La arquitectura en la era de la realidad virtual Con las nuevas herramientas digitales, es posible recorrer el espacio y detectar errores y potencialidades de un proyecto. Distintas modas y tendencias dominaron el mundo de la representación arquitectónica desde sus comienzos. Correspondiéndose a las estéticas del momento, la forma de representar y explicar gráficamente los proyectos y obras fue mutando a través de los años. Desde las plantas y axonométricas hechas con puro contrastes de blancos y negros, las acuarelassoñadoras de vistas perspectivadas, los collages dadaístas que ponderan intensiones, y los renders y animaciones fotorrealistas, la representación de proyectos tuvo distintos exponentes con el paso del tiempo. Hoy, la búsqueda y necesidad de satisfacción es inmediata – entramos en la era de renderización en tiempo real. Para el usuario, una imagen vale más que mil planos, y un recorrido por el proyecto renderizado, mucho más. Sin sentenciar aún a los still renderings –imágenes digitales creadas a partir de modelos 3D– como obsoletos, hoy la simulación de la experiencia le gana a la contemplación.
Materiales & Tecnologías
Las nuevas tecnologías aplicadas en arquitectura permiten el recorrido del espacio proyectado renderizándolo en tiempo real, considerando los comportamientos físicos de la luz del sol, las sombras, las reflexiones, las refracciones, los parámetros realistas del agua y la vegetación, el tráfico y el clima. Todo permite ser editado, admitiendo distintos momentos del día, cambios de clima, opciones de materiales, entre otras cosas. Estas herramientas, como el Unreal Engine 4 (un motor completo de herramientas de desarrollo de juegos realizados por los desarrolladores de juegos, para los desarrolladores de juegos), no solo permiten al usuario navegar y moverse libremente en el proyecto admitiendo una interacción entre ellos, sino que además provocan sensaciones casi inalcanzables de cualquier otro modo. Revista Costos #276 - Septiembre | 2018
15