Correio de Venezuela 1028

Page 1


COMUNIDAD

Portugal estuvo representado en eventos de la UE en Caracas -P4

Mujeres impulsan la solidaridad en tres ciudades venezolanas -P6

Socios quieren reactivar el Centro

Virgen de Fátima en Castillejo -P8

ESPECIAL

Un libro rinde tributo a lusitanos en Venezuela -P10

CULTURA

Lucia Da Silva lleva

Portugal a la radio de Guárico -P14

DEPORTES

Marítimo La Guaira se mantiene en segundo lugar -P18

ABIERTAS LAS CANDIDATURAS PARA EL APOYO AL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN LA DIÁSPORA

COMUNIDAD TIENE

CANDIDATOS EN

ELECCIONES LUSAS

2 | DESTAQUE

Abiertas postulaciones para el Apoyo al Movimiento Asociativo en la Diáspora

Las asociaciones luso-venezolanas del país tienen ahora una oportunidad de obtener apoyo financiero para sus proyectos. Desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025, se encuentra abierto el período para la presentación de candidaturas para el primer semestre de 2026, bajo el marco del Decreto-Ley n.º 124/2017. Esta iniciativa, promovida por el gobierno portugués, busca fortalecer la labor cultural, social y comunitaria de las asociaciones en el extranjero.

El proceso de postulación, que se realiza dos veces al año (septiembre-octubre y marzo-abril), requiere la entrega de una serie de documentos esenciales. Las entidades que deseen optar por estos fondos deben presentar un formulario de solicitud, disponible en el Portal das Comunidades Portuguesas, que ahora debe ajustarse al nuevo modelo aprobado por la Portaria n.º 186/2025/1. Además del formulario, se debe incluir el informe de actividades y las cuentas del año anterior, debidamente aprobados y firma-

dos por los órganos de dirección. Es importante también adjuntar las certificaciones que demuestren que la entidad tiene su situación fiscal y tributaria al día, si esto aplica a su caso. Finalmente, las asociaciones deben detallar su propuesta de proyecto, que debe venir con un presupuesto claro, un cronograma detallado de ejecución y la mención de cualquier otro apoyo que ya hayan recibido de otras organizaciones. Se permite que cada entidad presente hasta tres candidaturas por año. Para aquellos interesados en

Más de 200 ciudadanos fueron atendidos durante

la Jornada Consular en Maracay

MARCOS RAMOS JARDIM

Durante el transcurso de este martes 23 y miércoles 24 de septiembre, en las instalaciones del Consulado Honorario de Portugal en Maracay, que se encuentra ubicado en la Casa Portuguesa del estado Aragua, en la ciudad de Turmero, municipio Santiago Mariño, se realizó una permanencia consular para la tramitación de pasaportes y cartones de ciudadanos impulsada por el Consulado General de Portugal en Valencia, los usuarios fueron atendidos por los funcionarios consulares bajo el acompañamiento del Cónsul Honorario de Portugal en Maracay, Marcelino de Canha.

La Jornada Consular inició el martes 23 de septiembre a las 8:00 am y culminó este miércoles 24 de septiembre a las 5:00 pm, al igual que en otras permanencias consulares realizadas en la entidad federal ubicada en la Región Central del país, se atendieron aproxi-

www.correiodevenezuela.com

madamente entre 200 a 300 personas, residentes de las poblaciones de Maracay, Turmero, Cagua, El Limón, Palo Negro, La Victoria y Las Tejerías que tramitaron sus papeles al día.

La última vez que se había realizado una jornada de permanencia consular en las instalaciones

obtener más detalles, toda la información adicional, incluyendo un folleto informativo y un ma-

nual de buenas prácticas, se encuentra a disposición en el Portal das Comunidades Portuguesas.

Consulado recibió documentos procesados en las jornadas lusas de Barquisimeto y Araure

MARCOS RAMOS JARDIM

del Consulado Honorario de Portugal en Maracay, fue el pasado jueves 03 y viernes 04 de julio del presente año 2025. Cuya actividad consular también fue para la tramitación y renovación de los documentos de identidad personal como Cartão de Cidadão y Pasaporte.

El pasado lunes 22 de septiembre, el Consulado Honorario de Portugal en Barquisimeto informó a través de sus redes sociales, que recibieron el pasado viernes 19 de septiembre, una maleta con los documentos procesados durante las permanencias consulares efectuadas el 29 al 30 de julio en el Centro Atlántico Madeira Club de Cabudare, estado Lara y del 05 al 06 de agosto en el Centro Social Luso Venezolano de Araure, estado Portuguesa. Ambas jornadas consulares para la tramitación de Pasaportes y Cartões de Cidadãos, fueron promovidos por el Consulado General de Portugal en Valencia liderado por la diplomática Joana Sousa Fialho Pinheiro. El ente consular portugués que hace vida en el estado Lara dio a conocer que, a partir del lunes 22 de septiembre, con un horario

desde las 9:00 am hasta las 1:00 pm serán entregados dichos documentos en las nuevas instalaciones del Consulado Honorario de Portugal en Barquisimeto, que se encuentra ubicado en el Centro Atlántico Madeira Club. La Jornada Consular en Barquisimeto efectuado el 29 y 30 de julio del presente año 2025, fue la primera desarrollada bajo el periodo consular del ingeniero Ivo Gomes Serrão, quien asumió como Cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, desde su nominación efectuada el 24 de abril de 2025, siendo publicado por el Diario de la República. La nueva sede del Consulado Honorario de Portugal en Barquisimeto, se encuentra en el Centro Atlántico Madeira Club, ubicado en la Urbanización Agua Viva, en la ciudad de Cabudare, municipio Palavecino del estado Lara, región centro occidental del país.

Diretor Aleixo Vieira
Diretor / CEO: Sergio Ferreira
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.

Direção Regional das Comunidades

e Cooperação Externa

A nossa Diáspora é o nosso principal ativo no mundo.

Na Região somos 260 mil, mas no mundo somos mais de 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses que perpetuam a nossa identidade cultural, honram a nossa história e os nossos antepassados.

No XV Governo Regional, o grande objetivo para a Direção Regional, que agora assumo, é dar continuidade ao trabalho que tão bem vem sendo desenvolvido, nas diversas áreas de intervenção.

Antes de mais, é nossa ambição reforçar as relações com as comunidades madeirenses, promovendo seu empoderamento assente na importância social, cultural, promocional e económica.

As nossas gentes a viver no estrangeiro são mesmo o nosso maior ativo! A identidade cultural, de que essas comunidades são simultaneamente herdeiras e guardiães, assenta na preservação da língua, da cultura, das tradições e dos valores madeirenses, razões pelas quais pretendemos continuar a apoiar essas manifestações, bem como desenvolver políticas ativas que o garantam.

E, porque apenas teremos comunidades se conseguirmos aproximar e interessar os lusodescendentes para esse legado e essa herança identitária madeirense, serão continuados os projetos já em curso e serão encetados outros.

Tradicionalmente, a Madeira foi uma Região de emigração. Na balança migratória, fomos sempre território de partida. Com a chegada da Autonomia e o consequente desenvolvimento económico-social, o panorama sociológico das migrações alterou-se. Hoje, a emigração estancou, o saldo inverteu-se definitivamente e passamos a receber mais imigrantes, fruto do crescimento económico da RAM.

A Região também é um porto de abrigo para emigrantes e luso-descendentes que retornam à terra natal, reestabelecendo-se, formando famílias e investindo na Região.

É, por isso, essencial aprofundar o trabalho do governo anterior, desenvolvendo medidas que facilitem a integração, em termos de informação, educação, proteção social, integração no mercado de trabalho e apoio ao investimento.

Também é crucial que a Região aproveite as competências desses migrantes, seja no nível das habilitações académicas e conhecimentos que trazem, seja no empreendedorismo e capacidade de investimento. É, igualmente fundamental empoderar estes quadros, garantindo-lhes os mesmos direitos políticos e de cidadania que são concedidos aos residentes tradicionais.

Mas como esta Direção Regional tem, igualmente, a cooperação externa, é nosso objetivo fortalecer, agilizar e potenciar as geminações já estabelecidas e estudar outras, com vista a garantir um verdadeiro multiculturalismo, com evidentes benefícios para a promoção da afirmação da identidade madeirense, a promoção turística, a captação de investimento estrangeiro e, ainda, a internacionalização do tecido empresarial madeirense.

Continuaremos a ser uma Direção Regional focada nas pessoas, sempre de portas abertas, prestando um serviço de proximidade, procurando garantir a perpetuação da ‘Madeirensidade’ no mundo. Da mesma forma manteremos o nosso empenho em acolher, integrar e promover todos aqueles que procuram na Região um porto de abrigo, para viver, trabalhar e para constituir família!

Nós apoiamos, aconselhamos, orientamos!

É Emigrante ou quer emigrar?

A DRCCE apoia-o em:

• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;

• Pedidos de nacionalidade;

• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;

• Equivalência de estudos;

• Ensino Superior – contingente para emigrantes;

• Bolsas de Estudo no estrangeiro – informação;

• Assuntos de segurança social;

• Preenchimento de formulários

e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;

• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;

• Instrução de processos de pedidos de pensões;

• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;

• Procura de familiares residentes na RAM;

• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;

• Declarações várias;

• Pensões, reclamações e atrasos;

• Dissuasão da emigração irregular;

• Repatriações, Evacuações;

• Deportações;

• Óbitos no estrangeiro.

Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt

É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?

A DRCCE apoia-o em:

• Pedido de nacionalidade;

• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);

• Inscrição consular;

• Passaporte;

• Cartão de Cidadão;

• Assento do registo civil;

• Registos Criminais

• Apoio Social;

• Declarações Diversas.

É empresário e quer expandir o seu negócio?

É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.

Encontre-nos em:

Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa

Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal

Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805

E-mail: comunidadesecooperacaoexterna@madeira.gov.pt

Site: comunidades.madeira.gov.pt

La Castellana recibió a casa llena la octava Feria Educativa Europea

El pasado sábado 20 de septiembre en las instalaciones del Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) La Castellana ubicado en el municipio Chacao al este de Caracas, la Delegación de la Unión Europea en Venezuela dio apertura la octava edición de la Feria Educativa Europea bajo la animación del Jefe de Prensa, Cultura y Visibilidad de la Unión Europea en Venezuela, Luis Medel Romero.

En esta edición se contó con las representaciones educativas de enseñanza superior y de idiomas de Polonia, Alemania, Hungría, Francia, Grecia, España y Portugal, además de los aproximadamente 300 jóvenes interesados que están presencialmente al evento que simultáneamente fue transmitido en el canal de YouTube de la Delegación de la Unión Europea en el país.

El evento estuvo distribuido en dos lugares del Centro Cultural de Arte Moderno de la Castellana, los stands están en el espacio público mientras que los conversatorios se están desarrollando los foros a través de los exponentes de las embajadas europeas acreditadas en Caracas.

La feria tiene el fin de promover los estudios y la investigación

de los venezolanos y euro-venezolanos en Europa y el vínculo intercultural entre naciones, a través de las charlas, stands y actividades culturales que ofrecerán los sietes países europeos y Erasmus+.

La Feria Educativa Europea inició con la presentación de Ginette Angulo, representante del programa Erasmus de la Delegación Unión Europea en Venezuela y culminó con la participación del Instituto Camões de Portugal, a través del Agregado de Cultura y Educación de la Embajada de Portugal en Venezuela, Rainer

Sousa, quien explicó en su ponencia las oportunidades de becas y estudios en Portugal para extranjeros y ciudadanos portugueses nacidos y residenciados en la diáspora.

La última vez que se realizó la Feria Educativa Europea en las instalaciones del Centro Cultural de Arte Moderno de La Castellana fue un sábado 16 de noviembre del año 2024, en ese momento se contó con la participación de siete países europeos. Dicho evento tuvo una convocatoria simultanea entre lo presencial y la red social YouTube.

CAVENPORT sostuvo un encuentro con la Delegación de la Unión Europea

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado miércoles 17 de septiembre del presente año 2025, la Junta Directiva de la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (CAVENPORT), se reunieron con la Jefe de Delegación de la Unión Europea en Venezuela, María Antonia Calvo Puerta, dicho encuentro se efectuó en las instalaciones de la Delegación de la Unión Europea en Caracas.

El presidente de la CAVENPORT, José Carlos Gouveia, agradeció a la Delegación de la Unión Europea acreditado en Venezuela, por convidar y efectuar la reunión entre el gremio empresarial de la comunidad portuguesa y la diplomacia europea acreditada en Caracas,

argumentando que estos encuentros contribuyen al desarrollo de las relaciones comerciales y sociales entre los países miembros de la Unión Europea y Venezuela.

Portugal presente en Día Europeo de Lenguas

MARCOS RAMOS JARDIM

Este viernes 26 de septiembre del presente año 2025, el GoetheInstitut junto a la Embajada de Suiza en Venezuela organizaran la segunda edición del Día Europeo de las Lenguas en Caracas, que se desarrollara en las instalaciones alemanas del GoetheInstitut, a partir de las 11:00 am hasta las 09:00 pm, dichos espacios culturales de la comunidad germana se encuentran ubicados en la Urbanización Altamira del municipio Chacao. Por ende, Caracas se transforma en el epicentro del plurilingüismo con el Día Europeo de las Lenguas que tendrá como nombre ¡Ecos de Suiza!, donde el público asistente podrá disfrutar de: Activaciones artísticas y happening artístico, Juegos lingüísticos en francés, alemán y japonés, Microteatro multilingüe y cuentacuentos, Aperitivo Lingüístico + comida del mundo, Karaoke en tu idioma favorito y se expedirán de manera simbólica pasaportes suizos.

Adicionalmente, se realizará clases de prueba gratuitas de alemán, francés, inglés, italiano, polaco, portugués y turco, Distintas charlas sobre lengua de

señas y convivencia lingüística, Actividades culturales y juegos que cruzan fronteras: desde el Karuta japonés hasta lecturas dramatizadas en neerlandés, español y Lengua de Señas Venezolana (LSV), cuentacuentos, poesía, arte, entre otros.

La actividad contará con el apoyo de las instituciones culturales de España, Italia, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Polonia, Turquía, Japón y por Portugal estará la representación del Instituto Camões, quienes ofrecerán clase y prueba gratuita del idioma portugués en el salón 2 a las 4:00 pm y posteriormente en el mismo salón a las 5:00 pm, se dictará la ponencia “El Portugués en el mundo” por el Agregado de Cultura y Educación de la Embajada de Portugal en Venezuela, Rainer Sousa.

La feria tiene como fin de promover los estudios y el aprendizaje de los idiomas oficiales de los países miembros de la Unión Europea. el 6 de diciembre de 2001 se decretó por el Consejo de Europa con el apoyo de la Unión Europea que cada 26 de septiembre se debe celebrar el Día Europeo de las Lenguas. Por lo tanto, el evento cuenta también con el auspicio de UE en Venezuela.

Gouveia durante la reunión estuvo acompañado de sus colegas directivos, entre ellos; el primer vicepresidente de CAVENPORT, Rubén Martínez Kempis, segundo vicepresidente, Pablo Da Silva, secretario general, Celestino Coelho, secretaria de organización: Marina Pereira, tesorero, José Manuel Correia y de los directores y vocales de dicha cámara binacional. Por su parte, la Jefe de Delegación de la Unión Europea en Venezuela, María Antonia Calvo Puerta, expresó su interés de tener acercamiento con el empresariado portugués de la nación sudamericana, con el fin principal de establecer oportunidades para afianzar los lazos e impulsar los intercambios comerciales con Venezuela.

Centro Luso de Araure abrirá aulas de portugués

El Centro Social Luso Venezolano ubicado en el municipio Araure, estado Portuguesa, abrirá las inscripciones para los curso de cultura y lengua portuguesa para el periodo académico 2025-2026. Los cursos serán ofrecidos los días sábados distribuidos en dos turnos: uno en la mañana y el otro grupo en la tarde.

El curso contará con la duración de cinco meses, donde aprenderán la comprensión oral y gramática del nivel A1, contando con presenciales y recibirán su respectivo certificado de diploma avado por el Instituto Camões, siendo impartidos por el profesor Jorge Adrián Cordero. Los alumnos contaran con libros digitalizados, material practico en la sala de clases y recursos audiovisuales.

MARCOS RAMOS JARDIM

6 | COMUNIDAD

Damas Portuguesas celebran su Almuerzo de Otoño en el CP

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Salón Nobre del Centro Portugués de Caracas fue el escenario de un emotivo encuentro de solidaridad y hermandad, el pasado domingo 21 de septiembre, con la celebración del Almuerzo de Otoño. El evento, organizado por la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, tuvo como objetivo principal la recaudación de fondos para el Lar Padre Joaquim Ferreira, una institución dedicada al cuidado de los adultos mayores de la comunidad lusa.

La jornada contó con la presencia de destacadas personalidades, como el Cónsul General de Portugal en Caracas, Luis Filipe Macieira de Barros, y el presidente del Lar, Carlos Carvalho.

Lucecita Fernandes, presidenta de las Damas Portuguesas, ofreció un mensaje de bienvenida a los presentes, destacando el espíritu de unión que motiva este tipo de encuentros. “Este almuerzo es un encuentro de corazones, una muestra de que la solidaridad es capaz de vencer cualquier dificultad” -afirmó. Fernandes agradeció el apoyo del Gobierno de Portugal, así como colaboradores.

Resaltó que el esfuerzo y la dedicación de las Damas de Beneficencia tienen un rostro y un nombre: el de los abuelitos del Lar, quienes merecen “recibir cariño”. Con voz cálida, recordó que “el mayor regalo no es lo que llevamos cada mes, sino lo que recibimos de cada sonrisa sincera y cada historia llena de sabiduría”.

Por su parte, Carlos Carvalho, presidente del Lar Padre Joaquim Ferreira, expresó su agradecimiento a las Damas por la organi-

zación del evento. Reconoció la dificultad de pedir ayuda en tiempos complejos, pero enfatizó que “siempre haciendo el intento poco a poco se llega a sus corazones”. Carvalho rindió homenaje a las mujeres que iniciaron la historia de la beneficencia en la comunidad, destacando su labor por más de 56 años. “Su legado no se mide en años ni en cifras. Se mide en lágrimas secadas, almas reconfortadas y vidas transformadas” -expresó.

Centro Luso Venezolano de Araure tuvo Tercera Jornada Médica y de Vacunación

MARCOS RAMOS JARDIM

Sociedad de Beneficencia “Só Bem” reunió fondos en el CSM

La noche del pasado viernes 19 de septiembre, el Centro Social Madeirense se vistió de fiesta y solidaridad para acoger la Sardinada Llanera y Bingo Familiar, un evento a beneficio de la Sociedad de Beneficencia Portuguesa Só Bem. En el espacio del concesionario Dr. Poncha, la comunidad luso-venezolana se reunió para disfrutar de una velada que combinó tradición, diversión y un noble propósito. Lo recaudado en la jornada se destinará a las iniciativas de beneficencia de la organización.

La actividad logró reunir a socios, familiares y amigos en un ambiente de compañerismo, en el que se degustaron las típicas sardinas asadas, uno de los pro-

tagonistas de la noche. La música llenó el aire, creando el escenario perfecto para un evento en el que los asistentes no solo se divirtieron, sino que también contribuyeron a una causa social. El bingo familiar añadió un toque de emoción y competencia amistosa, con premios para los afortunados ganadores.

La esencia del evento radicó en la unión de la comunidad con un fin solidario. Cada plato de sardinas y cada cartón de bingo representó un aporte a las actividades de la Sociedad de Beneficencia Portuguesa Só Bem. La organización, conocida por su trabajo de apoyo a quienes más lo necesitan, logró con este evento una importante recaudación que se traducirá en sonrisas y esperanza para muchas personas.

CLL celebra con arte y música el próximo fin de semana

El Centro Social Luso Venezolano a través de un comunicado expresado en sus redes sociales; agradecieron a los patrocinantes de la jornada, quienes con su tiem-

El pasado sábado 20 de septiembre, se desarrolló en las instalaciones del Centro Social Luso Venezolano de Araure, ubicado en la ciudad de Araure, estado Portuguesa. La realización de la Tercera Jornada Medica Infantil, que en esta ocasión se atendieron a 500 ciudadanos portugueses y venezolanos, en dicha jornada estuvieron acompañando por la Junta Directiva del Centro Social Luso Venezolano y su Comité de Dama. Dicha actividad integral coordinado por la Fundacion Amigos con Manos de Esperanza, la comunidad luso-venezolana en el estado Portuguesa pudieron disfrutar en ser atendidos de manera gratuita en los servicios de Medicina General, Pediatría, Pediatria Intensivista, Cardiologia Infantil, Fisioterapia, Odontolgia, Optometria del Centro Optico Solarte, quienes atenideron a la población convocada en dicha jornada. Adicionalmente se conto con el apoyo de la alcaldía del municipio Araure, para la desparasitación y vacunación de niños y adultos.

po, apoyo y generosidad transformaron esta jornada en un evento de gran impacto social, extendiendo la gratitu a los socios del club por su contribución especial por su contribución con refrigerios, snack, bebidas, además de recibir más de 500 arepas, lo que brindó momentos de alivio y energía a todos los presentes, permitiendo la atención integral de más de 350 niños y 90 adultos.

Esta Jornada Medica Infantil y Vacunacion fue coordinada por el equipo médico del Centro Social Luso Venezolano de Araure, quienes lo conformar los doctores: Viviana Guzmán y Deybys Escalona, quienes destacaron con su apoyo oportuno, en compañía del personal obrero y administrativo, quienes laboraron para garantizar que cada detalle estuviera en orden. La actividad se presto para beneficiar a los los entrenadores y atletas de las academias del club.

El Centro Luso Larense se prepara para un fin de semana lleno de actividades que prometen integrar a la familia. La programación incluye un evento de pintura y vino, así como una celebración especial dedicada a todos sus miembros.

El Comité de Damas organizó una experiencia única para los amantes del arte. El próximo sábado 27 de septiembre, a partir de las 06:30 p.m., se llevará a cabo el evento “Entre Vinos y Pinceles” junto a la artista Mariángela Contreras. Los participantes tendrán a su disposición todos los materiales necesarios para la actividad y recibirán una copa de vino de obsequio.

La velada contará además con un toque musical, gracias a la

presencia del violinista Rafael Adames, quien amenizará la noche con su talento.

El viernes 26 de septiembre el club celebrará a todos sus miembros en el Día del Socio. A partir de las 07:00 p.m., las familias tendrán su propio espacio de diversión en el Salón Lara, que se transformará en una Zona Kids. Este espacio contará con una estación de M-Games, mesas interactivas, juegos inflables y animación, garantizando el entretenimiento de los más pequeños.

A las 08:00 p.m., la celebración se trasladará al Teatro Goncalves, donde la Versatil Band se encargará de poner la música y el ambiente festivo para los adultos. La directiva del club extiende la invitación a toda la comunidad luso-larense para que se unan a estas actividades.

8 | COMUNIDAD

Centro Portugués presenta su proyecto de modernización

El Centro Portugués de Caracas se prepara para un nuevo y ambicioso capítulo en su historia. La Junta Directiva ha anunciado la presentación de un Proyecto de Modernización y Crecimiento, una iniciativa que busca evolucionar al ritmo de su creciente comunidad y asegurar que el club siga siendo un hogar para sus familias. Este proyecto es resultado de un arduo trabajo que comenzó en el mes de febrero. La directiva ha reconocido que el constante crecimiento del número de socios ha llevado a que algunas de las instalaciones actuales se queden cortas. Ante esta realidad, han dedicado meses a la evaluación de diversas opciones para expandir el club de una manera “ordenada, coherente y responsable”. El proceso implicó múltiples estudios técnicos y financieros, con la meta clara de encontrar una solución que no solo permita el crecimiento y la reorganización de áreas existentes, sino que también asegure la estabilidad económica del club a largo plazo. La gestión ha sido exitosa en obtener la permisología necesaria y en asegurar la viabilidad financiera que dará el impulso inicial a esta obra de gran envergadura.

La presentación, a la que están convocados todos los socios, será el momento de compartir los frutos de este esfuerzo y detallar las mejoras que se proponen. Se espera que el proyecto aborde la necesidad de espacios más amplios y modernos, manteniendo la esencia familiar y el rol del club como centro de la vida social y cultural de la comunidad portuguesa en Venezuela.

Mientras la directiva se enfoca en el futuro, la vida social del club se mantiene vibrante. El pasado viernes 19 de septiembre, la Fuente de Soda del Centro Portugués se

llenó de familias durante la Feria de Inscripciones, una jornada que permitió a niños, jóvenes y adultos formalizar su participación en las variadas actividades culturales y disciplinas deportivas que ofrece el club.

El domingo 21 de septiembre, en conmemoración del Día Internacional de la Paz, se realizó una misa donde los socios compartieron sus anhelos más profundos a través del “Árbol de los Deseos”. El padre Carlos De Abreu bendijo cada uno de estos anhelos, pidiendo por la paz mundial, nacional y para el propio club.

CSM y el CUAM sellan alianza para impulsar la educación de la comunidad

FERREIRA

El Centro Social Madeirense y el Colegio Universitario de Administración y Mercadeo (CUAM) firmaron un convenio que permitirá a los socios, sus familiares y trabajadores del club acceder a descuentos especiales en una amplia gama de carreras, diplomados y cursos de formación. La alianza se formalizó en un evento celebrado el pasado miércoles 17 de septiembre en el salón VIP del CSM, ubicado en el municipio San Diego del estado Carabobo.

El acuerdo busca facilitar el acceso a la educación superior, ofreciendo un descuento del 25% en la matrícula de las carreras, diplomados y cursos que imparte el

CUAM. Los interesados en aprovechar este beneficio solo necesitan presentar su carné de socio del

Centro Sociocultural Virgen de Fátima convoca una Asamblea General

MARCOS RAMOS JARDIM

La Junta Directiva del Santuario Virgen de Fátima de Guatire, presidida por Cesar Da Silva y bajo la convocatoria de su Comisario Fiscal, Víctor Fernandes, está preparando una Asamblea General Ordinaria de los socios de su club, con el asunto único a tratar sobre la recuperación de las instalaciones del Centro Sociocultural Virgen de Fátima. El Primer Punto será la creación y aprobación de un comité de recuperación que contribuya a reestructurar una Junta Directiva Ad-hoc: El Segundo Punto rondará sobre la situación actual del Centro Sociocultural Virgen de Fátima de Guatire, y dar soluciones a la problemática y una presentación de plan para el trabajo de recuperación y resguardo del patrimonio de este club portugués que hace vida en la conurbación Guarenas-Guati-

re y evitar el completo desvalijamiento de sus instalaciones. Esta Asamblea fue convocada el miércoles 10 de septiembre, de acuerdo a la conformidad en lo establecido con los Estatutos Sociales del Centro Sociocultural Virgen de Fátima. Por lo tanto, la Comisión Fiscal convoca está asamblea ordinaria pautada para el miércoles 01 de octubre del presente año 2025 a las 4:00 pm en el Salón Principal del Club, que se encuentra ubicado en la Urbanización Castillejo, municipio Zamora, estado Miranda. El Centro Sociocultural Virgen de Fátima es el único club de la comunidad portuguesa residente en los municipios Plaza y Zamora, abriendo oficialmente sus puertas en el año 2001, la ocasión se prestó para la colocación de la primera piedra por el Obispo Emérito de Guarenas, Gustavo García Naranjo dentro del terreno de 4000 metros cuadrados.

Tradición llanera se apodera del Centro Atlántico Madeira

MIKE SUÁREZ FERREIRA

CSM en las oficinas del colegio universitario para formalizar su inscripción.

Durante la ceremonia, el presidente del Centro Social Madeirense, Alexis Fernández, expresó su satisfacción por este logro. “Queremos compartir con nuestros socios del Centro Social Madeirense la grata oportunidad que tuvimos de firmar un convenio con el Colegio Universitario de Administración y Mercadeo. Este convenio beneficia no solamente a los socios y sus familiares, sino también a los trabajadores de nuestro centro social, con el cual obtendrán un 25% de descuento en la matrícula de cada una de las carreras que ofrece esta institución de educación superior” -afirmó Fernández.

La comunidad de Barquisimeto se prepara para recibir la Expo Veguera Lara 2025, un evento que promete llenar de música, folclore y tradición las instalaciones del Centro Atlántico Madeira Club. El festival, organizado por Arianna Pernalete Producciones, se llevará a cabo el 17 y 18 de octubre, y busca ser un encuentro familiar para celebrar la cultura llanera. La Expo Veguera contará con la participación de talentos emergentes y consolidados de la música llanera. Los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de artistas como Arianna Pernalete, Alí Cabello, Yorman Ratia “El Carteluo”, Gisell Rojas,

Aned Valentina “La Flor de Palavecino”, Sebastián Paradas y Ángel Herrera “El Cantante”. El evento se presenta como una oportunidad para disfrutar en un ambiente familiar de las melodías del arpa, el cuatro y las maracas.

A la par de la venta de entradas, la organización del evento anunció que la cuenta regresiva para la preventa de stands ha comenzado. Esta es una oportunidad para que marcas y emprendedores puedan exhibir sus productos y servicios a los cientos de potenciales clientes que se esperan en la Expo Veguera Lara 2025. Los primeros en reservar contarán con beneficios especiales, incluyendo un precio especial de preventa.

Juan Domínguez captura la esencia de “El Portugués de la Esquina”

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Juan Domínguez, el fotógrafo detrás de las imágenes del libro “El Portugués de la Esquina”, revela cómo este proyecto le dio un nuevo propósito a su vida tras su jubilación. En una entrevista exclusiva, Domínguez compartió su viaje personal con la fotografía, un arte que descubrió a los 70 años, y su profunda conexión con la comunidad portuguesa en Venezuela. Luego de una carrera dedicada a la música y el teatro, Domínguez se encontró en un punto de inflexión tras su jubilación. “Me encontré que no tenía nada que hacer, no sabía qué hacer, cómo expresarme” -confesó. Sin embargo, a los 71 años, su vida tomó un giro inesperado. En lo que describe como una “epifanía”, compró una cámara y comenzó a fotografiar. “Así fue como comencé esta nueva vida que me trajo un amor ya prácticamente de anciano… me revivió”. Domínguez explica que su transición a la fotografía fue en gran parte autodidacta, pero reconoce el invaluable apoyo de su hijo, quien lo guio en los conceptos básicos. “Él me fui dirigiendo y así fui aprendiendo lo elemental. Y lo demás prácticamente ha sido serrucho, martillo y clavo” -expresó, refiriéndose a su estilo de aprendizaje práctico y empírico.

El “Portugués de la Esquina”: Un Símbolo de la Vida Cotidiana

Para Domínguez, la figura del portugués no es solo un recuerdo de su infancia en Propatria, sino un pilar de la vida social venezolana. “El portugués de la esquina es un personaje fundamental” -sentenció. Rememoró la práctica habitual de que las madres enviaran a sus hijos a “la esquina del portu-

gués” para comprar alimentos o a buscar chapitas para jugar en la calle.

Esta conexión perduró a lo largo de su vida. Domínguez relató cómo, al mudarse a urbanizaciones de clase media como Chapellín y La Campiña, siempre encontraba a un portugués con un abasto en una esquina. Un recuerdo particular es el de

Virgen Peregrina de Fátima salió de Puerto Cabello hacia San Felipe

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado domingo 21 de septiembre, el Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello, José Antonio Da Conceição Ferreira, junto a la comunidad portuguesa de las localidades de Puerto Cabello y Morón, le dieron la bienvenida a Nuestra Señora del Rosario de Fátima peregrina la cual estuvo de visita desde Cova da Iría, Portugal. Como peregrinos de esperanza, la Diócesis de Puerto Cabello salió en procesión hasta el antiguo peaje de la Raya, donde recibieron a la Santísima Virgen María en su advocación de Nuestra Señora del

Rosario de Fátima, para continuar peregrinando hasta la Diócesis de San Felipe, que comprende la geografía del estado Yaracuy, ubicada en la Región Centro Occidental del país.

Al llegar a la San Felipe, la Virgen de Fátima se encontró con las imágenes de Nuestra Señora de las Mercedes y del Beato José Gregorio Hernández, para juntos ir en procesión hasta la parroquia

Nuestra Señora de las Mercedes de la ciudad de Chivacoa, municipio Bruzual, donde se realizó posteriormente la eucaristía.

La feligresía de la Virgen de las Mercedes junto la participación

del Grupo Folclórico Orgulho da Nossa Terra, recibió entre aplausos y danza a su patrona a la Virgen de Fátima y al Beato José Gregorio Hernández, para dar inicio a la eucaristía que estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello, José Antonio Da Conceição Ferreira y concelebrado por Obispo de la Diócesis de San Felipe, Rubén Delgado y del presbítero Gonzalo Martínez. Los aplausos, cantos, oraciones, alegría, música y una apasionante fe mariana por la Virgen de Fátima y Nuestra Señora de las Mercedes se hicieron presente también en la ciudad de San Pablo, munici-

un comerciante de Chapellín que fue herido en un asalto. El portugués, con un estoicismo forjado en la adversidad, exclamó: “Ni siquiera en la guerra de Angola me hirieron y me vienen a herir ahora”. Este testimonio subraya la resiliencia de la comunidad.

Domínguez enfatizó que su conexión con los portugueses no es solo fotográfica, sino “más vital”.

Relató un tierno recuerdo de su infancia en La Pastora, donde nació en 1947, y el dueño de una bodega le sobaba la barriga. “Esa barrigota come huevo frito” -recordó cómo le decía el portugués. El fotógrafo también reflexionó sobre el papel de los comerciantes lusos durante eventos como el Caracazo. Aunque muchos perdieron sus negocios en saqueos, algunos se salvaron gracias a la empatía de la comunidad, un reflejo de los lazos construidos a lo largo de los años. “Ellos tenían un cuaderno donde anotaban los fiados. Nosotros teníamos cuenta en varias bodegas” -explicó, destacando la confianza y solidaridad que caracterizaban a estas relaciones comerciales.

En sus palabras finales, Domínguez expresó su profundo respeto y cariño por la comunidad portuguesa. “Le tengo un cariño especial a los portugueses porque, además, tienen una constancia y un amor al trabajo enorme” -subrayó. Hizo hincapié en cómo la comunidad se ha integrado completamente, y sus descendientes, nacidos en Venezuela “son venezolanos completamente”. El trabajo de Juan Domínguez no solo documenta un pasado, sino que honra la perdurable huella que los portugueses han dejado en el corazón de Venezuela.

pio Arístides Bastidas, quienes dieron la bienvenida a las sagradas imágenes quienes recorrieron las principales calles y avenidas de la localidad hasta llegar a la Plaza Bolívar, como parte de las actividades religiosas enmarcadas en las Fiestas Patronales del Municipio Arístides Bastidas. La procesión de fe, estuvo acompañada por las autoridades locales junto a los feligreses quienes

con amor y esperanza reafirmaron su compromiso con la fe, la paz y el encuentro familiar, donde los feligreses celebraron la llegada de la imagen al encuentro con su la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de las Mercedes y la imagen de la Virgen de Fátima que estará recorriendo el estado Yaracuy hasta el sábado 04 de octubre, fecha que llegaría nuevamente a Puerto Cabello.

12 | ESPECIAL

Luso-venezolanos aspiran mandato en las elecciones locales lusas

MARCOS RAMOS JARDIM

La comunidad portuguesa residente en Venezuela ha logrado incursionar en los diferentes renglones de la sociedad venezolana, inclusivo hasta en el territorio político, donde algunos han logrado ser diputados, alcaldes y gobernadores. De lo cual, la comunidad luso-venezolana residente en Portugal y específicamente en la Región Autónoma de Madeira, no se escapa de esa realidad, al igual que en Venezuela, muchos de nuestros conterráneos se han interesado en la política portuguesa y algunos de ellos han inscrito su nombre para las elecciones autárquicas que se celebra en la nación lusa, planificadas para el domingo 12 de octubre.

Serafín de Abreu Marques será uno de los candidatos de la Asamblea Parroquial de São Martinho. Está debutando en la política, posee formación como Bachiller de Ciencia y locutor egresado de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR), nació el 11 de septiembre de 1973 la ciudad de Los Teques, estado Miranda y es descendente de madeirenses provenientes de la freguesia de Tábua en Ribeira Brava. En 2024, en busca de un futuro más estable para él y por la salud de sus padres decidió emigrar para la Isla de Madeira. Desde entonces, vive en la jurisdicción de Funchal. Anteriormente fue miembro de mesa en las pasadas elecciones parlamentarias y regionales de Madeira, celebrada ambas el año pasado 2024.

Decidió formar parte de la militancia del Partido Socialista (PS), Siendo sus propuestas para São Martinho, las mejoras en la seguridad, vivienda, asistencias a las personas con discapacidad, las mejoras en las zonas populares en limpieza, movilidad, más actividades culturales y deportivas, mejor calidad de vida a las personas sin abrigo, donde él asegura que existe muchos casos de personas durmiendo en la calle.

“Los venezolanos que tengan residencia en Portugal mayor a tres años puedes votar en estas elecciones autárquicas en Portugal, recuerden que estas elecciones son para elegir a los representantes más cercanos que pueden

mejorar nuestras freguesias, lo importante del voto es que podremos reclamar a la hora de hablar sobre problemas en el país que sea. En todos los partidos en Madeira hay venezolanos pueden escuchar analizar las propuestas. Lo importante es el 12 de octubre ir a votar por la mejor opción que quiera” - convidó.

Carolina Sofía Gouveia Martins tiene una breve experiencia en la política portuguesa, siendo candidata en anteriores elecciones regionales y parlamentarias en los últimos tres años, al principio con el partido Chega y posteriormente en actual partido político ADN. Nacida un 29 de julio de 1975 en la ciudad de Caracas en Venezuela, es descendiente de madeirenses provenientes de la ciudad de Funchal y a los seis años junto a sus padres se regresan a la Región Autónoma de Madeira.

Martins es Medica Veterinaria, además posee formación como terapeuta de Bowen, en hipnoterapeuta y tiene una Maestría en Medicina Estética Avanzada, cuya preparación lo obtuvo en la Universidad Técnica de Lisboa, Bowtech en Australia y la Esneca en España, por lo cual, adicionalmente cuenta con una larga trayectoria en la clínica médica y cirugía en animales de compañía, específicamente envia medicina felina y sin abrigos, actualmente es terapeuta profesional en una estética avanzada.

La veterinaria aceptó ser una de

las caras visibles del ADN, para conseguir uno de los mandatos de la Cámara Municipal de Funchal en estas elecciones autárquicas que se celebrarán el domingo 12 de octubre del presente año 2025, porque quiere ser una cara diferente y una voz actividad dentro de la comunidad luso-venezolana residente en la Isla de Madeira, centrado sus propuestas políticas en los temas de seguridad, natalidad, movilidad y habitación.

“Sé que la comunidad luso-venezolana es a veces objeto de discriminación en nuestra sociedad. Pero, en realidad, los portugueses nacidos en el extranjero, salvo algunas excepciones, son trabajadores, emprendedores por excelencia y aportan un valor añadido cultural por su forma alegre de ver la vida a pesar de las adversidades, por su gastronomía, su música, su danza y sus muchos conocimientos que, lamentablemente, no son reconocidos por los colegios profesionales portugueses, principalmente en el ámbito de la salud y la belleza. Tienen que ser resiliente y esperar a que haya cambios del sistema político en Venezuela, porque Portugal, con las políticas de los últimos años, no garantiza un futuro digno para nadie” - añadió.

El exrepresentante de la Caixa Geral de Depósitos (CGD) en Venezuela, José Antonio Damas Branco, encabeza por primera vez la lista del Partido Chega a la Asamblea de Freguesia de Santa María

Maior, ubicado en el Concelho de Funchal, capital de la Isla de Madeira, en las elecciones autárquicas que se celebrará el domingo 12 de octubre en todas las zonas locales de Portugal. Damas Branco aceptó ser uno de las caras visibles del Chega en estas elecciones autárquicas en la freguesia funchalense de Santa María Maior, que según si visión está en una situación de abandono, inseguridad y degradació. Este candidato es conocido por haber asumido funciones como Director de la Caixa Geral de Depósitos en Venezuela durante siete años (2015 - 2022). Este último año establece como su nuevo domicilio la ciudad de Funchal, capital de la Región Autónoma de Madeira y luego en el año 2024 fue electo como Consejo Fiscal de la Cofradía Enogastronómica de Madeira (CEM). Damas Branco nació el 25 de enero de 1957 en Águeda, ubicado en el Distrito de Aveiro. Damas Branco en su estadía y vivencias en Venezuela aseguró que la emigración tradicional portuguesa en el país, tiene su origen principalmente en el archipiélago de Madeira y en las zonas del norte de Portugal, destacando que la emigración portuguesa mantiene un vínculo muy fuerte con la cultura y las tradiciones nacionales, lo que se constata por la presencia de numerosas asociaciones en las que la comunidad portuguesa se reúne con regularidad, entre las que destacan el Centro Portugués

de Caracas y las diversas Casas Portuguesas en Venezuela. “Venezuela es uno de los países con mayor emigración portuguesa, a través de la CGD pude prestar un apoyo cercano y permanente, conociendo de lleno las necesidades de la comunidad luso-venezolana siguiendo la tradición de transparencia, confianza, rigor y seguridad y que hoy en Madeira, los venezolanos de origen portugués sienten a Madeira como su segunda casa. Por lo tanto, mi candidatura representa esas vivencias de la comunidad luso-venezolana que salió de su país y ahora forma parte de la vida social de nuestra isla que tiene el coraje para cambiar hacia un rumbo mejor para nuestro Portugal” - expresó. Orlando Pereira de Agrela cuenta con una breve experiencia en la política venezolana y ahora está debutando en la portuguesa. Nacido un 19 enero de 1972 en la ciudad de Caracas en Venezuela, es hijo de padres de madeirenses provenientes de las localidades de Campanario y Loreto. En Venezuela, Pereira de Agrela se destacó en el sector empresarial con apenas cuatro años, siendo pionero en la imprenta digital y en los centros de clubes videos esparcidos en la Gran Caracas.

El comerciante luso-venezolano trajo el primer Gamecube a Venezuela de la videoconsola Nintendo. Su pasión por el mundo de los negocios lo llevó a la Región Autónoma de Madeira, destacándose en el sector inmobiliario y siendo directivo de la Asociación Comunidad de Inmigrantes Venezolanos en Madeira (VENECOM). Gracias a su formación conservadora y social cristiana, acepto formar parte de la militancia del Centro Democrático Social (CDS), Siendo sus propuestas para la Junta de Freguesia de Arco da Calheta, las mejoras en la vivienda, el desarrollo del campo y la agricultura tanto en Arco da Calheta y llevar la propuesta a toda la municipalidad de Calheta, aunque no le gusta hacer promesas, él aspira en dicho espacio político desarrollar proyectos para estimular la fuerza juvenil en la freguesia, dando oportunidad a los jóvenes profesionales en apostar por su localidad

Lucia Da Silva Andrade es la voz radial de la comunidad en Guárico

La abogada y administradora portuguesa Lucia Da Silva Andrade se incursionó en el mundo de la locución a partir del presente año 2025 en las instalaciones de la emisora Radio Capital 106.9 FM ubicado en San Juan de los Morros, estado Guárico, debutó con el programa “Agora Portugal” una revista radial sobre los acontecimientos de la comunidad portuguesa en Venezuela y también informaciones de Portugal, que se transmite en vivo todos los domingos de 1:00 pm a 3:00 pm, proyectando a través de las ondas hertzianas su cultura, historia, gastronomía, música, lugares para visitar.

El programa se estructura en secciones que enriquecen la experiencia del oyente: “Portugal al Día”, con noticias y actualidad del país. “Historia y Curiosidades de Portugal”, que ofrece datos fascinantes y relatos históricos. “Éxitos de Rocola”, una cápsula emotiva dedicada a los portugueses de la tercera edad, inspirada por la madre de Lucia y las canciones que solía tararear, grabadas en su memoria y que hoy cobran vida en el programa. También, hay momentos de tertulia amena con personajes destacados de la comunidad luso-venezolana, donde se comparte historias de vida, trayectorias inspiradoras y aportes valiosos que fortalecen la identidad de la comunidad luso-venezolana.

Cada minuto de “Agora Portugal”, está pensado para que el oyente se sienta acompañado por un pedacito de Portugal. Es un viaje sonoro con propósito, donde recordar es vivir, y donde la cultura se convierte en puente entre generaciones y corazones. Además de ser transmitido por la emisora Capital 106.9 FM, y también está disponible vía internet, con próximas transmisiones en vivo a través de redes sociales.

Lucia María Da Silva Andrade nació el 20 de octubre de 1969 en la ciudad de Funchal, Región Autónoma de Madeira y sus padres Tiago Gregorio de Andrade y María Filomena Albertina Da Silva también provenientes de la Isla de Madeira, quienes emigraron a Venezuela cuando apenas Lucia tenía seis meses de nacida, es Locutora, egresada de la Escuela de Lo-

cución para las Américas y el Caribe “Juan Manuel Laguardia”, de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa. Adicionalmente es administradora y abogada de profesión.

Da Silva Andrade, considera que sus influencias portuguesas le han servido en su vida social, entre las virtudes que destaca del portugués está presente el valor de la familia y las relaciones cercanas. Eso se traduce en una personalidad cálida, hospitalaria y con fuerte apego a los vínculos afectivos. Sin duda, lo llevo intrínseco en mis genes, aunado al trabajo de crianza de mis padres, quienes en medio de un proceso migratorio no olvidaron fortalecer esos valores en sus hijos.

En su caso, siente que ha contribuido a cómo debe relacionarme con los demás y priorizar mis vínculos. Gracias, a esos orígenes portugueses que siempre estuvieron lo más presente posible en el hogar, hoy puede compartir comidas caseras portuguesas que siempre van a formar parte de la memoria afectiva y de la identidad culinaria de su mamá o abuela.

Otra virtud que ella destaca es el orgullo es la capacidad de trabajo y de resiliencia del portugués; la historia está llena de episodios que demuestran que llegase a donde llegase cualquier coterrá-

neo: “miedo al trabajo no lo había”, muchas veces en condiciones difíciles; por ello, se convirtieron en referentes en sus lugares de destinos. Trabajo y progreso, valores que también forman parte de la identidad portuguesa de ser un buen trabajador, heredando la ética del trabajo, el esfuerzo, la constancia, el avance y la búsqueda de la calidad de vida en pro de la familia.

¿Cómo ha influido sus raíces portuguesas en su vida?

“En el plano cultural, obligatoriamente debo hablar de la lengua de Camões. El tan solo hecho de conservar palabras, dichos o acentos del portugués no sólo enriquece mi identidad lingüística, sino que ha sido para mí un puente hacia mi historia familiar; además de que por muy limitante sea mi portugués es una forma de manifestar mi sentido de identidad y pertenencia hacia mis raíces. Y aunque hoy reconozco lo valioso que habría sido cultivar el idioma fluido en casa, también entiendo que las prioridades de mis padres estaban marcadas por el sacrificio diario, por asegurar lo esencial, por sostenernos con dignidad. No hubo tiempo para conversaciones fluidas en portugués, pero sí hubo amor, esfuerzo y raíces que siguen vivas en mí. Hoy, más que lamen-

tarlo, lo asumo como una invitación a reconectar con ese bonito idioma, a honrar lo que no se pudo y a construir desde lo que sí fue. También la música, las fiestas, celebraciones populares y la gastronomía ha moldeado mi aprecio por mis raíces. Conocer de ellas, sentirlas y vivirlas sea como espectadora o como participante, de alguna manera ha logrado enamorarme del lugar de donde vengo y que nunca me fui. Gracias a esa conexión con mis raíces y al orgullo que siento por ellas, he aprendido a mirar otras culturas con una sensibilidad más profunda. Reconozco en cada tradición ajena una historia que merece ser escuchada, una belleza que merece ser celebrada. Mi alma portuguesa no me encierra, al contrario, me abre al mundo con respeto, curiosidad y empatía. Porque cuando uno sabe de dónde viene, también aprende a valorar los caminos de los demás. En lo espiritual, debo decir que crecí bajo una educación católica profundamente marcada por la devoción a la Virgen de Fátima. Desde entonces, la religión, a través de las oraciones, los símbolos sagrados y la formación en valores cristianos, ha estado presente en mi vida cotidiana, representando para mí un refugio de fe, esperanza y protección. No es de extra-

ñar que la imagen de la Virgen de Fátima tenga un lugar especial en mi hogar. Para mí, como para muchos paisanos, es una forma de mantener viva la conexión con nuestra tierra natal y nuestras raíces espirituales.

Aquí, en San Juan de los Morros, estado Guárico, Venezuela, el 13 de mayo —Día de Nuestra Señora de Fátima— se ha convertido en una celebración bicultural, sencilla y humilde, pero profundamente sentida. Ese día, venezolanos y portugueses se unen en un encuentro espiritual y comunitario, gracias a aquellos primeros inmigrantes portugueses que, al llegar, dijeron con convicción: “Aquí estamos, con nuestra fe y con nuestra Virgen… conózcanla.” Desde entonces, su devoción se ha entrelazado con la nuestra, creando un vínculo que ha trascendido fronteras y generaciones”

¿Cómo nace y de qué se trata el programa radial Agora Portugal en el estado Guárico? “Este programa no es del todo inédito. De hecho, nace como un homenaje a una historia profundamente personal. Mi padre, Tiago de Andrade, entre los años 80 y 90, mantuvo al aire durante más de una década un programa radial dedicado a Portugal, transmitido por la extinta Radio Guárico, emisora pionera en la región. El programa se llamaba “Portugal na Venezuela” y salía los domingos con dos horas de programación, conducido por la reconocida locutora venezolana Carmen Carrero.

La idea original fue concebida por el señor Rui Urbano, un portugués vinculado a los medios en aquella época, junto al notable Abel Cardoso, también portugués y muy activo en la comunidad local. Ambos asumieron la conducción en sus inicios, aunque por un período breve. Fue mi padre quien tomó el testigo y le dio continuidad hasta su última emisión. Durante ese tiempo, pasé gran parte de mi adolescencia acompañando a mi padre a la radio. Recuerdo con especial cariño los domingos, cargando vinilos portugueses, sumergido en esa atmósfera de música, cultura y comunidad...

16 | CULTURA

Disco “Portugal Sempre” de João Imaginario publicado en las plataformas digitales

SERGIO FERREIRA SOARES

El disco instrumental “Portugal Sempre” de João Imaginário, emigrante luso que hizo su vida en Venezuela y destacó en la escena musical, ya se encuentra disponible en todas las plataformas. Este disco instrumental de acordeón fue grabado y publicado en el año 2001 en Caracas y ahora llega a la era de las redes sociales por YouTube, Spotify, Deezer y otras plataformas. El álbum, que incluye temas como “Coimbra”, “Apita o comboio”, “O emigrante”, “Os pauliterios de Miranda” y “Uma casa Portuguesa”, contó con la colaboración musical de Ysmael Suárez, bajista, guitarrista, cantante y compositor ar-

gentino. La percusión y la ingeniería de sonido estuvieron a cargo de Jesús Sánchez. Nacido en Aveiro en 1945, el “Señor Juan” o “Juancito”, como le decían en Caracas, llegó a Venezuela en los años setenta con su familia. Junto a su esposa, María Arlete Bingre, se hicieron cargo del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Los Chorros. Paralelamente, João Imaginario desarrolló una intensa carrera musical con su banda de música bailable Los Poker’s. En los años ochenta fueron elegidos como banda residente para el inolvidable programa “El Show de Fantástico”, animado por Guillermo “Fantástico” González, donde actuaron por un año aproximada-

mente.

Más tarde, João Imaginario tocó en bandas como “Palace”, “Harmonia Show” y “Caracas Show”. Como acordeonista invitado apoyó al “Grupo Folclórico Internacional Luso” de la Asociación Deportiva Luso-Venezolana (ADLV), hoy Centro Marítimo de Venezuela, en su gira internacional.

Se hizo acompañar de músicos de valiosa trayectoria, tanto portugueses como venezolanos y de otras nacionalidades. Entre ellos los venezolanos Fernando Tuzent, Luis Gómez, Edgar Perdomo, Juan de Nóbrega (lusovenezolano) y Dicson Morillo; el italiano Giulio Profeta; el peruano Manuel Vargas, el portugués Carlos Pinto, por solo

Funchal celebró la diversidad y la riqueza cultural en el «Homenaje a las Migraciones»

SERGIO FERREIRA SOARES

La ciudad de Funchal recibió una nueva edición del “Homenaje a las Migraciones”; evento organizado por la Asociación Diáspora no Mundo, con el apoyo del Ayuntamiento de Funchal, se celebró el viernes 19 de septiembre en Funchal. La iniciativa se reafirmó, en lo que ya es la sexta edición de este evento, como un momento de celebración de la humanidad y la diversidad cultural.

Ana Bracamonte, concejala responsable de la Diáspora y las Migraciones del Ayuntamiento de Funchal, estuvo presente en el evento y destacó el papel de Funchal como tierra de acogida y puente de conexión entre pueblos. «Eventos como este demuestran la riqueza multicultural que se vive en Funchal y refuerzan los lazos entre las diferentes comunidades y sus diferentes tradiciones», afirmó la concejala, destacando además la importancia de las asociaciones como entidades dinamizadoras de la participación cívica y la promoción de iniciativas interculturales.

Según Ana Bracamonte, el apoyo aprobado en la reunión del ayuntamiento a principios de este

año, en el marco del apoyo al asociacionismo, se inscribe en las políticas de actuación de este departamento, que privilegia las actividades sociales y culturales de desarrollo personal, capaces de promover la interculturalidad y la multiculturalidad, al tiempo que refuerzan los lazos de proximidad y solidaridad entre las comunidades migrantes y locales.

La autoridad local considera que la sexta edición del Homenaje a las Migraciones confirmó la plena integración de las comunidades extranjeras que residen en la región, destacando también la amplia participación de la comunidad madeirense, que tampoco quiso faltar a este homenaje, cuyo punto álgido fueron las celebraciones en el Auditorio del Jardín Municipal, con varios espectáculos musicales.

nombrar algunos. También formó una nueva generación de cantantes venezolanos, a quienes les enseñó el repertorio y la fonética portugueses. Entre ellos, Ender Sarmiento, Yanahia Pérez Osorio y Alvis Gutiérrez, hoy voz líder de la banda “Parceiros”.

Acompañó a artistas invitados de Portugal como Dário de Barros. Al-

ternó a lo largo de toda su trayectoria con figuras como Tony Carreira, José Cid y Amalia Rodrigues. Actualmente, João Imaginario reside en el distrito de Aveiro, Portugal, donde se mantiene activo musicalmente, y sigue llenando de alegría cada fiesta, cada encuentro, casa ocasión de compartir para la cual es llamado.

Fado emocionó al público en el Restaurante Copola

El programa comenzó a las 18:30 h, junto a la Praça do Município, con la Caravana de las Migraciones, organizada conjuntamente con la Asociación de Motociclistas de Madeira. La caravana de motos, con banderas de los países representados, recorrió las calles de Funchal hasta el Palacio de São Lourenço, donde se rindió homenaje a las comunidades migrantes junto a la estatua de João Gonçalves Zarco, con la Banda Distrital. El recorrido terminó en el Jardín Municipal, donde dio comienzo el espectáculo cultural. En el escenario desfilaron expresiones artísticas de más de diez comunidades extranjeras que residen en Madeira, entre ellas Brasil, Cuba, Ucrania, Venezuela, Egipto, Estados Unidos, República Dominicana, Guinea-Bissau y México.

El programa contó con actuaciones de Bachata in Madeira, Baile Histórico, El Corazón Mariachi, Resenha do Chel, Grupo de Danças da Casa do Povo de São Martinho, Belly Dance Madeira, Open Dance Madeira, Lilia Silva y Kátia Casimiro, además de los artistas internacionales Enrique Barrios (España) y Roberto Music (Ecuador). La presentación estuvo a cargo de Sandra & Ricardo y sus músicos.

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Los amantes de la cultura portuguesa en Caracas tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia sensorial el pasado sábado 20 de septiembre, durante la celebración de “Noches de Fados” en el restaurante Copola de Los Palos Grandes. El evento, que se propuso transportar a los asistentes directamente a Portugal sin salir de la ciudad, fue un éxito que conjugó la profunda emoción de este género musical con la rica gastronomía lusa. La velada estuvo protagonizada por la fadista luso-venezolana Liliana De Faria, cuya voz cautivó a los presentes con el fado, un género musical que la UNESCO declaró Patrimonio

Cultural Inmaterial de la Humanidad. Con cada nota, la artista logró crear una atmósfera de nostalgia y sentimiento, que permitió a los asistentes conectar con la esencia de la tradición portuguesa.

La experiencia se complementó con un menú especial, diseñado para la ocasión, que ofreció un viaje de sabores a través de entradas, sopa, un plato principal a elegir y postres. Para acompañar la cena, los comensales pudieron disfrutar de precios especiales en vinos como el Aveleda Loureiro Alvarinho y el Vale D. Maria. La armonía de la noche culminó con una selección de copas de Barros Porto y Adega Velha, perfectas para acompañar los postres.

18 | DEPORTES

Marítimo de La Guaira afianza su segundo lugar en la FutVe2

El Club Sport Marítimo de La Guaira demostró su poderío ofensivo el pasado sábado 20 de septiembre, al golear 5-0 al Bolívar SC en el partido correspondiente a la jornada 26 de la Liga FutVe 2. El encuentro, disputado en la cancha de Camurí Chico en Caraballeda, no solo le permitió al equipo rojiverde sumar 44 puntos, sino que también lo consolidó en el segundo puesto del grupo Centro-Oriental.

La afición que se acercó al campo de juego presenció una exhibición de goles, liderada por el delantero John Escobar, quien anotó un doblete a los minutos 21’ y 52’, llegando así a 11 tantos en la temporada. La cuenta goleadora del Marítimo se amplió gracias a las ano-

taciones de Daniel Rangel (47’) y Emmanuel Moreno (49’), quienes con sus goles al inicio del segundo tiempo sepultaron las esperanzas del conjunto visitante. El quinto y último gol fue obra de Clyde García, cuya destacada actuación en el campo lo convirtió en uno de los jugadores más influyentes del partido.

A pesar de los intentos del Bolívar SC, con disparos de media distancia de Jonser Parra y Edward Pereira, el portero Jean Issa se mantuvo firme bajo los tres palos.

El equipo de La Guaira, con 49 tantos, se mantiene como el conjunto que más goles ha marcado en la temporada de la Liga FutVe 2, promediando 1.8 goles por partido.

A su vez, ha recibido solo 21 goles en su arco, con un promedio de 0.8

tantos por encuentro, lo que refleja su solidez en defensa. Ahora, el Marítimo de La Guaira se prepara para un nuevo desafío: el próximo sábado 27 de septiembre se enfrentará a Angostura en el estadio Ricardo Tulio Maya de Ciudad Bolívar para la jornada 27.

Resumen de la jornada 26 de la Liga FutVe 2

La jornada 26 de la Liga FutVe 2 dejó importantes resultados en los diferentes grupos de la tabla. En el Grupo Centro-Oriental, además de la victoria del Marítimo, el Deportivo Miranda se afianzó en el primer lugar con 48 puntos tras vencer 2-3 al Monagas B. Por su parte, Dynamo Puerto se ubicó por debajo del Marítimo en la clasificación, luego de derrotar 3-2 a Mineros de Guayana.

Venezuela gana la Copa de Naciones

La Selección de Venezuela se alzó como campeona de la Copa de Naciones de Pádel, llevada a cabo este sábado 20 de septiembre, en el VenPlay del CC Parque Cerro Verde. El evento, que unió deporte y cultura, destacó por la pasión y la hermandad entre las delegaciones de España, Italia, Portugal y Venezuela.

En la gran final por el primer y segundo lugar, Venezuela se enfrentó a España. Demostrando su nivel de juego y ante la mirada atenta del público, el equipo venezolano logró imponerse, asegurando el campeonato y dejando a España en segundo lugar.

El encuentro por el tercer y cuarto lugar, enfrentó a las delegaciones de Italia y Portugal. Después de la jornada de partidos, los italianos consiguieron la victoria, obteniendo el tercer lugar, mientras que la delegación de Portugal se quedó con el cuarto puesto. El torneo fue una vitrina para el talento de grandes jugadores.

Talento del CS Marítimo de Venezuela será homenajeado

RAFAEL LASTRA VERACIERTO

La junta directiva del Club Sport Marítimo de La Guaira, encabezada por el empresario luso descendiente Roberto Gomes Correia, rendirá honores a un grupo de jugadores, técnicos y dirigentes del Marítimo de Venezuela, equipo tetracampeón del fútbol profesional del país (1985-1995).

Roberto Gomes y su hermano y vicepresidente de la divisa guaireña, Francisco Gomes, entregarán unos obsequios institucionales a los protagonistas de aquella década que no pocos han calificado como dorada para el crecimiento del balompié de este país suramericano.

La actividad del sábado 4 de octubre se efectuará en el estadio Camurí Chico de Caraballeda, una vez que haya concluido el partido de la fecha 28 de la Liga de segunda división, entre el equipo Rojiverde y el Monagas B. Se espera la asistencia de juga-

dores de la talla de Herbert Márquez, Edson Rodríguez, Héctor Rivas, Nelson Carrero, José Ramón “Mon” López y Noel “Chita” San Vicente, todos integrantes también de la selección nacional absoluta. De ellos, Rivas, Márquez y San Vicente participaron en la conquista de los cuatro títulos del Marítimo de Venezuela en la máxima categoría. El otro es el arquero, ya fallecido, Daniel Nikolac. Adicionalmente, Rivas es actualmente DT del equipo maritimista Sub 17. Igualmente, visitarán el campo de Camurí Chico técnicos fundadores de la divisa como Rafael “Rafa” Santana, exgoleador Vinotinto en los años 60 y algunos directivos como Mario Pereira, Elio Quintal y José Luis Ferreira. Definitivamente, este homenaje de la directiva del Marítimo de La Guaira será un gran tributo a una trayectoria deportiva modelo para un club de fútbol en Suramérica.

Marítimo

de

Guatire

triunfa la Liga de Futsal El Ingenio

MARCOS RAMOS JARDIM

Iñaki Calvo, extenista venezolano, participó en la categoría máster, mientras que en la primera categoría destacaron Diego González y Andrés Devletian de Portugal, Humberto Nevi de Italia, y Edu López de Venezuela. Así como durante la copa, la jugadora Ágata Hernández también tuvo una notable actuación representando a la delegación italiana.

El pasado sábado 20 de septiembre, el Club Virgen de Fátima Marítimo de Guatire se consagró como campeón de la Liga de Futbol Sala El Ingenio en su edición 2025, en la categoría sub-13 organizado por la Fundación Liga Menor adscrita a la Asociación de Futbol del estado Miranda, tras vencer 5 por 4 ante los Guerreros de Futsal. Desde pitido inicial, ambos equipos salieron al terreno con buen ánimo y disposición de seguir marcando goles. En algunos momentos el equipo Marítimo

de Guatire dominó el juego y tuvo situaciones más claras de gol y en otros momentos el equipo Guerreros de Futsal estuvo más cerca del gol del empate. Fue un juego muy equilibrado en todos los aspectos y el trabajo de los futbolistas fueron muy ofensivos. El juego de la Gran Final se disputó en la Cancha Parque del Rio El Ingenio, que se encuentra ubicado en la ciudad de Guatire, en el estado Miranda, en una jornada dominical que también se disputaron las finales de la Liga Futsal El Ingenio en las categorías sub-09, 11, 13, 15, 17 y 19 respectivamente.

ANDREA ARANDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correio de Venezuela 1028 by Correio da Venezuela - Issuu