MOPC dejará a próxima administración el diseño
para la ampliación de la Autopista Ñu Guasú
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, destacó la innovación tecnológica incorporada para la iluminación de la autopista Ñu Guasú, que tendrá un sistema de iluminación energizada por el sol. Asimismo, informó que su administración dejará al próximo gobierno el diseño de ingeniería para la ampliación de la referida autopista, que deberá cruzar la ciudad de Luque para conectarse con la ruta que va a San Bernardino.
Hay que mencionar que la ampliación de la Autopista Ñu Guasú es una obra que permitirá completar la red de circulación de casi 50 km desde San Bernardino hasta el centro de Asunción.
Esto atendiendo a que hay 5 km de Con esto se tendrá un circuito directo Autopista Ñu Guasú, más 30 km de la ruta hasta la capital del país, pasando por la Luque-San Bernardino y un total de 9,6 km entre la Costanera I y II. Costanera Norte. El ministro mencionó que la iluminación con luces Led que funcionará a energía solar en la Autopista Ñu Guasú es un paso más allá de lo que se había logrado en el tramo Mariano Roque Alonso- Limpio, donde se habían instalado las primeras luces Led en un tramo vial en todo el país.
Unas de las ventajas que ofrece esta tecnología es su autonomía, es decir, cada poste instalado a ambos lados tendrá su propia batería inteligente y su propio panel solar. De esta manera se evita que un mal funcionamiento o falla afecte a Creemos que este tipo de tecnología, todo el sistema. amigable con el medio ambiente, podría ampliarse perfectamente en otras zonas Por otro lado, la batería inteligente del área Metropolitana”, puntualizó este permite autorregular la intensidad de la martes durante una entrevista brindada a iluminación de acuerdo a las condiciones del clima y la hora, teniendo una algunos canales de televisión. autonomía de hasta 14 horas diarias.
Vialidad
“Es la primera experiencia que estamos haciendo y esperamos que sea muy positiva considerando los resultados obtenidos en otros países.
20
La empresa Engineering S.A. ya inició los trabajos para la instalación de un total de 500 equipos. El plazo de ejecución de los trabajos es de 90 días, por lo que se espera que para mediados de setiembre, todo el sistema ya esté en funcionamiento.
Revista Costos #276 - Septiembre | 2018
Hay que destacar que todo el sistema de iluminación tendrá una garantía de 3 años y que la vida útil de estos aparatos es de 10 años aproximadamente. Según estudios realizados, la iluminación solar al ser independiente de la red eléctrica, aparte de garantizar su funcionamiento incluso durante los apagones, disminuye los costos de operación porque se trata de luces dependientes de la energía térmica dada por el sol, que almacena tanto de ella como se pueda durante el día. Con esto, disminuye las posibilidades de sobrecalentamiento, así como de su mantenimiento en comparación a las luminarias convencionales.