

El cuidado de mi insuficiencia cardíaca

Índice de contenidos
Una medida para determinar cómo el corazón bombea sangre.
con bajo contenido de sodio
También conocido como sal, el sodio es un electrolito que el cuerpo necesita. Sin embargo, una cantidad excesiva de sodio puede provocar retención de líquido.
Diferentes hierbas y condimentos para dar sabor a la comida sin utilizar sodio.
Diferentes técnicas de ejercicio para conservar energía y fortalecer el corazón. Use su diario de seguimiento para llevar la cuenta de síntomas y sensaciones de agotamiento y falta de aire.
Área centralizada donde anotar bases de referencia diarias, medicamentos, tabla de síntomas, peso, presión arterial y frecuencia cardíaca.
Su guía para el cuidado de la insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica y no “desaparece sola”. Para prevenir síntomas o complicaciones, siga esta guía.
Zona verde: ¡Siga así! (Esta es su zona deseada).
Sin nuevos o peores episodios de falta de aire.
El nivel de actividad física es normal para usted.
¡Excelente!
Continúe:
Su peso es estable.
Peso:_____
Verificación diaria de peso.
Zona amarilla: ¡Llámenos!
Sin nueva hinchazón; sus pies/piernas se ven normales para usted.
Medicación como fue indicada.
Come alimentos con bajo contenido de sal/sodio.
No tiene dolor de pecho.
Permanezca en movimiento. Consultas de seguimiento.
Ocasional tos seca y persistente.
Mayor falta de aire al hacer actividad.
Sus síntomas indican que:
Aumento de peso: 2-3 libras en 24 horas (o 5 libras en 1 semana).
Mayor hinchazón en piernas, pies o tobillos.
Debe contactar a su equipo de atención médica.
Malestar/ hinchazón en el abdomen, sensación de estómago lleno.
Necesita más almohadas bajo la cabeza para dormir.
Hay que modificar su medicación.
Zona roja: Alerta - ¡Se le debe evaluar de inmediato!
Frecuente tos seca y persistente.
Falta de aire o dificultad para respirar al estar en reposo.
Mareo, confusión, tristeza o depresión, nuevos o peores.
Peor malestar o hinchazón que le dificulta moverse.
Llame ya a su equipo de atención médica. Si no le contestan de inmediato, llame al 911.
Para toda pregunta o preocupación sobre insuficiencia cardíaca, contacte a al
X29718 Spanish (X30083 Arabic, X22668 English, X30084 Vietnamese) © Corewell Health 05.2024
Este material no reemplaza una conversación con su equipo de atención médica. Hable con su equipo de atención médica sobre cualquier pregunta o preocupación que usted pueda tener. Aprobado para su distribución por el Consejo de Educación al Paciente del Sistema.
Falta de apetito o sensación continua de estómago lleno, con náuseas/ vómitos.
Dificultad respiratoria al acostarse con el cuerpo plano; no puede acostarse con el cuerpo plano.
de
Dolor
pecho. Llame al 911.
¿Qué es la insuficiencia cardíaca?
La insuficiencia cardíaca es una afección por la cual el corazón tiene problemas para bombear la sangre porque se ha vuelto débil o rígido. Esto significa que el corazón no bombea eficientemente la sangre que el cuerpo necesita para funcionar bien. En algunas personas con insuficiencia cardíaca, puede haber una acumulación de líquido en los pulmones o puede haber hinchazón (edema) en la parte baja de las piernas o el abdomen. La insuficiencia cardíaca es generalmente una afección crónica (de largo plazo). Es importante que usted se cuide y siga su plan de tratamiento (use su Guía para el Cuidado de la Insuficiencia Cardíaca).
¿Cuáles son las causas o los factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca?

Al ta presión arterial
Ataque cardíaco
Arteriopatía coronaria
Enfermedad del músculo cardíaco

Enfermedad pulmonar
Diabetes
Latido cardíaco irregular (arritmia)
Beber demasiado alcohol (miocardiopatía o miocarditis)
Válvulas cardíacas anormales
¿Qué tipo de insuficiencia cardíaca tengo?
Es posible tener uno o ambos tipos de insuficiencia cardíaca. Los 2 tipos son sistólica y diastólica.
Yo tengo insuficiencia cardíaca sistólica, lo que significa que mi corazón no puede bombear tanta sangre. La sangre puede permanecer allí en mis ventrículos (parte inferior del corazón).
Yo tengo insuficiencia cardíaca diastólica, lo que significa que los ventrículos (parte inferior del corazón) están rígidos o no se relajan, lo que causa que mi corazón se llene con menor cantidad de sangre.
Fracción expulsada
La fracción expulsada (ejection fraction, EF) es una medición de la cantidad de sangre que el corazón bombea hacia el resto del cuerpo durante cada latido. Frecuentemente se mide a través de un ecocardiograma, que es una ecografía del corazón.
• Un corazón sano expulsa 50% a 70% de la sangre durante cada latido.
• Si hay insuficiencia cardíaca sistólica, la fracción expulsada es típicamente menor, con frecuencia por debajo del 40%.
• Si usted tiene insuficiencia cardíaca diastólica, su fracción expulsada puede estar dentro de los límites normales pero hay una menor cantidad de sangre en el corazón para ser bombeada, ya que el corazón no se está relajando adecuadamente para permitir la entrada de toda la sangre.
Medicamentos para la insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad progresiva; no obstante, hay muchos medicamentos que pueden ayudar a tratarla.
• Use todos sus medicamentos como se los haya recetado el médico.
• No omita ninguna dosis, ni siquiera cuando se sienta bien.
• No deje de usar sus medicamentos por ninguna razón, a menos que lo converse primero con su médico. Si tiene algún problema para obtener y usar sus medicamentos como se le recetaron, contacte a su médico.
Yo estoy en tratamiento con...
Inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (Angiotensin
Converting Enzyme, ACE) o ARB
Betabloqueante
El nombre de mi pastilla es...
Esta medicación...Notas
Reduce la carga de trabajo del corazón.
Esto también puede reducir mi presión arterial.
Reduce mi frecuencia cardíaca para permitir que el corazón se llene de sangre; puede bloquear las sustancias producidas por mi cuerpo que empeoran la insuficiencia cardíaca.
Esto también puede reducir mi presión arterial y mantener mi frecuencia cardíaca a un ritmo normal.
Diurético
Inhibidor de la neprilisina más ARB o ARNI.
Inhibidor de SLGT2
Otra medicación:
Digoxina
Hidralazina
Nitratos
Mineralocorticoide
Elimina el exceso de líquido de mi cuerpo, lo que puede facilitar la respiración y disminuir la hinchazón.
Si tengo que tomar un diurético 2 veces al día, tomar mi última dosis antes de las 6 PM disminuirá la probabilidad de que deba usar el baño durante la noche.
Mejora la capacidad de mi corazón de bombear sangre.
Ayuda a mi corazón a bombear mejor, bloquea las sustancias producidas por mi cuerpo que empeoran la insuficiencia cardíaca, eleva mi nivel de potasio o reduce mi presión arterial.
*Esta tabla incluye medicamentos comúnmente recetados para la insuficiencia cardíaca.
Dieta con bajo contenido de sodio
Limite su ingesta de sodio
Consumir demasiada sal (también llamada sodio) puede hacer que su cuerpo retenga un exceso de líquido. Esto puede provocar que su corazón trabaje con mayor dificultad y empeorar sus síntomas de insuficiencia cardíaca. Para conservar su corazón sano, limite su ingesta de sodio. Su médico podrá indicarle que no coma ni beba más de 2-3 gramos por día. Maneras de reducir el sodio en su dieta:
• Saborice sus alimentos con hierbas y especias en vez de sal. Agregar sal a los alimentos puede hacer que su ingesta de sodio aumente de forma rápida. Una cucharadita de sal equivale a aproximadamente 2300 mg de sodio. Las mezclas de hierbas sin sal, tales como Mrs. Dash®, son una excelente manera de agregar sabor a las comidas. Vea la página 7 para otras sugerencias de hierbas y especias.
• Los sustitutos de la sal, como Nu-Salt® o Morton® Salt Substitute, generalmente no son recomendados porque contienen potasio. Consulte primero con su médico si usted decide usarlos.
• Elija alimentos integrales, no procesados, siempre que sea posible. Los alimentos procesados tienden a contener más sodio. La tabla de sugerencias de alimentos en la próxima página contiene consejos acerca de qué alimentos son saludables y cuáles otros deben ser limitados o evitados.
• Limite las comidas de restaurantes y sitios de comidas rápidas a 2 por semana o menos. Esta comidas típicamente contienen grandes cantidades de sal; trate de comer más frecuentemente en casa.
Cómo usar la etiqueta de información nutricional
Comience por verificar el tamaño de la porción. Toda la información contenida en la etiqueta de datos nutricionales se basa en 1 porción. Si usted come más o menos de una porción, deberá ajustar la información en la etiqueta a la cantidad que consuma. El sodio está indicado en miligramos (mg). Usted querrá limitar la ingesta de sodio a 500-600 mg por comida, para 3 comidas al día.
Compare el número en la etiqueta con su objetivo diario, para permanecer por debajo de su cantidad permitida. Evite los alimentos que contienen más de 300 mg de sodio por porción.


Sodio
Opciones con bajo contenido de sodio
Grupo alimentarioElija estos alimentos
Bebidas
• Agua, café, té, café descafeinado
• Bebidas carbonatadas
Evite estos alimentos
• Cacao holandés procesado
• Bebidas deportivas
• Bebidas energizantes
• Cualquier líquido en mayor cantidad que la permitida
Panes, cereales y féculas
6 a 11 porciones
Frutas
2 a 4 porciones
Verduras
3 a 5 porciones
Carnes y sustitutos de carne
5 a onzas por día
• Panes, muffins y tortillas con bajo contenido de sodio
• Galletas, pretzels y palomitas de maíz sin sal
• Arroz integral, cebada, pasta hecha con harina integral y otras pastas cocidas sin sal
• Relleno casero a base de pan
• Cereales cocidos sin sal y cereales secos con bajo contenido de sodio
• Fruta fresca o congelada, o frutas enlatadas en su propio jugo
• Jugos de f ruta
• Frutas deshidratadas
• Verduras frescas y congeladas
• Verduras enlatadas con bajo contenido de sodio
• Jugo de tomate con bajo contenido de sodio y jugo de verduras V8® con bajo contenido de sodio
• Sin sal: carne fresca o congelada de vaca, cordero, cerdo, ternera, ave o presas de caza
• Huevos y sustituto líquido de huevo
• Frescos o congelados: pescado, camarones o almejas. Atún o salmón enlatados, con bajo contenido de sodio
• Queso con bajo contenido de sodio
• Queso cottage (limite a ¼ taza por día)
• Tofu y mantequilla de cacahuate sin sal
• Legumbres secas o enlatadas, con bajo contenido de sodio, tales como arvejas partidas, garbanzos, habichuelas, pintos, etc.
• Pan, panecillos y galletas con cobertura salada; bocadillos salados tales como pretzels, chips, palomitas de maíz
• Relleno (stuffing) comercial a base de pan; pan rallado común o migas de galletas
• Mezclas comerciales de arroz o pasta
• Cereales de cocción instantánea
• Panecillos, panqueques o bizcochos preparados con mezclas comerciales o masa refrigerada
• Frutas procesadas con sal o sodio
• Cualquiera preparada con sal o sodio
• Jugos normales de tomate o verduras
• Verduras congeladas en salsa
• Papas deshidratadas instantáneas o congeladas, papas fritas
• Carnes ahumadas, saladas o deshidratadas, tales como jamón, tocino, chorizo, cerdo salado, fiambres, hot dogs, carnes encurtidas, carnes empanizadas congeladas, charqui
• Huevos encurtidos, sustituto de huevo con queso y sustituto de huevo seco
• Enlatados: atún, salmón, sardinas y anchoas; imitación de carne de cangrejo, langostas y arenque encurtido o marinado
• Todos los quesos, duros y procesados, quesos untables y salsas de queso, a menos que no tengan sal
• Mantequilla de cacahuate normal y frijoles enlatados
Grupo alimentarioElija estos alimentos Evite estos alimentos
Leche y yogur
Limite a 2 porciones por día
1 porción = 1/2 taza
• Leche, leche sabor chocolate y yogur
• Leche de soya y de almendra
Sopa
Postres
Grasas, aceites y dulces
Use con moderación
Varios
• Sopas caseras sin sal hechas con los alimentos permitidos y leche
• Sopas o consomés en lata, con bajo contenido de sodio
• Pasteles, galletas dulces y tartas de fruta, de preparación casera y sin sal
• Postre-crema (pudding) casero
• Helado, sorbete, gelatina y waffles de vainilla
• Mantequilla, margarina, aderezos para ensalada, aceites vegetales y gravy casera, todo sin sal
• Frutos secos sin sal, coco
• Salsa de rábano picante preparada, salsa fresca casera, mostaza, kétchup con bajo contenido de sodio
• Extractos saborizantes, chocolate (evite el holandés procesado
[Dutch - processed]), jarabe de chocolate, mermelada y jalea
• Bocadillos sin sal
• Pimienta, Mrs. Dash®, mostaza seca, hierbas, especias, vinagre, jugo de limón o de lima y salsa Tabasco
• Lactosuero fermentado (buttermilk)
• Leche condensada
• Bebidas para desayuno comercialmente preparadas, leche malteada
• Cualquier tipo de leche que exceda la cantidad de líquido permitida
• Sopa o consomé normales, enlatados, congelados o deshidratados
• Cualquiera que exceda la cantidad de líquido permitida
• Mezclas instantáneas para postrecrema (pudding)
• Pasteles, galletas dulces y muffins hechos de mezclas comerciales
• Otros postres hechos con sal
• Aderezos normales para ensalada y gravy normal, grasa de tocino
• Aceitunas, frutos secos salados, encurtidos, salsa de soya, kétchup normal, mostaza Dijon, salsa Worcestershire, salsa para filetes, salsa picante, marinadas, salsa de rábano picante, apio seco y cremas no lácteas para café
• Bocadillos salados
• Comidas precocinadas, en caja o en lata
• Congelados: comidas, almuerzos, pizzas o bocadillos
• Salsas de venta comercial, tales como para pasta, carne o platos principales
• Extractos de carne, ablandadores de carne y glutamato monosódico (MSG/ Accent®), sal de cebolla, sal de ajo o sal de apio
• Sal con sodio reducido o sal de mar
Sugerencias de hierbas y condimentos
Recetas para combinaciones de hierbas
1 cucharada de cebolla en polvo
1 ½ cucharadita de hojas de albahaca
½ cucharadita de semillas de apio molidas
½ cucharadita de pimentón
½ cucharadita de ají en polvo
Hierbas y condimentosUse
Allspice
Albahaca
Hojas de laurel
Semillas de alcaravea
Apio en polvo
Ají en polvo
Cebollín
Vinagre de sidra
Canela
Clavo de olor
Curry en polvo
Eneldo / Semillas de eneldo
Semillas de hinojo
Ajo (fresco o en polvo)
Jengibre
Jugo de limón
Macis
Mejorana
En un recipiente pequeño, mezcle todos los ingredientes. Almacene en un envase hermético. Use en vez de sal para espolvorear sobre alimentos cocidos.
con
Carne vacuna molida, pan de carne, tomates, calabacín, todas las frutas
Carnes de vaca, cordero, ternera, cerdo; espárragos; calabacín; frijoles verdes / ejotes; frijoles de vaina amarilla
Carnes de vaca, cordero, cerdo, ave; tomates
Carnes de vaca, cordero, cerdo; ensaladas; espárragos; zanahorias; repollo; fideos; panes
Sopas, ensaladas, huevos rellenos
Carne vacuna molida, coliflor, maíz, chícharos, huevos
Carnes, verduras, ensaladas, huevos
Carnes, ensaladas, remolachas, espinaca
Carne de cerdo, carne vacuna molida, zanahoria, calabacín, espinaca, camote, panes, frutas
Remolachas, zanahorias, calabacín, camotes, peras, puré de manzana
Carnes, tomates
Tomates, remolachas, zanahorias, coliflor, chícharos, papas
Cerdo, ave, mariscos
Carnes, verduras
Carnes de pollo o res; frutas; remolacha; zanahorias
Carnes de vaca, cordero, ave, pescado; verduras
Carne vacuna molida, ternera; panes; frutas
Carnes de vaca, cordero, cerdo, ternera, ave; berenjena; calabacín; papas; huevos; frutas enlatadas
Hojas de menta (secas o frescas)Cordero
Mostaza (seca o fresca)
Nuez moscada
Orégano
Pimentón
Perejil
Pimienta (negra o roja)
Carne vacuna molida, carnes de ternera, pollo; huevos; cebollas; tomates
Todas las frutas, maíz, zanahorias, coliflor, papas
Carne vacuna molida, carnes de ternera, pollo; huevos; cebollas; tomates
Todas las carnes, todas las verduras
Todas las carnes, todas las verduras
Ensalada, carnes, pescado, huevos, verduras
Romero Papas, verduras, carnes
Salvia Todas las carnes, tomates, frijoles verdes / ejotes, berenjena, calabacín
Tomillo
Todas las carnes, huevos, chícharos, zanahorias, tomates, frijoles verdes / ejotes
Modificación de los factores de riesgo en mi estilo de vida: alcohol, tabaco, peso y presión arterial
Modificación de mis factores de riesgo en mi estilo de vida
Junto con la dieta, el ejercicio y el tratamiento con los medicamentos recetados, hay ciertos cambios de estilo de vida que usted puede hacer para evitar que su corazón empeore. Hable con su médico si tiene alguna pregunta o necesita ayuda.
Alcohol y tabaco
Beber alcohol y consumir tabaco puede ser perjudicial para su corazón.
Evite beber alcohol
• El alcohol no interactúa bien con los medicamentos para la insuficiencia cardíaca y puede debilitar su corazón.
• Lo mejor es evitar el alcohol.
• Hable con su médico si usted bebe regularmente.
Deje de fumar/ consumir tabaco
• No fume ni masque tabaco y aléjese del humo de otros fumadores.
• Incluso si usted ya ha tratado de dejar el tabaco, ¡siga tratando! Es posible que tenga que hacer varios intentos para lograrlo. Hable con su médico acerca de opciones que le pueden ayudar a dejar de fumar.
Peso
• Mantenga un peso que permita un índice de masa corporal normal.
• La obesidad puede agregar estrés al corazón y aumentar la presión arterial.
Presión arterial
• Es importante vigilar su presión arterial.
• Su dieta y su peso pueden afectar su presión arterial.
• Tome sus medicamentos como se le hayan recetado y notifique a su médico si tiene algún problema para mantener su presión arterial deseada.
Permanezca en movimiento
El ejercicio aeróbico es el mejor para su corazón. Implica el uso repetido y sostenido de músculos grandes, como los de los brazos y piernas. Algunos ejemplos son caminar, andar en bicicleta y nadar.
Pautas para el ejercicio
• Espere al menos 1 hora después de comer.
• Evite hacer ejercicio en calor extremo (80 grados Fahrenheit y más), humedad (75% y más) o frío (menos de 32 grados Fahrenheit).
• Evite -o camine lentamente en- terrenos ondulados.
• Establezca su propio ritmo. Deténgase y descanse si lo necesita. Trate de caminar por más tiempo del que descansa. Repita intervalos de caminata / descanso según pueda, para progresar hacia su objetivo.
• No haga ejercicio si usted:
– No se siente bien.
– Siente que le falta el aire mientras descansa.
– Siente mareo o aturdimiento.
• Para controlar su respiración y evitar una respiración rápida y superficial, ponga en práctica estas técnicas:
– Respiración con los labios fruncidos: Inhale por la nariz (como si estuviera oliendo flores) y exhale lentamente por la boca, con los labios fruncidos (como si estuviera soplando burbujas).
– Respiración diafragmática (abdominal): Póngase una mano sobre el abdomen y la otra sobre la parte superior del pecho. Inhale profundamente, sintiendo cómo se eleva la mano que está sobre el abdomen; exhale lentamente por la boca, con los labios fruncidos, sintiendo cómo baja la mano que está sobre el abdomen. Debería sentir muy poco movimiento en la mano que está sobre el tórax.
Si usted tiene diabetes
• Comenzar un programa de ejercicios puede afectar su nivel de glucosa en sangre. Posiblemente deberá hablar con su médico para que le modifique la medicación.
• No haga ejercicio con el estómago vacío. Lo mejor es hacer ejercicio entre 1 y 3 horas después de una comida.
• Trate de hacer ejercicio a aproximadamente la misma hora cada día para ayudar a que su glucosa en sangre se mantenga más estable.
• Interrumpa el ejercicio si está teniendo síntomas de un bajo nivel de glucosa en sangre, tales como temblor, mareo, pérdida de la coordinación o la concentración, sudor excesivo o fatiga. Es posible que necesite jugo, dulces o una tableta de glucosa para elevar su nivel de glucosa en sangre.
Deje de hacer ejercicio y descanse si tiene alguno de los siguientes síntomas:
• Dolor, presión u opresión en el pecho, la parte superior de la espalda, los brazos o la mandíbula.
• Pulso irregular, latidos cardíacos muy rápidos o aumento/disminución repentinos del pulso.
• Mareo o aturdimiento.
• Náusea, vómitos o sudor frío.
• Incapacidad de recuperar el aliento.
• Confusión repentina o falta de coordinación.
• Episodio repentino de debilidad/adormecimiento de cara, brazo o pierna.
• Cambios en la visión.
• Dificultad para hablar o comprender lo que se dice.
• Fatiga excesiva.
Llame a su médico si estos síntomas ocurren por primera vez o si aumentan en intensidad o suceden más frecuentemente al hacer ejercicio.
Llame al 911 si los síntomas continúan después de descansar.
Use la escala del Índice de Esfuerzo Percibido (Rating of Perceived Exertion, RPE) para determinar cuánto esforzarse. Las siguientes escalas se usan para determinar la intensidad con la que se está ejercitando. Usted debería poder caminar y hablar cómodamente al mismo tiempo. Su objetivo es permanecer entre 11 y 16.
Escala del Índice de Esfuerzo Percibido
(Rating of Perceived Exertion, RPE)
6Sin esfuerzo
7 a 8
Extremadamente liviano
9 a 10Muy liviano
11 a 12Liviano
13 a 14Algo difícil
15 a 16Difícil
17 a 18Muy difícil
19
Extremadamente difícil
20 Esfuerzo máximo
Respiración normal, ninguna actividad muscular.
Los músculos se están calentando. Usted debería sentirse de esta manera durante el precalentamiento y el enfriamiento.
Usted puede hablar cómodamente al mismo tiempo, siente que sus músculos están trabajando.
Tiene dificultad para hablar, posible malestar muscular*.
No puede continuar*.
* Reduzca 1 nivel si su RPE es muy difícil para usted.
Escala del Índice de Disnea Percibida
(Rating of Perceived Dyspnea, RPD)
0Ninguna falta de aire.
0.5 Falta de aire muy, muy leve.
1Falta de aire muy leve.
2Falta de aire leve.
3Falta de aire moderada o dificultad para respirar moderada.
4Falta de aire algo severa.
5Respiración intensa y difícil (usted no puede decir oraciones de 5-6 palabras).
6
7Falta de aire severa o respiración muy intensa y difícil (sólo puede decir 2-3 palabras a la vez).
8
9Falta de aire extremadamente severa (usted puede decir sólo 1 palabra a la vez).
10Falta de aire tan severa que usted debe detenerse y descansar (no puede hablar).
Use la escala del Índice de Disnea Percibida (Rate of Perceived Dyspnea, RPD) para ayudarse a vigilar su respiración.
Ejercicios
Precalentamiento: Prepare su corazón para el ejercicio.
• Respire con los labios fruncidos según lo necesite durante los ejercicios de precalentamiento y enfriamiento.
• Complete cada uno de los siguientes ejercicios 10 veces lentamente, sentado o de pie. O camine / ande en bicicleta por 5 minutos.

Círculos de brazos


Flexiones laterales del troncoDe pie, balanceo sobre los dedos de los pies (sosténgase para equilibrio)

Flexiones de hombro y brazo

Flexiones leves de rodilla (sosténgase para equilibrio)
Programa aeróbico de bicicleta/caminata
• Ejercítese _______minutos con RPE/RPD entre _______y_______/10, _______sesiones por día.
• Intente agregar _______minutos por _______.
• Su objetivo es _______minutos _______veces al día.
• Trate de hacer esto 5 a 7 días por semana.
Enfriamiento: Repita los ejercicios anteriores 10 veces lentamente o camine / ande en bicicleta lentamente por 5 minutos.
Registro de progreso
FechaPesoPresión arterial Frecuencia cardíaca
Duración del ejercicio aeróbico (minutos)
RPE –Valor deseado: 11-16/20
¿Le faltó el aire? Puntaje RPD
¿Cómo se siente?
Estrés y emociones
Cómo manejar su estrés y sus emociones
El estrés es una realidad de la vida y frecuentemente es parte de vivir con una enfermedad crónica. Tener una enfermedad crónica también aumenta sus probabilidades de depresión.
Tener depresión es más serio que tener estrés. Para ayudarse a manejar sus niveles de estrés y prevenir una depresión:
• Tenga conciencia de aquello que causa su estrés (sus desencadenantes).
• Practique cómo identificar las maneras en que su estrés le afecta física, mental y emocionalmente.
• Identifique los mejores métodos para sobrellevar su estrés actual.
– Si no puede resolver directamente su estrés, trate de aceptarlo y siga adelante.
– Si no puede aceptar o cambiar su estrés, piense acerca de lo que puede hacer para sentirse mejor física, mental o emocionalmente.
• Pida ayuda a las personas en quienes confía, tales como amigos y familiares.
– Comparta sus emociones.
– Manténgase en contacto.
• Cuídese.
– Manténgase en actividad y haga ejercicio regularmente.
– Desarrolle técnicas de autorrelajación, como meditación, automensajes positivos, yoga o escuchar música.
– Duerma lo suficiente.
– Cuando sienta estrés, haga algo especial por usted, como recibir un masaje o tomar un baño caliente.
– Evite comer en exceso, beber mucho alcohol, fumar o usar drogas.
– No trate de hacer demasiadas cosas en un día.
• Continúe manejando su enfermedad.
– Siga su guía para el cuidado de la insuficiencia cardíaca.
Relaciones
Tener una enfermedad crónica puede ser difícil para usted y sus seres queridos. Es importante darse cuenta de que sus seres queridos, especialmente su cónyuge o persona más cercana, también pueden estar sintiendo estrés. Sus seres queridos pueden:
• Preocuparse por usted y por el sufrimiento que le causa su dolor.
• Necesitar hablar con alguien acerca de lo que ellos están sintiendo con respecto a su enfermedad. Puede ser beneficioso para sus seres queridos participar en un grupo de apoyo para quienes cuidan de enfermos.
• Asumir el rol de cuidador suyo. En algunos casos, esto puede hacer que usted sienta enojo o sienta que los cuidados que le brinda su persona de apoyo están restando valor a sus propios cuidados personales.
• Necesitar pautas claras de su parte acerca de cómo ellos pueden serle de mayor ayuda.
Pídales lo que usted necesita, por ejemplo, que le hagan compañía o que le permitan estar solo.
Es importante cuidarse tanto física como emocionalmente
Cuando sienta estrés, es posible que no pueda manejar su insuficiencia cardíaca tan bien como lo haría si su estrés estuviera bajo control. Es importante que usted reconozca que necesita ayuda y hable con su médico si nota algo de lo siguiente:
• Nervios, culpa o un vacío emocional.
• Problemas para enfocarse, recordar o tomar decisiones.
• Pensamientos de que no vale la pena vivir o ideas de muerte, suicidio o autolesión.
• Problemas para dormir (dificultad para dormirse, se despierta en medio de la noche o duerme demasiado).
• Come mayor o menor cantidad de lo habitual.
• No disf ruta de las cosas que solía disfrutar.
Obtenga ayuda inmediatamente si:
• Tiene pensamientos sobre hacerse daño o hacer daño a otras personas.
• Si alguna vez siente que puede hacerse daño o dañar a otras personas, o si tiene pensamientos acerca de quitarse la vida, pida ayuda inmediatamente. Diríjase al departamento de emergencias más cercano o llame a:
– Los servicios de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos).
– Una línea de ayuda para crisis suicidas, tal como la Línea Nacional Estadounidense para la Prevención del Suicidio, 988. Esta línea está disponible las 24 horas del día.

Herramientas de autocuidado
Mi valor de referencia
Mi hebilla del cinturón generalmente se engancha en el agujero.
Yo puedo caminar desde _________ hasta _________ antes de que me empiece a faltar el aire.
Yo puedo subir _________ escalones antes de que me empiece a faltar el aire.
Otros valores de referencia:
Mis medicamentos para el corazón
Notas
Mi tabla de síntomas
Use esta tabla para llevar la cuenta de su peso, presión arterial y frecuencia cardíaca todos los días. También lleve un seguimiento de los cambios en sus síntomas y anote cualquier cosa especial. Traiga esta tabla consigo cuando tenga consultas con su equipo de atención médica. (La tabla contiene suficiente espacio para 2 semanas).
Mis valores de referencia
Peso: _________ Presión arterial: _________ Frecuencia cardíaca: _________
FechaPesoPresión arterial Frecuencia cardíaca Cambio en los síntomas
Planificación anticipada de la atención
de las personas lo han hecho realmente. 97%
de las personas dicen que es importante poner sus deseos por escrito.
¿En qué consiste la planificación anticipada de la atención?
La planificación anticipada de la atención es un proceso por el cual usted hace planes con respecto a su atención futura. Proporciona instrucciones para los profesionales de la salud en caso de que usted no pudiera hacer o comunicar sus elecciones.
¿Por qué es importante?
Identifica y prepara a la persona que usted desea que tome decisiones de atención médica si usted no pudiera hacerlo. Usted puede compartir con otros lo que es más importante para usted.
¿Qué debo hacer a continuación?
Si usted ya ha creado una directiva anticipada, ¡excelente! Por favor tráigala consigo a su próxima cita y converse sobre su contenido con su prestador (médico, asociado médico o enfermera con licencia para la práctica médica). Si desea crear una directiva anticipada, póngase en contacto con uno de los integrantes de su equipo de atención médica para que le ayuden.
¿Hay recursos útiles para comenzar?
• Making Choices Michigan Advance Directive Document.
• The Conversation Project Starter Kit.


Recursos
Encuentre más información acerca de la insuficiencia cardíaca en:
• American Heart Association.
– Sin cargo: 800.AHA.USA1 (242.8721)
– americanheart.org
Contacte al consultorio de su médico para más información sobre clases y grupos de apoyo en su localidad. Puede haber servicios a su disposición. Por favor, pregunte.
Este material no reemplaza una conversación con su equipo de atención médica. Hable con su equipo de atención médica sobre cualquier pregunta o preocupación que usted pueda tener.
Aprobado para su distribución por el Consejo de Educación al Paciente del Sistema.
X31280 Spanish (digital guide of X09973) © Corewell Health 07.2025