Sepade - Bitácora N° 3

Page 1

1


VISIONES

Justicia y confianza en las instituciones

“Cada cual ama el soborno y va tras los regalos. Al huérfano no hacen justicia, y el pleito de la viuda no llega hasta ellos” (Isaías 1:23). Resulta dramático constatar que el paso del escepticismo al cinismo es bastante corto. Así parece demostrarlo el desarrollo de estrategias para construir una forma de equidad perversa: los de abajo parecen estar pensando que si los poderosos siempre han contado con medios para torcer la justicia, ya es hora de desarrollar estrategias propias para burlar a sus agentes. Al menos esta actitud se puede deducir de la desfachatez con que Gemita Bueno presume de su habilidad para manipular, no solamente sus declaraciones judiciales, sino también sus exámenes psicológicos.

alabras tan antiguas, pero suenan tan actuales. Estos dichos del profeta Isaías nos muestran que desde siempre la percepción de parcialidad de los órganos encargados de administrar la justicia, es el factor fundamental de la desconfianza que la gente común y corriente tiene en las instituciones públicas. A pesar de que la modernización de la justicia es uno de los ejes esenciales de las reformas del Estado impulsadas por el actual gobierno, una serie de lamentables situaciones que han copado por mucho tiempo la atención de la opinión pública, han contribuido a profundizar el escepticismo ciudadano respecto a la equidad y la eficiencia de la justicia y los organismos policiales. Ciertamente sería poco serio afirmar que el “soborno” y los “regalos” son frecuentes en nuestro sistema judicial, pero la percepción de parcialidad se alimenta de hechos más sutiles. El entreverado caso Spiniak ha instalado la sensación de que es más importante proteger el honor de personalidades públicas – y ciertamente toda persona tiene derecho a defender su honraque aclarar y terminar con la existencia de poderosas redes organizadas para abusar sexualmente de menores en situación de pobreza. La celeridad con que fue aclarado el robo de valiosas especies guardadas en una entidad financiera del sector alto de Santiago, dejó la sensación que tal celeridad raramente se verifica cuando las víctimas son personas humildes. La responsabilidad de religiosos en casos de abuso sexual, y la insatisfacción con la forma en que sus iglesias han reaccionado, ha hecho sentir a muchos que ni siquiera se puede confiar en las iglesias, que – como antaño lo hizo Isaías – debieran ser las primeras en defender los derechos de los débiles. Las dificultades para resolver numerosos casos de muertes de

jóvenes en distintas ciudades del país, ha alimentado en los familiares la sospecha de que los casos no avanzan porque se está protegiendo a “personas importantes”. No cabe duda que este alto nivel de desconfianza es, en gran medida, una herencia no superada de la falta de independencia que los Tribunales de Justicia manifestaron, por razones obvias, durante la dictadura militar. Llama la atención que la dramatización de hechos policiales o judiciales no resueltos, o resueltos injustamente, se ha transformado en un exitoso género de la televisión local. Sin duda este puede ser un significativo aporte al fortalecimiento del consenso en torno a la urgencia de acelerar las transformaciones del sistema judicial y policial. Pero mientras los casos denunciados permanecen en el misterio, sin que se conozcan aclaraciones o explicaciones aceptables, estas denuncias no pueden sino provocar un aumento de la desconfianza en las instituciones públicas.

2

Sin lugar a dudas que el peor remedio para este clima de desconfianza e inseguridad, es su utilización con fines político-electorales. De eso ya hemos tenido bastante, y sabemos de sobra que sólo contribuye a aumentar la desconfianza. Tal nivel de desconfianza no se justifica si observamos la realidad nacional en el contexto continental o mundial. Con todo, Chile es un país cuyas instituciones, aunque con muchos problemas y carencias, funcionan. Contamos con oportunidades que muchos países quisieran tener. Pero el aprovechamiento de esas oportunidades requiere de la participación de toda la ciudadanía. El problema es que la desconfianza es el mayor obstáculo para la participación. Es hora de que todos los actores públicos, especialmente aquellos con mayor poder de influencia, se olviden de los cálculos de corto plazo y asuman su responsabilidad en el reestablecimiento de la confianza pública. Las iglesias, como portadoras de la fe, que “es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve” (Hebreos 11:1), deben discernir y poner en acción su propia contribución frente a este desafío. Pastor Juan Sepúlveda G. Dirección de Desarrollo y Planificación Institucional


EDITORIAL De como u n 5 de octubre un recuperamos la conf ianza confianza ...y del peligro de perderla l rotundo triunfo de la opción “no” en el Plebiscito del 5 de Octubre de 1988, puede verse como el resultado de un amplio y diverso esfuerzo por vencer la desconfianza. Tras quince años conviviendo con el miedo a la represión, con la falta de libertad de expresión, con la ausencia total de mecanismos de participación en las decisiones políticas, había un gran escepticismo en las reales posibilidades de que el Plebiscito pudiera desencadenar el retorno a la democracia. Las formas en que se expresaba esta desconfianza iban desde el temor de la gente a que el voto no fuera verdaderamente secreto, hasta la incertidumbre de los dirigentes políticos opositores respecto al reconocimiento de los resultados por parte del gobierno. Demoler este muro de desconfianza requirió esfuerzos concertados de educación cívica, de motivación para la inscripción en los registros electorales, de conquista de espacios para el debate y la discusión pública, de uso creativo de esos nuevos espacios para contribuir a vencer el miedo. Para dimensionar correctamente lo titánico de este proceso, cabe recordar que suponía derrotar las desconfianzas entre los propios sectores y partidos que comenzaban a concertarse, y la estrategia del otro lado que resolvió utilizar el miedo dominante como su principal capital político. Así, la victoria del 5 de Octubre no fue solamente el resultado de una batalla contra la desconfianza. Se constituyo en sí misma en una enorme inyección de confianza y esperanza en el futuro.

Director: Daniel Farfán P. Editor Periodístico: Jean Claude Cavalerie F.

Para dimensionar correctamente lo titánico de este proceso, cabe recordar que suponía derrotar las desconfianzas entre los propios sectores y partidos que comenzaban a concertarse, y la estrategia del otro lado que resolvió utilizar el miedo dominante como su principal capital político.

Al cumplirse 16 años desde esa fecha memorable, hay ciertamente razones para afirmar que esa confianza era justificada. Lejos de haber sobrevenido el caos, Chile ha gozado de una estabilidad política y niveles de crecimiento económico que muchos otros países quisieran. Contra todos los pronósticos, la coalición política formada para enfrentar el Plebiscito se acerca al término de su tercer gobierno. Aunque lentamente y con sobresaltos, se ha venido abordando la dolorosa secuela de la dictadura en materia de derechos humanos. Pero aunque también se puedan mostrar cifras reales en la reducción del número de personas viviendo en extrema pobreza, es precisamente en el ámbito de la calidad de vida de la mayoría de la población donde la alegría parece postergar indefinidamente su llegada. Donde mucha gente siente que su vida no ha cambiado, o que incluso – al percibir la profundización de la brecha entre los ricos y los pobres – ha empeorado. Y es allí donde la desconfianza ha vuelto a reinstalarse a sus anchas. Es difícil negar que la creciente percepción de inseguridad asociada a los fenómenos de la delincuencia y el narcotráfico, es un subproducto de la incapacidad de romper con el círculo de la pobreza. Tal vez pueda invocarse explicaciones vinculadas al nuevo escenario de la economía global. Pero también cabe preguntarse qué tan hondo caló la inyección de confianza del estribillo “la alegría ya viene”. Es posible que haya resucitado la confianza en el Estado, ¿pero qué hubo de la confianza en uno mismo? ¿en las capacidades propias? ¿en los vecinos? ¿en las ventajas de la asociación? ¿en que un futuro distinto

Comité Editorial: - Daniel Farfán - Alfredo Ardouin - Juan Sepúlveda - Jean Claude Cavalerie - Beatriz Heins

Dirección: - B. O`Higgins 1265, Concepción - Belisario Prat 1597 Independencia, Santiago

3

depende de nosotros mismos? Cuando depositamos toda nuestra confianza sobre el futuro en otros, y en ese gran «Otro» que es el Estado, la posibilidad de decepción y frustración es alta, ya que inhibe la propia disposición a emprender o tomar la vida en las propias manos. Es a la construcción de esta otra forma de confianza que SEPADE está dedicando sus esfuerzos, porque una democracia que no sea apropiada por la gente en su vida cotidiana no cumple su cometido. En este número de La Bitácora compartimos reflexiones y experiencias en esta aventura de aprender a confiar en nosotros mismos, en nuestros vecinos y vecinas, en las personas que piensan distinto, porque, después de todo, que la alegría llegue depende en gran medida de nosotros y nosotras.

e-mail: comunicaciones@sepade.cl www.sepade.cl

Diseño y Diagramación: Mix Publicidad

Colaboradores: -Jaime Bravo -Bárbara Fuenzalida -Marcela Muñoz -Juan Antonio Ríos

Impresión: Diario El Sur S.A., que sólo actúa como imprenta


En el Día Nacional de la Enseñanza Técnico Profesional

1ª Feria Tecnológica de la Madera resultó todo un éxito Desde el 25 al 27 de agosto, el Centro Educacional de la Madera (CEM) reunió a más de 10 empresas relacionadas con el rubro maderero y forestal.

El Centro Educacional de la Madera (CEM), de Coronel, dependiente de la Corporación SEPADE, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Enseñanza Media Técnico Profesional (26 de Agosto), realizó la 1º Feria Tecnológica de la Madera, actividad que convocó a más de 10 empresas expositoras, centros de educación superior y estudiantes de escuelas y liceos de Coronel, Lota y San Pedro de la Paz.

denominado “Promoviendo la Capacidad Emprendedora”, que contó con la participación de representantes del Ministerio de Educación, Programa Chile Califica, Gobierno Regional, Municipalidad de Coronel y de la Corporación SEPADE, quienes abordaron formas y estrategias para estimular y desarrollar las capacidades emprendedoras en los alumnos y alumnas de escuelas y liceos técnicos profesionales de la región.

Entre el 25 al 27 de agosto la feria fue visitada por más de 1.700 alumnos y alumnas provenientes de 22 establecimientos educacionales de la intercomuna. Del mismo modo, se trasformó en un lugar de encuentro para compartir los avances tecnológicos de decenas de pequeños empresarios que participaron como invitados de la feria.

Destacada participación tuvo el Director Ejecutivo de Sepade, Daniel Farfán, con el tema “El Emprendimiento desde la mirada de Sepade”, en la que destacó el importante rol que la educación técnico profesional tiene en la instalación de capacidades emprendedoras en los jóvenes.

Dentro de las actividades de la 1º Feria Tecnológica de la Madera – que espera transformarse en un hito anual en la región- se desarrolló el foro panel

Entre las empresas e instituciones participantes en esta 1º Feria se hicieron presente Raab Rochette S.A., Masisa S.A., Bosques Arauco, Sthil, CORMA, CONAF,

4

Instituto Profesional Virgilio Gómez, Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción, Asociación Chilena de Seguridad, entre otras. Varias de ellas expusieron los avances tecnológicos que han sufrido los procesos productivos que se desarrollan con maquinarias y herramientas propias del sector forestal-maderero. El público asistente a la 1º Feria Tecnológica de la Madera coincidió en que la actividad fue altamente atractiva e interesante, y que éstas acciones benefician la labor educacional e industrial de la región. A su vez, gran satisfacción expresó el equipo técnico profesional del Centro Educacional de la Madera y sus alumnos por la ejecución impecable de esta feria. Tanto así, que el director del CEM, Luis Tillería se comprometió desde ya con la versión 2005 de esta interesante iniciativa.


Proyecto ECORANA:

La Rana Grande Chilena sacó aplausos en la V Expo Ambiental de Los Ángeles Se transformó en la experiencia más atractiva de la Expo Ambiental, destacándose como la iniciativa más innovadora, por trabajar con una especie única en el mundo y que está al borde de la extinción.

Con el objetivo de promover el intercambio y coordinación de experiencias de innovación ambiental entre universidades, establecimientos educacionales, organismos públicos, privados y organizaciones comunitarias, el pasado 28 de septiembre se desarrolló la V Expo Ambiental en la ciudad de los Ángeles, Región del Bío Bío.

contestando las más diversas preguntas e inquietudes de estudiantes de educación básica y media de la provincia, así como académicos y estudiantes universitarios. ECORANA se transformó en la experiencia más atractiva de la Expo Ambiental, destacándose como la iniciativa más innovadora, por trabajar con una especie única en el mundo y que está al borde de la extinción. El proyecto se ejecuta desde mayo del 2004 y es financiado por el Fondo Ambiental Global (GEF) a través del Programa PPS del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En este marco, el Centro Educacional Agropecuario del Bio Bio -de la Corporación SEPADE- presentó el Proyecto ECORANA, cuya principal atracción fue la Rana Grande Chilena y sus renacuajos. También se expusieron creaciones de payas, poesías, cuentos, afiches, fotografías y sitios web relacionados con la temática ambiental; todos elaborados por alumnos y alumnas del CEABB, tanto en español como en inglés. La presentación llamó la atención porque reflejó fielmente la sensibilidad de los estudiantes frente al tema medioambiental. El encargado del área educativa del Servicio de Salud Bío Bío, Oscar Burgos Peredo, opinó que a través de la presentación y difusión de aquellas experiencias innovadoras en materia ambiental, los jóvenes toman mayor conciencia del tema, y asumen responsabilidades tanto individuales como colectivas. El stand fue atendido por los propios alumnos del CEABB,

5


Fondo Esperanza en Coronel

Bancos Comunales dan crédito a la esperanza ¿ Banco Comunal ? El microcrédito como instrumento eficaz de superación de la pobreza, a través fortalecimiento de fuentes de ingreso autónomas.

Población O`Higgins

En períodos de alto desempleo, los pobres son los que reciben los golpes más duros. Los ingresos autónomos de las familias se reducen, y el Estado, a través de los subsidios monetarios, entra a jugar un rol fundamentalmente asistencialista para ayudar a pasar el mal momento. Pero la ausencia de trabajo atenta además contra la dignidad de las personas y sus familias. Tras los períodos de crisis, los últimos en recibir los beneficios de una supuesta reactivación económica son los pobres, sector vulnerable por su baja calificación laboral y educacional. En este escenario la Fundación Fondo Esperanza cumple un valioso rol. Son mujeres de estratos sociales bajos las que mayoritariamente se han visto beneficiadas con la implementación de una metodología similar a la impulsada por el Bank of Bangladesh, más conocido como el “Banco de los Pobres”, fundado por el destacado economista Muhamad Yunus. La encargada regional de la fundación, Cecilia Ponce, explica que Fondo Esperanza presta dinero, pero no opera como un banco tradicional. “Los créditos que otorgamos se hacen a través de los Bancos Comunales, que es una metodología relativamente nueva en Chile”. Agrega que el sistema persigue un beneficio más allá del préstamo de dinero. Es mucho más enriquecedor, pues se abre una instancia de socialización, donde hombres y mujeres comparten experiencias de todo tipo. Además, es un incentivo para recuperar, cultivar y fortalecer los lazos de confianza entre los vecinos de un sector poblacional determinado. En este momento la fundación opera en Santiago, Curicó, Temuco, Valparaíso, Puerto Montt y Concepción. En cada región seleccionan sectores de acuerdo a los niveles de pobreza y vulnerabilidad social. En la región del Bío Bío, los Bancos Comunales tienen presencia en San Pedro de la Paz, Lota, Coronel y Penco.

Un Banco Comunal es una agrupación de 25 vecinos de una población o villa, preferentemente mujeres, subagrupadas en equipos de a cinco personas. Cada una de ellas se hace solidariamente responsable del crédito de su compañera. Los créditos tienen vencimientos semanales y una duración promedio de 4 meses. Cecilia Ponce señala que no es fácil hacer comprender a la gente el sentido de este sistema. La desconfianza es una de las barreras más complejas que deben superar antes de poder iniciar el proceso en un sector. “No es necesario que sean amigos - explica-, pero sí que se ubiquen, que se conozcan... Nosotros confiamos en ellos. No les exigimos mayores papeles o garantías, sólo que las personas que integran un grupo estén de acuerdo en participar y comprometerse… En general la experiencia ha sido buena, después de un año todavía no hemos tenido que ejecutar una cobranza judicial”, asegura.

Testimonios

Beatriz Castro tiene 18 años y ya es dirigente comunitaria de su sector. No le gusta depender de nadie, ni siquiera de su padre, por eso inició una pequeña empresa junto a una amiga. «Yo trabajo en todo lo que es repostería: tortas, panqueques, chocolates, empanadas… A veces venían a mi casa a pedirme una torta, pero no tenía los materiales como para hacerla, y no tenía capital como para comprarlos anticipadamente». «El Fondo Esperanza me ha ayudado bastante. Con la plata que me prestó empecé a encargar materiales y así aumenté la producción. Ahora salgo a vender día por medio, porque estudio en la tarde, y siempre me compran todo lo que llevo. Mi sueño es instalarme con una pastelería en mi barrio».

Fondo Esper anza y Sepade Esperanza Entre las dificultades que deben sortear los funcionarios de Fondo Esperanza - puntualiza Cecilia Ponce- está el tema grupal, esto es, que las personas deben asumir la deuda del otro. “En segundo término son los pagos semanales; y un tercer aspecto, es que no nos conocen tanto como institución. Por eso es importante vincularnos con otras organizaciones que generan mayor confianza en la gente del sector. Este es el caso de SEPADE, en la Población O’Higgins de Coronel. Fueron ellos los que convocaron a las personas para que postularan a los microcréditos”, aclara. “Instituciones como Sepade son claves para nuestro trabajo, porque ya están instalados en el sector y muy abiertos en transmitir lo que saben. Te permiten generar la confianza necesaria, pues ya están validados. Bueno, en la población O’Higgins no estaríamos trabajando si no fuera por el Sepade”. “En forma paralela, un asesor nuestro trató de iniciar un proceso con la junta de vecinos y no resultó. Finalmente el encargado de SEPADE en Coronel, Adolfo Soto, generó la promoción, convocó a la gente y cuando llegamos ya estaban interesadas”, concluye.

6

María Teresa Vega, es jefa de hogar y tiene cuatro hijos que mantener. A los 15 años se introdujo en el arte de la venta de ropa junto a su madre. “Yo vendo ropa nueva. Antes lo hacía con mi madre, pero ahora retomé el negocio sola. Con el dinero que me prestó Fondo Esperanza, más otro que había ahorrado, partí a Santiago y compré lo que necesitaba a buenos precios. Me ha ido super bien con las ventas. Nunca pensé que me iba a ir tan bien. Llegué a triplicar la inversión inicial. Por mi edad es muy difícil encontrar trabajo, pero ya no necesito que alguien me contrate. Ahora tengo mi sueldo mensual y pago mis cuotas sin problemas. Aparte de trabajar con ropa, vendo artículos de regalo. Mi sueño es instalarme con una librería y paquetería en mi población”.


Debates

Desafíos

de la Enseñanza Técnico Profesional a oferta de la Educación Técnica recursos o factores productivos: el recurso Profesional (EMTP) se incrementó humano. En cambio, es sabido que el Estaen un 50 % entre los años 1990 y do ha invertido enormemente para aumen2000, llegando a representar un tar las capacidades físicas de los colegios, 43 % de la Enseñanza Media to- aumentando en forma significativa las horas tal. En cambio, la Enseñanza Me- impartidas de clases a los alumnos. Así ha dia Científico Humanista (EMCH) sólo ha cre- logrado reducir el problema de la cobertura cido en 11 % en igual período. Se ha esta- escolar. blecido así un mejor equilibrio con la reali- Pero los sostenedores públicos municipales dad de que sólo el 30 % de los jóvenes ten- y privados subvencionados, producto de la drán cupo en la educación superior. ola privatizadora y descentralizadora de los Teóricamente, la EMTP ha abordado los de- 80, siguen siendo los mismos y se resisten safíos que cualquiera persona informada a la renovación. A pesar de ser empresapodría sugerir, pues ha aumentado de 8 a rios, reniegan de la concepción de empresa 43 las especialidades susceptibles de ofre- que - según caracterización del propio cer, siendo la oferta potencial más acorde MINEDUC - es “donde se empieza a valorar con los requerimientos de habilidades labo- la iniciativa, la habilidad para asumir innovarales que demandan los diversos sectores ciones y riesgos (...) la capacidad para resproductivos. Sin embargo, no se nota que ponsabilizarse de las decisiones y de los relas vacantes en las empresas se estén lle- sultados, convirtiendo el despliegue de las nando con técnicos y trabajadores califica- capacidades para crear, adaptar y aplicar dos. Un reflejo de esto es que las remunera- oportunamente conocimientos en un factor ciones de los trabajadores crucial de la gesegresados de la EMTP era tión”. en 1998 sólo un 8 % supePero los sostenedores púDe acuerrior a los egresados de la blicos municipales y privados do a esta reflexión EMCH, y la tendencia al del MINEDUC, descenso continuaba. En la subvencionados, producto de la Chile “puede somisma fecha existían relati- ola privatizadora y descentralizañar hoy, con más vamente más dora de los 80, siguen siendo los certeza que en el desempleados egresados pasado, en lograr de la EMTP que de la mismos y se resisten a renovarcondiciones de EMCH. Entonces, ¿en qué se. A pesar de ser empresarios, desarrollo que poestamos fallando? sibiliten acrecenreniegan de la concepción de emLa respuesta es que no se tar el horizonte de han usado las flexibilidades presa... oportunidades a programáticas y la mayor toda su pobladisponibilidad de recursos para producir una ción” (Diálogo estratégico sobre una polítioferta educativa distinta: se ha ofrecido más ca de formación de técnicos para el país, de lo mismo. En la EMCH no se observa un Orientaciones generales, MINEDUC. Mayo mejoramiento en los aprendizajes de los del 2004). Esta caracterización es adecuaalumnos que les permita enfrentar con éxito da para los empresarios en general, pero la educación superior, mientras que en la está lejos de ser una realidad entre los emEMTP no se ha diversificado la oferta presarios de la educación, ni entre sus reprogramática. En efecto, las especialidades cursos humanos, sean docentes directivos significativas en matricula siguen siendo las o docentes de aulas. tradicionales: agropecuaria, electricidad y A modo de ilustración, cabe recordar que la mecánica, en las industriales; y secretaria- Constitución garantiza la libertad de la endo, ventas y contabilidad, en los comercia- señanza, creando el espacio para la elaboles. ración de planes y programas propios, adeLa razón es la misma que para todos los cuados a las particularidades, capacidades, males de la educación chilena: las estructu- recursos y cosmovisión de cada comunidad ras anquilosadas - desprovistas de incenti- local. Sin embargo, esta posibilidad ha sido vos o repleta de incentivos perversos - en muy escasamente aprovechada, debido a la que debe desenvolverse el principal de los incapacidad de los que deben liderar el

,

7

empoderamiento de los ciudadanos con planes y programas pertinentes, en este caso, los docentes directivos. Si un médico o un ingeniero, por ejemplo, abandona cualquier relación con su profesión sólo por unos cuantos años, cuando vuelva a ejercer encontraría que el cambio ocurrido en su campo le significaría tener que estudiar de nuevo. La ausencia de estímulo a las habilidades emprendedoras y capacidades de innovación de las escuelas chilenas, inhabilita a sus egresados para adaptarse a nuevas situaciones. Se dice que si don Faustino Sarmiento o don Abelardo Núñez resucitaran en un aula cualquiera del año 2004, se encontrarían que la forma de hacer clases y los conocimientos impartidos no difieren mucho de los de su época. El gran desafío de la educación en Chile, y por ende de la EMTP, para poder llevar a cabo la visión que con tanta claridad postula el MINEDUC, es involucrar activamente a los docentes directivos y de aula, en el desarrollo de capacidades de innovación, de emprendimiento y de gestión. En la búsqueda de responder a este desafío, SEPADE ha abierto un espacio para que los equipos directivos y docentes de sus centros educacionales, se involucren activamente en la construcción de sus proyectos educativos, sobre la base de una apuesta educacional común centrada en el desarrollo de competencias.

Juan Antonio Ríos Consultor Educacional


Telecentro en Lonquimay

Tecnología par a fortalecer para una cult ur a milenaria cultur ura Un telecentro es un espacio abierto a la interculturalidad, que muestra nuevos horizontes. Constituye un esfuerzo por disminuir la brecha digital y dar mayores oportunidades a miembros de comunidades rurales en situación de pobreza.

a mañana del sábado 11 de Septiembre, en la comuna de Lonquimay, un trascendente acontecimiento interrumpió el silencioso pasar de los fríos vientos cordilleranos. Un Telecentro Comunitario instalado en pleno territorio pehuenche, tecnología al servicio de una cultura milenaria. “Pakemu ta Kimun ka llakapumun ta Kimun” reza el letrero que recibe a los usuarios, que en castellano podemos traducir como “lugar donde el hombre viene a dejar y buscar conocimientos”. La iniciativa es co-administrada por la comunidad indígena Mallín del Treile, Corporación Sepade y el Programa Servicio País de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza. Según las palabras del jefe regional de Sepade en Lonquimay, Claudio Sandoval, «este telecentro comunitario es un espacio que busca constituirse en un lugar de encuentro, en el que se puedan mejorar las comunicaciones, salir del aislamiento y aprender de otras experiencias y realidades. En definitiva, un espacio abierto a la interculturalidad y a la interacción social. Constituye un esfuerzo por disminuir la brecha digital y dar mayores oportunidades a miembros de comunidades rurales en situación de pobreza».

Como es tradicional en la cultura pehuenche, la bienvenida del telecentro debía ser grande y significativa. La inauguración fue organizada por la comunidad Mallin del Treile coordinados con profesionales de Sepade, Servicio País y voluntarios que trabajan junto a Sepade. La ceremonia se inició con una rogativa que estuvo a cargo de Don Segundo Inal, quien en mapundugun pidió por el éxito de esta iniciativa. Posteriormente el coro de la Escuela El Naranjo cantó el Himno Nacional en lengua mapuche. Y los niños del grupo folklórico Pirren Mahuida presentaron la danza del choique. Los adultos, por su parte, danzaron un Mazatún. Las palabras de recepción estuvieron a cargo de dos representantes de la comunidad, Evaristo y Victorino Curical, quienes contaron los desafíos que impone esta nueva herramienta e instaron a la comunidad a sacarle provecho. También Luis Ruiz, joven del sector urbano, nos contó de su experiencia como usuario. Nadie quiso estar ausente. Cerca de cien personas asistieron al acto artístico-cultural que fue conducido por Ricardo Huenchunao, de la comunidad Mallin del Treile, quién es además el operador del Telecentro. Autoridades locales, comunales y representantes de diversas

Telecentro Comunitario de Lonquimay.

organizaciones gubernamentales y de ong’s que operan en el sector enriquecieron el acto con su presencia. Entre ellos cabe mencionar a la Directora Nacional del Programa Redes, María Angélica Zeledón de la Fundación para la Superación de la Pobreza; la Coordinadora del Programa Nacional de Infocentros Elianet Wolf de la Subsecretaria de Telecomunicaciones Subtel; y al Director del Programa de Desarrollo y Participación Ciudadana de Sepade, Alfredo Arouin. Pero la verdadera protagonista del evento era la propia comunidad, los usuarios del “Pakemu ta Kimun ka llakapumun ta Kimun”. Emotivo fue el instante en que Ricardo Huenchunao presenta a las voluntarias que lo ayudarán en su misión. Margarita y Maritza Huenchunao, sus hermanas. Ambas expresan públicamente su compromiso con la ilustre tarea. Colaboran en la acogida y acompañamiento de las personas que asisten al Telecentro. Hablan perfectamente, al igual que su hermano Ricardo, mapundungun, lo que facilita y ayuda en gran medida a que los habitantes de Mallin del Treile y de otras comunidades indígenas puedan acercarse con confianza. Además, las voluntarias colaboran en la limpieza y mantención del lugar. Cuidan del uso de los equipos y se ocupan en brindar un espacio cálido y confortable. El Telecentro se encuentra ubicado en calle Portales 720, a un costado de la oficina Sepade, en Lonquimay.

Hacia el autofinanciamiento El Programa Redes Sociales de la Fundación para la Superación de la Pobreza ya ha participado de la inauguración de siete Telecentros Comunitarios ubicados en distintas comunas de la octava y novena regiones. Además de Lonquimay, funcionan los telecentros de Contulmo, Los Alamos, San Rosendo, Traiguén, Collipulli-Mininco y Melipeuco. La idea de Redes y de las Instituciones que asesoran, es permitir a organizaciones de la sociedad civil y miembros de comunidades pobres participar de los desafíos y beneficios asociados al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Redes, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), montó los Telecentros y paga actualmente los sueldos de todos los operadores y los gastos operativos. Este financiamiento durará dos años en que irá disminuyendo hasta quedar en cero. Luego de este periodo se espera que cada comunidad sea capaz de administrar por si misma este “negocio”, y autofinanciarlo.

El telecentro se ha transformado en un lugar de encuentro comunitario y cultural.

8


Diálogos

Conversaciones

En la

con Don Segundo -Segundo, ¿le puedo hacer una pregunta? -Claro, pregunte no más. -¿Cuándo usted empezó a ir a la escuela, sabía hablar o entendía el castellano? -Lo entendía no más pero no podía hablar. -¿Cómo así? Me lo puede explicar. -Mire, hasta el tercer año de la escuela yo no podía contestarle al profesor cuando me hacía preguntas. Yo entendía lo que me preguntaba y sabía lo que tenía que decir, pero no me salían las palabras. Se me armaba un revoltijo en la cabeza. -Perdone el interrogatorio Segundo...¿y qué sentía entonces? -Me daba mucha vergüenza. Me achunchaba. Pensaba que el profesor creía que yo era tonto. -Entonces ¿cómo se explica que haya llegado a cuarto medio y hoy sea una de las personas más preparadas de su comunidad? ¿Cómo superó la situación? -Es que mi abuelo, que era una persona muy sabia, se dio cuenta de lo que me pasaba y un día me dijo “Segundo, nos vamos a ir pa la Argentina, deje la escuela no más y véngase conmigo. Yo tengo trabajo por allá y usted me va a acompañar”. Entonces yo estaba en tercer año y tendría como 8 o 9 años. -¿Y se fueron? -Sí, cruzamos la cordillera y nos fuimos a Neuquén. Allí mi abuelo tenía trabajo en la fruta. Yo me quedé en una casa de gente argentina y ayudaba. Me mandaban a comprar el pan, recados, ir al correo. Además, primera vez que yo estaba en una ciudad con edificios, autos, teléfonos, televisión, cosas que acá en Lonquimay en ese tiempo casi no había. - Entonces, ¿allá no siguió estudiando? -No. Pero la gente me trataba distinto que acá en la escuela. Allá como que confiaban en uno. Me daban plata y yo hacía las compras y muchas cosas mas y yo era bien chico. -¿Y cuanto tiempo estuvo en Argentina? -No recuerdo bien, no fueron muchos meses, pero eso fue suficiente, mi abuelo tenía razón -¿...? -Mire, lo que pasó es que cuando volví mi mamá me mandó al tiro a la escuela, y no recuerdo si el primer dia o el segundo de nuevo me agarra el profesor y me pregunta... Pero ahí la cosa cambió. -¿Le respondió? -No al tiro. Yo lo recuerdo bien. Lo primero que sentí fue como si se me hubiera destapado algo en el cerebro, sentí como saltaba una especie de tapón que tenía en la cabeza. No sentí el revoltijo de antes. Sentí como si la cabeza se me hubiera abierto y después solitas se me vinieron las palabras en castellano a la boca... y le respondí lo que sabía. De ahí para adelante yo también agarré confianza en mi mismo, entendía todo y fui re buen alumno -O sea su abuelo le achuntó. -Si. Parece que el sabía que si la gente me trataba de otra manera, si me tenían confianza, la cabeza se me iba a abrir. Lonquimay, 2004

desconfianza está el peligro Segundo Carilao, dirigente comunitario de Lonquimay

El abuelo de Segundo Carilao ya sabía, por experiencia propia, que la confianza en los otros y en uno mismo es no sólo el pilar de las relaciones humanas y sociales, sino también una puerta que abre posibilidades de aprendizaje, cambio y desarrollo. Nuestra visión del desarrollo está muy cerca de la sabiduría de este abuelo. Los conceptos de capital social, construcción comunitaria y desarrollo humano otorgan a la confianza en los otros y en uno mismo una importancia fundamental para cualquier proceso social participativo. En la lucha contra la pobreza la generación de confianza es el punto de partida, cualquiera sea la metodología o el enfoque de intervención. Sea una iniciativa productiva, cultural, organizacional, recreativa, la meta es lograr construir confianza. En los sectores agredidos por muchos años por la pobreza, la confianza no es un atributo social que predomine. La lucha por la sobrevivencia con recursos escasos; los modelos predominantes de ascenso o superación social basados en el esfuerzo individual y en competencia con otros; intervenciones sociales asistencialistas y clientelistas, han construido una realidad social donde la desconfianza campea a sus anchas. He ahí el principal obstáculo para el desarrollo y el primer desafío que cualquier política social

9

debe tener en cuenta al momento de diseñar sus estrategias y objetivos. No se trata de entender la confianza desde el plano de lo afectivo, de que todos seamos amigos. Tampoco queremos decir que ello no sea deseable e importante. Pero no es el punto. El punto es el reconocimiento y valoración de las capacidades propias y de los demás. Si no somos capaces de alcanzar ese reconocimiento, aunque tengamos una gran amistad no habremos construido la confianza necesaria para emprender acciones conjuntas, generalmente costosas y prolongadas. Por eso SEPADE puede ser flexible a la hora de decidir sus opciones de trabajo con las comunidades. Puede ser que en Lonquimay se parta con la producción piscícola, en Lo Espejo con trabajo infantil, en la zona del carbón apoyando el trabajo social de las iglesias evangélicas, en Alto Bio Bio contribuyendo a la instalación de la nueva comuna. Pero en todas partes decimos y buscamos lo mismo: Estamos construyendo confianza. Porque no es en la confianza, si la entendemos bien, donde está el peligro. El peligro está en la desconfianza. He ahí el muro a derribar en nuestras conciencias y conductas sociales. Alfredo Ardouin Shand Director Programa de Desarrollo y Participación Ciudadana


Entrevista Pastor José Ramírez, presidente de la Unión de Iglesias Evangélicas de Lota

“Unidad en medio de la diversidad” Desde la Unión de Iglesias trato de enseñar a los más jóvenes el sentido de la igualdad, el respeto que nos merecemos todos como hijos de Dios y como ciudadanos”. siempre en el marco de la iglesia evangélica. En Sepade me invitaron a participar en encuentros de capacitación y desarrollo personal, intensas jornadas de dos y tres días. Entonces empecé a desarrollar mi personalidad, a obtener mayor conocimiento bíblico y mayor comprensión de mi entorno social”.

Nacido y criado en Lota, ex minero como la mayoría de sus coterráneos, pastor evangélico, presidente de la Unión de Iglesias Evangélicas de Lota desde hace diez años y activo socio de la Corporación SEPADE. Pronto cumplirá los 70 años, pero irradia la energía de un hombre de 20. Inquieto, soñador e incansable si se trata de buscar alternativas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de su comuna. José Ramírez afirma que desde que se contactó con la institución comprendió la importancia de la acción social, por eso se autodefine como un “producto de Sepade”. “Cuando ingresé al evangelio a los 19 años, se nos enseñaba que éramos ciudadanos del cielo, teníamos que mirar hacia arriba nada más. Nos preocupaba el entorno social, pero de la gente que estaba dentro del templo. Nos mirábamos entre nosotros solamente. No veíamos las necesidades que estaban más afuera”. “Yo soy un producto de Sepade porque, si bien es cierto que hace 50 años que conozco el evangelio, nunca recibí una preparación mayor en este sentido. Mi autoestima era bajísima, era tímido e introvertido. Tenía pocos amigos, pero

José Ramírez enfatiza que el estilo de la labor social fue otra herencia del trabajo con Sepade. “Constantemente acentuaban la importancia del trabajo comunitario, capacitando a las personas, preocupados de dar lo que les corresponde sin discriminar a nadie, por ninguna razón. Y yo trato de continuar ese trabajo desde la Unión de Iglesias. Enseñar a la gente más joven el sentido de la igualdad, el respeto que nos merecemos todos como hijos de Dios y como ciudadanos”.

DIVERSIDAD El pastor Ramírez explica que la Unión de Iglesias Evangélicas de Lota se creó para unir a los más de 130 templos evangélicos que hay en la comuna y lograr un trabajo más coordinado. “Recuerde que si nos remitimos a los datos que arrojó el último censo, el 56 % de la población de Lota es protestante. Trabajamos bajo el lema ‘Unidad en medio de la diversidad’. La idea es organizar trabajos en conjunto, y unir criterios dentro de la iglesia no es tarea fácil, (...) un gran número de pastores son gente que salió de la mina, ex mineros con poca educación, y no tuvieron una preparación más elevada para desarrollar de mejor manera su rol de pastor. Por eso, una de las funciones de la unión es capacitar a los pastores en forma periódica”.

10

Otra tarea es fortalecer el sentido de unidad. “Antiguamente un templo podía estar al lado de otro y las personas no se saludaban, a pesar que compartían la misma religión. Hoy eso ha cambiado. Para formarse una idea, hay un grupo de cuarenta señoras de diferentes iglesias, las Damas de Azul, que se organizaron para ser voluntarias y cumplir la labor de cuidar a los enfermos del hospital. Ellas los lavan, les cambian las sábanas, les dan de comer. Es una labor social muy importante. Y sea invierno o verano, ellas están a las siete de la mañana para el primer turno”. José Ramírez evalúa con entusiasmo los logros de su gestión como presidente de la Unión de Iglesias. “Cuando yo tomé esta dirección, no tenía personalidad jurídica, no tenía estatutos, no teníamos sede ni los departamentos de trabajo social. Ahora la comunidad nos conoce y cree en nosotros. Un claro ejemplo fue la campaña de ayuda ‘Mi hermano me necesita’, dirigida a los habitantes de la Isla Santa María. En una semana la gente respondió de una manera impresionante. Camiones con ropa y furgones llenos de alimentos no perecibles. Lo valioso de esta ayuda es que surgió de los propios pobladores de Lota. Gente que no les sobra nada. Quizás el alimento que dieron era para la semana, o la ropa era la que estaban usando. Eso tiene otro valor espiritual y social”, enfatiza.


Para reunir fondos con fines educativos

TIEMPO DE SUFRAGIOS

Por el alto porcentaje de evangélicos que hay en la zona del carbón, las iglesias se transforman en un nicho de votos muy codiciado por los candidatos. Frente a esta realidad José Ramírez puntualiza que como miembros de una organización no pueden mantenerse al margen del quehacer social y comunitario. “Nosotros necesitamos mantener una relación con la Municipalidad, porque tenemos demandas y parte de la función de ellos es atenderlas”. Confiesa que en períodos electorales llegan todos los candidatos a prometer cosas para captar los votos evangélicos. “Para cada elección la Unión de Iglesias emite una declaración pública señalando que los evangélicos, como chilenos, tienen el deber de ir a las urnas, pero deben hacerlo en conciencia e informados. De nuestro voto dependen los buenos o malos líderes, por eso es muy importante. Pero como Unión de Iglesias no apoyamos a ningún candidato ni partido político. Nuestro centro se llama Jesucristo”, precisa Ramírez. En cuanto a la posibilidad de presentar candidatos evangélicos, el pastor Ramírez reconoce que el tema se ha discutido, pero que considera que todavía no ha llegado el momento. “Como pastor me sería muy difícil participar en la política contingente. Tengo otras aptitudes. Eso sí, debemos reconocer que dentro de nuestra iglesia hay hermanos que tienen esa vocación política. Y para ello puntualiza- deben reunir tres condiciones importantes: Uno es su identidad, que aunque estén en un cargo público no pierdan su identidad evangélica. Lo otro es la integridad, debe ser un hombre honesto y sincero. Y por último, debe ser responsable”. “Con el número de evangélicos que hay en Lota podemos sacar al alcalde que queramos. Pero todavía no tenemos gente con esa visión, capacitada para asumir un cargo de esa índole. Por otro lado, sucede que hay pastores de diferentes tendencias. Nos falta unirnos bajo un mismo ideal político. Uno puede decir que como evangélicos vamos a apoyar tal o cual candidato, unos van a decir amén, otros se van a sentir mal. Entonces, para evitar cualquier tipo de confrontación entre nosotros, preferimos que cada miembro de la iglesia vote según su conciencia. Sería maravilloso tener un alcalde evangélico, pero todavía no ha llegado el momento … Quizás, en cuatro años más yo creo que podría ser”.

Ciclo de Cine en Población O’Higgins, Coronel La mayoría de los niños y niñas de la Población O’Higgins de Coronel jamás habían visto una película en pantalla gigante y con sonido de alta fidelidad

La oficina de SEPADE Coronel, en el marco del Proyecto Todas las Manos Todas implementado en la Población O’Higgins, apoyó la iniciativa de desarrollar un ciclo de cine para las personas que viven en el sector, con el objetivo de reunir fondos para comprar materiales educativos. La idea surgió de un grupo de monitores de escuelas dominicales - pertenecientes a ocho iglesias evangélicas - que necesitaban recursos frescos para adquirir los útiles y materiales escolares para sus actividades con niños y niñas de la población. Con la colaboración de pastores, vecinos, padres, madres y apoderados, más el encargado de la oficina local de SEPADE , se establecieron todos los vínculos pertinentes para concretar la iniciativa que hasta ese momento era sólo una idea. La Escuela Ambrosio O’Higgins facilitó sus instalaciones, mientras que el Centro Cultural WENANTU apoyó con el proyector y todo el equipamiento tecnológico necesario. El valor de la entrada se acordó en $ 200 pesos. En el caso de no contar con el dinero, los organizadores aceptaban cualquier tipo de útil escolar. La idea era que nadie quedara de la función. Hay que destacar que la Población O’ Higgins es uno de los sectores más carenciados de la comuna de Coronel, y la mayoría de estos niños y niñas jamás habían visto una película en pantalla gigante y con sonido de alta fidelidad.

11

En total se exhibieron cuatro películas: “Vanhelsing, cazador de monstruos”, “Shrek 2”, “Tierra de Osos” y ”Vacas Vaqueras” cerro el ciclo que, según los organizadores, no será el último. El público no bajó de las 90 personas. Adolfo Soto, encargado territorial del proyecto, aseguró que en una ocación el número de asistentes llegó a las 160 personas. “En aquella oportunidad el salón de la escuela estaba repleto. Pero aún así, apretados y todo, estaban todos felices”, relató. El funcionario enfatizó que este es sólo un pequeño avance. La tarea de SEPADE en Coronel es demostrar que con un poco de organización es posible hacer grandes y pequeñas cosas, además de conseguir recursos. “Juntos y coordinados se pueden sacar adelante iniciativas de autogestión, que permitan satisfacer algunas necesidades inmediatas, y fortalecer así a las organizaciones sociales y comunitarias del sector”. El Proyecto Todas las Manos Todas cuenta con un financiamiento compartido por parte de la Agencia Alemana EED, la Comisión Europea y la Corporación SEPADE. La iniciativa de desarrollo y participación ciudadana se implementa en siete localidades vulnerables ubicadas en las regiones del Bío Bío, Araucanía y Metropolitana.


Apuntes de La Bitácora Representantes de la EED visitarán SEPADE Pent ecos hileno entecos ecostt alismo c chileno celebr a sus 95 años celebra De acuerdo a la estimación preliminar de Radio Armonía, 228.300 personas se congregaron el domingo 12 de Septiembre en los recintos deportivos de las 30 ciudades que, a lo largo del país, acogieron los cultos simultáneos de conmemoración del 95º aniversario del avivamiento pentecostal en Chile. La celebración fue convocada por las principales iglesias pentecostales chilenas, agrupadas para este efecto en el movimiento “Chile para Cristo”. Con ella se marcó el inicio de cinco años de Jubileo hacia el primer centenario del pentecostalismo en nuesro país.

Casa Cultural SEPADE desarrolla capacitación para visitas pastorales en el Hospital San José En el marco de la tercera sesión de un “Ciclo de Capacitación para la Visitación Pastoral a Pacientes Hospitalizados” desarrollado por la Casa Cultural SEPADE, el Hospital San José presentó su Cuenta Pública ante un grupo de pastores y mujeres líderes de iglesias evangélicas de las comunas de Recoleta, Conchalí, Huechuraba, Colina y Lampa. La presentación estuvo a cargo de la Dra. María Isabel Sánchez, Jefa de Atención a las Personas, en representación del Director del Hospital, Dr. Marco Antonio Clavero. Este ciclo de capacitación se inserta en un proceso de diálogo y coordinación entre el Hospital San José y las Unidades Pastorales de la Región Metropolitana Norte, facilitado y acompañado por el equipo de SEPADE. Este proceso, iniciado hace un año, apunta a superar conductas discriminatorias de funcionarios de salud para con los pastores evangélicos que acuden a visitar pacientes hospitalizados, garantizando así el derecho que tiene toda persona a recibir asistencia religiosa de su propia confesión donde quiera que se encuentre.

Una delegación del Servicio de las Iglesias Evangélicas en Alemania para el Desarrollo, EED -agencia de cooperación que apoya el trabajo de SEPADE- visitará nuestro país, entre el 14 noviembre y el 6 de diciembre, para conocer en terreno el trabajo que realiza la Corporación y otras instituciones no gubernamentales relacionadas con la EED. La delegación estará compuesta por la Sra. Annette Becker, Sr. Freddy Peña y el Sr. Detlef Leitner. En el caso particular de SEPADE, los representantes de la agencia alemana conocerán el trabajo que se desarrolla en las regiones del Bío Bío, Araucanía y Metropolitana en el marco del proyecto Todas las Manos Todas, iniciativa co-financiada con la Comisión Europea, en el caso de las comunidades rurales. Según el Director Ejecutivo de SEPADE, Daniel Farfán, “esta visita es una oportunidad para extender y profundizar la relación de confianza que se ha construido con la EED, mediante la demostración in situ de la capacidad de nuestros equipos para cumplir con los compromisos establecidos tanto con las comunidades como con las contrapartes financieras”.

CEM presentará Opera rock Jesucristo Superestrella Luego de un año de producción musical e intelectual, el Centro Educacional de la Madera, CEM, reunió a un gran numero de personas pertenecientes a la comunidad educativa para montar la opera rock “Jesucristo Superestrella”, una de las obras musicales más sobresalientes del siglo pasado. Estudiantes, profesores, personal administrativo, apoderados y artistas han unido sus talentos para concretar este gran espectáculo que espera ser presentado desde noviembre en diversas comunas de la Región del Bío Bío. Según Manuel Rabanal, profesor de música del CEM y director musical de la obra, el desafío comienza con la idea de llevar la narrativa desde el antiguo Jerusalén hasta la comuna de Coronel, donde se desarrollarán los acontecimientos de la vida de Jesús, personificado en un joven dirigente poblacional que busca la igualdad social y cultural para su comunidad.

12

Ministerio de Hacienda dona 30 computadores para colegios de SEPADE Gracias a la gestión de Gabriel Guerrero, miembro del Directorio de Sepade; la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda efectuó una donación de 30 computadores para los tres centros educacionales que sostiene SEPADE en las comunas de Santa Bárbara, Negrete y Coronel. La iniciativa beneficiará directamente a más de mil estudiantes provenientes de familias de escasos recursos. La acción es un efectivo aporte para disminuir la brecha digital que se mantiene en el país, sobre todo en los sectores más pobres. A pesar de ser equipo usado, están en buenas condiciones y aptos para el uso por parte de los estudiantes.

“Rueda que te Rueda”, Programa Comuna Segura Desde noviembre del 2003, SEPADE -a través del programa de Desarrollo y Participación Ciudadanaimplementa el proyecto “Rueda que te Rueda” en tres localidades de la comuna de Lo Espejo. La iniciativa es financiada por el Programa Comuna Segura -compromiso 100- del Ministerio del Interior, y forma parte del Plan Comunal de Seguridad Ciudadana, en la línea de promoción del fortalecimiento de la comunidad para el desarrollo de iniciativas de prevención con grupos vulnerables. El objetivo es incrementar el desarrollo psicosocial de 200 niños y niñas de entre 6 y 18, años mediante la ejecución de acciones orientadas a satisfacer necesidades recreativas, deportivas y formativas. La coordinación general del proyecto la realiza Inés Pérez -encargada de la Oficina Lo Espejo de SEPADE- junto a la coordinadora en terreno Adriana Esparza, además de la participación de las organizaciones sociales comunitarias “Academia Escuela de Talentos”, “Colonias Urbanas, Hijos de la Tierra” y “Grupo Scout Las Dunas”.


Opinión

Confianza, esa nostalgia que nos asalta embargo las notarías son parte antigua de nuestro paisaje. Tal vez su presencia obedezca a nuestro hábito de considerar el dolo, o intención de defraudar, como una viveza, choreza o diversión, en vez de considerarlo como una traición, no sólo a quienes son víctimas, sino al conjunto de quienes esperamos que la palabra constituya suficiente seguridad para nuestras interacciones. Tal vez obedezca a una experiencia traumática y aun no explicada: En un momento histórico nuestros vecinos, esas personas que encontrábamos en la panadería o cruzábamos en la calle, los mismos que cuidaban amorosamente de sus hijos y sus animales, de un día para otro fueron capaces de delatar, mentir y dañar para vengarse de una cuita menor, llegando inclusive a torturar y matar.

areciera que el desarrollo, al menos en su acepción contemporánea de crecimiento, trae consigo, junto a una aceleración del ritmo de los intercambios tanto personales como comerciales, la necesidad de ir más allá de la confianza para asegurar que aquello que decimos será coincidente con lo que hacemos, con la esperanza de reciprocidad. Pero quizás sería mucho asociar esta vertiente de suspicacia con el crecimiento. Países más grandes y poderosos parecen no ser afectados de la misma manera, al menos en términos comerciales. Es frecuente que chilenos viviendo en el mundo anglosajón deban, por exigencias nacionales latinas, buscar un notario que asevere, sin conocerlos, que lo que dicen es verdad, y que sus documentos dicen aquello que cualesquiera que los viera podría leer. Para ellos la figura misma del notario resulta extraña. Sin

Quizás la sospecha que nos recorre tenga sus raíces en una cierta perdida de esperanza en que obraremos adecuadamente, de que alguna vez la rueda de la fortuna o la voluntad divina castigará las felonías, pequeñas y mayores, distribuyendo cargas y beneficios con algún sentido de equidad. Mientras quienes traicionaron confianzas permanecen ricos y no parecen sufrir ninguna condena, es difícil conservar la esperanza. Pareciera que incluso las figuras que nos damos para vencer la desconfianza en la palabra empeñada no pasaran de ser intentos fútiles de garantizar nuestros compromisos. En efecto, podemos observar que ni siquiera los notarios, depositarios de la fe pública, cumplen las normas que los rigen, y no aceptan cobrar aquello que la norma les indica, generando un mercado de precios a partir de un relativo monopolio que la ciudadanía les entrega. ¿Nos hemos detenido a mirar el texto enmarcado, publico, que en cada notaría define los precios obligados de sus prestaciones? ¿Hemos intentado exigir que se respeten los precios establecidos?

13

Intentar cambiar la sospecha por la vía de las certificaciones, en las que un tercero garantice lo que debiera ser obvio, no parece el mejor camino. Sería razonable que cuando alguien o uno mismo transgrede la fe pública, violando las normas que nos hemos dado, fuera objeto de nuestra crítica y sanción en lugar de recibir nuestro halago. Pareciera que cuando alguien ha hecho algo ilegal o injusto, lejos de contentarnos en la posición de espectadores distantes, debiéramos preguntarnos por los medios que tenemos a mano, individual o colectivamente, para que aquello pueda ser distinto. Se nos dirá que es ingenuo pensar que puede ser distinto, o que otros estarán dispuesto a acompañarnos, dejando de lado la abulia y la desidia. Se nos dirá que es una paradoja que para que los acuerdos se cumplan, es preciso que todos creamos en todos, como conducta de entrada, mientras eso es imposible dado que los acuerdos hoy no se cumplen.

¿Cómo confiar? Paso a paso, cumpliendo las promesas entregadas y reclamando el cumplimiento de aquellas que hemos recibido. Denunciando lo injusto y reclamando que quienes deben aplicar justicia lo hagan sin dilación ni ambigüedad. Estando abiertos a encontrar a otros que buscan lo mismo. No aceptar la trasgresión de una norma colectiva por parecernos injusta, sino pugnar por cambiarla. Cuando la voluntad divina dejó de justificar la acción del Estado y la voluntad pública pasó a ser la fuente de legitimidad, ninguna norma pudo quedar fuera de nuestra competencia o responsabilidad. Más democracia y más ciudadanía exigen más confianza… pero ¿puede devolvernos la que hemos perdido?. Jaime Bravo Campos Gestra Consultores


Centro de Recreación y Educación Intercultural Infantil Pehuenco:

Rescate cultural con voz de Ki Meltu Chefe A través del proyecto “Centro de Recreación y Educación Intercultural Infantil Pehuenco”, financiado por la Fundación Anide e implementado por SEPADE con niños y jóvenes de la comunidad de Pehuenco, se logró revalorar un valioso aspecto de la cultura pehuenche. Por Bárbara Fuenzalida Cisterna, Periodista Servicio País

En la comunidad de Pehuenco – distante a unos 40 kilómetros de Lonquimay - se realizó el proyecto “Centro de Recreación y Educación Intercultural Infantil Pehuenco”, elaborado por la Corporación SEPADE y financiado por la Fundación ANIDE con aportes de la agencia alemana Kindernothilfe. Con esta iniciativa se busca desarrollar habilidades sociales, mejorar capacidades de aprendizaje y fortalecer la identidad mapuche-pehuenche de niños y jóvenes de todo el sector de Pehuenco.

Los monitores voluntarios, con edades entre 18 a 25 años, fueron seleccionados de la misma comunidad. Segundo Romero, Violeta Romero, Nancy González, Viviana Ñehuén, Gertrudis Huillical, Rosa Saihueque y Amanda Muñoz cumplieron el rol de Ki Meltu Chefe, entregando sus conocimientos a los niños, luego de un proceso de capacitación en reforzamiento a la educación, trabajo grupal, desarrollo personal e identidad cultural. Los Ki Meltu Chefe son los jóvenes que retransmiten el conocimiento absorbido de los Kimche o sabios ancianos, elemento sociocultural propio y tradicional de la cultura mapuche. Los Kimche son personas con amplios conocimientos de la lengua, la cultura y la cosmovisión mapuche y son los encargados de transmitir su sabiduría a las nuevas generaciones.

Este proyecto surgió en respuesta a la necesidad planteada por las organizaciones comunitarias de la zona, que sentían que la escuela “Dos Pinos”, de dicha localidad rural, no lograba reproducir su cultura en las nuevas generaciones. Fue elaborado por un equipo compuesto por funcionarios de SEPADE, profesionales de Servicio País y dos jóvenes de Pehuenco: Cristian Muñoz A dos meses de terminadas las y Adán Romero. actividades de este proyecto, los niños esperan que se reproduzca este espacio de La metodología a aplicar se definió de encuentro que les hizo valorar su cultura acuerdo a las características geográficas y originaria, y que además transformó a los culturales de la comunidad y el resultado fue monitores en verdaderos Ki Meltu Chefe, a este Centro de largo nombre, que funcionó la antigua usanza de las comunidades entre abril del 2003 y julio de 2004, dos mapuche-pehuenche. Esto podría sábados al mes entre las diez de la mañana concretarse a través de un programa de y las dos de la tarde, en las dependencias trabajo de tres años, denominado “Somos de la Escuela “Dos Pinos”. A ese lugar Hijos de la Tierra”, que recogerá la llegaban en promedio 55 niños y experiencia anterior y la extenderá además adolescentes a “aprender jugando”, guiados a otras dos comunidades. Se espera que por siete monitores voluntarios de la misma este programa pueda ser ejecutado a partir comunidad; además de Antioneta Utreras, del año 2005, una vez más con el de SEPADE, y Carolina Leal, del Servicio financiamiento de la Fundación ANIDE y el País. apoyo de SEPADE.

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.