4 minute read

Pacto por México: 4 Grandes Objetivos para el Campo

Durante la Asamblea General Ordinaria 2012 del Consejo Nacional Agropecuario, el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de México, expresó su reconocimiento y reiteró el respaldo a todos los productores emprendedores de nuestro país. Asimismo, habló de los grandes objetivos trazados para el campo durante su gestión, sector al cual se le dará un gran impulso económico.

“Las contribuciones de este Consejo al fortalecimiento de la industria agroalimentaria nacional son muy relevantes, como podemos verlo en las empresas que ganaron el Premio Nacional Agroalimentario 2012.

A ellas y a sus representantes, también, les extiendo mi más amplia felicitación y reconocimiento por su esfuerzo, por su crecimiento y por ser merecedoras a este premio que otorga el Consejo Nacional Agroalimentario.

Con sus casos de éxito han mostrado ya el camino a los demás productores y emprendedores.

Que no falte comida en la mesa de las familias mexicanas es el primer requisito para cumplir nuestras metas de desarrollo en un clima de estabilidad política y social.

Si aspiramos a transformar a México en una potencia económica emergente, debemos generar cadenas productivas de alto valor agregado. Si queremos que haya suficientes alimentos y que los productos mexicanos conquisten nuevos mercados, tenemos que invertir más en innovación y en tecnología.

Para aprovechar el potencial de casi 25 millones de mexicanos, que viven en el medio rural, hay que generar más oportunidades de desarrollo para ellos. El mejor instrumento para terminar con la pobreza y la migración es con un buen trabajo, un trabajo bien remunerado, un trabajo digno y que depare condiciones sanas y de bienestar a cualquier familia.

Si queremos que el alza internacional en los precios de los alimentos no golpee el bolsillo de las familias que menos tienen, tenemos que abastecer el mercado interno con más y mejores productos de origen nacional.

Como Presidente de la República estoy decidido a respaldar a los productores y emprendedores del agro mexicano. Seré, como ya lo señalé, un aliado de quienes viven, trabajan e invierten en el campo.

Al mismo tiempo, aplicaremos todos los recursos de protección, previstos en leyes internacionales, para que nuestros productos compitan en igualdad de condiciones, en otras latitudes. Y lo haremos en estrecha cercanía con ustedes, escuchando y atendiendo sus razones.

El Presidente de la República será un aliado de sus proyectos, un facilitador de sus iniciativas para detonar nuevas inversiones y generar más empleos en las zonas rurales de nuestra Nación.

En este objetivo, requerimos de actuar en corresponsabilidad. En el marco del Pacto por México, las principales fuerzas políticas del país se comprometieron, y aquí ya se señaló hace un momento, a cerrar filas para transformar el campo y hacerlo más productivo.

Tenemos muy claro, que el campo debe ser una actividad que detone mayor desarrollo y, sobre todo, sea una palanca para disminuir los niveles de pobreza.

En dónde están los grandes objetivos que nos hemos trazado para el campo.

Primero. Un campo justo, mediante la creación de un piso básico de bienestar social, en el que todos los habitantes estén protegidos ante enfermedades, accidentes, y carencia de ingreso, en caso de vejez.

En este propósito, la Reforma Laboral, recientemente aprobada, beneficia a los trabajadores del campo al reconocer su antigüedad, y con ello, facilitar su jubilación y respectiva pensión.

De manera complementaria, para fomentar la formalidad en el agro, este día se ha publicado un decreto, que extiende los beneficios fiscales, a patrones y trabajadores eventuales del campo, en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social, para todo el año 2013.

Segundo objetivo. Un campo productivo. A través de créditos oportunos al productor, con tasas preferenciales; impulso a nuevas formas de asociación productiva, y una mayor cobertura de seguros contra riesgos climáticos.

Tercero. Un campo rentable, mediante el fomento de cadenas productivas de valor en el sector agroalimentario; la reconversión productiva hacia cultivos de mayor valor y con esquemas eficientes, para su comercialización.

Cuarto, y último. Un campo sustentable, a través del mejor uso del agua, la recuperación de bosques en zonas no aptas para agricultura, y el fortalecimiento de actividades alternas, como el turismo ecológico, comercio de artesanías y prestación de servicios ambientales.

Para avanzar hacia esa visión del campo mexicano, impulsaremos las reformas legales, acciones de Gobierno, y asignaciones presupuestales que sean necesarias.

En principio. He propuesto a la Cámara de Diputados una partida de más de 300 mil millones de pesos para el desarrollo integral del campo. 11.4 por ciento más en términos reales del monto solicitado en 2012.

Así, estaremos en posibilidad de dar un sólido impulso a programas que a ustedes les interesan, como apoyo a la inversión, en equipamiento e infraestructura; desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural; desarrollo de mercados; prevención y manejo de riesgos, y PROCAMPO productivo.

Con acciones como éstas, refrendo mi compromiso de crear una sólida alianza con todos los actores del sector rural, y enfocar todos los recursos a nuestro alcance para impulsar la modernización, capitalización y productividad del campo.

La reactivación del campo es, sin duda, una de nuestras mayores prioridades. Con la participación corresponsable de productores, emprendedores, comercializadores y expertos, así como de organizaciones campesinas y de la sociedad civil, vamos a cambiar el paradigma.

El sector rural mexicano no debe estar condenado a la pobreza, y menos, a ser el rostro de la pobreza de nuestro país.

Los invito a seguir invirtiendo y trabajando por el desarrollo agroindustrial del país, porque al hacerlo, están invirtiendo y trabajando por un mejor porvenir para todos los mexicanos.

Trabajemos juntos, con la certeza de que el futuro del campo y el destino de México están estrechamente ligados.

Construyendo un campo moderno, competitivo, exitoso, vamos a incrementar, entre todos, la seguridad alimentaria de nuestra Nación. Construyendo un campo justo, productivo, rentable y sustentable, vamos a mover a México y, sobre todo, lograremos disminuir de manera sensible y significativa la pobreza de nuestro país, que es uno de los temas centrales y prioritarios de mi Administración”.

Sigma Alimentos, empresa líder en producción, distribución y comercialización con más de 100 marcas en los mercados de México, Estados Unidos, Centro América, Perú y República Dominicana.

This article is from: