Hope Quarterly Issue 39 | Spanish

Page 1


CONTENIDO

ARTÍCULO

DONALDSON

Con la ayuda de iglesias, organizaciones cívicas, voluntarios y generosas empresas y personas, Convoy of Hope tiene el firme propósito de reducir la pobreza en todo Estados Unidos.

CRECIENDO CON PROPÓSITO

Dos nuevos centros regionales de distribución y una nueva planta de fabricación de alimentos ayudarán a Convoy of Hope a servir a más personas.

1 Convoy Drive, Springfield, MO 65802

Esperanza Trimestral es una publicación de Convoy of Hope ©2025 Convoy of Hope

Editor en Jefe | Ben Breit

Vicepresidente Senior - Marketing y Comunicaciones | Jeremy Burton

Editor | Scott Harrup

Editor Ejecutivo | Haley Powell

Editores de Contenido | Kourtney Christiansen, Levi Costello, Carla Counsil, Annie Denney, & Morgan Mills

Reporteros | India Banks, Kourtney Christiansen, Levi Costello, Annie Denney & Lauren Donaldson

Fotografía y Videografía | Clayton Gilligan, Jason Ko, Andre Benedict Malabanan, Joe Mason, Simen Reinemo, Stephen Rippee, Dylan Stine & Esy White

Administrador Web | Allen Tignor

Director Creativo | Josh Carter

Diseñadores | Clara Carillo, Aaron Davis, Leah Kiser & Misty Olivera Junta Directiva

Dr. Aaron Cole (Presidente), Dr. Brad Trask (Vicepresidente), Sherilynn Tounger (Secretario), Telvin Jeffries (Tesorero), Dominick Garcia (Miembro Ejecutivo), Greg Beggs, Dr. Mike Burnette, Dr. Sam Huddleston, Lindsay Jacobs, Cheryl Jamison, Klayton Ko, Kay Logsdon, Rich Nathan, Tom Rankin & Hal Donaldson (Presidente Ejecutivo)

Comentario | editor@convoyofhope.org

Sitio web | convoyofhope.org

Instagram | @convoyofhope

Facebook | /convoyofhope

LinkedIn | /convoyofhope

Postmaster | Enviar cambios de dirección a: Hope Quarterly

1 Convoy Drive, Springfield, MO 65802

En la portada: Un voluntario de Convoy of Hope abraza a una mujer que recibe ayuda en un punto de distribución posterior a un desastre. Fotógrafo: Jason Ko

Algunos nombres y fotografías en esta publicación representan a personas que deben permanecer en el anonimato.

SUEÑOS AMERICANOS

Amenudo escuchamos sobre el sueño americano: que cualquiera puede tener una vida productiva si simplemente trabaja duro y aprovecha los recursos a su alrededor.

Pero hay algunos sueños que muchos luchan por alcanzar: pagar las cuentas, tener un automóvil, comer tres comidas al día, enviar a sus hijos a la universidad. Satisfacer esas necesidades básicas puede seguir estando fuera del alcance, incluso para quienes trabajan arduamente. Cada uno de esos efectos en cadena, y muchos más, están conectados contigo y con tu amabilidad.

trabajadores pobres. (Véase el recuadro en la página 17.)

CASI

43 MILLONES DE ESTADOUNIDENSES VIVEN POR DEBAJO DEL UMBRAL DE POBREZA, Y 97 MILLONES SE CONSIDERAN TRABAJADORES POBRES

En Convoy of Hope, tenemos la misión de combatir la pobreza y el hambre dondequiera que surjan. Mientras alimentamos a los niños, ayudamos a mujeres marginadas y a agricultores en dificultades, y respondemos a desastres en todo el mundo, nunca perdemos de vista nuestra esperanza de que cada familia estadounidense tenga la oportunidad de vivir una mejor vida y experimentar una esperanza duradera.

Gracias por todo lo que hacen para llevar ayuda y esperanza a quienes más lo necesitan.

Que Dios te bendiga.

Casi 43 millones de estadounidenses viven por debajo del umbral de pobreza, y 97 millones se consideran

Llevando Esperanza a los Supervivientes de las Inundaciones en Texas

Enlas primeras horas del viernes 4 de julio, el centro de Texas fue inundado por las peores lluvias que la región ha visto en décadas. La lluvia torrencial superó las advertencias pronosticadas, y el río Guadalupe se elevó 26 pies en apenas 45 minutos. Con los esfuerzos de búsqueda masiva aún en curso, el 10 de julio 170 personas seguían desaparecidas y 120 fueron confirmadas muertas.

Convoy of Hope respondió rápidamente, distribuyendo suministros de ayuda como alimentos, agua, kits de limpieza,

kits de higiene y más a los miles de personas afectadas por las inundaciones.

El trabajo continuó mientras los helicópteros Blackhawk y Chinook sobrevolaban la zona, siguiendo con la búsqueda de sobrevivientes. La presencia de aeronaves y personal de la Guardia Costera tan tierra adentro era otro recordatorio de que se trataba de una catástrofe provocada por el agua.

“La resiliencia y el impacto de las iglesias, empresas y grupos en estos momentos me llamó mucho la atención”,

dijo Ben Breit, vicepresidente de Convoy presente en el lugar.

Convoy siempre se conecta con iglesias, organizaciones sin fines de lucro y otros negocios y organizaciones locales para servir de manera más efectiva. El pastor Oscar Domínguez y la Iglesia Gateway Fellowship de Ingram, una de las ciudades inundadas, estaban decididos a conectarse con los sobrevivientes.

“En una respuesta a desastres anteriormente,” dijo Ben, “Gateway organizó una distribución tipo drive-thru de Convoy. Esta vez, como muchos vehículos fueron arrastrados por el agua, eso no era práctico. Los voluntarios de Gateway fueron a la comunidad para distribuir los recursos personalmente. No solo entregaron productos — entregaron esperanza.”

El santuario de Gateway se transformó en un almacén para guardar los recursos que Convoy llevó a la comunidad. La pérdida de vidas en el cercano Camp Mystic afectó profundamente al equipo de Convoy. El Director de Red de Convoy, Ed Ivie, se dio cuenta de que algunas de esas víctimas tenían la misma edad que sus dos nietas. Se enteró de una joven sobreviviente del campamento que describió en un artículo de noticias cómo vio otras cabañas siendo arrastradas por la inundación.

“Ella dijo que se puso su etiqueta con su nombre alrededor del cuello para que las personas pudieran identificarla si tenía que ser encontrada,” dijo Ed. “Es un recordatorio de que en una tragedia como esta, cada víctima tiene un nombre. Y es un recordatorio para nosotros de que cada persona a la que Convoy of Hope ayuda tiene un nombre.”

Para más información sobre esta respuesta, escanee el código QR.

C Recordando a Katrina La Respuesta de Convoy of Hope

uando el huracán Katrina comenzó a formarse en el Atlántico el 23 de agosto de 2005, el Centro Nacional de Huracanes predijo que podría convertirse en una tormenta de gran magnitud. Katrina era un huracán de categoría 1 cuando llegó a Florida, pero se debilitó a tormenta tropical al cruzar el estado. Sin embargo, al entrar en el Golfo, Katrina se intensificó rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 5,

impactando finalmente en Luisiana como un fuerte huracán de categoría 3. La ciudad de Nueva Orleans, por estar en una zona de baja altitud, era especialmente vulnerable. El oleaje provocado por Katrina superó los diques de protección, causando inundaciones. catastróficas en el 80 % de la ciudad el 29 de agosto. Más de 1,300 personas perdieron la vida. Las calles se convirtieron en ríos que arrastraron los hogares de la gente.

La respuesta de Convoy al huracán Katrina duró dos años, durante los cuales se entregaron y distribuyeron casi 1,000 cargamentos de suministros de ayuda a las familias necesitadas.

En 2005, Convoy ya había respondido a desastres antes, pero ninguno tan devastador y tan cercano a casa como el huracán Katrina. Cuando los miembros del equipo llegaron a trabajar la mañana después de que Katrina tocó tierra, encontraron todos los teléfonos sonando. Ante un desastre de tal magnitud, Convoy estableció múltiples centros de distribución en Mississippi y Luisiana. La respuesta de Convoy al huracán Katrina duró dos años, durante los cuales se entregaron y distribuyeron casi 1,000 cargamentos de suministros de ayuda a las familias necesitadas.

Durante los cuatro años siguientes, Convoy organizó Eventos Comunitarios a lo largo de la Costa del Golfo, ayudando específicamente a las zonas afectadas por Katrina.

Veinte años después, Convoy continúa presente en múltiples lugares de desastre alrededor del mundo y ya ha respondido a más de 850 desastres.

Para más información sobre esta respuesta, escanee el código QR.

Atendiendo a los sobrevivientes en Asheville, Carolina del Norte

Casi un año después de que el huracán Helene azotara el sureste de Estados Unidos, los desafíos persisten en Asheville, Carolina del Norte. Convoy of Hope estuvo presente en el lugar inmediatamente después del desastre y aún continúa trabajando en la zona, sirviendo a los seis estados afectados.

Esta primavera, Convoy comenzó a enviar Equipos de Campo para apoyar los esfuerzos de recuperación a largo plazo. Recientemente, en asociación con el Asheville Dream Center, un equipo ayudó a reconstruir la casa de una pareja que la perdió durante la tormenta. Mientras estaban en Asheville, el equipo también ayudó a empacar más de 4,000 bolsas de comestibles para el programa de Alimentación de Verano para Niños de Convoy. Estos alimentos garantizarán que los niños tengan qué comer incluso cuando no estén en la escuela. Fellowship Asheville, otro socio de Convoy, dirige una despensa de alimentos donde las familias pueden abastecerse de comida adecuada para los niños durante los fines de semana.

Este verano, Convoy distribuirá más de 150,000 bolsas de comestibles a familias en todo el sureste, así como en Los Ángeles tras los incendios regionales. En ausencia de los almuerzos escolares, estas bolsas de alimentos y refrigerios asegurarán que haya comida en casa.

HAL DONALDSON ENTREVISTA CON

Cuando tenía 12 años, el presidente de Convoy of Hope, Hal Donaldson, perdió a su padre a causa de un conductor ebrio. La familia se vio obligada a depender de la asistencia del gobierno para salir adelante, y Hal decidió desde temprana edad que él y sus seres queridos se liberarían de la pobreza. Pero encontró una mayor realización al ampliar su visión y comenzar a servir a los pobres y necesitados alrededor del mundo, estableciendo Convoy of Hope en 1994.

continuará en la pág. 10

El periodista Hal Donaldson en misión en El Salvador.

A LOS POBRES A MENUDO SE LES ETIQUETA E

INCLUSO SE LES CONSIDERA OBJETIVO. ESO

ERODE SU AUTOESTIMA Y SU VALOR PERSONAL .

MILLONES DE NIÑOS SE ENCUENTRAN EN CIRCUNSTANCIAS SIMILARES, PERO ESA SITUACIÓN PUEDE CAMBIAR CON EL TIPO ADECUADO DE INTERVENCIÓN.

T: La lucha contra la pobreza ha estado cerca de su corazón, en parte porque usted creció en la pobreza. ¿Puede compartir su experiencia?

Hal: Cuando mi papá fue asesinado, mis padres no tenían seguro, y el hombre que los atropelló tampoco. Durante una larga temporada, nuestra familia sobrevivió con asistencia social y donaciones, mientras nuestra madre soltera hacía lo mejor que podía para poner comida en la mesa. Vivir con cupones de alimentos significaba que a veces los armarios estaban vacíos. A los pobres a menudo se les etiqueta e incluso se les considera objetivo. Eso erosiona tu autoestima y tu valor personal.

Millones de niños se encuentran en circunstancias similares, pero esa situación puede cambiar con el tipo adecuado de intervención. Creo que Convoy of Hope puede ser parte de la solución. Juntos, podemos asegurarnos de que menos niños se acuesten con hambre.

T: Muchas personas conocen a Convoy of Hope por sus esfuerzos para romper el ciclo de la pobreza extrema en todo el mundo. ¿Por qué le preocupa a Convoy la pobreza en Estados Unidos?

Hal: PAntes del COVID-19, se habían logrado grandes avances en la lucha contra la pobreza y el hambre.

continuará en la pág. 13

Hal Donaldson atiende a un aula de estudiantes. Convoy of Hope actualmente alimenta a más de 639,000 niños cada día escolar en todo el mundo.

LA PANDEMIA HIZO RETROCEDER TODO. MÁS DE 100 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO CAYERON NUEVAMENTE EN LA POBREZA EXTREMA.

EN CONVOY, VEMOS LA NECESIDAD. ESCUCHAMOS LA NECESIDAD. CREEMOS QUE PODEMOS MARCAR LA DIFERENCIA .

continuación de la pág.10

La pandemia hizo retroceder todo. Más de 100 millones de personas en todo el mundo cayeron nuevamente en la pobreza extrema. Aquí en Estados Unidos, los programas de alimentación escolar se detuvieron mientras los padres perdían sus empleos. La gente tenía pocos lugares a los que acudir en busca de ayuda. Convoy of Hope trabajó con iglesias, empresas y organizaciones cívicas para proporcionar cientos de millones de comidas durante ese tiempo.

La pandemia también contribuyó al aumento de la inflación, lo que afecta a los pobres y a los necesitados. Erosionó su limitado poder adquisitivo. En Convoy, vemos la necesidad. Escuchamos la necesidad. Creemos que podemos marcar la diferencia.

T: ¿Cómo es la pobreza en los Estados Unidos?

Hal: Más ciudadanos que nunca dependen de la asistencia del gobierno y de los programas sociales para vivir. Mientras

tanto, muchas organizaciones que existen para ayudarlos están teniendo dificultades. En Convoy, escuchamos repetidamente que los bancos de alimentos han agotado sus recursos y que las despensas de comida de las iglesias no pueden encontrar acceso a alimentos.

Las familias que viven en la pobreza a menudo se fracturan. Las personas pierden la esperanza cuando ven que su situación empeora y pueden recurrir al crimen, el alcoholismo, la adicción, la prostitución y más. Algunos de los problemas sociales que el gobierno y las comunidades intentan combatir tienen sus raíces en la pobreza. Por ejemplo, en nuestro sistema penitenciario, muchas de las personas encarceladas provienen de entornos empobrecidos.

Muchos de los que viven por debajo del nivel de pobreza son madres solteras. Tal vez carecen de oportunidades educativas y les resulta casi imposible conseguir empleos bien remunerados. Mientras tanto, los hijos se ven obligados a criarse

continuará en la pág. 16

UN ACTO DE BONDAD PUEDE CAMBIAR UNA VIDA PARA SIEMPRE

APOYAR UN CAMBIO DURADERO Y BRINDAR ESPERANZA A QUIENES LA NECESITAN A TRAVÉS DEL PODER DEL FONDO DE AYUDA PARA CRISIS.

En Convoy of Hope, la responsabilidad y la transparencia son una parte integral de todo lo que hacemos. De cada donación con propósito restringido, la Junta Directiva Independiente de Convoy of Hope puede asignar hasta un 20% de esa donación para cubrir los costos administrativos y de recaudación de fondos. Si las donaciones restringidas superan la necesidad de la crisis, la capacidad de responder a una crisis y/o cuando las condiciones locales impiden una asistencia eficaz, la Junta Directiva Independiente de Convoy of Hope puede asignar estos fondos a otros proyectos valiosos que ayuden a Convoy of Hope a cumplir su misión global de ayudar a niños y familias necesitadas. Todas las contribuciones a Convoy of Hope son deducibles de impuestos.

UNA COPIA DE LA REGISTRACIÓN OFICIAL Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN ARCHIVO CON SU REGULADOR ESTATAL ESTÁ DISPONIBLE AL CONTACTAR AL ESTADO COMO SE EXPLICA EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN. ESTA INFORMACIÓN TAMBIÉN PUEDE SER OBTENIDA DE CONVOY OF HOPE MEDIANTE SOLICITUD POR ESCRITO A 1 CONVOY DRIVE, SPRINGFIELD, MO 65802 O LLAMANDO AL (417) 823-8998. TENGA EN CUENTA QUE LA REGISTRACIÓN NO IMPLICA ENDOSO, APROBACIÓN O RECOMENDACIÓN POR PARTE DE CUALQUIER ESTADO.

Para obtener información de contacto específica por estado, visite convoyofhope.org/disclosures.

El Fondo de Ayuda para Crisis ayuda a tantas personas... proporciona esperanza donde más se necesita.

HAZ UNA DONACIÓN

CANTIDAD DEL REGALO

CONVIÉRTETE EN UN DONANTE MENSUAL

Efectivo Cheques Acciones Propiedad

Me gustaría incluir a Convoy of Hope en mis planes patrimoniales.

INFORMACIÓN DEL CONTACTO

Nombre

Dirección

Ciudad

Teléfono

Móvil

Correo electrónico

Estado

Código Postal

Para donar con tarjeta de crédito, visita convoy.org/hq39 o escanee aquí con su teléfono inteligente.

Me gustaría obtener más información sobre las donaciones planificadas y Hope Society.

Me gustaría recibir actualizaciones móviles de Convoy of Hope.*

*La frecuencia de los mensajes puede variar. Se pueden aplicar tarifas de mensajes y datos. Responda STOP al 68828 para cancelar.

Donar en línea convoy.org/hq39

Gracias por tu generosidad. Todas las donaciones son deducibles de impuestos según lo permite la ley.

Por favor haga los cheques a nombre de:

P.O. Box 1125 Springfield, MO 65801

solos sin la presencia de un padre o una madre. Por otro lado, algunos padres trabajan muchas horas para poder llegar a fin de mes. Al final, las principales víctimas de la pobreza suelen ser los niños.

T: Usted vio mucha pobreza de primera mano hace 30 años. ¿Cómo ha cambiado el panorama?

Hal: Hace algunos años viajé a ocho ciudades. Caminé por las calles, hablando con drogadictos, pandillero prostitutas, jóvenes fugitivos y personas sin hogar. Acompañé a la policía en el turno de medianoche y vi a los oficiales enfrentarse a un episodio de violencia doméstica tras otro. Lo que sucede hoy también ocurría entonces. Pero la escala ha aumentado y ahora afecta a segmentos más amplios de nuestras comunidades. Gran parte de esto está vinculado a la pobreza generacional.

Cuando estás atrapado en la pobreza, puedes tener menos oportunidades de salir de ella. Por ejemplo, puede que no tengas acceso a una ducha, por lo que no puedes asearte para una entrevista de trabajo. Es difícil mantenerte saludable porque no tienes acceso a alimentos nutritivos. Dependés completamente del transporte público. Todo esto hace que sea extremadamente difícil conseguir y mantener un empleo de ingresos medios.

T: La pobreza es compleja. ¿Por qué Estados Unidos no ha podido romper el ciclo de la pobreza en los últimos 50 años?

Hal: Hay muchos factores. Los problemas de salud física y mental pueden causar o agravar las crisis financieras. Dónde vive la gente y si tienen acceso al transporte también son factores importantes. Y no podemos pasar por alto el estigma de la pobreza: aísla a las personas y puede hacer que se sientan impotentes. Debido a que la pobreza es tan compleja y generalizada, el progreso será incremental. Todos podemos hacer algo: iglesias, organizaciones benéficas, agencias gubernamentales e incluso las personas que están experimentando la pobreza.

Todos tenemos un papel que desempeñar. En todo el país, muchas iglesias están creando oportunidades para los pobres. El sector corporativo estadounidense también trabaja para que las comunidades sean mejores lugares para vivir. Estos esfuerzos para combatir la pobreza y el hambre me hacen sentir optimista.

T: ¿Cuál es el plan de Convoy of Hope?

Hal: Creemos que las iglesias, las organizaciones cívicas y las empresas, juntas, pueden hacer una verdadera diferencia. Afortunadamente, no tenemos que convencer al público sobre la importancia de la responsabilidad cívica.

Convoy ya está activando estos sectores de influencia mediante capacitación, recursos y movilización de voluntarios. Pero tenemos la pasión de hacer aún más para maximizar el potencial de cada sector.

T: ¿Pueden los individuos realmente frenar la marea de la pobreza en Estados Unidos? Si es así, ¿qué pueden hacer?

Hal: Sí. Pueden usar su voz para llamar la atención sobre la necesidad. En segundo lugar, pueden arremangarse y asociarse con su iglesia local u organización cívica para ofrecer una mano amiga. En tercero, podemos dar de nuestros recursos. Y, para las personas de fe, hay un cuarto elemento: la oración. Si se combinan estos elementos, verán cómo la pobreza en Estados Unidos disminuye de manera notable.

LOS TRABAJADORES POBRES

Los "trabajadores pobres" son un fenómeno que afecta a comunidades de todos los tamaños en Estados Unidos e incluye a personas que pasaron al menos 27 semanas en la fuerza laboral (trabajando o buscando empleo) pero cuyos ingresos aún están por debajo del nivel de pobreza (15,060 dólares anuales para individuos).

Las familias trabajadoras pobres con hijos menores de 18 años tienen casi cuatro veces más probabilidades de vivir en la pobreza en comparación con aquellas sin hijos. La tasa de pobreza laboral fue de 16.9 % para hogares encabezados por un padre o madre soltera, en comparación con el 6.7 % para parejas con hijos.

CRECIENDOPROPÓSITO CON

APor Scott Harrup

lo largo de la historia de Convoy of Hope, la diversificación y la multiplicación han ido de la mano.

A medida que Convoy establece equipos y socios en los países donde tiene programas, más personas necesitadas reciben ayuda. Una estrategia similar se está llevando a cabo en los Estados Unidos.

continuará en la pág. 20

CRECIENDOPROPÓSITO

El Centro de Distribución Mundial de 200,000 pies cuadrados de Convoy fue inaugurado en Misuri en octubre de 2022. En 2023 se completó el Centro Global de Entrenamiento y Sede Central adyacente. Ese mismo año, se inauguró el primer centro de distribución regional (RDC) de Convoy en Sacramento, California. RDC West abarca 70,000 pies cuadrados con una capacidad para 7,000 tarimas. Así comenzó a surgir una presencia a nivel nacional.

La ubicación de RDC West demostró rápidamente ser estratégica, ya que Convoy envió recursos donados localmente directamente desde los puertos de California a Hawái. Las comunidades devastadas por los incendios forestales de Maui no tuvieron que esperar a que esos suministros fueran transportados desde el Centro de Distribución Mundial.

“Contar con un centro estratégico para servir a la Costa Oeste y más allá no solo nos ha hecho más eficientes, sino también más eficaces al llevar ayuda y esperanza a las familias necesitadas”, dice Kirk Noonan, vicepresidente sénior de Desarrollo. “Decenas de miles de familias ya han sido atendidas, y muchas más lo serán en el futuro”.

Un segundo centro de distribución regional, RDC East, fue inaugurado el 28 de agosto en Atlanta, Georgia. Los centros de distribución regionales en las costas permitirán multiplicar las alianzas en esas zonas del país, especialmente cuando ocurran desastres locales.

“RDC East nos da una ventaja para responder a cualquier situación en la Costa del Golfo y a lo largo del Atlántico”, dice Eric Gordon, director sénior de Operaciones de Desastres. “Incluso antes de la inauguración oficial,

RDC Oeste Sacramento, CA

pudimos enviar suministros de ayuda a las comunidades devastadas por los tornados de primavera. Cuando decimos que queremos estar entre los primeros en responder a las necesidades críticas, esto ayuda a que sea posible”.

Para aprovechar la generosidad de los socios y proveedores de larga trayectoria en la alimentación infantil, Convoy pronto comenzará la fabricación de alimentos a gran escala en su campus global.

Un nuevo edificio se unirá al Centro Mundial de Distribución y a la Sede Global. Actualmente en construcción y con apertura prevista para 2026, el Centro de Fabricación y Empaque de Alimentos añadirá millones de comidas mensuales a las iniciativas de alimentación global de Convoy, que actualmente alimentan a 639,000 niños cada día escolar en todo el mundo. La fabricación de alimentos permitirá a Convoy alcanzar su meta de alimentar a 1 millón de niños para 2030, y también proveerá cientos de millones de comidas a las comunidades con inseguridad alimentaria en los Estados Unidos.

“La inseguridad alimentaria no es solo un desafío en el extranjero; ocurre a nuestro alrededor aquí en Estados Unidos”, afirma Mike Coble, director sénior de Fabricación de Alimentos. “Me emociona ver cómo nuestra moderna planta de envasado de comidas va tomando forma y comienza a abordar de manera significativa esta necesidad”.

RDC Este Atlanta, GA
Centro de Fabricación y Envasado de Alimentos Springfield, Misuri (ilustración del artista)

En el Mapa

SACRAMENTO, CALIFORNIA

Después de la ceremonia oficial de inauguración el 21 de septiembre de 2023, esta instalación de 70,000 pies cuadrados pronto comenzó a operar a plena capacidad, enviando recursos a las comunidades de Maui devastadas por los incendios forestales. Los puertos cercanos, como Oakland, San Francisco y Los Ángeles (el puerto más grande de EE. UU.), permiten un envío más rápido a la región del Pacífico. Cuando los incendios forestales de California de 2025 ocurrieron, RDC Oeste fue un centro clave de respuesta.

Los centros de distribución regionales de Convoy of Hope, junto con la expansión de las operaciones en su Sede Global, multiplican y aceleran la entrega de ayuda y esperanza. Cuando ocurre un desastre, el centro de distribución regional (RDC) más cercano garantiza una respuesta aún más rápida de Convoy of Hope. RDC Oeste en Sacramento está en plena operación, la ubicación de Atlanta será inaugurada en agosto, y el Centro de Manufactura y Empaque de Alimentos, actualmente en construcción, se convertirá en la fuente anual de muchos millones de comidas.

ATLANTA, GEORGIA

Con las numerosas respuestas a huracanes de Convoy of Hope en Florida y a lo largo de la Costa Este, un RDC a solo unas horas en Atlanta significa un proceso de abastecimiento y transporte más ágil para esa región. Incluso antes de la inauguración de agosto, RDC Este ya ha sido un centro para la respuesta de Convoy a los tornados de primavera.

SPRINGFIELD, MISSOURI

Desde 2022, el Centro de Distribución Mundial de Convoy of Hope ha estado enviando millones de libras de recursos alrededor del mundo a regiones en necesidad crítica: comunidades devastadas por la guerra en Ucrania, zonas afectadas por terremotos en Turquía y Siria, áreas impactadas por huracanes a lo largo de la Costa del Golfo, y regiones afectadas por sequías en África.

El Centro Global de Capacitación y Sede Mundial no solo reúne a los miembros del equipo de Convoy en un solo hub, sino que también organiza eventos que catalizan la compasión. Este otoño, la Cumbre de la Esperanza reunirá a líderes estratégicos en una conferencia destinada a multiplicar la compasión efectiva.

El Centro de Fabricación y Empaque de Alimentos, una vez completado, operará líneas de producción capaces de elaborar paquetes de alimentos diseñados específicamente según las necesidades dietéticas de cada región. A nivel mundial, los niños que participan en la iniciativa de Alimentación Infantil de Convoy se beneficiarán de esta fuente constante de nutrición. A nivel nacional, las comunidades en Estados Unidos que enfrentan inseguridad alimentaria recibirán comidas de vital importancia.

SERVICIOS DE DESASTRE

Refugiados de guerra ucranianos, comunidades de África Oriental al borde de la hambruna y sobrevivientes de huracanes en EE. UU. han recibido ayuda crucial a través del equipo de Servicios de Respuesta a Desastres de Convoy of Hope. Constantemente entre los primeros en responder ante las crisis, el personal altamente capacitado y los voluntarios de Convoy ayudan a las personas afectadas a recuperarse. Convoy está comprometido a ayudar tanto como sea posible y durante el mayor tiempo posible en los entornos más desafiantes.

EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

Cuando una mujer genera ingresos, no solo se beneficia ella — toda la comunidad se beneficia. A través de capacitación y apoyo con amor, Convoy prepara a las mujeres para iniciar y operar con éxito sus propios negocios. Convoy anima a mujeres y niñas de todo el mundo a reconocer su valor y alcanzar su potencial. Esto les brinda la oportunidad de impactar positivamente las vidas de sus familias y de sus comunidades.

AGRICULTURA

El programa de Agricultura de Convoy of Hope está capacitando a agricultores y familias vulnerables con habilidades, herramientas y semillas para aumentar los cultivos que sostienen la vida. De las comidas cosechadas cada año, una parte se utiliza para apoyar el programa de Alimentación Infantil de Convoy. Los especialistas en agricultura de Convoy enseñan prácticas sostenibles a largo plazo que ayudan a romper el ciclo de la pobreza y promueven la seguridad alimentaria en toda la comunidad.

ALIMENTACIÓN INFANTIL

Aproximadamente la mitad de todas las muertes de niños menores de 5 años se puede vincular a la desnutrición. Una comida nutritiva junto con agua potable limpia abre puertas a una mejor salud y a un desarrollo físico y mental constante. Convoy of Hope proporciona comidas nutritivas regularmente en escuelas alrededor del mundo. Actualmente, más de 639,000 niños están descubriendo una esperanza renovada.

PROGRAMA

EN ESTADOS UNIDOS

La pobreza y el hambre han adquirido un impacto devastador tanto en los barrios urbanos como en las comunidades rurales. A través del Programa en Estados Unidos, Convoy proporciona recursos, empodera y se asocia con líderes locales e iglesias mediante capacitación, mentoría y asesoramiento. Convoy cree que una mayor presencia y colaboración ayudará a fortalecer y enriquecer ciudades, pueblos y vecindarios enteros.

La generación actual quiere cambiar nuestro mundo. Convoy of Hope invierte en los estudiantes mediante asociaciones con colegios y universidades, programas de pasantías y experiencias de compasión.

Cada estudiante comprometido con la compasión

Amabilidad de Costa a Costa

Mientras lanza proyectos de compasión en todo el mundo, Convoy of Hope siempre mantiene en foco las necesidades de las comunidades de los Estados Unidos. Esperanza Trimestral (Hope Quarterly) ha conectado a los lectores con las iniciativas en EE. UU. de costa a costa.

Escanea los códigos QR para ver estas historias de nuestros archivos.

Mientras Convoy of Hope ayudaba a millones de personas en todo el mundo durante la devastación causada por la COVID-19, también se propuso marcar la diferencia en Estados Unidos. De diez millones de comidas, lo que comenzó como una cifra de doscientos millones, se convirtió en una ayuda de 200 millones.

¿Qué sucede cuando más de 1900 voluntarios sirven con alegría a más de 10 000 personas de toda la Ciudad de los Vientos? Descúbrelo aquí.

Tornados masivos en Oklahoma y Missouri, el huracán Katrina en la costa del Golfo: Convoy of Hope estuvo presente incluso mientras respondía a desastres en Haití, Nepal y Filipinas.

Ofreciendo ayuda y esperanza tras los incendios forestales en Hawái. Colaborando con los Pittsburgh Steelers en labores de servicio comunitario. Convoy of Hope se conectó con las necesidades de Estados Unidos durante todo el 2023.

A veces, los gestos más sencillos pueden provocar una sonrisa en medio de las dificultades de la vida. Todo se reduce al compromiso con la comunidad.

Una Escoba y Una Bendición

Alice nunca olvidará la silenciosa desesperación y el profundo agotamiento de la mujer. Un árbol había caído en su patio. Su casa seguía en pie, pero estaba dañada tras el paso del Huracán Helene.

“La encontré tratando de barrer los escombros con una pequeña escoba doméstica”, recuerda Alice. “Le di una de nuestras grandes escobas de grado comercial. Su rostro se iluminó y me preguntó: ‘¿Dónde puedo encontrarlas para devolverla?’”

Por supuesto, la escoba fue un regalo —junto con artículos de limpieza, alimentos y agua— de parte de Convoy of Hope. Alice y los miembros del equipo de Convoy estaban sirviendo a múltiples comunidades a lo largo del centro de Florida, desde St. Petersburg hasta Vero Beach.

“¿Hay algo por lo que podamos orar contigo?” preguntó Alice a la mujer, antes de ofrecer una oración de aliento.

Para Alice, responder a huracanes es otra manera de marcar la diferencia para las personas necesitadas. Su familia vive en Missouri, cerca del Global Headquarters & Training Center de Convoy, donde ella y sus hijos han ayudado con frecuencia a empacar recursos. Su viaje programado para ayudar al equipo de Convoy en Tanzania fue cancelado debido a las restricciones de viaje por COVID, pero otros viajes a sitios de desastre han sido experiencias que cambiaron su vida.

“Lo más hermoso para mí,” dice Alice, “es la manera en que Convoy siempre responde con un socio de la iglesia. Podemos decirle a un vecindario, o a esa mujer, que todavía habrá ayuda disponible después de que nuestro equipo se haya ido.”

Para Alice, apoyar estratégicamente a Convoy of Hope con recursos financieros es solo el primer paso. El voluntariado y estar lista para entregar la siguiente escoba es la bendición más grande.

Convoy of Hope atiende a miles de sobrevivientes de desastres cada año.

¡EL PORTAL DEL FONDO

RECOMENDADO POR DONANTES

ESTÁ ACTIVADO!

Mira el video aquí para conocer a un donante que descubrió de primera mano los beneficios de los fondos recomendados por donantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.