumentada.
En el nivel estratégico, aquel que com pete al coach, la tecnología capta cada de talle de los entrenamientos, como el mo vimiento de los jugadores o la velocidad de la pelota, lo que ayuda a que los direc
tores técnicos puedan analizar mejor có mo sucede el juego y de qué manera los deportistas pueden tener un mejor ren dimiento. Esto incluso permitirá calibrar el valor de cada jugador en el mercado.
La inteligencia artificial también es ca paz de seleccionar los mejores ángulos que han captado las cámaras para mos trar a los espectadores las imágenes que tengan mayor detalle.
Aunado a esto, se ha permitido incor porar subtítulos que traducen en tiempo real los encuentros para que estos pue dan ser transmitidos en cualquier parte del mundo, rompiendo con las barreras del idioma para los periodistas y jugado res. No cabe duda de que la tecnología y sus avances están arrasando en todo lo que hacemos y de maneras que ni siquie ra nos imaginábamos.
SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022 Vida 13
Fernando
UNSPLASH
Caen Brasil y Portugal; los octavos están definidos
E Camerún le propina traspié a los cariocas y Corea del Sur dio cuenta del conjunto de Ronaldo E Serbia 2-3 Suiza y Ghana 0-2 Uruguay cerraron la última jornada
[ Jesús Peña ]
La última jornada de la fase de grupos del Mundial Catar 2022 trajo la victoria de Corea del Sur 2-1 sobre Portugal y la de Came rún 1-0 sobre Brasil.
Ricardo Horta adelantó a los portugueses al minuto 5, pero Kim Young-Gwon y Hwang Heechan dieron la vuelta al 27 y 91.
Este resultado del Grupo H dejó fuera a Uruguay, que ven ció a Ghana con doblete de Gior gian de Arrascaeta al 26 y 32.
Más tarde, en el Grupo G, Ca merún dio la otra campanada al derrotar con solitario gol en tiempo de compensación de Vin cent Aboubakar.
Sin embargo, Suiza aprove chó sus oportunidades y calificó al derrotar 3-2 a Serbia.
Xherdan Shaqiri adelantó a los suizos al 20, Aleksandar Mi trovic y Dusan Vlahovic dieron la vuelta al marcador a los mi nutos 26 y 35.
Pero los de la cruz blanca res pondieron al 44 y 48 con tantos de Breel Embolo y Remo Freuler.
De esta forma quedaron de finidos los octavos de final, en el que Catar, país anfitrión, no avanzó, al igual que México, Uruguay y Alemania. De entre todas las sorpresas destaca Ma rruecos, líder del Grupo F.
Cortizo deja a La Franja por Rayados
[ Antonio Zamora ]
No ha comenzado bien la pre temporada para el Puebla de La Franja, pues además de la incertidumbre que genera la llegada del nuevo entrenador Eduardo Arce, ha caído mal en la afición poblana la venta de elementos como Israel Re yes al América y ahora Jordi Cortizo a Rayados.
OCTAVOS DE FINAL Países Argentina vs Australia/13:00 horas Inglaterra vs Senegal/13:00 horas Brasil vs Corea del Sur/13:00 horas Portugal vs Suiza/13:00 horas
Francia Hoy 4 de diciembre 5 de diciembre 6 de diciembre
Pericos y Acereros inician la Serie del Príncipe
[ Antonio Zamora ]
Llegó el momento de la verdad para Pericos de Puebla, que este sábado iniciará su participación en la Serie del Príncipe por el tí tulo de la Liga Invernal Mexica na, enfrentando a Acereros de Monclova en el estadio Monclo va, a partir de las 19:00 horas.
Luego de terminar en la cima del standing general del circui to invernal, los emplumados lle gan a esta instancia con sed de
revancha, ya que fue justamente ante los monclovenses que per dieron el título del año pasado, en una serie que se fue a cinco juegos.
El mánager Héctor Hurtado definió a los abridores de los pri meros tres juegos, siendo los de rechos Héctor Sepúlveda y An tonio Carreón los que se subie ron a la lomita para los 2 cotejos en Monclova; mientras que Yu liandry Higuera iniciará el ter cer choque en el parque Herma
nos Serdán, el martes.
Este sábado y domingo se ju garán los primeros dos encuen tros, pero para ser campeón se necesitan tres triunfos, por lo que el resto de la serie se juga rá en Puebla a partir del próxi mo martes.
Por otro lado, la Liga Invernal anunció a Jesús Gámez, cañone ro del combinado Toros de Tijua na y Rieleros de Aguascalientes, como el Jugador Más Valioso, al terminar como líder de jonrones
con 14, de carreras producidas con 32, de slugging con .741y promedio de bateo de .306, ade más de conectar 33 hits.
Si bien la salida de Reyes era un secreto a voces desde hace varias semanas, la par tida del protagonista del Cor tichallenge cayó de sorpre sa a los seguidores enfranja dos, pues esperaban que per maneciera más tiempo en el club.
Fue el propio cuadro ca motero el que anunció la sali da del atacante de 26 años de edad, que llegó al equipo para el Clausura 2022 y desde en tonces pudo despuntar su ca rrera, la cual estaba en pica da después de un fallido paso por Xolos de Tijuana.
En redes sociales, los se guidores enfranjados han mostrado su molestia por es tos cambios en la institución, recriminando que a pesar de que desde hace varios torneos se han desprendido de varios elementos, no ha invertido el dinero ingresado en refuerzos rimbombantes.
Lo que también eleva la molestia de los seguidores es que por ahora no hay indi cios de nuevas incorporacio nes, aunado a que los lesiona dos Fernando Aristeguieta y Gustavo Ferrareis, parece que no podrán iniciar el Clausu ra 2023, cuando el 9 de ene ro Puebla visite al campeón Pachuca.
CróniCas cronicapuebla.com 14 SÁBADO, 3 DICIEMBRE 2022
CORTESÍA @CLUBPUELBAMX
EFE EFE
EFE
En redes sociales se dio la noticia.
La caída de los sudamericanos y siempre favoritos se dio ante un junto africano que luchó hasta el último minuto.
Corea del Sur frenó a Cristiano. Felicidad suiza y frustración serbia.
Bajos vs EU/9:00 horas
Adrián del Moral, derecho de los Diablos Rojos del México, es Pitcher del Año al terminar co mo líder en efectividad con 1.39, colíder de triunfos con cuatro y quinto en WHIP (bases por bo las y hits permitidos por un lan zador por cada entrada lanzada) con 1.23, además de que pon chó a 25 en 32.1 entradas. vs Polonia/9:00 horas Japón vs Croacia/9:00 horas Marruecos vs España/9:00 horas