Revista Ecos 2020

Page 57

La educación vial   Gabriel Ferreira

L

a falta de seguridad vial constituye uno de los principales problemas económicos, sociales y de salud

en la República Dominicana debido a la gran cantidad de accidentes de tránsito que ocurren a diario en las vías públicas y nuestro municipio San José de las Matas no es la excepción, ya que estos ocasionan pér-

didas de vidas humanas, traumas, heridas, lesiones permanentes y daños materiales a la propiedad pública y privada. Este escrito tiene como norte principal generar cultura vial y llamar la atención de los niños, jóvenes, adultos y envejecientes que hacen uso de las vías públicas, ya sean como conductores, pasajeros, peatones o ciclistas, por lo que incorporarla desde edades tempranas en los niños es fundamental y produce la adquisición de hábitos que perdurarán toda la vida y sin temor a equivocarme tendríamos grandes usuarios educados conduciendo y haciendo un uso adecuado de las vías públicas. Como siempre nuestra Cooperativa San José inclina su mirada hacia el presente y el futuro y una prueba de ello es que se han realizado varias jornadas de educación vial para los diferentes grupos sociales y centros educativos, donde miles de personas recibieron orientación, concientización y educación vial, que es lo propio tal y como acostumbra siempre nuestra institución. En sus orígenes la seguridad vial estaba establecida en la ley de Tránsito No. 241, la cual fue promulgada el 28 de diciembre de 1967, aplicada por más de 50 años y cada día se volvía más obsoleta y su aplicación más ambigua, siendo derogada de manera ECOS • Enero - Diciembre 2020

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.