Un siglo de quito el padre juan sánchez miño

Page 1


Un Siglo de Quito a través de los prebendados de su Iglesia Monografías. 10

El padre Juan Sánchez Miño Juan Corbalán de Celis y Durán

Juan Sánchez Miño, era natural de la villa de Fuente de Cantos, cerca de Zafra, hijo del licenciado Juan Sánchez, médico, y de doña Inés Miño, y nieto del hidalgo Juan de Salvatierra, vecinos de la villa de Zafra. Su padre había pasado a las Indias hacia 1537, estableciéndose en la ciudad de Nombre de Dios, en la costa Atlántica de Panamá. Intervino en la batalla que el comendador Melchor Verdugo dio en dicha ciudad del Nombre de Dios a los seguidores de Gonzalo Pizarro, sirviendo a su costa y sin ninguna remuneración. Hacia el año 1547 había regresado a España con el fin de traer consigo a su mujer y a sus dos hijos varones Juan y Alonso, quedando su hija Isabel de la Concepción de monja en el convento de la Concepción de Usagre, cerca de Zafra. Su hermano Alonso fue enviado a España a estudiar latín y cánones, y acabados sus estudios, hacia 1559, pasó a la Corte donde obtuvo la canonjía de la iglesia de Panamá1. En ella se encontraba cuando, en 1575, el Consejo lo proponía para la plaza vacante de deán de dicha iglesia2, dignidad que servía en 1580. Juan, ordenado “clérigo de misa”, residiría desde 1550 en la gobernación de Popayán, dependiente del obispado 1 2

AGI. Audiencia de Panamá 61, N.57 AGI. Indiferente 738, N.147

2

de Quito, siendo nombrado en 1560, por el obispo Díaz Arias, cura vicario de los pueblos de Chambo, Guamaria y Pallatanga y sus comarcas. En junio de 1570 el obispo de la Peña le nombraba cura beneficiado de la iglesia del asiento de Riobamba y sus pueblos, atendiendo a su habilidad y suficiencia, y sobre todo a que era tenido por uno de los mejores “lenguas” de aquella gobernación, “entendido en la lengua general del Cuzco”. En diciembre de ese año, y mientras se le tomaba cuentas de su curato de Chambo, se nombraba para sustituirle como cura y vicario de dicho asiento al canónigo Gómez de Tapia. En 1580 “viejo y pobre” seguía en su curato de Riobamba, en cuya iglesia, según contaba, había ocurrido el suceso cometido por cierto hereje que había despedazado la hostia consagrada en el altar, quedando dicha iglesia “abierta por muchas partes a causa de la gran tormenta que a la sazón se levantó” A finales de enero de este año, “cansado ya de andar entre indios” recordaba al Consejo de Indias la solicitud que había enviado en 1577 pidiendo una canonjía en la iglesia de Quito, al tiempo que había quedado una vacante por muerte del canónigo Francisco de Rojas, y ahora que se había producido otra, por muerte del


chantre don Diego de Salas, lo solicitaba nuevamente3. En 1584 el deรกn y cabildo, en sede vacante, le nombraban vicario de las provincias de Riobamba, Chambo y Guano4.

3 4

AGI. Quito 82,N.21 AGI. Quito 83, N.12

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.