Octubre 2023
Imagen: Por Aura María Juárez
“MÉTETE TETÉ”
Linograbado – 27.5x21 cm.
Edición # 79
JULIA G.G.
SUB DIRECTOR
ADRIAN SORIA
mascsoria.castillo@
gmail.com
Revista de poesía, artes visuales, visión urbana y otras letras, fue creada en septiembre del año 2023 para la Edición de octubre 2023 (#79)
Es una publicación mensual creada por Editorial ConTexto Digital. Diseñada y estructurada por Julia G.G y Néstor Venegas
Colaboradores:
Flor Maldonado, Rebeca Jahmai, Aura María, Iván Velazquez, José Uriel, Juan Sevillano, Sol Barrera.
EDITOR
NÉSTOR VENEGAS
CONSEJO DE ARTE
MARCO A. JULIÁN
COLUMNISTA
JUAN SEVILLANO
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del editor. Las opiniones vertidas en cada uno de los artículos. La reproducción de cualquiera de estos textos está sujeta a la autorización del autor
COLUMNISTA
SOL BARRERA
DIRECCIÓN GENERAL
04. FLOR MALDONADO
10. REBECA JAHMAI MARTÍNEZ
16. AURA MARÍA JUÁREZ PERALES
23. IVÁN VELAZQUEZ
26. JOSÉ URIEL
32. JUAN SEVILLANO M.
36. SOL BARRERA
CONTENIDO:
Flor Itzel Maldonado Morales
Fotografa
“El arte es, al igual que la magia, la ciencia de manipular símbolos, palabras o imágenes, con el fin de lograr cambios en la conciencia”.
- Alan Moore
4
Nació el 20 de mayo del 2000 en la Huasteca Potosina, en Ciudad Valles, San Luis Potosí.
Desde su infancia fue muy curiosa con lo que la rodeaba, en casa de su madre siempre los motivaban a dibujar, cantar o crear, su gusto por el arte se fue desarrollando poco a poco con las experiencias del día a día, diversos cursos y talleres a los que la llevaban. Siempre sintió que era buena para la fotografía, las personas se acercaban a pedirle sesiones de fotos y fue como comenzó a relacionarse con más artistas de su ciudad natal y la fueron impulsando poco a poco hasta que logro exponer por primera vez un par de fotografías en Xantolo 2017 en una exposición colectiva de fotógrafos en Ciudad Valles.
Le gusta mucho jerarquizar su trabajo principalmente por la fotografía y retoque de la misma, a la par del grabado y la pintura. También es técnica en manicurista y se considera una escritora amateur.
En su trabajo le gusta que la llamen Fimm, es una abreviación de su nombre y así es como firma sus obras.
Su formación académica es variada, aún se encuentra estudiando la Licenciatura en Artes Visuales en la UAEH. En 2022 terminó el Diplomado de Historia del Arte Contemporáneo en Universitario Bauhaus.
Por Julia GG
5
En 2021 tomó el Taller de Retoque Digital de Alta Gama de Alfredo Rodríguez. 2020 estuvo lleno de cursos en línea a causa de la pandemia, principalmente de fotografía y edición, realizó el Curso en línea Retrato fotográfico pictórico impartido por Lidia Vives en Domestika Retoque fotográfico de moda y belleza con Photoshop impartido por Alain Perdomo en Domestika, Retrato conceptual dark curso impartido por Eduardo Gómez (Alter Imago). Técnicas de ilustración con acuarela digital por Ricard López Iglesias. Retrato artístico en acuarela impartido por Alejandro Casanova. Pintura digital de personajes: ilustra con luz y color de Joel Santana. En 2019 asistió al Workshop de fotografía conceptual impartido por Salem Mcbunny y en 2018 tomó el Diplomado de Fotografía Digital
en el Instituto Superior de Artes Visuales IMAGO.
Considera que su mayor logro dentro del medio es poder comercializar su trabajo, principalmente por las expectativas que se tienen acerca del vivir del arte. Su trabajo se ha ido moviendo mucho a través de las redes sociales, las cuales considera una gran herramienta para darse a conocer. Otro de sus logros es haber tenido la oportunidad de concretar su primera exposición individual con el nombre de “Brujas y hechiceras”, es un proyecto que ha estado trabajando desde hace más de un año y al fin le resulto esta gran oportunidad que espera sea la primera de muchas más para poder difundir un poco más de temas poco concurridos.
6
Le gusta mucho hablar de temas que algunas personas consideran “oscuros”, como son la muerte, el dolor, la tristeza, filosofías de vida, entre otras cosas; considera que estos temas forman parte de la vida misma y suelen mover un poco más en el interior. Le han llegado comentarios de que su trabajo los hace sentir identificados y eso la hace feliz, porque siente que es poco de lo que puede aportar a este gran mundo del arte.
Cree que su trayectoria de vida se basa en no esperar las oportunidades sino en buscarlas o crearlas. Experimentar, crear, sentir. Considera que el arte y la vida van muy de la mano, ya que las experiencias que se generan constantemente se vuelven un cúmulo de emociones que explotan dentro de uno mismo y se terminan externando como arte. Le gusta mucho experimentar cosas y alejarse de repente de la vida contemporánea que atrapa a las personas constantemente. Ir a caminar, salir con sus amigos a buscar lugares bonitos para hacer fotos o sólo platicar con las personas para conocerlas.
7
Cree que hay inspiración en todo y no habla solamente de manera idílica, las emociones “oscuras” también son muy válidas para crear y hablar de ellas. Debemos ser sensibles en este mundo.
Actualmente radica en Pachuca Hidalgo.
8
Imagen: REBECA JAHMAI
MARTÍNEZ
REBECA JAHMAI MARTÍNEZ
Artista Visual
10
“LA GRATITUD NOS ABRE CAMINOS”
Por Julia GG
Nacida el 13 de diciembre de 1995. Mujer inteligente que considera que las artes no son nada fáciles, que hacen falta estrategias para visibilizar los movimientos artísticos como el teatro, danza, música, literatura y las visuales, más dentro de cada estado, que se debe buscar un mercado donde los artistas vendan sus creaciones, que se debe crear una agenda de compradores donde se realicen subastas y se puedan hacer talleres móviles para llevarlas a las comunidades y que se puedan crear programas de producción, exhibición y distribución, que en comunidad se busquen formas de vincular.
J.G.G.- Hola Rebeca, ¿Cuál es la parte fundamental para la inspiración?
R.- La observación y los paisajes, comencé desde lo autodidacta, mis primeros acercamientos con el arte fueron hasta los 17 años, antes de eso para mí solo era dibujar, no tengo familiares que se dediquen a las artes, más que mi abuelo quien es un muy buen guitarrista.
R.- Tal vez sí, poco a poco el dibujo me fue encontrando y yo a él, mis amistades me fueron alentando a buscar una carrera con la que pudiera fortalecer mis habilidades, así es como busqué universidades donde tenían materias con el dibujo, encontré diseño, arquitectura, dibujo industrial entre otras hasta llegar directo a las artes visuales en la UAEH.
J.G.G.- ¿Qué otras cosas te gustan?
R.- Disfruto mucho de la cocina, siento que a través de cada uno de los ingredientes igual creamos magia, como en el arte.
J.G.G.- Menciona algunos de tus estudios académicos
R.- 2015 Taller de dibujo “El escorzo en el dibujo” impartido por el Mtro. Gabriel Téllez Márquez, del 23 de noviembre al 11 de diciembre del 2015.
J.G.G.- ¿Siempre creíste que tenías talento?
2016 “Técnicas alternativas y experimentación fotográfica”, impartido por la artista visual finlandesa Eeva Hannula, llevado a cabo en el marco de la VI edición del Festival Internacional de la Imagen. 2017 “Los papeles del papel” impartido por Pia Seiersen, llevado a cabo en el marco de la VII edición del Festival Internacional de la Imagen “Taller de punta seca con soportes alternativos” impartido por Alan Birch con una duración de cuatro horas en el Instituto
de Artes de la UAEH. 2019 Curso-taller en la técnica de “Litografía sobre mármol mexicano” impartido por el Lic. Luis Antonio Bernal Valencia en las instalaciones de la Ceiba Grafica, La Orduña Coatepec, Veracruz, Mx. 2020 “Seminario de Economía Creativa” en la sala Abundio Martínez, Centro de las Artes, Pachuca Hidalgo “Expresión gráfica lo oral, lo visual y lo tangible” impartido por Omar Navia, en el Centro de las Artes. Taller en línea: “Introducción al grabado, como herramienta de educación artística infantil” impartido por Alejandra Espinoza en el Centro de las Artes de Guanajuato. 2021 Taller en línea: “Curso básico de grabado en linóleo” impartido por el taller La Imagen del Rinoceronte, CDMX. 2022 Seminario permanente de Grafica, en el taller Nación gráfica, impartido por el Dr. Fernando Gálvez en las instalaciones del complejo cultural los Pinos, Chapultepec, CDMX. Curso-taller en la técnica de “Litografía sobre mármol mexicano” impartido por el Mtro. A.V. Armando Gómez Mtz.
en las instalaciones de la Ceiba Grafica, La Orduña Coatepec, Veracruz, Mx. Curso virtual “Organización de un evento cultural” por parte de la secretaria de cultura del Estado de Hidalgo.
2023 Taller virtual “Creación literaria para mujeres” impartido por Maricruz Patiño, Coordinación de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, CDMX. Por mencionar algunos.
12
J.G.G.- ¿Qué logros tienes en tu profesión?
R.- Soy egresada del Instituto de artes de la UAEH, enriqueciendo las técnicas de mi interés en talleres con artistas como Alan Birch, Pia Seirsen, Eeva Hannalula, Gabriel Téllez, Andrés Ordaz, David Domínguez, Paco Navaes, Alejandra Espinoza, Armando Gómez, Humberto Valdez, Arturo Guerrero, Olga Chorro, Fernando Gálvez, entre otros.
Principalmente me desenvuelvo en las áreas de grabado y escultura donde plasmo mi interés hacia el paisaje imaginario y como se construye colectivamente; he participado en muestras nacionales e internacionales en lugares como Hidalgo, Puebla, CDMX, Cuernavaca, Xalapa, Oaxaca, Durango, Texcoco, Guanajuato, Colombia, Argentina, Alemania etc. al mismo tiempo he sido beneficiada con becas como Pacmyc, junto con el colectivo Cain en el 2020 y beca de
aprendizaje y producción en litografía dentro de las instalaciones de la ceiba grafica ac., en la convocatoria de “talleres para Pachuca 2021, arte para Pachuca”, entre otras actividades y talleres.
J.G.G- ¿Dónde vives actualmente?
R.- En mineral de la reforma Hidalgo, México.
J.G.G.- Describe una frase con la que te identifiques
R.- LA GRATITUD NOS ABRE CAMINOS.
13
14
15
Por Julia GG
Entrevista a Aura María en el mes de junio 2023 para la revista de arte y cultura LETRAS URBANAS
J.G.G.- Hola Aura buenas tardes, muchas gracias por el tiempo que me brindas
A.- Hola Julia, gracias a ti por el espacio
J.G.G.- Es muy importante para nuestros lectores saber tu fecha de nacimiento
A.- Nací el 28 de mayo de 1993
J.G.G.- ¿Hay alguna persona en especial que te haya inspirado en las artes?
Aura María Juárez Perales
Artes
A.- No podría nombrar solo a una persona, porque ha sido todo un entorno de seres con los que compartí desde pequeña un interés y curiosidad por el hacer artístico. En primera, mi madre, que era estudiante de Artes Plásticas cuando yo era una niña y me llevaba a sus clases; en ese espacio no sólo experimenté con el dibujo y la pintura, sino también con el modelado en barro, la gráfica, el teatro. También en el camino, figuras universales del cine, literatura, música, pintura, han sido claves para mí, como lo son Tim Burton, Quino, Cri-Cri, Gabriel García
Márquez, M. C. Escher, René
16
Magritte, Henri Cartier-Bresson, Remedios Varo, por decir algunos. Mi primer maestro de grabado, que me inspira cada día con la fuerza de sus imágenes: “El Grabiel” y que me enseñó de la manera más poética el arte de sacar luces de la oscuridad. Mis amigos, también realizadores en distintas artes y con quienes me siento como un reflejo de sus sentires: Oswaldo H. Sáenz, Rafael Torres, Rebeca Jahmai, David Zuviri, Hugo Lartundo.
J.G.G.- Entonces siempre supiste que tenía talento
A.- Las actividades que realizo no las he comprendido desde un talento, sino como un trabajo constante en el que interactúan mis sentires, mi percepción del plano que habito y la técnica que voy puliendo a partir de los intereses que busco expresar.
J.G.G.- ¿Qué otras cosas te gustan?
A.- Además del grabado en relieve, que es lo que más he explorado dentro de las artes gráficas, siempre he estado interesada en la escultura, principalmente en el modelado. También la fotografía que me gusta como una forma de experimentar con la deriva y los procesos de la imagen fija; y los medios audiovisuales, principalmente me gusta la animación artesanal (2d, stop-motion)
Linograbado (camafeo) – 27.5x21 cm. 2021
Monotipo – 37x27.5 cm 2020
“EL ACOMPAÑANTE”
NAHUAL I (Serie Nahuales)
17
“SALSA DE CHINICUILES”
Linograbado – 37x44 cm.
2020 “NEGRITO SANDÍA”
Litografía – 37.5x45 cm.
2019
“LIBRO DE CANTOS ES TU CORAZÓN”
Linograbado (chinecollé) –37.5x32 cm.
“THE GAME IS OVER”
Linograbado – 25x25 cm.
2018
18
J.G.G.- Describe con tus propias palabras tu trayectoria artística
A.- Para mí el quehacer artístico tiene que ver con el tener una idea, pulsión, emoción, sueño que me motive a traerlo a un mundo físico, sin importar el medio o técnica que utilice y que primeramente me hable a mí, a las personas a mi alrededor y que tenga la suerte de llegar y hacer que se identifiquen personas que sean o no de mi círculo. Me he dado cuenta que mientras más genuino es ese sentimiento, cuanto más personal es, más lograllegarelmensajeaotrosyotras.Deestamanera es que he explorado la escultura para acercarme a la artesanía y generar piezas picarescas, divertidas de personajes en columpio (el Santo, diablos, zorros, pescados, parejas de ancianos, alienígenas, etc.), aretes de escarabajos y aves, collares de cráneos y cactáceas, pequeñas figuras de animales y personajes de inicios del cine, entre otros. Me ha llevado a realizar puppets para producciones de stop-motion.
La fotografía también ha sido una disciplina que me ha acompañado durante largos años como una forma de registrar mis vivencias, explorar las derivas, experimentar con diversas técnicas de marchitación selectiva, antotipia, cianotipia y fotografía análoga, digital e instantánea.
El encontrarme con la gráfica fue así también, pero me permitió conocer todo un lenguaje que mezclaba la imagen y la palabra, la línea blanca sobre negro y viceversa, el color, el punto y la mancha desde una visión distinta la pintura y me hizo acercarme a estos temas que cada día me conmoverían más y me harían conocerme mejor.
A partir de esto pienso que pueden acercarse mucho a quién soy, mis dolores y alegrías; mi amor por los animales, el mar, la jungla, mi respeto a la naturaleza, mi visión nostálgica de la infancia, mi asombro con las historias y paisajes y mi búsqueda de la ternura, la compasión y aquello que nos conmueve. J
.G.G.- ¿Cuáles han sido tus logros y metas?
A.- Hablando enteramente del grabado, una de las cosas más gratas que me han sucedido fue ser invitada a participar con talentosos grabadores y grabadoras a nivel nacional, en la exposición “MANO DE OBRA. Oficios en la gráfica mexicana, siglos XX y XXI”. Así como compartir espacios de venta, conversatorio y exposición en distintas latitudes con todos los colegas. Algo bello que tiene este oficio es que me he podido acercar a artistas gráficos que admiro y he podido aprender de primera mano de ellos. El grabado me hace viajar a espacios y talleres dedicados a la reproducción de este medio (Guanajuato, Oaxaca, Veracruz, CDMX, etc.). La gráfica me ha invitado a generar lazos y círculos para aprender, discutir, expresar y exponer mis inquietudes con personas que ya estaban dentro del medio o lo exploran por primera vez, como es el caso del grupo generado en el Centro de
19
las Artes de Hidalgo, el taller Mayahuel Gráfica y el Círculo Gráfico de Mujeres: Printeras. A través del grabado he podido trabajar los temas de mi interés que abordan la infancia, el juego, el juguete, el cuento-poesía-música, la naturaleza, la fauna y flora, las mujeres; y esto a su vez me ha permitido llegar a las personas que proyecto a través de las presentaciones de mi obra en escuelas primarias, galerías y/o talleres. Me ha acercado a niños y jóvenes para enseñarles esta forma de expresión a través de la imagen, las letras y la reproducción como un medio que les permitirá interactuar y dar mensajes propios, emotivos y de interés social.
J.G.G.- ¿Utilizas algún seudónimo?
A.- Ocupo sólo mis nombres “Aura María”, sin apellidos.
J.G.G.- Menciona algunos estudios o cursos académicos artísticos
A.- 2011/2016 Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, con mención Honorifica. UAEH.
2015 Grabado en linóleo, impartido por “El Grabiel”, Escuela Popular Mártires del 68.
2016 Fotografía Digital. Centro de las Artes de Hidalgo.
2017/2018 Diplomado Stop-Motion. Kraneo Estudio
2018 Laboratorio de Foto a Ciegas impartido por Eugenia Salas. MUNAL
2019 Residencia de Litografía. Ceiba Grafica.
2020 Taller en línea “Diarios Gráficos”, impartido por Marisol Guerrero. Centro de las Artes de Guanajuato. San Agustín.
2023 Taller de plancha perdida, impartido por Patricia Ávila. Espacio MRF. 2023 Taller de cianotipia, impartido por Valeria López G. FINI.
J.G.G.- ¿Actualmente donde radicas?
A.- En la ciudad de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo; ya que además del grabado, trabajo como camarógrafa en el canal de televisión de la universidad.
J.G.G.- Que bien, por último, describe una frase inspiradora que te identifiques con ella
20
”LA REVOLUCIÓN SERÁ AFECTIVA”
“EL JUEGO DEL TROMPO”
Linograbado (placa perdida)
– 25x25 cm. 2022
21
Aura María Juárez Perales
IVÁN VELÁZQUEZ DE LEÓN REYES
Por Julia GG
Nació el 1 de enero de 1973. Su padre fue la persona que lo inspiro en las artes porque le gustaba escuchar mucho a Beethoven. Descubrió que la música lo tranquilizaba y lo hacía feliz, se desahogaba tocando el piano, y fue tanto estar en ese instrumento que un día se dio cuenta que ha había alcanzado un nivel aceptable.
Su carrera artística ha caminado básicamente en la búsqueda, no en encontrar sino en la búsqueda en sí. Descubrió los caminos y los procesos creativos de la música, eso le ha llevado muchas veces a estar lejos de la escena pública y lo ha acercado a comprender los procesos de la música, a crear técnicas de composición novedosas. Por lo tanto la música que hace no precisamente para todos, pero es lo que expone como artista sonoro, intentando hacer un trapecio entre la música clásica el rock, el jazz, la fusión y la experimentación.
23
Por lo tanto se considera libre, le gusta reflexionar y contemplar el mundo en el que vive, leer y aprender, conversar con otros artistas y músicos que funcionan pro de su arte.
Se considero un hombre de familia, es feliz al estar con su esposa y su hijo, pasear, las comidas en casa, las visitas. No hace nada específico para relajarse, tal vez reír a carcajadas es su forma de relajarse, definitivamente reír. Hoy en día escucha mucha música nueva, de vanguardia, experimental y todas las fusiones posibles. Sin embargo, no deja nunca de escuchar jazz y rock, principalmente en todas sus formas.
Estudio la carrera de composición en el Instituto de Música Liturgia y Arte “Cardenal Miranda” en la Cd de México en 1996-2003 antes de eso un año en el Conservatorio de las Rosas en Morelia Michoacán 1994-1995. Da clases en el Centro de Artes Musicales en la Licenciatura de música popular contemporánea, en la de escénico vocal JAS’IT y director del ensamble contemporáneo ECCO.
El logro más grande que puede decir a hecho, ha sido lograr vivir de la música con su familia, ha compuesto y estrenado 25 piezas aproximadamente, (música para orquesta, ensamble, tríos, duetos, solista, canto, coral, incidental y electrónica) ha podido tocar y estrenar música en Nueva York, Los Ángeles,
Phoenix Az. En varias ciudades importantes de territorio mexicano, así como diversos festivales. Con su música cree que por medio de sus clases ha logrado ayudar a jóvenes y a niños, a logrado esa libertad que e da y últimamente a adultos a reencontrarse con ese sueño juvenil de dominar un instrumento. Hoy en día vive en la Ciudad de Tijuana B. C.
24
“PONTE EN MEDIO DEL MIEDO”
25
Uriel García Solís 26
José
Nació el 21 de marzo de 1992. Su pasión por las artes se desarrolló gracias a la herencia de su madre Armida Ninfa Solís Molina (QED), que le fomento el gusto y la apreciación de estas. Hoy en día reflexiona que lo hizo a través de pequeñas acciones, como por ejemplo comprarle colores para que dibujara o que le contara cuentos por las noches, acciones que estimulaban su imaginación; además de acercarse a un sinfín de talleres de diversas disciplinas, dibujo, pintura, música, danza, etc.
El talento lo fue desarrollando cuando estudiaba la Licenciatura en Artes Teatrales y se vio como actor cuando comprendió que dentro del umbral como le llaman “ficción” y que es el ejercicio psíquico, físico y emocional de asumir los deseos de un personaje, se dio cuenta que si podía dedicarse al Teatro.
Es un admirador indiscutible de la música, la danza, la pintura, la arquitectura, la literatura. No utiliza ningún seudónimo, le gusta utilizar su nombre completo, José Uriel García Solís,
Por Julia GG
lo hace porque le gusta cada parte que lo compone, por ejemplo; Uriel significa “fuego de Dios” y Solís “Invicto sol”, considera que es un nombre que guarda mucho fuego. Estudio la Lic. Artes Teatrales por la Universidad Autónoma del Estado de México, además de diversos diplomados y talleres especializados, principalmente de gestión cultural, dramaturgia y dirección escénica. Ha tenido varios logros cumplidos en el transcurso de su vida, uno de ellos es cuando piensa con orgullo en la compañía que dirige “La Gorgona Teatro”, el levantar y sostener este proyecto de
teatro por 10 años es uno de sus principales logros y satisfacciones, considerando el campo tan adverso para el desarrollo de proyectos artísticos.
Participo en el Festival Internacional Cervantino, el Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz” o “La Muestra Nacional de Teatro” son otras de sus satisfacciones, a lo largo de este tiempo ha tenido la oportunidad de ser parte de más de 30 festivales nacionales e internacionales, logrando presencia en países como Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, España y Dinamarca.
Le gusta pensar en el teatro como “Un acompañante de la humanidad” desde ese lugar y apelando constantemente a una poética de la ternura, trabajo, temáticas sociales y del duelo, ya sea en la dirección o en la dramaturgia, siempre apostando por la capacidad de resiliencia del ser humano.
Como metas, proyecta la materialización de una sede para su compañía, un espacio que les permita continuar sus procesos de creación, que los posibilite generar intercambios y residencias y a su vez de morada a los programas
que son dirigidos al público en general, como el programa de formación continua para creadores escénicos y el programa de formación artística. En la actualidad radica en la Ciudad de Toluca.
“UNA IDEA ES CUESTIÓN DE INTUICIÓN, PERO EJECUTARLA ES CUESTIÓN DE
CARÁCTER”
“Soy José Uriel García Solís, un hacedor de Teatro que nació en Chilapa, Guerrero y que anda por todas partes. Soy director de la compañía La Gorgona Teatro, también la hago de productor y gestor teatral y con más trabajo también de dramaturgo. Me gusta el drama. Disfruto mucho el olor del café por las mañanas, de comer unas chalupitas y de tomar mezcal en compañía de mis amigos”
Autor:
Juan Sevillano Casamitjana
0’35 Copretérito (Indicativo) (2o. Capítulo)
estuviera correctamente para, así, recibir un incentivo a modo de compensación, estipulado por un contrato. “Siete horas y media de Whikies y batidos de fresa, proporcionados por la máquina expendedora del pasillo que está junto a la habitación” pensó.
Anchorage, Alaska 1997
Su día había sido bastante normal dentro de lo que cabía en su vida: ir al centro comercial de al lado de su casa a vigilar, mediante unas pantallas situadas en una pequeña habitación, por las cámaras de seguridad que todo
En algún momento se durmió y fue la fortuna de algún que otro ladrón, al despertar notó que había sudado bastante, acercó su nariz a la axila para confirmarlo. Le dio por mirar a las pantallas y descubrió algo bastante inquietante: todas las papeleras del centro comercial eran distintas a como lo eran normalmente, es decir, no eran las mismas. Tras dudar unos minutos, salió a comprobar un par de ellas, mientras le decía a gente que conocía que iba a sacar una paloma que había muerto precisamente en una de las cámaras, para confirmar dicha locura. Una de las papeleras estaba muy oxidada, mientras que la otra tenía el diseño más extraño que había visto en su vida. Volvió a la habitación de las cámaras y mirando sin querer el suelo, intentó buscarle una explicación a la situación, lo único que se le ocurrió fue comprobar todas las papeleras que las cámaras lograran captar. -Curioso...- susurró, aun sabiendo que nadie escuchaba. Al comprobar las papeleras mediante vídeo, descubrió algo extraño, cada papelera era distinta y en el centro comercial, todas las papeleras, siempre habían tenido el mismo diseño.
Antes de conseguir asimilar qué estaba pasando, ocurrió algo extraño de nuevo: las papeleras habían recuperado, a una velocidad inverosímil, su diseño normal y todo esto delante de sus narices. Evidentemente, empezó a sentir nervios, hubo un momento en el que pensó que había enloquecido,
33
justo después, se agobió y decidió volver a salir.
Allí vio algo que le hizo perder el aliento del todo. Apareció en un iluminado bosque lleno de cráteres y un extraño humo que olía a pólvora y arena.
-¡No fastidies, eres rojo!- dijo alguien que estaba delante suyo y no había visto, dado al shock que le había planteado la situación. Parecía haberle resultado extraño a ese tipo, pero él también le resultaba muy extraño, ya que uno de sus brazos parecía ser metálico y bañado con un color dorado.
-¿De dónde eres?- preguntó, casi sin querer, el tipo rojo.
-Bueno- dijo y seguidamente soltó un par de carcajadas- te lo creas o no, yo no soy de esta época, amigo...
- lo observó, mirándolo de arriba abajo- y por lo que veo, parece que tú tampoco.
0’55 Plus quam perfectum (Indicativo + Subjuntivo)
Un día cualquiera, por aburrimiento o cansancio, como otro anterior que vivió o uno próximo que vivirá, le dio por pensar en cómo podría llegar a ser capaz de cambiar las cosas, todo en general: Lo primero que se le ocurriría sería poder alterar el tiempo de alguna forma, no tenía ni idea de cómo pero, de conseguirlo ¿cómo sería, es decir, de qué modo obtendría el resultado?
En su interior pensaría poder ser capaz de entender la respuesta, puesto que, la solución está en algún lugar, lo único es que su mente nunca ha estado preparada para encontrarla, o quizás sí la encontró en algún momento y no la vio, aún teniéndola plantada en sus narices. Al cabo de un rato descubriría una pregunta ¿cómo acceder al panel del control del tiempo? O sea, de existir ¿dónde podría estar? Iniciaría su búsqueda pensando en algo que tuviera relación con lo temporal y sería en este preciso momento cuando los tiempos verbales entrarían en acción.
-¡Claro!- exclamaría en voz alta- con los verbos, en cierta manera, tienes una ventana a otros tiempos, tienes opción de observar qué ocurre. Solo hay un problema, los verbos no se pueden modificar, solo se pueden pronunciar
34
en voz alta, escribirlos- iría a buscar un post-it para escribir algún verbo pero antes de escribir las últimas letras, su propia voz le susurraría en la cabeza “o pensar”.
De una manera no intencionada, miraría hacia el techo, aunque no le prestaría ninguna atención. Sin saber si estaría en lo cierto o no, le daría por creer que su propia voz interior le daría la respuesta, ahora ¿cómo la dominaría? Cogería otro post-it y escribiría “Muestra las vent”
-Muestra las ventanas- diría justo antes de acabar de escribir. Como por arte de magia, se le aparecería una infinidad de ventanas, aunque la gran mayoría de ellas estarían como borrosas. Se centraría en las que no y decidiría prestarle atención a una de ellas, seguidamente, buscaría alguna forma de poder abrirla pero en esa ventana, aparentemente, no encontraría nada para abrirla, así que volvería a utilizar el papel para escribir en la parte trasera”abre ésta vent”
-Abre esta ventana- exclamaría. Tal como se esperaría, la ventana se abriría, dando acceso a otro lugar. Le daría por entrar para que, al tener todo su cuerpo en el nuevo sitio, esa ventana llegaría a desaparecer...
35
Autor: Juan Sevillano Casamitjana
SOL BARRERA Poeta y escritora
Sol Barrera
MÉXICO
¿MIS LETRAS ENGARZADAS TE ENVUELVEN?
LEES UNA Y OTRA VEZ MIS LÍNEAS, TRATAS DE DESCUBRIR
MÁS ALLÁ DE ELLAS, NO INSISTAS, PUEDES LEERLAS PORQUE
DESCONOCES MI LOCURA...
NO SOPORTARIAS LA FUERZA DE ELLAS CORROMPIENDO POR TU CUERPO...
DIME QUE TE VAS, DIME QUE
LAS CABALGATAS DE LIRIOS Y BOSQUEJOS TERMINARON, QUE LOS LIENZOS SOBRE
MIS PECHOS NO SE TEÑIRAN DEL ROJO DE TU VIENTRE...
DIME SI PUEDES, CON TUS
LABIOS EN MI FUENTE DE LUZ, QUE TE VAS, QUE MIS
LUNAS Y TUS BOSQUES NO SE FUNDIRAN MÁS...
DÍMELO, DÍMELO SIN UNA
SOLA PALABRA Y DESAPARECERÉ ENTRE MIS UMBRALES QUE SE
CERRARÁN POR LA
ETERNIDAD
PALABRAS QUE ENVUELVEN
LETRAS Y LETRAS QUE VIBRAN
EN EL ESPACIO, PARECEN CIRIOS DE CAMPOSANTO GUIANDO A LOS
PERDIDOS AL SENDERO DE PAZ...
PALABRAS QUE SE ORDENAR Y LANZAR AL COSMOS O AL VACÍO, PALABRAS, PALABRAS QUE SE REPITEN Y TAPIZAN LOS TÚNELES RECORRIDOS....
PALABRAS QUE SE DICEN PARA
LLENAR LO QUE EL AMOR Y LA
MAGIA NO PUEDEN.
37
Sol Barrera
APARECES COMO SI NO ME
HUBIESE IDO, ESTÁS
EQUIVOCADO, NO ES A MÍ A QUIÉN DEBES COMPARTIR TUS
AFLICCIONES, NO, EL TIEMPO QUE TENÍA PARA TÍ SE AGOTÓ.
TU MIRADA YA NO ATARPA MIS
LATIDOS, TUS OJOS, ESOS OJOS DE BOSQUE ENARDECIDO NO ME
ENVUELVEN MÁS.
TOQUE DE GOLPE LA TIERRA Y COLGUÉ TUS MANOS EN EL
PERCHERO, NO MÁS NOCHES DE ESPERA EN LA OBSCURIDAD, NO MÁS MÚSICA DISTRAYENDO MI FELICIDAD.
YA NO TE QUIERO “OJOS”, MIS
RAYOS NO TE CUIDAN MÁS, MIS
LETRAS NOS DANZARÁN YA POR TI.
VETE, YA TENDRÁS DONDE CAMINAR Y A QUIÉN ESTROPEAR
LA VIDA, PERO DE AQUÍ SIN
ESTRELLAS NI HALO CÓSMICO TE
VAS HOY, Y SIN DUDAR, TE VUELVO A DECIR ADIÓS.
ME DICES LOCA Y CREES QUE ME INSULTAS... ¿LOCA? ¿PORQUÉ?
PORQUE ME DESNUDO
FRENTE A TODOS Y LES TOMO
POR LA ESPALDA CON MIS LETRAS
Y MIS SENTIMIENTOS.
PORQUE ME MIRAN POR LA
RENDIJA DE LAS PÁGINAS QUE
GUARDAN BAJO LAS SÁBANAS, PORQUE CORRO SOBRE TINTA
POR LA NOCHES SIN OCULTARME.
PORQUE ME AVERGUENZO DE DECIR TE QUIERO Y GRITAR EL DESTIERRO DE LABIOS QUE NO CONOZCO Y QUE ME BESAN EN LA DISTANCIA AL ESCUCHARME.
PORQUE TENGO CIENTOS DE HOJAS CON TU NOMBRE DESDE ANTES DE MIRARME EN TUS OJOS.
PORQUE LE HECHO DE QUE TU NO SEAS MULTIDIMENSIONAL NO
SIGNIFICA QUE YO RENUNCIE A LO
QUE SOY EN TODAS LAS ESFERAS Y EN TODOS LOS TIEMPOS...
SI, NO SÓLO ESTOY LOCA, SOY LA LOCURA MISMA... Y TAMBIEN LA OTRA.
38
39
40
ESTRELLA RIVERA
Joven mexicana que inicia su camino de la mano de la acuarela y lo hace sij dudas y sin miedo. 15 años apenas, con una emoción limpia y sonrisa sincera.
Estrella Rivera Acuarelista México.
41
42
Artista Visual 43
REBECA JAHMAI MARTÍNEZ
Imagen: Artista Visual
Aura María Juárez Perales