BENEDICTO XVI, EXEQUIAS
A la capilla ardiente en la Basílica de San Pedro llegaron 65 mil personas, el doble de lo esperado, para presentar sus respetos al pontífice en retiro que murió el 31 de diciembre
PIDEN REVERSA PARA EL BREXIT
Miles de británicos marcharon ayer –a dos años de consumarse su separación de la Unión Europea y con la economía nacional sin rumbo– para exigir un nuevo referéndum
PRIMERA PRESIDENTE Y ENROQUE DE GRUPOS EN SUPREMA CORTE
La llegada de Norma Lucía Piña Hernández al liderazgo del Poder Judicial federal constituye el primer gran descalabro para el presidente López Obrador previo a la elección de 2024 y, al mismo tiempo, un triunfo para la renovación de fondo en el máximo tribunal del país
HOMENAJE PARA PELÉ
El estadio de Vila Belmiro en Brasil se abrió para que los fans de O Rei se despidan del ídolo fallecido el jueves pasado a los 82 años de edad
Página 22
Vacunas diezman los decesos
Por COVID-19, en 2021 fallecieron 10 mil 323 personas contagiadas en Puebla; el año pasado fueron 937
[ Mariana Flores ]
Tener completo el esquema de vacunas hizo la diferencia entre vida y muerte para las personas contagiadas en el estado de Puebla el año pasado:
De 67 mil 808 diagnosticadas con coronavirus, fallecieron 937, es decir, 14 de cada mil en proporción.
Este es un avance relevante,
luego que en 2021 fallecieron 14 de cada 100 pacientes contagiados con COVID-19, lo que representa un índice 10 veces mayor al registrado en 2022.
Estas son las revelaciones que hace la Secretaría estatal de salud de las cifras oficiales en su conteo de víctimas de la pandemia que detuvo al mundo por meses en 2020 y que agravó la crisis económica mundial des-
de entonces.
De marzo a diciembre de 2020, en Puebla fallecieron 6 mil 85 personas, de las 50 mil 343 contagiadas, señalan los registros de la dependencia estatal que subraya el llamado a vacunación contra influenza, la enfermedad estacionaria que complica el estado de los pacientes con COVID-19.
APLICAR LA LEY, MÁXIMA PRIORIDAD
EVALÚAN GASTO DE 10 ALCALDES
Los egresos de los diez municipios más poblados del estado son puestos bajo análisis del instituto estatal que analiza gestión y administración de las 217 comunas poblanas
El gobernador Sergio Salomón Céspedes instó a los ediles de todo el estado destinar 25% de sus recursos a seguridad en los municipios y los exhortó a no ligarse con delitos Páginas 6-7 Página 5
MARTES, 3 ENERO 2023 AÑO 3 Nº 949 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Rocío GaRcía olmedo Pág. 4 Silvino veRGaRa nava Pág. 10 al oído Pág. 4 aRRiba y abajo Pág. 2 ESCRIBEN EFE EFE EFE
profunda
Página 5
CUARTOSCURO CORT. GOB. EDO.
Garganta Columna
Por Arturo Luna Silva
3
TIPO DE CAMBIO DÓLAR
ARRIBA
Su deceso ocurrido ayer causó consternación en diversos círculos, al tratarse de un personaje muy apreciado por sus muchas aportaciones a favor de Puebla. Fue un destacado político, figuró dos veces como diputado federal y, además, un exitoso empresario y pionero en la promoción turística.
Durante la madrugada del primer día del año agredieron a policías municipales y estatales con piedras y petardos cuando éstos intentaban impedir una “guerra de cohetes”. Hay más de 20 infractores detenidos, para quienes el gobierno estatal ha exigido se aplique un “castigo ejemplar”.
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
SANTORAL
Genoveva
Virgen francesa que nació en Nanterre en el 422. Patrona de la ciudad de París y de su gendarmería. Murió en el 512 a los 89 años
EFEMÉRIDES
En 1924, en el panteón civil de Mérida, es fusilado tras arrebatarle el poder público Felipe Carrillo Puerto, gobernador socialista de Yucatán
En 1764, en Allende, Guanajuato, nace Juan Aldama, insurgente mexicano, hermano de Ignacio Aldama. Se adhirió a la conspiración de Querétaro en 1809
En 1782, nace Juan José de los Reyes García El Pípila, minero de Guanajuato que apoyó la Independencia durante la toma de la Alhóndiga de Granaditas
EDUCANDO AL MAGISTERIO
Este es el patio principal de la que fue primera Escuela Normal de Puebla, captado en 1924, edificio construido para Hospicio de pobres, de Reforma entre 7 y 9 Norte, que el 15 de septiembre de 1879 albergó en uno de sus salones la instrucción para docentes; su primer director provisional fue Ramón Gómez Daza y como subdirectora fungió Paz Montaño. La primera alumna matriculada fue la María Zamudio, asilada del orfanatorio.
Invitan a donar árboles navideños por pase 2x1
[ Redacción ]
Los poblanos que donen sus árboles naturales de Navidad recibirán un pase 2x1 para acudir a Africam Safari o a Arboterra, como parte de la campaña “Verde Navidad”, puesta en marcha por el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), en alianza con el parque de vida silvestre.
Por cada árbol que sea donado hasta el 15 de febrero, será entregado un pase.
La meta es recolectar cinco mil árboles con la participación de la ciudadanía,
Para su reciclaje y tratamiento
es necesario que el ejemplar venga sin adornos, luces o clavos y sin la base plástica que lo sostiene.
Esta campaña evita que los ejemplares terminen en el relleno sanitario, barrancas o incinerados en vía pública, comentó Myriam Arabian Couttolenc, encargada del despacho del OOSL.
El objetivo de esta iniciativa es hacer de los árboles en desuso materia prima para elaborar composta para mejorar los suelos de Valsequillo y Africam, hacer materiales de enriquecimiento animal para diversas especies y realizar terrazas que ayudan a retener suelo con el fin de evitar erosión.
CENTROS DE ACOPIO
Parque Africam Carretera al Oasis, 17302 9:00 a 17:00 horas
Departamento de Limpia Bulevar Carlos Camacho Espíritu, 237, junto a Bomberos Valsequillo 9:00 a 16:00 horas
Arboterra 35 Oriente, 2403, interior del Parque Ecológico 9:00 a 16:00 horas
Parque del Centenario Laguna de Chapulco 12-A Sur, s/n, 8:00 a 16:00 horas
Parque Cerro de Amalucan Calle Apulco, s/n, acceso 2 8:00 a 16:00 horas
Sams La Noria Circuito Juan Pablo II, 1920 7:00 a 21:00 horas
Plaza Marsala Atlixcayotl, 3246 10:00 a 17:00 horas
Agencia San Manuel Grupo Huerta 14 Sur, 3511, Anzures 11:00 a 17:00
Agencia Atlixco Grupo Huerta Bulevar Atlixco, 4717 11:00 a 17:00 horas
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
/
MARTES, 3 ENERO 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
CORTESÍA @ASOCIACIONMETRO
$ 18.88 Venta $ 20.03 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.78 Venta $ 21.79 CLIMA Área Norte 20º Área Metropolitana 22º Área Sur 31º ABAJO AGENCIA ENFOQUE
Compra
Huejotzingo
Vecinos de
AlejAndro cAñedo Benítez
IN MEMORIAM
AFRICAM SAFARI Y ARBOTERRA
Vacunación anti-COVID-19 evitó fallecimientos
[ Mariana Flores ]
El efecto de las vacunas anti-COVID-19 explica la disminución de fallecimientos causados por la pandemia en Puebla: de 10 mil 323 registrados durante 2021, el año pasado la cifra bajó a 937.
Así lo da a conocer la Secretaría de Salud del estado, que muestra su conteo sobre pacientes y defunciones causadas por la pandemia que azota la entidad desde 2020.
Durante 2022 se contabilizó la cifra más alta de contagios: 191 mil 553, dos veces y medio más que el año anterior.
También se presentaron detecciones diarias que saturaron los laboratorios clínicos.
Y, sin embargo, las defunciones disminuyeron en forma drástica: nueve por cada 100 de las registradas en 2021, una persona fallecida por cada 200 diagnosticadas, mientras que el año anterior fueron 14 por cada 100.
Durante 2021, el mes de mayor contagio fue agosto, prome-
HOSPITAL SUSTITUTO
diando 20 contagios cada hora. El mes cerró con la detección de 14 mil 967 contagios sintomáticos.
En tanto, ese mismo año el mes más letal fue febrero, con un promedio de 65 personas muertas cada día. El total acumulado del mes, fue de mil 838 defunciones.
La llegada de la variante Ómicron de la COVID-19, el curso
de las olas de contagio y los récords en detecciones de la enfermedad, dejaron un promedio de 13 detecciones cada hora; esto es un aumento del 60% en los contagios registrados en 2022, a comparación del conteo del 202, al pasar de 73 mil 402 casos en 2021 a 118 mil 151 en 2022.
Al 31 de diciembre del 2022, son en total 191 mil 553 contagios desde 2020.
Entrega IMSS proyecto de construcción
El Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla ya entregó el proyecto del hospital sustituto de San Alejandro a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Congreso local reiteró el exhorto para que el IMSS construya el aprobado en el municipio de Amozoc.
El jefe de prestaciones médicas del IMSS en Puebla, Ulises Cruz Apanco, informó la entrega del proyecto.
Se prevé que a finales de 2024, Puebla cuente con la reposición del Hospital General Regional número 36, que fue el
segundo más grande en su tipo en América Latina, inhabilitado por daños estructurales cau-
sados por el sismo del 19 de septiembre 2017.
La diputada local Azucena
Rosas Tapia (Morena), presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, ha presentado tres exhortos para la edificación de otro hospital en Amozoc.
Recordó que el pasado 21 de octubre la Legislatura autorizó al ayuntamiento de Amozoc a donar un terreno para este fin
Criticó que aún no inicie la construcción y San José y La Margarita estén saturados.
Al visitar Puebla en diciembre pasado, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, anunció una inversión de 10 mil millones de pesos para la construcción del hospital sustituto.
Seis meses más para verificar
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció que se dará prórroga de seis meses a todos los dueños de unidades de transporte público, taxis mercantiles y ejecutivos, que operan en municipios donde no hay verificentros, luego de que solo el 10 por ciento de la plantilla cumpliera.
El mandatario explicó que este nuevo decreto no aplica para los vehículos que transitan en Puebla capital, San Andrés Cholula, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Atlixco y Tehuacán; donde sí hay centros de verificación.
“Buscaremos que también esté la Función Pública en los operativos para dar certeza al ciudadano”, dijo.
Elsa María Bracamonte, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) estatal, reveló que de las 36 mil unidades de transporte público inscritas en el padrón, solo verificó el 10 por ciento.
A partir de la primera quincena de este mes, iniciará la supervisión para regular la verificación en este tipo de vehículos.
Se suplirán las unidades de transporte que sean sacadas de circulación por incumplir la medida ambiental, agregó.
Serán 56 policías ambientales que se encargarán de los operativos, y estarán plenamente identificados.
Las autoridades estatales recordaron que las Secretarías de Seguridad Ciudadana de los 217 municipios no están facultadas para llevar a cabo detenciones por incumplimiento en la verificación vehicular
3 Puebla cronicapuebla.com MARTES, 3 ENERO 2023
Un
personas contagiadas
revela que
Estado
Fuente: Secretaría
Salud
2020
2021
2022
Estado
Mes
2022 enero
febrero
marzo
172
[
E
análisis de las cifras de
en 2020, 2021 y 2022
los decesos se redujeron 10 veces entre población con esquema completo Fallecimientos por COVID-19
de Puebla
de
estatal
6 mil 085
10 mil 323
937 Total 17 mil 345 Muertes por coronavirus en 2021 y 2022
de Puebla Fuente: Secretaría de Salud estatal
2021
1606 163
1838 364
1408
abril 937 29 mayo 457 0 junio 433 1 julio 225 32 agosto 900 51 septiembre 1305 7 octubre 776 0 noviembre 200 0 diciembre 238 11
Mariana Flores ]
[ Diana López Silva ]
AGENCIA ENFOQUE
ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA
En internet, revisa las fechas para acudira a los verificentros.
El secretario estatal de Salud indicó que la diferencia la hizo la vacunación.
al oído
POLICÍAS
El mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes mantiene el tema de la seguridad pública entre sus prioridades y, como muestra, en su primer acto público del año sostuvo ayer una reunión de trabajo con alcaldes de la Mixteca poblana, a quienes se pidió acudieran acompañados de sus mandos policiacos.
En el evento, el gobernador ofreció todo su apoyo institucional y el acercamiento necesario para hacer equipo, pero insistió en la importancia de que todos los elementos de seguridad cuenten con las certificaciones exigidas y sean sometidos a permanente capacitación para el mejor cumplimiento de sus tareas.
RELEVO
Iniciado el año, con celeridad en el Instituto Electoral del Estado se formaliza el procedimiento interno para sustituir a César Huerta Méndez, quien fue removido como secretario ejecutivo durante la última semana de diciembre por pérdida de confianza y al considerar que no era apto para el cargo.
El relevo de tan importante posición, ya que coordina toda la estructura administrativa y operativa del organismo electoral, será elegido entre una terna que propondrá la consejera presidenta, Blanca Yassahara Cruz García, quien solo espera que el Tribunal estatal ratifique la negativa impugnatoria del cesado. …
PREVENCIÓN
El alza en las cifras de contagios y hospitalizaciones, así como el hecho de que al inicio de este nuevo año tres personas perdieron la vida a causa de COVID-19, comenzaron a ser preocupantes y ante ello se volvió a hacer un llamado para mantener las medidas de prevención y acudir a los centros de vacunación.
También resulta significativo que durante la etapa invernal Puebla acumule un total de 403 contagios por influenza estacional, y que con 15 casos, se sitúe como la entidad con el mayor número de decesos en el país, seguida por la Ciudad de México, que tiene 12, y Zacatecas con 11.
INFONAVIT
Trabajadores afiliados al instituto se verán beneficiados al extenderse el plazo para que puedan realizar el trámite de conversión de sus financiamientos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, con lo cual se evita aumento del saldo y de la mensualidad de sus créditos debido a los efectos de la inflación.
La delegación en Puebla del organismo público destacó que la nueva fecha límite para esta gestión fue fijada para el próximo martes, medida que además de favorecer la economía familiar pretende también eliminar los créditos impagables que se han originado durante los años anteriores.
Palabra de mujer
Recuento
Inicia Inicia 2023 y, con ello, mucho qué hacer para revertir decisiones políticas que han dañado al país y que han dejado una huella muy dolorosa, especialmente en las mujeres mexicanas.
Cuatro de los grandes desafíos que requerirán de voluntad política y políticas públicas debidamente focalizadas –aunque no son los únicos– tienen que ver con la pobreza, la violencia, la democracia y los discursos de odio y de polarización.
Revertir el incremento de la pobreza que en 2022, en datos de la CEPAL, alcanzó a 2.5 millones más de personas en México; las altas tasas de inflación y el bajo crecimiento económico, que ha tenido nuestro país, pone en riesgo su seguridad alimentaria y provoca –por obvias razones– desigualdad, afectando en mayor medida a las mujeres.
Los números con los que concluye 2022 en violencia contra mujeres en México son nada alentadores, pero se profundizan más cuando los recursos asignados en el presupuesto 2023 resultan insuficientes para la prevención y atención de las víctimas; la esperanza mínima está puesta en el Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF), que prevé aplicar recursos para la contratación de más personal especializado para atender a víctimas de violencia.
El aprobado Plan B de la reforma electoral, que ataca directamente al sistema electoral y a la democracia mexicana, pone en peligro los avances alcanzados en materia de paridad de género. Quita el carácter de obligatoriedad a la paridad, dejándola a consideración de los partidos políticos.
Retira el “3 de 3 contra la violencia” que estipulaba que ningún agresor, por violencia familiar, deudor alimentario moroso y/o que haya cometido delitos sexuales, pueda ocupar un cargo públi-
co. También elimina los artículos que reconocen las diferentes formas de autogobierno de los pueblos indígenas.
Certeza jurídica y Estado de Derecho son fundamentales, tanto para erradicar la corrupción como para lograr inversión tan necesaria en salud, educación e infraestructura.
Iniciamos un año altamente complejo en el que convocamos a dejar en “los cajones del viejo 2022” (Treviño, sdpnoticias, 31/12/2022) las difamaciones, denostaciones, insultos y esa polarización que sólo divide; en su lugar, ayudaría mucho escuchar mensajes contundentes en contra de la violencia hacia las mujeres; el reconocimiento al papel que desempeñamos todas y todos en la
APOYOS PARA FAMILIAS DE ATLIXCO
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina presidió la Entrega de Apoyos de Programas Sociales para el Bienestar de las Familias Atlixquenses, consistentes en producto lácteo, estufas ecológicas, módulos avícolas e integrales alimentarios, así como de vivienda
sociedad, sus aportes y demostrar, con políticas públicas eficaces, una nueva actitud de los gobiernos y los servidores/as públicas.
Vienen decisiones importantes en 2023 que impactarán, sin duda alguna, en el futuro de nuestro país: el nombramiento de la persona que presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las propuestas de nuevos magistrados/as del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cambio de consejeros electorales, las elecciones en dos estados de la República, entre otros.
Por ello, tenemos que continuar en la defensa de nuestra democracia.
Que 2023 sea un muy buen año para todas y para todos.
|| PUEBLA || 4 MARTES, 3 ENERO 2023
Rocío García Olmedo rociog@prodigy.net.mx @rgolmedo rociogarciaolmedo.blogspo.mx
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Insiste gobernador priorizar seguridad
[ Redacción ]
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se reunió con presidentes municipales y mandos policiales de las regiones de Atlixco e Izúcar de Matamoros, a quienes llamó a no vincularse con la delincuencia y les sostuvo que en Puebla la aplicación de la ley es una constante.
Acompañado del secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, el mandatario estatal reiteró su solicitud a los presidentes municipales para destinar al menos 25% de sus recursos a la seguridad, lo que permitirá reforzar a sus policías, ya que son los primeros respondientes ante cualquier hecho delictivo.
Céspedes Peregrina dio a conocer que dará continuidad a la iniciativa para sancionar los alcaldes que designen a mandos policiacos sin la certificación correspondiente.
En ese sentido, también llamó a las autoridades municipales a llevar a cabo este proceso lo antes posible ante la Secretaría de Seguridad Pública, dependencia que tiene abierta las puertas para analizar cada caso.
Por otra parte, el gobernador anunció el despliegue de un programa de prevención del delito en los 217 municipios del estado, con el cual se buscará hacer equipo con la sociedad para impedir la comisión de delitos.
En este encuentro, Salomón Céspedes reconoció y destacó la labor de los policías municipales, al señalar que el trabajo que llevar a cabo permite que las fa-
SSP FORTALECERÁ A LAS POLICÍAS
Daniel Iván Cruz Luna, secretario de Seguridad Pública, informó que este año el gobierno estatal tiene previsto un programa para fortalecer a las policías municipales.
Este proyecto acompañará a los municipios con la capacitación y certificación de sus uniformados, ello mediante el trabajo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Reiteró que las puertas de la dependencia están abiertas para todos los presidentes municipales, para trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento de la seguridad pública.
milias poblanas vivan protegidas y tranquilas. Además, les pidió reforzar su compromiso con la sociedad.
En tanto, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, afirmó que a diferencia del pasado la institución que encabeza es imparcial, procurando justicia con respeto a los derechos humanos y sin distingos.
Destacó el trabajo que la FGE realiza con los municipios, sobre todo en los casos de detención de delincuentes en flagrancia. Manifestó la disposición de la Fiscalía para seguir laborando de manera coordinada con dichas autoridades.
profunda Garganta
Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com
ARRANQUE TROPEZADO PARA AMLO Y LA INTENSA AGENDA DE 2023
La elección de la nueva presidente de la SCJN, que recayó en Norma Lucía Piña Hernández, es, sin eufemismos, una amarga derrota para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien exhibió de sobra que su favorita era Yasmín Esquivel Mossa , la ministra que terminó sepultada por el escándalo de plagio en su tesis de licenciatura . Pero es una buena noticia, pues al menos en lo que respecta al Judicial se conserva, a contracorriente, la división de poderes. Comienza con un tropiezo para Palacio Nacional este 2023, que tiene una intensa agenda política, previo a la Madre de Todas las Elecciones en 2024.
Piña Hernández es, desde este lunes, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Lo será los próximos cuatro años, hasta 2027
Triunfa así la jurista, quien primero en su vida fue docente de educación primaria
Lo hace, como ella misma lo reconoció en su primer discurso, con la incertidumbre hasta el último momento
Consiguió la unción hasta una tercera ronda y apenas un voto delante (6-5) de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien era la carta del expresidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien buscaba continuidad de su grupo al frente
del máximo tribunal
.
La renovación es de fondo. Hay relevo de grupos. Con ello muchos más cargos y posiciones Vendrá una especie de limpia en la SCJN y el CJF
La elección histórica para que, por primera vez en 200 año s de existencia, una mujer esté al frente del Poder Judicial, llega cuando hace unas semanas también en Puebla ocurrió un hecho igual de relevante.
Por primera vez una mujer también fue elegida presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Margarita Gayosso Ponce
Aunque con ámbitos de acción muy distintos, la Suprema Corte y el Poder Judicial poblano han marcado, en ese sentido, hitos. Comienza mal el año para AMLO
Pero bien para la República Y eso, eso es una gran noticia
LA AGENDA DE ESTE 2023 Este año, previo a la elección presidencial de 2024 , estará marcado por varios momentos importantes. Aquí el listado Enero 9 y 10.- En Ciudad de México se celebrará la Cumbre de Líderes de América del Norte. López Obrador recibirá al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau
Febrero 1 .- Comienza el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión y deberá resolverse la parte final de las reformas a las leyes secundarias de la reforma electoral , que se quedó atorada. Ése llamado Plan B lopezobradorista
Marzo 28 .- La Cámara de Diputados deberá elegir a tres consejeros y al presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Asumirán el 4 de abril de 2023 y su encargo durará nueve años. El jaloneo de los grupos parlamentarios será muy intenso
Junio 4.- Elecciones de gubernaturas en Coahuila y Estado de México. En la primera entidad, además, se elegirán ayuntamientos y diputaciones locales.
Septiembre 1 .- Si no hay cambios, por la posible aprobación de la reforma electoral, este día arranca formalmente el Proceso Electoral Federal 2023-2024, con el que se renovará la Presidencia de la República
Entre el 8 de noviembre y el 7 de diciembre.- La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ) designará a su nuevo rector , quien durará en su encargo cuatro años, con la posibilidad de reelección.
Así las cosas
Feliz arranque de 2023
MARTES, 3 ENERO 2023 5 || PUEBLA ||
Twitter: @ALunaSilva
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO
Salomón Céspedes pide que ayuntamientos destinen 25% de sus recursos.
Priorizan seguridad y obra pública municipios más poblados del estado
E De acuerdo con estudio de observatorio ciudadano E Incluye a Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Texmelucan, Tehuacán y Teziutlán
[ Jesús Peña ]
Seguridad y obra pública fueron los rubros que los alcaldes de los 10 municipios más poblados del estado priorizaron durante su primer año de gobierno, así como las áreas destinadas a desarrollo social, pero también para gastos de la presidencia y regidores, así como uno con subejercicio.
Así lo revela el estudio Una mirada ciudadana, elaborado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), que aplicó en Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tehuacán y Teziutlán.
Los actuales gobiernos municipales iniciaron su gestión el 15 de octubre de 2021, por lo que los datos aportados en el documento contemplan el último trimestre de dicho año y de enero a septiembre de 2022.
CAPITAL
El gobierno de Eduardo Rivera Pérez inició con un monto de mil 785.6 millones de pesos para el último trimestre de 2021, mientras que para los primeros nueve meses de 2022 le fueron presupuestados casi 6.3 mil millones de pesos.
Destaca que la Secretaría de Seguridad Ciudadana tuvo un incremento de mil 90.9 millones de pesos de presupuesto aprobado para 2022 a mil 207 millones; ello se ha visto reflejado –por ejemplo– en la renovación del parque vehicular de la dependencia.
Otra dependencia que tuvo un ajuste importante fue la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, que pasó de 399.5 millones a 955.5 millones de pesos, seguida por el Organismo Operador del Servicio de Limpia, que incrementó de 376.2 millones a 398 millones de pesos.
La Tesorería Municipal tenía presupuestados 194.1 millones y ejercerá casi 375.3 millones de pesos, mientras que el Sistema Municipal DIF pasó de casi 140 millones a 152.5 millones de pesos. En Comunicación So-
REZAGO SOCIAL
El grado de pobreza de la ciudad de Puebla es considerado bajo: Habitan 1.7 millones de personas, de las 6.6 millones del estado 452 mil habitantes son considerados población vulnerable 634 mil viven en pobreza
moderada 64.5 mil están en pobreza extrema 180 mil son vulnerables por ingresos 388.5 mil no son pobres ni vulnerables
Son datos de la Secretaría del Bienestar federal, Consejo Nacional de Población y Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
6.3
MIL MILLONES
de pesos, presupuesto asignado a Puebla capital para primeros nueve meses de 2022
POR CIENTO de su presupuesto destinó Tehuacán a direcciones de Obra Pública y de Seguridad
POR CIENTO de sus recursos ocupó Teziutlán para gastos de la Presidencia Municipal
cial también hubo un aumento importante, de 113.6 millones a 165.1 millones de pesos.
La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano tenía aprobados 98.3 millones y finalmente se elevó a 100 millones de pesos; similar a la Secretaría de Gobernación, que pasó de 97.5 millones a 103.8 millones de pesos.
Las secretarías con recortes fueron de Administración y Tecnologías de la Información, así como la de Servicios Públicos, que bajaron de mil 507 millones y 660.5 millones a mil 494.5 millones y 616.6 millones de pesos.
DOS GRANDES
El actual gobierno de Tehuacán recibió la administración con 348 millones para el último trimestre de 2021 y le fueron aprobados mil 20.7 millones de pesos para los primeros nueve meses de 2022.
De ellos, destinó 330.4 millones para la Dirección de Obra
Pública, mientras que para la Dirección de Seguridad Pública puso 207.6 millones de pesos; es decir, casi 53% del presupuesto en estas dos áreas.
La tercera dependencia con más recursos es la Tesorería Municipal, con 43 millones, seguido por el Cereso con 40.3 millones, Tránsito Municipal recibió 31.8 millones, con 27 millones cada uno están el Hospital Municipal y la Dirección de Recursos Humanos.
La Dirección de Servicios Públicos recibió 21 millones; con 15 millones aparece la Dirección de Ingresos, y con 14.4 millones, el Sistema Municipal DIF.
Por su parte, San Martín Texmelucan inició la administración municipal con casi 80 millones de pesos, mientras que para los tres primeros trimestres de 2022 se le etiquetaron 470.6 millones de pesos.
Fue la Dirección de Obra Pública la que tuvo el mayor presupuesto con 93.7 millones de
pesos, seguida por la Secretaría de Servicios Públicos con 59.3 millones, mientras que en tercer lugar está la Dirección de Seguridad Pública con 32 millones de pesos.
Destaca que a partir del cuarto lugar parecen siete direcciones: de Adjudicaciones, 31.9 millones; la de Ingresos, 27.7 millones; de Asuntos Jurídicos 21.2 millones; de Tecnologías de la Información 14.1 millones; de Tránsito y Vialidad 10.8 millones; Administrativa, 10.5 millones; y de Recursos Humanos 6.7 millones (la única con un recorte, pues se le habían asignado 9.4 millones).
PEREDO SE PROCURA
Caso que llama la atención es el de Teziutlán, ciudad llamada La perla de la Sierra, donde el alcalde Carlos Peredo Grau decidió priorizarse, al colocarse en segundo lugar del presupuesto, asignando 40.2 millones de pesos, 11% de lo presupuestado pa-
ra enero-septiembre de 2022.
Su administración comenzó con 73.5 millones de pesos para el último trimestre de 2021, mientras que para los primeros nueve meses del siguiente año le fueron autorizados 357.6 millones, de los cuales 75.4 millones fueron para Obra Pública, una reducción de casi 25% de los 101.1 millones considerados originalmente.
En segundo lugar ubicó los gastos de Presidencia Municipal con 40.2 millones de pesos, casi cuatro veces los 10.8 millones estipulados en el presupuesto, mandando a tercer lugar a la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado con 36.3 millones de pesos.
Es de recordar que el extitular de Sosapatz, Hugo Marín Torres, fue detenido en noviembre del año pasado, quien anteriormente había sido inhabilitado para ejercer cargos públicos debido a las irregularidades que presentó al frente del organismo en el
MARTES, 3 ENERO 2023 || PUEBLA || 6
AGENCIA ENFOQUE
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla capital renovó su parque vehicular, con la entrega de patrullas y motopatrullas.
53
11
En cuarto lugar está la Seguridad Pública, con casi 22 millones de pesos (un recorte de 9 millones respecto a lo contemplado originalmente); la Tesorería Municipal, 18.5 millones; los servicios de Limpia Pública, 18 millones; los regidores recibieron 10.5 millones; el DIF Municipal, 9.5 millones; el Cereso, 8.5 millones; y la Secretaría General, 6.6 millones.
CHOLULAS
Por lo que se refiere a San Andrés Cholula, la gestión de Edmundo Tlatehui Percino inició funciones con 331.6 millones de pesos para el último trimestre de 2021, mientras que para el periodo de enero a septiembre de 2022 se le presupuestaron 883.4 millones.
Las direcciones de Obras, Servicios Públicos y de Policía concentran 29% del presupuesto con 124.3 millones, 83.9 millones y 49.6 millones de pesos. Las primeras dos tuvieron aumentos respecto a los montos originales, mientras que la tercera tuvo una reducción de 8 millones.
Las siguientes direcciones tuvieron ajustes a la baja: de Recursos Materiales y Servicios Vehiculares, 38.2 millones; Dirección de Servicios Generales, 28.3 millones; Dirección de Programas Sociales, 27 millones; Dirección de Egresos, 25.6 millones de pesos.
La Coordinación Administrativa (Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana), 23.8 millones; Dirección de Vialidad, 14.8 millones; y la Secretaría de Gobernación 1.8 millones de pesos (es la que más recorte presenta, pues se queda a menos de 10% de los 18.9 millones considerados originalmente).
En San Pedro Cholula, la administración de Paola Angón Silva arrancó con 68.3 millones de pesos para el cierre de 2021, mientras que para el periodo enero-septiembre de 2022 le fueron presupuestados 605 millones de pesos.
De estos recursos, 32% fue destinado para los primeros tres rubros: Secretaría de Seguridad Ciudadana, 82.5 millones; Tesorería Municipal, 69 millones, y la Dirección de Cereso, 38.5 millones de pesos.
La Dirección de Servicios Públicos Ge-
nerales recibió 31.8 millones; Dirección de Predial y Catastro, 25.69 millones; la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, 15.6 millones de pesos.
Cierran la Dirección de Ingresos, 14.6 millones; Secretaría de Administración, 14.4 millones; Dirección General del DIF Municipal, 11.6 millones, y los regidores, 9.7 millones de pesos.
SUBEJERCICIO Y MÁS
Atlixco inició su administración con 187 millones para el último trimestre de 2021, mientras que para los primeros nueve meses de 2022 se le asignaron 643.3 millones de pesos.
Destinó a Seguridad Pública 312.3 millones; mientras que los regidores recibieron 246.2 millones; la Dirección de Obras Públicas, 229.2 millones; y la Dirección de Recursos Humanos, 164.8 millones de pesos.
De esta forma, el gobierno de la atlixquense Ariadna Ayala Camarillo es el único de los 10 analizados por el Igavim que presenta un subejercicio en las 10 áreas con mayor gasto, superior a los 560 millones de pesos.
En Cuautlancingo, la gestión arrancó con 48.9 millones para el cierre de 2021 y para 2022 recibió 500.8 millones. Asignaron 77% de los recursos a cinco áreas:
A la Dirección de Recursos Humanos, 122 millones; a la Dirección de Obras, 119.8 millones; a la Sindicatura, 63 millones; para la Presidencia, 52.6 millones, y Tesorería, 31.6 millones de pesos.
En Huauchinango, la gestión arrancó con 98.9 millones para acabar 2021, mientras que 335.7 millones recibió para aplicar de enero a septiembre del año pasado.
Obras Públicas recibió 83.3 millones; Tesorería Municipal, 41.7 millones; Seguridad Pública, 49.4 millones; ello equivale a casi 52% del monto citado.
Por último, Amozoc recibió 57.1 millones de pesos para el último trimestre de 2021, mientras que para los primeros nueve meses de 2022 le fueron asignados 295.8 millones de pesos, de los cuales, 78% lo asignó a cuatro rubros:
Obras Públicas recibió 99.3 millones; Servicios Públicos Municipales, 72.8 millones; Finanzas Públicas Municipales, 31.3 millones, y Seguridad Pública, 27.4 millones de pesos.
Expresamos sentidas condolencias para Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Economía y Turismo del ayuntamiento de Puebla por el fallecimiento de su señor padre, nuestro entrañable amigo empresario ejemplar y visionario
7 || PUEBLA || MARTES, 3 ENERO 2023
anterior trienio, que también encabezó Peredo Grau.
AGENCIA ENFOQUE
El ayuntamiento de Puebla favoreció la rehabilitación de vialidades, para mejorar la movilidad.
Alejandro Cañedo Benítez Un abrazo solidario y nuestro acompañamiento Antonio Kuri Alam Juan Pablo Kuri Carballo Emilio Kuri Carballo Ciudad de Puebla; 3 de enero de 2023
El recorrido se podrá ver en la cuenta de Facebook del ayuntamiento.
En desfile de Reyes, hasta 50 mil
[ Redacción ]
De cara al Desfile de Reyes Magos del ayuntamiento de Puebla, el miércoles 4 de enero a las 18:30 horas, Liliana Ortiz Pérez, presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF (SMDIF), llamó a disfrutar “esta fiesta de magia y color”, junto a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Este acto considera cierres viales a partir de las 16:00 y hasta las 21:00 horas, desde la avenida Juárez –a la altura de la Fuente de los Frailes–y hasta avenida Reforma, esquina con la 6 Norte.
Ortiz Pérez llamó a la paciencia de los automovilistas y a que consideren vías alternas durante el espectáculo, pues esperan una afluencia de aproximadamente 50 mil personas, a quienes pidió hacer uso del cubrebocas, como una medida de salud.
María del Rayo Ramírez Polo, directora de Control de Tránsito Municipal, detalló que la circulación estará cerrada en ambos sentidos de la avenida Juárez, desde la 25 a la 13 Sur; también habrá cierres para dar paso al Desfile hacia avenida Reforma, que continuará a lo largo de esta calle hasta la 6 Norte.
Los usuarios de RUTA también deberán considerar algunos cierres de estaciones en la Línea 2, que pasa en la 11 Norte-Sur.
De acuerdo con la funcionaria, algunas de las vías alternas serán: bulevar Atlixco, diagonal Defensores, bulevar 5 de Mayo, 14 Sur, bulevar Norte, 18 Poniente, bulevar Esteban de Antuñano, bulevar Valsequillo, circuito Juan Pablo II, 32 Poniente, 24 Sur, entre otras.
En 2022 se duplican heridos por accidentes de tránsito
E De enero a noviembre suman mil 66, cuando en el mismo periodo de 2021 fueron 509 E De ellos: 42.1% fueron conductores; 41.5%, pasajeros; y 16.4%, peatones
[ Karla Cejudo ]
El número de personas heridas en accidentes de tránsito se duplicó en un año, pues de enero a noviembre de 2022 sumaron mil 66, mientras que en dicho periodo pero de 2021 fueron 509.
De acuerdo con los datos aportados por el ayuntamiento de Puebla, fue en octubre y noviembre cuando más casos ocurrieron con 156 y 125, respectivamente.
El gobierno municipal indicó que de las mil 66 personas lesionadas, 449 fueron conductores, 443 pasajeros y 174 eran peatones.
Además, el número de accidentes de tránsito tuvo un repunte de 89%, pues en los primeros 11 meses de 2022 ocurrieron 5 mil 706 casos, contra los 3 mil 26 de ese periodo de 2021.
En el caso de las personas que perdieron la vida, derivado de un hecho de tránsito, hubo un incremento de 7%, pue fueron 49 en 2022 contra 46 de 2021, en el periodo referido.
De las 49 personas que perdieron la vida en siniestros vehiculares: 21 eran conductores, 20 eran peatones y ocho pasajeros.
Fue en el las colonias Centro Histórico, Bosques de San Se -
El 28 de diciembre murieron dos motociclistas, uno de ellos (en la gráfica) quedó inerte en la Recta a Cholula.
bastián, Prados de Agua Azul, Central de Abastos, Bugambilias, Gabriel Pastor, Villa Frontera, La Margarita y Loma Bella, así como en las juntas auxiliares de San Baltazar Campeche, San Jerónimo Caleras, San Felipe Hueyotlipan, la Libertad y La Resurrección, donde más casos se dieron.
FIN DE AÑO
El 28 de diciembre dos motociclistas fallecieron en la zona metropolitana de Puebla capital, mientras que otro resultó herido.
El primer caso en donde falleció una persona se dio en la Recta a Cholula, a la altura de la colonia Bello Horizonte; el segundo sucedió en la Calzada Zava -
leta y bulevar Niño Poblano, en este hecho de tránsito el motociclista sobrevivió.
El tercer caso reportado ese mismo día se dio en la incorporación de la federal a Atlixco, hacia el Periférico Ecológico, a la altura de Tlaxcalancingo, donde un motociclista perdió la vida tras impactarse contra otro vehículo.
Entrega Rivera balizamiento y semaforización
[ Redacción ]
En el primer día hábil de 2023, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, entregó las obras de balizamiento y semaforización en la avenida 31 Oriente-Poniente, entre los bulevares Estaban de Antuñano y 18 de Noviembre.
Esto es resultado de una inversión de 16.5 millones de pesos, que se traducen en el mejoramiento de la seguridad vial, con 921 luces semafóricas y el mantenimiento preventivo a 308 controladores de tráfico.
Además de la pinta de más de
61 mil metros de cruces peatonales, flechas, rayas separadoras de carril y rayas de alto, así como el balizamiento de 61 cruceros y el saneamiento eléctrico de 318 registros, entre otras mejoras.
“Además, se han integrado los semáforos de la avenida 31 Oriente-Poniente al Sistema de Gestión Centralizada de Tránsito Spinnaker, para mejorar la sincronía e identificar de manera inmediata alguna falla”, dijo Rivera Pérez.
También se llevaron a cabo labores conjuntas de diagnóstico, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), identificando
una reducción de 73% en el consumo de energía gracias a la modernización de focos a luces LED.
A la inauguración asistieron Liliana Ortiz Pérez, presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF (SMDIF); Édgar Vélez Tirado, secretario de Movilidad e Infraestructura; Rubí Vázquez Cruz, subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial; María del Rayo Ramírez Polo, directora de Control de Tránsito Municipal; Carolina Morales García, directora del SMDIF; Iván Toxqui Mancilla, subdirector Comercial de Telcel; y Francisco Javier Maldonado Cruz, jefe de Policía Zona 5.
MARTES, 3 ENERO 2023 || PUEBLA || 8
AGENCIA ENFOQUE
CORT. AYTO. PUE.
CORT. AYTO. PUE.
Los trabajos del ayuntamiento capitalino mejoran el entorno urbano.
Con profundo dolor participamos a todos ustedes la defunción –ocurrida el día de ayer–del hombre de la vida pública y de negocios en el ramo del turismo
Alejandro
9 || PUEBLA || MARTES, 3 ENERO 2023
Cañedo Benítez Lamentamos su partida y acompañamos en este duelo a todos sus familiares y personas queridas. Guillermo Pacheco Pulido y familia Javier Pacheco Pensado y familia Cuatro veces heroica Puebla martes 3 de enero, 2023
Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava
Ganarse la vida en tiempos de la 4T
Entre buenos y malos, ¿por qué siempre ganan los malos?
Está la clase media asfixiada por las deudas y paralizada por el pánico, y en el pánico cría a sus hijos. Pánico de vivir, pánico de caer, pánico de perder el trabajo
Eduardo Galeano
Han pasado más de cuatro años y quedan poco menos de dos para que termine esta administración pública federal, que, por cierto, da la impresión de que ésta tiene más interés de que finalice que la propia población, pues ha iniciado desde hace algún tiempo considerable muchas acciones para ir preparando la sucesión. Así, se puede poner en la palestra la pregunta de ¿cómo se están ganando la vida los simples ciudadanos de a pie?
Aquellos que dependen de un salario, de un centro de trabajo, de un empleo, y también aquellos que se atrevieron a poner un local comercial, un negocio, un taller, una oficina, una empresa, con la romántica ilusión de crear empleos.
O bien, aquel universitario recién egresado y con muchas ilusiones de salir adelante. Y aquel otro que ha visto la pérdida de familiares y amigos por la pandemia, o bien, de los empleos, por la misma razón.
O aquellos miles y miles afectados por el crimen organizado.
También están aquellos que dependen de las remesas; es decir, del dinero que mande su familiar radicado en Estados Unidos de América ante las nulas oportunidades en nuestra nación, particularmente en el campo mexicano; o de aquellos que dependen de las becas gubernamentales; o de los que requieren medicinas agotadas en los centros hospitalarios.
Todos ellos, ¿cómo se ganan la vida en estos tiempos?
Para una respuesta válida no debe perderse de vista que vivimos tiempos muy diferentes a los de hace 30 o 40 años. Los momentos de las generaciones anteriores no son los mismos que los actuales.
En general, el mundo ha cambiado. Pero, particularmente, en algunos países nos vemos más afectados que en otros por los sucesos que se presentan, como cita al respecto de esta nueva realidad mundial el profesor polaco Zygmunt Bauman: “La elección de una carrera laboral, coherente y bien estructurada, ya no está abierta para todos. Hoy, los empleos permanentes, seguros y garantizados son la excepción.
Los oficios de antaño, “de por vida”, hasta hereditarios, quedaron confinados a unas pocas industrias y profesiones antiguas y están en rápida disminución. El nuevo lema es flexibilidad”. (Bauman, Zygmunt. Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Editorial Gedisa, Barcelona, 2008)
Efectivamente, las cosas han cambiado, pero no ha sido generalizado para todo el mundo. Los gobiernos de muchos países han aplicado muchas medidas para tratar de mantener las cosas de la mejor forma posible. Y no nos referimos al problema de la pandemia, sino, en general, a los sucesos que se han presentado con la industria de la tecnología de la información, la biotecnología, la monopolización de muchas actividades económicas, el consumismo excesivo, que han provocado que miles de personas pierdan sus empleos, se encuentren algunos con menor estabilidad, cierren los negocios, oficinas, talleres y comercios. Pero, lo más grave, el grado de violencia en ciudades y poblaciones en general, y que para tratar de contener tantos y tantos problemas los gobiernos de las naciones establecen diversas medidas, a veces paliativas.
Al preguntarnos, en el caso de México, ¿qué se ha implementado?, la respuesta –que es parte del problema central– es que no ha sucedido nada. Los ciudadanos se ganan la vida como pueden; verdaderamente están a su suerte.
Basta con unos ejemplos.
Para impulsar la economía micro y pequeña de la nación se requería una reforma fiscal que nunca llegó, solamente se les dio vuelta a las cosas y se aprovecharon las reformas fiscales de 2020, 2021 y 2022 para apuntalar las facultades de las autoridades fiscales. Hoy pareciera, más que un conjunto de leyes, que el código fiscal es un revólver de las autoridades para usarlo contra los contribuyentes.
De nada sirve el discurso presidencial de que no hay aumento de impuestos, si era imposible soportar cualquier tipo de aumento; ese discurso salía sobrando, además de que en parte es una falsedad. Con lo sucedido en esas reformas fiscales es suficiente para invitar al ensanchamiento de la economía informal.
La misma ausencia de acciones gubernamentales corresponde a la protección de los empleos y los empleados, que no son más que una colección de tropiezos.
En primer lugar, el aumento de los salarios mínimos, como el último del 20%, no es otra cosa más que para incrementar las aportaciones de seguridad fiscal; es decir, se aumentaron las contribuciones, pero esto ocasionará que se den de baja muchos trabajadores de la economía formal, pierdan sus servicios de seguridad social y de sus familiares, y se provoquen conflictos laborales. Además, hay que recordar la torpe reforma de las denominadas outsour-
cing, que provocó también la pérdida de empleos formales, inestabilidad en el empleo, creación de empresas por los propios trabajadores para prestar servicios a los que algún día fueron sus patrones.
Y luego, la reforma laboral, que corresponde al aumento de vacaciones, que no es otra cosa más que una invitación a las grandes empresas para deshacerse de sus trabajadores y tecnificarse. En el caso de las pequeñas empresas, las está dejando sin la poca efectividad con que contaban y en menos condiciones de competir contra las grandes empresas.
Ya ni hablar de abrir en tiempos de esta administración pública federal un negocio, tienda, oficina o taller. Los permisos, licencias y autorizaciones ahogan cualquier esperanza de apertura. No se metió mano por esta administración pública federal a la amplia y contradictoria regulación que existe al respecto, en donde hay invasión de facultades entre los estados, municipios y federación; todo un galimatías que no se pretendió nunca resolver, porque, en lugar de ello, se ensancharon las vías de la corrupción.
Al final del camino de esta experiencia tan amarga no hay más que recordar esa pregunta que hacen los niños a sus padres: Entre buenos y malos, ¿por qué siempre ganan los malos? Es decir, entre lo lícito y lo ilícito, ¿por qué pareciera que siempre gana lo ilícito en nuestra nación.
MARTES, 3 ENERO 2023 || PUEBLA || 10
Silvino Vergara Nava
correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
CUARTOSCURO
11 || PUEBLA || MARTES, 3 ENERO 2023
Llegaron remesas por 53,139 mdd en 11 meses de 2022; es 13% más que en 2021
Las remesas de mexicanos suman 31 meses con incrementos interanuales sostenidos, reporta el Banco de México
/ Agencias negocios@cronica.com.mx
La economía mexicana recibió 53,138,63 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero entre enero y noviembre de 2022, un aumento de 13.46 % respecto a los casi 46,833,59 millones de dólares del mismo periodo de 2021, según reveló este lunes el Banco de México (Banxico).
Con este resultado, las remesas de mexicanos hacia su país de origen suman 31 meses con incrementos interanuales sostenidos.
Además, en los primeros 11 meses del año pasado, la remesa promedio individual fue de 390 dólares, superior en 3.27 % a la
media de 378 dólares en el mismo periodo de 2021.
El número de operaciones totales subió de 124,02 millones a 136,27 millones en ese lapso, y la mayoría fueron transferencias electrónicas. Tan solo en noviembre, el monto de las remesas fue de 4,801,05 millones de dólares, 3 % más que el monto de 4,661,6 millones de dólares de ese mismo mes de 2021.
En contraste, la cantidad recibida en noviembre pasado disminuyó un 10.4 % frente a los
5,359,8 millones de dólares del mes anterior.
El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020, mientras que, en marzo de ese mismo año, al comienzo de la pandemia, se superó por primera vez la cifra de 4.000 millones de dólares recibidos desde el extranjero.
LA IMPORTANCIA DE LAS REMESAS MEXICANAS
México sumó un total de 51,585 millones de dólares en remesas al
cierre de 2021, una cifra récord que representó un aumento de 27 % respecto del monto recibido en 2020, cuando se alcanzaron los 40.605 millones de dólares por este concepto.
En plena pandemia, el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento del 11,4 % respecto a los 36.438 millones de dólares de 2019, lo que ayudó a paliar los efectos negativos en la economía mexicana.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha
Dos grandes proyectos de turismo estarán listos este año, ofrece Miguel Torruco
La Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que en 2023 quedarán concluidos los grandes proyectos turísticos de la actual administración. Miguel Torruco dijo que los mismos que fomentarán la actividad en el país y diversificarán la derrama económica de este segmento de la economía.
En un comunicado, el funcionario detalló que en diciembre de este año se inaugurará el Tren Maya, una obra que se construye en el sureste del país. “Este proyecto de gran envergadura dispone de la mayor inversión en turismo de los últimos 60 años y a lo largo de mil 524 kilómetros de vía férrea contará con 20 estaciones, mejorará la calidad de vida de los habitantes de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, al conectar con 190 atractivos turísticos de alto impacto”, dijo.
Torruco Marqués precisó que
así como esta obra, la Sectur trabaja en el desarrollo de productos ancla en los diferentes estados del país, con el propósito de diversificar la actividad turística, así como incrementar el gasto per cápita de los visitantes. En este sentido, indicó que este año será inaugurado el Acuario Mar de Cortés, en Mazatlán, Sinaloa, el cual se posicionará como el más grande de América Latina, y complementará la experiencia de los viajeros a este destino del Pacífico mexicano.
Apuntó que este atractivo se sumará a otros que se han inaugurado en otras entidades como el Museo de la Hotelería Mexicana, en Orizaba, Veracruz; el Museo Armando Manzanero, en Mérida, Yucatán; la Arena GNP Seguros, escenario del Abierto Mexicano de Tenis, en Acapulco, Guerrero; y el Barrio Chino (La Chinesca) en Mexicali, Baja California.
TIANGUIS TURÍSTICO EN CDMX
Recordó que del 26 al 29 de marzo de 2023 se llevará a cabo la edición 47 del Tianguis Turístico México, que por primera vez será en la Ciudad de México, y en el cual se espera que se rompan todas las marcas registradas en las 46 ediciones anteriores. Asimismo, en el segundo semestre
del año, Pachuca, Hidalgo, recibirá la quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, al ser la sede bienal de este encuentro que reúne a las 132 localidades que tienen este nombramiento y que en 2022 se consolidaron como el nuevo rostro turístico de México.
De igual manera, en 2023 se llevará a cabo la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos
agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos e incluso los ha calificado de “héroes”.
Cerca de 4.9 millones de hogares mexicanos y unos 11,1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según cifras del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
SEGUNDA FUENTE DE DIVISAS
Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y representa más ingresos que el sector agrícola mexicano, que contribuye con el 3 % del producto interno bruto (PIB).
En este sentido, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que registró una contracción del 8,2 % en 2020 y repuntó apenas un 4,8 % en 2021.
En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3.672 millones de dólares.
Mágicos, en Los Ángeles, California, al ser el principal estado emisor de turistas hacia nuestro país, y tras el éxito registrado en la primera edición, realizada en abril del año pasado en Barcelona, España.
MÉXICO SERÁ POTENCIA TURÍSTICA
El titular de la Sectur también dijo que, “pese a las críticas, los grandes proyectos de turismo catapultarán a México como potencia a nivel mundial, al reiterar que desde que inició la recuperación del sector, luego de la pandemia de Covid-19, en 2021, nuestro país se colocó, de manera coyuntural, en el segundo lugar en llegada de turistas internacionales, solo por debajo de Francia”.
Aunado a ello, precisó, para el tercer trimestre de 2022, la Inversión Extranjera Directa Turística superó el máximo histórico registrado, con 3 mil 147.3 millones de dólares; y de acuerdo con las expectativas, al cierre del año pasado se habrán captado 27 mil 429 millones de dólares por turismo, esto superará en 11.6 por ciento lo registrado en 2019. (Redacción / Agencias)
|| NACIONAL || 12 MARTES, 3 ENERO 2023 Negocios CRÓNICA, MAR TES 3 ENERO 2023 12
Redacción
Torruco adelanto que en diciembre de 2023 se inaugurará el Tren Maya.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el flujo acumulado de los ingresos por remesas a México en los últimos doce meses, es decir de diciembre 2021 a noviembre 2022, sumó 57 mil 891 millones de dólares (mdd), monto superior a los 57 mil 751 millones de dólares en su comparación anual. acumulados de ingresos por remesas en periodos de 12 meses 57,891
Flujos
Directivos
y personal de
nos unimos al profundo sentimiento de duelo por el fallecimiento de
Alejandro Cañedo Benítez
quien marcó al estado de Puebla con su labor política como legislador e impulsó como empresario la actividad económica turística.
A todos sus amigos, familiares y la gente que disfrutó su presencia, nuestra sentida condolencia.
Puebla, Puebla; enero 3, 2023
13 || PUEBLA || MARTES, 3 ENERO 2023
Norma Lucía Piña, primera mujer al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Con 6 votos contra 5 de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, fue electa presidenta del máximo tribunal; dijo que representará a las mujeres del país y aseveró que trabajará por tener una sociedad justa e igualitaria
da para definir al presidente del Poder Judicial de la Federación.
Por primera vez en la historia del Poder Judicial de la Federación, una mujer, Norma Lucía Piña Hernández, preside el máximo tribunal del país y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Al conocer su triunfo la ministra reconoció la determinación de sus compañeros para lograr lo que parecía inaccesible: “Romper el techo de cristal”, en referencia a que siempre un hombre estaba al frente de la Corte y del Consejo de la Judicatura.
En sesión solemne y luego de tres rondas de votaciones, el pleno de ministros emitió seis votos a favor de Piña Hernández contra cinco que le dieron a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
En un proceso inédito, al ser cinco los candidatos - -Yasmín Esquivel Mossa, Norma Lucía Piña Hernández, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena-- cuando siempre eran tres los aspirantes, la elección culminó con la elección de Norma Lucía Piña.
LA PRIMERA RONDA
En la primera ronda, Gutiérrez Ortiz Mena obtuvo dos votos. A Yasmín Esquivel -que ha estado desde el pasado 21 de diciembre en el centro de la opinión mediática por presuntamente haber plagiado su tesis de titulación de la licenciatura en derecho por la UNAM- sus compañeros ministros le dieron dos votos. Norma Lucía Piña Hernández, tres votos. Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, dos votos cada uno.
La sesión fue conducida por el ministro decano Luis María Aguilar Morales, quien al conocer que había empate en el segundo lugar indicó que los cinco ministros pasaban a una segunda ron-
En la segunda ronda, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena obtuvo cuatro votos. Yasmín Esquivel Mossa, sólo un voto. Norma Lucía Piña Hernández, tres votos, Javier Laynez Potisek, dos votos y Alberto Pérez Dayán, un voto.
TERCERA RONDA DEFINITIVA
Luis María Aguilar anunció entonces que sólo quedaban en la siguiente ronda Gutiérrez Ortiz Mena y Piña Hernández. En ésta última la ministra Norma Lucía venció con seis votos a Gutiérrez Ortiz Mena que se quedó con cinco votos.
“De acuerdo con el resultado de esta votación, la designación de presidenta de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura de la Federación, comprendido del 2 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2026 ha recaído en la señora ministra, doña Norma Lucía Piña Hernández”, dijo Aguilar Morales.
Tras conocer su triunfo, Norma Lucía Piña Hernández juró el cargo en medio de sendos aplausos, y luego emitió un mensaje en el que aseguró que trabajará por el anhelo de erradicar la violencia contra las mujeres.
ESCLARECER MUERTE DE MARTHA ERIKA
Y horas después, en twitter, la presidenta de la Corte anunció: Uno de los primeros pasos en mi gestión será como defensora de los derechos de las mujeres, exhortar al @GobiernoMX y al @Gob_Puebla que se investigue exhaustivamente la muerte de la ex Gobernadora de Puebla @MarthaErikaA
“La representación que se me encomienda tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad. Los representa a ustedes, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y
consejeras y consejeros de la Judicatura Federal. Al mismo tiempo, al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal represento también a las mujeres. A nuestro nombre, les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros. Reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal. Me siento acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras. Me siento muy fuerte. Nos colocamos por primera vez al centro de la herradura de este tribunal pleno demostrando y demostrándonos que sí podemos.
“Agradezco a las que siempre han creído, a las que no se han cansado de intentar cambios que poco a poco arrinconan nuestra cultura patriarcal”, destacó Piña Hernández.
La ministra -que en su plan de trabajo propuso como presidenta del Poder Judicial reforzar la seguridad física de los juzgadores y aplicar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en el PJF para renovar el procedimiento de responsabilidades administrativas- señaló que se dirigía a las ministras y ministros, a las consejeras y consejeros de la Judicatura Federal, de manera honrada, comprometida, responsabilizada, obligada, jurídica, y moralmente a representarlos.
“A representar al Poder Judicial de la Federación con convicción y entrega, con pasión y honestidad. Como lo he intentado hacer los últimos 34 años de mi vida al interior de esta gran institución a la que tanto le debo y que tanto quiero”.
COMPROMETIDA CON LA CONSTITUCIÓN Norma Lucía Piña Hernández se dijo comprometida con la Constitución y la democracia constitucional.
La abogada, que antes de estudiar
Yasmín Esquivel sigue en defensa de su tesis
Durante la sesión solemne del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde Norma Lucía Piña Hernández resultó electa como ministra presidenta del máximo tribunal del país, Arturo Zaldívar, quien el pasado 31 de diciembre concluyó su gestión al frente del Poder Judicial de la Federación, quedó adscrito a la Primera Sala de la Corte. En tanto, Yasmín Esquivel Mossa pidió el uso de la palabra para continuar con su defensa sobre el presunto plagio de la tesis con la que se tituló como licenciada en derecho.
Esquivel Mossa hizo eco de la resolución de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que encabeza Ernestina Godoy, quien determinó que la ministra no plagió la tesis para su titulación.
derecho en la UNAM se tituló como maestra normalista, admitió que la encomienda es compleja, pero -aseguróque tiene y tendrá muy presente que el resultado será producto de un arduo proceso dentro de este colegiado, “espejo de la complejidad nacional y, consecuentemente, institucional que estamos viviendo.
|| NACIONAL || 14 MARTES, 3 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, MAR TES 3 ENERO 2023 6
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Zaldívar, a la Primera Sala de la Corte
Propuso eliminar la prisión preventiva oficiosa y favorece uso lúdico de la mariguana
Siempre con calificaciones de 9 hacia arriba como estudiante de la carrera de derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Norma Lucía Piña Hernández se ha caracterizado por ser una estudiosa del derecho penal, de la Constitución y de la justicia administrativa, y suma 34 años en el Poder Judicial al arribar a éste en 1988. Ha sido jueza federal y magistrada.
En 2015 arribó como ministra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a propuesta de Enrique Peña Nieto y desde esa trinchera ha contribuido con su voto progresista a destrabar las inconformidades sociales.
Antes de titularse como licenciada en derecho, Piña Hernández obtuvo la licenciatura como maestra normalista. Sin embargo, han sido sus posturas y argumentos contundentes las que han hecho cobrar reflectores al votar en favor de la despenalización del abor-
to, por ejemplo.
“Cuando se trata de violación, permiten el aborto, en cambio, cuando es libre, no lo permiten. ¿A qué voy? Cuando tiene carácter de víctima no lo limitan, en cambio, cuando otorga consentimiento no le permiten abortar en ningún tiempo. Entonces, la norma lo que castiga es la conducta sexual de la mujer”.
También está a favor del uso lúdico de la mariguana. En 2021 presentó su proyecto sobre la declaratoria general de inconstitucionalidad.
“Yo creo que la decisión de la Corte se tiene que leer en todas sus dimensiones. La decisión sobre el uso lúdico de la mariguana es sobre libertades de casa ser humano, sobre la libre autodeterminación de la personalidad. Y es óptimo la pluralidad en la Corte. Nosotros necesitamos que las personas promuevan estos amparos”, ha dicho la
ministra en entrevistas.
Recientemente también se manifestó con su voto a favor de eliminar la prisión preventiva oficiosa y presentó el amparo en revisión 355/2021, que buscaba invalidar esta medida cautelar, pero fue frenado el pasado 8 de septiembre.
Respecto a la militarización del país, Norma Lucía Piña Hernández, 63 años, se inclinó por extender el plazo para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública en todo el país y votó en favor de validar el decreto por el que se dispuso el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.
Declaró inconstitucional el Panaut, con el que gobierno de AMLO buscaba recaudar los datos biométricos de los mexicanos.
—Votó por la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica.
—Votó en contra de la “Ley Zaldívar”. (Eloísa Domínguez)
Guillermo Valls Esponda, nuevo Presidente del TFJA
El magistrado Guillermo Valls Esponda rindió protesta este lunes como nuevo Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para el trienio 2023-2025. Valls Esponda obtuvo nueve votos, contra cuatro de la magistrada Luz María Anaya Domínguez, el magistrado Julián Alfonso Olivas Ugalde obtuvo 2 votos.
Ante el Pleno General de la Sala Superior, el magistrado agradeció a sus compañeros su confianza.
En la elección que se realizó, en la primera ronda de votación, los magistrados que componen el Tribunal, por nueve votos de 13 posibles, eligieron presidente a quien formaba parte de la Primera Sala.
Valls Esponda ya tomó posesión de su cargo al frente del Tribunal.
Dentro de su plan de trabajo, el magistrado se comprometió
a acelerar el desahogo de trámites al impulsar nuevas plazas de trabajo, al igual que buscar reforzar la paridad de género dentro del órgano judicial.
Guillermo Valls Esponda, se desempeñó como actual presidente de la primera sección del tribunal. Fue promovido en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Se desempeñó antes en el Sistema de Adminstración Tributaria (SAT).
TRAYECTORIA
Guillermo Valls Esponda es abogado por la Universidad Iberoamericana. Es maestro en derecho por la Boston University School of Law.
Fue coordinador de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la Procuraduría General de la República (PGR) y fungió como titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
PAN, PRD y MC en el
Senado se congratulan
por nombramiento
Los coordinadores del PAN, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural en el Senado, se congratularon que una mujer fuera electa como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y coincidieron que con la elección de la ministra Norma Lucía Piña Hernández se da una señal poderosa de independencia.
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, también reconoció la a trayectoria del mi-
nistro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien registró 5 votos (uno menos que Piña Hernández) y lamentó la campaña de linchamiento orquestada desde la Presidencia de la República para intervenir en los asuntos de la Corte.
“La elección de Norma Lucía Piña como presidenta de la @SCJN es una buena noticia, no solo por ser la primera mujer que la preside, sino porque su trayectoria y su independencia hablan por ella”. (Alejandro Páez)
15 || NACIONAL || MARTES, 3 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, MAR TES 3 ENERO 2023 7
La ministra Norma Lucía Piña Hernández fue electa como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Es momento de corregir en Morena lo que no está bien”: Monreal
mos, separar el poder económico del político, austeridad en el gobierno como política de Estado y generar equilibrios entre los sectores para gobernar con justicia, igualdad y equidad, así como proteger siempre a los más vulnerables”.
Monreal pidió a Morena a revisar si dentro de las estructuras públicas de los gobiernos estatales y municipales participan las y los fundadores, así como la militancia de este partido pues recrimino que en realidad pocos son los que trabajaban en las estructura de gobierno luego de los triunfos en las elecciones.
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que es momento de corregir lo que no esta bien en ese partido así como mejorar lo que no está funcionando y revisar si se han cumplido los propósitos que se planteó este instituto político en su fundación.
“Es momento de revisar si se han cumplido los propósitos planteados por Morena: encabezar la lucha social de las personas vulnerables y desprotegidas, profundizar la vida democrática del país y crear un Estado alejado del privilegio y la corrupción”, sostuvo
En un mensaje difundido en
redes sociales, recalcó que es momento de corregir lo que no está bien, así como mejorar lo que no está funcionando y luchar dentro de Morena para que no pierda su esencia, mantener la política social y todo lo bueno que se ha llevado a cabo.
“Eso fue lo que nos propusi-
Lamentablemente, denunció, cuando se gana alguna elección los únicos que no son llamados a colaborar en el gobierno son las y los fundadores, así como militantes del partido, eses es el tema de fondo, es el momento de revisar toda nuestra estrategia.
En ese sentido subrayó que se debe tomar en cuenta a las y los militantes de carne y hueso que caminan por las calles mientras buscan el voto y convencen a la gente, además de que soportan insultos y descalificaciones de adversarios.
Recordó que hace 25 años renunció al PRI, pues no le permitió participar en la elección a la gubernatura de Zacatecas, por lo que se unió al PRD y a Andrés Manuel López Obrador para poder gobernar su tierra. Desde entonces, asentó, ha participado en el movimiento social del ahora Presidente de la República.
Reconoce Alfaro “situación delicada” en límites con Zacatecas
A pesar de las denuncias por desaparición de personas en el municipio de Colotlán, que ascienden a 17, según el recuento que han hecho las familias, el gobernador Enrique Alfaro negó que exista una crisis de inseguridad en este municipio, pero sí calificó de “situación delicada” lo ocurrido en los límites con Zacatecas, estado en el que desaparecieron cuatro jóvenes colotlenses.
“En Colotlán, los problemas en términos de seguridad están muy controlados, no hay un problema latente ni la necesidad de implementar otro tipo de medidas, pero sí en los límites con el Estado de Zacatecas”, dijo Enrique Alfaro.
Los jóvenes Daniela Márquez Pichardo, Viviana Márquez Pichardo, Irma Paola Vargas Montoya (su prima) y José Gutiérrez Farías (novio de Daniela) desaparecieron el pasado 25 de diciembre de 2022, informaron sus familiares que acudieron al municipio de Jerez, Zacatecas, y en su retorno a Jalisco ya no se supo su localización, el gobernador dijo que se puso en contacto con el padre de dos de ellas para ofrecer su ayuda en la búsqueda, sin embargo, aclaró que, al darse su desaparición en otra entidad, está limitada su participación dentro de la investigación.
“En este caso hablé personalmente con el papá, me dijo lo que solicitaba de nosotros, se es-
Sube pensión a $4,800 bimestrales: Ariadna Montiel
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, dio a conocer que la pensión para adultos mayores subirá a $4,800 bimestrales, lo que representa un 25% de aumento respecto al año pasado, como lo había prometido.
Durante su participación en la primera conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este 2023, Montiel afirmó que por los beneficios que traerá, este anuncio es el más importante para arrancar el 2023.
Detalló que las más de 10 millones de personas inscritas en el programa insignia del Gobierno federal verán reflejado el incremento desde
el primer bimestre, enero-febrero.
La secretaria de Bienestar invitó a quienes aún no estén en el padrón a llevar sus documentos a los diversos módulos de la dependencia para recibir el apoyo, el cual contribuye a mejorar las condiciones de vida.
Por su parte, el presidente López Obrador aplaudió el trabajo de Ariadna Montiel por concretar el aumento y lograr que más mexicanos de 65 años o más sean beneficiados con los $4,800 bimestrales, al dispersar los recursos sin contratiempos. (Redacción / Agencias)
tá atendiendo todo, me dijo que está agradecido por la atención y me pidió que pudiéramos estar al pendiente de una investigación que, insisto, es responsabilidad del gobierno de Zacatecas (…) Los hechos fueron en otro estado, no es un hecho ocurrido en Jalisco, es un hecho sucedido en Zacatecas, es una situación que está investigando la Fiscalía del Estado de Zacatecas, sin embargo, al tratarse de ciudadanos jaliscienses”, afirmó Alfaro Ramírez.
Indicó que están en disposición de reforzar la operación de búsqueda, sin embargo, insistió que es la Fiscalía de Zacatecas la que lleva la investigación al haber sido en esta entidad donde se dejó de saber la ubicación de los cuatro jóvenes.
“Hay que entender que cuando un delito sucede en otro estado el margen de maniobra de las autoridades es limitado, la solicitud de colaboración llegó ape-
nas hace unos días, pero al tratarse de ciudadanos jaliscienses, tenemos que poner lo que está a nuestro alcance para apoyar, ya hay un operativo desplegado”, añadió.
Los límites con Zacatecas, reconoció Enrique Alfaro, es uno de los puntos de Jalisco en los que se tiene un operativo especial, calificó como “situación delicada” lo que ocurre en esta zona del estado, particularmente, en el tránsito del municipio de Huejúcar y Huejuquilla, donde trabajan en coordinación con la Guardia Nacional. (Ricardo Gómez, Guadalajara Jalisco)
“Hay que entender que cuando un delito sucede en otro estado el margen de maniobra de las autoridades es limitado”, señala
Hay que revisar si se han cumplido los propósitos que se planteó el partido en su fundación, dice
Nacional 10 CRÓNICA, MARTES 3 ENERO 2023
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
La secretaria del Bienestar anunció que desde el primer periodo de 2023 se verá reflejado el aumento.
|| NACIONAL || 16 MARTES, 3 ENERO 2023
MARTES, 3 ENERO 2023 ▪ Transparencia y Buen Gobierno ▪ Gestión de la Calidad ISO ▪ Igualdad de Oportunidades ▪ Efectividad Organizacional ▪ Cursos Especiales ▪ Impartición de Clases y Cursos a Distancia EC1307 Nuevo ▪ Impartición de Cursos EC0217.01 Actualización ▪ Legalidad y Anticorrupción EC0500 ▪ Presupuesto Basado en Resultados EC0402 ▪ Diseño de Cursos EC0301 ▪ Evaluación de Competencias EC0076 Licenciaturas Oferta Académica Oferta de Capacitación Certificaciones Doctorado Maestrías ▪ Políticas Públicas Para Gobiernos Locales en línea ▪ Gobierno y Administración Pública en línea ▪ Administración pública ▪ Gobernanza y Gobiernos Locales en línea ▪ Finanzas Públicas ▪ Estudios de Género ▪ Auditoría Gubernamental ▪ Gobierno y Políticas Públicas
Académica informes@iappuebla.edu.mx 22 Oriente No.1409 Col. Xonaca, Puebla, Pue. CP.72280 Tel: (222) 236 00 17 o 236 00 22 ext. 24 Oferta de Capacitación inscripciones_capacitacion@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 18 Centro Evaluador centro_evaluador@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 12 www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C. Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00
Oferta
Decenas de soldados rusos mueren en Ucrania delatados por sus celulares
Moscú dice que fueron 63 los fallecidos mientras Kiev señala que “Santa empacó 400 cadáveres de cerdos rusos”
Fran Ruiz Con información de agencias
Mientras los rusos seguían por televisión el programa especial de Año Nuevo, convertido en un espectáculo esperpéntico, con militares aplaudiendo y público vestido de fiesta aplaudiendo burlas a los ucranianos y proclamando que son invencibles, al menos 63 soldados rusos moría por el impacto de cuatro misiles, mientras descansaban en una escuela en la bombardeada región de Donbás (este de Ucrania), en posiblemente la peor matanza de invasores a manos de los defensores ucranianos.
La masacre ocurrió en la escuela 19 de la localidad de Makiivka, controlada por los ucranianos prorrusos desde 2014, donde fueron alojados centenares de soldados rusos recién llegados de su país para combatir en la guerra de Ucrania. De hecho, fuentes no oficiales cercanas al Kremlin elevan la cifra de muertos a 200, mientras
que el comando militar ucraniano dispara la muerte de reclutas a 400: “Santa empacó 400 cadáveres de cerdos rusos”.
En la escuela 19, donde también se almacenaba munición, estaba concentrado la noche de Año Nuevo un batallón de soldados reclutados por Moscú el pasado otoño.
GRAVE NEGLIGENCIA
El ataque ha provocado una cascada de críticas por parte de analistas rusos que escrutan la marcha de la “operación especial” en Ucrania porque consideran que se ha producido una grave negligencia.
La agencia estatal rusa TASS informó, citando a las autoridades militares locales de Donetsk, que las Fuerzas Armadas ucranias pudieron identificar el objetivo gracias a la elevada concentración de señales de teléfonos celulares en el edificio, pese a que está estrictamente prohibido por ambos ejércitos, ya que facilita la localización de las señales de GPS de los aparatos.
Igor Girkin, veterano oficial ruso de la guerra en el Donbás condenado por la justicia internacional, publicó el 1 de enero un texto en el que estimaba el número de fallecidos en 200 y se mostró enfurecido por la “la incapacidad de los generales” rusos por permitir tal concentración de unidades.
En marzo de 2022, pocas semanas
Drones iraníes Rusia castiga de nuevo a Kiev
El ataque en Makiivka coincidió con un ataque ruso a gran escala contra Kiev con misiles y drones bomba. Desde la tarde del 31 de diciembre, las fuerzas aéreas rusas han castigado sin cesar la capital ucrania. La madrugada del 2 enero volvió a ser de angustia y miedo en la ciudad con la llegada de más de 22 drones Shahed, según la fuerza aérea ucrania.
Los vehículos no tripulados fueron en su gran mayoría abatidos por las defensas aéreas, pero dos dieron en sus objetivos y la red energética de Kiev volvió a sufrir desperfectos que han provocado nuevos cortes de luz durante el lunes. Dos docenas de viviendas de la capital sufrieron daños, pero no tuvo que lamentarse la muerte de ninguna persona.
tras el inicio de la invasión, Rusia bombardeó un cuartel en la provincia de Mikolaiv en el que perdieron la vida al menos 40 soldados ucranianos. Al respecto, otra cuenta rusa de Telegram amplia-
mente seguida sobre la guerra, Voienii Osvodomitel, señaló que los altos mandos ucranios aprendieron de ataques como el de Mikolaiv para distribuir a las tropas, sin concentrarlas, y en edificios menos expuestos.
Para mayor irritación de los rusos — quienes a cada golpe duro de los ucranianos, como la destrucción parcial del puente de Crimea, responde con ataques despiadados contra la población— el ataque ucraniano de la noche de Año Nuevo fue realizado con misiles estadounidenses Himars, de alta precisión.
Los Himars, una de las armas más efectivas de la contraofensiva ucraniana, cuentan con un radio de acción de 80 kilómetros y han sido la pesadilla de la retaguardia rusa porque han causado múltiples interrupciones en la cadena de suministro de armas y equipación militar, forzando que las tropas de Moscú alejen todavía más del frente sus arsenales.
Críticas a los generales rusos por permitir la concentración de tantos soldados en un mismo edificio
Los cuatro misiles impactados son Himars, de fabricación estadounidense y alta precisión
Mundo CRÓNICA, MARTES 3 ENERO 2023 17
Toma de video de la escuela destrozada en Makiivka, este de Ucrania, donde murieron al menos 63 soldados rusos.
Guerra
EFE
|| MUNDO || 18 MARTES, 3 ENERO 2023
Canciller de Lula dice que su misión será reinsertar a Brasil en el mundo
El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, embajador Mauro Vieira, señaló este lunes al asumir el cargo que la principal tarea de la política exterior brasileña será la de vol-
ver a poner al país en la mira mundial.
“Brasil está de regreso”, enfatizó el diplomático en el discurso pronunciado en el palacio de Itamaraty, sede de la Canci-
llería brasileña.
De acuerdo con el ministro, es necesario “reconstruir el patrimonio diplomático” y devolver al gigante suramericano “al escenario de las relaciones internacionales”, pues el país estuvo alejado por culpa de “una visión ideológica limitadora”, dijo en alusión al aislacionismo del gobierno de Jair Bolsonaro.
El fortalecimiento de los lazos entre los países de América Latina y principalmente en foros como el Mercosur, la Comunidad de Estados Latinoameri-
Comienza juicio contra ocho jugadores de rugby por brutal muerte de joven en Argentina
El asesinato a golpes y sin motivo de Fernándo Báez desato una profunda conmoción en el país
Agencias Buenos Aires
La localidad bonaerense de Dolores inició este lunes el juicio contra los ocho jugadores de rugby acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa, de 18 años, en la madrugada del 18 de enero de 2020, crimen que provocó una gran conmoción en Argentina.
Los ocho detenidos, de entre 21 y 23 años, fueron trasladados a primera hora de la mañana por dos furgones policiales hasta el Tribunal en lo Criminal N°1 de este municipio, en medio de fuertes medidas de seguridad.
ESTREMECEDOR RELATO
DE LA MADRE
Graciela Sosa fue la primera testigo del juicio. Después de jurar que diría la verdad, y arrasada por el llanto, la madre de la víctima hizo un relato conmovedor. “Para mí fue ayer que recibí la peor noticia de mi vida, a veces pienso que es una pesadilla, que vendrá alguien y me dirá que no es verdad… Pero no es así, Fernando está muerto. Soy una mujer acabada, sin vida, sin ganas de vivir. No sé de dónde saco las fuerzas. Extraños tanto esos abrazos. Este dolor es eterno. No
lo voy a recuperar nunca. Era la alegría de mi vida”.
“No comprendo, y nunca aceptaré, cómo chicos de la edad de Fer le hayan hecho esto. Lo atacaron por la espalda, lo tiraron por el piso, le reventaron la cabeza...”, dijo ante los jueces del Tribunal en lo Criminal N°1 de Dolores la madre de la víctima, Graciela Sosa.
Antes de entrar al juzgado, la madre declaró a la prensa: “Esperemos que se haga justicia por Fernando y les den lo que realmente merecen. Mi hijo necesita justicia para que pueda descansar y nosotros podamos tener un poco de paz en nuestra alma”.
ENFRENTAN CADENA PERPETUA
Mientras la madre hablaba, en la Sala de Audiencias Multifueros del Palacio de Tribunales de
Dolores había un silencio respetuoso. Detrás de la madre escuchaban los ocho acusados: Luciano Pertossi, de 21 años; Ciro Pertossi, de 22; Lucas Pertossi, de 23; Ayrton Viollaz, de 23; Máximo Thomsen, de 23; Enzo Comelli, de 22; Matías Benicelli, de 23, y Blas Cinalli, de 21. Todos ellos están acusados de homicidio doblemente agravado por alevosía y participación de dos o más personas, cargos que podrían derivar en una pena a cadena perpetua.
Los jóvenes, exjugadores del Náutico Arsenal Zárate, club de rugby de este municipio bonaerense, también están imputados por provocar “lesiones leves” a varios amigos de Báez que estaban con él en la noche del suceso.
Fernando Báez Sosa murió tras recibir una paliza a la
salida de una discoteca en Villa Gesell, localidad ubicada a unos 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, muy frecuentada en el verano austral por adolescentes y jóvenes.
Según el relato del Ministerio Público Fiscal, los ocho acusados por este crimen “se pusieron de acuerdo para darle muerte” a Báez y aprovecharon que estaba distraído para atacarlo por la espalda, lo que hizo que cayera al suelo, desde donde siguieron golpeándolo “brutalmente, incluso cuando se encontraba prácticamente inconsciente”.
Mientras cinco de los miembros del grupo (Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Blas Cinelli) pegaban a Báez, los otros tres (Ayrton Viollaz, Lucas Pertossi y Luciano Pertos -
canos y Caribeños (Celac) y la Unasur, también serán prioritarios en la diplomacia brasileña durante el actual Gobierno.
“No tenemos tiempo que perder”, recalcó.
El medio ambiente, uno de los principales compromisos de Lula, también será eje central de la política exterior, según el canciller.
“Solo seremos fuertes si actuamos a partir de la visión amplia de un país comprometido con el desarrollo sostenible”, dijo.
si) impidieron que sus amigos y otras personas lo defendieran, de acuerdo a la Fiscalía.
La autopsia determinó que murió de un paro cardíaco producido por “múltiples traumatismos de cráneo que generaron una hemorragia masiva intracraneana”.
La paliza ocurrió en la calle principal de Villa Gesell y quedó registrada en decenas de vídeos caseros y cámaras de seguridad de los comercios de la zona. Durante semanas, los argentinos vieron las imágenes que mostraban cómo Báez Sosa recibía golpes cuando estaba inmóvil en el suelo y cómo los agresores se limpiaban la sangre de sus manos al pasar junto a la policía. Días después, se filtraron a la prensa los mensajes que intercambiaron los rugbiers por WhatsApp ensayando coartadas para evitar la cárcel. Su defensa solicitó hoy la nulidad del juicio, pero fue rechazada.
La audiencia terminó con la declaración de Silvino Báez, el padre de la víctima. Entre llantos, se dirigió al tribunal y dijo: “Señores jueces, están escuchando a un padre que perdió todo: las ganas de vivir y de luchar. Perdió lo mejor de todo, el abrazo de su hijo”.
Al igual que su esposa, recordó el momento en que fue a reconocer el cuerpo de Fernando. “Lo vi en una morgue, hecho pedazos. ¿En este mundo puede haber tanta crueldad? Me lo pregunto todos los días. “Tengo tanta bronca encima”, agregó. Al terminar su declaración, miró a los jueces y les dijo: “Gracias por escucharme”.
La muerte de Báez Sosa causó una honda conmoción en la sociedad argentina, con miles de personas movilizándose para repudiar este hecho.
Incluso el papa Francisco llamó a la familia del joven para interesarse por su situación, en un caso que abrió un intenso debate sobre la violencia entre los jóvenes y en el deporte de Argentina.
19 || MUNDO || MARTES, 3 ENERO 2023Mundo CRÓNICA, MARTES 3 ENERO 2023 18
EFE EFE
El canciller Vieira con el rey Felipe V de España.
Manifestación realizada en 2020 en Buenos Aires para exigir justicia por el asesinato de Fernándo Báez.
Maquíllame otra vez: Un filme que reflexiona cómo las máscaras ocultan las inseguridades
Este año llegará esta película a las salas comerciales, la cual tuvo su estreno en el pasado FICM; director y elenco nos dan más detalles
AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker
En el marco de la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se presentó en una gala el estreno mundial de la cinta Maquíllame otra vez, una comedia que reúne a un gran cast de actrices para contarnos un relato citadino de amistad, sororidad, arte y clases sociales. Crónica Escenario estuvo presente en la charla que ofrecieron las protagonistas en el certamen, Ilse Salas, Paulina Gaitán, Regina Blandón, Martha Claudia Moreno y Tamara Vallarta, junto con el director chileno Guillermo Calderón, donde ahondaron más en algunos detalles de esta ópera prima y que recuperamos para este texto.
El filme cuenta la historia de Alexandra (Ilse Salas), quien reaparece en la vida de Ana (Paulina Gaitán) y Rita (Regina Blandón) para ofrecerles trabajo como maquillistas en una boda. Lo que ellas no saben, es que Alexandra está pasando por una de sus -ya conocidas -crisis amorosas, y que tiene la habilidad de involucrarlas en todos y cada uno de sus enredos, lo cierto es que Ana y Rita están en bancarrota, por lo que necesitan desesperadamente el dinero; así que la única salida que tendrán es tratar de rescatar a Alexandra —sin volverse locas— en el intento.
La cinta, entre sus detalles, muestra al Ángel de la Independencia como cierto símbolo que siempre está presente en la narrativa de estas maquillistas. Blandón reflexionó acerca de ello: “Como mexicana y muy chilanga que soy, nunca había pensado en él como un emblema de la ciudad. Me gustó la forma en que Guillermo lo menciona y que se diga que nos cuida a unos más que a otros. Una de las cosas que más me intrigaba era justamente la cabeza del Ángel que existía en el departamento de nuestros personajes. Nunca me cuestioné el porqué, si cabía o no, sino que se me hizo algo tan natural de las personajas y para mí es suficiente ese halo que transmitió de protección a unos y otras, una presencia que existe y la explicación que ellas le dan es muy bonita”, mencionó.
Otra de las bases temáticas es, sin du-
da, el maquillaje, una herramienta que, aunque parezca ocultar algo, para Paulina Gaitán funciona como un acto de liberación. “No creo que oculte nada. Al contrario, muchas veces es un aliviane, un lugar de confort, de creación contigo misma, de buscar otras formas de expresarte. Por eso no sólo es importante ese tema sino el poder visualizar la labor de las maquillistas, de esas mujeres que cuando llegamos a llamados a las cinco y media de la mañana son las primeras que nos ven y que a veces hasta de psicólogas lo hacen. Quisimos demostrar el trabajo de esas personas que trabajan en el medio que a veces no se les aplaude tanto y que resultan fundamentales, porque el maquillaje lo es todo”, dijo.
Tamara Vallarta, que ejecuta un pequeño rol en el filme, también considera que el maquillaje es algo fundamental con lo que se relacionan mucho los actores y las personas en la sociedad. “Cuando tienes una máscara eres otra persona. Como actores, nos pasa mucho eso al hacer un papel. Eso de alguna forma nos ayuda a aprender más de nosotros mismos, porque abres profundidades a las que quizá no te lanzabas. Creo que el maquillaje te abre esos portales y me parece que es tan original y enriquecedor,
siempre buscamos esa originalidad nata pero si abrazas lo único que ya eres, eso es la creatividad libre. En los maquillajes de ellas, lo ves todo el tiempo, ese aire de liberación y unidad que resulta inspiradora. Aunque también salen sin maquillaje en algunos puntos donde ofrece esa reflexión acerca de la libertad de uno mismo”, manifestó.
El maquillaje resulta ser tan poderoso que, para algunos, puede borrar las inseguridades ocultas inherentes. “Creo que es parte del ser humano tener esas inseguridades que a veces son bastante fuertes. No somos diferentes a nadie, solo somos actrices y podemos hacer un personaje que sonría por una alfombra roja unas tres horas pero lo que hay dentro de nosotros es como lo que todos enfrentan. Miedos, una necesidad de aceptación por lo que hacemos. Somos más frágiles de lo que parecemos, solo que depende de la persona, si lo guardas o lo externas”, meditó Gaitán.
Por su parte, Ilse Salas señaló la importancia de mostrar una problemática de clases sociales a las que las personas dedicadas a este oficio y muchas otras se enfrentan en su día a día: “Es una capa que no se ha mencionado mucho pe -
ro me parece crucial en esta cinta. Las maquillistas se dedican a hacer glamoroso un mundo que muchas veces no les pertenece. Es muy bonito que la premisa muestre cómo estas personas se dedican a ello”, comentó.
“Con mi personaje, incluso hay cierto contenido racista, pues es una mujer que afirma ese tipo de clasismo y discriminación a la que enfrentan. Me encanta que habitemos el mundo de estas maquillistas sin caer en un victimismo sino que está chingón su mundo y son mujeres trabajadoras a quien eso no les impide también glamurizarse ni divertirse o embellecerse. Aunque los medios etiquetan estos estereotipos constantemente. Acá, sin ser aleccionadores, lo representamos y es algo que me parece muy bello”, concluyó.
“No somos diferentes a nadie, solo somos actrices y podemos hacer un personaje que sonría por una alfombra roja unas tres horas pero lo que hay dentro de nosotros es como lo que todos enfrentan”, dijo Paulina Gaitán
CRÓNICA, MARTES 3 ENERO 2023 Escenario 26
Cortesía FICM
Imagen de la presentación en el festival en el pasado mes de octubre.
Cine
|| ESCENARIO || 20 MARTES, 3 ENERO 2023
21 || PUEBLA || MARTES, 3 ENERO 2023
Pelé es despedido por su afición durante 24 horas
‘PELÉ
ES ETERNO’
“Pelé es eterno”, declaró Gianni Infantino a la prensa. “La FIFA honrará sin duda al “rey” como se merece. Hemos pedido a todas las asociaciones de futbol del mundo que guarden un minuto de silencio antes de cada partido y también les pediremos, a 211 países, que pongan el nombre de Pelé a un estadio. Las generaciones futuras deben saber y recordar quién fue Pelé”.
Edson Arantes do Nascimento -apodado Pelé- nació en 1940 en la localidad rural de Tres Coracoes, pero se trasladó a Santos en 1956 y residió la mayor parte de su vida.
El cuerpo de Pelé llegó a Santos -una ciudad de unos 430,000 habitantes- en la madrugada del lunes procedente del Hospital Albert Einstein de Sao Paulo.
Aaron Judge se regala un pequeño lujo
La principal estrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, uno de los jugadores mejor pagados de las Grandes Ligas tras acordar por nueve temporadas y 360 millones de dólares, gracias a los resultados que ha registrado con los neoyorquinos desde el inicio de su carrera y especialmente tras el 2022.
ROLEX DE 230 MIL DÓLARES
Para celebrar este importante acuerdo, el “Juez” y actual MVP de la Liga Americana se compró uno de los relojes Rolex más codiciados con valor de 230,000 dólares.
El estadio Vila Belmiro ha reunido a miles de seguidores para darle el último adiós Agencias deportes@cronica.com.mx
ses que bautizaran un estadio con el nombre de Pelé, el único hombre que ha ganado tres veces la Copa del Mundo como jugador.
COLA PARA VER FÉRETRO
La ciudad brasileña de Santos, en la que Pelé se convirtió en sinónimo de brillantez futbolística, comenzó este lunes un velatorio de 24 horas para despedir a su héroe.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, fue uno de los primeros en llegar al funeral y dijo que pediría a todos los paí-
Los dolientes hicieron cola para ver el cuerpo de Pelé en un ataúd abierto en el centro del campo del estadio Vila Belmiro, sede del Santos Club de Futbol. Pelé falleció el jueves a los 82 años de un cáncer de colon.
“Pelé deja millones de hinchas del Santos en todo nuestro país. Fue el creador del futbol brasileño”, dijo Antonio da Paz, quien estaba fuera del estadio para participar del memorial que comenzó a las 10 de la mañana del lunes (local).
Adiós
Operativo especial
“Estaré aquí todo el día, las 24 horas, de 10 de la mañana a 10 de la mañana”, dijo el hincha Roberto Santos. “Pelé se lo merece”.
Ante las filas para ver a Pelé, la policía militar de Sao Paulo preparó una operación especial denominada “Rey Pelé” para garantizar el orden público de quienes desean dar el último adiós a su ídolo.
Rafa Nadal sufre segunda derrota consecutiva en la United Cup
Rafael Nadal sufrió el lunes su segunda derrota consecutiva en el torneo mixto United Cup, al caer ante el australiano Alex de Minaur, mientras aumenta la preocupación por el estado de forma del número dos del mundo a principios de temporada antes de su defensa del título del Abierto de Australia.
El español mostró destellos
de brillantez durante su derrota inicial ante el británico Cameron Norrie, tras su regreso a la acción después de una temporada 2022 marcada por las lesiones, y parecía dispuesto a responder contra De Minaur, pero cayó de nuevo con la victoria del australiano por 3-6 6-1 7-5.
El 22 veces campeón de Grand Slam solo ha ganado uno
de sus últimos siete partidos en la gira ATP, una victoria a vida o muerte en la fase de octavos de final contra Casper Ruud en las Finales ATP.
Sus otras derrotas han sido ante Felix Auger-Aliassime, Taylor Fritz, Tommy Paul y Frances Tiafoe.
Nadal disputará el primer Grand Slam de la temporada en
El ex centrocampista brasileño Ze Roberto y el hijo de Pelé, Edinho, ayudaron a colocar el féretro en el campo, donde había coronas florales enviadas por jugadores de la talla de Neymar, Vinicius Júnior y equipos como el Real Madrid, mostraron las imágenes de la televisión.
ESTE MARTES EL ENTIERRO
El martes, una procesión con su féretro recorrerá las calles de Santos y terminará en el cementerio Ecuménico Memorial Necrópolis, donde será enterrado en una ceremonia privada.
La gente empezó a congregarse fuera del estadio el domingo, haciéndose fotos junto a una estatua de Pelé.
Varias autoridades asistirán al memorial, entre ellas el recién investido presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el vicepresidente Geraldo Alckmin, un seguidor de Santos.
De acuerdo con la revista GQ, el nuevo accesorio de Judge es una versión del Rolex Daytona apodada el “Ojo del Tigre”; el reloj se lanzó por primera vez en el año 2019 y solo lo posee un selecto grupo de figuras en el mundo.
La pieza de Judge cuenta con 36 diamantes en el bisel y 243 más en la esfera siguiendo el patrón de las rayas de tigre. Rolex también colocó una correa rOysterflex de caucho para mantener el estilo deportivo que representa al beisbolista y máximo jonronero en una temporada de la historia.
Melbourne Park a partir del 16 de enero, lo que le dará tiempo para pulir sus defectos.
La ausencia de España y Australia en la siguiente fase del torneo inaugural, dotado con 15 millones de dólares en premios, había empañado ligeramente la
emoción de su encuentro, y parecía que De Minaur aún tendría que luchar para su primera victoria sobre Nadal mientras quedaba atrás en el marcador.
Sin embargo, el jugador de 23 años se recuperó de un set y un break en contra para asegurar la mayor victoria de su carrera, ya que Nadal cedió su servicio en el undécimo juego y De Minaur cerró la victoria para desatar escenas emocionantes y deleitar a los entusiasmados aficionados de Sídney.
El próximo compromiso de Nadal será el Abierto de Australia, a partir del 16 de enero.
CRÓNICA, MAR TES 3 ENERO 2023 31 Deportes
Judge lucirá Rolex con diamantes.
Amigos, familiares, políticos y aficionados despiden al jugador que hizo magia en el futbol.
|| DEPORTES || 22 MARTES, 3 ENERO 2023
23 || PUEBLA || MARTES, 3 ENERO 2023
La primera mala noticia para el Puebla de La Franja y en especial para el entrenador Eduardo Arce se ha confirmado, pues la participación del colombiano Omar Fernández está en duda para el debut en el Clausura 2023 el próximo lunes ante Pachuca.
El apodado Parce tiene un problema en el tobillo, lo que le ha impedido entrenar al parejo de sus compañeros durante los últimos días, e incluso se perdió los dos últimos juegos amistosos ante Pumas y Tlaxcala.
Parce es la duda ante el Pachuca 9
El atacante de 29 años de edad está a punto de arrancar el segundo torneo tras su regreso a la Angelópolis proveniente de León, recordando que su préstamo vence en junio y tendría que volver a los panzas verdes si es que los enfranjados no compran sus derechos deportivos.
Los problemas físicos han perseguido a Fernández desde el torneo pasado, pues el semestre anterior apenas pudo jugar nueve partidos de los 20 que tuvo el equipo, esto debido a lesiones musculares.
Los siguientes días serán vitales para que pueda tener una evolución favorable y llegue en condiciones para el duelo ante el vigente campeón al menos en la banca. De lo contrario, el chileno Pablo Parra podría ocupar su lugar en la alineación del debutante entrenador Eduardo Arce.
PARTIDOS
jugó de 20 que tenía asignados desde el torneo pasado, debido a lesiones musculares
El colombiano concluye su contrato el 30 de junio, si es que La Franja no renueva sus derechos deportivos.
E Perteneció a la Piraz Coaching Academy desde 2021, ahora se incorporó al RDR Italia Leynicense Racing Team
[ Antonio Zamora ]
El ciclista cholulteca Ernesto Figueroa sigue dando pasos importantes en su carrera deportiva y ahora confirmó su vínculo con la plantilla RDR Italia Leynicense Racing Team, la cual representará en la temporada 2023.
Ciclista poblano Ernesto Figueroa, a equipo italiano 2021
tando competir en el viejo continente, Figueroa García por fin pudo viajar a Europa en julio del 2021 para incorporarse al equipo italiano Piraz Coaching Academy, que dirige el destacado ciclista Mirko Pirazzoli, y con el que tuvo participación en diferentes competencias.
PARTICIPÓ
A través de sus redes sociales, el pedalista poblano dio a conocer este cambio el cual, dijo, es un gran paso en su ascenso, ya que es una de las escuadras más importantes en Italia y que le permitirá tener mejores competencias.
Después de varios años inten-
Sin embargo, este acuerdo llegó a su fin en noviembre pasado y tras algunas semanas de negociación, encontró acomodo rápidamente gracias a su gran labor en los recientes meses donde ha destacado a nivel internacional.
En 2021, el poblano participó en el Campeonato Mundial de Maratón de Ciclismo de Mon-
en el Campeonato Mundial de Maratón de Ciclismo de Montaña en la isla de Elba, en Italia
taña que se celebró en la isla de Elba, en Italia, y la cual es considerada una de las pruebas más duras y agónicas que existen en el calendario de Mountain Bike profesional en el planeta.
CróniCas cronicapuebla.com MARTES, 3 ENERO 2023 24 AGENCIA
ENFOQUE
[ Antonio Zamora ]
CLAUSURA 2023
CORTESÍA @ERNESTO_FG
El cholulteca, que ha destacado a nivel internacional, ahora tendrá oportunidad de ir a competencias de mayor categoría.