Correio de Venezuela 793

Page 8

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

8 | COMUNIDAD

Instituto Camões y Universidad de Carabobo llevan adelante Diplomado en Enseñanza de Portugués A pesar de las dificultades técnicas y eléctricas, las instituciones continúan con la profesionalización de docentes ANDREINA MENDES

Cada vez hay más interesados en hablar portugués, y a pesar de que se imparten clases en diferentes estados del país, la escasez de profesores es uno de los temas más recurrentes. Por eso, el Instituto Camões dio inicio en el mes de febrero al primer Diplomado Online en Enseñanza del Portugués Lengua Extranjera. Este proyecto llevado a cabo por la institución portuguesa – Camões, Instituto da Cooperação e da Língua– y una institución venezolana –Universidad de Carabobo– tiene como objetivo ayudar a todos los interesados en dar aulas de portugués a que

puedan elaborar su propio Proyecto Didáctico, que les permita familiarizarse con la enseñanza de esta lengua en diferentes contextos. El diplomado consta de 200 horas divididas en 7 módulos que abarcan tópicos que van desde el proceso histórico de expansión de la lengua portuguesa, hasta el estudio de diversas herramientas de creación de recursos educativos útiles en la enseñanza de una lengua extranjera. A través de lecturas, videos y de un foro se abordan los diferentes tópicos, con el fin de hacer un constante ejercicio de pedagogía que finalizará con la creación de una Unidad Didáctica.

El Coordinador de Enseñanza de la Lengua Portuguesa en Venezuela por el Instituto Camões, Rainer Sousa explicó que este es un proyecto que ya tiene algunos años en planificación y que “solo se podrán ver los resultados a mediano plazo, por ahora vemos que hay mucho interés, pero debo ser optimista y seguramente esta iniciativa va a contribuir con la expansión del portugués en Venezuela y ojalá también en otras naciones de la región” De igual forma, Rainer Sousa asegura que “hay mucha gente interesada, incluso en otros países como España, Argentina, Perú y Colombia. Lo importante es que

AVELP solicita apoyo para capacitar a profesores de lengua portuguesa SERGIO FERREIRA Falta de apoyo económico para la capacitación de profesores de lengua portuguesa en Venezuela. Éste fue la advertencia realizada por la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP), durante el V Encuentro de Cultura LusoVenezolana, que reunió, en la Misión Católica Portuguesa de Caracas, a cientos de estudiantes y profesores del idioma en Venezuela. “Queremos un compromiso económico, porque no tenemos fondos para mantener la formación de cursos”, dijo el presidente de AVELP, David Pinho, a la Agencia Lusa. Actualmente el apoyo recibido de parte de instituciones estadales portuguesas es únicamente de materiales y libros para la enseñanza, por lo

que el dirigente asociativo hizo un llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores luso para que dé “apoyo económico que permita abordar la capacitación docente”. A pesar de la falta de profesores, la demanda de cursos y el nivel de formación

académica están mejorando día a día. “En Venezuela, además de los luso-descendientes, cada vez más extranjeros están tratando de aprender portugués. En los exámenes los estudiantes han alcanzado un promedio de 85,5 puntos. Estamos preparando nuevos maestros, entrenando a los estudiantes que están estudiando el tercer y cuarto año, tomando los exámenes del Centro de Evaluación de Portugués como Lengua Extranjera” explicó Pinho. Según el profesor, el aumento de migración venezolana a tierras portuguesas requiere de mayor compromiso en lo referente a la enseñanza porque quienes esperan hacer una nueva vida en Portugal necesitan hablar bien el idioma para tener una mejor incorporación a la sociedad y al mercado laboral.

personas que tengan buenos conocimientos de portugués y deseen ser instructores puedan recibir esta formación” Este novedoso sistema de formación estipulaba trabajar con la Plataforma Virtual de Aprendizaje de la Universidad de Carabobo, pero se han presentado dificultades técnicas que han retrasado su buen desarrollo. Rainer Sousa explica que “uno de nuestros mayores desafíos han sido las fallas eléctricas que afectan las plataformas tecnológicas, sin embargo nos hemos apoyado en otros recursos ofertados por la web”. Asimismo, afirma que la Coordinación para la Enseñanza del Portugués en

Venezuela “está trabajando para solventar estos obstáculos y así volver a trabajar con la plataforma usual” El pasado sábado 17 de agosto, en compañía del coordinador Rainer Sousa y la prof. Maria Teresa Gomes, se realizó el primer encuentro de estudiantes del diplomado en las instalaciones del Centro Portugués de Caracas, en donde tuvieron la oportunidad de conocerse, compartir sus experiencias y aspiraciones. Se estima que para inicios de septiembre se comience con un segundo grupo, para más información: diplomadoenportuguesle@gmail. com

Promovidas graduaciones y nuevas inscripciones SERGIO FERREIRA Los estudiantes que completaron el año académico 2018-2019 de los diferentes cursos de lengua y cultura portuguesa que son impartidos a lo largo y ancho del país, recibieron sus respectivos certificados en diferentes actos de culminación de ciclo. Según informaciones que llegaron a la sala de redacción del CORREIO, entre las instituciones que promovieron actividades de culminación de ciclo educativo, tanto de pequeños como de adultos, se encuentran el Centro Luso Venezolano del estado Vargas, la Casa Portuguesa de Aragua y el Centro Educativo Estadal Pedro Antonio Medina de Clarines, estado Anzoátegui. Vale la pena resaltar que en éste último curso fueron promovidos de nivel un total de 567 alumnos de origen

netamente venezolano. No menos importante es el inicio de nuevos períodos de aulas en Barquisimeto y Valencia. En la capital del estado Lara, el Centro Luso Larense inició un curso vacacional para niños de 9 a 13 años (martes, jueves y sábado de 9am a 12:30pm) y otro para jóvenes de 13 a 17 años (martes, jueves y sábado de 2pm a 6pm). Por su parte, en la capital del estado Carabobo, el Centro Social Madeirense anunció el inicio de inscripciones para su curso de Lengua y Cultura Portuguesa 2019-2020 a través del correo electrónico cultura. csmadeirense@gmail.com Finalmente, la Dirección de Cultura de la Asociación Civil Centro Portugués empezó a dictar una serie de cursos formativos para docentes sobre técnicas para dar clases de lengua extranjera, facilitados por María Teresa Gomes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.