Un siglo de quito el maestrescuela lope de atienza

Page 1


Un Siglo de Quito a través de los prebendados de su Iglesia Monografías. 15

El maestrescuela Lope de Atienza Juan Corbalán de Celis y Durán

El bachiller Atienza era natural de Talavera de la Reina, donde había nacido hacia 15341, hijo de Lope Rodríguez, hijodalgo notorio, así como también lo fueron ambos abuelos, paterno y materno. Pasó al Perú en 1558 estableciéndose en la ciudad de Quito dos años después. Estuvo encargado durante muchos años de diversas doctrinas, ocupándose de la enseñanza de la doctrina y conversión de los naturales. El 5 de mayo de 1570 el obispo lo proveía del beneficio del pueblo de Chimbo, Guamanca y los demás pueblos y términos del partido de Chimbo, que era encomienda de Juan de Larrea y su mujer “pues hay erección de españoles y es lugar para eso”. El 6 de junio, y como convenía que en ese partido se administrase la 1

En mayo de 1593 testificaba en la probanza de servicios del notario Jácome Freile, y decía que tenía más de 55 años de edad. AGI. Quito 84, N.34. En otra testificación de diciembre de 1595 a favor del párroco de San Sebastián, decía tener más de 60 años. AGI. Quito 47, N.53

2

jurisdicción eclesiástica, le nombraba vicario de dicho territorio. Pronto, y a solicitud suya, llegó la provisión del virrey, dada en la ciudad de los Reyes el 21 de junio, en la que se le presentaba, en nombre del rey, para ocupar dicho beneficio2. En agosto de 1572, pensando viajar a España, quizá a mover alguna petición de prebenda ante el Consejo de Indias, solicitaba del obispo “unas letras dimisorias y recomendatorias” en las que se expusiese que se iba del obispado por su voluntad y que durante todo el tiempo que estuvo en él, se le habían encargado beneficios y curatos de españoles y naturales, y otros oficios de juez eclesiástico, y siempre dio buena cuenta de todos ellos, y que así mismo pidiese a los obispos de cualquier diócesis que se le recibiese benigna y caritativamente, y le dejasen usar y ejercer sus ordenes y oficio de sacerdote. No desaprovechó el viaje, pues tuvo 2

AGI. Quito 81, N.46


tiempo de licenciarse en cánones por la Universidad de Alcalá de Henares, y escribir su obra “Compendio historial del estado de los indios del Perú” que dedicaba al presidente del Consejo de Indias Juan de Obando, y seguramente gracias a ello, en octubre de 1575 estando ya de regreso en Quito, al producirse la vacante del maestreescuela de la catedral, el Consejo lo recomendaba al rey como “letrado hábil”, para que le hiciese merced de presentarlo para dicha prebenda3.

esquilmados los tenía, y pasaba luego a tratar “lo tocante al padre Gaspar de Ulloa”, que había sido condenado por al anterior Provisor y había apelado contra la sentencia alegando ciertos agravios, nombrándose como juez al deán de esta iglesia, el canónigo Soto, el cual había sido testigo en la causa y había declarado a favor de Ulloa, “y no guardó lo mandado por Su Santidad en estos casos, y pronunció sentencia dejándole libre de todo lo hecho”4. En ese mismo año 1583, junto con el notario Francisco de Corcuera5, cumpliendo la orden del obispo, redactaba una relación del obispado de Quito, en la que se informaba de la organización de la diócesis, con datos de los prebendados de la catedral y de los curas que

Vimos anteriormente cómo el maestre escuela Atienza recriminaba la actitud que el clérigo Gaspar de Ulloa había tenido hacia el obispo. Algún efecto debió tener la carta de acusaciones que el cabildo había hecho contra el obispo, pues en esa carta que Atienza mandaba al Consejo el 18 de febrero de 1583, se deja traslucir algo de ello. Dice en su carta que, estando el obispo ausente en el sínodo provincial que se estaba celebrando en la ciudad de los Reyes, le había dado aviso que por sus muchas ocupaciones y falta de salud, no podía satisfacer a lo que por el rey le mandaba en ciertas cartas particulares, y que él como persona que lo representaba y estaba al cargo de la administración y gobierno del obispado al haber quedado de Provisor y Vicario, informase al rey y le diese relación de lo que le mandaba. Escribía al rey diciéndole lo contentos y gozosos que estaban porque se había ido el licenciado Francisco de Anuncibay, que tan oprimidos y 3

4

AGI. Quito 80, N.22

Francisco de Corcuera, natural, quizá, de la ciudad de Sevilla, desde donde marcho a Indias en 1579. En noviembre de 1584 le compraba a Pedro Fernando de Espinosa, escribano público y del cabildo de la ciudad de Quito, ambos oficios por el precio de 6.000 pesos. Establecido en Quito, en 1588 su mujer doña Leonor de San Juan, sevillana, hija de Luis Diez y de Isabel de Jerez, solicitaba licencia para pasar a Quito con el fin de reunirse con su marido, y como él no había podido venir a recogerla, por las muchas ocupaciones que tenía, y como no tenía hijos y necesitaba que la acompañase alguien suplicaba que le diesen licencia para poder llevar a Gaspar Díaz, su sobrino, de veinte años de edad. Se le dada la licencia el 19 de septiembre de 1588.Tres años más tarde, y como ella no ha embarcado, Corcuera llegaba a Sevilla a finales en noviembre de 1591 con el fin de volverse ambos a Quito. AGI. Quito 35,N.38- Indiferente 2097, N.162- Indiferente 2099,N.207- Contratación 5240,N.2,R.14 5

AGI. Indiferente 738, N.147

3


servían las parroquia y doctrinas6. En febrero de 1591 el canónigo Albarrán7 decía de Atienza que era persona belicosa, que se había dado de puñetazos con el arcediano Francisco Galavis en la iglesia, delante de todo el pueblo, que era hombre vicioso carnalmente, y que daba muy mal ejemplo con sus deshonestidades. Contaba que en las viruelas pasadas se le habían muerto cuatro hijos, y que al presente tenía cinco8.

maestro Benito Hernández 9 Ortega . En 1600, habiendo ya fallecido, el clérigo Alonso Mejía Mosquera le acusaba que había llevado una vida deshonesta, y que había prevaricado en su cargo durante la época de gobierno de la sede vacante que tuvo junto al deán Soto, enriqueciéndose a costa de los valiosos presentes de oro, plata y objetos preciosos, que le entregaban los clérigo a cambio de proveerles de las doctrinas que solicitaban. También le acusaban que a la llegada del nuevo obispo fray Luís López, se le realizó la Visita correspondiente, “pero al uso de esta tierra que es soltar a Barrabás y condenar al justo” y tan solo fue condenado a una multa de 250 pesos y no más, “por disimular con la gente del pueblo”, y según decían le había dado mil pesos a Melchor de Castro, secretario y yerno del obispo, casado con una sobrina suya que había venido de Sevilla. Dejó más de 40.000 pesos de oro para herencia de los varios hijos e hijas que tenía, algunos de ellos en esta ciudad de Quito, y otro había sido hecho clérigo, sin la debida dispensa apostólica10.

Fallecía el 27 de marzo de 1597, quedando vacante su prebenda, para la cual la Audiencia recomendaba al 6

VARGAS (1965) El bachiller Andrés López Albarrán, natural de la villa de Torrijos, en el reino de Toledo, hijo de Miguel López y de Juana de Cuervo. Fue uno de los clérigos acusados por su participación al lado de los revoltosos cuando la sublevación por las alcabalas. En las noticias que daban al rey a primeros de noviembre de 1612 los oidores de la Audiencia, decían que los canónigos Albarrán y Aguilar estaban impedidos y no acudían a la iglesia,” ni podrán mientras vivieren”. Había testado unas semanas antes, el 19 de octubre, dejando una importante cantidad de dinero a sus hermanas, y fundando unas capellanías en su pueblo y en la catedral de Quito. Para estas últimas dejaba la casa y tienda que tenía junto a la catedral, frente al camino real. En el inventario de sus bienes figuraban dos retablos, uno de Nuestra Señora y otro de un Cristo con otras imágenes, “el de nuestra señora es al óleo, guarnecida y dorada”. Figuraban también veinticinco libros y cuatro cartapacios de sermones, qua valían más de 300 pesos. A Diego y Juana, sus criados indios, les dejaba un solar de tierra cercado, con una casa de adobe, en la parroquia de santa Prisca, así como todas las esteras de Pasto que había colgadas en un aposento y 100 patacones. AGI. Contratación 322,N.1, R.14 8 AGI. Quito 83,N.36 7

9

AGI. Quito 8,R.31,N.141 AGI. Quito 84, N.36

10

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.