Los vallterra y la capilla del salvador nuevas interpretaciones

Page 1

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD CASTELLONENSE DE CVLTVRA

Tomo LXXil • Abril-Junto 1996 • Citad. II

Los Vallterra y la Capilla del Salvador: nuevas interpretaciones En el curso de nuestro trabajo sobre el inventario de la biblioteca de Joanot de Vallterra, barón de Torres Torres, en el año 1487, del que toda la bibliografía señala que está enterrado, junto a su mujer Yolans de Castellví, en la Capilla del Salvador de la seo de Segorbe, nos apercibimos de unos elementos contradictorios. Con el fin de rastrear influencias renacentistas o rasgos que sirviesen para detectar cualquier tipo de detalle 1 en el monumento funerario, 2 lo investigamos con detenimiento y rápidamente nos llamó la atención un elemento esculpido en el sepulcro: el escudo de la dama. Si la difunta fuese Yolans de Castellví, el escudo de armas sólo poseería un castillo o torre;3 mientras que en el sepulcro están representados tres torres4 que es el escudo de los Heredia aragoneses que pasan a la conquista de Valencia, una de cuyos miembros, Elvira Sánchez de Heredia, fue la madre del fundador de la Capilla, el arzobispo de Tarragona Enyego de Vallterra. 3 1. Rasgos que individualicen al mitrado que aparece en el friso, si es obispo o arzobispo (palio); que sirva para datar el friso y el sepulcro por motivos iconográficos referentes a la moda (corte de cabello, calzado, vestimenta,...). Agradecemos a mosén Rafael Pía Calatayud, profesor de Religión en el IBADCV, y a mosén Jaime Sancho Andreu, delegado de Liturgia de Valencia, su colaboración. 2. En el inventario podemos apreciar que era poseedor de una biblioteca claramente humanística y que poseía contactos, a nivel comercial y familiar, con Italia. Vide al respecto: Borja Cortijo y Corbalan de Celis y Duran. La biblioteca del caballero Joanot de Vallterra. Valencia 1995. 3. GARCÍA CARRAFFA, A. y A., Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispanoamericana, XXIII, Imprenta de Antonio Marzo, Madrid, 1926, p. 76, lam., 5. CADENAS Y VICENT, V., Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, Instituto Salazar y Castro (CSI), Hidalguía, Madrid, 1987, p. 472. 4. GARCÍA CARRAFFA, A. y A., op. cit., XLI, pp. 74-75, lam. 2. 5. Don Enyego de Vallterra, promovido desde muy joven a la silla episcopal, (obispo de Gerona en 1362) estuvo gobernando la sede de Segorbe durante 17 años, hasta 1387, año en que se traslada a Tarragona, siete años después de haber sido nombrado Arzobispo. Fue el iniciador, con la compra de Castellmontán y sus lugares en 1371, del ascendiente de la familia Vallterra en la zona del alto Palancia. Ocupando todavía la sede segobricense, inició la construcción de la capilla gótica del Salvador, que consagraría en 1401.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.