2 minute read

Patologias causadas por el agua

Patologías causadas por el agua

Advertisement

Conceptos generales

Autor: Carlos Sanjuán Fernández info@patologiasconstruccion.net

Nota Técnica

Cuando hablamos de las diversas patologías que puede causar el agua, rápidamente las identificamos con las denominadas “humedades”. No existe sin embargo en el diccionario ninguna acepción de la palabra humedad que la identifique con este tipo de suceso no deseable. En arquitectura, relacionamos la

“humedad” con la existencia de un exceso de agua allí donde no debería estar y que puede llegar a ser origen de daño material, pérdida de la estética visual o motivo de insalubridad. Pero también existen otro tipo de patologías o lesiones causadas por la presencia excesiva de agua o, incluso, por su ausencia.

He asistido a varias jornadas y cursos en los que se asociaban diversas humedades (filtración, condensación o capilaridad) con distintos métodos para atajarlas, pero lo que más me ha enseñado de esta materia es comprender qué es el agua, qué propiedades tiene y cómo interactúa con otro materiales.

Si comienzo definiendo la famosa fórmula del agua: está formada por dos átomos

de hidrógeno y uno de oxígeno, muchos de vosotros ya estaréis pensando en abandonar la lectura de esta entrada, pero quizás os pique un poco la curiosidad si no recordáis si el agua es un compuesto químico o una sustancia.

O mejor aún, si no tenéis una explicación convincente sobre la siguiente pregunta: Si el agua pasa de estado líquido a gaseoso a 100ºC ¿por qué se seca la ropa en el tendedero? Sabemos mucho sobre el agua, pero sigue siendo motivo de investigación dada su complejidad.

Durante varias entradas iremos viendo las características físico-químicas del agua, su relación con los materiales más comunes de construcción, su acción por formar parte del medio ambiente, los daños que puede producir y las recomendaciones para evitarlos o subsanarlos.

El agua es la materia estructural de la vida y, como tal, merece un conocimiento profundo. No solo veremos las denominadas “humedades” sino que también incluiremos, en este extenso

8 Revista Costos #276 - Septiembre | 2018

monográfico, otras patologías relacionadas con el agua y su comportamiento. Pero antes, profundizaremos sobre las características particulares del agua. Solo así comprenderemos cómo se producen y cómo actuar sobre ellas. No existe consenso científico sobre el origen del agua en nuestro planeta. Para “fabricar” agua necesitamos hidrógeno, oxígeno y una gran cantidad de energía.

Por ello es muy posible que estos gases, atrapados en el interior del planeta durante su formación y debido a las presiones y temperaturas que se generaron durante este proceso crearan vapor de agua que, acompañado de otros compuestos se viese expulsado a la atmósfera primitiva para finalmente condensarse.

Fe de erratas Deseamos aclarar y solicitar las disculpas correspondientes al autor de las NOTAS TECNICAS, publicadas en las ediciones de julio y agosto de 2018, por la omisión involuntaria de la autoría de las mismas y su sitio web.

Revista Costos de la Construcción

El Director

Nota Técnica

Revista Costos #276 - Septiembre | 2018

9

This article is from: