Revista Síntesis Nº64 (Parte 2)

Page 1

Diversidad de Brucella canis en Argentina según análisis MLVA 13Bc. Parte 1 Introducción La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa, zoonótica y de curso agudo a crónico causada por bacterias del género Brucella que afecta distintas especies de mamíferos incluida el hombre. Se encuentra distribuida a lo largo del mundo con más de 500.000 personas afectadas en América Latina, Asia central y varias regiones del mediterráneo (Von Bargen et al., 2012). La brucelosis canina es principalmente causada por Brucella canis y se encuentra distribuida a lo largo del mundo con diferentes prevalencias según el país y la región. En la Argentina la sero prevalencia oscila entre el 5% y 12% (Boeri et al., 2008, López et al., 2009, Boeri et al., 2018). B. canis infecta a caninos domésticos y salvajes como perros, zorros, coyotes y lobos. En machos la enfermedad se manifiesta principalmente por orquitis-epididimitis y edema escrotal; en hembras se presenta falla en la concepción, abortos en el último tercio de la gestación, descargas genitales y nacimiento de cachorros débiles los cuales pueden o no sobrevivir (Greene Carmichael, 2012). El análisis multilocus de repeticiones en tandem de número variable (MLVA) es bien conocido por ser un método simple y robusto para la genotipificación molecular de las diferentes especies de Brucella spp. (Le Flèche et al., 2006; Al Dahouk et al., 2007). Esta estrategia ha sido ampliamente utilizada para la caracterización molecular de especies clásicas de Brucella como ser B. mellitensis, B. suis, B. abortus, B. canis y B. ovis , lográndose un elevado poder discriminatorio mediante el empleo del panel de marcadores MLVA_16 (Le Fleche et al., 2006, Al Dahouk et al., 2007, Di D et al., 2014, Kang et

2) Métodos 2.1 Muestras Fueron evaluadas 101 cepas de Brucella canis aisladas de caninos entre los años 2006 y 2020 provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos

al., 2011, Ledwaba et al., 2019, Abdel‐ H amid et al., 2020, Mirkalantari et al., 2021). Sin embargo, Yang et al., (2017) observaron que en el caso de B. canis no es posible establecer un correcto poder discriminatorio con este esquema. Por esta razón, desarrollaron un nuevo esquema de 13 marcadores, el MLVA_13 BC (Yang et al., 2017 que incluye a los 5 marcadores del panel MLVA_16 con mayor poder discriminatorio para la tipificación molecular de la especie B. canis. A la fecha, el único antecedente de tipificación molecular de B. canis en Argentina es un trabajo reciente donde se utilizaron solo cuatro marcadores del panel 2B MLVA_16 para el estudio preliminar de 15 aislamientos de B. canis (Boeri et al., 2020). Por lo tanto, en el presente estudio se plantea caracterizar mediante MVLA_13Bc la diversidad genética de cepas de B. canis circulantes en Argentina en el contexto de la información global de variabilidad de este patógeno de acuerdo al mismo esquema de tipificación molecular.

Aires (CABA) (43,56 %), y provincias de Buenos Aires (31,68%), Corrientes (0,99%), Tucumán (3,96%), La Pampa (0,99%), Córdoba (0,99%), Santa Fe (0,99%), San Luis (1,98%) y Tierra del Fuego (2,97%); todas estas pertenecientes a la República Argentina. También fueron analizadas cepas aisladas de casos clínicos de Medellín,

PÁGINA: 45


Colombia (1,98%); Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (0,99%) y de Caracas, Venezuela (0,99%),). Además se estudiaron cepas aisladas a partir ocho casos clínicos humanos provenientes de CABA (0,99%) y de las provincias de San Luis (0,99%), Córdoba (0,99%), Entre Ríos (0,99%), Santa Fe (0,99%), Tierra del Fuego (0,99%) y Buenos Aires (0,99%).

2.2 Repique de cepas de Brucella canis Se trabajó con cepas del stock existente en el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal, Laboratorio de Referencia de Brucelosis OIE (Organización Mundial de la Sanidad Animal)), en el Laboratorio Nacional de Referencia de Brucelosis INEI-ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán y del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (IZLP). Las tres Instituciones nombradas pertenecen al Sistema de Salud de la República Argentina. Las cepas fueron incubadas en medio líquido estático (BDL) en estufa a 37 °C durante 30 días. Semanalmente una alícuota fue sembrada en medio sólido (Agar Brucella BBTM) para evitar disociación de las colonias. Las placas se incubaron en una estufa a 37 °C con CO 2 al 10%. Las colonias (pequeñas, translúcidas y de bordes lisos) se observaron en el medio de cultivo sólido a partir de las 48 h de incubación (Alton et al., 1988).

2.3 DNA extraction and Bruce ladder A commercial kit ROCHE High Pure PCR Template Preparation Kit (Roche Diagnostics, GmbH Roche Applied Science, Germany) for DNA extraction was used following the manufacturer’s instructions. To confirm that all isolates were B. canis, Bruce - ladder 2.0 was performed (Lopez Goñi et al., 2011). Este ensayo permite diferenciar B. canis de los cinco biovares de B. suis a partir de cultivos bacterianos y muestra un patrón esperado para cada una de las especies nombradas.

2.3 Genotipificación con el esquema MLVA_13BC Se siguió el protocolo de Yang et al., (2017) agrupando en siete grupos de reacciones de acuerdo al promedio de temperaturas de

hibridación de cada par de cebadores. An Applied Biosystems ProFlex PCR System Thermal Cycler (Applied Biosystems, MA, USA) was used for the PCR reactions. El tamaño del amplicón de cada banda de PCR se estimó utilizando el programa Gelanalizer (http://www.gelanalyzer.com/, versión 19.1). El número de repeticiones de los marcadores BRUCE04, BRUCE07, BRUCE09, BRUCE18 se determinó siguiendo el protocolo de Le Fleche et al., (2006). Para obtener el número de repeticiones de los restantes marcadores del MLVA_13 Bc (BCTR01, BCTR02, BCTR03, BCTR06, BCTR09, BCTR08, BCTR11, BCTR12), se realizó el análisis in silico de las cepas secuenciadas de B. canis depositadas en el GenBank ATCC 23364, RM6/66, HSK A5141, CNGB 513, CNGB 1172, CNGB 1324, F705A, 2009004498, 209013648, 201009751, NR UEXJ01, NR UEXH01, NR UFQW01, Str. OLIVIERI, GB1, FDAARGOS, SVA 10, SVA13, UK 1002, 79122, 967258 y 04-23301. El programa tandem repeat finder se utilizó para calcular el número de repeticiones de las secuencias obtenidas mediante el análisis in silico de cada VNTR y se confeccionó una tabla luego de dicho análisis (Table S1). Los productos de PCR fueron resueltos por electroforesis en geles de agarosa estándar. Se utilizó un DNA ladder de 50 pb apropiado para discriminar variaciones de los tamaños de las bandas (TrackIt™ 50 bp DNA Ladder, Invitrogen, CA, USA). Para la visualización de los mismos se utilizó un equipo molecular imager Gel Doc XR System con el programa Quantity one (BioRad, CA, USA). Fueron seleccionados al azar dos amplicones de cada grupo para verificar el número de repeticiones por secuenciación de ADN de Sanger. El análisis filogenético y de complejos clonales (CCs) obtenidos fue realizado utilizando el programa Phyloviz (http://www.phyloviz.net/ wiki/) mediante el algoritmo geoBURST (basado en tipo de secuencias relacionadas) y el árbol de expansión mínimo (MST). Los datos genotípicos fueron comparados utilizando la base de datos Brucella MLVA (http://mlva.u-psud.fr/). El Índice de Diversidad Hunter-Gaston (HGDI) fue calculado utilizando el programa Epicompare versión 1.0 (http://www.ridom.de/download.shtml) para estimar el polimorfismo genotípico de las cepas analizadas.

3) Resultados 3.1) Obtención de cepas y tipificación molecular. Para cada cepa aislada se documentaron datos de acuerdo al hospedero, distribución geográfica (país, provincia y localidad) y año de aislamiento (Tabla 1). El total de aislamientos bacterianos propios

Revista Síntesis


fue estudiado siguiendo el esquema clásico de tipificación y confirmado por el ensayo de Bruceladder 2.0 los cuales dieron como resultado el patrón molecular esperado para B. canis (Datos no mostrados). Tabla 1. Datos de las 101 cepas analizadas en el trabajo indicando el hospedero y la región geográfica. Cepa

Año

País

Lugar/barrio

Provincia

Host

5

2010

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

21

2009

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

23502

2009

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

23671

2009

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

25962

2008

Argentina

Parque Chacabuco

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

27269

2010

Argentina

Almagro

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

35241

2011

Argentina

Villa Lugano

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

47224

2009

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

47247

2010

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

47937

2007

Argentina

Almagro

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

49080

2012

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

51080

2011

Argentina

Mataderos

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

55420

2013

Argentina

Villa Lugano

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

70150

2014

Argentina

Recoleta

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

74032

2016

Argentina

Nuñez

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

74502

2016

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

74532

2018

Argentina

Villa Lugano

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

74873

2016

Argentina

Almagro

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

79894

2017

Argentina

Villa del Parque

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

81296

2017

Argentina

Congreso

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

82122

2018

Argentina

Parque Patricios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

83961

2018

Argentina

Balvanera

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

85666

2018

Argentina

Villa Crespo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

88211

2019

Argentina

Monte castro

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

93121

2020

Argentina

Almagro

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

100887

2017

Argentina

Belgrano

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C1

2011

Argentina

Barracas

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

39118

2006

Argentina

Boedo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C13

2006

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C20

2009

Argentina

Villa Urquiza

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C48

2014

Argentina

Parque Chacabuco

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C49

2011

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C5

2010

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C50

2012

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C51

2013

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro PÁGINA: 47


C52

2013

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C53

2014

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C54

2011

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C55

2012

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C57

2013

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C58

2012

Argentina

Caballito

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C66

2015

Argentina

Puerto Madero

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

C70

2013

Argentina

Barracas

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perro

1789

2014

Argentina

Rosario

Santa Fe

Perro

1864

2015

Argentina

Rio Grande

Tierra del Fuego

Perro

16

2014

Argentina

Castelar

Buenos Aires

Perro

911

2005

Colombia

Medellín

Antioquía

Perro

1059

2006

Venezuela

Caracas

Distrito Capítal

Perro

1473

2010

Colombia

Medellín

Antioquía

Perro

1663

2013

Bolivia

Sta. Cruz de la Sierra Bolivia

Andrés Ibañez

Perro

47131

2006

Argentina

Paso del Rey

Buenos Aires

Perro

51545

2013

Argentina

Villa Ballester

Buenos Aires

Perro

72151

2016

Argentina

Ciudadela

Buenos Aires

Perro

76531

2015

Argentina

Paso del Rey

Buenos Aires

Perro

79207

2009

Argentina

Banfield

Buenos Aires

Perro

79341

2017

Argentina

Banfield

Buenos Aires

Perro

82543

2018

Argentina

Ituzaingó

Buenos Aires

Perro

87447

2016

Argentina

Gral. Pico

La Pampa

Perro

88251

2019

Argentina

Olivos

Buenos Aires

Perro

C10

2009

Argentina

Castelar

Buenos Aires

Perro

C11

2011

Argentina

Tortuguitas

Buenos Aires

Perro

C14

2009

Argentina

San Miguel de Tucumán

Tucumán

Perro

C15

2009

Argentina

San Miguel de Tucumán

Tucumán

Perro

C17

2010

Argentina

Berazategui

Buenos Aires

Perro

C18

2010

Argentina

Ranelagh

Buenos Aires

Perro

C2

2009

Argentina

San Miguel de Tucumán

Tucumán

Perro

C22

2010

Argentina

Ranelagh

Buenos Aires

Perro

C24

2010

Argentina

Ranelagh

Buenos Aires

Perro

C25

2016

Argentina

Tortuguitas

Buenos Aires

Perro

C27

2016

Argentina

Tortuguitas

Buenos Aires

Perro

C3

2009

Argentina

Tucumán

Buenos Aires

Perro

C31

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C32

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C33

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

Revista Síntesis


C34

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C36

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C37

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C38

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C39

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C40

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C41

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C42

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C43

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C61

2013

Argentina

Río Cuarto

Córdoba

Perro

C63

2014

Argentina

Castelar

Buenos Aires

Perro

C7

2016

Argentina

Del Viso

Buenos Aires

Perro

C8

2010

Argentina

Castelar

Buenos Aires

Perro

C9

2010

Argentina

Verónica

Buenos Aires

Perro

Ctes

2018

Argentina

Ciudad de Corrientes

Corrientes

Perro

C1058

2001

Argentina

Río Cuarto

Córdoba

Humano

C1323

2010

Argentina

Ciudad de San Luis

San Luis

Perro

C1352

2010

Argentina

Ciudad de San Luis

San Luis

Humano

C1484

2010

Argentina

Ciudad de San Luis

San Luis

Dog

C1566

2011

Argentina

Rio Grande

Tierra del Fuego

Humano

C1577

2011

Argentina

Rosario

Santa Fe

Humano

C1580

2011

Argentina

Paraná

Entre Ríos

Humano

C1624

2012

Argentina

Ayacucho

Buenos Aires

Humano

C617

2002

Argentina

Palermo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Humano

1863

2015

Argentina

Rio Grande

Tierra del Fuego

Perro

1865

2015

Argentina

Rio Grande

Tierra del Fuego

Perro

82175

2018

Argentina

Ituzaingó

Buenos Aires

Perro

En itálica se muestran la cepas de Sur América estudiadas. Letra negrita: provincias de Argentina.

3.2) Genotipificación de 101 cepas de Brucella canis En este estudio se evaluaron 101 cepas de B. canis de novo dentro de las cuales 97 fueron de Argentina, dos de Colombia, una de Venezuela y una de Bolivia empleando el ensayo MLVA_13 Bc. El índice de Diversidad Hunter-Gaston (HGDI) obtenido fue de 1.0 (IC 95% 1.0 - 1.0) para el esquema de 13 marcadores, con una dispersión de entre 0,758 y 0,956 en los diferentes loci. El marcador BCTR03 presentó el mayor índice

de diversidad seguido por BCTR01, BCTR09, BCTR02, BCTR06, BCTR12, BCTR11, BRUCE09, BCTR08, BRUCE16, BRUCE07, BRUCE04 y BRUCE18 respectivamente. A su vez, se muestran en la Tabla 2 los índices de HGDI obtenidos del total de 336 cepas de B. canis (101 cepas de nuestro estudio, 213 de Yang et al., 2017 y 22 in silico GenBank).

PÁGINA: 49


Table 2. Índice de Diversidad de Hunter-Gaston (IDHG) de las 101 (derecha) y 336 (izqueierda) cepas de Brucella canis. Cepas de Norte América, Latino Americanas Y análisis in silico (n= 336)

Cepas Latino Americanas (n= 101)

Locus

Nº. de alelos

IDHGI a

IC 95% b

Locus

Nº. de alelos

IDHG a

CI 95% b

BCTR03

24

0.92

[0.91 - 0.931]

BCTR03

24

0.945

[0.934 - 0.956]

BCTR09

23

0.931

[0.923 - 0.938]

BCTR01

21

0.934

[0.917 - 0.95]

BCTR02

23

0.934

[0.925 - 0.942]

BCTR09

19

0.929

[0.913 - 0.944]

BCTR01

22

0.912

[0.903 - 0.921]

BCTR02

18

0.928

[0.914 - 0.942]

BCTR06

19

0.908

[0.899 - 0.917]

BCTR06

18

0.918

[0.899 - 0.937]

BCTR12

18

0.888

[0.877 - 0.899]

BCTR12

16

0.897

[0.869 - 0.925]

BCTR11

15

0.902

[0.893 - 0.911]

BRUCE09

12

0.887

[0.866 - 0.908]

BRUCE09

14

0.897

[0.888 - 0.906]

BCTR11

15

0.885

[0.857 - 0.913]

BRUCE16

13

0.86

[0.841 - 0.88]

BRUCE16

10

0.877

[0.857 - 0.898]

BCTR08

13

0.869

[0.855 - 0.882]

BRUCE07

9

0.842

[0.820 - 0.865]

BRUCE07

11

0.77

[0.736 - 0.805]

BCTR08

11

0.842

[0.809 - 0.875]

BRUCE04

11

0.838

[0.825 - 0.851]

BRUCE04

9

0.821

[0.792 - 0.851]

BRUCE18

8

0.716

[0.672 - 0.76]

BRUCE18

7

0.795

[0.758 - 0.832]

a

Índice de diversidad de Hunter and Gaston . b Intervalo de confianza del IDHG de cada locus.

Para el análisis de asociación de genotipos se incorporaron 213 cepas Norteamericanas (n= 213) (Yang et al., 2017) y 22 analizadas in sílico (n= 22), dando un total de 235. La Fig. 1 (A y B) muestra el análisis de los CCs obtenidos por medio del algoritmo geoBURST y el árbol de expansión mínima (MST). La topología del árbol obtenido muestra que los genotipos descriptos en cepas de Latinoamérica se asociaron principalmente como nodos terminales derivados de nodos parentales principalmente representados por variantes de cepas de Norteamérica (Fig. 1A). Por otro lado, como se observa en la Figura 1B, 70 de los 336 genotipos

A

Revista Síntesis

totales se organizaron en 26 CCs de los cuales: 24 incluyeron solo cepas de Norteamérica, uno resultó de la variación de tres loci entre la cepa 117 de Norteamérica y UK1002 de Europa (CC25) y otro mostro la asociación de dos cepas de CABA (72151 y 74032, CC24). Además, se obtuvieron 266 singletons distribuidos en cepas de Norteamérica (n=152, 45.24%), Latinoamérica (n=104, 30.95%), Europa (n=6, 1.79%), Asia (n=1, 0.30%) y África (n=1, 0.30%).


B

Fig. 1. Análisis de 336 cepas de B. canis con el esquema MLVA_13 Bc. Los colores indican los genotipos de las diferentes regiones geográficas: Norte América (violeta), América Latina (verde oscuro), Europa (verde claro), África (rojo) y Asia (azul). (A) MST, (B) algoritmo geoBURST con criterio TLV. El criterio para la conformación de complejos clonales se determinó de acuerdo al umbral de TLVs (Fig 1B). La combinación de este criterio con que el esquema MLVA_13 Bc presentó una elevada diversidad (HGDI=1) lo que llevó a la conformación de CCs pequeños impidiendo ahondar en la profundización del análisis de asociación de genotipos. Por esta razón, se realizó el mismo análisis pero a partir de los seis marcadores con mayor valor de HDGI (BCTR03, BCTR01, BCTR09, BCTR02, BCTR06, BCTR12). La Fig. 2A muestra el MST obtenido con el esquema de seis loci. La reducción al esquema a seis loci resultó en un HGDI de 0,97 (IC95% 95,84-99,39). En este sentido, siete genotipos conglomeraron dos a tres cepas de norteamerica previamente relacionadas en complejos clonales establecidos de acuerdo al esquema MLVA_13 Bc. Sin embargo, se observó que si bien la mayoría de los genotipos Latinoamericanos

se mantuvieron como terminales de ramas algunos de ellos se localizaron como genotipos parentales presentando una mayor dispersión en la topología del árbol (Fig 2B). Otra diferencia del esquema de seis loci fue que de los tres genotipos Asiáticos dos mostraron una asociación mas cercana. En el caso de las cepas Europeas, mantuvieron la dispersión con 13 y seis loci. El análisis mediante el algoritmo goeBURST resultó en cinco agrupamientos (Fig 2B). El complejo clonal (CC) mayoritario incluyó 282 genotipos y 290 cepas de norteamerica (n=211, 72.76%), latinoamerica (n=70, 24.14%), Europa (n=4, 1.38%), Asia (n=3, 1.03%) y África (n=1, 0.34%). En el esquema de 13 loci no se obtuvieron cepas de Asia y África en CCs, lo que demuestra la mayor sensibilidad de este esquema para describir posibles asociaciones geográficas de las cepas. Además de este CC mayoritario se obtuvieron dos CC con dos o tres genotipos latinoamericanos, uno relacionando una cepa de latinoamerica (C1577, Argentina) con una norteamericana (206, USA) y finalmente el quinto CC mantuvo el agrupamiento obtenido con trece loci (cepa 117 de Norteamérica y UK1002 de Europa). Este análisis resultó en 37 singletons compuestos por cepas principalmente de Latinoamérica (n=30, 81.08%) y finalmente de Norteamérica (n=6, 16.22%) y Europa (n=1, 2.70%).

PÁGINA: 51


A

A

Fig. 2. Análisis de 336 cepas de B. canis a partir de los 6 loci con mayor valor de HGDI. Los colores indican los genotipos de las diferentes regiones geográficas: Norte América (violeta), América Latina (verde oscuro), Europa (verde claro), África (rojo) y Asia (azul). (A) MST, (B) algoritmo geoBURST con criterio TLV. El diámetro de los círculos muestra la frecuencia del genotipo. A su vez, se muestra el MST con una topología similar a

Autor: Dr. Eduardo Jorge Boeri Matricula 6907

Revista Síntesis

la obtenida con el esquema MLVA_13 Bc (Fig. 2A). De los 328 genotipos descriptos, 291 se asociaron en 5 CCs mediante el algoritmo geoBURST con criterio TLV. Se observa la presencia de cinco CCs, uno de ellos conformado un gran CC y los cuatro restantes formados por dos y tres cepas. (Fig. 2B).


El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios El estudio destaca que la protección de los hábitats para salvar a estos animales también ayudaría a mitigar el cambio climático Un estudio en el que participan más de cien investigadores, basado en la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señala al cambio climático como una de las mayores amenazas para los anfibios: ranas, sapos, salamandras y cecilias. El trabajo, que se publica hoy en Nature, analiza los datos de las últimas dos décadas recabados en todo el mundo y mantiene la destrucción de hábitats y las enfermedades emergentes, dos efectos potenciados por el cambio climático, como las causas principales del declive de las poblaciones de estas especies. El equipo de investigación, que ha contado con los datos de más de 1.000 expertos de todo el mundo, ha analizado el riesgo de extinción de más de 8.000 especies de anfibios (2.286 de ellas evaluadas por primera vez) y concluye que dos de cada cinco anfibios podrían desaparecer. El trabajo supone una actualización de la evaluación que la UICN hizo en 2004 y que estableció una base de referencia para el seguimiento de las tendencias y la medición del impacto de las acciones de conservación. Aquel informe ya reveló la acelerada extinción a la que estaban haciendo frente los anfibios. Hoy, según los nuevos datos recabados, casi el 41% de todas las especies de anfibios que han sido evaluadas son vulnerables, están en peligro o en peligro crítico de extinción. Esta cifra contrasta con el 26,5% de los mamíferos,

el 21,4% de los reptiles y el 12,9% de las aves. Entre 2004 y 2022, algunos factores críticos han acercado peligrosamente a la extinción a más de 300 anfibios. El cambio climático fue la principal amenaza para el 39% de estas especies y se espera que esta cifra aumente a medida que se disponga de mejores datos y proyecciones sobre las respuestas de un grupo de especies particularmente sensible a los cambios ambientales en su entorno. De hecho, la destrucción y degradación del hábitat exacerbada por los efectos del cambio climático, afecta al 93% del total de especies de anfibios amenazadas y demuestra que la ampliación de zonas protegidas y de corredores ambientales que conecten los hábitats seguirá siendo fundamental.

PÁGINA: 53


“A medida que el ser humano impulsa cambios en el clima y reduce la disponibilidad de hábitats donde pueden vivir, se reducen las posibilidades para sobrevivir de los anfibios, ya que no pueden escapar al incremento de la frecuencia e intensidad del calor extremo, los incendios forestales, las sequías y los huracanes inducidos por el cambio climático”, afirma Jennifer Luedtke Swandby, directora de la alianzas de especies de Re:wild, coordinadora en la UICN y una de las autoras principales del artículo. “Nuestro estudio demuestra que no podemos seguir subestimando estas amenazas. Proteger y restaurar las selvas y bosques es fundamental no sólo para salvaguardar la biodiversidad, sino también para hacer frente al cambio climático”, subraya. Se ha documentado la extinción de cuatro especies de anfibios desde 2004: el sapo arlequín de Chiriquí de Costa Rica, Atelopus chiriquiensis; la rana diurna de hocico afilado de Australia, Taudactylus acutirostris; la rana, Craugastor myllomyllon y la falsa salamandra de arroyo de Jalpa, Pseudoeurycea exspectata, ambas de Guatemala. Otras 27 especies calificadas en peligro crítico se consideran ahora posiblemente extintas, lo que eleva el total a más de 160. La evaluación también constató que 120 especies mejoraron su situación en la Lista Roja desde 1980. Más de la mitad de este grupo, 63 especies, aumentaron sus poblaciones gracias a las medidas de conservación, protección y gestión de hábitats que se han desarrollado en este tiempo. A la desaparición de hábitats se suma la enfermedad causada por el hongo quítrido, Batrachochytrium dendrobatidis, que ya ha borrado del planeta a numerosas especies de anfibios. “La mayor frecuencia de sequías severas y tormentas tropicales que provoca el cambio climático, aumenta significativamente la vulnerabilidad de los anfibios ante el hongo quítrido”, explica la investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Patricia A. Burrowes.

UNA PROTECCIÓN GLOBAL “La propia historia de la conservación de los anfibios demuestra lo vital que resulta esta información”, afirma Adam Sweidan, presidente y cofundador de Synchronicity Earth. “Si la Lista Roja de la UICN se hubiera actualizado a una escala similar a la actual en la década de 1970, habríamos podido rastrear la arrolladora pandemia de enfermedad de los anfibios 20 años antes de que devastara sus poblaciones. No es demasiado tarde: disponemos de la de información, tenemos el Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios, pero los planes y la información no alcanzan. Tenemos que actuar ya”...

Continuar leyendo en DiarioVeterinario.com

https://www.diarioveterinario.com/t/4463049/cambio-climatico-acelera-desaparicion-anfibios

Revista Síntesis


E L C A M B I O C L I M Á T I C O Y E L C A L E N TA M I E N T O G L O B A L H A C E N Q U E L A C O N S E R VA C I Ó N D E L A FA U N A S I LV E S T R E Y L A B I O D I V E R S I D A D S E A U N DESAFÍO.

“La fauna silvestre tiene el rol de mantener el ecosistema” El conjunto de especies del entorno natural se demora alrededor de 150, 200 años en regenerase, indicó Paula Aravena La vida silvestre cumple un rol trascendental dentro de los ecosistemas y es esencial para controlar y regular el clima a nivel mundial. Así lo detalla la académica y directora del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Paula Aravena Bustos. “La fauna silvestre tiene el rol de mantener el ecosistema, y siempre se habla del cambio climático global que está provocando cambios en las temperaturas e intensas lluvias, pero no es solamente éso. En Chile tenemos una proyección de una zona que está ya está siendo fuertemente afectada, entre Antofagasta y Bio Bío, que es el espacio que recibirá el mayor impacto del efecto del cambio climático y justamente es la zona con especies silvestres más endémicas, es decir, donde existen animales que sólo existen en nuestro país”, explicó la académica respecto al desequilibrio de los ecosistemas y hábitats de estos animales que ya se han visto afectados no sólo por las adversidades climáticas, sino, incluso, por irresponsables acciones humanas. “Ellos tienen la capacidad de reconstituir el medio ambiente natural que hemos perdido. O sea, es clave para que se vuelva a regenerar el bosque nativo, mantener las especies que guarden semillas porque ayudan a fertilizar, aunque hay que aclarar que ésto no es un proceso rápido. El conjunto de especies del entorno natural se demora alrededor de 150, 200 años en regenerase”, indicó Paula Aravena.

PLANETA MÁS SALUDABLE El cambio climático y el calentamiento global, generados por las acciones que el hombre ha hecho, entre otros variados impactos, hacen que la conservación de la fauna silvestre y la biodiversidad sea un desafío...

Continuar leyendo en DiarioVeterinario.com

https://www.diarioveterinario.com/t/4466120/fauna-silvestre-tiene-rol-mantener-ecosistema PÁGINA: 55


www.diarioveterinario.com

Revista Síntesis


Profesionales de las ciencias de la salud participaron de las Jornadas "Una Salud" ORGANIZADAS POR LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ZOONOSIS, EL CONSEJO PROFESIONAL DE MÉDICOS VETERINARIOS, LA UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES Y LA FUNDACIÓN AZARA, SE REALIZARON EN EL AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES, LAS JORNADAS SOBRE “UNA SALUD”.

Con la participación de profesionales y estudiantes de las ciencias de la salud humana y animal, biología, ciencias del ambiente y temáticas afines, se realizaron las "Jornadas Una Salud". Se llevaron a cabo este 1 y 2 de diciembre, en el Auditorio de la Universidad Maimónides, en la ciudad de Buenos Aires. Fueron organizadas por la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ), el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (CPMV), la Universidad Maimónides (UMAI) y la Fundación Azara. Las jornadas fueron concebidas por los organizadores con el objetivo de desarrollar la problemática de la interfaz humano-animal-ambiental, de acuerdo al enfoque de "Una Salud", propuesto en 2010 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

PÁGINA: 57


"Pese a los avances y el reconocimiento de `una medicina´ para `una salud´ todavía son escasos los abordajes integrados para investigar, prevenir y tratar las infecciones causadas por patógenos que afectan tanto a humanos como animales. Seguramente, es cuestión de tiempo que se den enfoques conjuntos entre la medicina humana y la veterinaria para encarar la vigilancia epidemiológica, por ejemplo. Esto llevará a una colaboración multidisciplinar y a distintos niveles (local, nacional y global) para asegurar el bienestar para ambientes y organismos vivos", señalan los organizadores y agregan que "Atendiendo a la creciente globalización de los riesgos para la salud y la importancia de la interfaz humano-animal-ecosistema en la evolución en torno al surgimiento de patógenos, la mejor estrategia parece ser un enfoque: `una salud´”. Durante los dos días de las Jornadas, se desarrolló un programa de actividades muy importante, a cargo de destacados disertantes, a saber:

VIERNES 1 Módulo I. U N A S A LU D Y E N F E R M E DA D E S D E T R A N S M I S I Ó N V E C TO R I A L . Ponencia 1. “Ecoepidemiología de las fiebres manchadas en la Argentina”. Dr. Gabriel Cicuttin (Instituto de Zoonosis Luis Pasteur y Comisión de Salud Pública del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios). Ponencia 2. “Fiebre manchada por Rickettsias”. Dr. José Carranza (Sección Zoopatología Médica - Hospital Francisco J. Muñiz). Ponencia 3. “Infecciones por Bartonella en humanos”. Dr. Jorge Correa (Sala 10, División HIV Sida, Hospital Francisco J. Muñiz). Ponencia 4. “Bartonella spp. en animales de compañía”. Dr. Gabriel Cicuttin (Instituto de Zoonosis Luis Pasteur y Comisión de Salud Pública del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios).

Módulo II. U N A S A LU D Y E L A B O R DA J E D E E N F E R M E DA D E S E N E L C O N T E X TO D E D I S T U R B I O S A M B I E N TA L E S . Ponencia 1. “Gestión del riesgo: la salud pública como objetivo de intervención”. Dra. Adriana Noacco (Red de Veterinarios en Catástrofes). Ponencia 2. “Arbovirus emergentes”. Dra. Susana Lloveras (Sección Zoopatología Médica, Hospital Francisco J. Muñiz). Ponencia 3. “Leptospirosis en inundaciones”. Revista Síntesis

Dra. Fernanda Schmeling (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Emilio Coni Santa Fe, ANLIS - Carlos G. Malbrán). Ponencia 4. “Animales ponzoñosos: arácnidos y ofidios”. Dr. Adolfo de Roodt (Instituto Nacional de Producción de Biológicos, ANLIS - Carlos G. Malbrán). Colaboración Dr. Pablo Regner.

Módulo III. U N A S A LU D Y V I G I L A N C I A D E PAT Ó G E N O S E N R E S E RVO R I O S S I LV E S T R E S . Ponencia 1. “Monitoreo de reservorios silvestres de patógenos zoonóticos. Estructuración de una vigilancia participativa de salud en fauna silvestre en áreas protegidas en Argentina”. Dra. Marcela Orozco (CONICET - FCEyN - UBA y Fundación Azara). Ponencia 2. “Centros de rescate de fauna silvestre como sitios clave en la alerta temprana”. MV. Juan Carlos Sassaroli (Comisión de Especies No Tradicionales del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios e Instituto de Zoonosis Luis Pasteur). Ponencia 3. “Animales silvestres como reservorios y dispersores de patógenos fúngicos”. Dr. Roberto Suárez Álvarez (Departamento Micología, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS - Carlos G. Malbrán).


Mesa Debate Módulo 3. (De izq. a der.) Dr. Juan Carlos Sassaroli, Dra. Marcela Orozco y Dr. Roberto Suárez Álvarez

SÁBADO 2 M ó d u l o I V. U N A S A L U D Y B I E N E S TA R A N I M A L . Ponencia 1. "Animales peligrosos, ¿verdad o consecuencia de falta de bienestar?". Dra. Silvia Vai (Asociación de Etología Clínica Veterinaria Argentina y Comisión de Bienestar Animal del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios). Ponencia 2. “Un bienestar como enfoque integrador de las estrategias de bienestar animal y Una Salud”. Dra. Débora Raciatti (Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA SENASA).

Ponencia 3. "Agresividad canina: estrategias de prevención para un bienestar". Dr. Nicolás Carmona (Asociación de Etología Clínica Veterinaria Argentina). Ponencia 4. "Las Consecuencias en una salud de los ecosistemas sin bienestar". MV. Fidel Baschetto (Cátedra de Fauna Silvestre y Carrera Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Villa María y Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba). Bloque final. “Síndrome de déficit de naturaleza: causas, consecuencias y tratamiento”. Claudio Bertonatti (Fundación Azara y Universidad Maimónides).

Mesa Debate Módulo 4. (De izq. a der.) Dra. Débora Raciatti, Dr. Fidel Baschetto, Dr. Nicolás Carmona, Dra. Silvia Vai y Dr. Claudio Bertonatti.

PÁGINA: 59


Finalizadas las Jornadas, la Dra. Analía Tortosa, señaló "Debemos seguir trabajando desde una mirada holística interdisciplinaria, que no es sencillo, pero es posible. De esta manera vamos a poder superar los desafíos y las diferentes situaciones que se puedan presentar en la interfaz humano-animal-ambiental. Considero que las acciones antropogénicas son mayormente las responsables de las alteraciones a este nivel y es por eso que debemos asumir el compromiso de subsanar y evitar daños mayores". Por último, Tortosa agregó "No me quedan más que palabras de agradecimiento para los organizadores, los disertantes y todas las personas que se comprometieron y se involucraron al asistir a las Jornadas. Tenemos que seguir sumando más disciplinas y más actores, para tomar consciencia de la situación que estamos viviendo y trabajar desde la mirada de Una Salud ".

Presidentes de la Asociación Argentina de Zoonosis, Fundación Azara - Universidad Maimónides y Consejo Profesional de Médicos Veterinarios.

Autor: VetMarketPortal.com.ar

Revista Síntesis


El Ministerio de Salud de la Nación y el CPMV firmaron un importante convenio. En el marco del 72° Aniversario del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, y en su propia sede, la ministra de Salud, Dra. Carla Vizzotti y la presidenta del Consejo, Dra. Analía Tortosa, firmaron un convenio para que los matriculados formen parte de la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS). El Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (CPMV) celebró ayer, en su sede de la calle Pasco 760, CABA, el 72° Aniversario de la Institución. El CPMV fue creado por Ley Nacional N° 14072 promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto Nº 20.539/51 y publicada en el Boletín Oficial con fecha 25 de octubre de 1951. Con tal motivo se considera a esa fecha como el "Día Institucional", ya que es cuando se formaliza la fuerza legal de este Organismo Paraestatal. En ese marco, se llevó a cabo un homenaje a los profesionales que cumplieron 50 años de matriculados y se celebraron dos firmas de convenios. Uno de ellos, entre la Federación de Colegios y Consejos Veterinarios de la República Argentina (FECOVET) y la Red de Veterinarios en Catástrofes (RVC), donde ambas partes se comprometen a una mutua colaboración. El otro convenio, el que firmaron la ministra de Salud, Dra. Carla Vizzotti y la presidenta del CPMV, Dra. Analía Tortosa, que tiene como finalidad la mutua colaboración para el ingreso de los matriculados en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS).

PÁGINA: 61


Los firmantes, Dr. Ariel A. Dib Campitelli, presidente de FECOVET y Dra. Adriana G. Noacco, representante de RVC. Acompañan detrás, autoridades del CPMV y otras personalidades. Foto: Guillermo Krassner.

Acerca de la importancia de este convenio, la Dra. Analía Tortosa, detalló "El convenio firmado con la Dra. Carla Vizzotti es la respuesta a la Resolución del Ministerio de Salud N° 185/2023, donde nosotros como profesionales de la salud, vamos a poder estar ingresados en el Registro Federal de Profesionales de la Salud (REFEPS)" y agregó "Es como el broche de oro para nosotros y el puntapié inicial para que otros Consejos y Colegios continúen en el mismo sentido, hasta que todos los colegas del país puedan estar ingresados". En relación a la entrega de presentes a los profesionales que cumplieron 50 años de matriculados, Tortosa señaló "Es histórico e imborrable que haya sido la propia ministra quien les haya entregado los presentes a cada uno de los homenajeados" y agregó "Es un gran reconocimiento de la profesión médica humana para con los médicos veterinarios". Por último, y en relación al reconocimiento de los profesionales veterinarios, Tortosa concluyó diciendo "Nos resta lograr que nuestra profesión sea incorporada en la Ley Nacional del arte de curar. Ese sería el próximo objetivo". La Dra. Carla Vizzotti hablo a los presentes e hizo referencia a la firma de la Resolución 128/2023, señalando "Cuando el Estado tiene iniciativa, las cosas suceden" y agregó "Haber podido firmar la Resolución Ministerial, haciendo nada más y nada menos que lo que hay que hacer, y haber podido firmar ahora este convenio para que se puedan inscribir en el REFEPS, es un logro muy importante que se ha logrado de manera conjunta". Vizzotti se refirió también al concepto de Una Salud y a la importancia del trabajo conjunto de todas las profesiones de la salud, destacando muy especialmente el rol de los profesionales de la medicina veterinaria.

Revista Síntesis


Autor: VetMarketPortal.com.ar

PÁGINA: 63


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.