Carlos Palafox Galeana
Cabido
Omar Ruiz y Rodrigo Lomán
Pedro Martín Concepción
ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ESCRIBEN Mira cómo puedes ahora mismo exponerte a delincuentes con tus posts en redes sociales ¿Ya está el Mundial en tu agenda de viaje? Estos sitios son imperdibles para una estancia fenomenal Página 8 Página 10 Tras la derrota 1-2 ante América, La Franja queda a merced de Cruz Azul y León quienes, de ganar, harían que los camoteros jugaran el repechaje como visitante Página 14 Puebla, futuro incierto SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022 AÑO 3 Nº 865 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ EFE NUEVOS MAGISTRADOS EN EL TRIBUNAL CLÁSICO SINFÓNICO CON FESTIVO JAROCHO MAESTRO DEL DETALLE Y LA PRECISIÓN
y Araceli
tomaron ayer sus cargos, votados por el Congreso local
unen en concierto dos estilos que antes se creía inviables juntos
enseña, en sedes como el Museo Amparo, la trama y el punto de su etnia AGENCIA ENFOQUE HILDA RÍOS, AENFOQUE CORTESÍA: PEDRO MARTÍN Página 3 Páginas 12-13 Página 6
SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022 Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o Se realizarán presentaciones musica les en el auditorio al aire libre.
Actividades lúdicas, en Casa Puebla
Redacción
Se llevarán a cabo diversas actividades musicales y cul turales en Casa Puebla du rante octubre, con el objetivo de promover este espacio co mo centro recreativo familiar.
Las presentaciones son or ganizadas por el Sistema pa ra el Desarrollo Integral de la Familia de Puebla (SEDIF), en coordinación con la Secreta ría de Cultura.
PROGRAMACIÓN
1 de octubre
Función de cine Up, una aventura de altura, a las 12:00 horas
Cinema Paradiso, 15:00 horas
Presentación musical de Diana Gabriela, a las 15:00 horas
2 de octubre
Muestra de taller de capoeira, 11:00 horas
Función de cine Las aventuras de Peabody y Sherman, 12:00 horas El cartero, 15:00 horas
Presentación musical de la Banda Sinfónica Mixteca, 15:00 horas
Facebook: Sistema
Estatal DIF de Puebla
Twitter: @DIFGobPue Teléfono: (222) 213 0436
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
PIDEN COMPROMISO A LOS MÁS JÓVENES
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, encabezó la Ceremonia Conmemorativa al 257 Aniversario del Natalicio del General José María Morelos y Pavón, en donde convocó a los estudiantes de todo el estado a comprometerse con su destino y el de la patria, como lo hizo quien fuera el líder de la segunda etapa de la
Independencia de México. Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón, Barbosa Huerta llamó a los jóvenes a alejarse de las distracciones y concentrarse en sus actividades escolares y familiares, para crear circunstancias que les permitan alcanzar un mejor desarrollo y futuro.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
J
Fotos: Agencia Enfoque / Gobierno de Puebla
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores
e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
[
]
REDES SOCIALES
ImperdIble
Araceli Cabido y Carlos Palafox, nuevos magistrados
Diana López Silva ]
El Congreso de Puebla designó como nuevos magistrados del Poder Judicial a Araceli Cabido Vaillard y a Carlos Palafox Ga leana, y a sus suplentes.
En sesión pública, el Pleno vo tó por las ternas enviadas por el gobernador Luis Miguel Barbo sa Huerta para elegir a los ma gistrados. Araceli Cabido obtu vo 31 votos a favor, mientras que Carlos Palafox obtuvo 32 votos.
La suplente de Araceli Cabi do será Luisa Alejandra Bonilla del Sol, y de Carlos Palafox, Lili bel Deyanira Melo Blanco.
Durante la sesión, diputa dos del Partido Acción Nacional (PAN) y de Movimiento de Rege neración Nacional (Morena) de batieron sobre la designación del consejero jurídico del Gobierno del Estado.
Después de la votación, la me sa directiva tomó protesta a los magistrados y sus suplentes.
Ambos nombramientos for man parte del paquete de refor mas en materia judicial envia
das por el gobernador al Con greso, donde se prevé que tam bién haya debate en el análisis de la iniciativa, ante el anuncio del coordinador de la bancada del PRI, Jorge Estefan Chidiac, de presentar propuestas modifi catorias en conjunto con la frac ción del PAN.
Estefan Chidiac dijo que se trata de algunas mejoras a la ini ciativa del Ejecutivo del Estado.
EN SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN
Detecta FGE deshuesaderos disfrazados
[ Karla Cejudo ]
El alcalde de Puebla, Eduardo Ri vera Pérez, informó que la Fis calía General del Estado (FGE) encontró en un operativo un in mueble en el que eran escondi dos vehículos utilizados para la venta de autopartes en la jun ta auxiliar de San Francisco To timehuacan.
El presidente municipal des tacó que, si bien no puede dar detalles sobre lo que las autori dades encontraron, este opera tivo se hizo tras la sospechas de que hay lugares que utilizan fa chadas de otros comercios para
la venta ilegal de autopartes, por lo que se acudió al sitio y se com probó el delito.
Expresó que se encuentran trabajando con este tipo de ope rativos, para evitar que esta ac tividad se traslade a otras partes del municipio, por lo que man tendrán constante vigilancia en toda la ciudad.
Rivera Pérez resaltó que este tipo de operativos se aplicará a otra clase de delitos, como ven ta de celulares robados, por lo que se reforzará la vigilancia en el Centro Histórico de la ciudad en donde se busca inhibir este ti po de prácticas.
Los negocios apa rentaban ser talle res mecánicos.
Si les dijera lo que encontró la fiscalía, se sorprenderían: gran cantidad de vehículos robados, apilados en cinco niveles y ahí desvalijando vehículos
Euardo Rivera Pérez
Presidente municipal de Puebla
BREVES
m TRAS HACKEO A SEDENA
Se blindarán sistemas de inteligencia: MBH
El gobernador de Puebla, Mi guel Barbosa Huerta, anun ció que se reforzarán los “sis temas de inteligencia” del go bierno estatal, luego del hac keo que sufrió el banco de da tos de la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena).
El mandatario aseguró que no se implementará nin gún uso de inteligencia arti ficial para encriptar líneas de comunicación con fines de es pionaje. Reveló que la admi nistración estatal cuenta con “otro tipo de tecnologías”.
m OTRA, IMPROCEDENTE
Cumplimiento de 60% de alerta de género
En Puebla, la Alerta de Vio lencia de Género contra la Mujer (AVGM) que fue decla rada desde el 2019 tiene un avance de cumplimiento del 60%, por lo que no es proce dente una segunda declara toria, anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Ello luego de que Fabiola Alanís, presidenta de la Comi sión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), reco nociera que, pese a la caren cia de cumplimiento de todos los lineamientos de la Alerta de Género, no es necesario de cretar otra declaratoria.
m PRIMER SEMESTRE 2022
Se duplican denuncias por maltrato animal
En el primer semestre de 2022, el Instituto de Bienes tar Animal del Estado de Pue bla recibió 222 denuncias por maltrato animal, dos ve ces más de las quejas recibi das en el primer semestre del año pasado, cuando fueron interpuestas 105 solicitudes de atención.
De acuerdo con una soli citud de acceso a la informa ción, los municipios con más quejas son Puebla capital con 103 casos, Tehuacán con 45, Amozoc con 14, San Andrés Cholula con 14 y Cuautlan cingo con nueve.
E Por mayoría de votos, el pleno de la LXI Legislatura aprobó su nombramiento
E Luisa Alejandra Bonilla del Sol y Lilibel Deyanira Melo Blanco, los suplentes
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
CONGRESO DE PUEBLA
[
cronicapuebla.com 3 SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022
AGENCIA ENFOQUE
Placeres
Asómate a la lista de los mejores restaurantes
Redacción
Como “Capital iberoamerica na de la cultura gastronómi ca 2022-2023 y referente de la cocina de México, la Ange lópolis es difundida por el go bierno de Puebla capital co mo centro turístico.
Por ello, el edil Eduardo Ri vera Pérez reactivó el progra ma “Mesas poblanas” que ini ció en 2012.
Se trata de una distinción a los restaurantes que ofrecen cocina poblana y mexicana de primera calidad, en los que se concursa la calidad, el pro fesionalismo en el servicio al cliente, el cuidado por los de talles y una reconocida iden tidad de lo local.
Alejandro Cañedo Priesca, secretario municipal de Eco nomía y Turismo, precisó que esta es una lista de honor que refleja lo mejor de la identi dad y los sabores poblanos a fin de orientar a turistas lo cales, nacionales y extranje ros a dónde ir por lo mejor de la ciudad.
LOS DISTINGUIDOS
En estas dos categorías se divide la oferta gastronómica especial:
Cocina gourmet:
Casa del Mendrugo
Casa Reyna
El Sueño
La Noria
Restauro de Los Sapos
La Purificadora
Mural de los Poblanos
Salón Mezcalli
Augurio
La Textilería
Casona María
Moyuelo
Maizal
Casa Barroca
Cocina tradicional:
El Grillo
El Comal Cocina Local
El Patio de San Luis
El Burladero
El Encanto
Anafre Rojo
Vittorio’s
Fonda de Santa Clara
Mole de caderas, segunda fiesta de sabor
VIRREINAL, ESTE GUISO FUE CREADO POR INDÍGENAS Y MESTIZOS POBRES DE LA MIXTECA POBLANA Y OAXAQUEÑA
El mole de caderas de Te huacán, un guiso que en el pasado era desprecia do por los grandes ha cendados de la región, hoy se ha convertido en el centro del segundo festival gastronómico más importante del estado, des pués del chile en nogada.
De acuerdo con la secreta ria de Turismo, Martha Ornelas Guerrero, la temporada de este año iniciará el miércoles 12 de octubre, con una derrama eco nómica de 75 millones de pesos y el sacrificio de 3 mil cabezas de ganado caprino.
En Tehuacán sólo hay tres ga naderos reconocidos: Íñigo Gar cía, de la Hacienda Doña Carlo ta; la Hacienda de Marcos Willy y Zepeda; y la Hacienda de los Hermanos Santibáñez.
La fecha exacta del origen de este platillo es incierta. Algunos libros editados por el Instituto Nacional de Antropología e His toria (INAH) hablan lo mismo del siglo XVII que de principios del siglo XIX.
En esa incertidumbre se ha fundado un mito que remonta al platillo a la época prehispáni ca, aunque esto sólo sea parcial mente cierto. Antes de la con quista, en México no existían los chivos; pero sí se realizaban ri tuales que precedían a la prepa ración de festines, como sacrifi cios y danzas.
En la actualidad, el mole de caderas inicia con el Festival de la Matanza, que reúne a los pue blos de la región de Tehuacán. Uno a uno, los representantes indígenas de estas comunidades portan estandartes con imáge nes de la Virgen de Guadalupe, y danzan en medio del copal y las flores de cempasúchil.
Los hombres cargan los chi vos sobre los hombros, que para ese momento aún están vivos. Hombre y chivo danzan al rit mo de la banda, hasta que el ani mal se convierte en una ofrenda para que la matanza del año si guiente sea tan próspera como la del actual.
El chivo es sometido a una dieta estricta que da a su car ne un sabor distinto al de cual
quier animal semejante. Mien tras pastan en los montes del va lle, se les restringe de los abreva deros y son alimentados con sal y hierba, que los mantiene hi dratados hasta el momento de su sacrificio.
Para preparar el platillo se emplea la carne y el hueso de la cadera, además del espinazo del chivo. El caldo se elabora con ji tomate y chiles guajillo, costeño y serrano, y se complementa con hojas de aguacate.
¿TEHUACÁN
O HUAJUAPAN? La región que ocupó la civilización mixteca hoy es territorio dividido en municipios de Guerrero, Oaxaca y Puebla con el mismo paisaje vegetal que alimenta a los chivos
El hecho de que el mole de ca deras se preparara con los hue sos es una de las razones por las que los grandes hacendados de la época rechazaban su consumo; lo consideraban un platillo destinado para las personas más humildes.
Pero esto ha cambiado comple tamente. El ganadero Íñigo García previó que el precio del mole de caderas para este 2022 oscilará entre 400 y 500 pesos por plato.
El Festival de la Matanza es considerado Patrimonio Cultu
ral del estado de Puebla desde 2004. Aunque se ha intentado que el mole de caderas obtenga la misma categoría, la secreta ria de Turismo explicó que esto no ha sido posible debido a que disputa su origen con Huajua pan, Oaxaca, donde también es un platillo típico.
Separados por 119 kilóme tros, pero unidos por la tradición de su consumo, ambos munici pios son enclaves del éxito del mole de caderas.
CORT. SRÍA. DE TURISMO
Mario Galeana
SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022
4
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022 5 || PLACERES ||
Maestro del telar comparte saberes y bordado náhuatl
[ Mario Galeana ]
Desde pequeño des cubrió que quería hacer bordados, entretejer los hilos de algodón en un telar de cintura, como hacía su abuela y muchas mujeres en la comunidad de Cuauhtamaza co, en el municipio de Cuetzalan del Progreso.
Pedro Martín Concepción co menzó a tejer fibras de jonote pa ra realizar canastas, dibujaba fi guras y motivos para los borda dos y miraba con detenimiento el trabajo metódico de las muje res de su comunidad.
Pero en su familia veían con recelo ese gusto suyo. Las úni cas que debían aprender a tejer e hilar eran las mujeres, porque con ello demostraban su destre za y su madurez para casarse. Los hombres no. Los hombres trabajaban la tierra, y cualquie ra que pensara en hilos no podía llamarse hombre.
Pedro no salió indemne y, por aprender el arte popular, su padre lo corrió de casa a los 12 años. Hoy viven juntos de nue vo, pero Pedro aún recuerda que en aquellos tiempos la comuni dad podía regirse por normas machistas.
Durante los siguientes ocho años vivió completamente so lo. Vendía artesanías, viajaba de forma itinerante por Hidal go, San Luis Potosí, Veracruz y Puebla.
Ese mismo trajín lo llevó a aprender todas las técnicas posi bles –los tejidos en curva, tejidos en gasa, el bordado de pepena do, con chaquira y de relleno– y a conocer a otros artesanos na huas, totonacos y otomíes.
A los 27 se inscribió en un concurso estatal y obtuvo el premio especial a la mejor pie za de rescate con un tapu toto naco originario de Pantepec; y sólo un año después consiguió un segundo lugar en un concur
so nacional específico para jóve nes creadores del arte popular mexicano.
En 2016, rescató el traje de bautizo para niños en Cuetza lan, que por esos años ya estaba en desuso, y eso le valió el reco nocimiento a mejor pieza en el Concurso Nacional de Textiles.
El brinco en su carrera llegó en 2017, veinte años después de haber salido de su hogar. Pedro presentó un quexquemetl nahua con detalles azules, figuras que hacían referencia a la Tierra y al universo.
La pieza le tomó cuatro meses de su vida, pero con ella obtu
vo el primer lugar en el concur so nacional de Grandes Maes tros del Patrimonio Artesanal de México, un programa de Fomen to Cultural de Citibanamex A.C. que reúne a los grandes maes tros del arte popular en el país.
En ese directorio sólo fueron incluidas 22 familias y artistas
SU LIENZO FUERTE
El quexquémetl, prenda étnica, ha sido la pieza más reconocida, de las hechas en su taller
A los 32 años realizó una muestra nahua de esta prenda y obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México
de 14 municipios poblanos que han preservado técnicas relacio nadas con la talavera, el vidrio soplado, el modelado y bruñido de barro, el amate recortado, el bordado en punto de cruz, hilos de lana tejidos en telar de cintu ra, palma, acero, plata, piel pi teada y ónix.
Ser reconocido como uno de los grandes maestros del arte po pular en México le permitió a Pe dro establecer un taller propio, Casa Mazatzin, y el registro for mal de una marca. En su taller no se enseña el bordado en te lar de cintura y la elaboración del hilo de algodón en sí mismo.
“Nunca pensé llegar a este punto, yo sólo quería tener un taller textil. Pero ahora trato de enseñarle a la gente que nos vi sita, porque nos enfrentamos al producto de maquila que se ven de en Cuetzalan; son productos chinos que se venden como ar tesanías y que son nuestra gran competencia”, dice.
DISTINGUIDO EN LA ESFERA NACIONAL COMO UNO DE LOS MEJORES TEJEDORES Y BORDADORES, DIFUNDE LO QUE PARA OTROS REPRESENTA UN SECRETO Y, CON EL DESUSO, SE PIERDE
FOTOS:CORTESÍA PEDRO MARTÍN
Las puntadas características del bordado de las comunidades serranas de habla náhuatl, lo más valioso de su haber.
ESPECIAL
SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022ArtesAníAs6
▪ Transparencia y Buen Gobierno ▪ Gestión de la Calidad ISO ▪ Igualdad de Oportunidades ▪ Efectividad Organizacional ▪ Cursos Especiales ▪ Impartición de Clases y Cursos a Distancia EC1307 Nuevo ▪ Impartición de Cursos EC0217.01 Actualización ▪ Legalidad y Anticorrupción EC0500 ▪ Presupuesto Basado en Resultados EC0402 ▪ Diseño de Cursos EC0301 ▪ Evaluación de Competencias EC0076 Licenciaturas Oferta Académica Oferta de Capacitación Certificaciones Doctorado Maestrías ▪ Políticas Públicas Para Gobiernos Locales en línea ▪ Gobierno y Administración Pública en línea ▪ Administración pública ▪ Gobernanza y Gobiernos Locales en línea ▪ Finanzas Públicas ▪ Estudios de Género ▪ Auditoría Gubernamental ▪ Gobierno y Políticas Públicas Oferta Académica informes@iappuebla.edu.mx 22 Oriente No.1409 Col. Xonaca, Puebla, Pue. CP.72280 Tel: (222) 236 00 17 o 236 00 22 ext. 24 Oferta de Capacitación inscripciones_capacitacion@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 18 Centro Evaluador centro_evaluador@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 12 www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C. SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022 7 || ARTESANÍAS ||
Escapadas
Catar: fusión entre tradición, modernidad, lujo y sofisticación
Catar es un destino imprescindible del Medio Oriente. En él, la tradi ción y la modernidad van de la mano, ofreciendo experiencias únicas y entrañables que deben estar en la lista de todo viajero.
El Mundial de Futbol está a pocos me ses de iniciar y con ello conoceremos más de este país, el cual se fijará frente a la mi rada del mundo para mostrar una enig mática propuesta turística.
Una de las mayores ventajas del turis mo en Catar es que no necesitas ningún trámite previo. Al llegar al destino, debes presentar tu pasaporte (con un mínimo de seis meses de validez) y un boleto de sa lida del país, y se te concederá una exen ción de visa totalmente gratuita con vi gencia por 30 días. Por ello, si tienes pen sado en visitar este país, te comparto al gunos sitios que podrías visitar:
El Museo de Arte Islámico es una de las asignaturas imperdibles que debes te ner en agenda en Catar. Su impresionan te colección de piezas cubre más de mil 400 años de historia. Ahí podrás admi rar pinturas, cerámica, textiles, manus critos, y obras en vidrio y metal, entre otras creaciones.
El museo realiza recorridos guiados gratis y la entrada cuesta 45 riyal qatarí QAR ($247 pesos mexicanos). La entrada para los menores de 16 años es gratuita, y los horarios en los que está abierto son sábados y jueves, de 09:00 a 19:00 y vier nes, de 13:30 a 19:00 horas.
Para quien busca lujo y glamour, lo primero que hay que hacer en catar es ir a explorar The Pearl, conocida como La Pequeña Venecia de Doha. Situada en una isla artificial, esta exclusiva zona tiene to do, desde una reluciente marina de estilo mediterráneo con magníficos yates, hasta
impresionantes rascacielos, boutiques de súper lujo, cafés perfectos para ver pasar a la gente, y suculentos restaurantes con propuesta gastronómica de alta gama.
Otro imperdible del turismo en Catar es tomar alguno de sus recorridos por el desierto . Los hay de muchos tipos, desde paseos en auto, buggy o 4×4 por las dunas, hasta paseos en camello.
Muchos de los tours ofrecen una visita al “mar interior” Khor Al Adaid, una her mosa reserva natural nombrada Patrimo nio de la Humanidad por la UNESCO. Este singular ecosistema, agua rodeada por du
nas, es hogar de varias fascinantes criatu ras, muchas de ellas en peligro de extinción.
En la cuestión de hospedaje, Catar cuenta con una amplia oferta: desde ho teles de ultra lujo hasta hostales para los viajeros mochileros. A raíz de la organi zación del Mundial en este país, el gobier no local tomó la decisión de presentar di ferentes modalidades de alojamiento con la finalidad de no construir más hoteles que en un futuro no tuvieran demanda.
Debido a tantos aficionados al balom pié se estableció un control sobre el hos pedaje en ese país. Las opciones que se
ofrecen para las fechas mundialistas van desde cruceros, hoteles, departamentos hasta villas en el desierto. Todas estas op ciones son únicamente para dos personas por habitación, cupo estipulado como re glas del país anfitrión.
Los precios varían desde los 760 ri yal qatarí ($4.170 pesos mexicanos) has ta los 2.751 riyal qatarí ($15,115 pesos mexicanos)
Será un suceso único que los aficiona dos esperamos ansiosos por cuatro años. ¿Estás listo?
¡Viajemos juntos!
YUNGUILLA, DESTINO DE NIEBLA
A un paso de Quito, Ecuador, este pueblo cuyo nombre significa en quechua “Choque de nubes con montañas” ofrece turismo comunitario con senderismo, comida orgánica y contacto con la fauna verde más espesa
Aún puedes unirte a esta rodada masiva
Alejandro Cañedo Priesca
EFE
EFE
El MotoRide omenzó ayer en el Parque Intermunicipal de San Andrés Cholula y continúa hoy y mañana: mil motociclistas participan de talleres, conferencias, exhibiciones, foro artístico fiestas biker y una bendición prehispánica de cascos.
SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022
8
VISIT QATAR / UNSPLASH
AGENCIA ENFOQUE
SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022 9 || ESCAPADAS ||
Vida
Riesgos en las redes sociales
Las redes sociales traen grandes beneficios en temas personales, profesionales, de negocios, educación, entretenimiento y capacitación, sin embargo, tienen un lado obscuro que trasciende el mundo virtual para mal.
A inicios de junio de 2008, el hijo de un empresario de tiendas de deportes fue se cuestrado en Ciudad de México y, lamen tablemente, asesinado. Su perfil de Face book daba santo y seña de su poder adqui sitivo, viajes, fisonomía, escuela, horarios y más información utilizada por la banda de secuestradores para perfilarlo.
México tiene un grave problema de se guridad y las redes sociales facilitan la la bor de ubicación e inteligencia de crimi nales. Redes de pedofilia y trata de perso nas han encontrado un campo fértil en Facebook, Instagram y TikTok.
La ingenuidad de los usuarios los hace victimas fáciles del crimen que mediante perfiles falsos se gana la confianza de in cautos para obtener información, fotos, videos y agendar citas en lugares físicos. En esas ocasiones, víctimas están cara a cara con su secuestrador y hasta asesino. La impunidad que impera en el país redu ce a pocos cientos las denuncias. Más de tres cuartas partes de secuestros en Méxi co inician desde las redes sociales, por la información que comparten los usuarios.
La policía cibernética esta sobrepasa da por la cantidad de crímenes, intentos de crímenes e investigaciones en curso.
Ni Facebook –hoy Meta– ni Tiktok pueden hacer algo efectivo para detener el uso de la información que recaban los criminales
Nadie debiera tener sus perfiles de re des sociales abiertos si va a publicar in formación que sea de interés para un cri minal; nadie debiera tener dentro de sus redes sociales a personas que no conoce en la vida real.
No es problema que atañe solo a me nores de edad, también adolescentes y personas maduras son vÍctimas del cri men organizado auspiciado por un uso descuidado o bien ingenuo de las redes sociales.
El tema de las redes sociales no es tan sencillo como aparenta; en realidad, hay que tener mucho cuidado al utilizarlas.
¿Sabías qué todas las fotos que subes a Facebook dejan de ser propiedad tuya y se las entregas a la red? Más vale leer las condiciones de uso.
Jamás debes aceptar de amigo en redes para socializar a alguien que no conoz cas físicamente; cuando vas por la calle, no hablas con todo el mundo, ni dejas que cualquiera entre a tu casa, ni le enseñas el álbum de tus fotos a un desconocido; lo mismo debes aplicar en redes sociales.
Salvo el caso de redes sociales especia lizadas como Linkedin, donde hay profe sionistas o buscadores de talento, no per mitas que entre a tu grupo alguien que no conoces.
No todo lo que aparece en Facebook es real. Tienes que entender que pueden ser depredadores de menores o, en el mejor de los casos, un cyber-troll (persona que busca molestar y ofender por medios so ciales). Hay adultos que se hacen pasar por niños para fines perversos; hay per sonas que hacen perfiles de diferente se xo; en fin, precaución es la regla.
Te recomiendo, si tienes hijos meno res de edad:
1. Revisa la lista de sus “amigos” y pre gunta dónde los conoció y quiénes son. Al desconocido, bórralo.
2. Que cambie en ese momento (cuan do lo estás revisando) su password de ac ceso y solamente él debe saberlo (muchas veces lo comparten con amigos) para evi tar usurpación de identidad y sus moles tas consecuencias.
3. No permitas que suban fotos, ni vi deos sugestivos en lo absoluto.
4. Busca que te acepten como amigo para que de cuando en cuando puedas ver su muro o perfil y contenido.
5. En la parte de configuración en Fa
cebook revisa:
• Que estén controladas las cuatro áreas de privacidad
• Al compartir, verifica y elige las opciones para evitar “fugas” de informa ción personal en el contenido que otros difunden sobre ti
• Controla quién ve cada nueva publicación. Tal vez no lo sepas, pero an tes de actualizar un estado, un enlace o lo que sea, haz click en el icono de candado para seleccionar quién podrá verlo
• Edita información básica: nom bre, foto de perfil, sexo, ciudad de origen, intereses y red de contactos. Facebook ofrece esta información abierta en auto mático para que tus amigos puedan reco nocerte y vean tu red de contactos.
En el apartado de aplicaciones y sitios web, se controla lo que compartes y pos teas en ellos. Puedes eliminar las aplica ciones que no desees usar o desactivar la plataforma por completo. Si la desactivas, no podrás usar las apps y Facebook dejará de replicar tu información en ellas.
Ten en cuenta que cada vez que te ins
USUARIOS DE REDES
Hoy, México tiene:
90 millones de usuarios en Facebook
84 millones en Instagram
En TikTok, 51 millones de usuarios
65% de todos los usuarios tienen perfiles abiertos o hacen posteos públicos
Esa proporción también tiene como contactos a personas que no conoce en físico
Estos contactos tienen acceso a información personal y hasta ubicación
SEGURIDAD EN TUS MANOS
Debes revisar desde credenciales de acceso hasta notificaciones, seguimiento y anuncios en las opciones de configuración de tus redes sociales. Las funcionalidades cambian con frecuencia y debes actualizarte
talas una nueva aplicación es como relle nar un formulario con todos tus datos (los que tienes en FB).
Mira el renglón de “lista de bloquea dos”. En esta sección puedes bloquear personas para que no interactúen con tigo o vean tu información de Facebook.
También puedes elegir los amigos de los que no deseas recibir invitaciones a aplicaciones, así como ver una lista de aplicaciones a las que has bloqueado pa ra que los usuarios no accedan a tu infor mación ni se pongan en contacto contigo.
Facebook permite compartir nuestra ubicación al subir un post, foto o video. Si quieres evitar que el servicio le diga a todo el mundo dónde estás o que tus ami gos te delaten, debes saber esto:
Basándose en el reconocimiento facial, Facebook puede recomendar a tus amigos tu nombre, a la hora de etiquetar una fo to, sin que tú hayas dado consntiemiento. Para desactivar esto, tienes que ir a “Co sas que otros comparten” y desactivar la casilla “Sugerirme para las etiquetas de las fotos de mis amigos”.
Fernando Thompson de la Rosa
@cyberthompson
SARA
SÁBADO, 01 OCTUBRE 2022
10
UNSPLASH /
KURFE
SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022 11 || VIDA ||
Intercambian lenguajes y secretos en concierto
Mario Galeana Fotos: Hilda Ríos, de Agencia Enfoque
Cincuenta músicos de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Mú sica en Puebla tocan una pieza con un solista al cen tro. Es un violinista, pero no so lo un violinista clásico, como en las composiciones de Mozart, si no un violinista que también to ca huapango, como en los fan dangos más populares.
Y al fondo, en la sección de percusiones, rodeados de timba les, bombos, xilófonos y platos, un músico rasca un güiro ela borado con la quijada de un bu rro y otra música zapatea sobre la tarima al ritmo de la partitu ra que tiene sobre el atril.
La pieza se llama Concierto para violín huasteco y fue escrita por Rodrigo Lomán (1986, Xala pa) hace siete años. Una pieza con el cuerpo de la música clási ca, pero con los ritmos, las textu ras y la melodía del son huasteco.
El martes pasado, la orques ta sinfónica realizó un concier to en el Museo San Pedro de Arte con las obras que Lomán ha com puesto inspirado en ambas escue las: lo tradicional, que recoge la herencia cultural de los pueblos del país; y lo clásico, que analiza con el rigor de la academia la mú sica que llegó de Europa.
El concierto inició con Ober tura mexicana, que repasa el es píritu de la propuesta del compo sitor. Una obra que hace un re corrido por varias regiones del país y, por eso, tiene un sonido que remite a la música oaxaque ña, al son jarocho.
La segunda pieza fue Concier to clásico para requinto jarocho, con el propio Lomán como solista con la guitarra de son. Esa fue la primera canción que Omar Ruiz García, director de la orquesta sin fónica, escuchó del compositor.
“Me pareció una maravilla, la escuché a través de Youtube. Yo tenía la idea de hacer un con cierto con música de composito res nacionalistas contemporá neos y clásicos, y claro que pensé
en Rodrigo Lomán. Pero después me dije: ¿por qué no hacer un programa solo con sus obras? Y este es, entonces, el primer con cierto que toda la orquesta del conservatorio ha tenido después de la pandemia”, explica Ruiz.
La tercera pieza fue Huate que, que de acuerdo con Lomán se compone de sones atravesa dos, es decir, sones con un des fase entre el compás y la armo nía. Este desfase consigue cierta cadencia en el cuerpo, la sensa ción de querer bailar o zapatear.
La cuarta fue Concierto para violín huasteco, con Víctor Váz
REQUINTO JAROCHO, EN MANOS DEL AUTOR-SOLISTA
El músico xalapeño fue invitado por el director de la orquesta del Conservatorio de Puebla, Omar Ruiz, para interpretar sus obras en el primer concierto público del ensamble sinfónico tras confinamientos
quez como solista en el violín. Esta no sólo fue la primera obra que Lomán compuso, sino que también fue premiada en 2015 en el concurso Arturo Márquez para Orquesta de Cámara, que valora piezas con este carácter, entre lo tradicional y lo clásico.
El concierto cerró con Tarima de fuego, la última pieza com puesta por Lomán, que se tra ta de un homenaje a la tarima, a la que el compositor ubica co mo un centro sobre el que orbi tan los fandangos.
“Cada pieza tiene su proce so. No tengo un método, por
que creo que cada una se va dic tando de diferente manera. Le he dedicado muchos años y mu cho estudio a aprender orques tación, instrumentación, ar monía, contrapunto, análisis de obras de compositores que me gustan mucho. Con mucho estu dio y disciplina, escribir una pie za se vuelve más orgánico”, ase gura el compositor.
Este tipo de aproximaciones entre los músicos de academia y los músicos tradicionales son cada vez más frecuentes en los escenarios del país, a decir del director de la Orquesta Sinfóni
ca del Conservatorio de Música en Puebla
“Es bastante complejo, por que cada música tiene como un sabor, por decirlo subjetivamen te. Son lenguajes que pueden pa recer distintos y hay que enten der el fondo o la esencia de esta música y de este estilo. Hay co sas que los músicos académicos sabemos, a pesar de que no es tén escritas en las partituras, y del mismo modo hay cosas no escritas en la música tradicio nal que esos músicos saben, por tradición, y nosotros no”, abun da Omar Ruiz.
LA TRADICIÓN DE SON Y HUAPANGO SE FUSIONA CON LA ELEGANCIA DE LA MÚSICA CLÁSICA EN OBRAS DE RODRIGO LOMÁN CON LA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO
SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022Arte12
¿QUIÉN ES RODRIGO LOMÁN?
Compositor nacido en Xala pa, Veracruz, en 1986. Con sus canciones mezcla la mú sica tradicional mexicana con la música clásica de con cierto. Ha ganado premios de composición como el Con curso Arturo Márquez, y el II Concurso Iberoamericano de composición para orques ta sinfónica infantil y juvenil Ibermúsicas – Iberorquestas. Su música ha sido interpreta da por más de una docena de orquestas sinfónicas de Mé xico y Cuba. Fue beneficiario del Programa Músicos Tradi cionales Mexicanos del Siste ma de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales FONCA.
LA COMPOSICIÓN DE LO CLÁSICO Y LO TRADICIONAL
Rodrigo Lomán era bastante jo ven cuando imaginó un concier to como los de Beethoven o Mo zart que, en lugar de piano, tu vieran como solista a un requin to jarocho, a un violín huasteco.
Aunque sus padres no son músicos, a menudo escuchaban repertorio clásico y lo llevaban a conciertos de la Orquesta Sin fónica de Xalapa, el lugar en el que nació.
Así cultivó la mitad de esa idea que muchos años después –de estudio, práctica, aprendi zaje– pudo componer.
La segunda parte llegó a sus 16 o 17 años, ya no lo recuerda con precisión. Por entonces des cubrió los fandangos, la fiesta ve racruzana por naturaleza. A ve ces salía del concierto de alguna orquesta sinfónica y se pasaba a La Sopa, un restaurante popular de Xalapa donde el fandango les amanecía.
En La Sopa conoció a don Víc tor Ramírez del Ángel, un acla mado violinista huasteco que to caba de 9 a 12 de la noche y que reunía, cada viernes, a una hor da de xalapeños que acudían a él como si fueran a misa.
Lomán estudió guitarra en la Universidad Veracruzana con to
DOS ESTILOS Y TÉCNICAS CON ORQUESTACIÓN
Autor, intérpretes y director celebran las aproximaciones cada vez más frecuentes de melodías y ritmos tradicionales vigentes y músicos clásicos
do rigor y después aprendió vio lín huasteco “en la universidad de La Sopa con don Víctor como decano” con todo gusto.
Por eso, la primera obra que materializó su idea de unir la música clásica con la tradicio nal fue el Concierto para violín huasteco.
Luego vinieron Huateque , Concierto clásico para requin
to jarocho, Tarima de fuego y la composición de tres piezas mexi canas sinfónicas, con versiones para banda y orquesta sinfóni ca, con elementos del son jaro cho, son huasteco y el xantolo.
“Quería tener a las dos jun tas; por un lado, me encanta ba de la música clásica el trata miento del contrapunto, la ar monía, la estructura formal de
las obras; por el otro, en la mú sica tradicional me gustaba la fuerza, las melodías, el ritmo, la capacidad que tiene esta músi ca de hacer comunidad, sentido de pertenencia, de identidad”, explica.
La música de Rodrigo Lomán puede escucharse en su canal de Youtube, su perfil de Facebook y su cuenta en Instagram.
SÁBADO, 1 OCTUBRE 2022 13
CróniCa
Hoy, boda en la Iglesia maradoniana de Cholula
[ Antonio Zamora ]
CAE LA FRANJA 2-1 ANTE
LAS ÁGUILAS DEL AMÉRICA
E Mientras los azulcremas aseguraron el primer lugar en la liguilla, los enfranjados deberán esperar resultados para conocer a su rival del repechaje
[ ANntonio Zamora ]
El Puebla de la Franja le quedó a deber a la gran cantidad de afi cionados que se hicieron presen tes en el Estadio Cuauhtémoc, en donde el equipo perdió por mar cador de 2-1 a manos del Améri ca, con lo que deberá esperar re sultados para conocer a su rival del repechaje.
El encuentro arrancó bas tante movido de ida y vuelta con América presionando el arco ri val, donde al minuto 7 el equipo de Coapa tuvo su primera juga da de peligro.
Poco después, al minuto 13, Roger Beyker Martínez metió un cañonazo que terminó en el fon do de las redes de la portería de fendida por Anthony Silva y así poner el marcador 1-0 a favor del visitante.
encuentro y fue hasta el minuto 25 cuando Maxi Araujo apenas tuvo la primera jugada de peli gro para los camoteros con un ti ro que fue bien atajado por el ar quero Guillermo Ochoa.
Los Larcaboys comenzaban a generar peligro y al minuto 42 Jordi Cortizo tuvo la oportuni dad de emparejar los cartones, pero no pudo concretar su dispa ro, gracias a la barrida del juga
dor americanista Fidalgo.
Para el complemento, el equi po del América tuvo su primera intervención de peligro al minu to 52 con Henry Martin.
El Puebla respondería al mi nuto 59 con un potente disparo de Araujo que rozó el segundo palo del arco de Ochoa.
América siguió dominando y en la agonía del encuentro, al minuto 90, tras varias insisten cias del equipo americanista,Fi dalgo metió un gran disparo pa ra poner el 2-0 en el marcador y sellar el triunfo americanista.
En la última jugada del en cuentro, Luis García metió un centro que alcanzó a cabecear Israel Reyes para anotar el des cuento, pero ya no fue suficien te y llegó el silbatazo inicial, con lo que Puebla se quedó con 22 puntos, mientras que América aseguró el liderato.
En un hecho sin preceden tes, hoy se llevará a cabo por primera vez fuera de Argen tina un casamiento oficiado en una iglesia maradonia na, pues la que tiene sede en San Andrés Cholula recibirá la unión de una pareja bajo la llamada “creencia mara doniana”.
En un evento cerrado para familiares y amigos de Jaziel y Héctor, la ceremonia arran cará a las 16:00 horas y será encabezada por un “sacerdo te maradoniano”, quien ofi ciará la unión.
La misa tendrá un ritual muy parecido al que se hace durante las bodas católicas, como entrega de anillos de compromiso.
Este evento pasará a la his toria, ya que sólo en la igle sia maradoniana ubicada en Rosario, Argentina, se habían oficiado bodas.
Marcelo Salvador Buchet, argentino con 19 años vi viendo en Puebla, abrió en julio del 2020 un templo pa ra conmemorar a Diego Ar mando Maradona, pero sin la intención de faltarle el respeto a alguna religión.
Emula lo que otros mara donianos hicieron en la ciu dad de Rosario, en Argentina, donde montaron la que era la única iglesia en el mundo pa ra rendirle culto al Cebollita
La idea de Buchet es ren dir culto al futbol en general, en donde se acostumbra ren dir homenaje al finado depor tista en su aniversario luctuo so o la celebración de su fecha de nacimiento.
Los goles estuvieron a cargo de Roger Martínez y Álvaro Fidalgo, por parte de los de Coapa, e Israel Reyes Romero, del Puebla.
Los capitalinos dominaban el
La afición lucía decepcionada desde antes de que terminara el encuentro.
PRIMERA EN LA HISTORIA
cronicapuebla.comSÁBADO, 1 OCTUBRE 2022 14 El recinto está en la calle 5 de mayo número 1204, San Andrés Cholula.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE