CronicaPuebla271020

Page 1

Los 10 gobernadores de la Alianza Federalista critican la visión centralista y abusiva del presidente López Obrador

HALLAZGO

| 17

SEGURIDAD

La NASA confirmó la presencia de agua en la Luna, que puede estar distribuida por la superficie, incluyendo las zonas iluminadas

AGENCIA ENFOQUE

| 12

AGENCIA ENFOQUE

CUARTOSCURO

NACIÓN

|4

El hartazgo social y la presión por la pandemia generan violencia y hasta linchamientos, señala especialista

MARTES, 27 OCTUBRE 2020 AÑO 1 Nº 183 / $10.00

Sitio Web: cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_

A redoblar esfuerzos ante rebrote: Barbosa El gobernador pide a alcaldes las medidas necesarias para recobrar la disciplina social, en especial en panteones por Día de Muertos

AGENCIA ENFOQUE

[ Redacción ] El gobernador Miguel Barbosa Huerta pidió a las autoridades municipales coordinación y reforzamiento de las medidas sanitarias que sean necesarias que permitan evitar un rebrote de la COVID-19. En una reunión virtual con 210 de los 217 alcaldes de la entidad, les pidió actuar con sensibilidad, sobre todo en funcionamiento y apertura de establecimientos comerciales y festividades religiosas, como la temporada de Día de Muertos, que

Puebla es un estado maravilloso y estas pinceladas de la naturaleza demuestran que su belleza no tiene límites.

AGENCIA ENFOQUE

El Sol duerme con la protección del Popocatépetl t Los atardeceres de octubre regalaron a Puebla una de las más bellas

estampas que se han podido observar en este año. t En medio de la pandemia y la reactivación económica, como decía Facundo Cabral: “No estás deprimido, estás distraído de la vida que te rodea”. ESCRIBEN

arranca hoy y hace que los panteones reciban a mucha gente. También le pidió a los alcaldes de la capital poblana, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Huejotzingo y Amozoc a hacer operativos viales para supervisar que el transporte público circule con no más de 50% de su capacidad. Barbosa Huerta informó que a partir de ayer habrá inspecciones “más fuertes” en la capital del estado en bares, antros y tables dance. 3

Metanfetamina, marihuana y derivados de la heroína, entre lo más confiscado

Así lo reportan autoridades de la Sedena, Guardia Nacional y la FGR.

f Elías aguilar garcía g 5 f rocío garcía olmEdo g 4 f arturo luna silva g 5 f cEcy rEndón g 9 f f FElipE sandoval g 8 f Francisco BáEz rodríguEz g 22 f raFaEl cardona g 23 f

3


g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 g Publicación diaria editada por La CróniCa Diaria, S.a. De C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

Dirección General

J Avier p ACheCo p enSADo / J uAn p AbLo K uri C ArbALLo MARTES, 27 OCTUBRE 2020

La CRÓNICA de Hoy Puebla

Director General Editorial Subdirector Editorial

r eCibe en tu teLéFono toDA LA inFormACión DeSDe eL 22 12 32 65 00 e nvíAnoS un W hAtS A pp pArA ConFirmAr

A rturo L unA S iLvA

F eLipe F LoreS n úñez

Jefe de Información

Editora en Jefe

D uLCe L iz m oreno

G ermán e. C AmpoS r AmoS

Arte y diseño

m iGueL á nGeL C ontrerAS p érez

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888 Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

CLIMA

SANTORAL

EFEMÉRIDE

DÍA MUNDIAL

Así cerraron ayer:

Área Norte 24º

Bartolomé de Bregantia Fundó Milicia de Jesús

En 1849 decreta el Congreso federal crear el estado de Guerrero. En 1914 los zapatistas se integran a la Convención Revolucionaria

del Corrector de Textos. Por el nacimiento de Erasmo de Rotterdam, un humanista, filólogo, filósofo y teólogo holandés que ejerció este oficio

DÓLAR Compra Venta EURO Compra Venta

$20.30 $21.33

Área Metropolitana 25º

$24.46 $25.06

Área Sur 34º

ARRIBA

Frumencio Pasó de esclavo a obispo en Etiopía

COVID-19 EN EL ESTADO Hasta ayer se reportaron:

36,865 diagnosticados 4,833 fallecimientos 347 pacientes hospitalizados

IN MEMORIAM LA MAESTRA ESPECIAL

De ave de tempestades a ave fénix, toda una profesional en resurgir de sus cenizas. La foto fue captada el 15 de enero de 2012. Época de oro para la todopoderosa profesora, recibida en Puebla como si de una deidad se tratara. Al lado, o atrás de ella, aparecen Víctor Hugo Islas, Gerardo Islas y Luis Maldonado (QEPD). Caminos bifurcados de la política, la expresidiaria Elba Esther Gordillo anda por estos días celebrando la creación de su nuevo juguete de poder, el Partido Redes Sociales Progresistas, mientras Gerardo hace lo propio con Fuerza Social por México, otra pieza del ajedrez presidencial de cara a 2021. (Presidente de la asamblea nacional de esa nueva fuerza política, Gerardo –por cierto– fue recibido ayer por el gobernador Miguel Barbosa en Casa Aguayo, deferencia que no debe pasar desapercibida). El caso es que la sempiterna dirigente magisterial hoy es más fuerte que nunca. Y bajo la sombra de la 4T, igual que en el salinismo, el foxismo, el calderonismo y los primeros compases del peñismo. Ave fénix, según el diccionario: “Ave fabulosa, semejante a un águila, que según los antiguos era única en su especie, perecía quemándose y renacía de sus propias cenizas”. Fotografía: Agencia Enfoque

Francisco romero serrano Auditor superior Concretó par de denuncias contra Juan José Espinosa, expresidente municipal de San Pedro Cholula y actual diputado; desvío por más de 85 millones de pesos y simulación de operaciones por otros 15 mdp. Sigue en curso la acusación contra el rector de la BUAP, Alfonso Esparza.

ABAJO

CONTAMINACIÓN, OPERATIVOS Y DESPISTADO

ESPECIAL

BREVES

La mañana de ayer pudo observarse una densa bruma que cubrió a la ciudad de Puebla, que es una obvia muestra de la contaminación ambiental que generamos. El estadio Cuauhtémoc fue fiel testigo.

La Secretaría de Movilidad y Transporte implementó un operativo en el transporte público para evitar las aglomeraciones, a fin de mantener la sana distancia ante el repunte de casos de COVID-19.

AGENCIA ENFOQUE

Le salió muy cara su borrachera del fin de semana, pues fue detenido por policías municipales de San Martín Texmelucan al querer abordar un auto que no era el suyo. En esa confusión alteró el orden público y, claro, como consecuencia ya fue cesado de su cargo.

AGENCIA ENFOQUE

exdelegAdo de gobernAción

AGENCIA ENFOQUE

edgardo solís

Así, en sentido contrario, transita por una ciclopista un “despistado” usuario, quien además no lleva casco y ninguna otra protección. Esta escena fue capturada en la 13 Sur y el Paseo Bravo.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.


3

Puebla

MARTES, 27 OCTUBRE 2020

cronicapuebla.com

Marihuana, de las más confiscadas

AGENCIA ENFOQUE

[ René Valencia]

En el municipio de Puebla comenzarán operativos en restaurantes, bares, antros y tables dance, debido a que detectaron que incumplieron con las medidas sanitarias.

Barbosa: que ediles redoblen esfuerzos por rebrote de virus E También exhortó a alcaldes de la zona metropolitana a apoyar los operativos para que el transporte público cumpla con limitar el pasaje a 50% de capacidad [ Redacción]

Durante una reunión virtual, el gobernador Miguel Barbosa Huerta conminó a los presidentes municipales de Puebla a coordinar y redoblar los trabajos en materia de salud, que permitan recobrar la disciplina social y la conciencia sobre el riesgo que representa un pobible rebrote de COVID-19. Con la ausencia de sólo siete alcaldes, el Ejecutivo estatal solicitó a los 210 ediles en la reunión virtual actuar con sensibilidad, sobre todo en lo referente al funcionamiento y apertura de establecimientos comerciales

y en medidas implementadas en festividades religiosas. El mandatario estatal reiteró su llamado a los ediles de aplicar protocolos de visita a los panteones, durante la temporada de muertos. Para ello les pidió recurrir al diálogo con la gente, para destacarles la importancia de mantener una actitud responsable a fin de evitar un posible rebrote de coronavirus en Puebla. El llamado se suma al de la conferencia matutina, en el que el gobernador sugurió a los ediles de la capital poblana, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Huejotzingo y Amozoc ha-

cer operativos con sus agentes de vialidad, para supervisar que las unidades del transporte público que circulan en las diferentes demarcacione no rebasen el 50%de cupo. “Seguimos con nuestra situación de alerta en materia de lucha COVID para evitar rebrotes, estamos ya aplicando las medidas; hay operativos anunciados el viernes en la ciudad para evitar que el transporte siga concentrando el mayor número de contagios y evitar hacinamiento (en las unidades)”, dijo. El titular del Ejecutivo estatal consideró que son medidas fáciles como autoridades, pero con-

sideró que de actuar evitarán escenarios, como lo que se ven en países como España. “Portémonos bien, ayúdenos a que funcionen las cosas bien, los establecimientos y los restaurantes”, agregó. Barbosa Huerta informó que a partir de este lunes habrá operativos “más fuertes“ en la capital del estado en bares, antros y tables dance. Hasta el 26 de octubre, se acumularon 36 mil 865 casos positivos, 4 mil 833 defunciones, 347 hospitalizados, 57 de ellos con ventilación mecánica, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.

De enero a mayo del año en curso, en el estado la metanfetamina, marihuana y derivados de la heroína fueron las drogas que más decomisaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR). La Sedena incautó 70.9 kilogramos de marihuana y 507 gramos de metanfetamina en ocho municipios de Puebla, entre ellos la capital del estado, Chiautla, Atlixco, Amozoc y Yehualtepec, de acuerdo con información de la dependencia, obtenida vía transparencia. En tanto, la Guardia Nacional confiscó –en el mismo lapso– 1.04 kilógramos de marihuana y 73.5 gramos de mentafetamina. Los decomisos se hicieron en Los Reyes de Juárez, la capital poblana, San Nicolás Buenos Aires, Tecamachalco y Tehuacán. La FGR decomisó en cuatro meses 1.06 kilógramos y siete piezas de marihuana, 13 dosis de cocaína, 38 paquetes de heroína y 37 unidades de metanfetamina. El pasado 25 de octubre, la FGR informó en sus redes sociales que investiga a una empresa de Hong Kong, China, encargada de la distribución de insumos para la fabricación de fentanilo, droga derivada de los opioides sintéticos, tanto en Guadalajara como en Puebla. El pasado 28 de julio, la GN realizó una revisión en una paquetería en la que detectó 240 dosis de dicha droga en un paquete de unicel que se enviaría a Sinaloa.

70.9

KILOGRAMOS de marihuana confiscó la Sedena, de enero a mayo de 2020


||

al

PUEBLA

||

oído

DISCRETO

O

tros lo hubieran festinado con tacones de cristal y vestido largo, dijo con ironía el gobernador Miguel Barbosa al referirse a la larga sesión de trabajo que sostuvo el viernes pasado con el secretario de Hacienda federal, Arturo Herrera. De manera resumida dijo que fue “una gran reunión”. El titular del Ejecutivo no quiso dar detalles del encuentro, limitándose a decir que “nos abrió las puertas” respecto a peticiones de obras en Puebla, Tehuacán y Teziutlán, incluyendo el proyecto carretero para conectar a este último municipio con Martínez de la Torre. ...

DESPISTADOS

Desde la semana pasada, la línea aérea Interjet, que recién anunció vuelos a Nueva York y Acapulco desde Puebla, cuestionó a diversos medios nacionales por utilizar “refritos informativos” al publicar sobre un presunto embargo que les impuso el Sistema de Administración Tributaria (SAT). A pesar que la empresa de Miguel Alemán precisó que eso había ocurrido desde febrero pasado y que desde entonces el tema estaba aclarado ante el SAT, la infundada versión del embargo rebotó apenas localmente, pero fue ayer frenada en la conferencia matutina del gobierno estatal ante el riesgo de un escándalo mediático. ...

BRINCO

Sin duda, Ignacio Mier Velasco será uno de los políticos poblanos que se verá beneficiado con la llegada de Mario Delgado a la dirigencia nacional de Morena, al grado que ya figura entre los posibles sustitutos para ocupar el cargo que éste tenía como coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados. El también legislador Sergio Gutiérrez es otro de los aspirantes a esa posición de gran relevancia, que implica asumir la presidencia de la Junta de Coordinación Política, que es la instancia de mayor relieve en el Legislativo. Posiblemente, ambos disputarían la posición con el todavía dirigente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar. ...

RESERVAS

Empresarios poblanos y comercios de diversos giros ya se frotan las manos por el Buen Fin, que ayer se anunció formalmente y que esta vez durará dos semanas, debido a que dará un fuerte impulso a la reactivación económica y les permitirá resarcir los fuertes daños causados por la crisis económica y la pandemia. Habría que irse con cautela, porque justo en esos días podría alterarse la curva epidemiológica ante un posible rebrote de contagios. Tendríamos que ir pensando en la promoción de compras en línea por internet.

MARTES, 27 OCTUBRE 2020

4

Linchamientos, entre hartazgo y pandemia [ Mariana Flores ] Enrique Servín, psicólogo especialista en comportamiento humano, afirma que los linchamientos son el resultado de una acumulación de presión y respuesta al hartazgo de inseguridad. “La pandemia nos ha quitado varias cosas, a muchas personas a sus familiares y a otros el trabajo. Al no tener esa disponibilidad de efectivo y comida, la gente empieza a tener presión individual, que se acumula y causa estrés, fatiga y debilidad”, resaltó. Señaló que los grupos delictivos están más pendientes de a quién robar, propiciando el alza de la delincuencia. “La gente está cansada de que le quiten lo único que tienen y crean su propia comunidad y reglas”, señaló.

Los pueblos tienen costumbres y otras ideologías. Al suceder un linchamiento actúan como un ente propiciado por lo que es la pandemia EnriquE SErvín Psicólogo Resaltó que cuando una persona acumula presión, la libera en cualquier momento y esto puede magnificarse al generarse una respuesta colectiva. “Los pueblos tienen costumbres y otras ideologías. Al suceder un lincha-

miento actúan como un ente propiciado por lo que es la pandemia”, apuntó.

GARANTIZAR SEGURIDAD

El abogado Ivanhooe Ortíz manifestó que las autoridades estatales deben encontrar una solución que permita que los municipios garanticen la seguridad de visitantes. “Los pobladores piensan que por ser ajenos son ‘malos’ y se prenden las alarmas. Pero también es respuesta a la impotencia frente a la inseguridad”, explicó. Rechazó blindaje, pues violaría el derecho al libre tránsito que rige en el país. El último evento de linchamiento en el estado ocurrió la noche del domingo pasado, en Emilio Portes Gil, San Nicolás Buenos Aires. Pobladores mataron a golpes a una pareja, acusados de intentar robar a una menor de edad.

Palabra de mujer Rocío García Olmedo

rociog@prodigy.net.mx @rgolmedo rociogarciaolmedo.blogspo.mx

No hay duda

N

o hay duda. La causa de las mujeres no es su causa. Lo fuimos comprobando al paso de los días y de las decisiones. El cambio del Seguro Popular por el Insabi fue el primer golpe en contra de las mujeres: los medicamentos y los tratamientos a los que antes se podía tener acceso, por encima de todo lo que pudiese ser motivo de crítica, empezaron a fallar. Los recursos asignados fueron disminuidos para el cáncer de mama (-26.1%), cérvico-uterino (-23.3%) y de ovario (-16.7%), los tratamientos suspendidos y la mayoría de las mujeres sin recursos no pueden seguir de forma privada sus tratamientos. No hay medicamentos en las instituciones de salud pública. La decisión que siguió fue suspender recursos a los refugios para mujeres y niñas/os víctimas de violencia extrema. Se eliminó el Programa de Estancias Infantiles, sitios que ayudaban mucho a todas aquellas mujeres que no son derechohabientes de ninguna institución para tener a sus hijos/as en un lugar seguro para ellas poder salir a trabajar, quedaron desprotegidas. Cancelaron el presupuesto para las Casas de la Mujer Indígena (Cami) y redujeron los programas de apoyo a mujeres campesinas. ¿Qué habrá pasado con el programa de Seguro de Vida para Madres Jefas de Familia, que ayudaba a muchos niños y niñas? Siguió el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y con ello automáticamente quedó reducido el recurso que se enviaba a los esta-

dos y a los municipios para programas de mujeres. Si nos vamos al tema de la seguridad, el fracaso en la seguridad pública está a la vista, en general, pero específicamente en su incidencia en contra de las mujeres. Comentan las autoridades del gobierno federal que recibieron al país con muchas muertes; pero las cifras no son mejores en los tiempos actuales; tan solo en lo que lleva este gobierno federal ha logrado que 12 mujeres cada día sean asesinadas, 6 mil 770 mujeres (mil 456 víctimas de feminicidio y 5 mil 314 por homicidio doloso) y los datos son del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), a julio de este año, con una característica más: estos asesinatos no tienen como única causa la violencia familiar, el sello es también del crimen organizado. Y llega el coronavirus y las violencias contra mujeres aumentan y los recortes se recrudecen con ese buen pretexto. Y las mujeres hoy, además de todas las tareas que desempeñan, incluida la de cuidados, se convierten en profesoras. Y muchos empleos se destruyen, y hay parálisis y sigue la polarización desde la tribuna principal de este país, y se extinguen 109 fideicomisos y fondos, muchos de los cuales desarrollaban acciones de política pública a favor de las mujeres y de las niñas. Pero eso sí, todos los días se construyen “telenovelas”, nuevos capítulos a la vista habrá y no terminarán durante todo este gobierno, igualito como sucede en las televisoras: dependiendo del rating, o se acaban o se pueden ampliar, inventando nuevas historias.

Y todo ese recurso no sabemos a dónde será asignado, no hay reglas de operación, no hay licitaciones para ejercer su uso, no ha sido etiquetado, no hay articulación institucional. Y llega el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2021 (PEF 2021) a la Cámara de Diputados y resulta que hay más recortes a los programas para mujeres. Que lo que se incluye en el Anexo 13, Presupuesto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, no cumple con el objetivo para el cual fue creado. No importó que la Ley Federal de Presupuesto señale que el monto no puede reducirse y que debe ser progresivo (Artículo 58). Hasta la Organización de las Naciones Unidas ha hecho pública su preocupación mediante un comunicado por los recortes significativos “a las políticas destinadas a la lucha contra la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas, a la salud sexual, reproductiva y a la promoción de los derechos de las mujeres indígenas” cuyas reducciones llegan en algunos programas hasta 53%. Todos estos embates del gobierno a la protección de las mujeres muestran que la causa de las mujeres no es su causa. ¿Sería esto lo que ofreció en campaña el partido oficial Morena en el gobierno? ¿A esto se refería AMLO cuando decía “al diablo con las instituciones”? Me pregunto, ¿cuáles serán sus ofrecimientos para las mujeres en la campaña que se avecina para el 2021?


MARTES, 27 OCTUBRE 2020

Esfera pública Elías Aguilar García

La extinción de los fideicomisos

S

Cuando se preguntó sobre la actitud hacia la desaparición de los 109 fideicomisos, el estudio telefónico muestra la polarización anteriormente mencionada. Un 47.8% de los entrevistados enterados de la extinción está de acuerdo con su desaparición. Contra un 43.3% que se encuentra en desacuerdo.

Entre los argumentos que expresaron los entrevistados que apoyan la desaparición destacan, en primer lugar, que Conacyt becaba a familiares y amigos con 34.4% de menciones; mucha corrupción con 28.1%; no llegaba el recurso con 18.8% y no había utilidad en estos fondos con 12.5%, entre otras menciones. Lo que está a través de todas

PUEBLA

||

Garganta profunda

@Elyas_Aguilar

i algo caracteriza al presidente López Obrador es la polarización que genera sus dichos y decisiones. Cada semana analistas y electores se dividen en dos bandos, a favor y en contra, amlovers y fifís, con dos versiones de la realidad totalmente contrapuestas, que se van renovando en los asuntos, pero la explicación es la misma, por un lado la versión lopezobradorista siempre es corrupción y privilegios, y por otro lado, decisiones injustificadas que destruyen la poca institucionalidad en nuestro país. La extinción de los fideicomisos es un ejemplo de esta división de opiniones. Una encuesta telefónica de Indicadores SC levantada entre 300 electores de la ciudad de México, el pasado 16 y 17 de octubre, muestra que un 59% de los capitalinos estaban enterados de la extinción de los 109 fideicomisos que el gobierno federal, a través de la bancada de Morena, que propuso y aprobó, junto con sus aliados de Encuentro Social y Verde Ecologista, su desaparición en el Congreso de la Unión.

||

5

las razones que expresaron los entrevistados para apoyar la referida extinción es la corrupción, argumento expresado por el presidente López Obrador para ésta y todas sus decisiones.

Por su parte, entre los que están en contra de la desaparición de los fideicomisos destacan como argumento, que no habrá ciencia en el país con y que afectará a los estudiantes con 31% respectivamente. Y que el gobierno se quedará con los recursos con 24.1%, entre otras menciones.

La extinción de los 109 fideicomisos como se puede ver muestra la polarización provocada por las decisiones y dichos del presidente López Obrador. Prácticamente la mitad a favor y la otra mitad en contra, y entre lo que son peras o son manzanas, el presidente ya logró su propósito y pone en la agenda otro tema, y de nueva cuenta dividirá la opinión, ya sea con la acusación del Congreso de Estados Unidos de que México con cumple con lo pactado en materia energética o tal vez con el asunto del penacho de Moctezuma, lo que sea pero divide a los mexicanos, logra su objetivo y plantea otro tema. Esa es la forma de operar del presidente, puede no gustar a muchos, pero al menos a él le funciona, logra sus cometidos y mantiene su base de apoyo alineada con su discurso en las distintas expresiones de redes sociales y medios tradicionales.

Cada semana analistas y electores se dividen en dos bandos, a favor y en contra, amlovers y fifís

Arturo Luna Silva

gar_pro@hotmail.com

Twitter: @ALunaSilva

ARMENTA, EN LA COYUNTURA DE LA LEY DE INGRESOS Las quejas, que rayan en la perversidad, contra Alejandro Armenta Mier por haber asistido a la sesión del Senado de la República del 20 de octubre, acusándolo de haber sido portador de SARSCoV-2, a pesar de que ya había recibido el alta médica por COVID-19, no solamente son morbosas, sino que ocultan la intención de menguar su labor como presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Alta, en los días claves y previos a la aprobación de la Ley de Ingresos. En política no hay casualidades. En palabras coloquiales, hay muchas manos y voces que, entre susurros aviesos, buscan aflojar al poblano. Él tiene la responsabilidad de conducir las negociaciones que deberán concluir con el aval del pleno a la Ley de Ingresos 2021, que ya fue aprobada con cambios por San Lázaro y está de regreso en el recinto de Insurgentes y Reforma. No parece una reclamación genuina que ese día algunas senadoras del PAN y del PRI exigieran que Armenta se retirara de la sesión que, de manera inusual, se llevó a cabo en el edificio de Xicoténcatl. Es muy penoso, pero hay que decirlo, luego a los enemigos de Armenta y del Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) perversamente les ha venido muy bien sugerir que la muerte del senador tlaxcalteca Joel Molina por COVID-19 y aquella sesión están concatenadas. En aquélla del 20 de octubre –Armenta recibió el alta el 17 de este mes–, se votó la desaparición de los fideicomisos. A muchos no gustó. Incluso son muy atendibles los argumentos de quienes se opusieron. En este contexto, falta todavía por avalarse la Ley de Ingresos. La que establece la forma en que el Estado Mexicano y su gobierno habrán de

allegarse recursos para el Ejercicio Fiscal 2021. Ésta, junto con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), es la esencia y el motor económico del país. La primera es facultad de las dos cámaras; la segunda solamente de Diputados. Siempre, en torno a los impuestos, la llamada miscelánea fiscal, hay intereses muy poderosos. Empresas nacionales y trasnacionales cabildean por meses, para evitar que vengan incrementos a sus productos, que terminen por disminuir sus ganancias. Casi siempre a través de los IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios). Se trata de miles de millones de pesos los que se ponen en juego. La Comisión de Hacienda del Senado, que preside el poblano Armenta, es blanco, como en otros ejercicios legislativos, de presiones inauditas. Ofrecimientos de sobornos. La revisión histórica muestra que más de un legislador ha sucumbido. Armenta se ha mantenido firme en la línea de la Cuarta Transformación (4T) lopezobradorista. Su “justicia tributaria para una justicia distributiva” la ha trascendido del lema a la práctica. Puede gustar o no. Por eso, los ataques hoy no deben considerarse una coincidencia. Personajes, plumas e informativos han caído en la morbosidad de ver en él a un individuo en el contexto de lo que se ha calificado, hasta hoy sin datos duros, como un “contagiadero” en el Senado. Hasta en las mafias hay códigos de honor. Aquí no ha habido. La perversidad viene de donde siempre.


PUEBLA

AGENCIA ENFOQUE

||

||

MARTES, 27 OCTUBRE 2020

6

Procurarán un espacio digno a población más vulnerable E El gobierno estatal presentó el programa “Hacer vivienda, hacer futuro”, que tiene por objetivo edificar 870 viviendas en 12 municipios E Beneficiará a 3 mil personas [ Redacción ]

Buen Fin, salvavidas comercial [ Diana López Silva ] La Secretaría de Economía estatal y Marco Antonio Prósperi, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios (Canaco) en Puebla exhortaron a los ciudadanos a hacer un consumo razonado para no generar deudas, esto durante la presentación de la décima edición del Buen Fin. Este año, las ofertas comerciales se llevarán a cabo en circunstancias especiales por la pandemia de coronavirus, que provocó la pérdida de casi un millón de empleos; recuperándose apenas 250 mil plazas, de acuerdo con datos del gobierno federal. Olivia Salomón, secretaria de Economía estatal, informó que pese a las dificultades económicas se prevé una derrama económica de 118 mil millones de pesos en el país. Llamó a los ciudadanos a mantener un consumo razonado, verificar y comparar precios, además de adquirir productos que puedan pagar. El titular de la Canaco en Puebla indicó que con este evento se busca recuperar algunas plazas de empleo perdidas en la crisis sanitaria. Espera la participación de 6 mil empresas en la entidad. Destacó que para permitir la reactivación de las ventas en los negocios participantes, este año el Buen Fin será de 12 días –9 al 20 de noviembre–, y no solamente de cuatro días, como una manera de evitar aglomeraciones. Señaló que el año pasado, la derrama económica por este eveno en Puebla fue de 6 mil millones de pesos.

El gobierno de Puebla presentó el programa “Hacer vivienda, hacer futuro”, que tendrá como fin la construcción de 870 viviendas en zonas marginales del estado. El gobernador Miguel Barbosa Huerta celebró el arranque de esta iniciativa para el beneficio de los sectores más vulnerables. Aclaró que el gobierno federal será quien determine los polígonos de los beneficiarios y no la administración estatal.

EL APOYO

El subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Bienestar estatal, José Antonio López Ruiz, detalló que el programa beneficiará a 3 mil 480 personas que viven en vulnerabilidad o tienen falta de espacios dignos. Indicó que los municipios en donde será ejecutada esta iniciativa son: Puebla capital, Cuautlancingo, Huejotzingo, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Amozoc, Tepeaca, Eloxochitlán, Tehuacán y Tlacotepec de Benito Juárez. “Es un programa apegado a la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, al Plan Nacional y estatal de Desarrollo, así como al Programa Nacional de Vivienda”, resaltó. Detalló que las viviendas son de 50 metros cuadrados a un primer nivel, con dos cuartos

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

Este año la actividad durará 12 días.

El gobernador Miguel Barbosa señaló que el gobierno federal determinará las áreas del apoyo.

dormitorios, baño completo, cocina y área común equipada con los servicios básicos, además de que se puede ampliar en la planta superior, de acuerdo con la posibilidad de cada familia. Explicó que los beneficiarios aportarán el terreno y deberán acreditar la posesión legal. Los sectores que serán prioridad son: madres solteras, adultos con discapacidad, personas

con niños, población indígena y adultos mayores.

SERVICIOS BÁSICOS

López Ruiz informó que en lo que va de la actual administración se han puesto en marcha ocho programas de vivienda, mejoramiento de los espacios y acceso a los servicios básicos. El funcionario comentó que han sido entregados 6 mil 828

calentadores solares en 50 municipios, 6 mil 748 estufas ecológicas en 66 demarcaciones, mil 290 captadores de agua pluvial en 22 municipios, así como mil 63 electrificaciones no convencionales en 25 ayuntamientos. Así como 986 pisos firmes en 20 municipios, 924 sanitarios con biodigestor en 43 demarcaciones, 720 techos y 193 muros firmes en 11 y 15 localidades.

Cada 7 horas llega un paciente por abuso de alcohol a los hospitales de la entidad [ René Valencia ] En promedio, cada siete horas acudió una persona por problemas derivados por el abuso de alcohol a los hospitales del estado, de enero hasta el corte de información del pasado 4 de octubre, de acuerdo con los datos del informe de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría Salud federal. El reporte reveló que en este periodo 974 ciudadanos re-

cibieron atención. La mayoría de los casos fueron de hombres, con 752; mientras que los 222 restantes fueron mujeres. Los principales padecimientos que se registraron en la entidad resaltó la intoxicación aguda por alcohol, con 606, lo que constituye que se atendió, en promedio, a una persona cada 11 horas. El mayor número de los casos correspondieron a hombres, con 489.

Derivado de dolencias por cirrosis hepática alcohólica fueron atendidos 200 enfermos, lo que representa un caso, en promedio, cada 33 horas. Los hombres representaron 146 de los reportes registrados. El alcoholismo se puede clasificar en consumidores abstemios, bebedor moderado, bebedor excesivo (abuso) y alcohólico (dependencia), de acuerdo con información de la Secretaría de Salud estatal.

Atendieron a 974 personas por este mal, de enero hasta el 4 de octubre.


MARTES, 27 OCTUBRE 2020

7

Incrementan robos durante septiembre

El Secretariado Ejecutivo del SNSP reporta 5 mil 508 delitos en nueve meses: Lo primeros son Estado de México, Ciudad de México y Guanajuato

El número de reportes de hallazgo de cadáveres con signos de violencia en la vía pública en la capital poblana disminuyó 31 por ciento en un año, al pasar de 83 casos de enero a agosto de 2019, a 57 en los primeros ocho meses del año en curso. De acuerdo con el Reporte de Llamadas al 911 de la capital de Puebla en dicho lapso, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibe en promedio cada tercer día un reporte del cuerpo de una persona asesinada en la calle. El 26 de octubre fue hallado el cadáver de un hombre armado en el cerro de la colonia El Encinar, de la capital del estado, el cuerpo tenía heridas de arma blanca a la altura de la nuca y estaba severamente golpeado.

A nivel nacional, hasta septiembre, registraron 161 mil 157 ilícitos

AGENCIA ENFOQUE

Se cometen 83.34 delitos por cada 100 mil habitantes en Puebla Sin embargo, la entidad es de las 12 con menos víctimas de asesinato En general, los ilícitos aumentaron 6.9% de agosto a septiembre

Con la reactivación económica también aumentó la actividad criminal.

co individual (taxis y ejecutivos) el repunte fue de 16%, al pasar de seis a siete.

Pero en el transporte público colectivo el incremento fue de 160%, de cinco a 13.

§§§

Los robos a negocios subieron 42%, de 140 a 200. Mientras que en el transporte públi-

||

[ Karla Cejudo ]

Nayarit, Tlaxcala y Campeche, los últimos por número de delitos

[ Karla Cejudo ]

PUEBLA

Baja 31% el hallazgo de cuerpos

Puebla es noveno con mayor incidencia

E Transeúntes, usuarios del transporte público, las casas y los negocios fueron los más afectados en el estado Durante septiembre, el segundo mes de la reactivación económica en Puebla, repuntaron los robos a transeúnte, a transporte particular, individual y público, a casa habitación y a negocio, respecto a los datos de agosto. De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE), el robo a transeúnte tuvo un incremento de 66% al pasar de 48 casos a 80. En el caso de automovilistas fue de 77%, pasó de 18 a 32. En casa habitación el repunte fue de 24%, pues en agosto eran 49 y en septiembre fueron 61.

||


||

PUEBLA

||

MARTES, 27 OCTUBRE 2020

8

No bajar la guardia ante el virus y para la reactivación: diputados [ Redacción ] Las Comisiones Unidas de Salud, Desarrollo Económico y Asuntos Municipales aprobaron ayer, por unanimidad, un exhorto para solicitar a los 217 municipios de la entidad que vigilen y promuevan a través de campañas de difusión a que la población mantenga las medidas de higiene y sanidad, para seguir con éxito el plan de reactivación económica. Juan Pablo Kuri Carballo, presidente de la Comisión de Desa-

rrollo Económico, se dijo a favor de que se implementen más campañas al interior de la entidad para informar de las medidas preventivas y evitar un rebrote de coronavirus. También reconoció las decisiones oportunas del gobierno estatal y de la Secretaría de Economía respecto a la reapertura gradual de negocios. Resaltó que Puebla, en comparación con otros estados, logró disminuir los casos diarios de infección del virus con las me-

didas pertinentes, que permitió desde el pasado 7 de agosto reiniciar con las actividades económicas y comerciales no esenciales en la entidad. A la sesión también asistieron los legisladores Cristina Tello, Carmen Saavedra, Raúl Espinosa, Gerardo Islas, Guadalupe Tlaque, Estefanía Rodríguez, Guadalupe Muciño, Liliana Luna, Bárbara Morán, Valentín Medel, Miguel Trujillo, Javier Casique, Jonathan Collantes y Fernando Jara.

DE AGOSTO reiniciaron actividades económicas no esenciales

ESPECIAL

E Juan Pablo Kuri reconoció la labor del gobierno estatal para la reapertura de negocios de una forma responsable y gradual, con lineamientos claros

17

Los legisladores se suman al llamado del titular del Ejecutivo por la disciplina social.

Asegure que su marca sea siempre la elección de compra Felipe Sandoval

E

n un marco de mayor competencia, la atención y servicio al cliente es un factor crítico para tener éxito en el mercado. El cliente cada día exige más a sus proveedores de productos y servicios que estén ahí apoyándolo en su compra. Lo mismo si adquirió una caja de cereal y se pone en contacto con la asistencia en línea o el chat del sitio web para solicitar información nutricional, que si adquirió una cafetera y solicita ayuda para programarla con el celular. En la “era del cliente”, el servicio de calidad es una obligación, es un elemento de supervivencia y un requisito indispensable. A continuación, le comparto cinco enfoques para que catalogue el tipo de atención que su negocio puede y debe brindar a sus clientes. 1. Facilite la vida al cliente Con la ayuda de estrategias y atención específica se puede crear un ambiente más cómodo para que el cliente tenga la posibilidad de adquirir los productos o servicios, además de apoyarlo para que los aproveche al máximo dándole un mejor uso. Un ejemplo es el de los cines, teatros o espectáculos, con el servicio de reservar los boletos por teléfono o internet, evitando las colas y asegurando el asiento deseado, mediante múltiples canales de comunicación como pueden ser: consultas telefónicas, WhatsApp, redes sociales, apartado de productos, reservaciones e información en portales de internet (Ticketmaster); incluso, considerar diversas

Ig: @felipe.s.sandoval Fb: @FelipeSandovaldelaF

Spotify: Y tú, ¿qué estás haciendo? Tw: @felipesandoval Linkedin: Felipe Sandoval Apple Podcast: Y tú, ¿qué estás haciendo?

formas de pago o planes de crédito. Todas estas alternativas permiten que el acceso del cliente a nuestros productos o servicios sea más sencillo, fácil, cómodo y simple. Con ello se logra que la distancia con el cliente sea más estrecha que la de la competencia e incrementar la posibilidad de acceso. 2. Ofrezca múltiples alternativas Se trata de que el cliente encuentre con un sólo proveedor la solución a varias necesidades. Esto no quiere decir que se deban desarrollar todas las ramas del negocio, pero sí que se establezcan alianzas estratégicas para atender de manera íntegra a los compradores. Los centros comerciales son un buen ejemplo, pues ofrecen diferentes bienes y servicios bajo un mismo techo. Walmart, por ejemplo, alberga módulos comerciales con tintorerías, reparación de zapatos o expendios de telefonía celular. Además de ofrecer un servicio integral para sus clientes, también crea ingresos alternos por la renta y comisiones que solicita a esas empresas. Recuerdo el caso de La Concordia en Puebla. Incorporaron todos los productos y servicios que se requieren para una fiesta; desde la piñata y los dulces, pasando por los disfraces, platos y vasos, hasta llegar a la cuerda, el palo para la piñata o los aguinaldos, inclusive a domicilio. En su caso, no son propietarios de los juegos inflables, del show con el payaso o las animadoras infantiles, pero sí mantienen una alianza estratégica con esos proveedores lo cual hace posible incluso contra-

tarlos sin dar dos vueltas, además de obtener un porcentaje por el servicio. 3. Servicios de apoyo Algunos productos o servicios especializados o técnicos pueden generar grandes problemas para los clientes. Ofrecer apoyo técnico, con toda seguridad, eliminará la incomodidad de los clientes al no saber qué hacer después de comprar cierto artefacto. Los muebles para oficina armables son más económicos, pero es probable que muchos no seamos muy aptos para armarlos. Empresas como Lumen, Office Depot u Office Max ya ofrecen el servicio de ensamble para evitar a los clientes un contratiempo. Todos los que han instalado una red saben que el problema no es instalar los cables, sino lograr que los equipos se logren comunicar eficazmente. Y en una empresa pequeña en donde no existe una función específica de sistemas, el servicio de apoyo del proveedor, no sólo para montar la red sino para programar y ofrecer soporte inmediato, se vuelve fundamental para mantener a un cliente. 4. Buscar servicios únicos Esta es una de las vetas más ricas de negocio, pero también uno de los mayores retos: innovar y ser diferente. Las empresas que descubren nuevos métodos de atención para su consumidor seguramente ven incrementar sus ventas, aunque este beneficio sea temporal, pues ¿cuánto cree que tardará la competencia en copiar su idea?

Aún así, vale la pena el intento para que el negocio se diferencie. Esta no es una alternativa necesariamente costosa: AutocarWash era una franquicia de lavado de autos, quien fue la primera en México en ofrecer “seguro por lluvia”. Consistía en que si llovía el mismo día que lavabas tu auto con ellos, podías regresar al siguiente con tu ticket de compra y la nueva lavada era gratis. ¿Un riesgo muy alto en esta temporada no? Pero sin duda un distingo especial contra la competencia, que posteriormente imitaron. 5. Valor agregado La clave es ofrecer el mismo producto o servicio que disponen otros proveedores, pero con un valor agregado que pueda ser apreciado por el cliente en términos económicos o de tiempo. Si su cliente adquiere un regalo, envuelva el mismo sin costo adicional. Si un cliente envía su carro al taller, entréguelo lavado; si un cliente compra unos zapatos, incluya el calzador o un abrillantador. Ofrecer algo más de lo que el cliente espera, o a lo que se ha comprometido, puede ser la diferencia en la siguiente elección de compra. Cualquier empresa que desee competir en el actual entorno debe aplicar, de una forma u otra, estos conceptos. Muchos de ellos van más encaminados a mejorar la actitud y creatividad con la que servimos a nuestra clientela que con realizar generosas inversiones. Este tipo de estrategias le generarán clientes más satisfechos e ingresos adicionales.


MARTES, 27 OCTUBRE 2020

9

Seguro de gastos médicos Cecy Rendón sin pensar más allá en lo que tú necesitas. Pide un presupuesto y opciones de pago. Te darás cuenta de que la mayoría de las empresas aseguradoras tienen facilidades de pago que te harán la adquisición de tu seguro algo más fácil. Y contrata tu seguro lo antes posible. Algo muy importante es nunca firmar algo que no entiendes a 100%, pregunta y sigue preguntando, hasta que no te quede ninguna duda. Lee todo el contrato, por más tedioso que parezca, y lee las letras chiquitas. Que no te dé pena preguntar, y que no te de pena seguir preguntando. Todos los acuerdos a los que llegues con tu asesor, asegúrate de tenerlos por escrito, porque a las palabras se las lleva el viento. Y el consejo más importante que te puedo dar en materia de seguros es que no pienses en las emergencias médicas como algo tuyo. Cualquier problema médico es un problema familiar. Si tú ya cuentas con un seguro, revisa con cuidado que toda tu familia también lo tenga, al menos tu familia más cercana. De nada sirve que tu estés asegurado si tus hermanos, papás, hijos y/o pareja no lo están. Si cualquiera de ellos tiene una emergencia médica y te pide ayuda, lo más probable es que te endeudes para apoyarlos… porque en el fondo somos buenas personas y hacemos todo lo posible por apoyar a nuestros seres queridos.

ESPECIAL

P

ocas cosas en el mundo pueden arruinar tus finanzas y las de toda tu familia como una emergencia médica, sin contar con un seguro que la cubra. La salud es algo en lo que todos, absolutamente todos, somos extremadamente vulnerables… Y, además, es algo que puede alcanzar precios verdaderamente exorbitantes. Hoy en día vivimos en un mundo en donde lo más caro que te puede pasar es entrar a un hospital. Y estamos hablando de caro, del nivel de vender tu casa para poder pagar una cirugía. Lo más preocupantes es que, por estadística, todos –por más sanos que tratemos de ser– en algún momento de nuestra vida tendremos que pasar por un hospital. Si no tienes un seguro de gastos médicos mayores, es momento de planear tener uno. Desde antes de la pandemia, este es un tema que personalmente considero como clave en el manejo de unas finanzas sanas. Y después de la pandemia, es un hecho que se ha manifestado como más que evidente. Busca a un buen asesor financiero, no sólo a un vendedor de seguros. La diferencia es que un asesor te dará una perspectiva más amplia y te ofrecerá opciones de diferentes compañías. También te aconsejará un seguro que se adapte a tus necesidades. Un vendedor de seguros solo buscará venderte lo que tiene a la mano en su catálogo,

||

PUEBLA

||


3 NacioNal 10 acional crónica

M artes, 2727 Octubre 20202020 MARTES, OCTUBRE

nacional@cronica.com.mx cronicapuebla.com

EL DATO | MINISTRO AGUILAR NO ES INVESTIGADO Santiago Nieto, titular de la UIF, rechazó que investiguen al ministro Luis María Aguilar a petición del ministro presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura, Arturo Zaldívar.

Denuncia. Ha habido empresarios a quienes se les metieron a sus casas, los encañonaron, o les inventaron delitos v “A uno de mis clientes le quemaron su fábrica”, cuenta abogado especialista en anticorrupción en aduanas I N D A G AT O R I A S

Documenta la Secretaría de Economía anomalías en comercio exterior [ Daniel Blancas Madrigal ]

E

HILO CONDUCTOR. Uno de los de-

nunciantes es Erick Zepeda Salil Órgano Interno de Con- nas, un abogado especialista en trol de la Secretaría de anticorrupción en materia aduaE c o n o m í a m a n t i e n e nera y de comercio exterior, quien abierta una investigación ha promovido tres denuncias en por diversas anomalías en la Di- contra del funcionario, las cuales rección General de Facilitación involucran a 25 quejosos. Comercial y Comercio Exterior de “Se ha incurrido en corrupla dependencia, a cargo de Juan ción bajo la modalidad, al meDíaz Mazadiego. nos, de abuso de funciones, porEn el expediente, de más de mil que ejerce facultades que la ley 500 fojas y otros archivos digitales, no le da, afectando a importadose detallan denuncias relacionadas res honestos y causando pérdicon la concesión discrecional de das millonarias”, señaló en charpermisos y abusos de programas la con este diario. sectoriales como el IMMEX. “Entre las faltas también esDe acuerdo con un trabajo pu- tán informes falsos a la Unidad de blicado por Crónica en Transparencia, al INAI CLAMOR días pasados, este insy al Órgano Interno de trumento, el cual debieControl”. ra ser vital para el emSu querella está suspleo, la economía y el tentada en el Artículo comercio del país, ha si214 Inciso V del Código do utilizado para introPenal Federal: “Comete ducir mercancía de mael delito de ejercicio ilínera ilegal y evadir imcito de servicio público, puestos. el servidor público que: La etiqueta IMMEX, por sí o por interpósita cuya coordinación depersona, cuando legalmente le sean requeripende del área referida, permite la importación dos, rinda informes en temporal de bienes, con los que manifieste hela idea de transformarchos o circunstancias los y luego exportarlos falsos o niegue la veral lugar de origen, sin dad en todo o en parte cubrir el impuesto gesobre los mismos”. neral de importación, Desde el año pasado, el IVA y otras cuotas compensa- Zepeda lleva el caso de un aceretorias. Sin embargo, se internan ro a quien le negaron un permiso productos terminados o ajenos sin explicarle, como indica la noral ramo para nutrir al mercado matividad, cuál era su deficiencia: negro o incluso cadenas forma“La constante es dar el aval por les de comercialización, vía fac- medio de amiguismos: si eres aliaturas falsas. do, carta libre; si no, obstáculos y La indagatoria en el OIC incor- desdén. Hay gente a la que debiepora testimonios de distintos em- ron dar de baja del padrón desde presarios, importadores o sus re- hace 10 o 15 años, pero está ahí presentantes legales, quienes do- porque es cuate del director. En cumentaron irregularidades, re- muchos casos los beneficios se autrasos u omisiones en los proce- torizan por mera relación. A otros sos dependientes de la Dirección, se les anula el derecho, y ni siquiela cual ha encabezado Díaz Maza- ra se les informa por qué”. diego en los tres últimos sexenios. —¿Se actúa con discrecionalidad?

“Ya es tiempo de aplicar inteligencia, de trabajar en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera y Santiago Nieto”

La actuación de Juan Díaz Mazadiego como titular de la Dirección General de Facilitación Comercial y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía comienza a investigarla el Órgano Interno de Control de la dependencia.

—Es la palabra que describe a Díaz Mazadiego. Pone en los oficios de negativa: “inconsistencias”… ¿Cuáles? No dice nada. Fui al INAI y luego al OIC y mantuvo el silencio, hasta después de varios requerimientos. ¿Por qué ocultar motivos al importador? Le preguntaron qué funcionarios están involucrados y también se los guardó. Terminó por incurrir en falsedades y abuso de funciones. Y el siguiente paso es la Fiscalía General de la República. Otro de los asuntos está vinculado a 23 empresarios de todas las industrias. “¿Cómo identificas el contrabando? Si la mercancía te cuesta 100, pero mientes a la Aduana le pones 10 para volarte 90 por ciento de impuestos, es delito; o falsificas un certificado de Estados Unidos para meter mercancía de China como si fuera estadunidense. Pero cuando la compras en China y te cuesta 10, porque allá hay subvenciones y bajos salarios, es práctica desleal de comercio exterior, y lo combates con un proceso antidumping. Si la traes a 10 de

un país que cumple con todas las regulaciones, eso es competitividad. No debe atacarse a todos como delincuentes”. Otro de los casos sumados es del ramo automotriz: “Al afectado le dice: no te voy a apoyar en tal tema porque me estás atacando, como represalia. Llevo 25 procesos, entre mayo de 2019 y junio de 2020”. —¿Cuál es el hilo conductor? —El abuso de funciones, que es una falta grave conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. —¿Quién es Juan Díaz? —Es un hombre que sabe dónde moverse, que está en el área de Comercio Exterior de Economía desde hace más de 20 años y quien trae todas las prácticas indebidas del pasado, cuyo patrón es beneficiar a sus cercanos y tomar venganza contra quienes no están con él. —¿Qué hay de fondo? —Mantener el poder, se volvió un rey sentado en su dirección, y ahí van todos los cuates que le rinden pleitesía, llegan y sin problemas.

—¿A cambio de qué? —La corrupción es un instrumento donde a veces hay dinero y a veces lealtades. Es un tema delicado. ¿Por qué metieron al Ejército a Aduanas? Porque las mafias te mandan a matar. Ha habido varios denunciantes a quienes se les metieron a sus casas, los encañonaron, o les inventaron delitos. A uno de mis clientes le quemaron su fábrica. Muchos ya necesitaban sacar este tema, por las complicidades y favores que encierra. —¿Por qué la agitación en los ámbitos de agentes aduanales o ejecutivos de comercio exterior? —Son renuentes a la transformación. Se suman las fobias ideológicas a las simpatías con funcionarios, porque les aprobaban sus programas sin chistar. Todos tuvieron beneficios de Juan Díaz. El especialista lanzó una sugerencia a los industriales con un interés genuino en combatir el contrabando: “Ya es tiempo de aplicar inteligencia, de trabajar en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera y Santiago Nieto”…


MARTES, 27 OCTUBRE 2020

11

||  NACIONAL NACIONAL  ||


|| NACIONAL  NacioNal || ||4  crónica 12 v Diez gobernadores advierten que no tolerarán más ataques y confiscación de recursos que llevarían al país a otra catástrofe social, económica y de salud

Martes , 27 Octubre 2020 2020 MARTES, 27 OCTUBRE

En forma simultánea, los 10 gobernadores de la Alianza Federalista se pronunciaron contra las acciones del gobierno federal para resolver las crisis de salud y económica. En las fotos, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles y el de Jalisco, Enrique Alfaro, declararon sus inconformidades.

La Alianza Federalista, contra abusos y centralismo del gobierno de AMLO [ Alejandro Páez Morales ]

L

a Alianza Federalista, que integran 10 Gobernadores, advirtió que no tolerarán más abusos del gobierno federal ante los ataques y la confiscación de recursos de que son objeto, pero también alertaron que la contradicción y falta de consistencia en las acciones que el Ejecutivo federal lleva a cabo para resolver el fondo de esta crisis puede llevar al país hacia una segunda catástrofe social, económica y de salud si no se corrige el rumbo en la estrategia ante el repunte de la pandemia en México. “Nuestros posicionamientos son para establecer un diálogo que nos permita construir acuerdos con el gobierno de la República, pero también para mandar el mensaje contundente de que no estamos dispuestos a tolerar más abusos de su parte”, advirtieron. Los mandatarios pidieron al Ejecutivo “un momento de reflexión” y olvidarse de filias y fobias pues no se trata de confrontarse, pero recalcaron que como Estados libres y soberanos defenderán su dignidad ante el demérito, ataque y confiscación de lo que les pertenece. “Es momento de alzar la voz ante los atropellos cotidianos de una exacerbada visión centralista que borra las agendas locales”, alertaron. Este lunes, los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Durango, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas cerraron filas para alzar la voz ante una serie de acciones de parte del gobierno federal que desde su punto de vista ha perjudicado a los estados al con-

fiscarles recursos destinados para combatir la emergencia sanitaria. De manera coincidente, desde las 10 horas en cada uno de su estados y acompañados de los sectores productivos, intelectuales, académicos, empresarios, los mandatarios denunciaron “los irreflexivos recortes al gasto federalizado, la apropiación de los recursos de 109 fideicomisos y la falta de previsiones y acciones sustanciales en el manejo de la pandemia COVID-19” por parte del gobierno encabezado por el presidente López Obrador. Los gobernadores consideraron que es hora de respetar el espíritu republicano, federalista y demo-

crático y replantear el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, reconsiderar la extinción de los 109 fideicomisos y ponderar un cambio de ruta en la estrategia federal contra la pandemia. “En necesario establecer un diálogo efectivo y una empatía real. De no establecer puentes firmes y de respeto entre el gobierno central y los estados y municipios, se pondrá en riesgo la consistencia y razón de ser de nuestro pacto federal”, aseguraron. Tiempos extraordinarios como los que vivimos —agregaron —requieren decisiones prudentes y responsables, no decisiones arbitrarias.

ABANDONO FEDERAL. Enmedio de la pandemia y el repunte que ya se registra en varios estados, los mandatarios recordaron que “han sido las administraciones locales las que han brindado la certidumbre existente en torno al tema de salud, pues la cobertura de gastos por la pandemia quedó relegada casi por entero a los gobiernos de los estados”, sostuvieron. Además, la extinción de fondos dejó en la indefensión a los ciudadanos más vulnerables y a las dependencias y organismos que más requieren del apoyo del gobierno, como son los sistemas estatales de salud, educación, seguridad, campo, fomento económico, ciencia y

tecnología, deporte y atención a desastres naturales, por citar algunos ejemplos. Los mandatarios pidieron al gobierno central que se ponga en sus zapatos y que otorgue con equidad y justicia lo que por derecho corresponde. Las restricciones en materia de recursos públicos —acusaron— repercuten a un sinnúmero de sectores de la sociedad, los cuales se verán afectados por la falta de rumbo en la dirección del país. “Se requiere voluntad para crear consenso en medio de la divergencia, el centralismo sólo daña al proyecto de nación”, indicaron.

POSICIONAMIENTOS

Alfaro: “Cada mañana cancela la posibilidad de reconciliar al país”

Aureoles: “Sin diálogo y respeto se iniciará el rompimiento del pacto federal” [ Ignacio Roque en Michoacán ]

“S

i no hay diálogo y respeto entre

el gobierno central, los estados y municipios, se marcará el inicio del rompimiento del pacto federal”, adelantó el gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo, al llamar al cierre de filas por la defensa de Michoacán y de México a causa de las decisiones y recortes presupuestales del Gobierno Central que afectan directamente a las actividades productivas, así como los sectores sociales y económicos del país y de las entidades. En El marco del evento realizado en el patio principal del Palacio de Gobierno en Morelia y ante representantes de los diversos sectores sociales y productivos del estado, el mandatario estatal dejó en claro que “no se trata de una convocatoria en contra del presi-

dente ni de su gobierno, tampoco es un tema electoral; hoy lo que se necesita es ponernos de acuerdo todas y todos, matizó. Sin Embargo, recalcó que “ningún gobierno que se diga transformador y democrático puede excluir a nadie del diálogo”, enseguida solicitó atención de la Federación a las demandas de los estados. Silvano aurEolES puntualizó que “es momento de olvidarnos de las filias y fobias. El objetivo más importante es defender Michoacán y la República”. aSimiSmo rEmarcó que “hoy el objetivo más importante es defender y cerrar filas por Michoacán y la República. Hoy el llamado es en primer lugar a que todos los sectores del estado nos mantengamos unidos, es momento de olvidarnos de cualquier interés particular o de grupo”, resaltó.

[ Ricardo Gómez en Jalisco ]

E

l gobErnador de Jalisco, Enrique Alfa-

ro, enseñó el músculo en su cruzada, compartida por otros mandatarios estatales de la Alianza Federalista, para evitar recortes presupuestales y replantear completamente los pactos fiscales en el país. Exigió al gobierno de López Obrador dar paso atrás al recorte de 9 mil 200 millones de pesos al presupuesto estatal del 2021 y la desaparición de 109 fideicomisos de recursos públicos. acompañado dE diversos sectores, el mandatario local sostuvo las acciones que ha tomado la Federación van más allá del presupuesto y cuestionó el sentido del pacto federal cuando el Gobierno de México ignora, ataca e insulta a las entidades. “no EStamoS dispuestos a tolerar más

abusos de la federación, ningún estado libre y soberano que tenga un mínimo de dignidad puede seguir siendo parte de una federación cuando el gobierno de la República nos ignora, nos ataca, nos insulta y nos quita lo que nos pertenece”, aseguró esta mañana en el Museo Cabañas, y manifestó que el mandatario local, cada mañana “cancela la posibilidad de reconciliar al país”. alfaro ramírEz aseguró, acompañado de los tres poderes de Jalisco, los 125 gobiernos municipales, legisladores federales y empresarios que “estamos aquí reunidos para defender el presupuesto de Jalisco al que la federación pretende quitarle nueve mil 200 millones de pesos respecto a lo que tuvimos este año. No podemos permitir que le quiten a Jalisco el presupuesto que le corresponde”


NOS CUIDAMOS TODOS.

SI TE CUIDAS TÚ,

PROTECCIÓN COVID-19

MARTES, 27 OCTUBRE 2020

ntingencia para ti

AS DE N COVID-19

DAS TÚ,

MOS TODOS.

13

||  NACIONAL NACIONAL  ||


16 14 Mundo crónica

M artes, 2727 Octubre 20202020 MARTES, OCTUBRE

EL HECHO | EVO YA NO ES “TERRORISTA” PARA LA JUSTICIA BOLIVIANA Una semana después de la victoria de su candidato en las urnas, Luis Arce, un tribunal anuló la orden de aprehensión por terrorismo y sedición contra el expresidente Evo Morales

mundo@cronica.com.mx cronicapuebla.com

Senado de EU confirma a Barrett y convierte a la Corte Suprema en un búnker ultraconservador v A una semana de las elecciones, Trump se sale con la suya: un tribunal que defiende sus ideas v En peligro, décadas de logros progresistas, como el aborto o el matrimonio gay firmación de un juez progresista durante el último año del mandato de Barack Obama, no quisieron arriesgarse ahora a que una posible victoria demócrata la semana que viene frustrase sus planes con Barrett. Trump, de hecho, ha logrado confirmar a tres jueces para el Supremo en sus cuatro años en el poder: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Barrett.

ElEccionEs Estados Unidos

2020

[ Agencias en Washington ]

EFE

E

l Senado de Estados Unidos confirmó este lunes, a ocho días de las elecciones presidenciales, a Amy Barrett como nueva jueza del Tribunal Supremo, consolidando así la mayoría conservadora en la corte más importante del país. Barrett fue confirmada con 52 votos a favor, todos de senadores republicanos, y 48 en contra, todos los demócratas y la conservadora Susan Collins, quien se desmarcó de sus compañeros, al defender que debería ser el candidato ganador de las elecciones del próximo martes quien nombre candidato para la máxima instancia judicial del país. Barrett, de 48 años y activista ultracatólica, juró ayer su cargo vitalicio esta misma noche en un acto en la Casa Blanca, frente a un satisfecho presidente Donald Trump, quien ve así cómo

Amy Barrett jura como nueva jueza vitalicia de la Corte Suprema en la Casa Blanca, frente a un satisfecho presidente Donald Trump.

una mayoría de seis jueces conservadores (frente a solo tres progresistas) puede bloquear cualquier iniciativa progresista en las próximas décadas, o incluso revertir las logradas tras décadas de lucha, como el aborto o el ma-

trimonio homosexual. La confirmación de Barrett este lunes en el Senado llega tras un apresurado y polémico proceso que se inició el 18 de septiembre pasado con la muerte de la jueza progresista Ruth Bader

Ginsburg a los 87 años. Barrett fue nominada por Trump días después, el 26 de septiembre, antes de que Ginsburg fuese incluso enterrada. Del mismo modo que los republicanos bloquearon la con-

“VICTORIA HISTÓRICA”. Barrett tendrá que decidir ahora si se abstiene de participar en cualquier posible apelación que llegue al Supremo relacionada con los resultados de las elecciones, algo con lo que no quiso comprometerse durante sus audiencias de confirmación a pesar de haber sido nominada por uno de los dos candidatos en liza, Trump. Los conservadores consideran la confirmación de Barrett como una “victoria histórica” para quienes se oponen al aborto, porque la jueza es contraria a ese derecho garantizado en EU desde 1973, aunque no ha querido aclarar si votaría para socavarlo.

ANÁLISIS

L

a confirmación de Amy Comey Barrett como nueva jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos confirma (valga la redundancia) un factor que caracteriza a Donald Trump, pero del que no se ha hablado mucho: es una persona con suerte, con maldita buena suerte. Por mucho que pataleen los demócratas, no está escrito que sea inconstitucional que el presidente designe un candidato a la máxima corte judicial y que el Senado lo ratifique. Puede ser poco ético —sobre todo si tenemos en cuenta que va a sustituir a la jueza progresista Ruth Ginsburg, quien antes de morir dejó por escrito su deseo de que sea el candidato que gane las elecciones del próximo martes— pero la jugada de Trump no es inconstitucional. La llegada a la Corte Suprema de Barrett, una conocida activista ultracatólica, corona un inédito triple golpe de suerte para el

La maldita buena suerte de Trump Fran Ruiz actual mandatario republicano, el único presidente en la era moderna que ha visto cómo, en menos de cuatro años de mandato, se le han muerto tres jueces con cargos vitalicios, ocasión que aprovechó para nombrar a jueces fieles a su ideología, y además jóvenes (Barrett tiene 48 años), de manera que la máxima instancia judicial del país podría estar inclinada durante décadas en favor del bando conservador (seis jueces) frente al progresista, que será incapaz de imponerse, ya que se acaba de reducir a tres. Obviamente, nada de esto habría sido posible de no haber tenido la suerte de que una de las dos cámaras que los republica-

nos controlan del Congreso sea el Senado, que se encarga, como hemos visto, de confirmar los jueces que proponga el presidente… o de montar un juicio político contra el mandatario (impeachment). De haber controlado los demócratas la cámara alta, Trump habría pasado a la historia como el segundo presidente de EU que fue destituido por el Legislativo. Y nada de esta pesadilla estaría ocurriendo, de no haber tenido la inmensa suerte de haber ganado por 78 mil votos a Hillary Clinton en Pensilvania, Michigan y Wisconsin, tres estados liderados por la demócrata en las encuestas, y que inclinaron la balanza para que se convirtiera en presidente electo

la madrugada del 4 de noviembre de 2016. Para suerte de Trump (y para desgracia de la mayoría de estadunidenses y seres que habitamos este planeta), el sistema electoral de EU no otorga la victoria a quien tenga más votos populares, sino a quien alcance la cifra mágica de 270 votos electorales, distribuidos en los 50 estados. De otro modo, Clinton se habría convertido hace cuatro años en la primera mujer presidente del país, ya que sacó casi tres millones de votos de ventaja al republicano a nivel nacional. Por tanto, o se corrige esta anomalía que permite que un voto de la despoblada Dakota del Norte, tenga el valor de decenas de miles de californianos, o los estadunidenses están condenados a que llegue otro perturbado mental a la Casa Blanca… o peor aún: que Trump vuelva a ganar las elecciones dentro de una semana, con otro golpe de suerte. fransink@outlook.com


MARTES, 27 OCTUBRE 2020 M artes, 27 Octubre 2020

1517 crónica

||  MUNDO  || Mundo ||

Estallan disturbios en Italia por cierre nocturno para frenar COVID v Europa es de nuevo el epicentro global de la pandemia v Caen con fuerza las bolsas por la segunda ola [ Agencias en Roma ] EFE

E

Iraquíes queman banderas de Francia y retratos del presidente Macron.

TURQUÍA LLAMA AL BOICOT DE PRODUCTOS FRANCESES

Se extiende ira musulmana contra Francia por caricaturas de Mahoma [ Agencias en Ankara y París ]

EFE

l temor a que un segundo confinamiento degenere en protestas sociales se concretó ayer en Italia, luego de que el gobierno de Giuseppe Conte, ordenase el domingo el cierre de todos los negocios, como bares, restaurantes, cines, teatros, heladerías, a partir de las 18.00 horas, tras superar el país los más de 20 mil casos diarios de COVID, en línea con lo que sucede en el resto de Europa, en algunos casos con una incidencia más grave, como la vecina Francia, que lleva cinco días con más de 50 mil contagios.. Los disturbios se produjeron en todas las grandes ciudades, incluidas Roma, Nápoles y Turín, pero los más graves ocurrieron en Milán, la capital financiera y la ciudad más golpeada desde que estalló la pandemia. Durante los enfrentamientos un policía ha resultado herido y dos manifestantes fueron detenidos. También en Turín se vivieron momentos de tensión cuando algunos manifestantes lanzaron bengalas y petardos contra la po-

En Milán se suscitaron los disturbios más graves

licía, en la céntrica Plaza Castello.

LO PEOR ESTÁ POR LLEGAR.

“Europa vuelve a ser epicentro de la enfermedad”, alertó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien pidió “mayores sacrificios” y tomar ejemplo de países que han conseguido no tener nuevas oleadas de COVID-19. Especialmente preocupante es

el caso de Francia, que ha superado a España y se ha convertido en el país con más contagios, al superar la barrera de los 50 mil casos diarios por cuarto día consecutivo. La preocupación ante una segunda ola que puede ser mucho peor que la primera se reflejó en los mercados financieros. La mayor caída la sufrió la Bolsa de Frankfurt (-3.7%) mientras que Wall Street bajó un 2.29 %.

g El mundo musulmán ha reaccionado con ira y manifestaciones de protestas contra Francia y contra el presidente Emmanuel Macron, al que acusan de “insultar” a Mahoma, al defender que se sigan publicando caricaturas del profeta. La defensa de la libertad de expresión que Macron realizó tras el asesinato del profesor Samuel Paty, decapitado por mostrar dibujos de Mahoma en una clase, le ha valido la condena de gobiernos, como el Jordania y Pakistán, así como protestas callejeras en multitud de ciudades, desde Indonesia a Marruecos, pa-

sando por Qatar o Irán. Ayer, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, llamó al boicot de productos franceses, en reacción a lo que describió como “un ataque a gran escala contra el islam” en Francia. “La islamofobia se expande en Europa como una peste. Estos ataques han empezado en Francia por la provocación de un líder que necesita un control psicológico. Son literalmente fascistas, un eslabón en la cadena nazi”, tronó el jefe de Estado turco. Pese a las pérdidas, el presidente de la patronal francesa, Geoffroy Roux de Bézieux, pidió “resistir al chantaje en nombre del derecho a la libertad de expresión”.

P L AT E A I N T E R N A C I O N A L

De pontificados laicos y religiosos Guillermo Puente Ordorica

D

os de las voces más consistentes y equilibradas en el mundo a lo largo de todo el periodo de la pandemia, y aún antes, son las del secretario general de la ONU, António Guterres, y la del papa Francisco, cabeza del Vaticano y líder del mundo católico. En los circuitos multilaterales se suele decir que el secretario general de la ONU preside una suerte de pontificado laico, ya que habla en nombre de una organización internacional que agrupa a 193 Estados y su prédica es de exhorto al carecer de instrumentos y herramientas políticas reales para sus propósitos. Más allá de la metáfora comparativa, lo cierto es que ambos personajes adquieren o pueden adquirir su fuerza moral y política a partir de sus posicionamientos y, por decirlo de una manera literaria, de la congruencia de sus palabras, sobre todo si dichos posicio-

namientos recogen el sentir mayoritario, incluso por encima de poderes e intereses minoritarios. No debe ser sencillo para un papa pronunciarse en contra del llamado neoliberalismo, un conjunto de ideas y políticas económicas que han predominado desde finales del siglo XX y que han decidido la suerte —tan chaparra— de millones de personas en el orbe, como lo hizo Francisco recientemente en su encíclica Hermanos todos. Y cabe hacer hincapié en la congruencia, pues este documento no contiene ideas nuevas, sino que agrupa y da consistencia a sus denuncias expresadas en diferentes momentos y encíclicas durante sus casi ocho años de papado. Francisco se muestra contrario al consumismo y a la globalización feroz, pero también de la codicia de la propiedad privada frente al bien común, y en suma condena la desigualdad lacerante que ha impedido un “desarrollo humano integral”. Desde el punto de vista religioso queda en la conciencia de cada creyente atender o no a sus postulados y siempre en el ámbito privado, no público, cuando

de religión se trata, pero en el plano político queda claro que el jefe del Vaticano extiende su exhorto más allá de los confines de la religión al advertir de las enormes disparidades y las tendencias populistas que caracterizan esta época, particularmente los extremismos de derechas. Del otro lado, del laico, el secretario general de la ONU, quien al igual que el papa ha utilizado el contexto generado por la pandemia de COVID19 en el sistema internacional para insistir en sus llamamientos a la solidaridad y a la colaboración, en un momento en el que el multilateralismo parece abandonado a la suerte de la deriva frente al desdén de poderosos países, que son indispensables para que el engranaje internacional funcione, o bien de países que intentan utilizarlo en la persecución de intereses nacionales y muy específicos. Desde el inicio de la pandemia, Guterres llamó a la comunidad internacional a acordar un cese al fuego en todos los conflictos armados para concentrar los esfuerzos y los recursos en la atención de los países aquejados por la violencia y sobre to-

do en la salud de sus poblaciones, con particular atención en sus segmentos más frágiles y desprotegidos. Más recientemente, ha calificado a la COVID19 como el mayor reto de nuestros tiempos y ha llamado a perseverar y confrontar las crisis que ha desplegado el SARS-Cov-2 con base en la unidad, la solidaridad y la integridad, así como atendiendo a lo que dicta la ciencia. Aprovechando el aniversario 75 de la Carta de la Organización de las Naciones este pasado 24 de octubre, ha vuelto a insistir en que el enemigo común es el nuevo coronavirus y ha relanzado su exhorto a redoblar esfuerzos en favor de la paz y de lograr un alto global al fuego. La situación internacional pareciera evidenciar que las propuestas de estos dos personajes no hacen sino arar en el desierto, y si bien una reacia realidad internacional parece demostrarlo, sus voces y sobre todo sus posicionamientos, son relevantes y necesarios, ya sea que se tenga una conciencia religiosa o una laica, toda vez que han decidido concentrarse en asuntos fundamentales de las relaciones internacionales contemporáneas. gpuenteo@hotmail.com


12 16 Cultura ultura crónica

M artes, 2727 Octubre 20202020 MARTES, OCTUBRE

academia@cronica.com.mx cronicapuebla.com

EL DATO | CIERRAN ZONAS ARQUEOLÓGICAS El INAH dio a conocer el cierre desde ayer y hasta nuevo aviso de las zonas arqueológicas y museos en Yucatán y Quintana Roo, a causa del paso del huracán Zeta

La música da un poco de alegría y goce ante la pandemia, dice Verónica Bernal v El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez se realizará de manera híbrida con homenaje a Beethoven y cinco recitales en vivo, añade v Tendrá aforo reducido y orquestas con menos elementos [ Reyna Paz Avendaño ]

sin intermedios para disminuir la movilidad de personas y evitar contagios, añadió. “Es un gran reto, pero n coloquio virtual dedicado a la obra de nos debemos a los músicos y al público. Si en un espaBeethoven, cinco conciertos en vivo con cio, el aforo era de 400 personas, lo estamos adaptanorquestas reducidas, sanitización de escedo a 140 para que la gente pueda disfrutarlo sin ninnarios y música transmitida por redes sogún miedo, que esos pocos conciertos se vivan con la ciales, son algunas de las actividades que este año mayor alegría y tranquilidad”. tendrá la edición 32 del Festival de Música de MoreEl 21 de noviembre habrá un concierto en vivo, en lia Miguel Bernal Jiménez, a celebrarse del 12 al 22 el Palacio Municipal, con la violinista mexicana Shade noviembre. ri Mason junto con el pianista polaco radicado en Mé“Ante todas las circunstancias, lo más importante xico, Wojciech Nycz. El 22 de noviembre, el pianista era traer música y dar un poco de alegría y gozo, realWojciech Nycz interpretará junto con el violonchemente la salud mental de todos es prioridad. Todos los lista Asaf Kolerstein un concierto dedicado a Beethoconciertos se van a transmitir en plataformas digitaven. Finalmente, ese mismo día, en el Teatro Ocampo, les, televisión, radio y también de manera presencial. se realizará la clausura a cargo del quinteto de cuerda Las autoridades nos permitieron un 50 por ciento de Wiener Kammersymphonie. aforo. Será un festival en modalidad híbrida”, comen“Jamás será lo mismo ver un concierto a través de tó en entrevista Verónica Bernal, directora del festival. una pantalla que poder sentir la música y las notas de La fiesta musical iniciará el 12 y 13 de noviemmanera presencial, lo mismo el aplauso y ver la emobre con el Coloquio Miguel Bernal Jiménez, dedicado a ción que te está transmitiendo; nunca será lo mismo los 250 años de nacimiento de Beethoven y que será a través de una pantalla. Hoy estamos tratando de hatransmitido a través de YouTube y Facebook Live (@ cer este esfuerzo con lo mejor de la música en Morelia FMusicaMorelia). Las charlas arrancarán a las 10:00 para que las personas puedan disfrutarlo con todas las horas con el especialista Juan José Escorza, quien hamedidas sanitarias”, expresó Bernal. blará sobre Beethoven en México, y concluirá el vierUno de los proyectos del Festival de Música de Mones 13 de noviembre con un concierto virtual a cargo relia pospuesto para 2012, es la creación de la SinfoLa inauguración en vivo estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes de la Orquesta de Cámara del Tzintzuni. nietta, agrupación que formaría a jóvenes talentos de El 19 de noviembre a las 20:30 horas sucederá el con la segunda Sinfonía de Beethoven, adelantó Verónica Bernal. México y América Latina. concierto presencial a cargo del grupo de jazz Purple “Esta orquesta de jóvenes para la que se hizo toda is the color, quienes viajarán desde Austria para presentar la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes con la segunda Sin- una convocatoria a nivel Latinoamérica la tuvimos que possu álbum EPIC. El evento será en Casa Hidalgo. El siguiente fonía de Beethoven. Por medidas de sanidad, habrá 35 mú- tergar para el siguiente año porque la movilidad de estos chidía, 20 de noviembre a las 20:30 horas, la Orquesta Sinfóni- sicos en escena y se hizo una adaptación del programa e in- cos músicos de Chile, Colombia y Argentina siempre implica de Aguascalientes dará por inaugurado el Festival, en el cluso, los músicos vienen en dos autobuses por el tema de la ca un riesgo mayor en los aeropuertos. Será algo que reproTeatro Morelos, con un repertorio de Beethoven. sana distancia”, comentó la directora. gramamos para el siguiente año. Lo primordial es cuidar a “Tendremos la inauguración en vivo, llegará a Morelia El programa de cada concierto durará una hora y será nuestros músicos”, señaló.

U

g El poeta, ensayista, editor, traductor y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, Sandro Cohen, se encuentra intubado en el hospital ABC a causa de neumonía, su salud es delicada pero estable. “A nombre de Sandro Cohen, agradecemos las muestras de cariño, solidaridad y económicas. Su estado de salud es delicado, pero estable. Estamos haciendo todo lo posible para trasladarlo al INER. Esperamos que la neumonía ceda para tenerlo muy pronto con nosotros. No nos cabe duda de que está dando una gran bata-

SU ESTADO ES DELICADO, PERO ESTABLE

El poeta y ensayista Sandro Cohen está hospitalizado por una neumonía lla. Con afecto Familia Cohen Estrada”, señalaron en el comunicado colgado en su muro de Facebook, su esposa, la escritora Josefina Estrada, y sus hijos Leonora, Yliana y Nathanael. La noticia se propagó con rapidez y este lunes una gran cantidad de colegas y amigos de Cohen se sumaron a difundir la información y a pedir apoyo económico para solventar los gastos que se han generado y que continúan mientras el traslado de hospital no sea posible.

“Sandro Cohen, colega de la #UAM-A se halla intubado en el #hospitalABC. Cuesta 100, 000 diarios. La cobertura de su seguro #GNP no se puede ampliar. Se intenta traslado al #ISSSTE. Cuenta de su esposa: 4152313579007647 Josefina Estrada BBVA”, informó via Twitter el antropólogo y lingüista, Alejandro de la Mora Ochoa, colega de Cohen. Sandro Cohen nació en Estados Unidos y se naturalizó mexicano. Es autor de Los cuerpos de la fu-

ria, Tan fácil amar, Desde el principio, Redacción sin dolor, entre otros; su trabajo poético forma parte de la Generación de los 50; y su trabajo editorial destaca por el lanzamiento de la ‘Generación del Crack’ en 1996. Su intubación despertó inquietud en la comunidad de escritores; e instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes han replicado el mensaje de buenos deseos y la solicitud de apoyo desde sus redes sociales.

UAM

[ Eleane Herrera Montejano ]


14 17 AcAdemiA cademia crónica

M artes, 2727 Octubre 20202020 MARTES, OCTUBRE

academia@cronica.com.mx cronicapuebla.com

EL DATO | LOS CLOVIS Y SUS HERRAMIENTAS Nuevas pruebas de huesos y artefactos muestran que las herramientas de los Clovis se fabricaron solo durante un breve período de 300 años, desde hace 13 mil 50 hasta 12 mil 750 años

Confirmación de agua en la Luna, un paso más en la nueva carrera espacial v La extracción de agua en la superficie lunar permitirá establecer bases con más facilidad, lo cual daría lugar a su vez a la explotación de los recursos del satélite, señalan a Crónica Julieta Fierro y José Franco

S

e sabía casi con certeza que en la Luna había agua congelada, sin embargo, para confirmarlo fue necesario un telescopio de más de dos metros de diámetro que vuela en la estratosfera a bordo de un Boeing 747SP. El hallazgo anunciado por la NASA no sólo forma parte de una nueva era de la exploración espacial —que en esta ocasión tendrá muchos nombres femeninos, empezando por el del programa, Artemisa—, sino también del intento de “privatizar” y explotar lo recursos minerales del satélite. La astrónoma Julieta Fierro y el astrónomo José Franco —académicos del Instituto de Astronomía de la UNAM— explican a Crónica algunos de detalles de esta nueva era espacial que pasará de nuevo por la Luna, con motivo del descubrimiento de SOFIA (Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja). El observatorio confirmó la presencia de agua en la superficie lunar iluminada por el Sol, en el Cráter Clavius, al sur del satélite y de acuerdo con la agencia espacial estadunidense, este descubrimiento indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar y no se limita a lugares fríos y sombreados. “Uno de los problemas de llevar personas a la Luna es el agua, no sólo para el cuidado humano, sino para reproducir plantas que produzcan oxígeno, así como para obtener combustible: en la Luna se pueden conectar paneles solares que descompongan el H2O en oxígeno e hidrógeno, un combustible muy útil para regresar a la Tierra”, señala Fierro. Llevar el agua desde Tierra es

tificial, navegación, médicos una complicación técnica espaciales…”, dice la científique las misiones buscan reca miembro de la Academia solver, puesto que cada kilo Mexicana de la Lengua. Pede carga rumbo al espacio ro el objetivo no sólo es ir a requiere de una tonelada de la Luna, sino explotar sus recombustible, lo cual equivacursos, así como los de otros le a 1 millón de dólares, por asteroides, agrega. eso es más barato encontrar “Ahora tenemos una agua en la Luna, apunta la nueva carrera espacial, pedivulgadora. ro con la participación de “Se había encontrado consorcios privados, que que en los cráteres, particupodrían reclamar para sí las larmente del polo sur, hay riquezas en la Luna, hacer cometas enterrados los cuaminería y obtener elementos les son ricos en recursos copoco abundantes en la Tiemo agua y si está en un crárra, como el litio”, puntualiter donde no llega la luz del za el expresidente de la AcaSol se mantienen durante demia Mexicana de Cienmucho tiempo”. Hasta hace cias. “Algunos de estos elepoco se tenía la idea de que mentos no son abundantes las futuras misiones espaciaen la Tierra, a la vez que son les se establecieran en las lamás requeridos, por lo que deras de los cráteres, donde se van a acabar. La minería robots traerían el agua. “Pelunar proveería de material ro este descubrimiento hafresco”. lló grietas en esa región de la ¿A quién le pertenecen Luna donde hay agua conlos recursos lunares? Es un gelada, lo cual abarata muLa detección de la firma espectroscopia de la molécula de agua se realizó por el observatorio SOFIA, debate que inició desde los chísimo el proceso”. primeros viajes a la Luna, reJosé Franco —quien re- a bordo de un Boeing 747SP. fiere Fierro, por lo que se fircientemente publicó Alu“Después de la llegada del hom- mó un Tratado sobre el espacio ulnizaje (Turner)— Julieta Fierro. Pero extraer agua in situ tam- bre a la Luna, en 1969, seis misio- traterrestre. Uno de los pioneros de refiere que la detección de la fir- poco es fácil, agrega Franco, pues- nes más llegaron exitosamente al este tipo de legislación es el español ma espectrosco- to que se requiere hacer extraccio- satélite. Cada viaje fue muy costo- radicado en México Modesto Seapia de molécula nes minerales y luego limpiar. “Re- so y peligroso para los astronau- ra, quien por otra parte desarrolló de agua realizada presenta un reto que si es venci- tas, por lo que se decidió cancelar un proyecto educativo en Oaxaca por SOFIA confir- do en tiempo corto, entonces sí po- el programa Apolo, tres misiones muy exitoso, acota el astrónomo. “De acuerdo a esas legislacioma lo que ya se sa- demos visualizar el inicio de la ex- previstas ya no se llevaron a cabo”, bía por observa- plotación lunar, pero son muchos apunta José Franco. “50 años des- nes, los astros le pertenecen a la ciones anteriores. retos por vencer, tomará mucho pués del último viaje se ha pensado humanidad, sin embargo, cuando que es conveniente regresar y po- los primeros astronautas lleguen a Sin embargo, aña- tiempo”. ner en la Luna a la primera mujer”. los cráteres como los hallados por de, el reciente desEsta nueva era espacial reque- SOFIA, ¿a quién le pertenecerá el cubrimiento con- ARTEMISA. Los descubrimientos e firma que la forma investigación lunar que se llevan a rirá del esfuerzo de todas las na- agua?”, enfatiza Julieta Fierro. “En se trata de H2O y se cabo en la NASA forman en buena ciones terrestres trabajando en un aguas internacionales todos naveha distingue del hi- medida parte del programa Arte- consorcio, donde los gastos se di- gan libremente, pero los peces exdroxilo (OH), sobre misa, en alusión a la hermana ge- vidirán entre las agencias espacia- traídos pertenecen al país que los el cual se especuló. mela de Apolo, el nombre del pro- les de éstas con la industria priva- pescó. Es por ello que hay tanta ur“No es mucha agua, pero sí sufi- grama espacial que llevó a varios da, como Space X o Virgin Galac- gencia de varias naciones para haciente para mantener una base lu- astronautas a la Luna a finales de tic, en EU, refieren los astrónomos. cerse de esa agua”, abunda la asla década de los sesenta y princi- “Es un proyecto integral, multina- trónoma. “La ONU deberá decidir nar en el futuro”. “No es que haya mares conge- pios de los setenta. Este nuevo pro- cional que reclutará a jóvenes ta- cómo se llevará a cabo este procelados, es poca agua, pero suficiente grama buscará llevar a la prime- lentos de todo el mundo, donde se so, ojalá haya acuerdos internaciopara mantener la vida de personas ra mujer a la Luna e iniciar una necesitarán astronautas, ingenie- nales para que además estos avany aprender de las condiciones para nueva fase de exploración lunar ros, técnicos, diseñadores, especia- ces beneficien y se compartan con después hacerlo en Marte”, añade en 2024. listas en cómputo e inteligencia ar- la humanidad. Sería lo ideal”.

“De acuerdo a esas legislaciones, los astros le pertenecen a la humanidad, pero ¿a quién le pertenecerá el agua de la Luna?”

NASA

[ Isaac Torres Cruz ]


22 18 Escenario scEnario crónica

M artes, 2727 Octubre 20202020 MARTES, OCTUBRE

PROYECTO | OSCAR ISAAC Tras triunfar en Star Wars apunta ahora a otro exitoso universo audiovisual con la serie Moon Knight de Marvel para la plataforma Disney+

escenario@cronica.com.mx cronicapuebla.com

18 F e s t i v a l i n t e r n a c i o n a l

de

cine

de

Morelia

EntrEvista 2 La fundadora del aclamado encuentro fílmico habló del desafío que implica mantener vigente al festival en medio de la pandemia

ESPECIAL REVISTA CONTENIDO / NAOMI KAIZAWA

Nuestra misión, apoyar a los cineastas mexicanos:

DanielaMichel, directora del FICM

La directora explicó que el único apartado que no se redujo en contenido fue el del cine mexicano con 90 filmes.

[ Francisco Javier Quintanar Polanco ]

C

omo otros festivales, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) también se adaptó a las circunstancias y tendrá una edición híbrida entre funciones presenciales que se efectuarán en Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas de la capital michoacana, así como con funciones vía streaming por plataformas como Cinépolis Klic y FilminLatino, así como por transmisiones en el Canal 22. Toda la programación será gratuita, aunque cada proyección contará con un número limitado de espectadores. La dinámica sobre la adquisición de boletos se mostrará en la página oficial del festival. En entrevista con Crónica Escenario, Daniela Michel, directora del festival fílmico más destacado del país habló de algunos detalles de su decimoctava edición y, en lo referente al aspecto presencial, reveló que fue todo un reto planificarlo ya que tuvieron que acortar la cantidad de días en que se celebra el festival, quedando reducido a cinco: del 28 de octubre al 1 de noviembre. “Tuvimos que recortar los días, eso significa que tendremos menos películas internacionales

en nuestra programación”, reveló; aunque sostuvo que la parte del festival dedicada al cine mexicano trató de mantenerse intacta. “Nosotros tomamos como punto de partida nuestra misión: apoyar a los cineastas mexicanos. La esencia del festival de Morelia es el apoyo al cine mexicano. Vamos a tener 90 producciones nacionales, igual que el año pasado”, aseguró y añadió, “eso significa que tenemos que presentarlas en cinco días. En base a esas 90 producciones hemos acomodado toda la programación. Van a tener una sola función presencial, cuando antes tenían tres funciones”. Para compensar esta disminución en la cifra de exhibiciones, Michel dijo que esas obras se hallarán en las distintas sedes virtuales del FICM: “Estos trabajos también se podrán ver de forma digital en nuestra página, en Cinépolis Klic, en Filmin Latino y en Canal 22. Así la gente que no pueda ir tendrá el gusto de disfrutar de la programación que tendremos en Morelia”. Respecto a la parte presencial del evento, afirmó que esta se llevará a cabo siguiendo los protocolos necesarios. “Tenemos que seguir de manera, yo diría que obsesiva; todos los lineamientos que nos den la Secretaría de Salud y

Podemos disminuir el número de días, podemos disminuir el número de filmes internacionales. Lo que no podemos disminuir es el apoyo al cine nacional”, dijo Daniela Michel el Gobierno del Estado. Seguiremos los protocolos que nos dicten. Vamos a tener que acomodarnos a esta realidad, adaptarnos para este año, pero no queremos dejar de hacer el festival y queremos seguir apoyando a los cineastas mexicanos”. Agregó que aquellos que asistan al evento “tendrán la seguridad de que habrá medidas seguidas de una forma prácticamente obsesiva y habrá muchísimo cuidado. Por supuesto tenemos una gran responsabilidad con ellos”, enfatizó. En lo tocante a la parte virtual, comentó que la experiencia pre-

via que tuvieron con la sección FICM presenta en línea, espacio donde se proyectaron cortos y largometrajes que han participado —y ganado— en ediciones anteriores, de forma online y gratuita durante los meses críticos del confinamiento; fue fundamental para el desarrollo de esta faceta, y que los buenos resultados obtenidos con dicha experiencia los alentaron para el desarrollo de la parte online: “Tuvimos cerca de 4 millones de visitas en nuestra página. Esto nos dice que hay mucho interés en ver las películas mexicanas que han estado en Morelia”, dijo Daniela. Por otro lado adelantó que se piensa mantener esa faceta virtual como una ventana permanente de exposición para el festival. “No todo el mundo puede ir a Morelia. Y pensamos que esta es una fórmula que llegó para quedarse, creemos que es importante continuar haciendo esta programación a lo largo del año para tener a la gente siempre conectada al FICM, independiente de la pandemia o no. Y difundir así el trabajo que hacen los cineastas mexicanos a lo largo del año”. Adicionalmente, y ante la inminente escasez de presencias internacionales en la edición debido

a la emergencia sanitaria, Daniela Michel reveló que también ya están trabajando en una opción para subsanar estas ausencias. “Hemos estado haciendo entrevistas. Las estaremos grabando previamente para que esté todo listo, y así entonces, la gente que vea una película podrá después ver una entrevista con su realizador. Definitivamente estamos trabajando mucho en esta comunicación para que haya una fuerte presencia de los cineastas”. Finalmente, la directora del FICM reflexionó sobre la importancia de llevar a cabo esta edición, a pesar de las múltiples adversidades. “Este festival es un símbolo y es algo que nos interesa mucho que se lea así. Es un festival muy diferente, no se puede ni siquiera comparar a otros que hemos hecho, porque es un símbolo”, y concluyó: “Podemos disminuir el número de días, podemos disminuir el número de filmes internacionales. Lo que no podemos disminuir es el apoyo al cine nacional”.

3

La programación completa se puede ver en la página oficial del FICM.


MARTES, OCTUBRE M artes, 2727 Octubre 20202020

E

sta entrevista bien podría servir para mostrar un poco del panorama musical en el otro lado del mundo, específicamente en el continente asiatico. Adriana Falcón y Miguel Ángel Bastida se mudaron a Hong Kong, país en el que formaron y consolidaron su proyecto, Deer. “Soy etnomusicóloga, se dio la oportunidad de un posgrado en la Chinese University of Hong Kong, y así fue como llegué al país. Miguel y yo somos pareja desde hace 16 años, el plan era venir Hong Kong por tres años, él se vendría conmigo por seis meses y aquí estamos ocho años después”, contó Falcón a Crónica Escenario, desde la región asiática. Deer es un dúo electro-rock influenciado por rock industrial, la música clásica y el downtempo, género derivado de la música electrónica similar a la música ambiental. “En comparación con México que tiene una variedad de géneros y estilos importante, en Hong Kong, lo único que se consume es pop de Corea y Japón; la música que no sea pop es menospreciada, la gente no está acostumbrada a otro tipo de música, entonces cuando llega alguien tocando sintetizadores y haciendo ruido su reacción es de extrañeza y es como si vieran a un extraterrestre”, dijo la artista. Los músicos también reflexionaron sobre la escena independiente en aquella región y cuán difícil ha sido lograr un posicionamiento en ella. “Hong Kong no es un lugar enfocado en la parte artística, más

Deer,

el dúo mexicano que rompe paradigmas en Hong Kong

v Presentó la colaboración que tuvo con Mark Reeder en la versión remix del tema Dead Souls; además, el dúo se presentará en la edición virtual del festival Clockenflap

CORTESÍA

[ Citlalli Luna ]

||  ESCENARIO  || EscEnario ||

19 23 crónica

Adriana Falcón y Miguel Ángel Bastida conforman Deer.

obtener el dinero para grabar, hacer un video o una sesión de fotos es el reto, pero cuando ves el resultado es muy satisfactorio, nosotros aun tenemos otros trabajos de medio tiempo, por la mañana somos maestros y por la tarde músicos, por suerte hemos logrado hacer muchas cosas y pronto Deer podrá ser sustentable”, agregó Miguel Batida. Pese a las dificultades que conlleva ser una banda underground y a un público acostumbrado a un

bien se enfoca en el comercio, entonces tiene un desarrollo artístico bastante pobre, nosotros comenzamos a buscar lugares donde pudiéramos tocar, tocamos en en algunos foros pero no sentíamos un desarrollo profesional, entonces viajamos a otras regiones de Asia de norte a sur y así es como hemos construido nuestro nombre”, comentó Falcón. “También creo que es difícil la parte de presupuestos para cualquier banda independiente, lograr

solo estilo musical que pareciera difícil de conquistar, el dúo ha logrado presentarse diversos festivales de la región asiática como: Soundrenaline en Indonesia; Zandari Festa en Corea; Sónar Hong Kong; Wake Up Festival en Taiwan y Clockenflap en Hong Kong, este último tendrá una edición virtual y el Deer participará en esta edición el próximo 27 de octubre. “Clockenflap es el equivalente al Vive Latino en cuanto a estructura, esta edición es una ini-

ciativa que hizo el festival para experimentar con bandas asiáticas ,nosotros seremos la primer banda, entonces emocionados, felices, nerviosos porque es difícil estar dentro del radar de Clockenflap sobre todo siento una banda mexicana, entonces es un honor”, expresó, Falcón. El dúo se encuentra promocionando la versión remix del tema “Dead Souls”, dicha versión fue realizada por Mark Reeder, productor inglés reconocidos por sus trabajo con Pet Shop Boys, Joy Division o New Order, el tema se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y el pasado 9 de octubre se estrenó el video oficial de la canción bajo la producción de Jorge Moya, conocido como The HK Fixer. “A nivel político en el mundo han ocurrido muchos cambios, hay muchos personajes interesantes, a Miguel se le ocurrió usar la frase Fade Away (desvanecerse), eso me inspiró a plasmar como las personas se pueden corromper con el poder, quizá al principio sean buenas, pero después de ciertas experiencias se van transformando, se va desvaneciendo como un gas que puede ser bueno o malo”, contó la también compositora. Deer cuenta con dos discos, Portraits remixed (2018) y There ‘s no future (2019), primer material de larga duración de la banda, el cual incluye siete temas, masterizados por Magnus Lindberg en Estocolmo, Suecia. El arte del material es obra de Alfonso Rosales y Sergio Olivera. Próximamente la banda presentará un video animado del tema “Wailing wood” y se encuentra en pláticas con Reeder con posibilidad de trabajar un material completo con él.

CELEBRACIÓN DE LA EDICIÓN 28 DE TRIPLEMANIA DE LA AAA

Los héroes y villanos de Marvel incursionan en la lucha libre mexicana

CORTESÍA

[ Citlalli Luna ]

Se adaptaron cuatro personajes de comics a la disciplina luchística.

g En una conferencia de prensa desde la Arena Ciudad de México, la empresa de lucha libre mexicana AAA Worldwide anunció una alianza entre dicha empresa y The Walt Disney Company. El proyecto nombrado Marvel Lucha Libre Edition convierte a los héroes y villanos de la franquicia Marvel en personajes de la lucha libre mexicana. “Comenzamos a trabajar la iniciativa hace 18 meses aproximadamente, cuando nos dimos cuenta que Marvel había traspasado los cines y en el mercado nuestros personajes estaban representados de muchas maneras, como luchadores era una de ellas, entonces supimos que había gran oportunidad para ese productos, desarrollamos una plataforma gráfica para desarrollar productos de consumo y después decidimos volvernos de carne y hueso de la mano de la AAA”, dijo Luis Lomelí, director general de productos de consumo en Walt Disney Company, Mexico. “Para la AAA como afinada del universo Mar-

vel, le llena de orgullo que Disney y Marvel se fijaran en ella para este gran proyecto, en lo personal me encuentro muy entusiasmado y esperando ver qué sorpresas nos depara esta alianza”, agregó Dorian Roldan, Vicepresidente Ejecutivo de la compañía de lucha libre. La primeros personajes que presentará esta fusión serán Aracno y Leyenda Americana en el bando técnico mientras que en el bando rudo estarán Terror Púrpura y Venenoide mismos que serán presentados durante la edición 28 de Triplemania, el mayor evento de la AAA, el cual se planea celebrar en diciembre de este 2020, en la nueva modalidad de Auto-luchas, también se tiene previsto una transmisión por televisión abierta . “En cuanto se presenten los personajes y el público pueda conocer su personalidad y ver su traje , automáticamente sabrán en qué personaje de marvel están inspirados, también pretendemos lanzar una línea de ropa, juguetes, papelería alimentos not y cuidado personal”, contó Lomeli.


26 20 DEPORTES eportes crónica

M ARTES, 2727 OCTUBRE 20202020 MARTES, OCTUBRE

deportes@cronica.com.mx cronicapuebla.com

TOKIO 2020 SERÁ LA PRUEBA QUE LA HUMANIDAD VENCIÓ AL COVID-19 El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, dijo ante el parlamento nipón que ese país está decidido a organizar los Juegos Olímpicos del 23 de julio al 8 de agosto durante el verano de 2021, y afirmó que el evento servirá como prueba de que la humanidad ha vencido a la pandemia del coronavirus.

Vibrante empate 3-3 entre Milan y Roma en la Serie A v Tres veces el cuadro capitalino igualó el marcador

Tras padecer COVID-19, Zlatan marcó doblete, pero regaló el empate.

[ Redacción ]

S

in su arquero Gianluigi Donnarumma, ni Jens Peter Hauge, contagiados por COVID-19, con un doblete de Zlatan Ibrahimovic y dos asistencias de Rafael Leao, en un vibrante partido, el Milan estuvo en ventaja en tres ocasiones y fue alcanzado por la Roma para un empate 3-3, aunque el equipo rossonero mantuvo el liderato de la Se-

rie A, luego de cinco jornadas con 13 puntos. Un servicio de Leao apenas a los 2 minutos de juego, fue aprovechado por Ibra para empujar el 1-0, pero Edin Dzeko a pase de Lorenzo Pellegrini empató 1-1, Leao al 47’ puso su segunda asistencia del encuentro para Alexis que marcó el 2-1. Pero el cuadro de La Loba volvió a emparejar con tiro penal de Jordan Veretout al 71’, y al 79’ con

m LA LIGA EN ESPAÑA

Araujo juega en empate del Celta ante el Levante El zaguero mexicano Néstor Araujo fue titular los 90 minutos en el empate 1-1 de su equipo Celta de Vigo de visita ante el Levante, en actividad de la jornada 7 de la Liga en el futbol español. Los de casa se adelantaron con anotación de Roger Marti al 48’, mientras que el Celta igualó al 52’ por conducto de Sergio Carreiro.

Bartomeu se aferra a la presidencia del Barcelona El presidente del Barcelona Josep Maria Bartomeu sentenció que no ha pensado en dimitir, ni cuando Messi se quería ir, ni ahora en la rueda de prensa posterior a la reunión de la junta directiva de este lunes. “No hay motivos para dimitir y sería una mala elección dejar las decisiones que se deben tomar en estos momentos en manos de una Junta Gestora”, añadió en este sentido. Preguntado por si el Govern de la Generalitat tiene un especial interés en que se celebre el referéndum del voto de censura, Bartomeu respondió que “uno de nuestros objetivos siempre ha sido salvaguardar al club de los intereses políticos y espero que el Govern no tenga ningún interés en hacer caer a esta junta directiva”.

otro tiro desde los once pasos, Ibrahimovic marcó el 3-2 para el Milan, sin embargo el delantero sueco de manera involuntaria al intentar despejar prolongó el balón al 84’, para que Marash Kumbulla emparejara 3-3 en el Estadio Giuseppe Meazza. Milan es líder de la Serie A con 13 puntos a dos del Nápoles del mexicano Hirving Lozano y Sassuolo que tienen 11 unidades, la Roma ocupa el lugar 9 con 8 puntos.

Corren al técnico Alex Diego de los Gallos Blancos del Querétaro

FÓRMULA 1

Incredulidad por presencia de público en el Gran Premio de Portugal [ EFE ] La polémica en torno al Gran Premio de Fórmula 1 de Portimao, sur de Portugal, sigue creciendo con las declaraciones de expertos médicos, que no entienden que se admitiera la entrada de 27 mil 500 personas cuando la curva de contagios se está disparando, y las críticas de aficionados por las restricciones. Tras la difusión de imágenes que mostraban aficionados sin En pleno rebrote se autorizaron 27,500 personas en el circuito lusitano. cumplir distancia en al menos dos de las 11 gradas del recinto duran- cena se repitiera. dial que se realiza en territorio luso te el sábado, el domingo los resEl descontento de estos aficio- en 24 años, fue registrado por meponsables del Autódromo Inter- nados, que han llegado a pagar dios locales, a los que se quejaron nacional del Algarve reforzaron la hasta 300 euros para ver la prime- de no tener información por parfiscalización para evitar que la es- ra prueba perteneciente a un Mun- te de los responsables del recinto.

Alex Diego, sexto técnico despedido en el Guardianes 2020.

[ Angélica Villa ] La directiva del Querétaro decidió cesar a su técnico Alex Diego, con los que los Gallos Blancos se convierten en el sexto equipo de la Primera División del futbol mexicano en correr a su entrenador, tras 15 jornadas disputadas en el torneo Guardianes 2020 de la Liga MX. El conjunto queretano marcha en la penúltima posición del certamen, con solamente 12 unidades, producto de tres triunfos, tres empates y nueve derrotas con 21 goles marcados, pero 25 recibidos, números que obligaron a la directiva a despedir al novel entrenador que había

arrancado bien el torneo. No se informó el nombre del relevo para tomar el timón en el cuadro queretano, lo que se dará a conocer en las próximas horas. Diego es el sexto timonel que pierde su empleo, luego de que Luis Fernando Tena salió del Guadalajara para la llegada de Víctor Manuel Vucetich y el otro cuadro tapatío, el Atlas echó a Rafael Puente del Río para el arribo de Diego Cocca. José Manuel de la Torre dejó al Toluca en manos de Carlos Morales, el Necaxa prescindió de Alfonso Sosa para contratar a José Guadalupe Cruz y Francisco Palencia fue corrido del Mazatlán para que Tomás Boy llegara en su relevo.


MARTES, 27 OCTUBRE 2020 MARTES, 27 OCTUBRE 2020

cronica LA

crónica 27 || DEPORTES |||| 21  empatan ||  DEPORTES  SERIE A. Milán y Roma 3-3 en vibrante jue

Deportes

DE HOY

Julio Urías sería el primer relevo en hipotético séptimo juego MARTES, 27 OCTUBRE 2020

www.cronica.com.mx

m NFL

DeAndre Hopkins insulta caravana pro Trump

Previo a la gran noche que tuvocronica@cronica.com. con los Cardenales de Arizona, que le quitó el invicto a los Halcones Marinos de Seattle en tiempo extra en el juego del domingo por la noche de la NFL, el receptor DeAndre Hopkins, fue captado haciendo señas obscenas a una caravana que apoyaba a Donald Trump, en el marco de la elección presidencial de la próxima semana. Alrededor del mediodía del domingo, DeAndre Hopkins mientras manejaba su automóvil convertible extendió el dedo medio, cuando se cruzó con una caravana de autos que apoyaba a Trump, señaló AZCentral.com. (Redacción)

v Este martes la novena angelina se podría coronar, lo que no ocurre desde 1988

Nadal finaliza E en Campeo Profesional d S A. Milán S Ay. Milán Romayempatan Roma empatan 3-3 en vibrante 3-3 en vibrante juego | juego | de Balear cronica cronica [ Agencias ]

LA

l pitcher sinaloense sería el primer relevista en un hipotético séptimo duelo, en caso de que los Dodgers Los Ángeles que se encuentran a un juego de conquistar la Serie Mundial con ventaja de 3-2 ante los Rays de Tampa Bay, no puedan coronarse en el sexto partido que inicia a las 18.00 horas. La novena angelina mandará al montículo a Tony Gonsolin, mientras que Walker Buehler sería el encargado de abrir un séptimo juego que definiría el Clásico de Otoño según dijo el manager Dave Roberts, LA quien confi rmó a Urías como primer relevista en ese posible partido. Urías tiene 1.31 de efectividad HOY DE HOY con 25DEponches y cuatro pasaportes en 20 entradas y dos tercios en esta postemporada de la MLB.

ERIE

Odell Beckham Jr., fuera por el resto de la temporada de la NFL

El lanzador mexicano ha sido abridor, relevo largo y cerrador.

TRIUNFO DE DODGERS DISPARARÍA CASOS

DE COVID-19. Barbara Ferrer, directora de ERIE

casos de coronavirus en la urbe angelina. Esto debido a que cuando los Lakers ganaron el cetro de la NBA hace un par de semanas, diez días después los casos de COVID-19 se dispararon de un promedio de 940 a 1,200 al día, ya que muchos aficionados se acercaron a la zona para festejar.

El receptor estelar de los Cafés de Cleveland, Odell Beckham Jr. quedará fuera por el resto de la temporada de la NFL, 26 luego de que26 durante el duelo ante los Bengalíes de Cincinnati, el jugador sufrió un desgarro del ligamento cruzado de la rodilla izquierda, lo que confirmó una resonancia magnética. (Redacción)

Deportes Deportes

MARTES, 27 MARTES, 27 OCTUBRE 20O 2 0C T U B R E 2 0 2 0

Salud Pública del condado de Los Ángeles, que cuenta con 10 millones de habitantes para ser el más poblado de la Unión Americana, teme que una posible coronación de los Dodgers en la Serie Mundial, dispare los

v El jugador número dos de la

Nadal finaliza sexto en Campeonato Profesional de Golf de Baleares

www.cronica.com.mx www.cronica.com.mx

para el tenis y derecho p v El número dos

de la ATP es zurdo para el tenis y derecho para el golf

cronica@cronica.com.mx cronica@cronica.com.mx

Nadal Nadal finaliza finaliza sexto sexto E en Campeonato en Campeonato Profesional Profesional de Golf de Golf de Baleares de Baleares El tenista español fue futbolista y también destaca en el golf.

[ Alejandro Madrid ]

n un hecho sin precedentes, el español Rafael Nadal, número dos de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), quien acaba de ganar su título número 13 en el torneo Abierto de Francia y acumula 20 cetros en certámenes de Grand Slam, finalizó en la sexta posición del Campeonato Profesional de Golf de Baleares, su habilidad no solamente se limita al tenis. Nadal, quien empató al suizo Roger Federer con 20 títulos en torneos de Grand Slam, luego de su aplastante victoria sobre el serbio Novak Djokovic, número uno de la ATP, ahora demuestra sus habilidades en el golf profesional. Una de las mayores curiosidades en el caso del español, es que juega al tenis con la zurda, mientras que la práctica del golf la hace con perfil derecho, un atleta todo terreno y ganador nato. El tenista-golfista español acumuló un total de 225 golpes para los 54 hoyos de los que constó el certamen en las tres jornadas celebradas entre sábado y este lunes, para finalizar a 10 golpes del ganador del certamen, Sebastián García.

Nadal este lunes durante la ronda definitiva del certamen, firmó una tarjeta con 74 golpes, dos más de los que necesitó en las jornadas del fin de semana en el campo de golf mallorquín Maioris, un par 72. El tenista número 2 del planeta llegó a la ronda final de este lunes con opciones de triunfo, realizó dos birdies, pero en el hoyo 18 cometió un doble bogey que, sumado a otros cinco fallos en los hoyos 4, 6, 10, 11 y 12, le impidieron avanzar más en el tablero general. Nadal, que reaparecerá en las canchas del deporte blanco para el torneo París-Bercy que se celebrará a partir del 2 de noviembre, participó en su ciudad natal ante 59 golfistas profesionales y amateurs con handicaps inferiores a 11.4. El campeonato balear del golf profesional, puntuable para el World Amateur Golf Ranking, se disputó bajo la modalidad stroke play scratch individual, con un recorrido de 18 hoyos en cada una de las tres jornadas. Tras la segunda ronda, el campeón de 20 torneos de Grand Slam y considerado por muchos, como el mejor tenista de la historia, se ubicó en un honroso séptimo lugar en solitario en la clasi-

ficación con 148 golpes (+4). Nadal repitió el recorrido de 74 tiros (+2) de la primera ronda, en una vuelta que pudo ser mucho mejor, ya que tras ir en par en sus primeras 14 banderas, cedió un tiro en el 15 y el 16, que lo hicieron retroceder desde el quinto escalón parcial que ocupaba. No es la primera vez que el tenista de Manacor participa en una competencia de este tipo, ya que es un gran aficionado al golf, deporte que practica siempre que tiene alguna semana libre en el pesado calendario tenístico. La misma forma en que pelea cada punto en las pistas de tenis, lo impulsa a tener un espíritu competitivo implacable, que le alienta a enfrentarse a los mejores y no solamente con la raqueta, ya que tiene talento para otros deportes, como en el golf en el que ya posee un handicap positivo de 0.3. Incluso previo a participar en el Roland Garros de este año que arrancó el 31 de agosto, Nadal jugó el Campeonato Absoluto de Baleares, torneo en el que participan los mejores jugadores aficionados de las islas españolas, en el certamen que duró dos días se ubicó en la cuarta posición, aunque en la segunda y última jornada lideró la tabla hasta el décimo hoyo.

v El jugador v El jugador númeronúmero dos de la dos ATP de es la ATP zurdoes zurdo

para el tenis para el y derecho tenis y derecho para el golf para el golf

El tenista español fue El tenista futbolista español y también fue futbolista destaca en y también el golf. destaca en el golf.

[ Alejandro Madrid[ ]Alejandro Madrideste ] lunes ficación con 148 ficación golpescon (+4). 148 golpes (+4). Nadal Nadal durante este lunes la ronda durante la ronda

Nadal repitió elNadal recorrido repitió de 74 el recorrido tiros de 74 tiros definitiva del certamen, definitivafirmó del certamen, una tarje-firmó una tarje-

La roda

Este lunes do por el g de corona jornada de pruebas PC clista, pues Con el ecu mo líder tr ba Grand taria ha oc la Vuelta a Portugal, c �a con los virus, la s� rrerá con va de Vald ña incluida La edición tres meno totales de tar que las no tocar lo y 16 la met mia del co


UnoOpinión

UnoOpinión

MARTES, 27 OCTUBRE 2020

MARTES, 27 OCTUBRE 2020

EMPEDRADO

Sofismas, argucias y carbón Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr

p

or más que se le ha advertido, el presidente López Obrador sigue creyendo que metiendo grandes cantidades de dinero a las empresas energéticas estatales el país va a salir adelante: fortalecido económicamente, justo y moderno. Ese es un argumento falso, que tenía apariencia de verdad hace cuatro o cinco décadas. En otras palabras, es un sofisma. Dejemos de lado por un momento los problemas de todo tipo que tienen Pemex y CFE, y pensemos en el concepto mismo: empresas energéticas públicas como locomotoras del desarrollo de una economía previamente diversificada. Es, simplemente, algo que no se sostiene. Po d e m o s p e n s a r e n g r a n d e s empresas petroleras estatales como palanca del crecimiento si se dan cuatro circunstancias simultáneas: uno, las reservas petroleras son enormes, lo que genera niveles muy elevados de exportación; dos, el precio del petróleo es razonablemente alto y las expectativas a futuro no son de que ese mercado se vaya a deprimir; tres, hay suficientes recursos financieros como para hacer grandes inversiones que modernicen y diversifiquen la empresa; cuatro, los otros sectores de la economía están relativamente atrasados y no hay una diversificación que permita el desarrollo a partir de otros mercados. En el México de hace medio siglo se daban, más o menos, tres de las cuatro precondiciones; para la cuarta, se buscaron y consiguieron los recursos financieros a un costo que después resultó muy alto. En la actualidad no se da ninguna precondición, y como Pemex fue exprimido en exceso con tal de no hacer una reforma fiscal, una parte importante del dinero que se le destine irá a fondo perdido. Pero López Obrador está casado con esa idea del desarrollo de su época de universitario, que ya algunos criticaban, desde la izquierda, en aquel entonces. Heberto Castillo hablaba del absurdo que era quemar grandes cantidades de carbón o gas para generar electricidad que recorría cientos de kilómetros… para que una señora calentara con una resistencia el agua para su Nescafé. Otros subrayaban que ese tipo de desarrollo,

¿De verdad cree López Obrador que se promueve el empleo a través de la compra masiva de carbón? En las mineras modernas sólo habría más productividad por el mismo salario. Y los pozos carboníferos son tan inhumanos que no pueden considerarse opción. depredador de los recursos naturales, tenía sus límites en la Tierra misma y era insostenible en el mediano plazo. Se decía que el desarrollo basado en los energéticos terminaría revirtiéndose: era un engaño cortoplacista, una falsedad. Ese modelo, pues, tenía su dosis de sofisma. Estaba sustentado en algunos argumentos falsos que se hacían pasar como verdades absolutas. Más de una generación después, y después de varios auges y tumbos en los mercados del petróleo, el mundo se encuentra en una transición energética. En ella, los sectores que se están volviendo

obsoletos hacen su lucha para no ser totalmente desplazados. Cuando los condenan los mercados, por un lado, y la más elemental consideración social y ecológica, por el otro, voltean hacia la política (o la politiquería) para defenderse. Es el caso del carbón. Esa industria, que fue clave en la primera ola de la industrialización mundial, ha perdido fuerza en los últimos años, desplazada por otras que son más económicas y eficientes, pero, sobre todo, menos dañinas para el medio ambiente. En varios países, se agarró de los políticos conservadores, que

normalmente se oponen a las regulaciones guber namentales, minimizan los problemas causados por la contaminación y niegan el cambio climático. Un caso típico de esta relación entre el carbón y los políticos conservadores es Estados Unidos. En 2016, Donald Trump hizo campaña en estados como Virginia del Oeste, Arizona y Pensilvania, afirmando que las regulaciones al carbón afectaban los empleos y el modo de vida de los mineros. Relajarlas haría regresar el progreso a esas zonas. López Obrador, no casualmente, acaba de hacer lo mismo en Coahuila. Asegurar que habrá más compra de carbón de parte de la CFE para promover el empleo en la región. El resultado de los apoyos de Trump para el carbón resultó en el peor de los mundos posibles. Según un dirigente minero de Arizona, les “jugó una charada”. La disminución regulatoria significó un ahorro promedio de mil millones de dólares para cada empresa carbonífera. Significó, además, que la población gastó $3,200 millones de dólares más por electricidad que de haberla obtenido mediante alternativas más baratas, que van desde el gas hasta la energía solar. A cambio, el aumento en el empleo de los mineros fue marginal, porque se multiplicó la productividad promedio de cada trabajador: 140 toneladas extraídas al día. En otras palabras, perdieron el medio ambiente, la salud de la población, los consumidores y el fisco; los pocos nuevos trabajos obtenidos son con niveles altos de explotación. A cambio, las empresas aumentaron sus ganancias. En términos políticos, sólo en el estado más dependiente del carbón, Virginia del Oeste, siguen apoyando esa política. En los otros, se le han volteado a Trump, por esa y otras razones. ¿De verdad cree López Obrador que se promueve el empleo a través de la compra masiva de carbón? En las mineras modernas, sólo habría más productividad por el mismo salario. Y los poz os carboníferos son tan inhumanos que no pueden considerarse opción. En cambio, y a pesar de las evidencias, AMLO ataca constantemente las energías limpias. No importa que ya generen más de la mitad de la electricidad en la Unión Europea. La razón es una: quienes trabajan con esas energías no son empresas estatales. Pero en vez de promover, en congruencia, una reconversión de las empresas públicas hacia las fuentes energéticas del futuro, se aferra a avanzar, como en todo, hacia el pasado idealizado de su juventud. Lo que es seguro es que sus aliados políticos de la industria del carbón se preparan para engordar sus carteras. Del falso sofisma pasamos a la argucia.


OpiniónDos Opinión Tres M MA AR RT TE ES S ,, 2 27 7 O OC CT TU UB BR RE E 2020

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

El agua y la lejana herencia Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

M

etido hasta las cejas en el berenjenal de una campaña cada vez más fuera de su bronco dominio, con el movimiento de las importantes vidas negras encima, la ola femenina; con la mala administración de la pandemia, su crónica vocación para mentir sin rubor y la creciente rebeldía de sus falsedades económicas, Donald Trump busca congraciarse con tocos los sectores posibles en el complejo electorado estadunidense. Por eso, tras la solución favorable a Estados Unidos en el pago mexicano de sus deudas hídricas, Trump ha tenido palabras de gratitud hacia el presidente de México, lo cual —todos sabemos— es tan falso como el resto de su política. Las expresiones hacia el gran caballero del sur, le vienen mejor a éste, quien acaba de pasar por una breve escaramuza en torno del cumplimiento de las obligaciones del Tratado Comercial México Canadá (Temec), en cuyo clausulado se deben resolver los tratos equitativos, no discriminatorios, para las empresas americanas (especialmente en el campo de la energía) y la noción de soberanía tantas veces invocada —e incumplida—, por el gobierno mexicano. Alabar a López Obrador en medio de una disputa —así sea en los medios—, por el interés de los empresarios americanos, es un aval de propaganda para el gobierno mexicano. Y si a eso se agrega el almíbar disuelto en los millones y millones de metros cúbicos de agua derivados a EU, así haya sido a costa del consumo humano nacional, el panorama es redondo para ambos. Excepto si dentro de unos cuantos días se les atraviesa Joe Biden en el camino. Todos los tratados entre México y Estados Unidos, incluyendo los de

agua, drogas, inspección fitosanitaria; medicamentos, servicios bancarios, mecanismos anti lavado de dinero, espionaje político tolerado, dependencia militar desde el Comando Norte y demás, llevarán en el futuro la marca de quien mande en la Casa Blanca. Si es Trump, se endurecerán, porque no tiene otro camino. Y si es Biden, habrá una obsesión por marcar diferencias. Nada en el mundo le gusta más a un político como presumir, soy distinto, soy diferente, ya no es igual. Frase dulce en su paladar. Casi siempre es una mentira bien presentada. La política de Trump hacia México va a cambiar forzosamente si Biden llega a la Casa Blanca. No por errónea sino por ajena. Biden tratará desde un principio de imponer su sello a esta relación y dejará muchas cosas como están, pero otras las va a cambiar. Y no todas para nuestro provecho. En cuanto al tan celebrado arreglo por el agua, no es tal. No es un arreglo coyuntural; es la aplicación de un tratado a través de una añeja comisión bilateral, la Comisión Intermacional de Límites y Aguas , creada hace 120 años, para vigilar y aplicar los tratados de algo tan remoto como la mutilación de 1847 y la posterior alianza en la Segunda Guerra. (OEM) “…En 2019, nuestro país tuvo un déficit de 220 milímetros cúbicos, adicionales a los 432 milímetros correspondientes que debe entregar a más tardar en octu-

bre , deuda que la Comisión Nacional del Agua pretendía comenzar a saldar en diciembre pasado, pero que se ha postergado nueve meses, debido a la oposición de productores de Chihuahua que no permiten abastecer del agua de las presas situadas en ese estado a Nuevo León y Tamaulipas…” En el pago del agua adeudada, se deja muy en claro cómo México recurrió a la reserva para el consumo humano con el compromiso de compensar esos volúmenes, si fuera necesario, con agua estadunidense. Es como si la hubiéramos sacado de un tinaco para dárselo al vecino, quien se compromete a regresar una parte para el consumo cotidiano doméstico (no agrícola). De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el trabajo de la CILA es como Dorothy en el camino amarillo: va al reino de Oz, con todo y magia: “…La CILA ejerce esta responsabilidad (vigilar y aplicar los tratados y convenios), a lo largo de su zona jurisdiccional fronteriza, manteniendo una relación de respeto mutuo y entendimiento, cultivando una mejor convivencia internacional, para de esta manera mejorar el bienestar de más de 12 millones de habitantes dentro de la zona fronteriza…” Sin embargo los agricultores chihuahuenses no piensan de la misma forma. Se resolvió el problema al norte de la frontera, pero al sur de la línea, las cosas siguen igual o peores. La sequía no escucha los discursos, ni atiende campañas.

Resonancias en Tlaxcala El fallecimiento del senador Joel Molina Ramírez consternó a los integrantes de la Cámara Alta y cambió de golpe el escenario político en Tlaxcala. Molina destacaba entre los aspirantes de Morena a la candidatura para gobernador y estaba por pedir licencia para lanzarse al ruedo. Entre aguas agitadas tres mujeres se disputan ahora la nominación morenista. La súper delegada Lorena Cuéllar, que es un ave de tempestades; Ana Lilia Rivera, colega de Molina en el Senado y, aquí la sorpresa, Dulce Silva, empresaria y esposa de César Yáñez, uno de los hombres más cercanos a López Obrador. Del PAN otra senadora, Minerva Hernández, es mencionada desde hace meses y del PRI se habla del rector Enrique Padilla, y de Noé Rodríguez, dirigente estatal del partido y quien ha dicho muchas veces que el tricolor quiere una alianza en este estado.

alianza iRRiTada Los ánimos están más que crispados entre los integrantes de la llamada Alianza Federalista y el gobierno de la 4T. Ayer varios gobernadores, Enrique Alfaro, Javier Corral, Javier Rodríguez, Silvano Aureoles, entre otros, elevaron el tono de sus reclamos y hablaron de inminentes rompimientos si no hay una corrección rápida por parte del gobierno federal. “Resistir en unidad” es su lema. Las palabras raspan y provocan y ya se espera una respuesta en el mismo tono por parte del Presidente lo que no hará sino escalar el conflicto que no tiene para cuando menguar pues el proceso electoral 2021 ya está en marcha.

esTe año en el edomex El gobernador del Estado México, Alfredo del Mazo, dejó en claro en su Tercer Informe de Gobierno que él no ha tenido, ni pretender tener, problema alguno con el presidente López Obrador. Todo lo contrario, resaltó el liderazgo presidencial y los logros del trabajo conjunto entre el estado y la Federación. Hizo varios llamados a cerrar filas para enfrentar los retos sanitarios y económicos de la pandemia. Entre los apoyos a la población anunció menos impuestos, apoyo a artesanos, emprendedores y un programa especial para quienes han perdido el empleo. Pidió a los mexiquenses seguir cuidándose y ser optimistas con respecto al futuro de la entidad.

línea 1 En cuestión de horas arranca una licitación crucial para la CDMX, la del mejoramiento de la estructura de la Línea 1 del Metro a la que le urge una puesta al día. La idea es dotarla, entre otras mejoras, de carros nuevos. A los que usa ahora ya no se les puede pedir más. Es una decisión muy importante de largo plazo que implica casi 40 mil millones de pesos, de modo que no hay margen de error, ni para ceder a presiones. Hay varias empresas internacionales interesadas, incluidas chinas que hacen ofertas de esas que nadie puede rechazar. pepegrillocronica@gmail.com


24 CróniCas MARTES, 27 OCTUBRE 2020

¡ES Que VIOLENCIA! tu pareja revise tu bolso es una agresión; espiarte es nivel 4 y controlarte, 12. El 30 es asesinato. Cuídate

cronicapuebla.com

CARTONERÍA ON LINE Texto: Redacción / Fotos: Agencia Enfoque

Papel, engrudo, carrizo, pintura y mucha imaginación. Así, piezas van tomando vida y se convierten en verdaderas obras de arte. Javier Juárez Ortega, maestro cartonero del colectivo Letras Negras, está empeñado en matener esta tradición

mexicana vigente con las nuevas generaciones. Por ello, desde Amozoc ofrece cursos a través de plataformas digitales, para mantener la sana distancia y que cualquier interesado pueda elaborar sus Catrinas para la celebración de Día de Muertos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.