Creactívate N° 6 - Dic 2023

Page 1

C R E A ct í vate Quick Tips Conectando Talentos Post para Tejedores La Entrevista BONUS Navideño parte 2 Sección PATRONES Preparando la Navidad

DICIEMBRE 2023 N° 6


C R E A ct í v ate Diciembre

2023

N° 6

CO N TEN IDO

Editorial Creactívate ¿Quiénes somos? Secciones Quick Tips Experiencia de Tejedora Conectando Talentos La Entrevista POST para Tejedores BONUS Navideño parte 2 .: PATRONES:. Preparando la Navidad El Muro de la Inspiración


Editorial Hemos alcanzado el último mes del año, y es el momento perfecto para reflexionar sobre los logros que hemos alcanzado en estos doce meses de travesía. Miramos hacia atrás, recordamos las experiencias vividas, las lecciones aprendidas, lo bueno que nos ha llenado de alegría y todo aquello que nos ha desafiado. Cada paso, cada desafío superado, cada momento vivido es una prueba de nuestra determinación y compromiso. Al igual que cuando comenzamos un nuevo proyecto, recordemos ese entusiasmo inicial al elegir el patrón y la lana en colores que nos inspiran. En el transcurso del año, hemos tejido la trama de nuestra propia experiencia, convirtiendo desafíos en oportunidades y celebrando pequeños triunfos que nos han llevado a donde estamos hoy, list@s para empezar nuevamente. Sabemos que a veces el inicio puede ser confuso o incierto, enfrentamos nuevas técnicas y nuevos retos o incluso desafíos inesperados. Sin embargo, cada obstáculo superado nos ha enseñado a desarrollar nuevas habilidades y a mirar hacia adelante con confianza. Así como nos hemos adaptado y aprendido a manejar lo desconocido, estamos preparados para enfrentar el nuevo año con la misma determinación. El 2024 se presenta ante nosotros como un lienzo en blanco, listo para ser llenado con nuestras aspiraciones y logros. Algunos harán una lista interminable de objetivos, mientras que otros optan por tejer proyectos diferentes o totalmente nuevos a lo largo del año, como una manta que se va formando con paciencia y dedicación o ese cárdigan que mostrarás a todas tus amigas, porque realmente no sólo es hermoso, sino que es complejo y exige mucha motivación. En el nuevo año, llevemos con nosotros la confianza ganada a lo largo de estos meses. Sigamos tejiendo nuestra trama con determinación y pasión. Que el entusiasmo renovado y la experiencia adquirida nos impulsen a abrazar todas las posibilidades que el 2024 tiene reservadas para nosotros. ¡Que este nuevo año sea un lienzo lleno de éxitos y logros extraordinarios!

Equipo Creactívate


SUSANA LOBOS G Soy una científica que ama el arte y lo hecho a mano. Como diseñadora, creo en experimentar con los colores y las texturas. Siempre he disfrutado escribiendo asi que quiero experimentar la edición como una nueva forma de compartir en la comunidad de la fibra. @susanalobosdesigns

SUZANA CUBILLOS Soy una persona creativa que disfruta mucho de los colores pasteles y de crear sus propios accesorios, principalmente chales y estolas. Me gusta la armonía y la naturaleza. Estoy encantada de ser parte de esta gran comunidad del tejido. @suzanacubillos

PAULA ACHA Soy autodidacta del tejido, empece a diseñar para mi desde joven, me apoyé en revista de moda de la epóca. Me enamoré del tejido de encaje. Siendo una persona curiosa he incursionado en muchas técnicas y patrones, eso me llevó a plantearme apoyar a otras diseñadoras a mejorar su trabajo como editora técnica. @paula.acha


C R E A c tí v ate

Un boletín digital para conectarnos en la comunidad de la Fibra Este es un proyecto que nace con la idea de compartir en el mundo del tejido en español de una forma menos formal y especialmente más inclusiva. Hay muchas tejedoras a lo largo del mundo que han empezado a profesionalizar su labor, es decir, se han vuelto diseñadoras, testadoras y otras editoras técnicas, tanto del lado del punto, palillos o dos agujas, como del crochet o ganchillo. Esa es la idea unirnos y abrir un espacio de difusión para todo tipo de tejedores. Como cualquier proyecto que inicia, vamos a necesitar tu ayuda tanto para difundir el boletín, como para ofrecer información de eventos, ferias, talleres, incluso hasta KALs, donde se unan la pasión por tejer y la diversidad de participantes. Desde ahora CREActívate es un espacio abierto y disponible para tí, donde se muestra el talento latino y/o hispanoamericano de nuestra gran comunidad de la fibra. ¡Bienvenid@s Tod@s ! ¡Descubre nuestro emocionante boletín mensual! En cada edición, te sumergirás en un mundo lleno de creatividad y pasión. Nuestra propuesta está diseñada especialmente para ti, alguien que busca estar al día, conectarse con diseñadores emergentes, tejedoras y auténticas estrellas del tejido. Nuestro boletín está lleno de sorpresas. Tenemos secciones permanentes, como “Experiencia de Tejedora”, donde compartirás el viaje de tejedores apasionados como tú. “Conectando Talentos” te acerca a los talentos ocultos del tejido, mientras que “Post para Tejedores” te ofrece inspiración e ideas frescas para que disfrutes mucho más tus habilidades tejeriles. También presentamos “El Muro de la Inspiración”, un lugar donde podrás explorar y compartir inspiración para tu día a día; podcast, libros, música, diseñadores y mucho más. Hay secciones especiales como “La Entrevista”, donde

charlamos con figuras y marcas destacadas del mundo del tejido, y “Reseña de Eventos”, dando un vistazo más profundo a eventos tejeriles que nos encantan. ¿Quieres aprender mientras tejes? entonces “Aprender Tejiendo” es perfecta para desarrollar tus habilidades conviertiéndote en una tejedora con más confianza. Pero lo más importante, ¡tú también puedes ser parte de nuestro boletín! Queremos que seas parte de esta comunidad. Puedes aportar artículos o publicaciones para tejedores, compartir tu experiencia como diseñadora o tejedora, o incluso invitar a la comunidad a un emocionante evento tejeril, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!. ¡Te esperamos en cada página de nuestro boletín!. Porque ya eres parte de esta maravillosa aventura creativa. Con cariño, Suzana, Paula y Susana

Tenemos un correo disponible para preguntas, comentarios, sugerencias y aportes, ¡te esperamos! creactivateboletin@gmail.com Creactívate - Boletín para Tejedores | 5 |


Quick Tips para escoger colores

1 2

Utiliza una rueda de colores para encontrar colores que combinen bien. colores que están uno al lado del otro o uno frente al otro en el círculo cromático suelen crear un contraste agradable

Presta atención a la saturación y el tono del color. La saturación del color es la intensidad de un color, mientras que el tono es la claridad u oscuridad, es decir, su luz. Una saturación o un tono demasiado alto o demasiado bajo pueden hacer que un color parezca opaco o estridente. Intenta encontrar un equilibrio que se adapte a tu propósito.


3 4

Los colores pueden evocar diferentes emociones y asociaciones según cómo se utilicen. Por ejemplo, el rojo puede significar pasión, energía o peligro, mientras que el azul puede expresar calma, confianza o frialdad. Elije colores que respalden tu mensaje y lo transmitan a tu público o tus clientes.

Inspírate en la naturaleza. La naturaleza ofrece una gran cantidad de combinaciones de colores hermosas y armoniosas que puedes utilizar en tu diseño. Mira fotografías de paisajes, plantas, animales o fenómenos celestes e intenta identificar los colores dominantes y de acento.


Experiencia de Tejedora

¡Hola!, mi nombre es Rosalia, encantada de saludarte desde España. En las tardes de vuelta del colegio, antes de cumplir la primera década, observaba un grupo de mujeres que se reunían en la plaza moviendo con sus manos hilos y herramientas. Cada día, como en una serie de televisión, veía como avanzaban sus trabajos. Sí, tan emocionante como una telenovela. Pensaba que hacían la mejor casa para nuestro cuerpo. En el camino, antes de llegar a la plaza, veía como crecían los edificios de la calle cercana. Hacían casas para vivir. Cuando llegaba a verlas seguía pensando que aquellos jerséis y chaquetas eran una segunda piel, ese confort de estar

cómodo y sentirse seguro, como en tu propia casa. Creo que desde ese momento temprano concebí el tejido como un ejercicio de arquitectura. Quizás sin manuales ni carreras universitarias, pero claramente comparables con ello. Igual que una casa debe estar bien hecha para ser confortable y agradable, también necesitaba estar un tejido. Fuera por su estructura o por sus bellos puntos, por su material o bellos colores, todos esos detalles dan satisfacción a cada tejedora. Cada cuidado, cada decisión para lograr que una chaqueta ajustara bien, que unos calcetines fueran confortables, la belleza de la chaquetita infantil o juvenil, un cojín multicolor, la cortina de encaje, incluso hasta las más humildes bufandas o manoplas. Es arquitectura con hilos, pensaba yo. Un día me paré. Empecé a preguntar cómo y porqué. Merendábamos juntas mientras mis ojos y mi mente devoraban también su sabio quehacer. De las preguntas pasamos a “ve probando”. Ya con agujas en las manos fue imparable el ritmo. Cinco décadas después sigo aprendiendo y disfrutando tanto de errores como avances, sigo aprendiendo en los encuentros con tejedoras y disfruto compartiendo lo aprendido. Sigo sorprendiéndome con cada punto tanto en mis obras como las de otras tejedoras, sigo aprendiendo de ellas y con ellas. Ser tejedor(a) es de lo mejor del mundo. @lazadas_de_rosalia

| 8 | Creactívate - DICIEMBRE 2023 - N° 6


C O N E C TA N D O

s o t n e l Ta

Julie Asselin

por ofrecer lo mejor a los entusiastas de la fibra con todos nuestros productos. Queremos encender su creatividad con la nuestra. Me gusta saber cómo se hacen las cosas. Por eso he probado muchas manualidades a lo largo de los años y con los hilos me pasaba lo mismo, quería saber cómo se hacían, desde el hilado hasta el teñido. En cuanto a mis colores preferidos, cambian con las estaciones y los años, pero en este momento, mis colores son: Coral brillante, Momo o Clementina.

Tintorera talentosa canadiense que trabaja con su esposo Jean-François, ambos comparten la pasión por el color y los hilados.

Trabajamos en la industria textil desde 2011. Nuestro taller se encuentra ahora en Sherbrooke (Quebec, Canadá). Estamos orgullosos de colaborar con varias tiendas de hilados para garantizar que nuestra gama de hilados, se puedan comprar en diferentes lugares independientemente de dónde te encuentres. Nuestra marca presta gran atención a los detalles, desde la concepción del hilado hasta el teñido, y siempre nos esforzamos

www.julie-asselin.com @julie.asselin Creactívate - Boletín para Tejedores | 9 |


C H A B E PAT T E R N S Talentosa diseñadora mexicana que desde 2013 comparte su arte en coloridos tutoriales ¿CÓMO y CUÁNDO NACIÓ TU MARCA? Desde pequeña he estado ligada al tejido, gracias a mi mamá y mi abuelita, quienes también aman este oficio. Con el tiempo y mayor experiencia me convertí en maestra de tejido y empecé a escribir mis propios patrones hasta que comencé a compartirlos en el año 2013 aproximadamente. Imagino los diseños, escribo los patrones, tomo las fotos, edito, público y me comunico con los seguidores. Las horas y los días se van tan rápido trabajando en lo que te apasiona.

¿QUIÉNES FORMAN EL EQUIPO DE LA MARCA? Soy María Isabel, hago diseños en crochet. Siempre he estado involucrada con esta manualidad. Dar clases, diseñar, escribir y compartir desde la creación usando el crochet como herramienta ha enriquecido mi vida. Me encanta caminar al aire libre, leer, cocinar y pasar tiempo en familia. | 10 | Creactívate - DICIEMBRE 2023 - N° 6

¿CUÁLES HAN SIDO LOS DESAFÍOS MÁS IMPORTANTES QUÉ HAN TENIDO QUE AFRONTAR? Mantener la calidad en las instrucciones que presento en mis patrones para que sean sencillos de seguir. También darle el verdadero valor a mis logros en este oficio. Es muy importante estar siempre al tanto de lo que se puede mejorar, pero también reconocernos cuando hemos conseguido cosas buenas, para sentirnos motivados y seguir en este viaje creativo ¿CUÁLES SON LOS TRES LOGROS MÁS RELEVANTES PARA TU MARCA? Publicar mi libro Crochet Kids’ Bags, asi como las colaboraciones que he podido hacer con diferentes editores y marcas de estambre/lana. Haber construido un proyecto de este tipo basado en las manualidades con crochet desde hace 10 años, y por supuesto poder mantenerlo hasta ahora. Todos los contactos que he podido hacer con personas


¿CÓMO VES A TU MARCA EN CINCO AÑOS? Comencé subiendo uno o dos patrones a Etsy, además empecé a compartir patrones gratuitos en mi blog. Poco a poco comencé a subir más diseños, adentrándome en el mundo del crochet digital para alcanzar a más personas. En el 2017 pude hacer dos publicaciones propias con dos editoriales y eso me abrió la oportunidad de hacer más colaboraciones. Actualmente sigo con la venta de patrones en línea y comparto proyectos gratuitos a través de mi blog. También imparto algunos talleres presenciales de forma local y colaboro con algunas marcas para hacer proyectos en conjunto, como diseños y/o talleres online.

posibilidad de convertir en mi trabajo algo que disfruto tanto es una gran satisfacción. Creo que, de lo mejor de acercarme al mundo del crochet, es la oportunidad de conocer personas lindas, como las alumnas que asisten a los talleres y que me hacen aprender aún más, así como otr@s tejedor@s que hacen labores estupendas y con quienes he podido compartir lindas experiencias.

IG: @chabepatterns

ALGO QUE QUIERAS QUE LOS LECTORES NO OLVIDEN DE TU MARCA Incluye en tu vida alguna actividad que te haga feliz. El crochet me ha dado muchos momentos alegres e emocionantes, además la

https://chabepatterns.com/ Youtube: @MariaIsabelchabepatterns

Creactívate - Boletín para Tejedores | 11 |

La Entrevista

en diferentes lugares, que se dedican a lo mismo o que quieren tejer. Es muy inspirador que se interesen en mi trabajo y además lo apoyen.


Descubriendo el Poder de los Colores Una breve guía de cómo usar los colores y transformar tu paleta en tu mejor aliada

POST para Tejedores

Amantes del diseño y la creatividad vamos a sumergirnos en el emocionante mundo de los colores y cómo pueden transformar tus diseños y contenido valiendote de los colores. Los colores son mucho más que simples pigmentos; son herramientas poderosas para transmitir emociones y mensajes. Aquí te mostraremos cómo reconocer y utilizar diferentes esquemas de color para lograr un impacto memorable en tus proyectos. Es importante recordar que la teoría del color es una herramienta poderosa en el diseño, pero también es subjetiva y puede variar según el contexto cultural y personal. La elección de colores en un diseño debe basarse en los objetivos y el mensaje que se desea transmitir. Una herramienta muy útil para aprender a usar el color es “La rueda de color” (Fig 1), ya que organiza los colores de manera visual en un círculo. Se utiliza para comprender las relaciones entre los colores y cómo se combinan en el diseño. Los colores en la rueda de color Susana Lobos Soy una científica que ama el arte y lo hecho a mano. Como diseñadora, creo en experimentar con los colores y las texturas. Experimentar la edición como una nueva forma de compartir en la comunidad de la fibra. @susanalobosdesigns | 12 | Creactívate - DICIEMBRE 2023 - N° 6

se dividen en tres categorías principales: colores primarios, colores secundarios y colores terciarios. El círculo cromático, tiene dos mitades diferenciadas, la primera son los colores cálidos, que son todos aquellos que transmiten calor: rojos, naranjas y amarillos y la segunda son los colores fríos, que son aquellos que transmiten frío: verdes, azules y violetas; Fig 2. A su vez, también podemos diferenciar entre colores primarios y colores secundarios. Aquí tienes una explicación de los tipos de colores en la rueda de color según su uso recomendado: 1. Colores Opuestos o Complementarios Los colores opuestos son aquellos que se encuentran directamente en lados opuestos de la rueda de colores, como el rojo y el verde. Utilizar estos colores en tu diseño de prendas o contenido escrito puede generar contraste y energía. Por ejemplo, en un anuncio de moda, un vestido rojo sobre un fondo verde puede destacar y transmitir una sensación de pasión y vitalidad. 2. Colores Análogos Los colores análogos son aquellos que se encuentran cerca uno del otro en la rueda de colores. Esta paleta crea una sensación de calma y tranquilidad. En el diseño de ropa, una combinación de azules análogos puede


1 Colores cálidos

2 Colores fríos

Complementarios

Análogos

Triada

Complementarios Triada extendidos

dar lugar a una colección relajante y elegante, perfecta para ropa de verano o primavera. 3. Triadas Las triadas son conjuntos de tres colores equidistantes en la rueda de colores, como el rojo, el amarillo y el azul. Este esquema de color es versátil y equilibrado, ideal para transmitir una variedad de emociones. En la creación de contenido escrito, podrías utilizar una triada de colores para resaltar subtítulos, creando contraste visual y jerarquía en tus textos. 4. Colores Complementarios extendidos Los colores complementarios extendidos o divididos son un color principal y los dos colores adyacentes a su complementario. Este esquema equilibra el contraste con la armonía. Si estás diseñando una colección de ropa para un público joven y enérgico, una combinación de azul, naranja y verde azulado puede transmitir la diversión y la vitalidad que buscas. Recuerda que la elección de colores en el diseño es una parte fundamental de la narrativa visual. Los colores no solo son atractivos visualmente, sino que también tienen el poder de evocar emociones y contar historias. Así que, la próxima vez que te enfrentes a un proyecto de diseño o un contenido escrito, explora el maravilloso mundo de los colores y deja que te guíen para lograrel impacto deseado. Espero que esta guía te haya sido útil para comprender cómo reconocer y utilizar los esquemas de color en tus diseños. No dudes en compartir tus propias experiencias y comentarnos cuáles son tus paletas favoritas.

Creactívate - Boletín para Tejedores | 13 |


10 Tips para iniciar con tu identidad visual en Instagram Utilizando sólo fotos puedes lograr que tu perfil acapare nuevas miradas además de darle ese toque personal que necesita tu marca.

POST para Tejedores

Adoptar una identidad visual coherente en tus fotos proporciona numerosos beneficios, empezando por la creación de una marca personal distintiva. La consistencia en el estilo, colores y filtros utilizados establece una conexión visual única entre todas tus imágenes, facilitando que los seguidores te reconozcan de inmediato en sus feeds abarrotados. Además, una identidad visual bien definida contribuye a transmitir tu personalidad, gustos y valores de manera visual, lo que fortalece la autenticidad de tu presencia en línea. En el fondo es hablar de ti a través de tus fotografías y contenido. La identidad visual también contribuye a la narrativa de tu cuenta, permitiendo la construcción de historias visuales coherentes a lo largo del tiempo. Cada foto se convierte en un capítulo que refuerza Ariadna Ramirez Meticulosa, exigente y creativa. Me agradan los planes de trabajo simples y fáciles de seguir. Me inspiro en la fotografía y edición digital moderna, siempre con mi toque personal. @solarphotos_ | 14 | Creactívate - DICIEMBRE 2023 - N° 6

tu mensaje y crea una experiencia fluida para tus seguidores. Asimismo, al enfocarte en una identidad visual, puedes mejorar la estética general de tu perfil, haciendo que tus fotos destaquen y generen una impresión memorable y más profesional. En resumen, cultivar una identidad visual sólida no solo incrementa la visibilidad, sino que también eleva la calidad y coherencia de tu presencia en las redes. Te dejo 10 recomendaciones que estoy segura te van a resultar muy útiles como punto de partida en Instagram, utilizando solo fotos: (1) Define tu Estilo Visual Antes de empezar, piensa en el estilo que quieres transmitir. Puedes optar por colores específicos, tonos o filtros que se ajusten a tu personalidad o al tema de tu cuenta. (2) Consistencia en Filtros Utiliza consistentemente uno o dos filtros para dar coherencia visual a tu perfil. Esto ayuda a crear una estética única y reconocible. (3) Encuadres Creativos Experimenta con diferentes ángulos y encuadres. No tengas miedo de probar cosas nuevas para encontrar lo que mejor se adapte a tu estilo.


(4) Juega con la Iluminación La luz es clave en la fotografía. Aprovecha la luz natural siempre que sea posible, pero también experimenta con sombras y luces más artificiales para crear efectos interesantes. (5) Cuida la Composición Aprende sobre reglas de composición básicas como la regla de los tercios. Una buena composición puede hacer que incluso las fotos más simples se destaquen. (6) Variedad en Contenido Ofrece una variedad de contenido para mantener a tu audiencia interesada. Puedes compartir fotos de paisajes, retratos, objetos interesantes, etc. (7) Narrativa Visual Crea una historia a través de tus fotos. Puedes seguir una temática o contar una historia a lo largo de varias publicaciones para mantener a tu audiencia comprometida. @linabotero_

(8) No Descuides la Calidad Asegúrate de que tus fotos tengan una buena resolución y nitidez. Las fotos borrosas o pixeladas pueden afectar negativamente la percepción de tu perfil. (9) Espacio Negativo Aprende a apreciar y utilizar el espacio negativo en tus fotos. A veces menos es más, es decir, un fondo limpio puede destacar el sujeto que estás fotografiando. (10) Interactúa con tu Audiencia No subestimes el poder de interactuar con tus seguidores. Responde a los comentarios, haz preguntas en tus leyendas y crea una comunidad en torno a tu identidad visual. Lo más importantes es disfrutar el proceso. No te des por vencido(a), experimenta y evoluciona con tus intereses, sé auténtico. Te dejo unos ejemplos que me parecen muy inspiradores. @anneventzel

@mamaquillatejidos Creactívate - Boletín para Tejedores | 15 |


.::. BONUS Navideño .::. Parte 2 Las decoraciones navideñas hechas a mano poseen un encanto especial que va más allá de lo comercial. Crear adornos personalizados no solo es una actividad creativa y gratificante, sino que también añade un toque de autenticidad y calidez a la temporada festiva. Al optar por elaborar tus propias decoraciones, tienes la oportunidad de infundir cada pieza con amor y significado, convirtiéndolas en expresiones genuinas de tus tradiciones y gustos personales, sino que también crean recuerdos duraderos y conexiones más profundas con la temporada. Además, este enfoque permite reciclar materiales, fomentando así un espíritu más sostenible y consciente del medio ambiente durante las festividades, incluso hacerlo en familia, donde todos participen y le den un toque personal a su Navidad. Te dejamos una breve lista para que te inspires. ¡Anímate a probar!

| 16 | Creactívate - DICIEMBRE 2023 - N° 6


DECORACIONES TEJIDAS A CROCHET

Proyectos Navideños

Bolas decorativas

Pinos Navideños

por Patricia Junquera

por Marilie Crochet

Delicados diseños que puedes tejer en los colores que más te gusten para adornar tu árbol navideño.

Mini pinos tejidos para agregar en una girnalda o tarjeta de regalo, decorados con detalles coloridos que le dan tu toque personal.

Una colección bastante variada de proyectos para decorar en Navidad. Tutoriales detallados paso a paso.

https://youtu.be/6W9s1FABgjs

https://youtube.com/playlist

por @tejiendoperu

https://www.crochetisimo.com/ patron-gratis-bolas-a-crochet/

DECORACIONES TEJIDAS A DOS AGUJAS

Árbol de Navidad

Bota Navideña

por Pimpam Teje

por Belén Fernández

por Carmen Tye

Un mini pino que puedes regalar a los amantes de las manualidades, tiene gran encanto y sencillo de tejer.

Si te gustan las botos navideñas está me parece una excelente opción. Usa los colores navideños que tengas en tu stash. https://ravel.me/nadal

Un diseño hermoso que te permite dejar fluir tu creatividad usando tus colores preferidos.

https://pimpamteje.com/ arbol-de-navidad/

Mini sweatrs

https://ravel.me/christmas

Creactívate - Boletín para Tejedores | 17 |


Felices Fie Conocer y compartir las tradiciones navideñas de otros países nos permite acercarnos más a la diversidad cultural apreciaando las diversas formas en que el espíritu navideño se manifiesta alrededor del mundo.

Desde el hemisferio norte te saludo muy afectuosamente con motivo de la temporada navideña. Con el clima invernal, me sumerjo en la creación de prendas cálidas para regalar a mi círculo especial, buscando transmitirles el cariño a través de cada punto tejido. Cada año, decoro mi árbol navideño con colgantes hechos a mano, Este año, además de tejer, he decidido decorar mi árbol con colgantes hechos a mano, ya sea tejidos, bordados o costuras. Durante las festividades, participamos en las posadas, una tradición de nueve días que simbolizan valores como humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad. Estos encuentros incluyen delicias culinarias como tamales y piñatas llenas de dulces. Las posadas se realizan en diferentes hogares, representando el camino hacia la Navidad. Les deseo a todos una Feliz Navidad, repleta de hermosos recuerdos compartidos con sus seres queridos. Desde México, Carmen

En España hay muchas tradiciones navideñas ancestrales, cada región tiene alguna. Yo vivo en una zona bastante rural, cerca de Barcelona, en Catalunya y parte de Aragón tenemos la tradición del Tronco de Navidad, dicen que un tronco de madera que se ponía al fuego y mientras quemaba y calentaba, el 24 por la noche se cantaba una canción mientras le pegaba golpes y ‘cagaba’ regalos, normalmente dulces y postres, esta tradición modernizada de ha convertido en el ‘Tío de Nadal’ el fin de semana anterior al 13 ‘Santa Lucía’ se va al bosque a buscarlo si no eres de ciudad, que es más complicado ir al bosque y aparece de la nada (en la actualidad tiene cara y personalidad propia) durante los días se le alimenta. El 24 por la noche tapado con una manta, para que no tenga frío, todos le golpean con un bastón cantando esta canción (www.tiodenadal.online/es/caga-tio-cancion/); dice: “caga tió avellanas y turrones, no cagues arenques que son muy salados, caga turrones que saben mejor”, y así hasta que se levanta la manta o cobertor y se descubre el regalo. No hay edad todos participan en las reuniones familiares. Desde España, Fina

| 18 | Creactívate - DICIEMBRE 2023 - N° 6


estas 2023 La Navidad es una fiesta importante en Alemania que está asociada con muchas costumbres y rituales. La mayoría de los alemanes celebran la Navidad como una tradición familiar que no necesariamente tiene un trasfondo religioso. La temporada navideña comienza con el primer domingo de Adviento decorando la casa con luces, ramas de pino y velas, y abriendo calendarios de Adviento. Otros visitan los pintorescos mercados navideños en muchas ciudades y pueblos, para degustar vino caliente, almendras tostadas, pan de jengibre y otras delicias típicas de la época. En Nochebuena, se adorna el árbol de Navidad con luces y bolas y debajo se colocan los regalos. Los niños escriben listas de deseos para el Niño Jesús o para Papá Noel, según la región. Luego del ayuno del día, la cena en la Nochebuena suele ser sencilla, como ensalada de papas con salchichas o pescado; mientras que al día o los dos días siguientes se sirve una comida festiva, como ganso asado con albóndigas de papa y col morada o lombarda. La Navidad también es una época para cantar y hacer música. Muchas familias cantan juntos villancicos o tocan instrumentos. Algunos también van a la iglesia para participar de la misa de Navidad, en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo. Desde Alemania, Suzana

La navidad en el hemisferio sur es una fiesta que se celebra en familia, año nuevo hay quienes lo festejan con amigos. Al ser estas festividades en pleno verano suelen realizarse al aire libre decorando los árboles con luces de colores y algunas guirnaldas. Se le da mucha importancia a la comida, se planea el menú y se reparte entre los participantes de la fiesta la preparación de alguno de los platillos. En algunas familias todavía se pueden encontrar reminiscencias de la mesa navideña europea con comidas traídas por la inmigración española e italiana que son muy calóricas. Las nuevas generaciones van dejando de lado estas comidas salvo el plato familiar que se va pasando de generación en generación y se inclinan hacia alimentos y preparaciones mas frescas. Los niños esperan ansiosos la llegada de Papá Noel que deja los regalos debajo del árbol navideño que suele ser un pino plástico que se decora con bolas de colores, guirnaldas y luces y que se encuentra en el interior de la casa. Esto facilita que cerca de las doce alguno de los adultos con algún pretexto entre a la casa y ubique los regalos debajo del árbol sosteniendo la ilusión de que Papá Noel pasó por la casa dejando los regalos para los niños. Desde Argentina, Paula

Creactívate - Boletín para Tejedores | 19 |


Sección

.PATRONES. En este mes inaguramos una nueva sección. Iremos dándole la bienvenida a talentosos diseñadores de nuestra comunidad a quiénes queremos que conozcas mejor y le brindes todo tu apoyo Crear un proyecto sencillo para regalar en Navidad puede ser una experiencia gratificante y personalizada para cualquier temporada. Este proyecto no solo brinda un regalo práctico y divertido, sino que también muestra el cariño dedicado a su creación. ¡Qué lo disfrutes!

1

ESPONJA AMIGABLE Este proyecto se puede tejer con cualquier grosor de hilado, incluso puedes usar retazos. Como está creado “al bies” tiene un toque muy interesante al tejido. En mi proyecto utilice: Cotton de revesderecho (100% algodón) en varios colores; aproximadamente 12-16 g para lograr un diametro aproximadamente de 10-11 cm. He dejado unas fotos para que te apoyes en cada paso. Realmente es más costura que tejido. Para cambiar la tensión, es decir, lo suelto o ajustado del tejido, debes cambiar el tamaño de las agujas. Con menor tamaño de agujas el tejido se apretará; si usas agujas de mayor tamaño el tejido se soltará. MATERIALES Hilados tipo DK o sport Agujas: 3.25 mm o 3.5 mm Tensión: 28 pts en 10 cm - No es crucial Otros: Aguja lanera, marcador de punto .:: Abreviaturas página 20 ::. | 20 | Creactívate - DICIEMBRE 2023 - N° 6

2 3

5 6 7

8

INSTRUCCIONES Montar 28 pts con el método que prefieras. Fila 1 (LD): 2d, laz, d hasta 3 pts antes del final, 2dj, 1d. Fila 2 (LR): d hasta 3 pts antes del final, dt, 2d. Repetir filas 1-2 hasta tener unos 17 cm aprox. Deja un hebra para la costura; en la muestra hice 17 repeticiones. Pliega el lado A sobre el lado B, para realizar la costura. Una vez terminada la costura no cortes el exceso de hebra, la tomas para tomar los puntos del borde. 4 Hazlo de ambos lados, ajustálos para que se cierre el circulo. Pliega ambos circulos para que coincidan y le den la forma a la esponja. Puedes unir ambas partes con hilado extra o bien con hilo transparente para que quede fija; es opcional. Esconde los cabos. Listo, ya puedes darle el uso que quieras. Te sugiero que experimentes con diferentes grosores y composiciones de hilado. Es un proyecto ligeramente adictivo, deja ir tu creatividad. NOTA Después de experimentar, encontré que el circulo perfecto se logra usando una relación de 1.4 veces del valor de ancho para calcular el largo. Ejemplo: 12 cm de ancho x 1.4 = 16,8 cm aprox 17 cm de largo


@susanalobosdesigns 1

2

B

B A

largo

A

3

4

5

6

7

8

Creactívate - Boletín para Tejedores | 21 |


.PATRONES. ABRE VIAT U RA S 2dj

disminución simple, teje 2 puntos derechos juntos

cm

centímetros

d

derecho

ddt

disminución simple, deslizar 2 pts, girar, tejer juntos

desde*

repite la secuencia de puntos entre los asteriscos según se indica

dm2

deslizar marcado de punto #2

dt

derecho torcido

laz

aumento, lazada

LD

lado derecho

LR

lado revés

m1

marcador de inicio de vta

m2

marcador de punto #2

pm2

poner marcador de punto #2

pts

puntos

r

revés

Rep

repetición

vta(s)

vuelta(s)

INSTRUCCIONES Montar 96[104] puntos con tu método habitual. Poner atención al unir para que no quede torcido; coloca el marcador de punto (m1) para señalar el inicio de la vuelta. Recuerda levantarlo y colocarlo en su posición cada vez que finalices una vta. Vtas 1-10: *2d, 2r* rep desde* hasta el final. Vtas 11-20: 1r, 47d [51d], pm2, 1r, 47d [51d]. Vta 21: 1r, 2dj, d hasta 2 pts antes del m2, ddt, dm2, 1r, 2dj, d hasta 2 pts antes del final, | 22 | Creactívate - DICIEMBRE 2023 - N° 6

Gorro Tic-Tac M ate riale s

- 1 ovillo de Calm @revesderecho (50% algodón + 50% acrílico / 200 m / 218 yds) Este es un hilado DK – tiene 15 WPI

- agujas circulares 4,5 mm [US 7] de 40 cm o agujas de doble punta de 4,5 mm - 2 marcadores de punto - 1 aguja lanera, tijera - 1 trozo de cartón o regla de 20 cm (para hacer borlas)

A c e rca d e l p atró n

Tensión: 20 pts x 26 vtas en 10 cm (4″) Medidas finales aproximadas Talla infantil 46 cm circunferencia x 21 cm alto Talla adulto 52 cm circunferencia x 22 cm alto


ddt. Haz disminuido 4 pts. Vtas 22-28: 1r, d hasta 1 punto antes del m2, dm, 1r, d hasta el final. Repetir Vtas 21-28 tres veces más. Cuando hayas realizado todas las disminuciones deberías tener 80 [88]. Vtas 53- 67: 1r, d hasta 1 punto antes del m2, dm2, 1r, d hasta el final. SÓLO PARA TALLA ADULTO Vtas 53-71: 1r, d hasta 1 punto antes del m2, dm2, 1r, d hasta el final. Cerrar los puntos con tu método habitual para luego coser. Si quieres hacer una costura invisible; Vídeo de apoyo Las Borlas Esta decoración es opcional. Para hacerlas te puedes apoyar con un cartón firme o una regla escolar de 20 cm (lo que tengas a mano) que tenga un ancho de 2,5 a 3 cm. Vas pasando el hilado alrededor de la parte ancha, envuelves 14 o 16 veces (o más), depende del espesor que quieras. Usa una aguja lanera para anudar las hebras en el centro y alrededor, empareja las hebras con la tijera. Luego corta una hebra dejando 2 a 3 cm para unir al gorro. Repite 2 veces, luego las colocas en cada extremo del gorro. Te dejo un vídeo de apoyo si quieres paso a paso, cómo hacer las borlas; Video de apoyo

es un proceso sencillo. Sólo tienes que humedecer la prenda con agua y darle forma con cuidado sobre una superficie firme que esté horizontal, cuidando que quede proporcionado sin estirar demasiado. Fijar con alfileres el contorno, déjalo al aire para que se seque bien. Una vez que esté seco, retira los alfileres. Verás que bien queda. Ahora tu prenda está lista para usar. Me encantará ver tu proyecto terminado y conocer tu opinión acerca del diseño. Puedes compartirlo en las redes, usando la etiqueta #gorrotictac o puedes etiquetar en Instagram @susanalobosdesigns Para consultas acerca del patrón me puedes escribir a mi correo: info@susanalobosdesigns.com

Sugiero que agregues las bolas al gorro una vez lo hayas bloqueado. Te recomiendo que bloquees tu gorro para que tenga una mejor forma. Si no has bloqueado antes una prenda, no importa Creactívate - Boletín para Tejedores | 23 |


P R E PA R A N D O

d a d i v a N la

Cake Navideño Ingredientes - 300 g harina - 150 g mantequilla a Temp ambiente - 120 g azúcar - 4 huevos - 80 g de frutos secos (nueces, almendras, maní, pasas) - 1/2 taza de leche - 1/4 taza de ron (opcional) - 1 cdita de polvo de hornear - 1/2 cdita canela molida - 1/2 cdita gengibre molido - 1 cda café soluble en polvo - 1 cdita vainilla - 1 pizca de sal - 1 pizca de nuez moscada Preparación: Separar las claras de las yemas. Batir a punto de nieve las claras y reservar. Colocar la mantequilla y el azúcar en un recipiente para batir enérgicamente hasta que se integren bien en una mezcla suave. Agregar las yemas y continuar batiendo hasta que la mezcla esté homogénea. La harina debe estar cernida previamente con el polvo de hornear, para agregarla con las especias secas a la mezcla previamente batida. Ir poco a poco integrando los ingredientes sólidos a la mezcla batida, añadir la leche con vainilla para lograr una mezcla suave. Finalmente, agrega el ron. Aparte agregar 2 cucharadas de harina

.:: Nos encanta la idea de compartir contigo esta receta que es la preferida por nuestra familia .::

a los frutos secos previamente cortados en pequeños trozos, para evitar que se peguen entre sí y reservar. Las claras batidas se deben añadir a la mezcla con movimientos envolventes lentamente sin batir, poco a poco hasta lograr una mezcla completamente homogénea. Cuando esté lista colocar los frutos secos. Usar un molde engrasado previamente para llevar la preparación al horno. Usa unos 180-200°C en un horno precalentado, por un tiempo entre 25-30 min aproximadamente. Espera a que se enfríe antes de desmoldar. Disfruta con tu bebida caliente favorita.


.:.EL MURO DE LA INSPIRACIÓN .:.

HOLIDAY MAIL

Queridos Lectores Agradecemos tu apoyo y cada comentario que compartes con nosotros. Esperamos que el 2024 te traiga mucha inspiración y lanas para tejer todo el año.

Para Ti Equipo Creactívate

Nuestros mejores deseos para TI en estas fiestas y el resto del año.

❤ Esperamos que te gusten nuestras fuentes de inspiración. Nos encantaría conocer las tuyas, esperamos leerte pronto en nuestras redes ❤

DIC, 2023


Rosalia Fauste - España Fina Solé - España Julie Asselin - Canadá Carmen Tye - México María Isabel – México Paula Acha - Argentina Ariadna Ramirez - Chile Susana Lobos - Chile Suzana Cubillos – Alemania

Sigamos compartiendo creatividad y dándole valor a la diversidad en nuestra comunidad

DICIEMBRE 2023 N° 6

© 2023 Creactívate

C R E A ct í v ate

APORTES N° 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.