Creactívate Num 8 - Abril 2024

Page 1

CRE Actívate

ABRIL 2024

Conectando Talentos Post para Tejedores

Explorando las Técnicas La Entrevista ENRED adas Inspírate CREA ndo

N° 8 Quick Tips

¡Descubre tu Poder Creativo

Abril 2024 N° 8

CONTENIDO

Editorial

Creactívate

¿Quiénes somos? Secciones

Quick Tips

Experiencia de Tejedora

Conectando Talentos NEWS

La Entrevista ENREDadas Inspírate CREAndo POST para Tejedores

RETO : Descubre tu Poder Creativo

El Muro de la Inspiración

CRE Actívate

Editorial

Quizá estés dando tus primeros pasos en el fascinante mundo del tejido, o tal vez ya estás avanzando y te encuentras cada vez más cautivada. Este pasatiempo te lleva a aprender, a desarrollar nuevas habilidades y técnicas que, todas juntas, te acercan a alcanzar tus objetivos no sólo en el mundo del tejido, sino en tu vida diaria también. Al estilo de Star Wars, ¡Bienvenid@s al lado oscuro de la lana! Este es un mundo maravilloso que te brindará muchas satisfacciones, ¡nunca te arrepentirás de haber comenzado! Aquí conocerás a personas con las que compartirás el placer de tejer, dispuestas a apoyarte cuando enfrentes algún desafío. Además, puedes recurrir a tutoriales en YouTube o Instagram. No importa el idioma del video ni que cambien los nombres de las puntadas o sus técnicas para dar forma a aquello que quieres lograr, te guiarán visualmente, mostrándote los movimientos de las manos y el resultado en cada paso.

Sigue tejiendo, incluso si al principio crees que no es para ti, persiste, sigue practicando mientras disfrutas del proceso y no te rindas. Verás cómo poco a poco, y antes de lo que crees, estarás tan satisfecha con tus progresos y con las prendas o accesorios que hayas hecho o estés haciendo, que seguramente te preguntarás cómo era la vida antes de tomar las agujas y empezar a tejer. Teje lo que quieras usar, no tiene sentido tejer una bufanda eterna si no la vas a usar ni te emociona tejerla para regalársela a alguien especial.

Si la impaciencia te gana y quieres ver algo hecho por tus manos pronto, te recomiendo que empieces con un paño de lavado, “dishcloth” en inglés, o unas toallitas desmaquillantes. Son rápidos de tejer y te entusiasmarán más que una bufanda, y seguramente les darás un mayor uso. En nuestro boletín encontrarás diferentes artículos, muchos te pueden dar recomendaciones concretas sobre patrones y/o proyectos para no desanimarte. Estaremos aquí en cada etapa de tu proceso.

Equipo Creactívate

SUSANA LOBOS G

Soy una científica que ama el arte y lo hecho a mano. Como diseñadora, creo en experimentar con los colores y las texturas. Siempre he disfrutado escribiendo asi que quiero experimentar la edición como una nueva forma de compartir en la comunidad de la fibra.

@susanalobosdesigns

SUZANA CUBILLOS

Soy una persona creativa que disfruta mucho de los colores pasteles y de crear sus propios accesorios, principalmente chales y estolas. Me gusta la armonía y la naturaleza. Estoy encantada de ser parte de esta gran comunidad del tejido.

@suzanacubillos

PAULA ACHA

Soy autodidacta del tejido, empece a diseñar para mi desde joven, me apoyé en revista de moda de la epóca. Me enamoré del tejido de encaje. Siendo una persona curiosa he incursionado en muchas técnicas y patrones, eso me llevó a plantearme apoyar a otras diseñadoras a mejorar su trabajo como editora técnica.

@paula.acha

CRE Actívate

Este es un proyecto que nace con la idea de compartir en el mundo del tejido en español de una forma menos formal y especialmente más inclusiva. Hay muchas tejedoras a lo largo del mundo que han empezado a profesionalizar su labor, es decir, se han vuelto diseñadoras, testadoras y otras editoras técnicas, tanto del lado del punto, palillos o dos agujas, como del crochet o ganchillo. Esa es la idea unirnos y abrir un espacio de difusión para todo tipo de tejedores. Como cualquier proyecto que inicia, vamos a necesitar tu ayuda tanto para difundir el boletín, como para ofrecer información de eventos, ferias, talleres, incluso hasta KALs, donde se unan la pasión por tejer y la diversidad de participantes.

Desde ahora CREActívate es un espacio abierto y disponible para tí, donde se muestra el talento latino y/o hispanoamericano de nuestra gran comunidad de la fibra.

¡Bienvenid@s Tod@s !

¡Descubre nuestro emocionante boletín bimensual! En cada edición, te sumergirás en un mundo lleno de creatividad y pasión. Nuestra propuesta está diseñada especialmente para ti, alguien que busca estar al día, conectarse con diseñadores emergentes, tejedoras y auténticas estrellas del tejido.

Nuestro boletín está lleno de sorpresas. Tenemos secciones permanentes, como “Experiencia de Tejedora”, donde compartirás el viaje de tejedores apasionados como tú. “Conectando Talentos” te acerca a los talentos ocultos del tejido, mientras que “Post para Tejedores” te ofrece inspiración e ideas frescas para que disfrutes mucho más tus habilidades tejeriles. También presentamos “El Muro de la Inspiración”, un lugar donde podrás explorar y compartir inspiración para tu día a día; podcast, libros, música, diseñadores y mucho más. Hay secciones especiales como “La Entrevista”, donde

Un boletín digital para conectarnos en la comunidad de la Fibra Tenemos un correo disponible para preguntas, comentarios, sugerencias y aportes, ¡te esperamos!

charlamos con figuras y marcas destacadas del mundo del tejido, y “Reseña de Eventos”, dando un vistazo más profundo a eventos tejeriles que nos encantan. ¿Quieres aprender mientras tejes? entonces “Aprender Tejiendo” es perfecta para desarrollar tus habilidades conviertiéndote en una tejedora con más confianza. Pero lo más importante, ¡tú también puedes ser parte de nuestro boletín! Queremos que seas parte de esta comunidad. Puedes aportar artículos o publicaciones para tejedores, compartir tu experiencia como diseñadora o tejedora, o incluso invitar a la comunidad a un emocionante evento tejeril, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!.

¡Te esperamos en cada página de nuestro boletín!. Porque ya eres parte de esta maravillosa aventura creativa.

Con cariño, Suzana, Paula y Susana

creactivateboletin@ gmail.com

Creactívate - Boletín para Tejedores | 5 |

Quick Tips

2 para sacar provecho de Ravelry si no lo has usado antes

1

Explora los grupos o foros: puedes unirte a grupos relacionados con tus intereses de tejido, por supuesto en tu idioma o no. Encontrarás grupos sobre técnicas específicas, tipos de proyectos o incluso grupos locales para conocer tejedores en tu ciudad o cercanias.

Guarda tus patrones favoritos: si utilizas la función de “favoritos” podrás guardar los patrones que te gusten, incluso creando listas o agregando etiquetas para que puedas encontrarlos con mayor facilidad. Esto te permitirá organizar tus proyectos futuros y acceder fácilmente a ellos cuando quieras.

3

Muestra tus proyectos a la comunidad: si quieres compartir tus proyectos, ya sea que estén terminados o en proceso, puedes crear una ficha detallada con todo lo que necesitas recordar del proyecto. También puedes unirte a un KAL o “Knit-a-long”, en español les decimos “Tejejunt@s”. En general son abiertos, hay para todo tipo de prendas. Conocerás a otros tejedores, expandirás tus conocimientos y obtendrás inspiración para tus futuros proyectos.

4

Conectar de forma directa con tejedores y/o diseñadores: como Ravelry es una red social, puedes hacer mucho más que sólo hacer amigos y disfrutar tejiendo con tu diseñador favorito. Puedes brindar apoyo a creadores agregando sus diseños a tu lista de favoritos, dejar comentarios y compartir su trabajo de con otros tejedores en tus grupos. Enviar mensajes directos/privados a quien quieras en la plataforma. Esto te da la oportunidad de hacer consultas a los diseñadores y otros tejedores a lo largo del mundo.

¡Hola! soy Paula, quiero compartir mi historia junto al tejido.

Aprendí a tejer a los 9 años bajo la guía de la hermana de mi papá que estaba pasando una temporada en la casa de mi abuelo. Yo la visitaba un ratito todas las tardes y la veía hacer algo con dos palitos y una pelota de algo. Mi tía al descubrir que la miraba con curiosidad tomo un par de agujas y monto unos puntos. Con paciencia me explico cómo debía poner las agujas e ir pasando la lana para hacer que creciera “eso” que estaba haciendo. Al principio hice “calados libres” una sucesión de puntos tejidos y puntos caídos.

Esta improvisación de calados no me detuvo hasta obtener finalmente un tejido parejo, sin

Experiencia de Tejedora

improvisaciones. Mi mamá al ver que era serio mi interés por el tejido me compro mis propias agujas, las que aún conservo , con una madeja de lana que me enseño a ovillar, haciendo y deshaciendo fui ganando confianza. Me declaro autodidacta. Movida por la curiosidad fui preguntando cómo hacer los puntos que iba viendo en las revistas de manualidades de mi mamá .Ella me los explicaba y yo hacia y practicaba.

Con el tiempo aprendí a leer patrones de las revistas, que con la ayuda de la fotografía de la prenda iba sacando la puntada para hacerla. Siempre me pareció muy mágico como con agujas, lana y una combinación de dos puntos puedes hacer una prenda, que no solo te vista y abrigue, si no que te permita desarrollar tu creatividad mientras la llevas puesta.

| 8 | Creactívate - ABRIL 2024 - N° 8
@paula.acha

CONECTANDOTalentos Talentos

Tiempo de Bordar

Daniela Lara, creativa del bordado.

“ El bordado paso a ser parte de mi vida, de hecho, siempre llevo un mini kit de bordado, si puedo ¡Es tiempo de bordar!”

Cuando inicie con el bordado estábamos en pandemia, soy profesora de párvulos y diferencial, así que estuve en casa dando clases, además acompañando a mi hija. En el año 2020 vi unos videos e imágenes de bordados, asi comencé a buscar más. Recuerdo que hace años ya había bordado, pero algo simple; necesitaba hacer algo, crear algo para distraerme, relajarme y conectar. Así que me propuse bordar. Conseguí un bastidor y desempolvé hilos que tenía guardados desde hacía años. Siempre me han gustado las manualidades, así que comencé a bordar una pañoleta con un dibujo floral que me habían regalado. En Instagram encontré personas que vendían kit de bordado. En Talca André vendía un kit con muchísimas cosas, que me

engancharon. Estuve bordando algunas cosas, hasta que un día abrí mi cuenta en Instagram para mostrar mis proyectos y conocer la comunidad bordadora. El nombre de mi marca nace de la idea que necesitaba más tiempo para bordar, así que nació tiempo de bordar. En general, entre el trabajo, la casa, y otras actividades, sigo necesitando más tiempo, tiempo para bordar. Mi pasión por la enseñanza me ha impulsado a ofrecer talleres y enseñar esta técnica que tanta satisfacción ha traído a mi vida; compartir desde mis propias experiencias es el medio para encantar a las personas con esta técnica. Me gusta trabajar con acuarela y vellón bordado. He tenido la oportunidad de trabajar con personas de diversas edades, incluyendo adultos mayores, jóvenes y niños, quienes disfrutan creando y aprendiendo. Iniciando el año, @revesderecho me invito para ser parte del programa de “Partners” de la marca. Es una gran oportunidad de poder mostrar mi trabajo y llegar a más lugares de mano de este programa. He realizado talleres en Los Ángeles y Chillán (Chile), donde en el mes abril inicia el Club del bordado. Será para aprender de forma personalizada sobre vellón bordado, acuarela en tela y también bordar con mostacillas y lentejuelas.

Creactívate - Boletín para Tejedores | 9 |
@tiempo_de_bordar

tu

.:. De la Idea a la práctica .:. .:. De la Idea a la práctica .:.

Es un ejercicio de creatividad, donde vamos a explorar en 5 días tu potencial para diseñar prendas tejidas. Me encanta la idea de motivarte a experimentar usando algunos conceptos necesarios en el diseño basados en mi propio proceso. Estoy segura que encontrarás inspiración y nuevas ideas para llevar tu creatividad al siguiente nivel. Empieza el 15 de abril. Soy Susana de @susanalobosdesigns te espero en este reto totalmemente gratuito, sólo necesitas inscribirte aqui: https://susanacuervolobos.substack.com/p/de-la-idea-a-la-practica

Este año mi MKAL se llama RITMIKA, inicia en Junio. Es una hermosa colaboración con la talentosa Carolina de @tejeritas. Desde inicios de Mayo, ella estará ofreciendo KITs en su web para que puedas tejer mi diseño. También podrás comprarlos en la @expoteje Santiago 4-5 Mayo en pre-venta. Si eres de Latinoamérica o Europa tendrás 4 semanas para comprarlo y tejer mi diseño misterioso con sus preciosas lanas teñidas a mano. Estoy segura que amarás sus paletas en mi diseño. @susanalobosdesigns

En Marzo inicié El Club de la Madeja, es mi espacio virtual para compartir contigo y entre nosotras, acerca de técnicas, mejorar lo que ya sabemos del tejido, trabajar con patrones, y especialmente refugiarnos en una comunidad inspiradora y creativa para aceptar desafios. Cada semana recibirás contenido interesante en español. Habrán actividades, retos y además ofrezco diseños exclusivos para quienes se suscriben. ¿Quieres participar en el CLUB? me inscibo aqui o escanea el código QR para inscribirte. ¡Es GRATIS!

¡Descubre
NEWS NEWS | 10 | Creactívate - ABRIL 2024 - N° 8
Poder Creativo! NEWS

CRE Actívate

Busca Protagonistas

Tenemos una invitación especial para ti, queremos llenar nuestro boletín con vuestras experiencias como tejedoras(es) ¿Qué te llevó a tejer?, ¿Cuál ha sido el proyecto más desafiante que has hecho?, ¿Qué compartes con tu mejor amiga tejedora?, ¿Qué te motivo a probar ese hilado que ahora usas constantemente?, ¿A quiénes has enseñado a tejer? ¿Cómo te sentiste al terminar tu primer sweater? ¿Cuál es el KAL qué más has disfrutado?. ¿Nos recomiendas alguna prenda en particular? ¿Qué diseñador(a) te hace volar?.

Queremos que toda la comunidad Creactívate se inspire con tu historia, cuentános que la hace única. Al compartirla estarás motivando a otr@s tejedores a explorar nuevas técnicas, patrones, incluso diseñar. Hay espacio para todas en nuestra sección Experiencia de Tejedora, cada experiencia suma por ser valiosa e irrepetible a quienes amamos tejer. A partir de ahora recibiremos tu contribución directamente, es decir, puedes enviar UNA o todas las que quieras. Puedes invitar a tus amigas tejedoras también, es una invitación abierta a toda la comunidad.

Usa este enlace o el código QR para agregar el TEXTO y los datos de tu(s) relato(s).

¡Estamos ansiosas leer tu historia muy pronto para compartirla!

https://forms.gle/oSdfzZCP9jvVY82K8

En CREActívate queremos ofrecerte mucho más, asi que estamos preparando una ¡gran sorpresa!

Será todos nuestros lectores, tejedores apasionado y diseñadores. Muy PRONTO te daremos más detalles, tienes que estar atent@ a nuestros correos. ¡No pierdas esta oportunidad de descubrir algo que seguramente será perfecto para tu viaje creativo!

NEWS NEWS NEWS NEWS
Creactívate - Boletín para Tejedores | 11 |

CLAUDIA QUINTANILLA

Eweknit Toronto nos deleita con diseños atemporales que realzan la belleza natural de quien las lleva, usando detalles delicados y elegantes.

¿CÓMO y CUÁNDO NACIÓ

TU MARCA?

Mi emprendimiento comenzó hace 12 años, tuve que tomarme un año sabático de mis estudios cuando mi hija se enfermó y no pude seguir con mi doctorado. Estar en casa sola me causó algo de depresión y ansiedad, así que tomé la decisión de abrir una pequeña tienda, donde podría estar sentada conversando con el público y socializando. Finalmente, resultó ser ¡más trabajo del que imaginaba!.

¿QUIÉNES FORMAN EL EQUIPO DE LA MARCA?

En este momento somos 7 personas. Nikoleta, ha trabajando conmigo en la administración desde que abrimos hace 12 años. Fernanda, habla español, se encarga de las redes sociales. Cinco personas más; Claire, Lauren y Hannah, trabajan

atendiendo a los clientes, Terri es quien edita los patrones, y Marcos quien nos ayuda a organizar la tienda. En temporadas altas, tenemos chicas que nos vienen a ayudar con la atención al público.

¿CUÁLES HAN SIDO LOS DESAFÍOS MÁS IMPORTANTES QUÉ HAN TENIDO QUE AFRONTAR?

Principalmente, tener una tienda requiere un montón de tiempo y energía. Cuando inicias no tienes el dinero para invertir, eres Tú quien hace todo, desde la limpieza, ordenar, vender, atender al público, etc. Es mucho trabajo y exige tiempo de tu vida personal, de disfrute con tu familia.

Otro desafío grande fue el idioma, sufrí algunas reacciones racistas. En cuanto a la tienda, las tejedoras fueron muy receptivas. Con los distribuidores de lana estuvo más complejo; tenían un monopolio de a quién venderle. Ahora, hay mayor apertura,

el disfrute por el tejido es más universal. También ingresar en ciertos grupos para distribuir mis patrones y obtener reconocimiento, o bien, que te publiquen en revistas. Hace un tiempo era algo que solo lograbas si eras parte de grupos exclusivos, ese ambiente estuvo algo cerrado.

¿CUÁLES SON LOS TRES LOGROS MÁS RELEVANTES PARA TU MARCA?

El logro más importante fue descubrir que adoro hacer patrones. Encontré mi vocación haciéndolo, aunque desde niña supe que me gustaba mucho el diseño. Ahora, le dedico todo mi tiempo y soy muy feliz diseñando. En segundo lugar, haber logrado luego de 12 años que mi proyecto sea sostenible y formar parte de una comunidad muy grande, tanto aquí en Canadá como mundialmente.

El tercero, y más reciente, que me hace muy feliz, ser invitada a ir a Chile y próximamente a Barcelona, porque esto me permite estar hablando en el mundo hispano, hablar en español, relacionarme con mi comunidad y sentirme cercana a mis clientes o a la gente que le gustan mis patrones.

¿CÓMO VES

A TU MARCA EN CINCO AÑOS?

En los próximos 5 años me veo diseñando, diseñando y diseñando, todo el tiempo que tenga disponible. Es lo que más me interesa. También creando más contactos con el mundo hispano. La tienda creo que se sostendrá en el tiempo, pero yo personalmente quiero trabajar en todas las ideas que tengo y ponerlas en papel, fotos y sweaters, ¡volverlas realidad!

ALGO QUE QUIERAS

QUE LOS LECTORES NO OLVIDEN DE TU MARCA

Hay 2 o 3 aspectos que me interesan mucho y me gustaría compartir con mi público. Primero, me gusta la idea de tener diseños clásicos, que sean atemporales, que nos encanten hoy y mañana. Protegemos el medio ambiente y no desechamos lo que tejemos, sino que lo podemos conservar por años. Elijo trabajar con lanas que conozco su procedencia, siempre que sea posible. Laneras con compromiso con el trabajo justo, sin sufrimiento animal, y que respeten el medio ambiente. Considero este tema super importante en este momento.

Por último, me parece que como hispanohablantes tenemos que estar unidos. Tenemos que ser como Simón Bolívar, ¡tenemos que ayudarnos y promovernos unos a otros!

IG: @eweknitto

Creactívate - Boletín para Tejedores | 13 |
https://eweknit.co/
Cluadia Quintanilla La Entrevista
Web:
Ravelry:

Funnels en Marketing o Embudos de Venta

Los funnels de marketing son tu mejor aliado para destacar en redes sociales y convertir seguidores en clientes leales.

Los funnels de ventas, o embudos, son como tu GPS en internet. Te guían paso a paso para convertir curiosos en compradores felices. ¿Por qué son tan importantes? Porque te ayudan a entender qué quiere tu audiencia y a crear contenido que les encante. Así, aumentas las posibilidades de venderles algo.

Con estos embudos, puedes ver cómo se comportan los clientes en cada etapa de compra. Esto te da datos útiles para mejorar tus estrategias y hacer que la experiencia de compra sea genial. Ahorrarás tiempo y esfuerzo, ¡lo que todo creador agradece!

Lo mejor de todo es que estos embudos te ayudan a personalizar tu contenido sin perder recursos.

Para mí, es una parte muy divertida y muy simple de separar los pasos para crear contenido de calidad y que no me tome demasiado tiempo. Estos funnels, también conocidos como embudos

Ariadna Ramirez

Meticulosa, exigente y creativa. Me agradan los planes de trabajo simples y fáciles de seguir. Me inspiro en la fotografía y edición digital moderna, siempre con mi toque personal. @

de ventas, son un proceso en secuencia diseñado para guiar a los clientes potenciales desde el primer contacto con nuestra marca hasta la compra final de clientes leales. Su importancia yace en su capacidad para estructurar y optimizar el camino del cliente a lo largo de su viaje de compra, lo que maximiza las oportunidades de venta y promueve un compromiso más profundo con el contenido. Esto nos ayuda a entender en qué etapa se encuentran nuestros compradores, y qué contenido podemos crear para ellos.

Entonces, la pregunta real es ¿Cómo funciona todo esto?, en el contexto de las redes sociales, donde la atención del usuario es fugaz y la competencia por la visibilidad es feroz. Los funnels de marketing se vuelven cruciales al diseñar un embudo de ventas específicamente adaptado para las plataformas de redes sociales, tus clientes y sus preferencias; podemos aprovechar al máximo nuestra presencia en línea y generar resultados tangibles. Además, los funnels de marketing ofrecen una visión clara y detallada del comportamiento del cliente en cada etapa del proceso.

1. Etapa de Conciencia: Es la parte superior del embudo. Aquí es donde los usuarios se familiarizan por primera vez con nuestra marca o producto a través de diversas fuentes, como redes sociales, publicidad, SEO, contenidos de blog, etc.

ENREDadas | 14 | Creactívate - ABRIL 2024 - N° 8
solarphotos_

(1) Usuarios conocen tu marca por primera vez. Publicas tu producto en redes.

(2) Los usuarios muestran interés en tu marca. Se suscriben a tu newsletter.

(3) Los usuarios evalúan tu oferta. Leen reseñas de otros clientes, te hacen preguntas acerca de

Etapas del Funnel

2. Etapa de Interés: Los usuarios que muestran interés en nuestra marca o producto. Pueden seguirte en redes, suscribirse a un boletín informativo, descargar contenido gratuito o interactuar con tus publicaciones.

3. Etapa de Consideración: En esta etapa, las personas evalúan activamente tu oferta. Pueden investigar más sobre tus productos o servicios, comparar precios, leer reseñas, participar en talleres o clases en vivo, entre otros.

4. Etapa de Intención: Aquí es donde los usuarios expresan una intención clara de realizar una compra. Pueden añadir productos al carrito de compras, solicitar más información específica de nuestros productos, registrarse para una prueba gratuita o una compra de producto con descuentos.

5. Etapa de Acción: En la parte inferior del embudo, donde las personas finalmente realizan una compra deseada. Pueden completar una compra en línea, suscribirse a un plan de membresía, registrarse para una clase o taller, etc.

6. Etapa de Fidelización: Después de la compra, las marcas pueden continuar involucrando a los clientes para fomentar la lealtad y el compromiso a largo plazo. En este punto es muy importante

(4) Los usuarios expresan intención de compra. Añaden tu producto al carrito de compra.

(5) Los usuarios realizan una compra. Completan una compra en tu tienda

(6) Las marcas fomentan la lealtad y el compromiso a largo plazo. Ofreces contenido y/o descuentos exclusivos para clientes.

seguir entregando a nuestros compradores algún seguimiento o compromiso por haber fidelizado, soporte al cliente, contenido exclusivo, entre otros.

Como cualquier estrategia requiere ponerse a prueba y adaptarla cada sea necesario, porque todo evoluciona. La clave es estar atento a los comentarios y preguntas de quienes te compran, es una información valiosa que combinada con la calidad de tus productos implusarán tus ventas.

A partir de 2024 te voy a acompañar con mi columna ENREDadas compartiendo tips e ideas para que usando las redes puedas potenciar tu negocio.

Al igual que tú sigo aprendiendo cada día de lo que más me gusta, estar conectada.

Creactívate - Boletín para Tejedores | 15 |

5 aspectos clave que aprendí Tejiendo

El tejido ha mejorado mi vida diaria en muchos sentidos, no sólo en la parte creativa.

Como casi todos los diseñadores que conozco, fui tejedora antes que diseñadora. Desde siempre disfruté haciendo actividades artísticas y manuales como pasatiempo o de forma exploratoria. Han sido, hoy siguen siendo muy relajantes, además me aportan nuevos conocimientos.

Tejer no solo es una actividad creativa, sino también una fuente de aprendizaje y crecimiento personal. Me encantan los retos, entonces siempre aprendo cosas nuevas en cualquiera de las áreas en las que me involucro. Las lecciones aprendidas tejiendo pueden aplicarse en muchos aspectos de la vida, logramos ser más pacientes, creativos, entrenamos la persistencia, además, puedes hacerlo a solas o con otras personas compartiendo en grupos con gustos afines. Tejer va más allá de la creación de prendas o accesorios que puedes utilizar, regalar o vender. A lo largo de mi experiencia tejiendo, he aprendido valiosas lecciones que me han ayudado a desarrollar habilidades clave para enfrentar los desafíos cotidianos con paciencia y asertividad, incluso en muchas ocasiones me han mostrado que fallar es muy importante para conocer tus destrezas, así como saber qué necesitas para avanzar en la dirección que deseas.

La paciencia es una virtud humana, estoy convencida que se puede practicar. El tejido te ayuda sin darte cuenta, incluso paso a paso se va

convirtiendo en un hábito. Cada puntada, cada fila requieren su tiempo, y apresurarse solo lleva a errores. Al tejer, aprendí a disfrutar del proceso en lugar de apresurarme hacia el resultado final. Esta lección se puede aplicar en todos los aspectos de la vida, recordándonos que las cosas buenas llevan tiempo, que la paciencia nos ayuda a mantener la calma y claridad mental en situaciones de estrés o inesperadas.

La creatividad es otra habilidad que he potenciado con el tejido. Al elegir patrones, puntadas, colores y técnicas, descubrí una forma única de expresarme combinándolas, haciendo cambios para ajustarlas a mi idea original. Esta estrategia se puede aplicar en la resolución de problemas diarios, al buscar soluciones innovadoras y originales para los desafíos que se nos presentan, incluso a veces para ver lo positivo y valioso en situaciones que pueden ser realmente complejas o difíciles.

Cuando pienso en la concentración y el enfoque, entendí que pueden parecer similares, sin embargo, son diferentes, aunque están relacionadas. La concentración se refiere a la capacidad de dirigir toda la atención hacia un objeto, tarea o idea específica, bloqueando las distracciones. En cambio, el enfoque implica la capacidad de mantener la atención en una tarea específica durante un período prolongado de tiempo, sin distraerse.

Inspírate CREAndo
| 16 | Creactívate - ABRIL 2024 - N° 8

1. Paciencia: El tejido requiere tiempo y dedicación, esto me ha enseñado a ser paciente y a disfrutar del proceso en lugar de apresurarme hacia el resultado final.

2. Reorientar mi Creatividad: El tejido es una forma de expresión artística que me ha permitido explorar mi creatividad a través de la elección de patrones, colores y técnicas.

3. Concentración y enfoque: Tejer requiere concentración y atención al detalle, lo que me ha ayudado a desarrollar mis habilidades de estar enfocada en mi propósito.

4. Persistencia: A través del tejido, he aprendido la importancia de la persistencia y la determinación para superar desafíos y completar proyectos complejos.

5. Sociabilizar en Comunidad: El tejido me ha conectado con una comunidad de personas apasionadas por la fibra, lo que me ofrece un sentido de pertenencia y apoyo.

La concentración es fundamental en el tejido, ya que requiere atención al detalle y el enfoque te ayuda a trabajar de manera constante, aunque tejas de forma intermitente por tus demás ocupaciones. Tejer te permite concentrarte en el momento presente, lo que me ayudó a mejorar mi capacidad de concentración en otras áreas de la vida, como el trabajo o mi vida familiar. Ahora, nada me resulta más importante que estar presente en el aquí y ahora, lo cual es especialmente útil en un mundo lleno de distracciones y estímulos. En general, ser persistente ha sido algo permanente en mi vida profesional. La verdad a veces no resulta sencillo concentrarte en tus objetivos o metas a largo plazo a medida que la vida va avanzando. La persistencia es una cualidad que ha sido muy útil a través del tiempo como tejedora, pero mucho más como diseñadora. Enfrentarme al reto de escribir instrucciones para un patrón fácil o complejo requiere un sistema y determinación.

Al no rendirme ante estos desafíos, aprendí a superar obstáculos, situaciones incómodas y especialmente a la necesidad de cambiar todo aquello que no apoya mi propósito u objetivos. Estoy segura que seguiré aprendiendo, además aprender acerca de estrategias de gestión es una de mis pasiones, así que no rendirme seguirá siendo una gran habilidad con mis metas personales y profesionales. Finalmente, el tejido me ha conectado con una comunidad de personas apasionadas llenas de experiencia y cariño. Me ha proporcionado apoyo, inspiración y la oportunidad de compartir experiencias motivadoras e increíbles con personas en todo el mundo. Esta conexión me recuerda que no estamos solos en nuestros desafíos, cuando nos apoyamos podemos lograr cosas asombrosas. No dudes en conectarte con otros tejedores y diseñadores, incluso cuando sientas que no tienes mucho para intercambiar, como me paso a mí en mis inicios. Cada una tenemos vivencias de vida que nos unen, aunque aún no las hayamos compartido. Así que la próxima vez que tomes tus agujas y lanas, recuerda que estás tejiendo más que con madejas o hebras, estás tejiendo tu propia historia de crecimiento y superación. ¡Atrévete a tejer tu mejor versión, y especialmente atrévete a compartirla!

@susanalobosdesigns

Comencé el año 2024 enfocada en esta columna, con el deseo de compartir contigo mi trayectoria como diseñadora. Hablaré de mis secretos, tropiezos y logros. Todo parte de una historia, la de crear desde mi pasión, encontrando inspiración en cada momento estando presente y activa.

Creactívate - Boletín para Tejedores | 17 |

Tejer Calcetines puede ser un desafio emocionante

La primera vez es innovidable, más si cuentas con consejos de una tejedora experimentada y apasionada por los calcetines.

Mi primer calcetín lo tejí hace ya 9 años, en 2015. Hacía poco que había retomado el tejido y aprendido a tejer con agujas circulares cuando Elena, del blog “Mis Perendengues”, organizó un Tejijuntas de calcetines. No me lo pensé dos veces y me lancé a la aventura. No voy a negar al inicio me pareció desafiante, significaba tejer calcetines y no lo había hecho antes. Siempre que oía hablar de ello, me lo imaginaba como una tarea complicada; tener que tejer con agujas de doble punta, las filas de ida y vuelta del talón, cuidar las medidas para que calce bien el pie dentro del calcetín. Al final, os adelanto que salió bien, la parte que me pareció más compleja fue cerrar la puntera. El resto, gracias a las explicaciones de Elena, fue coser y cantar. Por aquel entonces, yo acababa de aterrizar en el mundo de las agujas circulares, no estaba segura de sí seguiría usándolas durante mucho tiempo. Compré un pack por Amazon donde venían un montón

Amaia Corredor

Aprendí a tejer cuando era niña con mi abuela materna. Me enseño con agujas rectas al estilo inglés. En 2014 retome con el nacimiento de mi primer hijo. Desde entonces es raro no estar tejiendo, y no estar tejiendo calcetines.

de agujas, desde 2,25 mm hasta de 10 mm, un set que me pareció el más barato en ese momento. Son unas agujas de tipo bambú con un cable de plástico de colores. Dicho esto, ya os podéis imaginar las peleas que he tenido con ellas y, lo poco que las he acabado usando De todas formas, fueron las que utilicé en su momento para tejerme mis primeros calcetines. El Tejijuntas estaba dividido en partes, es decir, en posts diferentes, sucesivos y semanales. En el primer post en su blog, nos explicaba cómo tomar medidas a nuestros pies y los nombres de las diferentes partes de un calcetín. Personalmente, cada vez que voy a tejer unos calcetines (sean para mí o para otra persona), siempre tomo medidas de los pies. Las medidas más importantes son: el ancho y el largo del pie. Con el ancho del pie, sabrás que talla debes elegir, de allí el número de puntos que tendrás que tejer para que el pie calce dentro del calcetín. Con el largo del pie, sabrás la longitud del calcetín, además el momento para tejer el talón (si estamos tejiendo un calcetín desde la puntera hasta la caña). La siguiente semana, nos explicó los materiales que teníamos que usar para tejer nuestros calcetines: tipos de agujas, tipo de lana, marcadores. Yo me compré una Zauberball de Schoppell-Wolle que va haciendo unos cambios de color muy llamativos. Al día de hoy, no sé si fue una buena decisión

Aprender Tejiendo | 18 | Creactívate - ABRIL 2024 - N° 8

comprar un ovillo de tanta calidad para tejer mis primeros calcetines, más que nada por la incertidumbre de que quedasen bien. En los siguientes posts, fue explicando cómo tejer nuestro calcetín desde arriba. Primero tejimos del elástico hasta el talón; el siguiente fue el talón, por último, el pie y la puntera. El talón que te explica en su patrón, no tiene mayor dificultad, ya que consiste en levantar puntos para poder empezar a hacer las disminuciones del denominado cuchillo o empeine (gusset). Si queréis empezar a tejer calcetines, los posts del blog de Elena son muy buenos; explicaciones concretas y tiene diferentes fotografías que ayudan mucho. No tengáis miedo a los talones, existen diferentes formas de tejerlos. Ahora mismo, hay un montón de tutoriales en internet que podrán ayudarte a hacerlos. Lo que sí te aconsejo, es que, a la hora de tejerlos, uses las agujas con las que más cómodo puedas tejer. Cuando se trata de agujas, puedes usar agujas circulares con cable largo para magic-loop, agujas de doble punta, agujas pequeñas con puntas iguales o desiguales. Lo ideal es poder probar los diferentes tipos, por supuesto si puedes hacerlo, ¡excelente!. A partir de ahí, todo es cuestión de práctica.

Te recomiendo el patrón “Calcetines Básicos” de Elena, está disponible en español en Ravelry. CLICK AQUI

Si quieres conocer más del tema, te sugerimos revisar Creactívate N° 4 y N° 5

Mis recomendaciones para tejer tus primeros calcetines:

* Toma medidas precisas de tu pie: Mide el ancho y largo del pie para determinar la talla correcta y el número de puntos necesarios.

* Elige materiales adecuados: Utiliza agujas y lana con las que te sientas cómoda y que se ajusten al patrón que has elegido.

* Sigue un buen patrón: Busca patrones claros y detallados que te guíen paso a paso en la construcción del calcetín.Apoyáte con videos.

* No temas a los talones: Aunque pueda parecer complicado, existen diversas técnicas para tejer los talones. Busca tutoriales y elige la que más te convenga.

* Practica y experimenta: No te desanimes si tus primeros calcetines no quedan perfectos. La práctica te ayudará a perfeccionar tu técnica.

Creactívate - Boletín para Tejedores | 19 |
@el_ganchillo_de_la_comino

Vamos a dar los primeros pasos en el Tejido

Como cualquier actividad que haces la primera vez, el tejido es un camino lleno de cosas nuevas para experimentar y compartir.

Si estás comenzando, es normal sentirte abrumado por la cantidad de información y técnicas que existen. Pero no te preocupes, todo comienzo es complejo y lleva tiempo. Si quieres aprender una nueva técnica, es importante empezar por lo más sencillo o básico, y luego ir avanzando hacia lo más complejo.

En este caso, los primeros pasos en el tejido de punto y/o ganchillo son fundamentales para tener buenas bases y dirigirte hacia proyectos más elaborados. Para empezar, familiarízate con las herramientas básicas: agujas de punto y agujas de ganchillo. Existen agujas en diferentes diámetros para cada técnica, correspondientes al grosor de las lanas o hilados que utilices. En general, las más delgadas son para hilados más finos y las más gruesas para los hilados más gruesos. Si quieres saber más acerca del grosor del hilado, lee Creactívate N° 7, encontrarás un post con toda la información. Esa es la forma

Suzana Cubillos

Soy una persona creativa que disfruta mucho de los colores pasteles y de crear sus propios accesorios, principalmente chales y estolas. Me gusta la armonía y la naturaleza.

ideal para empezar, sin embargo, parte del proceso es experimentar con ellos, ya que la tensión, es decir, si el tejido queda suelto o tirante dependerá principalmente de ti como tejedor(a). Aquí es donde empiezan las preguntas, ¿cómo saber cuál es el grosor adecuado para mi hilado? Existen desde 2 milímetros de diámetro, pasando por toda una gama de grosores, hasta los 2 centímetros, incluso más para materiales novedosos como el trapillo o hilados de fantasía. Cada material trae datos en su etiqueta; te recomiendan que agujas usar con el tipo de hilado, así como la cantidad en metros en el ovillo o madeja de 50 g - 100 g, que son los formatos más usados por la industria. Una vez que tengas tu hilado y la correspondiente aguja o crochet, el siguiente paso es el montaje de los puntos. Es conveniente escoger uno específico para cada tipo de prenda y/o técnica de tejido. Luego, en el caso del tejido con dos agujas o punto, una vez que tengas los puntos sobre la aguja, puedes empezar a ensayar con puntos básicos como: como punto derecho y punto revés, luego puedes ir combinando para obtener otras puntadas; el punto jersey es el más usado, básicamente por el lado derecho del proyecto tejes en punto derecho, y por el lado revés, tejes en punto revés. Es importante mantener una tensión del hilado lo más uniforme posible para conseguir un tejido limpio. El ganchillo,

@suzanacubillos
POST para Tejedores | 20 | Creactívate - ABRIL 2024 - N° 8

por su parte, se comienza con la formación de una lazada para luego aprender puntos básicos, como la cadeneta, el punto bajo y el punto alto. También vas haciendo combinaciones de estos puntos básicos para ir creando nuevos puntos y diseños.

Una vez que domines los puntos básicos, puedes aventurarte con puntos más complejos. El mundo del tejido es emocionante, ya verás como te abres a un amplio espacio de posibilidades creativas. Existen muchos recursos gratuitos en Internet, así como libros y revistas para principiantes, los cuales pueden guiarte. Los tutoriales con instrucciones paso a paso pueden ser de gran ayuda. Empieza con proyectos sencillos, como bufandas o agarradores para tu cocina, para practicar los puntos básicos. La paciencia y la práctica son las claves del éxito. Ya verás, mientras más tiempo tejas, irás ganando experiencia, confianza y cuando menos lo pienses, estarás tejiendo puntadas y proyectos complejos.

Apoyo para Principiantes: Punto

* Canales para aprender a Tejer: puntadas, montajes, cierres y prendas básicas.

https://www.youtube.com/@labores_y_punto

https://www.youtube.com/@tejereningles

* Curso para Principiantes, muy detallado

https://www.tejiendoperu.com/dos-agujas/cursob%C3%A1sico-para-principiantes/

Apoyo para Principiantes: Crochet

* Canales para aprender Crochet desde cero:

https://www.youtube.com/@AhuyamaCrochet1

https://www.youtube.com/@TejiendoconLilianaMilka

* Punto bajo

https://youtu.be/KHxUbnyuavg

* Punto alto

https://youtu.be/nXtWMlcEhFY

PATRONES PARA INICIARTE EN EL TEJIDO

Bufanda en punto musgo y flecos

https://www.garnstudio.com/pattern.php?id=9761&cid=23

Agarrador en punto musgo

https://www.garnstudio.com/pattern.php?id=8638&cid=23

Bolso de terciopelo tejido a punto bobo

https://merceriaelhilorojo.com/bolso-de-terciopelo/ Tutorial para tejer un cuello degradado

https://merceriaelhilorojo.com/tutorial-cuello-degradado/ Cuello a rayas

https://www.lalanalu.com/patrones-gratis/441-patron-cuello-arayas-2400000017400.html

Agarrador con rayas en espiral

https://www.garnstudio.com/pattern.php?id=7358&cid=23

Bufanda estilo corredor

https://crochetstores.mx/products/bufanda-estilo-corredorgancho?variant=42464152977658

Creactívate - Boletín para Tejedores | 21 |
CROCHET DOS AGUJAS

GRACIAS A TOD@S ❤

Un agradecimiento especial a todos aquellos que compraron mis diseños y contribuyeron a reunir fondos para la fundación Techo Chile. Gracias a su generosidad, logramos aportar 60 mil pesos a la causa el pasado 2 de marzo de 2024.

¡Gracias por ser parte de este gesto solidario!

@susanalobosdesigns

.:. Yo apoyo a CREActívate .:.

Creemos en el poder de la colaboración y tu apoyo marcará la diferencia en nuestra comunidad.

Como equipo estamos muy satisfechas por el apoyo que hemos recibido tanto de los lectores como de nuestros colaboradores, ya que con cada aporte han enriquecido con sus experiencias y conocimiento a nuestra bella comunidad. Ponemos a tu alcance un espacio para expandir tu público, mostrar tu increíble trabajo y seguir uniendo fuerzas.

¿Cómo ser nuestro(a) colaborador(a)?

Como tejedor(a), diseñador(a) o tintorero(a) puedes: (1) escribir un post o un artículo largo sobre alguna temática de interés general, ya sea de punto o ganchillo. (2) Compartir una invitación a un evento tejeril o (3) simplemente compartiendo nuestro boletín en tus redes.

Puedes ser Patrocinador(a)

En esta modalidad puedes hacer una donación comprando un café en la plataforma Ko-Fi. Tu donación nos permite costear el uso de las aplicaciones de edición y fotografía.

ENLACE a Ko-Fi

https://ko-fi.com/susanalobosdesigns

Gracias por ser parte de esta maravillosa red de tejedores y por ayudarnos a continuar tejiendo historias maravillosas en cada página de nuestro boletín ❤

.:.EL MURO DE LA INSPIRACIÓN .:.

.:: POSCast Spotify ::. Somos Estupendas

Es un podcast sobre salud mental y bienestar.

Barcelona - España

Anfitriona: Yaiza Sans

.:: Lana que Amamos TEJERITAS

Carolina ofrece bellisimas lanas teñidas a mano. Paletas coloridas y muy inspiradoras. Envios a todo el mundo @tejeritas

.:: Feria de Tintorer@s ::. EXPOTEJE Santiago

4 y 5 de Mayo 2024 INVITADA especial

Claudia Quintanilla @expoteje

.:: LIBRO recomendado ::. Una vida en Oxford por Gabriela Margall

Celeste enamorada por Inglaterra deja su país natal, aventuras, amor y más.

❤ Esperamos que te gusten nuestras fuentes de inspiración. Nos encantaría conocer las tuyas, esperamos leerte pronto en nuestras redes ❤

APORTES N° 8

Amaia Corredor - España

Ariadna Ramírez - Chile

Claudia Quintanilla – Canadá

Daniela Lara – Chile

Paula Acha - Argentina

Susana Lobos - Chile

Suzana Cubillos – Alemania

Sigamos compartiendo creatividad y dándole valor a la diversidad en nuestra comunidad

ABRIL 2024

N° 8

2024 Creactívate CRE Actívate
©

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.