Cooperativa San José - Libro Mercado

Page 1

T

r

i

b

u

t

o

A

L

o

s

F

u

n

d

a

d

o

r

e

s

Esta es la resumida historia que inició el 17 de febrero de 1951. Cooperativa San José, 70 años después es una institución de economía solidaria, la cual ha sido presidida por 28 hombres y operada por 3 gerentes generales y que cumple a cabalidad con los valores y principios que sustentan al cooperativismo. Tenemos más 150 mil asociados a los que se les ofrece mucho más que productos y servicios financieros eficientes y competitivos, ya que en cada una de nuestras acciones se mantiene el equilibrio perfecto entre lo social y

EL LIDERAZGO DE COOPERATIVA SAN JOSÉ

lo económico. La transparencia y la honestidad son valores que nos distinguen. Uno de nuestros mayores emblemas de presentación es la transparencia con la que la institución promueve sus productos y servicios, así como la publicación exacta de sus cifras auditadas. En apego a los principios de aquel grupo visionario que fundó la Cooperativa, hoy el cuerpo directivo, el equipo gerencial y todos quienes hacemos esta institución, firmemente creemos que los valores éticos como la honestidad, responsabilidad social y preocupación por los demás, siguen tan vigentes como hace 70 años. En el año 2004 la inflación fue galopante por la crisis financiera que vivió el sistema bancario de nuestro país. A pesar del sombrío panorama económico de aquel entonces, la Cooperativa San José a pesar de que las tasas de interés se habían disparado en un 100%, prefirió sacrificar su rentabilidad y seguir otorgando a sus asociados una tasa accesible y a los prestatarios que ya tenían préstamos vigentes, con la intención de que no se fueran a la quiebra se les mantuvieron las mismas condiciones de cuando desembolsaron sus préstamos.

Cooperativa San José

Fundada por el padre Carlos Guillot 17 de febrero de 1951

PERFIL DE LA EMPRESA

DE ACUERDO CON LA DEFINICIÓN DE LA DECLARACIÓN DE IDENTIDAD COOPERATIVA, UNA COOPERATIVA ES «UNA ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DE PERSONAS QUE SE HAN UNIDO VOLUNTARIAMENTE PARA HACER FRENTE A SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES COMUNES POR MEDIO DE UNA EMPRESA DE PROPIEDAD CONJUNTA Y DEMOCRÁTICAMENTE CONTROLADA».

E

l 5 de mayo de 1950 llegó como vicario cooperador a

Actualmente la Cooperativa cuenta con $18,010 millones en activos totales de los cuales $10,571 millo-

la parroquia de San José de las Matas, el reverendo

nes corresponden a la cartera de crédito. Nuestra meta es exponenciar nuestra colocación como elemento

padre Carlos Guillot, sacerdote católico de la con-

fundamental para la reactivación económica del país. Por otro lado nuestros pasivos ascienden a $13,456

gregación Misioneros del Sagrado Corazón. El padre

millones donde la confianza del público se ve reflejada en los $6,381 millones de depósitos de ahorro y los

Carlos conmovido por el subdesarrollo de la zona cu-

$5,631 millones depósitos a plazo fijo. El patrimonio institucional representa un 11.46% que frente a las

yas condiciones socioeconómicas eran de muy baja

obligaciones y al activo garantiza la solvencia institucional.

calidad, en cada una de las acciones que realizaba se

La Cooperativa San José es la cooperativa más grande de la Federación Nacional de Cooperativas de Aho-

empeña en poner en práctica ideas novedosas que les permitieran a los habitantes de

rro y Crédito (FENCOOP) y del sistema AIRAC, pues representa un 19.05% del total de activos de la Federa-

la comunidad cubrir sus diversas necesidades de manera digna e íntegra.

ción y un 20.4% del patrimonio consolidado. En cuanto a la participación en el sistema financiero nacional,

Como el padre Guillot provenía de un país eminentemente cooperativista y conocía

esa filosofía con gran profundidad, no vaciló en emprender una jornada de concienti-

incluidos cooperativas de ahorro y crédito y bancos, la Cooperativa San José aporta con un 0.68% de los activos del sistema financiero nacional.

zación por toda La Sierra sobre la importancia del cooperativismo. Fue el 17 de febrero

Somos el fruto de 70 años de esfuerzo y trabajamos constantemente día por día con integridad para

del año 1951 cuando se realizó el primer depósito de ahorros por la suma de RD$1.30

mejorar la calidad de vida de nuestros asociados. La Cooperativa San José, pertenece a sus asociados y los

y como todavía no existía un Consejo de Administración, el padre Guillot, presidía las

excedentes que se generan anualmente se distribuyen de forma equitativa de acuerdo con sus aportes y la

reuniones.

responsabilidad social la cumple a través de la Fundación San José para el Desarrollo.

94

1. Don Luis Bisonó, primer presidente del Consejo de Administración. Ocupó el cargo en 13 ocaciones.

95

2. Licenciado José Abelardo Estévez, actual presidente del Consejo de Administración. Ha ocupado esta posición en 8 ocasiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cooperativa San José - Libro Mercado by Cooperativa San Jose - Issuu