Bol_RL_2024_Nr12_Jun

Page 1


Boletín Nº 12

Junio de 2024

Puntos de Interés

 Editorial

 Actualidad Latina

 Eventos destacados del mes

 RotaLatinos en Acción

 Reunión de Compañerismo

 Fechas especiales

 Momentos RotaLatinos

 Bienvenida a los nuevos integrantes

 Té Poético

 Agrupacíón Rotaria de Bellas Artes

 Academia Rotaria de Letras

 Palabras del PRI

 Cumpleaños

 Recetas Recetas RotaLatinas

Comité del Boletín:

 Maria Aparecida M G Pereira (Cidinha) - Brasil - (Coordinadora)

 Elisa Beatriz Oviedo Robert - Argentina

 Jerônimo Sodré Brasil

 Lidia Gogorza - Argentina

1. Editorial

Saludos fraternos a todos los amigos Rotarios Latinos.

Junio es un hito importante en el calendario Rotario, y es un mes especial, ya que se conmemora el Mes de las Agrupaciones Rotarias; Mes de nuestra Agrupación Rotarios por el Avance de la Cultura Latina.

Un mes de celebración de la camaradería, la Amistad, el servicio y nuestra cultura. Un mes de cierre y nuevos comienzos para ROTARIOS LATINOS y Rotary a nivel mundial, ya que finaliza el período rotario 20232024. Y en este marco recordamos las Fiestas patrias de nuestras naciones, así como los días celebrados a nivel mundial. Por lo que felicitamos a Italia, que celebró el 2 de junio el Día Nacional y a Portugal el día 10. A Argentina el 20 día de la Bandera. A Venezuela el 24, que conmemoró el 203 Aniversario de la Batalla de Carabobo, en 1821, que selló la Lucha de Independencia de Venezuela con España.

Igualmente tenemos el 5: Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que nos recuerda la urgente necesidad de proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. En Rotary, este día cobra especial relevancia, ya que el medio ambiente constituye la Séptima Área de Interés. A través de esta iniciativa, se busca la promoción de la conciencia ambiental entre sus socios y las comunidades en las que se encuentran. Hacemos un llamado a la acción, a promover este esfuerzo colectivo por la protección del medio ambiente.

A continuación tenemos el día 8, el Día Mundial de los Océanos, dedicada a la concientización sobre la importancia de estos cuerpos de agua para la salud de nuestro planeta. Para Rotary, los océanos tienen un significado especial, ya que está directamente relacionado con dos de nuestras áreas de interés: el Medio Ambiente y el Desarrollo Comunitario. Son vitales para la salud del planeta, ya que regulan la temperatura global, absorben CO2 y generan gran parte del oxígeno que respiramos. Son fuente de vida, ya que albergan una inmensa variedad de especies marinas, cruciales para la cadena alimenticia y el equilibrio ecológico. Sostienen el desarrollo de las comunidades, al proporcionar alimento, medios de subsistencia y turismo a millones de personas en todo el mundo. Todos podemos ser parte de la solución para proteger nuestros océanos., por lo que deberíamos reducir nuestro consumo de plásticos de un solo uso. Desde Rotarios Latinos les invitamos a unirse a en las diferentes actividades para garantizar un futuro saludable y sostenible para nuestros océanos y el medio ambiente. Juntos podemos hacer la diferencia. ¡Salvemos nuestros océanos, salvemos nuestro planeta!

El 14, se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha para reconocer y agradecer a las personas que con su generosidad y valentía, salvan vidas a través de la donación de sangre. Cada donación puede salvar hasta tres vidas. Rotary tiene un compromiso de larga data con la promoción de la donación de sangre, a través de sus clubes y programas, realizando importantes esfuerzos en la concientización, organizando campañas de donación de sangre. Animamos a todos los Rotarios Latinos a considerar donar sangre y unirse a este noble esfuerzo por salvar vidas.

16: Día del Padre en varios países en el Continente. Nuestras felicitaciones, admiración y respeto a los padres de la Agrupación y de sus familias, que hacen la diferencia. Todos los días deben ser Día del Padre y de la Madre.

El 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha dedicada a honrar la valentía y la resiliencia de millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares debido a guerras, persecuciones, desastres naturales y conflictividad política y económica. La crisis de refugiados es uno de los mayores desafíos que enfrenta la comunidad internacional. Los Rotarios trabajan incansablemente para brindar apoyo a los refugiados y comunidades afectadas por los conflictos, proporcionando asistencia humanitaria básica, como alimentos, agua, refugio y atención médica, conjuntamente con otros organismos a nivel mundial. En lo personal quiero expresar mi agradecimiento a todos aquellos que se han solidarizado con los millones de migrantes de Venezuela, mi querido país.

21: Día Mundial de la Música. Celebramos el poder de la música para unir a las personas, trascender barreras culturales y fomentar la paz. A través de sus melodías, ritmos y letras, la música puede expresar una amplia gama de emociones y se ha constituido en una de las herramientas en los programas de Salud Mental de Rotary este año. La música tiene el poder de inspirar a las personas a perseguir sus sueños, superar desafíos y crear un mundo mejor. ¡Celebremos la Música!

En nuestra reunión mensual virtual de compañerismo, disfrutamos de la charla de nuestra compañera Rotaria Leticia Parra desde México, quien forma parte del equipo de fundadores y Ex Presidente de la Agrupación. Nos hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia y el valor de la amistad que prevalece en el tiempo y la distancia, dentro de nuestra agrupación ROTALATINOS. Sus palabras nos recordaron el poder de la conexión humana, la solidaridad y el apoyo mutuo que nos une como Rotarios Latinos, sin importar nuestras fronteras, idioma o diferencias. Nos presentó parte de la historia desde el inicio y formación de la Agrupación, así como todos los procesos y requerimientos de RI, hasta su aprobación. Nuestras felicitaciones y reconocimiento por su compromiso y excelencia

En ROTALATINOS, estamos llenos de esperanza y optimismo ante lo que se avecina. El nuevo período rotario estará marcado por la continuidad del trabajo con un equipo excelente liderado por Erika Roriz, con innovación y el compromiso con nuestra misión de promover la Cultura Latina y fortalecer los lazos de hermandad entre nuestros países.

Invitamos a todos los socios de ROTALATINOS a seguir apoyando y participando activamente en las iniciativas y proyectos que se desarrollarán durante el próximo período rotario. A invitar a sus compañeros de Club y Distrito a unirse. Su compromiso y entusiasmo son fundamentales para el éxito de nuestra agrupación.

Al concluir mi período como Presidente de la Agrupación ROTALATINOS en el año rotario 2023-2024, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todo el equipo de la Junta Directiva que me acompañó, por su compromiso, dedicación y pasión por nuestra misión de promover la cultura latina y fortalecer los lazos de amistad entre nuestros países. Su trabajo incansable ha sido fundamental para el éxito de nuestras iniciativas y el crecimiento de nuestra agrupación. Para mí, como Rotaria ha sido un ciclo que ha estado lleno de actividades, aprendizajes y un profundo fortalecimiento de los lazos de amistad, apoyo y colaboración de todos ustedes.

Me despido con la mayor humildad y satisfacción de haber servido a esta Agrupación, de tener ahora más de 1200 nuevos amigos y con la certeza de que ROTALATINOS continuará brillando como un faro de unidad y fraternidad en la comunidad Rotaria mundial, con el liderazgo de nuestra querida Presidente Erica y su equipo.

Juntos, podemos fortalecer la comunidad rotaria y crear un impacto positivo en nuestras comunidades. La Agrupación ROTALATINOS mira hacia el futuro.

¡Viva la camaradería rotaria! ¡Viva ROTALATINOS!

¡Un fuerte abrazo a todos!

Ing. Belkis Arreaza de Valero

PP R La Lagunita El Hatillo. D4370, Caracas Venezuela

PP Agrupación Rotarios por el Avance de la Cultura Latina - Rotarios Latinos

Emb. RAM-global.org

2 -ACTUALIDAD LATINA

ESPAÑA

Amistad y Servicio

Y si nos conociéramos desde siempre ?

Vivir Rotay es entender una llamada al Servicio pero siempre desde una base primordial que es la Amistad.

Y así se dibuja un escenario donde “ Amistad y Servicio “ van de la mano con una increíble vocación a la mejora de nuestro entorno .

Que magia es ésta , la de Rotary que nos hace amigos . Es una etapa de nuestra vida , una puerta que se abre a Hacer más que Decir , a Construir más que a Criticar y para Dar a la luz lo me late dentro …desde la generosidad y no desde el ego.

Y así entra Rotary en la vida, desde un grupo amigo, desde mi club , que va apostar por mi y yo por ellos ,para hacer de nosotros una fortaleza fresca y firme en entusiasmo.

Benefíciamos la comunidad porque tenemos mirada de amistad .

Amigo rotario, contempla tu Club , tus compañeros y compañeras .. se motivarán cuando más tú lo estés ,te brindarán esa mano amiga cuando tú hayas ya puesto la tuya . Por supuesto, siempre hay desacuerdos y discusiones, nada que la confianza y una sonrisa no resuelva.

Se imaginan que nos conociéramos desde siempre ? Que nos unieran vínculos inolvidables .. seguro que ya nos unen porque la gratitud se viste de experiencia única, cuando cambiamos por pequeño que sea el mundo de alguien.

Por eso nuestro club sirve para para conocerse más, y de pronto ya no importa desde cuándo …ya importa lo que forjamos.. lo que nos une ..

La fortaleza del compañerismo para creer y crear un Mundo Mejor.

Experimenta la amistad de tu club, preocúpate por quien se sienta junto a ti.. busca sus raíces le conoces ? Descúbrele ,tienes ante ti el valor de la amistad. Seguro que tenéis la misma mirada ilusionante.. aquella que ya venía en tu ADN.

El secreto de la genialidad es el de conservar el espíritu del niño hasta la vejez, lo cual quiere decir nunca perder el entusiasmo (Aldous Huxley).

¡Qué grande eres ROTARY!

PP RotaLatino 2010-11

e-Club Cambiar Vidas RC Vicente Lopez - D4895

ARGENTINA

Bienestar físico y mental

Ser empáticos, amables y altruistas, nos ayuda a tener buenas relaciones con los amigos, con la familia, con la pareja, los hijos Pero desde hace algún tiempo la ciencia ha empezado a darse cuenta de que la bondad también influye de forma decisiva en nuestra salud.

Ser amables con los demás nos sienta bien, pero es que, además, puede afectar al equilibrio químico del corazón, entre otras cosas. Ya hace tiempo que se sabe que practicar la bondad nos hace segregar oxitocina, la llamada “hormona del bienestar”, lo que, según algunos estudios, ayuda a expandir los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial.

Hasta hace poco se hablaba, sobre todo, de cómo el estilo de vida, la dieta, el sueño, el ejercicio, el descanso y el acceso a los cuidados médicos eran factores decisivos en la salud de las personas, hoy se sabe que todo ello es una pieza más del puzle y que la bondad es una clave muy importante en nuestro bienestar físico.

Se considera que los cuidados médicos a los que tenemos acceso hoy en día determinan entre un 10% y un 20% el estado de salud de una persona. El otro 80% o 90% viene dado por cómo somos tratados en nuestro día a día en casa, en el trabajo, en la escuela, en el vecindario, con nuestros allegados y con las personas con las que nos relacionamos habitualmente.

Ser

deshonesto es malo para la salud

Y si la amabilidad tiene un efecto tan positivo en nuestro organismo no está de más saber que ser deshonestos y mentir, por ejemplo, expone a nuestro cuerpo a una serie de peligros nada desdeñables.

Un estudio realizado en el 2002 reveló algo sorprendente: el cerebro humano dispone de un “detector de honestidad” situado en la corteza cingulada anterior. Así, algo deshonesto hace saltar nuestro detector de honestidad. La honestidad se comporta como un catalizador que hace al organismo adoptar una composición química característica a toda velocidad; las alarmas se prenden ante el cortisol y la testosterona. Estas hormonas se comportan como palomas mensajeras que promueven diferentes procesos fisiológicos que podemos medir.

El cortisol es conocido como “la hormona del estrés”, y encontrar niveles elevados en sangre se asocia con un aumento de la presión en las arterias, la aceleración del corazón, agitación de la respiración o dilatación de las pupilas. La otra coprotagonista, la testosterona, es la “hormona masculina” por excelencia (aunque las mujeres también la producen en menor cantidad), y su función es disminuir, entre otras cosas, nuestra empatía con el mundo. Una vez pasado el “episodio deshonesto” todo vuelve a la normalidad, a no ser que encadenemos un acto deshonesto tras otro, ya que en ese caso el cortisol y la testosterona se mantendrían permanentemente en el terreno de juego.El cortisol es conocido como “la hormona del estrés”, y encontrar niveles elevados en sangre se asocia con un aumento de la presión en las arterias, la aceleración del corazón, agitación de la respiración o dilatación de las pupilas. La otra coprotagonista, la testosterona, es la “hormona masculina” por excelencia (aunque las mujeres también la producen en menor cantidad), y su función es disminuir, entre otras cosas, nuestra empatía con el mundo. Una vez pasado el “episodio deshonesto” todo vuelve a la normalidad, a no ser que encadenemos un acto deshonesto tras otro, ya que en ese caso el cortisol y la testosterona se mantendrían permanentemente en el terreno de juego.

Niveles elevados de estas hormonas de forma “crónica” nos hacen firmes candidatos a padecer desajustes en la tiroides (una glándula con forma de mariposa que tenemos en el cuello e influye en las reacciones químicas que se dan en nuestro cuerpo), trastornos inflamatorios, diabetes o hipertensión arterial.

Vale la pena, pues, pensárselo dos veces y, aunque solo sea por proteger nuestra salud, empezar a fomentar la empatía y la amabilidad con los que nos rodean. Y para ello no hacen falta grandes gestos. Se dice que Benjamin Franklin comenzaba el día haciéndose siempre la misma pregunta: “¿Cómo podría hoy hacer el bien?” Al final de la jornada, todas las noches, este político y pensador pragmático revisaba cuál había sido su contribución bondadosa al mundo.

CINCO IDEAS QUEAUMENTARÁN ELBIENESTAR

1. DALAS GRACIAS

2. SONRÍE MÁS

3. CONFÍA

4. HAZTE VOLUNTARIO

5. NO TE LO TOMES EN MODO PERSONAL

1. Sé agradecido con todo el mundo, desde el camarero que te sirve el cortado en el bar de la esquina hasta la dependienta malhumorada a la que le cuesta mirarte a los ojos mientras te habla.

2 Además de ser contagiosa, la sonrisa provoca la segregación de ciertos neuropéptidos que disminuyen el estrés y benefician a la salud y a la felicidad.

4 Cultivar la confianza puede ser algo tan sencillo como empezar a charlar más con tus vecinos. Un estudio reciente de la Universidad de Umea en Suecia ha demostrado que aquellas personas que afirmaban confiar en sus vecinos tenían dos veces mejor salud que aquellas que no compartían esta confianza.

6 Las personas que dedican regularmente parte de su tiempo a una actividad de voluntariado tienen menos probabilidades de desarrollar problemas de presión arterial o de corazón, entre otros beneficios.

7 El enfado hace que el cuerpo reaccione produciendo cortisol, entre otras cosas, lo que aumenta el riesgo de padecer depresión, diabetes y otras enfermedades. El perdón, en cambio, ayuda a rebajar los niveles de estrés y, por tanto, tiene un fuerte impacto en la salud en general.

ARGENTINA

Junio, mes de las Agrupaciones de Rotary

Las agrupaciones de Rotary son grupos internacionales de personas que comparten un interés común; son ideales para conocer amigos de todas partes del mundo, practicar tu profesión o pasatiempo y mejorar tu experiencia en Rotary.

Actualmente existen más de 100 agrupaciones en todo el mundo, con intereses tan diversos como la náutica, el esquí, el tenis, el surf, emprendedores, empoderamiento de las mujeres, diseñadores gráficos, sellos rotarios, vinos de palma, filosofía europea, excursiones en caravana, y un largo etc. Puedes ver todas las agrupaciones rotaria en https://www.rotary.org/es/our-programs/more-fellowships. Seguramente alguna de ellas cubrirá una temática que te apasione.

No hace mucho, una compañera rotaria se refería de esta manera a las agrupaciones rotarias”.

…” Imagina un grupo de personas que comparten sus pasatiempos, intereses, deportes o profesiones, pero que también comparten los valores fundamentales de Rotary. ¡Esa es la magia de una Agrupación! Inmediatamente busqué un grupo que se alineara con mi amor por la navegación: laAgrupación Náutica Internacional de Rotarios.

No dudé en comunicarme con ellos y, a partir de ese día, Rotary se convirtió en una experiencia completamente diferente.

De repente, Rotary era más que reuniones ordinarias. Se trataba de conectarse con personas con ideas afines, forjar amistades más allá de fronteras y compartir una pasión común sin dejar de defender los ideales de Rotary. Conocer a alguien nuevo dentro de laAgrupación significó camaradería instantánea y un sentido de pertenencia”

Esta es la magia de las Agrupaciones Rotarias poder conjugar la actividad rotaria y nuestros hobbies y/o intereses profesionales, personales. Sumar experiencias para ser lograr nuestros propósitos de servicio, amistad y desarrollo personal.

Esta es la magia de las Agrupaciones Rotarias poder conjugar la actividad rotaria y nuestros hobbies y/o intereses profesionales, personales. Sumar experiencias para ser lograr nuestros propósitos de servicio, amistad y desarrollo personal.

Unirse a una agrupación de Rotary te brindará la gran oportunidad de extender tus brazos y corazón rotario a todo el mundo, en pos de generar mejores amistades dentro de preferencias profesionales y/o lúdicas y desde allí ser parte de “Crear esperanza en el mundo”.

Y si aún no existe una agrupación rotaria que refleje tus intereses y crees que puede haber muchas otras personas que puedan compartirlos, anímate y crea una. En la página Web de las agrupaciones rotarias encontrarás los pasos para poder hacerlo. Y si ya existe una y te es difícil participar puedes armar una local que sea una rama de la ya existente.

Y si aún no existe una agrupación rotaria que refleje tus intereses y crees que puede haber muchas otras personas que puedan compartirlos, anímate y crea una. En la página Web de las agrupaciones rotarias encontrarás los pasos para poder hacerlo. Y si ya existe una y te es difícil participar puedes armar una local que sea una rama de la ya existente.

socio fundador del Rotary Club de Brasilia International

D4530 - BRASIL

Coordinador Técnico del Equipo de Consultores Técnicos (Cadre) de la Fundación Rotaria de Rotary International.

Innovación en Rotary:

Cómo nos adaptamos en un mundo cada vez más complejo para servir a

la humanidad

En un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso, donde las crisis globales y locales se entrelazan y la incertidumbre se convierte en la constante, la necesidad de adaptarse y evolucionar se torna imperiosa. Rotary, con más de un siglo de historia, no es ajeno a esta exigencia. La innovación se convierte en el pilar sobre el cual se cimientan las nuevas estrategias para enfrentar los desafíos actuales y futuros. En este contexto, surge InnovaRotary, una iniciativa que reconfigura la forma en que los clubes rotarios operan y colaboran, integrando tecnologías emergentes para potenciar su impacto humanitario.

InnovaRotary: El Nacimiento de una Nueva Era InnovaRotary no es simplemente un nombre, sino el reflejo de una respuesta urgente a las demandas de un mundo en constante transformación. Gestado dentro del Cadre de la Fundación Rotaria, un grupo de consultores visionarios, este proyecto ha visto la necesidad de incorporar herramientas avanzadas como la inteligencia artificial (IA) para optimizar el diseño de proyectos. Este grupo, en su búsqueda incesante de perfección y eficiencia, impulsó la creación de InnovaRotary con el objetivo de proporcionar a los consultores del Cadre herramientas de vanguardia que no solo asistan a los clubes y distritos en la elaboración de sus proyectos para ser financiados por la Fundación Rotaria, sino que también extiendan esas herramientas a los clubes para que puedan desarrollar sus propias habilidades en la adopción de nuevas tecnologías. Así, los clubes se fortalecen y los distritos se solidifican, creando un entramado robusto y resiliente. Además, InnovaRotary cuenta con el respaldo de la Agrupación de Profesionales Rotarios de la Tecnología de Información (ITPF), asegurando que las soluciones tecnológicas sean implementadas con el mayor rigor y conocimiento técnico.

Tecnologías Disruptivas: El Futuro de Rotary

Para mantener su relevancia y liderazgo en la prestación de servicios humanitarios, Rotary debe integrar tecnologías disruptivas que transformen sus operaciones. Entre estas tecnologías destacan la inteligencia artificial, el big data, la computación en nube y el internet de las cosas (IoT). Estas herramientas permiten recopilar y analizar grandes volúmenes de datos de manera eficiente, mejorando la planificación y ejecución de proyectos. Imaginemos un escenario donde la inteligencia artificial ayuda a evaluar riesgos, personalizar condiciones y optimizar recursos. El big data nos permite identificar necesidades específicas en diversas comunidades al analizar tendencias y patrones en grandes conjuntos de datos. La computación en nube ofrece una infraestructura flexible y escalable, facilitando el acceso a datos y aplicaciones desde cualquier rincón del mundo. El IoT, por su parte, implementa soluciones inteligentes en proyectos humanitarios, como el monitoreo de infraestructuras críticas a través de sensores conectados.

Impacto en los Servicios y Proyectos

La integración de estas tecnologías no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también amplía la capacidad de respuesta de Rotary. Sensores y drones equipados con IA, por ejemplo, permiten monitorear y analizar cuerpos de agua en tiempo real, una herramienta indispensable para proyectos de conservación y gestión sostenible de recursos hídricos. Algoritmos avanzados analizan datos financieros y de comportamiento, personalizando las condiciones de microcréditos para emprendedores, promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo económico local.

Ampliación de la Membresía y Mantenimiento del Compromiso

Para aumentar la membresía y mantener el compromiso de los participantes, Rotary utiliza inteligencia artificial para analizar datos de participación y preferencias de los miembros, personalizando las comunicaciones y actividades. La IA identifica potenciales nuevos miembros mediante el análisis de datos demográficos y de intereses, permitiendo una captación más eficiente y dirigida. Además, las plataformas basadas en IA gestionan y analizan la retroalimentación de los miembros, proponiendo mejoras en tiempo real para mejorar la experiencia y retención de los mismos.

Estudios de Caso: Ejemplos Concretos

Alianza Rotary-PNUMA para la Acción Comunitaria por el Agua Dulce

La alianza entre Rotary y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para la acción comunitaria por el agua dulce es un ejemplo destacado de cómo la tecnología y la colaboración internacional pueden generar un impacto significativo. Este proyecto, conocido como " Acción Comunitaria para el Agua Dulce", se centra en la conservación y gestión sostenible de los recursos de agua dulce, vitales para el bienestar humano y la biodiversidad.

Imaginemos a sensores y drones sobrevolando ríos y lagos, equipados con IA, recopilando datos sobre la calidad del agua, niveles de contaminación y cambios en los ecosistemas acuáticos. Esta información es crucial para la toma de decisiones informadas y la implementación de estrategias de conservación eficaces. Además, el uso de plataformas digitales facilita la colaboración entre diversos actores, desde científicos hasta comunidades locales, fortaleciendo la membresía, intercambiando factores de éxito y atrayendo más aliados externos. La IA también ayuda a identificar patrones y prever problemas potenciales, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo y fomentando la paz y la comprensión mundial al abordar uno de los recursos más críticos para la humanidad.

Programa de Microcrédito para Comunidades en Brasilia Inspirado por el modelo de Launch My City, el programa de microcrédito implementado en comunidades de Brasilia es otro ejemplo de cómo la innovación puede transformar vidas. Este programa proporciona pequeños préstamos a emprendedores locales, permitiéndoles iniciar o expandir sus negocios y mejorar su calidad de vida.

La inteligencia artificial se utiliza

aquí para evaluar el riesgo crediticio y personalizar las condiciones de los préstamos según las necesidades y capacidades de los solicitantes. Algoritmos avanzados analizan una variedad de datos, desde históricos financieros hasta comportamientos de pago, garantizando que los fondos se asignen de manera eficiente y justa. Además, la IA también se utiliza para ayudar a los mentores a aconsejar mejor a los beneficiarios de los microcréditos, proporcionando recomendaciones personalizadas basadas en datos operacionales y financieros, lo cual mejora los resultados financieros y operacionales de sus emprendimientos.

Este enfoque no solo fortalece la membresía al demostrar el compromiso de Rotary con el empoderamiento económico, sino que también atrae a más socios externos interesados en invertir en soluciones sostenibles y equitativas. Además, al promover la inclusión financiera y apoyar el desarrollo económico local, el programa contribuye a la sostenibilidad, la paz y la comprensión mundial, al reducir las desigualdades y fomentar comunidades más prósperas y resilientes.

IA para Ampliar la Membresía y Mantener el Compromiso Para aumentar la membresía y mantener el compromiso de los participantes, InnovaRotary utiliza inteligencia artificial de diversas formas. Algoritmos de IA analizan datos de participación y preferencias de los miembros para personalizar las comunicaciones y actividades, asegurando que cada miembro se sienta valorado y motivado a participar activamente.

La IA también ayuda a identificar posibles nuevos miembros mediante el análisis de datos demográficos y de intereses en redes sociales y otras plataformas digitales. Esto permite una captación más eficiente y dirigida, atrayendo a personas con un alto potencial de compromiso y alineación con los valores de Rotary.

Además, las plataformas basadas en IA pueden gestionar y analizar la retroalimentación de los miembros, detectando patrones en la satisfacción y proponiendo mejoras en tiempo real. Esto no solo mejora la experiencia de los miembros actuales, sino que también facilita la retención a largo plazo, creando una comunidad más fuerte y cohesiva.

Conclusión

InnovaRotary es una manifestación de cómo una organización con más de un siglo de historia puede adaptarse y liderar en tiempos de cambio. Al integrar la inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, y la computación en nube, promover la sostenibilidad, y fomentar la inclusión y la diversidad, esta iniciativa redefine lo que significa servir y liderar en el siglo XXI. Con su enfoque en la innovación y el compromiso, InnovaRotary no solo honra el legado de Rotary International, sino que también traza un camino hacia un futuro más justo, sostenible y conectado.

Rotary debe acompañar siempre los desafíos del mundo y de las comunidades a las que debe su servicio. No adoptar tecnologías como la IA puede rezagar a la organización a la irrelevancia. La capacidad de adaptación y evolución con el tiempo es crucial para mantener su liderazgo y relevancia en la prestación de servicios humanitarios. Sin embargo, es importante recordar que las nuevas tecnologías jamás sustituirán el compañerismo y el sentimiento de fraternidad entre los rotarios y rotaractianos. Por el contrario, las herramientas tecnológicas, usadas apropiada y éticamente, nos ayudan a enaltecer el carácter de la organización, y mantener relevante su trabajo. Como dijo una vez Paul Harris, "Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice".

(*) Alberto J. Palombo es ingeniero industrial y de sistemas, con posgrado en gestión integral del agua y MBA en tecnologías de innovación para los negocios. Socio fundador del Rotary Club de Brasilia International en el Distrito 4530, coordinador técnico del Equipo de Consultores de la Fundación Rotaria (Cadre) para Medio Ambiente, director del Grupo de Acción Rotaria para Medio Ambiente y Sostenibilidad (ESRAG) e idealizador de InnovaRotary. E-mail: apalombo@rotarybrasiliainternational.org.

3 - EVENTOS DESTACADOS DELMES

4 - ROTALATINOS ENACCIÓN

El PDG Marcio Medeiros del RC Vera Cruz, D4510, BRASIL, nos muestra la campaña realizada en la ciudad de Vera Cruz, estado de São Paulo, el Día "D", contra la parálisis infantil que se llevó a cabo en el centro comercial de la ciudad, con ayuda de los jóvenes del futuro Interact, con una exhibición de pancartas en el principal cruce de la ciudad, entre la Rua XV de Novembro y la Rua Paulo Guerreiro Franco. La población observó con atención y elogió al Club Rotario de Vera Cruz por la iniciativa!!

El compañero Manuel de Sousa, de RC Luanda, ANGOLA, muestra la acción de los rotarios de RC Lobito en plena acción en la región que cubren, en la Provincia de Benguela, en especial el compañero Jorge Crisostomo y los grandes guerreros y luchadores contra la Polio de este club rotario, empezando por las guarderías y escuelas de la región.

El compañero Manuel de Sousa, del RC Luanda, ANGOLA, nos muestra que estaba con el equipo de la estación Marginal, recorriendo la Comunidad, donde todavía quedaban muchos niños por vacunar el día anterior. También estuvo con la rotaria Vera, supervisando los puestos fijos en Caju,

Manuel de Sousa, RC Luanda, ANGOLA, junto a las Chicas de Lar AACA (Asociación de Apoyo a Niños Abandonados), que disfrutaron la Visita al Centro de Ciencias de Luanda y la Feijoada realizada por los Jóvenes del Club Rotaract de Luanda y fue un gran día con pasteles también elaborados. por sus jóvenes. AACA es una casa de acogida que acoge a más de medio centenar de niñas, con edades comprendidas entre 7 y 18 años. La AACA inició su labor en 1992, en el momento en que la Guerra Civil Angoleña invadía realmente las ciudades. Personas de las provincias más afectadas de Huambo, Bié y Moxico comenzaron a huir a Lu- anda en aviones del Programa Mundial de Alimentos (PMA); y en estos vuelos vinieron cientos de niños y, al llegar a la capital, quedaron en las calles. AACA se inspiró en la iniciativa del Padre Horácio, quien fue la primera persona que trabajó con niños de la calle que huían de la guerra. Reunió a unos 400 niños y les brindó toda la ayuda que pudo, con la ayuda de algunas personas solidarias. Se turnaron y prepararon las principales comidas del día para llevarlas al albergue del padre Horacio. El único problema era que sólo acogía a niños.

Luego, el 31 de julio de 1994, Día de la Mujer Africana, se inauguró oficialmente la AACA en un espacio de Luanda negociado con los militares. La institución inició con 18 niñas y hoy cuenta con aproximadamente 80 beneficiarias. AACA acepta niñas desde los 6 años, quienes pueden permanecer en la casa hasta los 18 años. Las niñas toman clases de cocina y corte y costura dentro de la institución.

Edanela Urrutia de RC Panamá-Nordeste, D4240, PANAMÁ, participó en el proyecto de reforestación de su club rotario, con alianzas público-privadas. 860 árboles marcados con especies de la zona durante 4 años con seguimiento mensual durante 4 años. Y seguiré cuidándolos. Edanela Urrutia de RC Panamá-Nordeste, D4240, PANAMÁ, participó en el proyecto de reforestación de su club rotario, con alianzas público-privadas. 860 árboles marcados con especies de la zona durante 4 años con seguimiento mensual durante 4 años. Y seguiré cuidándolos.

Nuestra presidenta Belkis Arreaza y también presidenta del RC La Lagunita-El Hatillo Caracas, D4370, VENEZUELA, con su club que lleva más de 20 años realizando diferentes actividades y programas de salud en conjunto con el Centro Médico Docente La Trinidad y la el cardiólogo Dr. Roberto López Nouel, responsable de este programa de salud, en las comunidades más vulnerables del Municipio. su club rotario está presente con la Presidenta Electa, la Dra. Nelly Pimentel, Graciela Rossi y Carmen Bravo. Este Centro Médico brinda asistencia médica, quirúrgica, informativa y de prevención de la salud, así como otros servicios a la población socioeconómicamente menos favorecida. Beneficia fundamentalmente a los habitantes de los municipios de Baruta y El Hatillo del Estado Miranda, se brinda atención, tanto en la sede de la institución (actividades intramuros-IM), como fuera de ella (actividades extramuros-EM). El Centro Docente Médico Trinidad es pionero en el campo de la medicina privada, en materia de Responsabilidad Social Institucional en el país.

Elisa Oviedo del RC San Martin-Villa Maipu, D4905, ARGENTINA, comparte la entrega de instrumental quirúrgico para el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Dr. Diego Thompson de San Martín con una subvención del D4905. El Hospital nació el 3 de octubre de 1901, como el primer centro asistencial de San Martín. Fue fundado por el Dr. Diego Thompson en el lote trasero del antiguo edificio municipal.

El Dr. Diego Thompson nacido en la ciudad en Lobos prov. de Bs Aires, siendo un médico joven, de ascendencia Galesa, llega a San Martín en el año 1900, su espíritu de luchador y benefactor por las epidemias que ocurrían, y los accidentes de ferrocarril frecuentes; en ese año de su llegada, el Dr. Thompson realiza una amputación de un obrero accidentado , en forma exitosa, que le valió el reconocimiento con una medalla de oro con diamante y un pergamino por parte de los obreros del ferrocarril, este hecho lo alentó e incentivó para la creación de una unidad asistencial.

Lidia Gogorza del e-Club Cambiar Vidas RC Vicente López Satélite, D4895, ARGENTINA, estuvo el 1 de junio entregando donaciones al Museo Histórico "Fuerte Independencia" de Tandil, de su patrimonio familiar y del Inst.Eduardo Olivero. El presidente del Museo también es rotario. Esta institución que honra el patrimonio cultural de la ciudad de Tandil, funciona directamente desde el 20 de agosto de 1955, cuando un núcleo de voluntarios se unió para dar origen a la Institución Tradicionalista Fuerte Independencia, cuyos objetivos más claros fueron presentarles nuestra cultura y tradiciones. herencia. Las inquietudes se transformaron y surgió la idea de crear un museo, que se concretó con la posterior inauguración en 1963 a partir de las primeras piezas, donadas por su propio presidente y algunos miembros del comité.

Yolanda Arrieche del RC Valencia Camoruco D4438, VENEZUELA, participó en la entrega de 2 prótesis de mano del Proyecto Manos de Esperanza, que dona prótesis de mano gratis a niñas, niños y adultos.

Susana Moreno del RC Salto-Noreste, D4945, URUGUAY, estuvo presente en el inicio del programa "Un Aula, Un Ajedrez en Salto", proyecto de su club rotario, que adquirió los kits. El lanzamiento del programa “Ajedrez en la Escuela”, tras la aprobación de una ley que designa el 27 de mayo como el Día Nacional del Ajedrez, simbolizando un gran avance para la cultura educativa y deportiva en Uruguay. Las actividades de “Ajedrez en la Calle” celebrarán la estrategia y el ingenio, reflejando el compromiso del MEC con la educación integral. Un total de 300 escuelas participarán, beneficiando directamente a 15.000 estudiantes, la mitad de los cuales provienen de contextos críticos, incluidas áreas rurales y escuelas especializadas en Canelones y Pando para niños con discapacidades auditivas. El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) impulsó una jornada de ajedrez que desplegó actividades simultáneas en diversas localidades del país, ayer martes 11 de junio entre las 10:30 y las 12 horas. Este hito marca el lanzamiento del programa «Ajedrez en la Escuela», tras la aprobación de una ley que designa el 27 de mayo como el Día Nacional del Ajedrez, simbolizando un gran avance para la cultura educativa y deportiva en Uruguay.

Yolanda Arrieche del RC Valencia Camoruco, D4438, VENEZUELA, visitó el Colegio La Salle, ya que su banda está celebrando 70 años y su club Rotario entregó un trofeo de reconocimiento a la Banda La Salle por llegar a su 70 aniversario dándole espacio al desarrollo cultural y social de los niños y jóvenes y ser ejemplo permanente de su lema de fe, fraternidad, servicio, justicia y compromiso.

La Banda Colegial La Salle Valencia ha actuado en su trayectoria en diversos rincones de Venezuela. Fue fundada en 1953 lo que la convierte en una de las bandas más antiguas del país por su funcionamiento ininterrumpido desde su creación El 8 de diciembre de 2014 es elevada a Fundación Banda

La Salle Valecncia. Recibió por su destacada trayectoria la orden “Sol de Carabobo” en su primera clase, que otorga la gobernación de Carabobo, así como la orden Arturo Michelena que otorga la Alcaldía de Valencia

5 - REUNIÓN DE COMPAÑERISMO

Presidente: Belkis Arreaza - Venezuela (2023-24)

Past Presidente: Francisco Jesús Giménez - Argentina

Presidenta Electa: Érica Roriz - Brasil (2024-25)

Presidenta Nominada: Susy Muro - Peru (2025-26)

Secretáría: Elisa Oviedo - Argentina

MaCeRo: Marta Eva Nahon - México

6 - FECHAS ESPECIALES

7 - MOMENTOS ROTALATINOS

Maria Gorette Carneiro Cerqueira del RC Feira de Santana Subaé, D4391, Bahía, BRASIL, (primera a la derecha), con sus compañeros del club recibieron el Trofeo, por sus contribuciones a la FUNDACIÓN ROTARIA.

¡El Club quedó entre los Clubes: TOP 10, que realizaron más donaciones!

Paula Komarovsky de RC Florida, D4895, ARGENTINA, informa que el grupo de Intercambio de Bomberos Voluntarios del D4895 en Argentina fue muy bien recibido en México y están muy agradecidos, experiencia que sin duda cambió vidas.

Nuestra querida rotalatina, la gobernadora Blanca Cifuentes D4271 y el Presidente del Club Rotario Sotomayor Bucaramanga Dr Freddy, COLOMBIA

Adrián Inda Valencia del RC Jardines de Cuernavaca, D4185, MÉXICO, salió a votar y que la fuerza los acompañe. El 2 de junio se celebraron elecciones generales en México. El Presidente de la República fue elegido por un período de seis años, al igual que los 500 miembros de la Cámara de Diputados y los 128 mi-

Las Rotalatinas Gob,Elequicina y nuestra Presidenta nominada Susy Muro en la 55ª Conferencia del Distrito 4500, en la ciudad de Garanhuns, Pernambuco, BRASIL.

Aldo José Canaán del RC Mendoza OesteGobernador Benegas, ARGENTINA, participó de la reunión con el Rotary Club Villa Urquiza

Alejandro Hygonenq de RC General Rodríguez, D4905, ARGENTINA, en la Noche de Amistad Rotaria

Guillermo Lozano de RC Cartagena de Indias, COLOMBIA, se reunió con Tanaka Toshiko, sobreviviente de la bomba atómica de Hiroshima y Tadayoshi Ogawa, sobreviviente de la bomba atómica de Nagasaki, quienes estaban de visita en Cartagena. Los dos son supervivientes del nefasto ataque nuclear lanzado por Estados Unidos en agosto de 1945 contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Toshiko Tanaka tenía 6 años cuando caminaba hacia la escuela , en 1945, en el momento en el que estalló la bomba atómica sobre su ciudad. Ogawa era un bebé en el momento de la explosión. Nacido a sólo 1 km del hipocentro, se encontraba a pocos kilómetros de distancia en el momento del bombardeo. Cuando su padre regresó a su casa, la encontró destruida y a sus familiares muertos.

Manuel de Sousa, del RC Luanda, ANGOLA, participó de la inauguración del Monumento Histórico de Calumbo, en el día en que la comuna de Calumbo cumple 447 años de existencia, en homenaje a los 21 mártires de la “Masacre de Calumbo”, del 10 de octubre , 1961.

Simona Advincula del E-Club of Latinoamerica, ITALIA, publicó otro libro "La ragnatela quasi perfetta" y con cada libro que escribe y publica su alma se alegra y dice: "Eres la mayor fuente de mi inspiración. Gratitud infinita".

Carlos María Borges del RC Santiago del Estero, D4851, ARGENTINA, con los rotarios de su club durante el Conversatorio sobre el Libertador de América.

Patricia Sandra Matano del RC Tandil-Norte, D4921, ARGENTINA, nos muestra los estudiantes de intercambio de su distrito, en las escaleras de la municipalidad de su ciudad. ¡¡Como embajadores de la paz!!

Ida de Vincenzo del RC Flores, D4895, ARGENTINA, es artista, y este es su trabajo en homenaje a Manuel Belgrano, creador de la Bandera Artentina. Este cuadro lo pintó cuando publicaron el libro en homenaje a este proceso, era una foto de portada del libro del Comité Italiano de Buenos Aires.

Nohora Stella Ortega Ribeiro del RC BucaramangaSotomayor, D4271, COLOMBIA, participó en la XI Conferencia Distrital Rotaria del D4271, Homenaje a la Amistad Rotaria, en Cartagena de Indias.

Guillermo Lozano del RC Cartagena de Indias, COLOMBIA, participó en la Cumbre Climática de IETA en Cartagena, del 25 al 27 de junio, la cual tiene su 6ta versión en el Centro de Convenciones Getsemaní, en la ciudad de Cartagena. El evento más importante sobre mercados de carbono en América Latina y el Caribe. Entre los temas tratados para los mercados de carbono en la región podemos mencionar: ¿Hacia qué dirección van las regulaciones sobre los mercados de carbono en los países de la región? Las comunidades en el centro del debate: ¿Cómo garantizar la implementación adecuada de salvaguardas y beneficios colaterales en la situación actual? Proyectos REDD+ y programas jurisdiccionales: ¿Hay elecciones para América Latina y el Caribe? Estados nacionales y subnacionales ¿Cómo garantizar una sincronización adecuada de los instrumentos entre jurisdicciones? ¿Cómo pueden interactuar los mercados de carbono voluntario, de cumplimiento y del Artículo 6 para apoyar la acción climática en la región?

Roberta Melo del RC Recife-Lgo da Paz, D4500, BRASIL, participó del Intercambio Rotario de Amistad entre los Distritos 4455 - Gobernador Oscar Torres y D4500 - Gobernador José Miranda Esteves. El Intercambio del D4500 fue dirigida por Mara Rubia. ¡Fue una maravillosa recepción por parte de nuestros compañeros peruanos y todos quedaron encantados!

El PDG Jorge JEDI Henning del RC Málaga, ESPAÑA, nos cuenta que su nieto Bruno se apuntó como voluntario para leer cuentos a los niños más pequeños de la mano de un tutor. Nieto de tigre !!!

Nuestra PP Lidia Gogorsa del e-Club Cambiar Vidas RC Vicente López Satélite, D4895, ARGENTINA, pasó una hermosa tarde con su amiga de visita en Tandil, recién llegada de España.

Susana Moreno del RC Salto-Noreste, D4945, URUGUAY, comparte su alegría, pues su hijo Nicolás recibió el título de Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.

Florencia Aristondo de RC Breña, D4455, PERÚ, celebró el Día del Padre en casa de su hijo menor.

Nuestro PP Roberto Wallace del RC Bariloche Nahuel Huapi, ARGENTINA, comparte la foto de su nieta con sus padres, jugando en un Pub en Bath. En Reino Unido también se celebra el Día del Padre

Nuestro pasado presidente del PDG, Kike Poliakof, ARGENTINA. junto a su esposa Alicia, celebraron el 9º aniversario de Joaquín Nicolás Poliakof Navarro, el hijo mayor de Iván. Joaquín y Lourdes son los únicos de sus nietos que todavía tienen a sus cuatro abuelos y todos estuvieron presentes aquí.

Ida de Vincenzo del RC Flores, D4895, ARGENTINA, con la bandera italiana, representando su lugar de nacimiento y su hija con la bandera argentina, representando su propio lugar de nacimiento.

Johana Figueroa de RC Barquisimetro, VENEZUELA, con la nueva presidente 2024 -2025 de su club rotario.

Yolanda Arrieche del RC Valencia Camoruco, D4438, VENEZUELA, recibió en su casa al rotario Jorge Joels y su esposa, de PERÚ.

Lucas Riesta del RC Caracas-Antímano, D4370, VENEZUELA, nos comparte algunas imágenes del cambio de autoridades

Nuestra PP Lidia Gogorsa del e-Club Cambiar Vidas RC Vicente López Satélite, D4895, ARGENTINA, nos muestra que su nietita ya crece en gracia

Gustavo Asta del RC Villa Ballester, ARGENTINA, nos cuenta que ha vuelto a jurar la bandera

Florencia Aristondo del RC Breña Lima, D4455, PERÚ, participó en el cambio de dirección de su club, que contó con la participación de GE Giannina García Blásquez Migliaro

Nuestro PP Roberto Wallace del RC Bariloche Nahuel Huapi, ARGENTINA, con la señora a la cabeza, de blusa azul, es su querida amiga Cristina Sarraccino, próxima Presidenta de su club Rotario, es una excelente Doctora y su apellido personal es Luna Lanz de una familia original zona 5 Saltos y Allen

Yolanda Arrieche de RC Valencia Camoruco, D4438, VENEZUELA, nos envía saludos desde Luccas, su sobrino nieto, aquí con su padre en la celebración del día del sacerdote en el colegio

8 - BIENVENIDAALOS NUEVOS INTEGRANTES

La Presidente Belkis Arreaza y su Junta Directiva, damos la más cordial bienvenida a los rotarios que se suman a la Agrupación Rotarios para el Avance de la Cultura Latina - ROTALATINO en lel mes de junio de 2024

Nelson PerezAlonso

Cássia Paula Batista

Elisabeth Sandelowsky

Gustavo José Tondi

MatiasAndres Rodriguez

Maria EmíliaAlves Vieira

Javier David Marquez Salazar

Francimara Leodoro Lucchesi

Jacqueline Silveira

9 - TÉ POETICO ROTARIO

Rotary Clubs Organizadores:

• RC de Mafra (D-1960 - Portugal)

• RC de Torres Vedras (D-1960 - Portugal)

• RC de Pontal (D-4540 - Brasil)

• RC de Engº Paulo de Frontin (D-4571 - Brasil)

Apoyo: ROTALATINO

9 -AGRUPACIÓN ROTÁRIADE BELASARTES

Doctora en Ciencias de la Educación, mención Administración y Gestión

Master en Marketing y Gestión Comercial

PP RC La Serena Oriente

CHILE

PATRIMONIO: SU CONEXIÓN CON LA EDUCACION, CULTURA Y ARTE

Este mes, los días 25 y 26 de mayo, se celebra el día del Patrimonio, en Chile fue instaurado a través del Decreto 252 del 02 de mayo del 2000. “El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales, que forman parte de las prácticas sociales a los que se le atribuyen valores a transmitir y posteriormente, resignificados de una época a otra, o de generación a generación”

Fuente : web.As.com.

El objetivo común de esta celebración en diferentes lugares del mundo, es favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales en las diferentes y variadas culturas de las comunidades que componen un país en general. En la instancia, es importante conocer la historia, el arte y cultura del territorio y factores de diversos orígenes del mundo global y que nos rodea y si es posible, asistir a exposiciones, recorridos guiados, charlas, muestras de arte y visitas a museos entre otros. Para ello entonces, es aconsejable preparar a las personas que desean celebrar esta importante fecha y qué mejor, que fomentar el interés desde la escuela, con docentes y profesores que motiven a sus alumnos a esta actividad con un enfoque innovador, en el marco de sociedades que nos han precedido en la cultura

Patrimonio y reflexión:

En el mundo, los conceptos Educación, Cultura y Arte, tienen gran importancia histórico - cultural. Representan formas y herramientas de expresión, de emoción y comunicación en el crecimiento humano y son, el espejo de la vida de una sociedad, donde lamentablemente, no todas las personas tienen acceso a ellas.

La cultura es un complemento de la historia, una serie de valores y comportamientos que integra o comparte un determinado grupo, considera además un lenguaje común, costumbres y creencias de las personas que se relacionan entre sí. Es un término amplio que abarca variadas manifestaciones personales y grupales, de una sociedad - comunidad que tiene arte, sus propios dogmas, tradiciones, valores y prácticas a través del tiempo.

En tanto el arte, es el reflejo de la cultura y es de gran relevancia conservar el patrimonio cultural de los pueblos, que a través de este arte y cultura, nos muestran su origen, desarrollo, vivencias e historia. El arte es un medio con el que la persona educa y contribuye a satisfacer las necesidades estéticas del ser, tiene componentes que a partir de éste, se desarrollan.

Ayuda el arte a la formación integral en toda etapa de vida de las personas que requieren de tranquilidad, relax, de procesos del saber y hoy, post pandemia, de una mejor salud mental.

Desde la educación, el arte y cultura con una mirada sucinta, nos muestra que éstos favorecen el desarrollo de experiencias, de aprendizajes, permiten estimular los procesos que impulsan, desarrollan habilidades, fortalecen los conocimientos y motivan a las comunidades a enfrentar de mejor manera, las diferentes situaciones que se dan en el diario vivir. Desde estos tres conceptos y su desarrollo es factible mejorar la calidad de vida de las personas y que como se dijo anteriormente,son el cimiento de una sociedad. Las formas de vida y desarrollo de una localidad, región o país, serán las que darán significado, crearán historia y permanecerán en las costumbres de determinados bienes de una generación a otra. Así se contribuye e incrementa el patrimonio cultural de una región y se reconstruye el pasado. Es indudable que hay que trabajar para impulsar estos aspectos históricos culturales del pasado para darlos a conocer o estudiarlos en el presente, a través de las artes, cultura y educación; habrá que promover el conocimiento junto a buenas ideas de desarrollo de planes y programas formativos en historia, que den fuerza en forma integrada a estos importantes conceptos capaces de disminuir las brechas histórico - educativas, generando desarrollo, llenando vacíos y haciendo progresar a una comunidad. Se destaca que cuando se trabaja con estudiantes, cualquiera sea su nivel de estudios y/o edad, se le debe guiar hacia el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico entre otros, ya que ello les llevará a ser exigentes y articulados en su despertar histórico cultural, a través del tiempo.

El Pensamiento reflexivo

El arte induce a pensar y ello significa que nuestro pensamiento no queda pasivo sino, se vuelve reflexivo y ello es un buen aporte al desarrollo del pensamiento creativo. La situación favorece el desarrollo de competencias genéricas y básicas. Enseñar a las personas en general a apreciar el arte y buscar la cultura de los pueblos en que vive ,forjará en ellos la oportunidad de ampliar el conocimiento y pensar creativamente. Cuando los estudiantes aprendan a entender la historia del arte y su importancia, serán capaces de adentrarse en la realidad de su vida, interpretar su entorno, adentrarse en el legado cultural de su propia identidad y tener el respeto por sus raíces más profundas.

10- ACADEMIA ROTARIA DE LETRAS

Por: Dr. Geraldo Leite

RC de la Bahia – D-4391 BRASIL

Presidente de la Academia Brasileña Rotaria de Letras -ABROL

LA HISTORIA DE NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA

La tradición dice que a finales del siglo XVI, más precisamente en la década de 1580, apareció en Río de Janeiro un rico comerciante. En aquella época, Río era un pueblo.

Todos los comerciantes que venían de la América española tenían fama de ricos, pues vendían oro, plata, telas finas y vinos. Éste era diferente. A diferencia de los demás, no había venido del Río de la Plata, sino del Perú y traía un Santo.

La Santa era la Virgen Madre del Señor, con el niño Jesús en su regazo. Sus ropas, ricamente adornadas, parecían las de una princesa inca.

El desconocido dijo que esa imagen era una réplica de la original que había dejado en una iglesia, en Copacabana, a orillas del Titicaca. En este lugar, antiguamente, la gente adoraba al Sol.

El original, añadió el extranjero, fue esculpido por el artesano Francisco Tito Yupanqui, descendiente de un Emperador al que destronó Pizarro.

La réplica era perfecta. Debería haber costado mucho dinero.

Quizás fue una promesa. ¿Quien sabe?

El caso es que el comerciante no quiso venderlo. Al contrario, su deseo era encontrar un refugio para su Santo. Le aconsejaron que buscara la Santa Casa, tal vez el viejo Padre Anchieta encontraría el destino adecuado.

El comerciante fue a la Santa Casa y el venerable sacerdote informó que en su iglesia aún había un altar vacío

La Santa fue nombrada Nuestra Señora de Copacabana y se convirtió en la patrona de los comerciantes de Hispanoamérica.

Poco más de un siglo después, la imagen fue trasladada a una pequeña iglesia cerca del mar.

11 - PALABRAS DEL PRI

Presidente 2023-24

Junio de 2024

Já é tradição que o presidente do Rotary, no último mês do seu mandato, recapitule o ano que passou. E posso dizer que estou orgulhoso de tudo o que conquistamos juntos. Quero agora me concentrar no nosso futuro, e isso começa com a pólio.

Chegamos a surpreendentes 3 bilhões de crianças vacinadas contra a doença e evitamos 20 milhões de casos de paralisia. Isso tudo é bom, mas não o suficiente. Devemos continuar apoiando a campanha Elimine a Pólio Agora para não voltarmos a registrar nem um caso que seja da doença e cumprir a promessa que fizemos às crianças.

A pólio não é o nosso único compromisso global. Na verdade, o Rotary trabalha pela paz global há ainda mais tempo. Hoje é mais importante do que nunca disseminar a paz positiva por meio dos Centros Rotary pela Paz e projetos humanitários no mundo todo.

Também devemos continuar a construir a paz a partir de dentro, e isso começa com o apoio à saúde mental e ao bem-estar dos nossos amigos no Rotary e das comunidades às quais servimos. O Rotary tem a oportunidade de ajudar a construir um sistema global de saúde mental que atualmente não existe, e peço a todos que considerem se juntar ao Grupo Rotary em Ação por Iniciativas de Saúde Mental para manter o ritmo estabelecido neste ano.

Foi uma grande honra servir como seu presidente. Você e os demais associados propiciaram à Heather e a mim memórias inesquecíveis. Nosso vínculo de amizade e compromisso coletivo continuará a Criar Esperança no Mundo.

12 - FECHAS GRATAS CUMPLEAÑOS

La presidente BelkisArreaza y su Junta Directiva, saludan a los amigos Rotalatinos que cumplen años en el mes de JUNIO de 2024

Adriana Ojeda

Alan Fabricio da Silva

Aldo Tomás Piñero

Alfredo Guzmán

Amílcar Sabino

Antonia Oliveira

Antonio Carlos TARTARI Junior

Belkis Arreaza de Valero

Bertha Ramos Carrillo

BRANLY Jesús Zambrano Espinel

Carlos Alejandro Ibarra Hernández

Carlos Jose Olivieri Sanchez

Cecília Maria Alves Sequeira

Celestino De Cico Neto

Darlan Souza Duarte Jr.

Denisse Elena Soto Salazar

DINÁ Mara Rossi da Silva

Dulcinéa I. M. I. Peneluppi

Duny del carmen Guzmán Nisperuza

Edmundo de Lima Lopes Junior

Elaine Borba da Silva Martinez

Ernesto Neuman

Fernando Jaime Castanheira

Flor María Loor Ganchozo

Francisco Antonio Gallo Infantes

Francisco de Paula Ramalho Junior

Francisco Schlabitz - Chico

Gabriela Carolina Osorio Romero

Gizely Ferreira Sobrinho

Gloria Mercedes Salazar

Guillermo Pablo González Silva

Gustavo Daniel Eguiazu

Haidée Maria Malheiro de Oliveira Haddad

Hector Daniel Fontes Batista

Helio Nelson Fernandes

Herman Luis García Salcido

Ines del Rosario Ramírez Menoni

Jesus Pita Barcelata

Jimmy Daniel Castellanos Jáuregui

Liliana Martínez

Lizbeth Leticia Ruiz Ocejo

Lourdes Leibbrandt-Tamariz

Luciana Reis

Luis Arturo Ocampo Carapia

LUIS CARLOS DO NASCIMENTO

Luiza Maria De Sousa Santos

Manuela Mendes Moreira e Morais

Marcelo de Oliveira Viana

Marcelo Gabriel Fabara Celleri

Marco Antonio Orlando Nicacio

María Angélica Flores López

Jorge Ignacio Quijano Mera

Jose Antônio Spotti Lopes

Jose Cristobal Changkuón Ayón

Jose Emanueli Junior

José Roberto Malfará de Souza

Juan Benavides Fernández

Junia Flávia Pereira Torquato

Karelia Beatriz Alcalá Reyes

Lenira Sonia Borgeth

Maria Aparecida de Moraes Gomes Pereira

María Constanza Torres Benavides

Maria Cristina Schröder Bruzzo

Maria Emília Santos de Azevedo

Maria Gerarda Gonzalez Montalba

Maria Gorette Carneiro Cerqueira

Marília Procópio Soares

Mario Fisfalen Huerta

Marlise Silva Barros Rodrigues

Mary Ceballos Orozco

Mary de Armas

Maximiliac Kloss Mariano da Silva

Miriam Elizabeth Leonetti

Natividad Flores Ortiz de Llanos

Olga Inês Tessari

Orivaldo Domingos de Brito Junior

Oscar Garcia Martinez

Pablo Darío Matrero

Patricia Ferreira Bortoleto

Paulo Sérgio Fávaro

Pedro Luis Carli

Ricardo Antonio Diaz Centeno

Roberto Larrocha Pasc

Rosa Arely Ortiz Ham

Rosemeire Aparecida De Mello

Rosimeire Camacho da Silva

Rossi Rozo de Acosta

Rubén Alejandro Sandoval Barba

Samir Nakhle Khoury

Solange E L Peixoto

Vanessa Alicia Fiorentini Devoto

Verónica Beatriz Barahona Retamal

Walter Daniel Ramaglia

Yara Maria Portugal Lima e Cruz

Yelexy Emiluz Mendoza Mendoza

13 - RECETAS ROTALATINAS La Humita

Comida típica de la región andina: la humita Legado de las culturas nativas del continente

La humita es una comida criolla, de prácticamente toda la extensión latinoamericana, que se sirve bien caliente, de modo que "eche humo", si hemos de ajustarnos al precepto tradicional. Pero la palabra humita nada tiene que ver con humo, pues, etimológicamente deriva del vocablo quechua "huminta", o bien "humint´a", según la variante regional de ese idioma más difundida en la actual Bolivia. Muchas indicios atestiguan que este plato es un legado gastronómico de las culturas indígenas, conocido ya durante la época precolombina en muchas regiones de nuestra América; denotan esa prosapia no sólo el nombre sino también los ingredientes: se trata de una preparación hecha sobre la base de granos de choclo triturados. Pero entre aquella humita prehispánica y la actual hay diferencias marcadas: entre los ingredientes se agrega la cebolla, desconocida por los habitantes originarios de estas tierras. Esa gente tampoco sabía de vacunos ni de caprinos, de modo que si utilizaba leche en la preparación, forzosamente habría de ser de alguno de los camélidos domesticados en la zona andina, en primer lugar la llama.

Acerca de cómo se la hacía antaño, no existe una receta de humita o, mejor dicho, no existe una receta única, ya que en cada región se la ha adaptado desde épocas remotas a la disponibilidad local de productos, permaneciendo inalterado sólo lo esencial, que es el uso del grano de choclo.

Tal vez por causa de esas diferencias y de la multiplicidad de lenguas aborígenes es común que se la conozca bajo muy distintos nombres, lo que a veces suscita confusiones. En Venezuela se la denomina hallaca, hallaquita o bollo; en Bolivia, huminta; en Perú, humita, igual que en la Argentina, pero en América Central y más arriba se la llama tamal. Lo curioso es que en Ecuador, a pesar de ser un país de arraigada herencia quechua y eso hace que sea corriente el término humita, éste alterna con el de chumal, de obvia semejanza con la designación norteña. Es cierto, la humita es un plato que se parece mucho a lo que en México llaman tamal, plato tradicional y frecuente también en el noroeste argentino, pero hay entre ellos disparidades notorias en las que es preciso reparar: una es que el tamal se prepara con harina de maíz, mientras que en la humita se usan los granos de choclo fresco. Más en particular, define al tamal esa masa hecha con harina de maíz, a la que pueden acompañar rellenos diversos e incluso no tenerlos, o ser, indistintamente, tanto dulces como salados. El caso es que nuestra humita, bien característica del noroeste argentino, puede aparecer al plato o en cazuela, así como en chala, sin contar su uso hoy frecuentísimo como relleno de empanadas. Plato accesible, nutritivo alimento para los pequeños, la humilde humita ocupa un lugar importante en nuestro querendón acervo gastronómico.

INGREDIENTES

- 10 o 12 choclos de tamaño medio.

- 1 pimiento grande rojo, cortado en tiras finas.

- 3 cebollas grandes picadas.

- 6 cebollas de verdeo cortadas pequeñas.

- 4 cucharadas de aceite.

- 1 litro de leche entera o descremada.

- 1 kilo de zapallo criollo.

- Sal a gusto del comensal.

- Ají picante (opcional)

- 2 cucharadas de pimentón.

PREPARACIÓN

PASO 1

Lo primero que debemos hacer es rallar los choclos para desprender sus granos y aprovechar lo que más se pueda raspando los marlos. Mientras tanto se deben rehogar las cebollas picadas previamente. Una vez que se encuentran transparentes, se debe agregar el pimiento rojo picado fino e ir removiendo.

PASO 2

Una vez realizado esto, se deben ir agregando los choclos rallados conjuntamente con leche. Es importante bajar el fuego y colocar una placa metálica entre la hornalla y la cacerola. Remover frecuentemente.

PASO 3

Por último, debemos incorporar el zapallo rallado e ir agregando el pimentón y condimentar a gusto con el ají picante. Se debe dejar al fuego hasta que en los bordes aparezca "grasa" colorada.

Es un plato muy sabroso y típico de varias regiones como dijimos. En varios lugares acostumbran a prepararlo en las hojas de chala.

http://www.cunani.com.br/rotalatino

Facebook https://www.facebook.com/RotariosLatinos

https://rotarioslatinos.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.