Boletín Sept. 2023 Agrupación Rotarios por el Avance de la Cultura Latina RL

Page 1

1. Editorial Boletín Nº 3

Septiembre de 2023

Puntos de Interés

 Editorial

 Actualidad Latina

 Eventos destacados del mes

 RotaLatinos en Acción

 Reunión de Compañerismo

 Fechas especiales

 Momentos RotaLatinos

 Bienvenida a los nuevos integrantes

 Té Poetico Rotario

 Agrupacín Rotaria de Belas Artes

 Academia Rotaria de Letras

 Palabras del PRI

 Cumpleaños

 Recetas Recetas RotaLatinas

Saludos amigos en este Mes de Septiembre, que Rotary dedica a la Alfabetización y Educación Básica.

Al ser una de las Áreas de Interés de Rotary como Promoción de la educación, todos los rotarios realizan diferentes proyectos e iniciativas en las comunidades más necesitadas lo largo del año. No solo es leer y escribir, es desarrollar las habilidades para el crecimiento personal y profesional. Abre posibilidades económicas, también fortalece la autoestima y la confianza en sí mismos. La educación transforma vidas, abre posibilidades de construir la paz, erradicar la pobreza con nuevas oportunidades de empleo y crecimiento personal, impulsando el desarrollo sostenible. La educación es un agente de empoderamiento, ya que las personas desarrollan la capacidad de tomar decisiones y de participar activamente en sus comunidades. La alfabetización también tiene gran importancia como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr una sociedad más instruida y sostenible, inclusiva, pacífica y justa.

Comité del Boletín:

 Maria Aparecida M G Pereira (Cidinha) - Brasil - (Coordinadora)

 Elisa Beatriz Oviedo Robert - Argentina

 Jerônimo Sodré - Brasil

 Lidia Gogorza - Argentina

Cuando una comunidad se compromete con la educación básica, se construye un tejido social más fuerte y resiliente.

Un enfoque esencial de la alfabetización y la educación básica en Rotary es la inclusión. El acceso a la educación no debe estar limitado por género, origen étnico, discapacidad o cualquier otra barrera. Los esfuerzos de Rotary se dirigen hacia la creación de entornos educativos inclusivos que permitan a todas las personas aprender y crecer juntas.

Boletín Nº 3

Septiembre de 2023

1. Editorial

Rotary invita a unirse a su misión de cambiar vidas a través de la educación. Y precisamente la UNESCO conmemora el Día Internacional de la Alfabetización el 8 de septiembre y este año el lema es: Promover la alfabetización para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles.

Entre las cifras que la UNESCO anuncia este año es que la mitad de los niños menores de 7 años en el mundo, 175 millones, no están matriculados en programas de educación inicial. Cuando hay evidencia que los primeros años de vida de un niño son fundamentales para desarrollar su capacidad de aprendizaje, desarrollar y alcanzar su potencial.

El acceso a oportunidades de aprendizaje temprano representa uno de los mayores desafíos de la Sociedad. Es necesario que 1,4 millones de niños se matriculen anualmente en la educación inicial hasta el 2030, y que se tripliquen los avances en las tasas de culminación de la enseñanza primaria. Aunque, en los últimos diez años la cantidad de analfabetos se redujo en 7,7 millones, en las zonas rurales el 12,8% de la población joven y adulta es aún analfabeta. Se estima que en 2019, 10.4 millones de niños, niñas y jóvenes se encontraban excluidos del acceso a la educación primaria y secundaria en América Latina y el Caribe, y estas cifras son anteriores a la pandemia. El analfabetismo afecta a los grupos más pobres y marginados de la sociedad. A esto le debemos sumar la población de todas las edades, y nivel socio económico, que está quedando al margen de las nuevas tecnologías, todo aquel que se niega a la incorporación de ellas o no tiene posibilidad de accesar a las herramientas. Queremos expresar nuestras felicitaciones a Mario Cesar Martins De Camargo, socio del Club Rotario de Santo André, São Paulo (Brasil), para ocupar la presidencia de Rotary International en el período 2025-2026. Con una gran trayectoria en Rotary, desde 1980, DRI, Fiduciario, PGD. Además con su esposa Denise son Donantes Mayores y Benefactores de La Fundación Rotaria. Nos unimos a la celebración de los socios de los diferentes Países que conmemoran este mes de septiembre su Fiesta de Independencia o Fiestas Patrias.

Culminamos con un pensamiento de Paul Harris, quien consideraba a la educación “El arma más potente colocada por Dios en la mano del hombre para combatir a los enemigos de la rectitud individual y nacional”.

RotaLatinos

Presidente Rotary Club La Lagunita-El Hatillo

Caracas D4370 Venezuela

2
Belkis Arreaza Presidente de la Agrupación ROTARIOS POR EL AVANCE DE LA CULTURA LATINA

2 -ACTUALIDAD LATINA

RC San Pedro de Alcántara –

ESPAÑA

¿ Que por qué ser rotario ?

Muchas veces cuando hablamos de Rotary , hacemos visible una acción o descubren nuestro pin en la solapa .. surgen preguntas en los demás ..

Me suena Rotary .. ¿ qué es ?

¿Eres de Rotary? ¿ qué hacéis ?

Acompáñame sería una buena respuesta

Está bien que suscítemos ,mínimo una curiosad.. es símbolo de vida .Pero creo , que si tú rotario , hicieras un ejercicio hacia ti mismo .. y te preguntarás ¿ Qué por qué soy rotario ?

Sería como volver a aquel momento, en el que por vez primera , tu pin se enganchaba al corazón .Déjame que imagine tu respuesta..

Soy rotario porque estoy vivo , porque salgo a la calle y siento que tengo un compromiso vital con mi entorno .Soy rotario porque admiro la amistad , porque comprendo que el compañerismo es el mejor equipaje de vida .Soy rotario porque emprendo mil sueños donde el mundo .. aunque sea en mi zapato cambia .

Soy rotario porque el servicio llena mi vida .. porque la ética es mi mejor licenciatura y porque soy líder de mis proyectos de justicia .Soy rotario porque encontré un equipo donde ser acción , porque mi club es mi esperanza y porque tengo la familia más grande jamás soñada… el mundo es mi frontera .Soy rotario porque creo en un mundo mejor . Porque el ejemplo me inspira y en Rotary encontré donde seguir marcando huellas

Soy rotario porque creo en la tolerancia y el respeto .. porque tengo el convencimiento que JUNTOS INSPIRAMOS. Soy Rotario porque creo en las oportunidades , en que hay sitio para todos ,en la magia de llegar a quien piensa que nadie le escucha y porque recibo la mayor de las recompensas .. se llama GRATITUD .

Soy rotario porque me gusta ayudar .. como embajador de buena voluntad y porque este reto es inmortal ,ya que sé que las nuevas generaciones pueden fijarse en mis logros .. y hacer suyas nuevas aventuras del “SI SE PUEDE “. Soy rotario porque aprendo , crezco y me enriquezco cuando cambiamos vidas … lo llevo en mi ADN por eso también soy rotario .. Porque darse a los demás es la mejor manera de ser persona. En fin si los demás supieran por que eres rotario !!!! Ellos también lo serían .

3 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

PP RotaLatino 2010-11

RC Vicente Lopez Satélite Cambiar Vidas - D-4921 ARGENTINA

Los

derechos de la vida en los ecosistemas

Por favor, defina vida.

El término vida viene del latín vita y tiene varios significados. Puede significar tanto el espacio de tiempo que transcurre desde el momento de la concepción, algún momento de la gestación, o del nacimiento hasta la muerte, que puede ser de un ente o de un ser, de un cuerpo o de un organismo, como el ser en sí.

También puede significar un fenómeno que anima y da vida a la materia; la existencia y la capacidad de los seres vivos para desarrollarse, reproducirse y mantenerse en un ambiente; la duración de los objetos; y también el modo o el conjunto de actividades o de acciones, de medios y de los procesos de relacionamientos para vivir.

Para tener vida, un ser vivo necesita crecer, metabolizar, moverse, reproducirse o no, y responder a los estímulos externos.

Un libro de 1998 resumió 48 definiciones científicas de vida originadas en el siglo 20.

Un solo ejemplo: el panel de vida extraterrestre (exobiología) de la NASA definió vida como “un sistema químico autosostenido capaz de experimentar la evolución darwinista”. Una definición simple, ¿pero es cierta?

La vida tiene atributos:

•muestra orden y estructuras internas

•crecimiento y desarrollo predecibles

•un ambiente interno estable y regulado (homeostasis)

•consumo de energía (metabolismo)

•detección y reacción a los estímulos

•herencia y reproducción (información genética)

•y evolución (cambio en la composición genética).

Pero, cada atributo tiene un comentario y una excepción. Los cristales están organizados y crecen. El fuego consume energía y se reproduce. Las bacterias pueden entrar en letargo sin mostrar metabolismo. Una flor recién cortada ¿no tiene vida? Hay máquinas humanas que responden a los estímulos. Los virus tienen información genética (ARN o ADN) pero no se reproducen por sí mismos. En suma, definir vida es una tarea borrosa. Incluso la vida que estudiamos pudo ser de otra manera. Una investigación produjo una doble hélice de “ADN” con productos químicos diferentes a los que forman la vida. Esto muestra que no hay una razón química para suponer que la única vida es con el ADN conocido. Parece que hay muchas maneras de construir un gen y que el resultado es fruto de un accidente de la química, ocurrió algo dentro de lo que estaba disponible.

4 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023 Continua....

Los derechos de los ecosistemas.

Los ecosistemas son asociaciones de microorganismos, plantas y animales, ¿por qué las plantas deberían estar libres de derechos, si otros miembros del ecosistema los tienen y son casi indivisibles? ¿Por qué las plantas no y sus simbiontes animales, sí? Y si las plantas logran sus derechos, ¿deberá extenderse a los microbios?

Los ecosistemas cambian y evolucionan de acuerdo con la vida. Parece muy posible que los ecosistemas evolucionen por “decisiones” químicas que toman las plantas. Una teoría sobre la evolución de la biomasa sugiere que las plantas son activas y determinan la productividad y composición del ecosistema. Parece lógico que exista un paso siguiente que reconozca los derechos de los ecosistemas, similares a los derechos de la naturaleza. Un punto es seguro, existe una competencia entre los “derechos humanos” y los derechos del resto de los seres vivos y la naturaleza. Por ejemplo, el ser humano se adjudica derechos como la “generación de energía” y la “producción de alimentos”. El resto de los seres vivos toman la energía y alimentos del ambiente. La generación de energía o alimentos requiere cambios en el uso de la tierra que puede destruir el ambiente que utilizan los seres vivos.

El momento de diferenciación

El estudio de la relación entre el clima y los ciclos de la vida se conoce como fenología. El cambio climático es un objetivo en movimiento y las poblaciones corren detrás, tratando de ponerse al día.

Se suele pensar que las aves, gracias a su capacidad de movimiento, se adaptan más rápido al cambio climático. Pero no siempre ocurre. Por ejemplo, un atrapamoscas migra desde África a Europa para reproducirse. Se alimenta de las orugas de las polillas de invierno que se alimentan de hojas de roble. El aumento de temperatura está corriendo la fecha de los brotes del roble y la temporada pico de orugas llega dos semanas antes. Pero los atrapamoscas no parecen reprogramar su salida de África, quizás porque allí los cambios son menos drásticos.

El cambio climático puede conducir a la reorganización de los ecosistemas mediante tres posibilidades.

Un mecanismo es la “novedad climática”, donde surge un clima nuevo sin equivalente histórico y donde ciertas especies encajan y otras se extinguen.

Otro es la “velocidad de cambio”, que provoca una competencia entre especies por seguir el ritmo del cambio.

La tercera es la “divergencia climática” que se produce por las diferentes direcciones migratorias dependiendo de las especies. Por ejemplo, en las montañas la línea superior de árboles puede estar influenciada por la temperatura (longitud del período de vegetación y la dureza del invierno), mientras que la línea inferior es más sensible a la humedad. Un aumento de temperatura puede llevar a la línea superior más arriba en busca de fresco y a la línea inferior más abajo en busca de humedad.

Por lo tanto, diferentes especies se moverán en diferentes direcciones (en tres dimensiones), generando ecosistemas distintos.

5 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

ARGENTINA

Alfabetización y educación básica

Para nuestra organización, el mes de septiembre es el mes de la Alfabetización y la educación básica y también en Argentina el 11 es el Día del Maestro, el 17 el Día del Profesor, el 21 el Día del Estudiante y Día de la Primavera y a nivel internacional el Día Internacional de la Paz

Pienso entonces como relacionar estos acontecimientos con los valores de Rotary – compañerismo, integridad, diversidad, servicio y liderazgo – y con nuestra misión “brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de nuestros líderes empresariales, profesionales y cívicos” y nuestra visión “Juntos contemplamos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero”

Entonces, ¿cómo tomar acción?, ¿cómo enfocar el tema de la alfabetización y la educación básica?, ¿tiene sólo que ver con enseñar para aprender a leer y escribir, a comprender e interpretar textos, a reconocer y apreciar nuestro historia? o también ¿tiene que ver con la enseñar para fortalecer el aprender a reconocer valores culturales y sociales de las comunidades donde vivimos y reconocer y respetar la sabiduría de nuestros ancestros, los valores que enriquecieron nuestro pasado y fueron la fuente de que hoy seamos quiénes somos?

Los maestros y profesores como mentores de nuevos aprendizajes, además de los tradicionales. Desde nuestros clubes rotarios, a través de alianzas estratégicas con las organizaciones educativas y del tercer sector que representan a las comunidades locales y/u de los pueblos originarias podemos llegar con propuestas que sean capaces de incentivar a personas de distintas edades o tomar conciencia de sus orígenes, de los valores que tenían los pueblos originarios y como se ensamblaron con los que traían los inmigrantes allende los mares.

Si bien aún hay cientos de comunidades que no saben leer y escribir o qué sólo lo hacen en sus lenguas originales, impidiéndoles una mejor interrelación con el resto de sus comunidades cercanas, también es cierto que las propias comunidades han olvidado las enseñanzas de sus ancestros o los propios asentamientos cercanos -con características de pueblos integrados a las costumbres modernas-, han producido un abandono de los saberes primigenios y los han sumido en una pobreza no sólo económica sino también cultural, social y de integración con su medio ambiente.

Y cuándo los pueblos pierden la conciencia de sus orígenes, cuándo las desigualdades se profundizan, cuándo la desnutrición infantil acecha a las comunidades sumiendo a los más pobres en enfermedad y muerte, es dónde los rotarios tenemos un rol fundamental como constructores de paz… de esa paz cotidiana, de esa paz que nace en el corazón de las personas que se sienten reconocidas e integradas en las sociedades donde viven.

6 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023 Continua....

¿Lo podemos hacer solos…? Creo categóricamente que no… debemos generar alianzas estratégicas con aquellas organizaciones del tercer sector que trabajan en territorio, codo a codo con los más vulnerables, llevando educación en cultivo de la tierra, en potabilización del agua, en salud integral, en cuidar el medio ambiente que los rodea, en valorizar los productos que producen, en poder aprender a ser emprendedores, en reconocer sus orígenes religiosos, gastronómicos, musicales, sus ritos y sus danzas... Obvio que la educación formal es fundamental, pero debería ser complementada en estos otros saberes para que las personas puedan crecer y soñar con una vida digna para ellos y para sus hijos

Ampliar la noción de analfabetos a no sólo no saber leer y escribir… todos somos analfabetos en ciertos saberes (seguramente en muchísimos), sobre todo aquellos que tienen que ver con la inteligencia emocional, con aprender a comprender al otro desde otra mirada más humana, más integradora, más abarcativa, más universal, más interdisciplinaria, desde la realidad del otro y no desde nuestro propio “ombliguismo”.

Y si los rotarios nos unimos y trabajamos codo a codo a partir de las necesidades reales de las comunidades que habitan en los territorios la vida de las personas sobre las que logremos impactar va a cambiar… generando, a través de los procesos educativos, que sus almas florecerán con colores brillantes y en armonía con la humanidad y por añadidura vivan un mundo digno de ser vivido por todos. Entonces… “habremos sido constructores de paz”.

7 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

CADRE Desarrollo Económico de la Comunidad Organizadora Subregional CADRE Zona 23B

CADRE de la Coordinación LFR Zona 23B

RC de Manta - Distrito 4400

Ecuador

¿Cómo desarrollar Proyectos Eficaces?

Cuando iniciamos con la idea de un proyecto, empezamos con la planificación hasta la adquisición de los recursos que se necesitan, su implementación y promoción.

Después realizamos la evaluación de sus resultados, este enfoque paso a paso te ayudará a abordar todo este proceso. Se incluyen los elementos necesarios para que tu proyecto local o internacional tenga éxito y esté financiado por un club, por una subvención de La Fundación Rotaria o por fuentes externas.

Recordemos las 7 áreas de interés de Rotary, lograremos abordar algunas de las necessidades principales del mundo y piensa en cómo tu proyecto podría involucrar a las personas en um servicio significativo para generar un cambio positivo y duradero.

ARCHIVO de Mapa Conceptual

https://gitmind.com/app/docs/mxll1bnr

8 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023
Continua....

SUGERENCIAS

 Suscríbete a boletines como Servicio en Rotary y Contribuciones y subvenciones.

 Solicita Asesoría y Guía con los Asesores Técnicos de LFR - CADRES Latan de tu Zona, contáctanos al correo cadrelatinoamerica@gmail.com

 Viviana Santa Cruz: Zona 23A, 24A y 24B

José Antonio González: Zona 25A

Amalia Calderon B: Zona 23B

 Solicita Asesoría con el Coordinador CADRE de tu pais, Infórmate sobre cómo colaborar com expertos locales en las primeras etapas del proceso de planificación y cómo hacerlo podría mejorar la calidad de tus proyectos y subvenciones globales.

Nota Explicativa: En los siguientes Boletines se explicará cada tema de los Proyectos Eficaces

9 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

El placer de degustar

Mastica despacio, ¿por qué?

Mucha gente me pregunta y se pregunta. ¿Para qué perder el tiempo masticando si todo va al estómago?

¿Alguna vez has imaginado los beneficios de una buena masticación, el placer de saborear los más diversos sabores en una misma comida? El cerebro es una gran cantidad de vías a las que les encanta tener motivos para reír, aprender, motivar, almacenar y también utilizar su inteligencia para tomar decisiones.

Somos seres que vivimos para el placer, ya que el placer es el combustible para recorrer caminos, no siempre buenos, muchos tienen enormes agujeros que tenemos que sortear con sabiduría y destreza, percepción, una risa o una sonrisa en los labios. Todo en la vida son sabores, mejores o peores. Pero intentamos llenar nuestras vidas de sabores revitalizantes.

Motívense y elijan con libertad y conocimiento. Como el sabor de un buen plato de sopa hecho con amor y disponibilidad, como el sabor de un beso o un abrazo.

Y el cuerpo es como el paladar, el tacto lo complementa y le da fundamento, energía, plenitud, ganas de caminar, de estremecerse de placer o de poner la piel de gallina, un escalofrío placentero que nos conecta con el antepasado, dándonos la certeza. que estamos conectados por un cordón umbilical invisible, muy atrás, con los inicios del ser que somos.

Es maravilloso sentir los olores o aromas de las especias en el aire. Tu sentimiento identifica algunos de ellos, los que tienen que ver con tu Ser. “Canela, curry, cilantro, jindungo, pimienta, jengibre, perejil, menta, aceite de palma, anacardo y otros”.

¿Y el sabor de las frutas con las que nos untamos? Maboque, sape-sape, gajaja, tambarino, mirangolo, manzana india, ginguenga, loengos y mucho más.

Masticar es un hábito que se ha, o debería, transmitirse a las nuevas generaciones desde edades muy tempranas.

Las ventajas son numerosas: salud estomacal, pleno aprovechamiento de todos los ingredientes, como vitaminas, fibras, proteínas, etc., y una rápida absorción que fortalece la sangre y todo el organismo.

La otra gran ventaja es que ahorra comida, gasta menos dinero y respeta la máquina que somos. Previene enfermedades como la obesidad, el colesterol, la hipertensión arterial y una docena más.

Salud el secreto de la vitalidad y la longevidad.

10 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023
D9350 ANGOLA

VENEZUELA

Twitter: @jorgearturolara

Instagram: @jorgearturolara

Skype: joran26

Rotary y El Servicio Profesional

Si observamos con detenimiento el Objetivo de Rotary, notaremos que los Servicios Profesionales se constituyen como grandes motivadores de nuestra organización:

PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir;

SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad;

TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública;

CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.

Los Servicios Profesionales, son un imprescindible medio a través del cual los clubes ejecutan y dan soporte a la implementación y cumplimiento de los más altos valores y ética en todas las ocupaciones útiles e idóneas, abogando siemprLos Servicios Profesionales conllevan a la obligación de cada poseedor de una clasificación en Rotary, de aplicar esos principios en todas las relaciones de negocio y profesión con los Rotarios y aquellos que no lo son, de esa manera se estimula el interés por Rotary tanto para unos y otros. Al mismo tiempo se ofrece a los jóvenes orientación vocacional, informaciones sobre determinadas profesiones y asistencia en la elección de una profesión e por la lealtad de empleadores, empleados, el tratamiento justo tanto para ellos como para la competencia, el público y todos aquellos con los cuales se mantienen relaciones profesionales o de negocios.

Debemos siempre otorgar la debida importancia a la manera cómo serán afrontados los Servicios Profesionales, ya que es mediante ellos que los Rotarios reconoceremos el valor de todas las profesiones útiles y demostraremos el compromiso con altos niveles éticos en los negocios y profesiones.

A través de nuestra Fundación Rotaria, podemos perfectamente apalancar los Servicios Profesionales, por ejemplo mediante la realización de Premios Rotarios de Liderazgo Juveniles (Ryla) y actividades de formación profesional de Interact y Rotaract Clubs. También es de hacer notar que LFR, patrocina becas de estudio para cursos de pre grado y post grado, incluyendo las Becas de Rotary Pro Paz.

La clasificación en el club con la cual fuimos admitidos, tiene en realidad mucho que ver con el motivo por el cual ingresamos a Rotary. Es muy probable que alguien haya visto el potencial que tenía como Rotario, ya que usted era una persona de prestigio y respetada en sus negocios o profesión.

Todo club Rotario es una representación de la población profesional y empresaria de su comunidad, ello garantiza un cúmulo de experiencias y perspectivas distintas, gracias a nuestro sistema de clasificación.

Las clasificaciones y los Servicios Profesionales andan siempre juntos, es así como los Rotarios representamos nuestras profesiones en Rotary, y a la vez somos embajadores de Rotary en las distintas ocupaciones que practicamos.

Pensamiento:

Un pueblo cuyos designios no sean guiados bajo el imperio de la equidad y la Justicia, inexorablemente está destinado al fracaso”

11 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

3 - EVENTOS DESTACADOS DELMES

12 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

4 - ROTALATINOS ENACCIÓN

José Emilio Guzmán Cepeda, RC Viña del Mar Norte, Comité Imagen Publica, Asistencia de la Gobernadora, Distrito 4320, CHILE, nos envía el siguiente comunicado:

“El ajedrez es un deporte ciencia que tiene una serie de aspectos positivos para quienes los practican, y que les entrega herramientas para enfrentar la vida, tales como, análisis, creatividad, resolución de problemas inteligencia emocional, aceptación de reglas, paz y tranquilidad para tomar decisiones, respeto mutuo. Por ello Rotary Club Viña del Mar Norte apoya esta iniciativa que se enmarca en una de las siete áreas de interés de Rotary, como es la la paz y resolución de conflicto. Este nuevo campeonato de ajedrez se desarrollo en el estadio Sausalito de Viña del Mar con la participación de más de 120 participantes desde los 8 años hasta el nivel sub 17 de ambos sexos y de diferentes comunas de la región de Valparaíso, como Villa Alemana, Quilpué, La calera y otras además de la región metropolitana, como Curacaví, Santiago, Las Reina y otras comunas. El apoyo de Rotary Club Viña del Mar Norte al club Chees Viña organizador de este evento, club que ha dado muestra de un trabajo que tiene un gran respaldo de padres y apoderados en las diferentes instancias de trabajo con sus hijos, para hacerlos mejores personas.

Nuestro PP Francisco Jesús Giménez, del Eco RC Maschwitz Ciudad entre Arroyos, ARGENTINA, participó junto a su club rotario en la acción global de limpieza de ríos promovida por el Día Mundial de la Limpieza, que es un programa anual de acción social global, que tiene como objetivo combatir el sólido global. problema de los residuos, incluido el problema de los desechos marinos, y se celebró el 16 de septiembre. Está coordinado por la organización global Let's Do It! World, la sede está ubicada en Tallin, Estonia. El Día Mundial de la Limpieza es un movimiento cívico que une a 191 países y millones de personas en todo el mundo para limpiar el planeta. ¡En un solo día! Desde 2018, 71 millones de personas han salido a limpiar sus ciudades, ríos y comunidades de residuos.

13 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023
Continua....

Nuestra Presidenta Belkis Arreaza del RC La Lagunita-El Hatillo Caracas D4370, VENEZULA, estuvo en el Torneo de Ajedrez, promovido por su club Rotario, para jóvenes de una comunidad necesitada. El juego de ajedrez es un juego de mesa antiguo y estratégico que se juega entre dos jugadores, cada uno con un ejército de 16 piezas, entre ellas rey, reina, torres, caballos, alfiles y peones. El objetivo central es dar jaque mate, es decir, poner en jaque al rey contrario de forma irreversible. El ajedrez implica planificación, táctica, estrategia y anticipación de movimientos, lo que lo convierte en un desafío intelectual que ha cautivado a jugadores de todas las edades y culturas a lo largo de la historia. El ajedrez es un juego que va más allá del entretenimiento; Tiene gran importancia en varias áreas: Desarrollo Cognitivo: Jugar al ajedrez estimula habilidades cognitivas como el pensamiento lógico, el razonamiento estratégico, el análisis de patrones y la toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo mental, especialmente en los niños.

Educación: El ajedrez se utiliza en muchos programas educativos para mejorar el rendimiento académico. Ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas, concentración y paciencia.

Estrategia y planificación: el juego es una metáfora de situaciones de la vida real que requieren planificación, estrategia y predicción. Es valioso para desarrollar la capacidad de tomar decisiones meditadas.

Socialización: El ajedrez es una actividad social que se puede practicar en clubes, escuelas y online. Promueve la interacción entre las personas y la construcción de amistades.

Competiciones: El ajedrez es un deporte mental reconocido internacionalmente, con competiciones a todos los niveles. Esto brinda oportunidades para competir, representar e incluso ganar becas en algunas áreas.

Historia y Cultura: El ajedrez tiene una rica historia y es parte de la cultura de muchas sociedades alrededor del mundo. Es un medio de conectarse con las tradiciones culturales e históricas.

Desafío mental: Para muchas personas, el ajedrez es una forma de desafiarse mentalmente, manteniendo su mente activa y saludable.

Por tanto, el ajedrez es una actividad que va más allá del simple juego; Es una herramienta educativa, un deporte mental y una actividad social que contribuye al desarrollo intelectual y social de las personas.

14 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023 Continua....

Susana Moreno del RC Salto-Noreste, D4945, URUGUAY, participó en la Comité de Salud con acción rotaria realizada en una calle para la Prevención del Cáncer de Colon, cuya principal forma de prevención de este cáncer es el tamizaje a través de pruebas como las colonoscopias, con el objetivo de detectar y extirpar los pólipos antes de que degeneren en cáncer. En general, los síntomas sólo aparecen en etapas más avanzadas. Cuando la enfermedad está en su inicio no es común que se presenten síntomas, por lo que es importante realizar exámenes preventivos para la detección temprana de la enfermedad. El cáncer de colon y recto incluye tumores en la parte del intestino grueso llamada colon, recto y ano. Puede afectar a hombres y mujeres, normalmente alrededor de los 50 años. Por lo general, se desarrolla lentamente y, si se descubre en una etapa temprana, tiene altas posibilidades de curarse.

Elânia S. Silva Bragança Lemos del RC Itabira-Estrada Real, D4521, BRASIL, junto con su club rotario realizaron una acción en la Fazenda Esperança de Itabira, almuerzo para más de 80 reclusos, familiares y visitantes. Fue maravilloso, estaban muy felices. Los principales coordinadores de la casa son Jackson y João Paulo. Fazenda da Esperança es una comunidad terapéutica católica, que trabaja desde 1983 en el proceso de rFazenda da Esperança es una comunidad terapéutica con 40 años de experiencia en la recuperación de drogadictos. Evaluado como el proyecto más grande de América Latina, desarrollando trabajos de recuperación y ayudando a miles de familias, la Granja está actualmente presente en 30 países. El método de recepción se basa en el trípode: trabajo, convivencia y espiritualidad. Más que liberar a las personas de las adicciones, Fazenda da Esperança ayuda a todos a encontrar el verdadero sentido de la vida. Las personas que encuentran su vocación en este estilo de vida forman la Asociación Internacional de Fieles denominada "Familia de la Esperanza", cuya misión es "llevar la Esperanza, Jesucristo, al mayor número posible de jóvenes", dada por el Papa Emérito Benedicto XVI..

15 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

5 - REUNIÓN DE COMPAÑERISMO

Presidente: Belkis Arreaza - Venezuela

Past Presidente: Francisco Jesús Giménez - Argentina

Presidenta Electa: Érica Roriz - Brasil (2024-25)

Secretaría: Elisa Oviedo - Argentina

MaCeRo: Marta Eva Nahon - México

16 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023 Continua....
17 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

6 - FECHAS ESPECIALES

18 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

7 - MOMENTOS ROTALATINOS

El reconocido y más veterano periodista rotario Sérgio de Castro, del RC São Paulo-Oeste, D4563, BRASIL, a la izquierda en la foto, en un programa de radio que él dirige.

Lidia Gogorsa, presidenta de RCVicente López Satélite Cambiar Vidas, ARGENTINA, nos muestra a su hijo menor, Horacio Sobol, conduciendo un programa en el canal universitario

El PDG João Evangelhista, RC Lucelia, D4510, BRASIL, en una noche de alegría, donde tuvo el honor de recibir en su casa a queridos amigos, la pareja Walter Gonçales y Lúcia, ex residentes de la ciudad de Osvaldo Cruz y, quienes son actualmente residen en el estado de Rio Grande do Sul. Para completar su alegría, también contaron con la presencia de su hija Vanessa y su querida nietita María Cecília.

Marcia Allgayer, EClub de Houston, D5890, EE.UU., es luciendo la camiseta que recibió como regalo del Turma do Corujão

Simona Advincola, Rotary E-Club of Latinoamerica, D4195, visitó el RC Passport Brutium, D2102, ITALIA.

EL PDG Francisco Miguel Padilla, RC Táriba, D4380, VENEZUELA, con su esposa Patrícia y sus nietitos Liam y Dante, quienes viven en Estados Unidos.

Cidinha, presidente del Rotary Eclub of Latinoamerica, D4195, BRASIL, con Litcia Orellana, Asesora del Cónsul General de México en São Paulo, en la fiesta de celebración de los 213 años de la Independencia de México

Annelise Albuquerque, es Alumni, ella fue estudiante de intercambio en Canadá en 1988 -89 y actualmente es rotaria en RC RecifeLargo da Paz, D4500, BRASIL.

19 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023
Continua....
Yolanda Arrieche, RC Valencia Camoruco, D4438, VENEZUELA, comparte una foto de su sobrino nieto, Luccas Mateo, quien cumplió 3 años, en la foto con su prima.

Nuestro PP PDG Kike Poliakof, del RC Tucumán-Cidadela, ARGENTINA, nos muestra los Sosa Poliakof, en Barcelona, admirando "La Sagrada Familia", en Barcelona, España.

Nuestra presidenta Belkis Arreaza del RC La Lagunita-El Hatillo Caracas D4370, VENEZUELA, es la actual presidenta de su club rotario, en las imágenes acompañada de su Past Presidenta, Secretaría y Tesorera.

Angelica Blakely, presidenta de RC Boca Raton-West, D6930, EE.UU., se encontraba trabajando en la Ciudad de Panamá, capital de PANAMÁ, que tiene el contraste de la ciudad moderna con la antigua, pero las dos armonizan y atraen a millones de turistas que Apasionado de las playas, la naturaleza y la gastronomía. Es una ciudad moderna rodeada por el Océano Atlántico y el Canal artificial de Panamá. Casco Viejo, su centro histórico adoquinado, es famoso por sus monumentos de la época colonial como el neoclásico Palacio Presidencial y plazas llenas de buganvillas y repletas de cafés y bares. Las Esclusas de Miraflores ofrecen vistas de los barcos que cruzan el canal, vía fundamental de navegación que conecta el Atlántico y el Pacífico.

El renombrado geólogo PDG Serafim Carvalho Mello, RC Cuiabá, D4400, BRASIL, recibió el título de ciudadano de Mato Grosso, por parte de la Asamblea de Gobierno del Estado. Se trata de un gran honor del Poder Legislativo, que destacó las buenas prácticas y acciones realizadas por el PDG Serafim. Es un gran honor ser distinguido como nuevo hijo de la tierra de tantos brasileños ilustres y admirables, como Cândido Mariano da Silva Rondon, cuya singular biografía lo ubica entre las grandes figuras de la humanidad del siglo XX y uno de los constructores del país.

Roberta Melo y Cristina Carvalho, respectivamente presidenta 2021-23 y presidenta de RC Recife Largo da Paz - D4500 BRASIL, durante reunión de compañeirismo, dando la bienvenida a los estudiantes de intercambio Grayce Gutiérrez - EE. UU. y Kennedy Brooks-EE. UU., con el candidato para el intercambio a largo plazo en el centro, María Vitória Melo

año 2024-25.

El PDG Marco Colenci de RC Botucatu-Cuesta, D4620, BRASIL, junto con su esposa Ana Luiza, participaron en la peregrinación a Roma, ITALIA, promovida por Fazenda da Esperança, en celebración del 40 aniversario de su fundación y en la ocasión tuvieron una audiencia con el Papa Francisco, en un gesto de confirmación de fe en lo que es la misión como Familia de la Esperanza. El Papa inició su discurso agradeciendo la visita, destacando el carisma y diciendo que la vocación de los miembros es la esperanza."Este carisma es tan hermoso: ¡el carisma de la esperanza! ¡Nunca debéis abandonar esta vocación a la esperanza!"

20 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023 Continua....

César Anselmo de Castro, presidente de RC Mafra, D1960, PORTUGAL,celebró el día 16 su tradicional Sardinhada Solidaria en la sede del club. Además de los rotarios del club y voluntarios de su Grupo Rotário de Fomento a la Comunidad (GRFC), compañeros de los Clubes Rotarios de Loures, Vila Franca de Xira, Lisboa-Benfica, Oeiras, Setúbal, Cascais-Estoril, Lisboa Benfica, Sintra Estuvieron presentes. , Algés y Lisboa. Este evento tuvo como objetivo recaudar fondos para la reconstrucción de sus anexos, que resultaron dañados por una tormenta ocurrida a principios de agosto. Por eso el almuerzo y la socialización debían realizarse en el salón principal del club. Durante la tarde hubo varios momentos de música en vivo con la participación del cantautor de Mafra Jorge Vadio y el Grupo Cavaquinhos del Club Rotario de Mafra.

El PDG Gener Silva del RC Araçatuba-Oeste, D4470, BRASIL, reconocido ufólogo, participó de una reunión virtual con el también investigador y ufólogo Marco Petit, cuando presentaron detalles de la reciente audiencia pública del congreso norteamericano sobre accidentes de naves espaciales, rescates de tripulaciones y proyectos gubernamentales supuestamente vinculados a tecnologías extraterrestres. La conversación también exploró detalles de los enigmáticos casos de ovnis que involucraron a las fuerzas armadas brasileñas a través de documentos oficiales, disponibles bajo la Ley de Acceso a la Información, y cómo estos documentos pueden abrir nuevas perspectivas y plantear innumerables preguntas fascinantes. PDG Gener es el creador del proyecto Cosmos, coeditor de la Revista Ufo y Miembro de la CBU - Comisión Brasileña de Ufólogos. Se puede acceder al programa en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=F6FhIMJAJRg&ab_channel=SescBirigui

El PDG Kike Poliakof, del RC TucumánCidadela, ARGENTINA, junto a su esposa Alicia subieron al escenario de "LO DE LA PALIZA, donde pudieron disfrutar del canto del Mono Villafañe, el cual disfrutó de una exquisita selección de Zambas y Chacareras. Una excelente escena, un excelente espectáculo, que disfrutaron mucho.

La PDGRoberta Lopes Moraes y su esposo Caros Baccaro, ambos del RC Rio Claro-Sul, D4590, BRASIL, participaron del 15 al 17 de septiembre de 2023 en el Centro de Convenciones “Nuvola”, Instituto Rotario de Roma 2023, ITALIA. En esa ocasión Participó de la audiencia general del Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro.

21 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023 Continua....

La rotaria Daisy Ribeiro de Almeida del RC São Paulo, D4563, BRASIL, y presidenta de ASFAR - Asociación de Familias de Rotarios de São Paulo, estuvo en la reunión donde estuvo presente el alcalde de la ciudad de São Paulo, Ricardo Nunes, quien es rotario.

"Nuevodestino"

Piedra, tijeras e hilo. Engancho la puntada inútil, lágrimas del alma.

Música lenta, tañido de sentencia de muerte río en crecida que arrastra barro río abajo.

Casas destruidas, niños llorando El cielo se oscurece y manifiesta su ira con relámpagos y truenos El mundo ha cambiado.

Poco futuro detrás de las nubes.

Maestros de un día con el encanto de un rey. Mueres en la mina pero también en el té. La naturaleza te devuelve lo que le ha sido dado ahora mueres sentado en un sillón en el silencio de tu nuevo destino.

Paola Maria Bevilacqua del Rotary E-club de Latinoamérica, D4195, ITALIA, que vive en la provincia de Turín presenta la poesía que escribió

Mary de Armas de RC Pozos del Rey, D4970, URUGUAY, celebrando el 90 cumpleaños de su madre, celebrando una vida llena de recuerdos preciosos, logros increíbles y la sabiduría que solo el tiempo puede ofrecer, representando nueve décadas de historias, amor y aprendizaje. ¡Por muchos años más de alegría y plenitud!

22 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023 Continua....
Maria de los Ángeles Moscuzza do RC Montería II, D4271, COLOMBIA, llevando a los intercambistas al introcamp Nuestro PP Francisco Jesús Giménez y Alicia Boer, ambos del Eco Rotary Club Maschwitz Ciudad entre Arroyos, ARGENTINA, durante el acto de entrega de la Carta Constitutiva en el Seminario Bidistrital de las tres Coordinaciones

El “FUTURO ROTARIO”, Bernardo Vasconcelos, nieto de su compañera Roberta Melo, estuvo presente en la visita del Gobernador José de MirandaD4500, al club de su abuela, el Club Rotario Recife Largo da Paz, BRASIL.

La PDG Evanisa Quevedo Melo con su hijo Ricardo Henryque Reginato Quevedo Melo, quien asumió como presidente del RC Passo Fundo-Planalto Médio, Rio Grande do Sul, D4700, BRASIL, con motivo de la inauguración del partido asistieron cinco gobernadores, incluyendo el del año y la representación de ocho clubes del Distrito! Passo Fundo es un municipio brasileño de la región sur, ubicado en el interior del estado de Rio Grande do Sul. Es conocida como "Capital del Medio Planalto", "Capital Nacional de la Literatura", "Lugar para ser Feliz" y «Capital del Norte». Tu cumpleaños es el 7 de agosto.

Susana Moreno del RC SaltoNoreste, D4945, URUGUAY, fue a visitar en Artigas, uno de los yacimientos de amatistas y ágatas más grandes que se conocen. Las geodas o geodas (del griego, geoides, terroso) son formaciones rocosas que se presentan en rocas volcánicas y ocasionalmente en rocas sedimentarias. Son esencialmente cavidades que se forman en las rocas, revestidas de formaciones cristalinas, a menudo en forma de bandas concéntricas

Simona Advincola, del Rotary EClub of Latinoamerica, D4195, ITALIA, visitó la Basílica de San Francisco de Asís, en la región italiana de Umbría, es la iglesia madre de la Orden Franciscana y Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000

El gobernador brasileño, Douglas Heizer, del Distrito 6930 y perteneciente al RC Boca Ratón West, EE.UU., estuvo en la sede de Rotary International, en Evanston, ciudad ubicada en el estado estadounidense de Illinois, en el condado de Cook, a orillas del lago Michigan. . La ciudad fue incorporada en 1872. Evanston se destaca por ser el hogar del campus principal de la prestigiosa Universidad Northwestern. En 1987, la organización aprovechó la oportunidad para comprar el imponente edificio de grandes paneles de Baxter Travenol Laboratories, ubicado en 1560 Sherman Avenue. Conocido como One Rotary Center, el edificio sigue siendo hoy la sede mundial de Rotary International y recibe más de 2.000 visitantes al año. Además de Evanston, Rotary tiene varias oficinas en otras partes del mundo.

23 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023 Continua....
Nuestra Secretaria Elisa Oviedo del RC San MartinVilla Maipu, D4905, ARGENTINA, en un paseo en barco con su hermana

Nelida Gusmán, RC Majadahonda, D2201, ESPAÑA, junto con su esposo Jesús visitaron el Monasterio Santa María de Buenafuente del Sistal, de la Madre de Dios, en Guadalajara. Es un antiguo monasterio cisterciense de la Comunidad de Observancia, femenino, situado en la localidad de La Buenafuente del Sistal dentro del término municipal de Olmeda de Cobeta en la provincia española de Guadalajara. Es un centro renovado de espiritualidad. La arquitectura del edificio es cisterciense, muy sobria. El complejo está rodeado de árboles y vegetación, un paisaje único del Alto Tajo. En sus alrededores se han construido una serie de casas de espiritualidad y recuperación y ayuda a los necesitados. En 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico.

El PDG Kike Poliakof, del RC Tucumán-Cidadela, ARGENTINA, nos muestra a sus nietos y el cumple 7 años del más pequeño de la familia: SALUSTIANO SOSA POLIAKOF, alias el Cachafaz, rodeado por sus hermanos.

La PDGRoberta Lopes Moraes y su esposo Caros Baccaro, ambos de RC Rio Claro-Sul, D4590, BRASIL, estaban en Nueva York, EE.UU., participando en reuniones de Rotary y dando caminatas en Times Square.

24 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

8 - BIENVENIDAALOS NUEVOS INTEGRANTES

La presidente Belkis Arreaza y su Junta Directiva, damos la más cordial bienvenida a los rotarios, rotaractianos y cónyuges que se suman a la Agrupación Rotarios para elAvance de de la Cultura Latina en el mes de SEPTIEMBRE.

Alejandro Daniel Ruiz Azuga

Emilse Campbell

Leonel Delgado Rossi

Roberto Michel Parra Iriarte

Jorge Gutiérrez Rodríguez

Federico Ríos "Fox"

Haidée Maria Malheiro de Oliveira Haddad

Patricia da Silva Miranda

Eluzai Eduvigis Andarcia Robayo

Joel coelho dos santos jr

Ligeia Benicia de Almeida Stivanin

Carmen Cecilia Luna Ruiz

Loredana Aresi

Paola Hurtado Badilla

25 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

9 - TÉ POETICO ROTARIO

Rotary Clubs Organizadores:

• RC de Mafra (D-1960 - Portugal)

• RC de Torres Vedras (D-1960 - Portugal)

• RC de Pontal (D-4540 - Brasil)

• RC de Engº Paulo de Frontin (D-4571Brasil)

Apoyo: ROTALATINO

26 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023
27 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023
28 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023
29 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

10 -AGRUPACIÓN ROTÁRIADE BELLASARTES

CHILE

EN EL MES DE LA ALFABETIZACIÓN ANALFABETISMO

EN AMERICA LATINA; SU IMPACTO EN ROTARY INTERNATIONAL

La Educación es una herramienta clave y fundamental, que sitúa e influye en las personas en su entorno, en el contexto mundial y en la transformación social. Es factor determinante en el ser humano y dependiendo de su desarrollo y formación cultural y educacional, alcanza los valores culturales que son posibles para un mundo ético y sostenible.

Hoy en día y por décadas, la educación de adultos jóvenes y mayores, ha sido un espacio complejo y extenso, que se ha cruzado con diferentes realidades sociales y de educación.

En el presente trabajo, se presenta en forma sucinta y real, algunas estadísticas de analfabetismo que muestran que hoy siglo XXI, aún hay personas que son analfabetas, es decir, no saben leer ni escribir, inclinándose la balanza, lamentablemente en algunos países hacia el género femenino, lo que conlleva a una lapidaria condición de pobreza. No obstante, ello, los niveles de alfabetización han mejorado y hoy en día, se ubica la cifra mundial en el 86% de alfabetizados, faltando aún a nivel mundial 750 millones de personas por alfabetizar; en Latinoamérica, son aproximadamente 35 millones de analfabetos (fuente: informe estadístico UNESCO).

En Latinoamérica, esta cifra se duplica en Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala (20%); en Haití llega al 50%, mientras que, en Brasil con 214.326.223 habitantes, tiene una tasa del 6,6% de analfabetos. Venezuela tiene una tasa de alfabetización del 97,13% y la tasa de mujeres alfabetizadas supera a la masculina; algo similar sucede en Colombia, con una tasa del 95,88% de mujeres alfabetizadas y hombres, un 95,38%. Países como Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica y Ecuador, alcanzan el 99% de alfabetización.

Más de 700 millones de personas o, el 10% de la población mundial, vive en situación de pobreza, aproximadamente la mitad de ellas, es analfabeta y dos tercios de este número, son mujeres y los índices de pobreza en zonas rurales es del 17,2 %.

Si se mantienen las tendencias, 575 millones de personas, seguirá viviendo en situación de pobreza extrema y un tercio de los países, habrá reducido a la mitad su nivel de pobreza para el 2030 (fuente: ODS 2023).

Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023
Continua....

En el mes de la alfabetización rotaria, se conoce por una parte el cómo lentamente disminuye la tasa anual de analfabetos en el mundo y por otra parte, se tiene la preocupación que post pandemia, la tasa de analfabetos ha ido en aumento, ello por la deserción de los niños y adultos en los colegios, por la falta de equipos o herramientas tecnológicas en los hogares y escuelas y la falta de empresas de telecomunicaciones en las zonas rurales – apartadas; es posible que ante esta realidad, en algunos países, la brecha entre estudiantes se podría ampliar y traer consigo, más analfabetos, más pobreza y conflictos, entre otros.

Si como rotarios, nuestro eje de comportamiento es la Prueba Cuádruple, se debería fomentar y aplicar en adultos y niños cuando se les educa y forma, de la siguiente manera:

 Aprendizajes de los derechos y deberes ciudadanos

 Respeto de valores, de los derechos humanos, la importancia de la igualdad, solidaridad, tolerancia, la colaboración y participación en una sociedad democrática y justa

 También el desarrollo de ética ciudadana, desarrollo de principios y valores para la vida en sociedad, la relación con las demás personas lo que aumenta el bienestar común y el diálogo y equidad, entre otras.

Ante esta necesidad, ¿qué y cómo se puede ayudar, como rotarios/as?

 Ante esta necesidad, ¿qué y cómo se puede ayudar, como rotarios/as?

 Orientando la integración Escuela - Familia

 Apoyando la función educativa

 Eliminar problemas comunes

 Desafiar y mejorar la tasa de abandono escolar de niños y adultos

 Formar desde la familia, personas capaces de relacionarse y comportarse adecuadamente en sociedad

 Preparar monitores rotarios, para la atención de familia y colaborar con los profesores.

Impactos a los rotarios:

El impacto es grande, ya que a una persona analfabeta se le limita su participación en la sociedad, le afecta negativamente su entorno familiar, se le restringe el acceso a los beneficios de desarrollo y no goza de todos los derechos que como ciudadano, merece.

Es difícil entender que, en pleno siglo XXI, exista personas analfabetas

Que, como consecuencia de esta realidad, se produce una pobreza latente, abuso infantil y desigualdad de sexo, entre otras y

Aparentemente no se garantiza la paz, el desarrollo sostenible y la democracia, por lo tanto, hoy en día los esfuerzos desplegados a la fecha, son insuficientes.

¡Se requiere con premura, una TRANSFORMACIÓN CULTURAL y SOCIAL que supere las desigualdades sociales con eficacia, equidad y cohesión social!

31 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

11 -ACADEMIAROTARIADE LETRAS

RC de la Bahia – D-4391 BRASIL

Presidente de laAcademia Brasileña Rotaria de Letras-ABROL

EL CORSÉ DE PARÍS

La primera muralla defensiva de París fue construida por los galos. Lo que queda de este muro tosco y primitivo es lo que hoy llamamos "Ilie de la cite'". City Island es donde nació y vivió la ciudad sus primeros años. A principios del siglo XIII se construyó la segunda muralla. De esto, el Louvre y el Marais son recuerdos lejanos. Tres siglos después apareció la tercera muralla, con la Bastilla y las Tullerías. Finalmente, en 1705 se construyó la última muralla defensiva.

Estos muros sucesivos funcionaron como si París fuera una mujer cuyo corsé la hacía cada vez más elegante.

Con la llegada de la Ilustración, París se vio sorprendida por una ola de transformaciones. Lo nuevo venció a lo viejo, el presente venció al pasado, la razón venció a la imaginación. La ciudad rompió las ataduras y se liberó del corsé. Los muros quedaron obsoletos, surgieron nuevos barrios, los muros toscos y mohosos fueron reemplazados por Bulevares. Las acequias medievales dieron paso a galerías de aguas residuales y se plantaron miles de árboles.

París se volvió más joven y encantadora.

La transformación que comenzó en tiempos de Luis XIV alcanzó su punto culminante durante el reinado de Napoleón III. Haussmann fue el gran ejecutor. Durante veinte años alborotó la ciudad. Derribó casas, derruyó edificios, saneó lugares públicos, abrió calles y avenidas, creó bulevares, construyó parques y jardines. Haussmann hizo que París fuera tan seductora que el brasileño Carlos Henrique de Carvalho Froes se enamoró tanto de la capital de los franceses que la visitó treinta y tres veces.

32 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

12 - PALABRAS DELPRI

Presidente 2023-24

Septiembre de 2023

El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General de las Naciones Unidas dedicó este día al fortalecimiento de los ideales de la paz mediante 24 horas de no violencia y alto el fuego. Como Gente de Acción, a los socios de Rotary no nos basta con evitar la guerra. Si queremos crear esperanza en el mundo, debemos luchar por la paz.

¿Por dónde empezar? Existen innumerables conflictos armados en todo el mundo, y el número de desplazados en el mundo es más grande que nunca. Las oportunidades son casi ilimitadas ya que los ciclos de violencia y penuria parecen no tener fin.

Mi consejo es empezar poco a poco, pero pensar a lo grande. Me inspiro en los socios de Rotary de Pakistán y la India.

En marzo de 2020, unos 50 socios de Pakistán se reunieron con unos 50 socios de la India en Kartarpur Sahib, un santuario de Pakistán. El santuario honra a Guru Nanak, fundador del sijismo, religión practicada en ambos países. Las tensiones entre ambos países impidieron a muchos peregrinos religiosos de la India visitar el santuario. Hasta que en 2019 Pakistán les abrió una vía sin requerir visado.

A principios de este año, socios de Rotary de ambos lados de la frontera volvieron a reunirse en el santuario, esta vez con el doble de participantes.

Toda labor encaminada a construir la paz debe ser valiente y audaz. Lo que han hecho estos socios es precisamente eso. El gobierno pakistaní dio un paso importante hacia la paz al admitir a peregrinos indios en el santuario de Kartarpur Sahib, pero los socios de Rotary pakistaníes dieron el siguiente paso al acoger a los socios de la India como amigos y familiares. Eso es Paz Positiva en acción.

Estos constructores de la paz no se detuvieron ahí. En la reunión de este año, los representantes de los clubes firmaron certificados de hermamiento de sus clubes en reconocimiento de su compromiso a largo plazo de seguir aprendiendo unos de otros y colaborar en más iniciativas de consolidación de la paz, y han celebrado reuniones conjuntas por videollamada.

Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de comunicarse con otras culturas y aprender de ellas, y Rotary facilita aún más el establecimiento de estas conexiones. Una forma de entablar un diálogo intercultural y establecer relaciones más allá de las fronteras es a través de intercambios internacionales virtuales que se basan en nuestros programas actuales y los hacen más accesibles.

Los intercambios virtuales utilizan plataformas en línea para conectar a personas de distintas partes del mundo para compartir tradiciones, prioridades, valores, etc. Los intercambios virtuales pueden servir de ventana a otra parte del mundo a través de actividades como clases virtuales de cocina, clases de idiomas o incluso el diseño de proyectos de servicio con repercusión mundial.

Estas videollamadas tienen el potencial de inspirar nuevas conexiones y más respeto entre las sociedades. El siguiente paso es tomar ese conocimiento y utilizarlo para mejorar la vida de nuestros semejantes. Veamos adónde todo esto nos lleva.

33 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023

13 - FECHAS GRATAS CUMPLEAÑOS

La presidente BelkisArreaza y su Junta Directiva, saludan a los amigos Rotalatinos que cumplen años en el mes de SEPTIEMBRE

Abel Rabelo

Alcione Correa Veiga Lima

Alfredo E. Monteverde

Alicia Norma Nievas

Anderson Luís Vivan

Andre Luiz Mirhib Cruvinel

Angela Maria de Oliveira Victorio

Aníbal Robles Ocampo

Antonio Leal Gonzalves

Arelis Del Valle Márquez Cabeza

Arnaldo da Penha Rosa

Aroldo dos Santos Leda

Betty Tokashiki Matayosi

Blanca Ines Cifuentes Moreno

Carlos Edinaldo David Silva

Carlos Eduardo Cuellar Salazar

Carmenza Vanegas Arias

Celso Luiz Desidério Junqueira

Claudete Sulzbacher

claudia arizmendi franco

Claudia Lignani de Miranda Heringer

Claudio Cieri

Daniel Alejandro Ceriani Calero

Diego Enrique Cheein

Domenica rubí tapia fuentes

Elda Naif Pelayo (Cielo)

Elisa Beatriz Oviedo Robert

Eliza Sarubi Moreira

Elizabeth Cortez Herrera

Eulina Fernandes Vieira de Paulo

Fauzi Haddad

Fernando Eduardo Barrera Liza

Fernando Martín Irún

Francisco Jesús Giménez

Graciela Bargas Kufner

Hevelyns Débora Magalhães de Lira

Hugo Miguel Artús

Ida Bianchi

Inés Patricia Nuñovero Rojas

Ingrid Patricia García de la Hoz

IRMA NOEMI OLGUIN

IVAMAR JOSÉ DO NASCIMENTO JUNIOR

Jacqueline De Oliveira Andrade

Jaime Humberto Solano Ruíz

Javier F. Medrano Castro

Jeronimo Correa Sodre Junior

Jorge Carlos Grinpelc

Jose Luis Loya

Judith Adriana Hamilton Mercury

Karem Esther Infantas Soto

Lila Maria Castro Parra (Lily)

Lilliam Almanzar Micheli

Lismery Diaz

Louise Balboa

Luciana Amario da Silva Beuke

Luis Canaval Chávez

Luis Enrique Sifuentes Vega

Luiz Augusto Freitas Coneiçao

Luiz Carlos Scarparo

Marcos Alexandre Rabassi

Marcos Cabrera Gonzalez

María Alejandra Gómez

Maria Cecilia Castro Zugasti

Maria Litza Matos dos Santos

María Luz Quispe Espinoza

Maria Marcela Blanco Arevalo

Miquel Ibáñez Magem

Montserrat Moral Ajado

Nancy Lizeth Flores Bernés

Nicolás Holguín Rodríguez

Nilton Vasconcelos de Souza

Osvaldo Norberto Literas

Patricia Acosta Velazquez

Rabindranath Callejero Tejera

Ramón de la Cruz Córdova

Regina Glória Mendes dos Santos

ROGERIO ZIEHLSDORFF

Rosa Vasconez Paez

Rossend Roig Batlle

Sergio Svalina

Silvina Andrea Salort

Sivalda de Nazaré Pereira da Cunha

Sorahya Elaine Sacramento

Stella Maris Lamarque

Tânia Maria de Almeida Silva

Vânia Regina Saraiva Pereira

Vertinho de Oliveira

Vivian Carreiro

Wilma Troncoso Trapp

Yesenia Barajas

Zélia Guerra de Oliveira Costa

Rosmery Naranjo

34 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023
35 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023 14 - RECETAS ROTALATINAS POSTRE FARELIÑO OSVALDO N. LITERAS (H) Past-Presidente Rotary Club Paso de los Libres- Club 9186- D 4845 ARGENTINA

INGREDIENTES

4 cucharadas de maicena

7 huevos

14 cucharadas de azúcar

1 lata de leche condensada

1 lata de ananá

1 pote de crema de leche

14 galletitas dulces (tipo maría) licuadas

1 paquete chico de nueces picadas y peladas

PREPARACIÓN:

Se bate a punto de nieve 6 claras de huevo con 12 cucharadas de azúcar. Se dora en horno moderado en una fuente de vidrio (tipo Pirex *) rectangular grande ligeramente enmantecada.

Se retira del horno y se deja enfriar.

Crema amarilla: Se coloca en una olla el jugo de ananá, la lata de leche condensada, las 7 yemas, las 4 cucharadas de maicena disuelta en el jugo de ananá, gotitas de vainilla, se cocina bien, removiendo siempre. Cuando está fría se agrega el ananá finamente picado y se coloca sobre la nieve dorada. Sobre la crema amarilla se coloca la crema blanca, se bate a punto de nieve la clara que sobró con dos cucharadas de azúcar y la crema de leche, dejando media espesa.

Arriba poner las galletitas licuadas, luego las nueces picadas. Preparar un día antes y guardar en la heladera.

36 Boletín Nº 3 - Septiembre de 2023 Contáctanos Invita a tus compañeros rotarios a suscribirse a nuestra agrupación a través del siguiente enlace:
Facebook https://www.facebook.com/RotariosLatinos
http://www.cunani.com.br/rotalatino
https://rotarioslatinos.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.