Creactívate N° 5 - Nov 2023

Page 1

C R E A ct í vate Quick Tips Conectando Talentos Post para Tejedores Explorando las Técnicas La Entrevista BONUS Navideño

NOVIEMBRE 2023 N° 5


C R E A ct í v ate Noviembre

2023

N° 5

CO N TEN IDO

Editorial Creactívate ¿Quiénes somos? Secciones Quick Tips Experiencia de Tejedora Conectando Talentos La Entrevista POST para Tejedores Apreder Tejiendo Explorando las Técnicas * BONUS Navideño * El Muro de la Inspiración


Editorial En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración se ha convertido en un factor clave para el éxito en los negocios. No importa si eres un emprendedor o una pequeña empresa, la colaboración puede marcar la diferencia en tu camino hacia el crecimiento y la visibilidad. Por ello es interesante conocer la importancia de la colaboración entre marcas y cómo puede ayudar a visibilizar a los negocios pequeños. Los negocios pequeños son el corazón y el alma de nuestras comunidades. Son impulsados por personas apasionadas que aportan innovación y diversidad al mercado. La mayoría tiene tiempo trabajando, incluso adaptándose a los cambios. Sin embargo, a menudo luchan por competir con las grandes empresas con una presencia reforzada con publicidad y difusión a gran escala. Es aquí donde la colaboración entre marcas entra en juego. Colaborar es una estrategia inteligente que puede ayudar a estas empresas a destacar en un mercado saturado. Cuando las marcas unen fuerzas porque comparten valores y objetivos similares, pueden ampliar su alcance y llegar a nuevos públicos. Esto no solo aumenta la visibilidad de su negocio, sino que también puede generar oportunidades de crecimiento significativas, incluso nuevas colaboraciones. Imagina, por ejemplo, que eres un pequeño productor de hilados. Colaborar con una tienda local que se especializa en productos artesanales de calidad, con un público que aprecia sus procesos, puede ser beneficioso para ambas partes. Esta sinergía puede atraer a otros clientes, y a su vez, la tienda puede promocionar tus productos y tú los suyos, lo cual impulsará a ambas marcas de forma significativa. Esta estrategia tiene mucha aplicación en el marketing actual, las pequeñas empresas a menudo no tienen presupuestos para publicidad y promoción, sin embargo, al unirse con otras marcas compartiendo costos puede darles visibilidad a ambos y además destacar de forma orgánica que la colaboración es una forma exitosa para vender. En resumen, al unir fuerzas, las pequeñas empresas pueden ampliar su alcance, aumentar su presencia en el mercado y acceder a nuevas oportunidades. A medida que fomentamos una cultura de colaboración, estamos fortaleciendo nuestras comunidades y contribuyendo al crecimiento económico. Así que, la próxima vez que te encuentres buscando formas de dar a conocer tu negocio, piensa en la colaboración como una estrategia efectiva para alcanzar tus metas. ¡Colaboremos para crecer juntos!

Equipo Creactívate


SUSANA LOBOS G Soy una científica que ama el arte y lo hecho a mano. Como diseñadora, creo en experimentar con los colores y las texturas. Siempre he disfrutado escribiendo asi que quiero experimentar la edición como una nueva forma de compartir en la comunidad de la fibra. @susanalobosdesigns

SUZANA CUBILLOS Soy una persona creativa que disfruta mucho de los colores pasteles y de crear sus propios accesorios, principalmente chales y estolas. Me gusta la armonía y la naturaleza. Estoy encantada de ser parte de esta gran comunidad del tejido. @suzanacubillos

PAULA ACHA Soy autodidacta del tejido, empece a diseñar para mi desde joven, me apoyé en revista de moda de la epóca. Me enamoré del tejido de encaje. Siendo una persona curiosa he incursionado en muchas técnicas y patrones, eso me llevó a plantearme apoyar a otras diseñadoras a mejorar su trabajo como editora técnica. @paula.acha


C R E A c tí v ate

Un boletín digital para conectarnos en la comunidad de la Fibra Este es un proyecto que nace con la idea de compartir en el mundo del tejido en español de una forma menos formal y especialmente más inclusiva. Hay muchas tejedoras a lo largo del mundo que han empezado a profesionalizar su labor, es decir, se han vuelto diseñadoras, testadoras y otras editoras técnicas, tanto del lado del punto, palillos o dos agujas, como del crochet o ganchillo. Esa es la idea unirnos y abrir un espacio de difusión para todo tipo de tejedores. Como cualquier proyecto que inicia, vamos a necesitar tu ayuda tanto para difundir el boletín, como para ofrecer información de eventos, ferias, talleres, incluso hasta KALs, donde se unan la pasión por tejer y la diversidad de participantes. Desde ahora CREActívate es un espacio abierto y disponible para tí, donde se muestra el talento latino y/o hispanoamericano de nuestra gran comunidad de la fibra. ¡Bienvenid@s Tod@s ! ¡Descubre nuestro emocionante boletín mensual! En cada edición, te sumergirás en un mundo lleno de creatividad y pasión. Nuestra propuesta está diseñada especialmente para ti, alguien que busca estar al día, conectarse con diseñadores emergentes, tejedoras y auténticas estrellas del tejido. Nuestro boletín está lleno de sorpresas. Tenemos secciones permanentes, como “Experiencia de Tejedora”, donde compartirás el viaje de tejedores apasionados como tú. “Conectando Talentos” te acerca a los talentos ocultos del tejido, mientras que “Post para Tejedores” te ofrece inspiración e ideas frescas para que disfrutes mucho más tus habilidades tejeriles. También presentamos “El Muro de la Inspiración”, un lugar donde podrás explorar y compartir inspiración para tu día a día; podcast, libros, música, diseñadores y mucho más. Hay secciones especiales como “La Entrevista”, donde

charlamos con figuras y marcas destacadas del mundo del tejido, y “Reseña de Eventos”, dando un vistazo más profundo a eventos tejeriles que nos encantan. ¿Quieres aprender mientras tejes? entonces “Aprender Tejiendo” es perfecta para desarrollar tus habilidades conviertiéndote en una tejedora con más confianza. Pero lo más importante, ¡tú también puedes ser parte de nuestro boletín! Queremos que seas parte de esta comunidad. Puedes aportar artículos o publicaciones para tejedores, compartir tu experiencia como diseñadora o tejedora, o incluso invitar a la comunidad a un emocionante evento tejeril, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!. ¡Te esperamos en cada página de nuestro boletín!. Porque ya eres parte de esta maravillosa aventura creativa. Con cariño, Suzana, Paula y Susana

Tenemos un correo disponible para preguntas, comentarios, sugerencias y aportes, ¡te esperamos! creactivateboletin@gmail.com Creactívate - Boletín para Tejedores | 5 |


Quick Tips para regalos handmade

1 2

Antes de elegir un regalo hecho a mano, tómate un tiempo para conocer los gustos, pasatiempos y personalidad de la persona a la que quieres regala. Piensa en sus hobbies, colores favoritos, y si tienen alguna afición o interés particular.

Busca artistas y artesanos locales que creen productos hechos a mano. Apoyar a creadores locales no solo añade un toque único a tus regalos, sino que también contribuye a la economía local. Puedes encontrar una variedad de opciones, desde joyería artesanal hasta objetos de decoración hechos a mano.


3 4

Considera la posibilidad de personalizar el regalo hecho a mano para hacerlo aún más especial. Puedes añadir iniciales, una fecha importante o un mensaje personalizado que tenga un significado especial para la persona a la que le das el regalo. Al hacerlo agregas un toque adicional de cuidado y consideración. Aunque los detalles artesanales son hermosos, asegúrate de que el regalo sea práctico y duradero. Piensa en cómo la persona podría usar o disfrutar del regalo en su vida diaria. Los artículos hechos a mano que son funcionales, como ropa, accesorios o utensilios de cocina, a menudo son apreciados. Escoge algo que te guste.


Experiencia de Tejedora

¡Hola!, mi nombre es Amaia, encantada que me leas. Te saludo desde el norte de España. Este mes de octubre estoy metida de lleno en el intercambio de tejedoras que más me gusta de todos. He participado en unos cuantos intercambios; chales, gorros, tejidos a ganchillo, pero el que más ilusión me hace es el de los Swapetines. ¿Qué son los Swapetines? es un intercambio de calcetines tejidos a punto (dos agujas o palillos) que organiza Pilar R. Mendez @pilarrmendez. Hay dos ediciones en el año. Originalmente empezamos en febrero, luego post pandemia se abrio otro intercambio en septiembre, versión navideña. ¿En qué consiste este intercambio? Para la fecha establecida tienes que tener un par de calcetines bien tejidos, que irán acompañados

de una madeja de lana premium, algo dulce o salado y una tarjeta para la persona que te fue asignada. ¿Qué lo hace tan especial para mí?, todas las semanas tienes que llevar a cabo dos tareas sencillas: publicar tus progresos en Intagram y ponerte en contacto con “tu sorprendida” de manera anónima. Por supuesto, tienes que ser amable, el juego se trata de darle respuestas a “tu sorprendedora” porque de ahí va a sacar la información para tejer los calcetines a tu gusto y talla. Cada semana con correos electrónicos conoces un poco más a la persona a la que envías el paquete. Tratas que tu paquete sea cercano a sus gustos; esto hace que sea un intercambio diferente y más divertido. Personalmente, intento salir de mi zona de confort y aprender nuevas cosas para tejer esos calcetines con un dueño que no conozco, pero quiero agradar acercándome a sus preferencias. Además, otra cosa que hace especial este intercambio, es el grupo de WhatsApp. Se creó el año de la pandemia, sin embargo aún sigue funcionando. No es solo un grupo para la logística de los swapetines, es un grupo de amigas y amigos que intercambian dudas, ideas, opiniones y que nos reímos con los chistes del Capitán Ámerica. Realmente es un grupo increíble, si tienes oportunidad de participar, puedes estar atenta al perfil de Pilar a finales de enero, allí dará todos los detalles. Está abierto para todo el mundo, cualquier persona puede participar. @el_ganchillo_de_la_comino

| 8 | Creactívate - NOVIEMBRE 2023 - N° 5


C O N E C TA N D O

s o t n e l Ta

Aitana Villa

estén hechos con fibras naturales como el merino, la alpaca, el cashmere, la seda y el bambú y que sean muy suaves al tacto para que la experiencia al tejerlos sea puro placer. Tiño para ser feliz. Las diferentes texturas de los hilados, las mezclas de color. Crear para mí es la felicidad. Cuando estoy en el taller desaparece el mundo, nada importa, disfruto cada instante. Ver como los hilados van absorbiendo el color, los matices que toman, dar rienda suelta a mi imaginación, eso es Felicidad. Me gustan sobretodo las gamas de rosas, rojos y azules, aunque desde que tiño lana me enamoro de todos los colores que pasan por mis manos.

Diseñadora y tintorera que llena de pasión cada madeja. Su eslogan lo dice todo: “Tejer es Amar, asi que Téjete mucho” Empecé con Aitana Villa Yarns en verano de 2021, después de muchos años tejiendo y algunos diseñando. La discapacidad física que padezco y el cuidado de 3 hijos, uno de ellos con discapacidad, me llevo a trabajar en casa. Soy una mujer inquieta, me gusta experimentar y crear, así que fue la evolución natural de un proyecto que empezó como un hobby y que actualmente es mi medio de vida. Como tejedora valoro mucho los hilados de calidad, tanto en composición como en color. Por eso, como tintorera, busco siempre que mis hilados

https://aitanavillaknits.com/ @aitanavillaknits Creactívate - Boletín para Tejedores | 9 |


La labor invisible detrás del contenido gratuito ¿Cuánto cuesta el material gratuito que ofrecen los creadores de contenido? En la era digital, el acceso a una inmensa cantidad de contenido y recursos gratuitos es algo que damos por sentado. Desde videos educativos en YouTube hasta blogs informativos, aplicaciones útiles y mucho más, la web nos brinda una abundancia de información sin costo alguno. Sin embargo, es necesario que nos preguntemos ¿Quién está detrás de todo esto? ¿Cómo es posible que haya tanto contenido y recursos gratuitos disponibles en línea?. La verdad es que el trabajo “gratis” en la red no es realmente gratuito; siempre hay alguien trabajando arduamente detrás de escena para hacerlo posible, especialmente si los recursos y/o el contenido es de valor, hay mucho trabajo, investigación y análisis. Tenemos tiempo viviendo en la economía de la gratuidad. Ésta se ha convertido en una parte fundamental de nuestra experiencia en línea. Desde servicios de correo electrónico gratuitos hasta redes sociales, juegos y herramientas de productividad, casi todo lo que utilizamos en la web se ofrece sin costo aparente. Ahora bien, la gratuidad en línea no significa que no haya costos asociados, de hecho hay muchos más de los que tienes en cuenta a diario en tu propio quehacer. Detrás de cada video de YouTube, artículo de blog, aplicación móvil o sitio web gratuito, hay un | 10 | Creactívate - NOVIEMBRE 2023 - N° 5

ejército de personas trabajando incansablemente. Estos individuos son creadores de contenido, diseñadores, desarrolladores, validadores, editores y más. A menudo, trabajan largas horas para proporcionarnos información valiosa, entretenimiento y herramientas útiles sin cobrarnos un sólo centavo. Pero, ¿cómo hacen esto? ¿Cómo es posible que ofrezcan su trabajo de forma gratuita?. Una de las formas más comunes en las que se financia el trabajo gratuito en línea es a través de la publicidad, que a su vez se traduce en tiempo que consumimos en la red. Los anuncios en sitios web a audiencias específicas, en aplicaciones y plataformas de video generan ingresos para los creadores de contenido. Algo asi como los creadores de contenido en plataformas como YouTube, muy usada por todo tipo de público, donde pueden obtener ingresos a través de la publicidad asociadas sus videos. Sin embargo, obtener ingresos a través de la publicidad no es un camino fácil. Los ingresos generados pueden ser modestos, y los creadores a menudo deben tener una gran audiencia y visualizaciones para obtener un beneficio significativo. Además, la publicidad puede ser molesta para los usuarios, lo que plantea cuestiones éticas sobre verdadera “gratuidad” en línea.


Otra forma de obtener ingresos es a través de donaciones y patrocinios. Plataformas como Patreon, Kofi permiten a los seguidores financiar directamente a sus creadores favoritos a cambio de contenido exclusivo y beneficios. Los creadores también pueden recibir patrocinios de empresas o marcas que desean promocionar sus productos o servicios a través de su contenido. Esta modalidad tiene mucho peso para quienes tienen audiencias y/o seguidores fieles, ya que son una fuente importante de ingresos relativamente constante, pero también pueden ser volátiles y depender en gran medida de la generosidad, intereses y tendencias del público.

Cómo ves hay una enorme cantidad de trabajo invisible detrás de los contenidos y recursos gratuitos que encuentras en línea, principalmente por ello la gratuidad en Internet tiene un valor incalculable.

¿Cuál es el trabajo detrás de cada recurso gratuito?

además del desarrollo de interfaces de usuario atractivas y funcionales. PROMOCIÓN: Incluso el mejor contenido no llega sólo a tus manos. Se necesita promoción en redes sociales, encontrar la plataforma correcta para que te vean, estrategias de SEO y marketing para llegar a la audiencia adecuada, además de tiempo para conjugar todo logrando visualización. ACTUALIZACIÓN: el contenido y las aplicaciones en línea no son estáticos, además requieren de espacio en disco que puede ser personal o corporativo. Requieren mantenimiento constante para corregir errores, además de actualizar la información y garantizar su funcionamiento continuo.

INVESTIGACIÓN: todos los creadores de contenido de valor dedicamos muchas horas a investigar temas, recopilar datos y verificar la información antes de crear. REVISIÓN y EDICIÓN: esta etapa es crucial porque la información no sólo debe ser precisa, sino debe estar accesible para que pueda ser verificada, además se requiere de manejo competente de la edición para garantizar que sea concreto, coherente y fácil de entender. DISEÑO y DESARROLLO: según sea el recurso que ofrezcas se van a necesitar diferentes habilidades, eso implica que intervengan personas de otras áreas, especialmente para el diseño y funcionalidad,

En lo personal, me parece que brinda acceso a la información y la educación de manera democrática, permitiendo que las personas de todo el mundo se beneficien de recursos que de otro modo no estarían al alcance de todos. La gratuidad también fomenta la creatividad y la innovación. Los creadores pueden compartir sus ideas y proyectos con una audiencia global sin las barreras económicas tradicionales. Esto ha dado lugar a

una explosión de contenido original y soluciones tecnológicas que han transformado la forma en que vivimos y trabajamos. Ahora bien, se necesita equilibrio entre gratuidad y sostenibilidad. A pesar de los desafíos asociados a la gratuidad en la web, es importante reconocer que sin internet no sería lo mismo. Sin embargo, es importante que reconozcamos como usuarios que es necesario un equilibrio entre ofrecer contenido y recursos gratuitos garantizando la sostenibilidad económica. Cómo creadora de contenido gratuito se de primera mano que es casi imposible ofrecerlo sin el apoyo de los usuarios. Algunos proyectos, ofrecen contenido gratuito mientras promueven suscripciones premium que brindan beneficios adicionales. Otros recurren a campañas de crowdfunding para financiar sus proyectos. Te invito a reflexionar al respecto y a estar activo frente a esta realidad. Sigue brindando apoyo a tus creadores favoritos, muestra su trabajo, deja comentarios, comparte en tu comunidad el contenido de valor, y especialmente hazle saber a los creadores lo valioso de sus aportes, como su contenido te entrega información interesante y te inspira. Cada interacción que nos brindas marca una diferencia para quienes ofrecemos recursos gratuitos. @susanalobosdesigns

Creactívate - Boletín para Tejedores | 11 |


CABEZA DE ALFILER Un equipo apasionado por las manualidades que ofrece una amplia variedad de productos en una hermosa casa rosada. ¿CÓMO y CUÁNDO NACIÓ TU MARCA? Cabeza de Alfiler nace a fines del 2017 como una pequeña tienda de manualidades que ofrecía productos novedosos y difíciles de encontrar en Chile. En ese entonces, estaba embarazada de mi segundo hijo y trabajaba como odontóloga, pero no estaba muy feliz con mi vida laboral. A principios de ese año retomé las manualidades y comencé a notar que en Chile había muchos productos e hilados difíciles de encontrar, además siempre había tenido la idea de tener una tienda propia, entonces todo se concretó y nació la tienda.

¿QUIÉNES FORMAN EL EQUIPO DE LA MARCA? Hoy en día somos cinco personas en el equipo. Patricia lleva más tiempo con nosotras, trabajando como vendedora. Andrea también trabaja como vendedora y ama tejer, sabe mucho de hilados y técnicas | 12 | Creactívate - NOVIEMBRE 2023 - N° 5

de tejido. Trinidad está con nosotras desde principios de este año como vendedora, paso a paso se ha enamorado del tejido, antes hacía bordado. Actualmente, está migrando al rol de creadora y gestora de contenido. Antonieta es mi mano derecha, me acompaña desde fines del 2021. Su rol es de project manager. ¿CUÁLES HAN SIDO LOS DESAFÍOS MÁS IMPORTANTES QUÉ HAN TENIDO QUE AFRONTAR? Básicamente aprender todo lo que significa manejar un negocio. Como soy odontóloga de profesión, no tenía muchos conocimientos sobre lo que implicaba llevar una empresa, gestión de personas y proyectos, finanzas. Eso implicó estudiar y aprender muchísimas cosas nuevas. ¿CUÁLES SON LOS TRES LOGROS MÁS RELEVANTES PARA TU MARCA? El mayor logro de nuestra empresa es crear un entorno de trabajo en el que nues-


del mundo. Siento que nuestra marca es muy apreciada y nuestros clientes me lo hacen saber a diario.

tro equipo se sienta feliz y cómodo, y que esta felicidad se refleje en sus vidas personales. Además, hemos establecido una tienda que compite con éxito con tiendas de Europa y Estados Unidos, ofreciendo productos de vanguardia en el campo de las manualidades, con todo tipo de productos nuevos y tradicionales, asi como revistas y libros. Por último, sentimos que nuestra marca ha desempeñado un papel importante en revitalizar el interés por las manualidades, especialmente el tejido, entre personas de todas las edades y generaciones, contribuyendo al auge actual de las manualidades a través de nuestros diversos canales de difusión.

ALGO QUE QUIERAS QUE LOS LECTORES NO OLVIDEN DE TU MARCA Invertir en los materiales correctos te ahorrará tiempo y dolores de cabeza. Eso significa que tendrás una pieza de calidad superior que durará para siempre, además que será el mejor testimonio del amor que hasta puesto al crearla.

¡Te esperamos! en Juan de Valiente 3657, Vitacura. Chile

Cabeza de Alfiler cumplió seis años este año, casi no me lo creo. Iniciamos como una pequeña tienda física en un espacio de 5 m2. Hoy tenemos una linda casa rosada llena de hermosos materiales para hacer manualidades, productos de diferentes partes del mundo, además de una tienda online. Me encantaría seguir expandiendo nuestra propia marca y también llegar a otras partes

www.cabezadealfiler.cl IG: @cabezadealfiler

Creactívate - Boletín para Tejedores | 13 |

La Entrevista

¿CÓMO VES A TU MARCA EN CINCO AÑOS?


Las Maravillas del Tapestry Crochet Es como colorear con tu ganchilo cada proyecto agregando tu toque personal Tal vez has visto algunos trabajos a color en crochet y te preguntas cómo se hace o qué tan difícil es. Ésas eran las mismas preguntas que yo tenía, cuando todavía no descubría el Tapestry Crochet. No es la única técnica de color que existe para combinar colores con el gancho, pero sí es para mí, la que resulta más práctica para ciertos proyectos. Me encanta diseñar accesorios, principalmente bolsos, y me fascinan los estampados. Fue el Tapestry lo que permitió plasmar esas ideas con los hilos, es como poder dibujar con el gancho, un descubrimiento increíble.

POST para Tejedores

¿Cómo se hace? La esencia de esta técnica es envolver el color que no estamos usando entre los puntos, cargándolo a lo largo de nuestro tejido y sin cortar, mientras estamos haciendo la parte del dibujo. Es básicamente tejer con los puntos que ya conocemos, pero ahora con un hilo que va dentro de nuestra trama tejida. Por eso también puede hacerse con punto bajo, punto alto, en redondo, María Isabel Tejer y diseñar patrones es algo que disfruto muchísimo.Es una gran oportunidad el poder compartir este gusto con más tejedor@s, que además de relajarme me ha permitido conocer personas increíbles. @chabepatterns | 14 | Creactívate - NOVIEMBRE 2023 - N° 5

de ida y vuelta, dependiendo del tipo de dibujo que queramos conseguir. ¿Qué tan difícil es? Creo que depende de muchas cosas, como siempre que nos enfrentamos a algo nuevo. Pero sí puedo decirte que las veces que he podido enseñar esta técnica la conclusión más común de quienes la aprenden es: “Era más sencillo de lo que me imaginaba”. Sin embargo, sí tengo algunas recomendaciones para que puedas llegar preparada. • Tener nociones básicas de crochet, siempre te resultará más sencillo aprender un siguiente nivel si ya cuentas con la experiencia previa. • Empieza con algo pequeño, puede ser sólo una muestra o un mini proyecto que te permita experimentar sin presión. • Sé paciente contigo, es posible que, mientras aprendes a cargar el hilo adicional y a cómo cambiar los colores, tengas que preguntar o deshacer. No te sientas mal, recuerda que estás aprendiendo algo nuevo y sólo requiere práctica. Yo te animo a que la intentes porque estoy segura que te va a fascinar, como todas las grandes posibilidades de crear que nos ofrece el crochet. usando dos colores.

Fotos @chabepatterns


Experimenta Tapestry con distintas variantes. Para obtener estampados repetitivos donde se repite un bloque de vueltas o hacer dibujos más libres. Combina sólo dos colores o agrega otro más para dar una gama de color más amplia. Utiliza diferentes puntos, observa cómo se alinean los puntos y define con cuál tejes más cómodamente. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: DISEÑOS QUE PATROCINAN ESTE POST (Imágenes de izquierda a derecha)

* Patrón de Bolsos de Dalias y Hojas, usando punto bajo en redondo y en espiral https://www.etsy.com/listing/237216255/crochet-patternfor-dahlias-and-leaves

*Patrón de Trío de Bolsos de Frutas, usando punto bajo en redondo, en espiral, usando 3 colores https://chabepatterns.com/trio-bolsos-frutas/?lang=es

*Patrón de Cartera Tapestry Symmetria, usando punto alto, en redondo, en vueltas cerradas https://chabepatterns.com/cartera-tapestrysymmetria/?lang=es

*Patrón de Bolso Cuore, usando punto bajo en bucle trasero en redondo y en espiral https://chabepatterns.com/bolso-cuore/?lang=es

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Si quieres conocer más de la técnica te invito a mi canal en Youtube, encontrarás tutoriales para experimentar diferentes proyectos para explorar tu creatividad. https://www.youtube.com/@MariaIsabelchabepatterns/

Creactívate - Boletín para Tejedores | 15 |


Técnica Helix o Helicoidal en Tejido Circular Espirales en colores, un acabado profesional para subir el nível de tu tejido llevándolo a la perfección.

Este verano, me dediqué a testear varios patrones. Me apasiona esta actividad porque siempre aprendo algo nuevo con cada uno de ellos; ya sea una trenza novedosa, un nuevo aumento o disminución, o una técnica inexplorada. Hubo un proyecto que me inspiro a escribir este post, es un diseño de calcetines que usa la técnica hélix o helicoidal. Fue el patrón que escogí para el intercambio de Swapetines navideños.

Aprender Tejiendo

La técnica hélix es una técnica sencilla que permite tejer prendas con rayas de una sola línea sin que se note el cambio de color. No obstante, es importante destacar que esta técnica es adecuada solo para intercambiar rayas de dos o más colores, siempre con una sola línea de cada color. Por lo general, cuando tejemos en circular creando rayas, comenzamos y terminamos la vuelta en el mismo punto con un color Amaia Corredor Mi abuela “La Comino” me enseñó a tejer siendo pequeña, lo retomé cuando nació mi hijo mayor. Me encanta tejer, coser y cualquier cosa que pueda hacer con mis manos.

@el_ganchillo_de_la_comino

| 16 | Creactívate - NOVIEMBRE 2023 - N° 5

(p.e al inicio de vuelta). Luego, torcemos los hilos en la parte posterior de la prenda para cambiar de color y continuar tejiendo con el siguiente. Esta práctica da como resultado un pequeño “escalón” en el lado derecho de la prenda y una trenza en parte interior. Para evitar la formación de este “escalón o peldaño”, podemos emplear la técnica hélix o helicoidal, que implica no finalizar la vuelta con el mismo color. La técnica cambia un poco dependiendo del número de colores que deseamos usar en nuestra prenda. Ambas variantes son igualmente sencillas, ya que en ninguno de los casos se finaliza la vuelta con el mismo color. También se puede utilizar para madejas del mismo color, pero diferente tintada. Técnica hélix para dos colores: Imaginemos que estamos tejiendo un calcetín, y ya hemos completado el elástico. Para crear rayas a dos colores, comenzaríamos tejiendo una vuelta completa con el color del elástico (color A) para que los puntos del revés no contrasten con el color del siguiente tramo. Una vez terminada esta vuelta, moveríamos el marcador de inicio de vuelta junto con dos puntos sin tejer de la aguja izquierda a la derecha.


Luego, tomamos el color B y tejemos con él hasta estar a tres puntos antes de encontrar el cabo del color A. En ese momento, dejamos el color B, pasamos tres puntos sin tejer del color A de la aguja derecha a la izquierda, recogemos el cabo del color A para continuar tejiendo con ese color. Repetimos este proceso cuando estemos a tres puntos de la hebra del color B. Esta secuencia se repite hasta alcanzar la longitud deseada. Es importante asegurarse de que las hebras de ambos colores no se retuerzan cuando se cambia de color, por lo que el color con el que terminamos se deja a la derecha de nuestra labor y se toma el siguiente. Técnica hélix para rayas de 3 o más colores: Si deseamos tejer nuestro calcetín con rayas de 3 o más colores, el procedimiento es diferente, pero igualmente sencillo. En este caso, debemos dividir el número de puntos en nuestra labor entre el número de colores que queremos usar. Por ejemplo, si nuestro calcetín tiene 64 puntos y queremos rayas con 4 colores diferentes, dividiríamos los 64 puntos entre 4, lo que nos daría 16 puntos que debemos tejer con cada color en una sola vuelta.

Siguiendo con nuestro ejemplo de calcetín, en la primera vuelta tejeríamos 16 puntos con el color A, luego 16 puntos con el color B, seguidos de 16 puntos con el color C, finalmente, 16 puntos con el color D. Podemos usar marcadores para señalar los cambios de color. Es importante recordar que, con esta técnica las hebras de los diferentes colores no se retuercen al cambiar de color. En la segunda vuelta, pasamos el marcador de inicio de vuelta y tejemos otros 16 puntos con el color D, continuando hasta encontrar la hebra del color A, momento en el cual tejemos 16 puntos con el color A, luego 16 puntos con el color B, seguidos de 16 puntos con el color C. Finalmente, volvemos al marcador de inicio de vuelta. Así, tejemos el mismo número de puntos con cada color, excepto uno, al que le tejeremos el doble para pasar al siguiente color. De esta manera, tejemos 4 hélices a la vez sin que se note el cambio de color. Puedes usar estos tutoriales como punto de partida: Dos colores https://youtu.be/Odfa6FpFCgQ Tres colores https://youtu.be/wm4TPNwaOKw

Fotos Amaia Corredor

Creactívate - Boletín para Tejedores | 17 |


Explorando las Técnicas Teñido a mano de Fibras Animales Una pasión llena de color

¿Has visto esas hermosas lanas teñidas a mano?, ¿te gustaría intentar teñir para tus propios proyectos o incluso para vender?. Para ello, necesitarás una base, un mordiente y una fuente de calor. Selecciona tu base. Hay muchas opciones disponibles. Sé que, como tejedora, es posible que hayas pensado en Merino Superwash, pero existen numerosas otras lanas. En muchas tiendas de hilados tradicionales o tiendas de suministros de costura, puedes adquirir ovillos de lana 100%, generalmente de corriedale, que es una excelente elección para comenzar. Ahora, necesitarás un mordiente. Te recomiendo el ácido cítrico de grado alimenticio, especialmente si planeas vender tus hilados. Es más eficiente y económico que el vinagre y no deja un olor desagradable en tus hilados. Además, ahorrarás agua al no tener que enjuagar tanto para eliminar el olor. Cuando compres tus anilinas o colorantes, asegúrate de que sean adecuados para fibras animales. En cuanto a las herramientas, puedes utilizar ollas, cucharas y medidores de agua que tengas en casa, pero ten cuidado de no volver a utilizarlos para cocinar. Si deseas invertir, te recomiendo utilizar ollas de acero inoxidable de doble fondo. Si tus ollas son muy delgadas y tus hilados presentan manchas de color debido | 18 | Creactívate - NOVIEMBRE 2023 - N° 5

a las fluctuaciones de temperatura, coloca un tostador debajo de la olla para asegurarte que no es calor directo. Antes de comenzar el teñido, es importante que tu espacio de trabajo esté bien ventilado. Usa mascarillas para partículas finas, especialmente cuando tiñas speckles o segmentados. También puedes utilizar un respirador para mayor protección. Para evitar el contacto con los colorantes o los aditivos de teñido, usa guantes. Prefiero los guantes de limpieza, busca los que sean cómodos y no muy ajustados para que puedas quitártelos con facilidad. Además, para proteger tu ropa, puedes usar un delantal. Es importante destacar que el pH ideal para la


Trata con delicadeza tus fibras e hilados. Cuando diseñes tus colores, registra todos los pasos por si deseas reproducir un color de manera similar en el futuro. Anota no solo la cantidad de colorante que utilizaste,

sino también la cantidad de agua, la temperatura y si el hilado estaba húmedo o seco. Estudia todo lo que puedas, ya que teñir es una actividad fácil y entretenida, pero, como cualquier oficio, requiere práctica y dedicación. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: La palabra colorante es equivalente a tinte o tintura, es decir, sustancia usada para teñir. Encuentra sus lanas teñidas a mano en: https://tiendadehilados.cl/ Paula Prado Apasionada tintorera que tiñe fibras e hilados desde hace 20 años. Su paleta es diversa y va evolucionado con el paso de los años. Ofrece clases de teñido en su taller en Petorca, Chile. @tiendadehilados

.:. Yo apoyo a CREActívate .:. Creemos en el poder de la colaboración y tu apoyo marcará la diferencia en nuestra comunidad. Como equipo estamos muy satisfechas por el apoyo que hemos recibido tanto de los lectores como de nuestros colaboradores, ya que con cada aporte han enriquecido con sus experiencias y conocimiento a nuestra bella comunidad. Ponemos a tu alcance un espacio para expandir tu público, mostrar tu increíble trabajo y seguir uniendo fuerzas. ¿Cómo ser nuestro(a) colaborador(a)? Como tejedor(a), diseñador(a) o tintorero(a) puedes: (1) escribir un post o un artículo largo sobre alguna temática de interés general, ya sea de punto o ganchillo. (2) Compartir una invitación a un evento tejeril o (3) simplemente compartiendo nuestro boletín en tus redes.

Puedes ser Patrocinador(a) En esta modalidad puedes hacer una donación comprando un café en la plataforma Ko-Fi. Tu donación nos permite costear el uso de las aplicaciones de edición y fotografía. ENLACE a Ko-Fi https://ko-fi.com/susanalobosdesigns

Gracias por ser parte de esta maravillosa red de tejedores y por ayudarnos a continuar tejiendo historias maravillosas en cada página de nuestro boletín ❤

Creactívate - Boletín para Tejedores | 19 |

Explorando las Técnicas

mayoría de los tintes ácidos es de 4. Puedes medirlo con tiras de papel para medir el pH. Si estás tiñendo en frío, posteriormente debes fijar el color. Esto se puede hacer en la cocina con un baño María o en un horno. Si no fijas el color con calor, los hilados perderán el color al enjuagarlos. No es necesario hervir los baños. Si a los 70°C no hay color en el agua, apaga la fuente de calor. Idealmente, deja que el hilado se enfríe en la olla, ya que algunos colores requieren tiempo para agotarse. Lee la ficha técnica de tus colorantes, ya que contiene información valiosa que hará que el proceso de teñido sea más sencillo.


.::. BONUS Navideño .::. Parte 1 Regalar prendas y detalles hechos a mano en Navidad es como darle un toque mágico a la temporada festiva. Es como decir: “¡He dedicado tiempo y amor a crear algo especial solo para ti!” Además, siempre existe la curiosidad de abrir el regalo y descubrir si es un suéter tejido, un chal o una bufanda que parece haber sido creada por duendes de Santa Claus. Para empezar con nuestros regalos para Navidad, escogimos algunos proyectos que puedes tejer para regalar, teniendo en cuenta el tiempo que debes invertir en ellos. PROYECTOS ESTUPENDOS. Dos semanas o más Para disfrutar, aprender y lucirlos muy satisfecha.

LOVE NOTE

RANUNCULUS

ALTEA

por Midori Hirose

por TincanKnits

por Locura Tejeril

Con más de 21k proyectos tejidos, es una de las prendas más rápidas y fáciles de tejer, puedes hacerlo en cualquier material, el resultado es siempre perfecto.

Es una prenda rápida con instrucciones en inglés. Si estás familiarizada con tejer en inglés esta prenda puede ser otra buena alternativa

Es un cárdigan oversized, con manga caída 3/4 y diseño calado. Se teje de arriba hacia abajo sin costuras. Está en español y es gratuito.

La verdadera magia de regalar algo hecho a mano en Navidad no solo radica en el objeto en sí, sino en el tiempo y el esfuerzo que invertimos en él. Es un recordatorio de que el amor y la dedicación son los ingredientes secretos que hacen que cualquier regalo sea realmente especial. Al crear algo único con tus propias manos, estás transmitiendo un mensaje poderoso: “Te importo lo suficiente como para invertir mi tiempo y energía en hacerte feliz”. Entonces, no subestimes el valor de ese gesto, ¡porque es lo que hace que esta temporada brille aún más! . Desde CREActívate nos estamos esforzando para ofrecerte una edición Navideña muy especial.

| 20 | Creactívate - NOVIEMBRE 2023 - N° 5


CHALES RÁPIDOS. Una semana a 10 días. Si tejes con algodón son una alternativa para cubrirte en las noches de verano.

CHAL SORIA

SERENITÀ

MEDIO GRANNY

por Patricia Junquera

por Susana Lobos

por Laia Jara Muns

Un chal de punto tejido con una sola madeja. Ideal para cubrirte con un delicado borde de encaje, qué además es excelente para principiantes.

Un chal tejido como un triángulo asimétrico. Inicia con algunas puntadas en la punta derecha y con aumentos creas la forma triangular hasta llegar al borde superior.

Este chal a crochet solo utiliza entre 190 - 400 metros de lana. Una propuesta para usar restos de lana de otros proyectos y divertirte combinando los colores.

PROYECTOS SÚPER RÁPIDOS. De 3 a 5 días Muy recomendados para quienes se incian en el tejido.

PILUSO

TWISTED DAY

SET DE SPA

por Curupisa

por Susana Lobos

por Vigicrochet

Un gorro tejido a crochet para protegernos de la llegado del calor. Especialmente para cuidar a quiénes más nos importan.

Este cuello unisex, especial para otoño e invierno.Es un estupendo proyecto para iniciar tejiendo trenzas en circular sin tener mucha práctica.

Es un set ideal como regalo para los amantes del cuidado de la piel. Es un set con cuatro diseños para diferentes usos. ¡Te va a encantar!

Creactívate - Boletín para Tejedores | 21 |


.:.EL MURO DE LA INSPIRACIÓN .:.

♦ PODCAST

Yarnitas en Spotify

Si te encanta tejer, conocer acerca de tendencias a gestionar proyectos tejeriles, tienes que escuchar a Gemma. Es ameno e interesante. @yarnitas

♦ DISEÑO

Sarah Schira ofrece patrones de duendes y nomos para Navidad. Son preciosos y adictivos de tejer. Puedes encontar su trabajo en Ravelry. Cada año hace un KAL. Sigue el enlace: https://www.ravelry.com/ designers/sarah-schira

♦ DOCUMENTAL Las tejedoras y la tejedora en Youtube por Amalia Silva sobre las tejedoras, y que nos lleva a tejer. Muy interesante porque muestra indirectamente distintos estilos de tejer. Muy Recomendado

https://youtu.be/MWNHPj8Jkrs

♦LANA MERINO Bagual es una marca chilena de lana merino patagónica. Con su suavidad y textura tendrás una experiencia tejeríl única y prendas inigualables. https://bagualwool.cl/

❤ Esperamos que te gusten nuestras fuentes de inspiración. Nos encantaría conocer las tuyas, esperamos leerte pronto en nuestras redes ❤


P R E PA R A N D O

d a d v i a la N

.:. Estamos felices de cumplir nuestro 1er semestre, además es perfecto para celebrar contigo la Navidad y las Fiestas de fin de Año .:.

.:. NO te pierdas nada, suscríbete e invita a más tejedores a que nos acompañen cada mes ¡Gracias por tu apoyo! .:.


Aitana Villa - España Amaia Corredor - España Cabeza de Alfiler - Chile María Isabel – México Paula Acha - Argentina Paula Prado - Chile Susana Lobos - Chile Suzana Cubillos – Alemania

Sigamos compartiendo creatividad y dándole valor a la diversidad en nuestra comunidad

NOVIEMBRE 2023 N° 5

© 2023 Creactívate

C R E A ct í v ate

APORTES N° 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.