La portada barroca de santa maria de sagunto

Page 1

Núm. 39-40

BRAÇAL

2009

La portada barroca de Santa María de Sagunto, obra de Bautista Viñes

Juan Corbalán de Celis y Durán

E

l aragonés Juan Perez Castiel es en el último tercio del siglo XVII y la primera década del siguiente, uno de los arquitectos de mayor prestigio en Valencia, donde realiza en esos años numerosas obras, siendo nombrado en los primeros años del siguiente siglo arquitecto mayor de la Seo. Se le ha caracterizado por el desbordante uso de hojarascas y follajes en la ornamentación interior de sus obras, decoración vegetal, que va alternando con cartelas y modillones en los frisos, acasetonados de las bóvedas, sin olvidar figuras de angelotes, muy de acorde todo ello con los gustos barrocos del momento. Según Bérchez1 “la obra que rinde un generoso tributo a la experimentación formal, compositiva y estructural del nuevo código abierto por las modernas matemáticas y que confirma el vuelco radical de Perez Castiel hacia esta tendencia, fue la remodelación de la gótica iglesia de Santa María de Sagunto”. Se le atribuye a Pérez Castiel la autoría de esta obra a partir de la noticia dada por Chabret en su historia de Sagunto2, quien al tratar de la iglesia de Santa María, y de la tercera de sus puertas escribía: “Según acta que recibió el notario Bautista Daro en 23 de junio de 1703 se le confirió la construcción de esta puerta y terminación de las obras de la Iglesia al maestro Francisco Marti, de Valencia, con la obligación de sujetarse a la planta que habían trazado los maestros Gil Torralva y

1 2

BÉRCHEZ, Joaquín. Arquitectura Barroca valenciana. Bancaixa. 1993. CHABRET, Antonio. Sagunto. Su historia y sus monumentos. Barcelona 1888.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.