2 minute read

Premio Nacional Agroalimentario 2012

El premio Nacional Agroalimentario es el máximo reconocimiento para las empresas de este sector, es otorgado de manera anual por el Consejo Nacional Agropecuario A.C., con el apoyo de la Presidencia de la República y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Este galardón impulsa y celebra las prácticas de calidad y excelencia en las organizaciones del sector agroalimentario, teniendo como objetivo fomentarlas como ejemplo a seguir para emular su experiencia.

Es el único premio de su clase en nuestro país, pues está dirigido a organizaciones Agrícolas, Forestales, Acuícolas, Agroindustriales, Pecuarias, organismos gremiales de productores y de servicios al campo.

El pasado 20 de diciembre se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario, en el marco de este magno evento se realizó la entrega del Premio Nacional Agroalimentario en su edición correspondiente al 2012.

En esta ocasión se contó con la presencia de distinguidas personalidades, entre las que destacaron el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, Benjamín Grayeb Ruíz, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ildefonso Guajardo Villareal, Secretario de Economía, Jorge Carlos Ramírez Marín, Secretario de la Reforma Agraria; así como los gobernadores Mario López Valdez, de Sinaloa, César Duarte Jáquez, de Chihuahua y Mario Anguiano Moreno, de Colima.

El proceso de selección de las empresas que reciben el premio consiste en 7 pasos:

1. Convocatoria. Las empresas interesadas realizan su inscripción y el pago de cuotas de participación, clasificándose en micros, pequeñas, medianas y grandes empresas.

2. Taller de elaboración de Reporte Documental. En este evento se introduce el Modelo Agroalimentario de Calidad Total a las empresas inscritas, consiste en el Modelo de Evaluación del premio, que contiene los criterios y preguntas que deberán desarrollar las empresas para avanzar a las siguientes etapas.

3. Entrega de Reporte Documental. Consiste en un reporte de 70 páginas que debe ser entregado al Consejo Nacional Agropecuario, A.C. Las empresas concursantes deben entregar 5 copias.

4. Sesión de elección de finalistas. Se lleva a cabo una sesión jurado en la que participan líderes del sector privado agroalimentario, académico, investigadores y del sector público del ramo. Este jurado tiene la tarea de seleccionar a las empresas finalistas y debe estar integrado por entre 8 y 12 jueces.

5. Visitas a finalistas. Las organizaciones participantes son visitadas por un grupo conformado entre 2 y 5 evaluadores, los cuales califican diversos aspectos como la alta dirección, observación del ambiente laboral y las instalaciones.

6. Sesión jurado de elección de ganadores. En esta sesión se reúne el jurado para evaluar los resultados del Modelo de Evaluación y las visitas realizadas a las empresas concursantes, en base a sus conclusiones eligen a los ganadores.

7. Ceremonia de premiación. Las empresas que resultan seleccionadas y ganadoras son premiadas durante la Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario A.C., evento en el que participa anualmente el Presidente de la República.

Esta es la lista de las empresas que resultaron galardonadas para la edición 2012 en sus distintas categorías:

Empresa Agroindustrial Grande

 FREXPORT S.A. de C.V.

Empresa Agroindustrial Mediana  Corporación Proteína Americana S.C. DE R.L. Quali

Empresa de Insumos y Servicios

 Agronegocios ScotiaBank S.A.

Empresa Primaria Grande

 Agrícola Ganadera Los Luján S.P.R. de R.L. de C.V.

Empresa Primaria Mediana

 Agrícola El Sifón S.P.R. de R.L.

Empresa Primaria Pequeña

 Invernaderos Arrollo S.P.R. de R.L.

Cabe mencionar que todas las empresas participantes en el proceso, reciben un Reporte de Evaluación y el Certificado de Madurez en Calidad de sus procesos de trabajo, resultando como ganadoras las seis antes mencionadas.

Además del premio, se creó el Modelo Agroalimentario de Calidad, documento que consiste en la base del diagnóstico y evaluación de los participantes. Su uso sirve también como guía para implementar prácticas de clase mundial en las empresas nacionales y de esta manera elevar su desarrollo y competitividad.

Las organizaciones de los sectores públicos y privados tienen la responsabilidad de contribuir a hacer más competitivas nuestras empresas nacionales, de ahí la importancia del Premio Nacional Agropecuario: promover una cultura de calidad de clase mundial en las empresas agroalimentarias Mexicanas, que nos permita competir de manera exitosa en los mercados nacionales e internacionales.

Fuente: CNA / SAGARPA

This article is from: