Puebla cronicapuebla.com
Obesidad, tabaquismo afectan a menores, revela coronavirus
Las carpetas de investigación corresponden de 2019 a marzo de este año.
CASOS DE DESAPARECIDAS
FOTO: RAVI ROSHAN-UNSPLASH / FOTOARTE: MIGUEL A. CONTRERAS
E Mil 166 pruebas en sangre se aplican a esta población E Siete adolescentes embarazadas y seis niños fumadores
Seis menores aceptaron adicción al tabaquismo, una niña tiene nueve años de edad .
[ Gerardo Cruz Castañeda] Menores de edad obesos, fumadores y con embarazo son algunas de las revelaciones que hicieron los resultados de las pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para detectar COVID-19 en niños y adolescentes residentes en el estado. Según las estadísticas del gobierno federal –al cierre del 21 de julio–, mil 166 muestras para detectar el virus SARS-CoV-2 se tomaron a menores de edad, cifra que representa 3% del total de personas sometidas a la prueba. Los datos muestran el panorama de padecimientos entre menores: 137 (11.7%) presentaron neumonía, 36 obesidad, 20 asma, 17 con afectaciones cardiovasculares, 14 hipertensión y 13 diabetes. También hay siete embarazos: una adolescente de 14 años, tres de 16 y tres más de 17 años.
464 contagiados en 72 horas Se registraron 464 contagios de coronavirus en 72 horas en el estado, informó ayer el gobernador Miguel Barbosa. El día aciago para Puebla fue el pasado martes, al acumular 400 pacientes con el virus para en ese momento tener un acumulado de 17 mil 513. Otro día relevante fue el jueves 25 de junio al reportar 407 Del total, dos han dado positivo a COVID-19 y una tiene el estatus de sospechoso. Seis menores dijeron consumir tabaco, cuatro de ellos se contagiaron de COVID-1. De este grupo destaca una niña de 9 años, que es de los casos positivos en Puebla capital. De este grupo sometido a las pruebas de detección de coronavirus, 24 fallecieron. De ellos,
contagios y un total de 8 mil 512. El viernes 16 de julio se tuvo una estadística de 365 nuevos casos positivos y un total de 15 mil 398. Un día después, se reportaban 365 positivos. El pasado martes 30 de junio se reportaron 306 positivos para un suma de 10 mil 30. sólo siete dieron positivo al virus, mientras que 16 (66%) no tenían SARS-CoV-2. En los datos del gobierno federal, se observa que 321 de los menores de edad, de los sometidos a la detección, resultaron contagiados de coronavirus Fueron intubados 34 adolescentes tanto por COVID-19 como por otros males respiratorios en etapa grave.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 24 JULIO 2020
Sin ubicar, 95 de 580 niñas y adolescentes [ Gerardo Cruz Castañeda ] De enero de 2019 a marzo de este año se denunció la desaparición de 580 niñas y adolescentes en el estado de Puebla, con 95 casos aún sin localizar, es decir, 16% de las denuncias que recibió en la entidad la Fiscalía General del Estado (FGE) . En promedio, 39 casos mensuales se denunciaron por desaparición, de acuerdo con la FGE, en respuesta a una solicitud de información a Crónica Puebla. El pasado 16 de julio se conoció el feminicidio de Angie Michelle Vera, cuyo cadáver fue abandonado en San Nicolás de los Ranchos, desaparecida desde el día 12. La FGE confirmó el lunes pasado que identificó a seis probables responsables del asesinato.
PERFIL DE CASOS
Puebla finalizó 2019 con 442 investigaciones de menores de edad desaparecidas, pero en el cierre de marzo de este año se mantuvieron sin ser localizadas 68 de las reportadas, lo que constituye 15 por ciento. En el primer trimestre de 2020 se reportó la desaparición de 138 niñas y adolescentes, pero en el corte de marzo pasado 27 no se habían localizado, lo que equivale a 19 por ciento. La mayoría tiene entre 10 y 17 años, al sumar 483 de las 580 niñas reportadas de 2019 a marzo de este año, lo que representa 83 por ciento. De las 483 niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años resaltó que, hasta el primer trimestre de este año, permanecieron sin ser localizadas 76, lo que equivale a 16 por ciento.
AGENCIA ENFOQUE
3
Desinfección de área Personal del Hospital General de Cholula sanitiza la zona de espera de familiares de pacientes con COVID-19 para preservar la salud de visitantes y personal.