PERIODICO COPRAR - ABRIL 2022

Page 1

Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

Edición #18

ABRIL DE 2022

1


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

Edición #18

orazón de Jesús, me ofrezco a Ti, para ser la Hostia viva de Tu amor; quiero ser sacrificada a fin de que seas más amado, más conocido y más glorificado. eñor, me ofrezco a Ti, para ser Hostia viva de una obra por la que me intereso y a la que me consagro, quiero ser sacrificada afín de que esta obra viva y prospere. eñor, me ofrezco a Ti, para ser la Hostia viva de tus sacerdotes, quiero ser sacrificada a fin de ayudar a tus ministros, para que su sacerdocio sea fecundo y santo. eñor, me ofrezco a Ti para ser Hostia viva de los pecadores; quiero ser sacrificada a fin de que mis parientes, todos los que amo, sean benditos y salvos. e entrego a Ti, amado mío. Cúmplase en mí tu santísima voluntad… ¡Mi sólo anhelo es amarte!... e ofrezco, Madre mía, esta oración, por el Santo Padre, la Iglesia, los obispos y todos los sacerdotes, por las Congregaciones Religiosas que hay en Venezuela, el Seminario y la conversión de los pecadores. e la ofrezco, por mi padre Calixto González, por todas las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, para que trabajen en su propia santificación y puedan santificar las almas que se les han encomendado, y para que todas procuren aprovechar las gracias que les hace Nuestro Señor.

e la ofrezco, por todas las necesidades que nos han sido encomendadas, por los bienhechores, nuestras familias, por la conversión de los pecadores y los agonizantes. eráfico Padre mío San Francisco, por el dolor inmenso que sentisteis en tus miembros, cuando el crucificado imprimió en Ti sus santísimas llagas, te pido las siguientes gracias: cumplir siempre mis santas reglas y Constituciones con amor y generosidad. Practicar la verdadera caridad y unión que debe reinar entre las Hermanas. Trabajar constantemente en nuestra santificación, que hagamos todo por el movimiento de la gracia y nunca por el de la naturaleza.

ivir la vida sobrenatural a que nos obliga nuestra Santa Vocación. Practicar la vida íntima de unión con Jesús, nuestro Divino modelo, por quien tan ardientemente suspiro yo, y, quiero que mis Hermanas hagan. Amén.

Diciembre 21 1.855 Abril 29 1.933. Fundadora de la Congregación Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, es una de los venezolanos que actualmente se encuentran en proceso de Beatificación en la Congregación, para las Causas de los Santos de la Santa Sede, actualmente en la etapa de Sierva de Dios.

ABRIL DE 2022

2


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

Edición #18

2. Memorial de la Cruz que es la donación más perfecta donde Dios Padre nos da a su Hijo Jesús que muere en la Cruz para salvar a toda la humanidad; además en este viernes Santo podemos observar paso a paso a un Cristo sufriente que hizo toda una kenosis en clave de humildad asumiendo la muerte en la Cruz.

* Liturgia de la Palabra de Dios donde se proclamarán unos textos bíblicos más significativos de la historia de la salvación. Dios nos habla personalmente a cada uno de nosotros. En esta Pascua escuchemos con mucha fe lo que nos quiere decir. Recorremos con Jesús nuestra fe dando los pasos hacia victoria Pascual. El signo de los ramos benditos manifiestan el camino que haremos hacia la pasión, muerte y resurrección de Cristo; por lo tanto podríamos enfatizar en 4 momentos: 1. En la cena del Señor. El se acerca a sus discípulos y a nosotros para lavarnos los pies como signo del servicio en el amor; además nos entrega el mandamiento del amor e instituye la Eucaristía y el sacerdocio que han de ser para el cristiano la entrega generosa en clave de fraternidad.

3. Resucitó mi amor y mi esperanza. En la noche del sábado Santo se viven momentos muy profundos:

* La liturgia del fuego es signo que Cristo Resucitado vence nuestras oscuridad con su Luz que entra a nuestra vidas rompiendo toda atadura que nos esclaviza; por eso toda la Iglesia entona el himno del pregón Pascual manifestando que esta Santa noche, Cristo ha vencido nuestra muerte con su resurrección.

* Liturgia del bautismo. Algunos niños y personas adultas recibirán este sacramento; con ellos renovemos nuestra fe y los compromisos bautismales. * Liturgia de la Eucaristía. Cristo se da como alimento con su Cuerpo y su Sangre que son los memoriales de su amor total hacia nosotros. No abandonemos nunca la Eucaristía dominical ya que en ella celebramos el paso del Señor por nuestras vidas. 4. La octava de Pascua es prolongar en una semana que se convierte en un solo día Santo todo el acontecimiento de la resurrección. Si tienes la oportunidad no te pierdas estos momentos que son muy importantes para nuestra fe. Felices pascuas 2022. Pbro. Omar Ignacio Quintero Bedoya

ABRIL DE 2022

3


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

Niños en etapa escolar

Edición #18

La actividad física constituye uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de cada individuo, la falta de ejercicio hoy en día, consecuencia de la vida sedentaria a la que cada día nos acostumbramos, facilitada por el uso indiscriminado de las pantallas, está llevando a que nuestros niños pierdan actividades que pudieran parecer simples pero con alto poder de potenciar un correcto desarrollo físico, psicológico y emocional del niño y de crear hábitos de vida indispensables que les ayudarán tanto en el ámbito social, personal, como físico y a evitar enfermedades en el futuro. Si los adultos demostramos que también destinamos tiempo al ejercicio físico lúdico, promoveremos con el ejemplo el gusto de ellos por el deporte. A continuación, una serie de recomendaciones prácticas sobre cómo realizar ejercicio en las diferentes etapas de desarrollo:

Por razones físicas, fisiológicas, madurativas, psicológicas y sociológicas, en esta etapa, los niños deben jugar libremente con su cuerpo. Es el momento de experimentar, de autoafirmarse, de exigir a los músculos y huesos para que se desarrollen y fortalezcan; por tanto incluir actividad física en la vida cotidiana y asociarla a algo positivo, son formas de promover conductas activas en niñas y niños.

Recomendaciones en esta edad: - Moverse un mínimo de 60 minutos diarios con actividades moderadas a intensas. - En esta etapa los diferentes ejercicios físicos deben ser disfrutables, incorporando el juego y la competencia natural. - Es recomendable la multilateralidad de los juegos, es decir, probar diferentes formas y movimientos que luego suman para la coordinación integral del cuerpo, que incluyen distintos gestos y tipos de movimientos. - Incluso cuando se cree estar ante un niño con determinado talento vinculado a un deporte específico, esa virtud se potenciará si además practica otros ejercicios. - Ser creativos en la búsqueda de actividades que le generen confianza, además de que le gusten. - Evitar lo sancionatorio o limitante. Por ejemplo, poner como castigo dejar el deporte.

ABRIL DE 2022

4


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

Edición #18

En adolescentes El desarrollo de la fuerza muscular y capacidad aeróbica se ven potenciados en la adolescencia luego de la maduración del sistema neuromuscular y hormonal. Este desarrollo es distinto y ocurre en diferentes momentos según el sexo. En la adolescencia la incorporación de actividad física de mayor intensidad, como el entrenamiento de la fuerza y potencia entre otros, debe ser estimulada como un aspecto fundamental del desarrollo a esta edad. En esta edad, la realización de actividad física que requiera elementos como bandas, mancuernas, pesas, debe ser guiada por un profesional de la educación física. La menstruación en las niñas adolescentes no debe ser causa para contraindicar la actividad física, por el contrario, se debe considerar como aspecto fisiológico dentro de la vida de la mujer y atender situaciones especiales si existieran (dolor, sangrado excesivo) para no privar a la adolescente del beneficio de realizar actividad física.

Recomendaciones en esta etapa: -

-

-

-

Realizar por lo menos una hora de actividad física moderada a intensa por día. Incorporar ejercicios de fuerza por lo menos dos veces a la semana y disminuir los tiempos de estar sentado, especialmente frente a las pantallas de celulares y televisores. La socialización es muy importante en la adolescencia y debe promoverse el cuidado de los demás tanto como el suyo propio. Vigilar siempre la postura alineada de la columna vertebral. Subir y bajar escaleras, colaborar en tareas de la casa Desplazarse de forma activa: en bicicleta (con seguridad) Vigilar la postura de la columna vertebral al transportar mochilas. Participar de las clases de educación física, además de deportes o actividades que ofrezca la comunidad. Ayudar en tareas domésticas que impliquen esfuerzo físico.

Cualquier actividad física (y en todos los aspectos de la vida) que emprendan nuestros hijos a esta edad, debe estar precedida de todo el apoyo que como adultos debemos brindar, la enseñanza de la tolerancia a la frustración cuando los resultados no son los que esperaban, recordando que estamos formando personas que requieren tiempo, paciencia y que en nuestras manos está la mayor responsabilidad con la sociedad del mañana.

Doctora: Yennifer Hoyos M. ABRIL DE 2022

5


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra, es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

Edición #18

* Utilizar el agua con responsabilidad. Animarlos a que no dejen el grifo abierto mientras se lavan los dientes. * Montar un huerto, sembrar la tierra, irrigarla o cuidarla son algunas de las medidas que podemos llevar a cabo para que los niños se den cuenta de que si cuidamos de la tierra, ella nos dará frutos. * Visitar una granja para que estén en contacto con animales y descubran que la leche no procede de los supermercados sino de las vacas o las cabras. * Ver documentales en la televisión o en el cine sobre la vida en los mares en diferentes lugares del planeta

La mejor manera de celebrar el día de la tierra es dando ejemplo, cuidando el pedacito de tierra que te toca cerca, formando un grupo de repoblación, limpiando las calles, los parques, un bosque o una playa. Desde la más temprana edad, es una necesidad que los niños sean concienciados sobre la importancia de conservar el lugar y el planeta donde vivimos.

Es imprescindible que los niños aprendan, de una forma natural y divertida, el valor que tiene el agua, la tierra, el aire, y lo importante que es para el planeta que no les contaminemos ni ensuciemos. Los padres y los profesores ejercen un importante papel en este sentido. Tomado del texto: Cuentos que hablan a los niños sobre el medio ambiente y naturaleza

Que la buena salud de la Tierra depende mucho de nuestras actitudes frente al medio ambiente. Es necesario que los niños adquieran hábitos positivos en lo que se refiere también a la naturaleza, como, por ejemplo:

* Evitar la contaminación de los campos, de los ríos, montañas. Para ello, deben ser conscientes de no tirar residuos al suelo y, en cambio, si hacerlo en las papeleras o los recipientes para reciclar que correspondan con el color que toque

ABRIL DE 2022

6


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

Edición #18

Los estudiantes de segundo grado de nuestro colegio, nos dan un claro ejemplo y enseñanza para que cuidemos la tierra y sembremos nuevas plantas que nos ayuden a conservarla y purificarla.

ABRIL DE 2022

7


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

Edición #18

En coprar trovamos todos, pues queremos celebrar, en el día del idioma, nos queremos destacar. Nos queremos destacar, por ser cultos y elegantes, por eso, es que recordamos, al ilustre de Cervantes. Al ilustre de Cervantes, quien escribió a sus anchas, es su libro más leído, El Quijote de la Mancha. El Quijote de la Mancha, es un noble caballero, romántico y muy gracioso, muy jovial y aventurero. Muy jovial y aventurero, así mismo lo vivimos, celebrando el idioma, en grande nos divertimos. En grande nos divertimos, con poemas y canciones, con cuentos y retahílas que nos brindan emociones. Que nos brindan emociones venga pues a celebrar, viva el día del idioma les decimos en coprar

ABRIL DE 2022

8


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

E n el día de la secretaria queremos hacerte llegar nuestro respeto y gratitud. El trabajo que desempeñas es digno de admiración, es por eso que, en esta fecha especial, queremos felicitarte y reconocerte por tu labor dedicada e impecable; lo que demuestra que eres una profesional brillante y una gran

Edición #18

Gracias por tu productividad y eficiencia y por hacer que cada día, tu trabajo sea un fiel reflejo de tu entrega; eres una mujer emprendedora que con tu inteligencia has logrado alcanzar el éxito profesional.

persona, que con su ejemplo y entrega, día a día brinda lo mejor en beneficio de toda una comunidad educativa.

ABRIL DE 2022

9


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

Edición #18

Origen del Día del Niño en Colombia El origen del Día del niño en nuestro país data del año 1999 cuando, por primera vez, se dedicó una jornada para homenajear a los infantes de Colombia; especialmente para sensibilizar sobre sus derechos a la vida, a la alimentación, al juego, a la salud y a la educación, entre otros.

El Día del Niño se celebra en Colombia el último sábado del mes de abril de cada año. Así lo establece en nuestro país la Ley 724 del 2001. Para la ONU, el Día del Niño ocurre cada 20 de noviembre tomando como fecha principal la Declaración de los Derechos del Niño del año 1959. El Día del Niño, es una fecha que se enfoca en discutir y reflexionar sobre los avances conseguidos en materia de protección de los derechos de la infancia. Además, es una forma de sensibilizar a los padres y todos los miembros de la sociedad, sobre la atención especial que deben tener los niños para acceder a un desarrollo sano.

No fue hasta el año 2001 que se institucionalizó el Día de la Niñez mediante la Ley 724 DE 2001 aprobada en el Congreso de Colombia. Entonces, se fijó el último sábado de cada mes de abril como día para celebrar el Día del Niño en nuestro país. Esta normativa surge con el objeto de sensibilizar a familias, sociedad y Estado sobre su responsabilidad en la protección de los derechos de niños y niñas que garanticen un desarrollo armónico y completo. Es una jornada de reflexión sobre la niñez, una etapa tan importante en la vida de las personas.

Tomado de: https://www.calendarr.com/colombia/dia-del-nino/

El Día del Niño en Colombia se celebra este año el sábado 30 de abril del 2022; es una fecha especial en la que se recalca la importancia de nuestros niños y niñas de la primera infancia. La ley escoge como fecha de celebración el último sábado de abril de cada año. El objetivo de esta fecha es promover el bienestar y desarrollo de nuestros infantes y estimar qué tanto se están protegiendo los derechos de nuestros niños.

ABRIL DE 2022

10


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

Edición #18

ABRIL DE 2022

11


Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús

FRANHERALDO Periódico escolar COPRAR

Edición #18

.

Es suave por dentro y peludo por fuera. Con un poco de esfuerzo, lo podrás meter dentro.

No muerde ni ladra, pero tiene dientes y la casa guarda. ¿Qué es? ABRIL DE 2022

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.