Cartilla de cuidado
EN COOPROGRESO ESTAMOS COMPROMETIDOS CON PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS, A TRAVÉS DE NUESTRAS BUENAS PRÁCTICAS ORIENTADAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE
Este es el último período de embarazo y tal vez el más complicado para la madre a causa del aumento de tamaño de su vientre, por lo que suele ser un inconveniente el encontrar una posición cómoda para su descanso o para realizar su trabajo diario.
Cambios en la piel
Como resultdo de los cambios hormonales, la piel de la madre presenta manchas de tono café o blanquesinas en la frente y mejillas y cambio de pigmentación de los genitales externos. Por esta razón se recomienda evitar la exposición prolongada al sol y el uso recuente de cremas de protección solar para evitar lesiones futuras.
Principales cambios que se identifican en la madre y el bebé:
• Aumento del volumen del vientre producto del crecimiento del bebé en el útero
• Sensación de fatiga y cansancio
• Malestar a nivel inguinal y vulvar
• Aguijonazos en las piernas
• Mayor necesidad y sensación de orinar
• Disminución de movimientos fetales o causa de que el bebé y va encajando en el vientre para el alumbramiento.
Principales físicos
Se notarán importantes alteraciones en el sistema urinario por lo que su médico recetará medicina que alivie su malestar y no afecte al bebé; es importante la tensión arterial y vigilar la aparición de edemas (acumulación de líquidos). El médico realizará de forma permanente controles que supervisen la finalización normal de la etapa de embarazo.
Ejercicios durante el embarazo
Es recomendable que la madre realice gimnasia dirigida a mejorar la elasticidad de la musculatura lo que con seguridad disminuirá los colores al momento del parto.
Es aconsejable desarrollar técnicas para aliviar el dolor de parto con colaboración médica e intervención de la pareja que permitirá fortalecer su relación y crecer como padres en esta nueva experiencia de vida.
Síntomas de inicio de parto
Si se presenta uno de estos síntomas acudir inmediatamente al médico:
• Contracciones intensas y regulares (cada 10 minutos o menos)
• Romper el agua de fuente
• Pérdida de sangre de color rojo brillante
• Disminución de movimientos fetales, acompañados de los síntomas anteriores