Estamos en Marzo y el pasado 8 de Marzo se conmemoró el día InternacionaldelaMujer,una fecha controvertida, ya que conmemoramos una tragedia en aquel incendio de esa fábrica donde tantas mujeres trabajadoras murieron aquel 8 de marzo, sin embargo es propicio para noso también visibilizar el trab de mujeres encantado esforzadas que hacen este mundo un lugar me las mujeres estamos llama a ser un pilar fundamenta lasanacióndelmundo. Creo firmemente que papel de la mujer en e historia llamada vida muchomásallá.
En esta edición tendremos a mujeres fantásticas que van por el mundo esparciendo su amor y su luz para servir a toda la humanidad, solo queremos que lasconozcan.
Paola Vera Jefe Editorial
NOOR MAGAZINE
Historiasdecrecimiento
ElpoderdeImaginar
Imagina cuántos momentos del día puede transformar tu vida con tan solo decir que es u momento especial, único, maravilloso, lleno d bienestar? Si unes cada momento será un día lleno d bienestar, tan solo hay que estar consciente y observ lo que se siente. Puede que exista un vaivén d emociones, lo importante es reconocer que pued poner el enfoque en lo que te hace bien de cad momento, lo que te deja y aún más cuando bendices agradeces, sea lo que sea que estés experimentand de todo se aprende, sobre todo cuando usamos imaginación a nuestro favor.
La imaginación es una de las facultades m extraordinarias del ser humano Desde la infancia has la adultez, nos permite crear mundos, explor posibilidades y dar forma a nuestros sueños Per ¿Qué es realmente la imaginación y por qué es ta poderosa?
La imaginación puede definirse como la capacidad de formar nuevas ideas, conceptos o imágenes en la mente, que no están presentes en la realidad inmediata Es una herramienta que nos permite escapar de las limitaciones del presente y explorar lo que podría ser A través de la imaginación, no solo visualizamos lo que deseamos, sino que también creamos historias, soluciones y visiones del futuro
Uno de los aspectos más relevantes de la imaginación es su papel en la creatividad La creatividad no es solo la capacidad de producir algo nuevo, sino también de combinar ideas existentes de maneras innovadoras La imaginación nos permite ver conexiones que otros pueden pasar por alto, dándonos la libertad de experimentar y arriesgarnos sin el miedo al juicio.
Página - 02
Artistas, escritores, científicos e inventores han utilizado su imaginación para desafiar el status quo y abrir nuevas vías de pensamiento. Desde las pinturas de Van Gogh hasta los inventos de Nikola Tesla, la historia está llena de ejemplos de cómo la imaginación ha dado forma a nuestra cultura y a nuestro progreso.
La imaginación también es fundamental en la resolución de problemas. Cuando nos enfrentamos a un desafío, nuestra capacidad de imaginar diferentes escenarios y soluciones es crucial para encontrar el camino a seguir.
NOOR MAGAZINE
La visualización creativa, por ejemplo, permite que las personas se imaginen a sí mismas superando obstáculos, lo que puede aumentar la confianza y la motivación
Los líderes y estrategas a menudo recurren a la imaginación para prever posibles resultados y preparar respuestas adecuadas. Al imaginar el futuro, podemos anticipar problemas y diseñar soluciones efectivas antes de que surjan
La imaginación también juega un papel vital en nuestro bienestar emocional En tiempos de estrés o dificultad, la capacidad de imaginar un lugar seguro o un futuro mejor puede proporcionar consuelo y esperanza. La lectura, el arte y el cine son formas de entretenimiento que nos permiten explorar realidades alternativas, dándonos una pausa de la monotonía o el dolor de la vida cotidiana.
La práctica de la visualización, donde se imagina un resultado positivo, se utiliza en la meditación y en la terapia para mejorar la salud mental Al crear imágenes mentales de éxito o felicidad, las personas pueden fomentar una mayor resiliencia y bienestar.
A pesar de su importancia, la imaginación a menudo se ve relegada a un segundo plano en la vida adulta
Las responsabilidades y la rutina pueden limitar nuestra capacidad de soñar y explorar Sin embargo, hay maneras de cultivar y fortalecer nuestra imaginación:
Dedica tiempo a la creatividad: Ya sea a través de la escritura, la pintura, la música o cualquier forma de arte, permite que tu imaginación fluya sin restricciones
Practica la visualización: Tómate unos minutos al día para imaginar tus deseos Visualiza cómo se siente alcanzarlos y qué pasos necesitas dar para llegar allí.
Lee y explora nuevas ideas: La lectura expande nuestra perspectiva y nos presenta nuevas formas de pensar Sumérgete en diferentes géneros y temáticas.
Conéctate con la naturaleza: La naturaleza invita a la contemplación y puede inspirar la creatividad. Pasear al aire libre puede abrir tu mente a nuevas ideas
Te invito a dejar volar tu imaginación para crear todo aquello que deseas, pero recuerda, siempre sintiéndote en bienestar.
En un mundo acelerado y lleno de estímulos externos, es fácil perderse en la rutina y desconectarse de uno mismo Sin embargo, el autoconocimiento es una herramienta poderosa para alcanzar el bienestar y llevar una vida más plena y significativa. A través de la introspección y la reflexión, podemos identificar nuestras fortalezas, debilidades, emociones y valores, lo que nos permite tomar decisiones más alineadas con nuestra esencia. En este artículo, exploraremos cómo el autoconocimiento contribuye al bienestar y qué estrategias podemos utilizar para desarrollarlo
¿Qué es el Autoconocimiento?
El autoconocimiento es el proceso de exploración y comprensión de uno mismo Implica conocer nuestras emociones, pensamientos, comportamientos y motivaciones, así como reconocer cómo estos influyen en nuestra vida diaria
Desarrollar un alto nivel de autoconciencia nos permite gestionar nuestras emociones de manera efectiva, mejorar nuestras relaciones interpersonales y tomar decisiones con mayor claridad y propósito
Beneficios del Autoconocimiento para el Bienestar
El autoconocimiento es un pilar fundamental del bienestar emocional, mental y físico Entre sus principales beneficios destacan:
Mejora la gestión emocional: Al conocer nuestras emociones y su origen, podemos regularlas de manera más efectiva, evitando reacciones impulsivas y fomentando la inteligencia emocional 1
Aumenta la autoestima y la confianza: Comprender nuestras fortalezas y aceptarnos con nuestras debilidades nos ayuda a construir una autoimagen positiva y a confiar más en nuestras capacidades 2.
Facilita la toma de decisiones: Cuando nos conocemos a fondo, tomamos decisiones más alineadas con nuestros valores y objetivos, reduciendo el estrés y la incertidumbre 3.
Fortalece las relaciones interpersonales: La empatía y la comunicación mejoran cuando entendemos nuestras propias necesidades y emociones, lo que nos permite conectar mejor con los demás 4.
Promueve el bienestar integral: Un mayor autoconocimiento nos motiva a adoptar hábitos saludables y a buscar actividades que realmente nos aporten felicidad y equilibrio 5.
Página - 04
NOOR MAGAZINE
Estrategias para Desarrollar el Autoconocimiento
El proceso de autoconocimiento requiere tiempo, paciencia y práctica. Aquí algunas estrategias efectivas para fortalecerlo:
Práctica de la introspección: Dedicar tiempo a la reflexión personal a través de la escritura, la meditación o simplemente el análisis de nuestras experiencias diarias
Identificación de patrones emocionales: Observar nuestras reacciones ante distintas situaciones y reconocer qué emociones predominan nos ayuda a gestionarlas mejor.
Feedback externo: Pedir la opinión de personas cercanas sobre nuestros comportamientos y actitudes puede ofrecernos una visión más objetiva de nosotros mismos
Conclusión
Definición de valores y objetivos: Conocer qué es realmente importante para nosotros nos permite tomar decisiones más acertadas y alineadas con nuestra esencia
Terapia o coaching: Contar con el acompañamiento de un profesional puede ser de gran ayuda en el proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal
Página - 05
El autoconocimiento es la base para una vida equilibrada y satisfactoria. Comprender nuestras emociones, pensamientos y motivaciones nos permite vivir con mayor autenticidad, tomar decisiones más acertadas y fortalecer nuestra salud emocional Invertir en nuestro autoconocimiento es invertir en nuestro bienestar, permitiéndonos alcanzar una vida más plena y en armonía con nosotros mismos y con los demás.
En próximas entregas hablaremos de métodos y estrategias que podemos abordar, aplicar y practicar a fin de elevar nuestro autoconocimiento
Berenice Cabrera
Coach Integral, Organizacional y Holístico
Mentora
Trainer Internacional CRP y Mentora IV
Embajadora de la Organización Met2Het2 International en España Madre de dos abuela de cuatro
En la actualidad, las mujeres están más que nunca desempeñando múltiples roles en sus vidas Madre, esposa, profesional, amiga, hija, y mucho más. La sociedad demanda que se cumpla con todo y con excelencia, como si fuera posible llevar con perfección cada uno de estos desafíos sin agotarse o perder el equilibrio emocional.
El ritmo frenético y las altas expectativas a menudo convierten la vida en una carrera constante, donde las necesidades personales y espirituales quedan relegadas a un segundo plano.
La mujer moderna, por más fuerte y multifacética que sea, no está exenta de los efectos del estrés, la ansiedad y el agotamiento En medio de la vorágine diaria, se olvida que la espiritualidad, en su más amplia definición, es un componente esencia para alcanzar el bienestar emocional y mental
Reconocer la importancia de la espiritualidad en la vida de la mujer, y dedicar tiempo a prácticas espirituales, es una herramienta poderosa para encontrar paz, equilibrio y fuerza interior
La espiritualidad no se limita a una práctica religiosa; es un camino personal que implica la conexión con algo más grande que nosotras mismas. Es un proceso de autoconocimiento, de conexión con el mundo, con los demás y, sobre todo, con nuestro ser interior Para la mujer moderna, esto puede ser un desafío, ya que el tiempo y las responsabilidades suelen arrebatarle la oportunidad de nutrirse espiritualmente Sin embargo, cultivar esta conexión tiene enormes beneficios
Reducción del Estrés: La espiritualidad permite calmar la mente y reducir los niveles de estrés
Meditar, practicar la gratitud, o incluso conectar con la naturaleza son formas sencillas de relajarse y recuperar la paz mental, fundamentales para enfrentar las exigencias diarias
Fortalecimiento de la Resiliencia: Las mujeres, debido a sus múltiples roles y responsabilidades, a menudo enfrentan situaciones de alta presión Practicar la espiritualidad refuerza la resiliencia emocional, lo que les permite manejar con mayor serenidad las dificultades de la vida cotidiana.
Página - 06
NOOR MAGAZINE
Autocuidado Emocional y Mental: Dedicar tiempo a la reflexión, el silencio y la conexión interna puede proporcionar la energía emocional necesaria para seguir adelante con fortaleza De igual manera, al fomentar una espiritualidad positiva, las mujeres desarrollan una mejor relación con ellas mismas, aprendiendo a priorizar su bienestar sin sentirse culpables.
Propósito y Sentido de Vida: La espiritualidad ofrece la posibilidad de descubrir un propósito más allá de las tareas cotidianas Cuando una mujer se conecta con su ser profundo, es más fácil comprender sus deseos, sus pasiones y cómo lograr un equilibrio entre sus responsabilidades y sus sueños.
Tips Simples para Incorporar la Espiritualidad en la Rutina Diaria
Aunque la vida de la mujer moderna puede ser ajetreada, incorporar prácticas espirituales en su día a día no tiene que ser una tarea abrumadora Aquí te dejo algunos tips sencillos que te ayudarán a comenzar a conectar contigo misma y con tu espiritualidad:
Dedica unos minutos a la meditación: No necesitas largos períodos de tiempo. Sólo 5 o 10 minutos al día, en un lugar tranquilo, pueden ser suficientes para calmar tu mente y empezar a conectarte con tu interior
Haz una lista de gratitud diaria: Antes de dormir o al despertar, toma unos minutos para escribir 3 cosas por las que estés agradecida Esto te ayudará a centrarte en lo positivo y alejarte de la rutina del estrés
Conecta con la naturaleza: Sal a caminar, respira aire fresco, observa los árboles, las flores, el cielo. La naturaleza es un lugar perfecto para reconectar con uno mismo y encontrar paz
Practica afirmaciones positivas: El poder de las palabras es incalculable Inicia tu día repitiendo frases que te refuercen, como “Soy suficiente” o “Tengo el poder de crear mi felicidad”.
Escucha música relajante o mantras: La música tiene un efecto profundo sobre nuestras emociones Escuchar sonidos que te eleven espiritualmente, como mantras o música suave, puede ser un excelente remedio para disminuir la ansiedad.
NOOR MAGAZINE
Crea un espacio de paz en casa: Ya sea un rincón pequeño o una habitación completa, un espacio dedicado a la relajación y la meditación será tu refugio de paz en medio de la ajetreada vida cotidiana
Realiza prácticas de respiración profunda: A lo largo del día, cuando sientas que el estrés te invade, respira profundamente varias veces. La respiración controlada te ayudará a reestablecer tu calma y centrarte nuevamente
La espiritualidad no es un lujo, es una necesidad que permite cuidar de nosotras mismas y enfrentar con valentía los desafíos de la vida Como mujeres, somos múltiples y complejas, pero nuestra verdadera fuerza reside en la capacidad de cuidarnos, nutrirnos espiritualmente y conectar con nuestra verdadera esencia
Si bien los roles que desempeñamos son importantes, la paz interna es fundamental para cumplirlos con plenitud. Al integrar la espiritualidad en nuestra rutina diaria, no solo encontramos bienestar emocional, sino que también nos permitimos ser las mejores versiones de nosotras mismas La espiritualidad no es un escape, sino una fuente de energía y equilibrio, una herramienta vita que toda mujer merece tener en su vida
Msc.Lifecoach Narkys Rodriguez
Master PNL
Spiritualcoach
Monitor de bienestar y autoestima
Speaker en temas de crecimiento personal @coachnarkysr
NOOR MAGAZINE
Unpocodemí
PorLauraDiClemente
"Todos somos consecuencia de algo"
Louis Hay.
Está frase, marca en mi vida un antes y un después, del libro " Usted puede sanar su vida" de Louis Hay. Que reposó en la mesa de noche de mi madre, durante muchos años.
Un antes, porque en el andar de la vida, tuve vivencias que generaron patologías físicas y emocionales en mi, yo solo me daba cuenta de algunas cosas, pero mi madre, observadora y más sabía que yo en ese momento, me invitó a leerlo, sin embargo como dice la frase, todo llega a su momento
Por situaciones de vida, desarrolle una patología de salud, situaciones emocionales de mi niñez, que me llevó a la medicina tradicional, encontrando solo un alivio pero la solución a largo plazo era mantenerme llena de químicos y opciones que a la larga solo crearían más caos, dónde simplemente la solución era cumplir con un protocolo más no analizar mi caso en particular, recuerdo tristemente días llenos de angustia y desconcierto ya que al consultar más de una opinión profesional al nivel alopático, no habían respuestas diferentes, es decir era una condena a mis apenas 33 años
La solución a esta condición llega a través del biomagnetismo, terapia mágica pero con basamento científico, que nos deja el Dr. Isaac Goiz. Fue todo tan diferente a partir de la primera terapia, el verme como individuo internamente fue el principio de mi sanación
El después, es cuando de manera ni siquiera planificada, me quedo en este mundo, rendida a lo que fue desde siempre mi misión de vida, circunstancias que entiendo tiempo después, cuando se apertura el entendimiento del porque? Y el para qué? Viví lo que viví y desarrolle estás patologías.
Entre dones y estudios que no han cesado desde hace ya diez años, biomagnetismo, kinesiología, homeopatía, Reiki, programación neurolingüística, angelología, Cristaloterapia, registros akáshicos, medición de tolerancia en alimentos y elementos químicos, flores de Bach.
Son algunas de las terapias que realizo cómo dije ya hace más de diez años, consiguiendo con éxito, crecer yo y ayudar a otros en sus procesos de evolución, crecimiento y sanación.
Se dice en el argot popular " hay que matarse el piojo en la cabeza" y yo como paciente y terapeuta, viví en carne propia mi sanación y es por ello que siempre recomiendo, las terapias alternativas como una opción de salud al alcance de todos
Soy Laura Di Clemente y les espero para cambiar creencias limitantes y sanar a través de las distintas terapias, dónde serás tratado como individuo único, en el compendio de terapias que ofrezco Instagram @tptalaura @nirvanavital
NOOR MAGAZINE
YosoyMujer.
PorFemiglySabina
Este mes se resalta la esencia, el valor, la fuerza, la inteligencia, ... de la mujer .
DIOS nos pensó, nos soñó, y nos llamó para una misión concreta: ser mujer Sabía que nosotras sembraríamos en la sociedad el sentimiento más importante, "El Amor", cómo lo haríamos?. Con acciones, con el ejemplo, con humildad, con temple.
Soy mujer y feliz por ello, un ser humano que ha recibido grandes bendiciones y oportunidades en la vida, madre de dos maravillosos hijos, docente, y por llamado divino,catequista
Roles que día a día me hacen ser mejor persona y estoy convencida que nací para servir desde el amor y el respeto
En la actualidad soy la Directora de Educación de La Alcaldía del municipio Los Salías, regalo que llegó a mí sin pensarlo, pero covencida que fue el resultado de un trabajo de años. Ésta tarea la asumo con responsabilidad y compromiso porque amo mi profesión y asi me lo enseñó mi mamá En estos espacios me relaciono con muchas personas, en especial con mujeres que marcan positivamente mi vida porque trabajan y persiguen sus sueños con constancia, dedicación y esfuerzo. Mujer, nadie como tú para diseñar y proyectar tu vida, todo lo que te propongas, lo puedes alcanzar Eres amor, eres luz, eres paz ¡Feliz día mujer hermosa!
NOOR MAGAZINE
Esencial
NuestroSistemadeCreencias
Nuestro sistema de creencias. ¿Positivo? ¿Negativo? ¿Amoroso? ¿Podemos cambiarlo? ¿Beneficioso para quién? "Un pensamiento limitado es una cadena; una visión expansiva, una llave maestra" Ismael Cala La programación de todos los seres vivos, desde nuestro inicio de vida, viene heredada y copiada de los padres, quienes representan la ejemplificación de lo que debería ser, un punto de partida para lo que formará parte de la personalidad de cada uno en el camino de la vida, impactando de manera significativa su desarrollo y comportamiento
Entre las creencias se incluyen expectativas parentales, percepciones sobre las capacidades de los hijos, valores, metas, autoeficacia, creencias religiosas y tantos otros aspectos Se ha implantado erróneamente que un hijo amoroso "es aquel que sigue el ejemplo de sus progenitores o de su sistema familiar" A partir de esta creencia, se pueden desarrollar una serie de patologías que no necesariamente trabajen en la evolución, crecimiento y felicidad de un individuo La culpa y la responsabilidad de satisfacer un sistema de creencias, ¿es realmente una práctica de amor propio? Más allá de la lealtad a un sistema de creencias, sería un acto de amor propio aprender a reconocerse de una manera distinta a un sistema familiar, honrando a tu propio ser, lo que represente bienestar, felicidad y congruencia hacia ti mismo, partiendo del principio de que si no reconoces la esencia
de tu ser, pues no te podrías amar y, en consecuencia, no darás verdadero amor a los demás "La vida te moldea hasta que solo el amor permanezca en ti" Bert Hellinger En el caso de Bert Hellinger, el padre de las constelaciones familiares, se puede inferir que su experiencia personal y familiar pudo haber influido en su desarrollo personal, al igual que en muchos terapeutas La familia de origen puede ser una limitante como un recurso para los terapeutas, ya que moldea sus perspectivas y comprensión del mundo. ¿Cómo creemos? "En primer lugar, cuando tomamos, y en segundo lugar, cuando soltamos Ambas al mismo tiempo" Bert Hellinger ¿Hay herramientas para cambiar un sistema de creencias limitantes? La programación neurolingüística te ayuda a desarrollar habilidades y técnicas para hablar, pensar y actuar de forma más favorable para cada uno de nosotros
NOOR MAGAZINE
En programación neurolingüística existe una frase: "El mapa no es el territorio", y describe la diferencia entre la realidad objetiva (el territorio) y la interpretación subjetiva que cada persona hace de ella (el mapa) El mapa es la construcción mental que generamos basándonos en nuestra percepción, creencias, valores, filtros culturales; partiendo de allí, entonces, podemos decir que nuestras percepciones no reflejan la realidad en su totalidad, sino una versión filtrada y subjetiva Reconocer esta diferencia nos ayuda a ser más flexibles, empáticos y abiertos al cambio, mejorando nuestra comunicación y relaciones interpersonales, saliendo del juicio de que, como no comulga con nuestras creencias, es negativo e inválido su proceder. @tptalaura
Ejemplo de esto puede ser que dos personas ven un mismo evento de maneras diferentes a sus experiencias pasadas y creencias pasadas, demostrando cómo cada persona tiene su propio "mapa" mental del mundo La naturaleza de lo bueno y lo malo No existe algo puramente bueno o malo, sino más bien una mezcla entre ambos En muchos casos, las cosas pueden ser vistas como buenas o malas según el contexto. Ejemplo de esto: el fuego puede ser beneficioso para calentar a alguien en invierno, pero perjudicial si causa un incendio forestal En relativismo moral, lo que es visto como positivo para una sociedad puede ser negativo para otra En consecuencias no deseadas, algunas acciones para generar bien pueden tener consecuencias negativas y las que son vistas como negativas pueden llevar a resultados positivos imprevistos La dualidad inherente en algunas filosofías orientales se enfatiza en la interconexión de los opuestos (Yin-Yang), sugiriendo que cada aspecto contiene elementos del otro En resumen, no hay algo enteramente bueno o enteramente malo, siempre hay que evaluar la complejidad inherente en términos absolutos Comparto a continuación algunos pasajes bíblicos de reflexión Romanos 2:11, que dice: "Porque ante Dios todas las personas son iguales" Gálatas 3:28, que afirma: "Todos somos uno con Jesucristo, no importa si son judíos o no, esclavos o libres, hombres o mujeres". Hechos 10:3435 destaca: "Para Dios todos somos iguales y él acepta a quienes lo honran sin discriminación" Un ateo diría: "Haz el bien sin mirar a quién" Yo: "Veamos al mundo a través de los ojos de Dios, compasivos y amorosos" Soy Laura Di Clemente, terapeuta holístico y programadora neurolingüística.
NOOR MAGAZINE
MiVida...
PorPavisBeiras
Nací en Caracas, Venezuela, en compañía de una numerosa familia con la que aprendí el valor del amor y la libertad de pensamiento; descubrí con el paso de los años que la educación y la danza eran mi norte Mientras me formaba como docente y gracias al esfuerzo y a las oportunidades que encontré en el camino, pude ejercer como docente, profesora de danza y bailarina Dedicación, esfuerzo y trabajo llenaban mis días; e incluso fines de semana o días de fiesta. Sin embargo el aprendizaje y las experiencias superan con creces todo el tiempo invertido.
Cuando me trasladé a España, llegué inicialmente a Madrid, me dediqué de lleno a la enseñanza de la danza y la manera de perfeccionar las técnicas de ejecución de los estudiantes bailarines; centraba mi atención y mi tiempo en observar a docentes con muchos años de experiencia en este mundo y a investigar por mi cuenta en fuentes bibliográficas acerca del tema
He tenido la suerte de contar con directores laborales de renombre y con una larga trayectoria en el mundo del espectáculo y a la vez, mi curiosidad me llevaba a dedicar muchas horas a la investigación y al trabajo; y no al ocio y la vida social Pero como en todo trabajo y si quieres destacar y que te tomen en cuenta siempre, los sacrificios son necesarios
En Madrid pude trabajar en la construcción escenográfica e incluso en papeles muy pequeños de musicales reconocidos; lo que me permitió entrar en contacto con más personas de este medio y de enterarme de otras oportunidades laborales, fuera de Madrid.
En Madrid pude trabajar en la construcción escenográfica e incluso en papeles muy pequeños de musicales reconocidos; lo que me permitió entrar en contacto con más personas de este medio y de enterarme de otras oportunidades laborales, fuera de Madrid Trabajé en diferentes provincias durante casi 4 años, hasta que finalmente llegué al País Vasco y llevo un poco más de 11 años dedicada a la educación en danza y teatro musical de niños, niñas y adolescentes; además como directora artística y coreógrafa de musicales reconocidos y presentados a todo público, con adultos; y como auxiliar de laboratorio por haber culminado los estudios de Laboratorio Biomédico No he dejado de trabajar a tiempo completo, siendo responsable y entregada con cada una de mis profesiones, profesora, bailarina, directora artística y científica, los 6 y hasta 7 días de la semana, es un no parar, y es algo que me hace feliz
Me gusta escribir, y hace poco publiqué el primer libro de una trilogía con base científica pero de fantasía, llena de aventuras pero también de momentos de reflexión, en donde la amistad, la incondicionalidad y las duras pruebas sobre la fuerza de voluntad, serán desafiadas para poder superar las primeras pruebas de esta GRAN E INCREÍBLE AVENTURA Así que no te pierdas la primera parte “El Secreto de Lumin” de LAS ENTAÑAS DEL MUNDO Sígueme en @pavisbeiras!
Para mi la vida es un constante viaje de expansión Y la mía ha sido un camino de valentía pero también de total crecimiento y transformación. Soy Karen Ramos, Psicóloga, Coach y Emprendedora, una mujer que ha encontrado en su propósito el sentido para superar cada obstáculo y ayudar a otros a hacer lo mismo
Raíces y Pasiones: Mis Inicios en Venezuela
Nacida en Venezuela, crecí con un profundo interés en la mente humana y su capacidad de transformación. Mi pasión por el desarrollo personal y la ayuda a los demás me llevó a formarme como psicóloga Durante más de una década, trabajé en diversas instituciones venezolanas, incluyendo el Ministerio Penitenciario, donde acompañé procesos de rehabilitación y reinserción social, así como en el sistema educativo y en el área de identificación y migración
Mi Familia: Mi Mayor Motor
Soy madre de dos maravillosos hijos, Howard de 27 años y Hannah de 15 años Ser madre ha sido una de las experiencias más desafiantes y gratificantes de mi vida. Mi hijo Howard ya ha formado su propia familia, y desde hace un año, me estrené como abuela con la llegada de mi nieta Heaven, quien ha llenado mi vida de una nueva luz y alegría y mi hija Hannah, mi inspiración, mi niña amada que esta llena de sueños y metas y yo soy una mama Feliz de estar a su lado celebrando cada paso que da. Mi familia es mi mayor Tesoro
Un Camino de Migración y Crecimiento
En 2017, la vida me llevó a tomar la decisión de emigrar Me fui a vivir a Argentina durante un año, donde enfrenté nuevos desafíos y encontrarme de frente con algunos miedos que creí superados, todos y cada uno de ellos los fui identificando, aceptando y gestionando Luego, junto a mi hija Hannah, nos trasladamos a España, donde vivimos por dos años y medio No fue un camino fácil; cada país presentó obstáculos que tuve que superar, pero siempre con la certeza de que cada experiencia tenía un significado y un aprendizaje valioso para mi crecimiento personal y profesional
El Desafío de Emigrar a los Estados Unidos: Un Renacer
En 2021, la vida me llevó a tomar una de las decisiones más difíciles: Volver a emigrar, pero esta vez a los Estados Unidos.
Página - 14
NOOR MAGAZINE
Llegué con sueños y miedo enfrentando barreras como el idioma, l salud, la incertidumbre económica y l adaptación a una cultura distinta Fuero momentos desafiantes, pero tambié disfrutando de la compañía de mis do hijos y llena de entusiasmo y con l Certeza de que estaba en el luga indicado Trabajé en diferentes oficio mientras seguía formándome fortaleciendo mi propósito de vida ayudar a las personas a conectar con s propia esencia y transformar sus vidas.
Fue en este país donde tambié encontré al hombre que había estado creando en mi mente y en mi corazón por mucho tiempo Hoy es mi esposo, mi compañero de vida y mi apoyo en este camino de evolución personal y profesional. Nuestro amor es un testimonio de que cuando estamos alineados con nuestro propósito, la vida nos sorprende cuando menos te lo esperas
Reconexión con mi Propósito y Creación de un Legado
Mi trayectoria como psicóloga y coach me ha permitido desarrollar talleres de crecimiento personal, conferencias y sesiones de acompañamiento que han impactado la vida de muchas personas
Página - 15
en Venezuela y en los países en los que he tenido el placer de vivir, también soy Trainer del Círculo de
Realización Personal, un espacio de transformación creado por Francisco Giménez en Venezuela y que esta basado en frecuencias, vibración y conexión, y he diseñado herramientas como el Diario de Transformación
Personal para ayudar a otras personas en su camino de autoconocimiento y empoderamiento
Mensaje para las Mujeres: La Fuerza de un Propósito
Ser mujer es sinónimo de resiliencia, intuición y fortaleza
A lo largo de mi vida, he comprendido que la clave para superar cualquier desafío es alinear nuestra vida con un propósito mayor No importa cuán difícil parezca el camino, siempre hay una luz dentro de nosotras que nos guía y ayuda hacia nuestra mejor versión
NOOR MAGAZINE
Hoy, celebro mi historia como inmigrante y como mujer que ha decidido convertir cada reto en una oportunidad Mi invitación para ti es que confíes en tu poder interior, que recuerdes siempre que la energía no se crea ni se destruye que se transforma para que aprendas a transformar los obstáculo en oportunidades, y que nunca dejes de buscar el camino que resuene con tu verdadera esencia
Porque cuando una mujer se encuentra a sí misma, cambia su vida y transforma el mundo
Karen Ramos Coronado Mi Instagram: @soykarengi
NOOR MAGAZINE
Creandomipropiatransformación
PorPaolaVera
Hoy me encuentro en puertas de publicar
mi primer libro, es un sueño que tenía hace muchos años engavetado, pues me decidí y lo saqué a la luz, su nombre será una frase que alguien muy importante para mí me dijo, fue en realidad un calificativo que me dio, le agradezco muchísimo a esta persona por haberme dado ese empujón para terminar de escribir mi primer libro
Es un tiempo muy especial para mí, aunque estoy pasando por algunos procesos fuertes emocionales, no quiero dejar pasar el mes sin compartir que me siento muy afortunada de ser mujer y de poder expresar a través de la escritura mi sentir y mi pensar
La creatividad no tiene límites, y así como he podido ayudar a muchos de mis clientes a escribir sus libros, yo también me atreví.
Paola Vera
Coach, Mentora @paolaverab @radarlink.editorial
Yo me siento muy orgullosa de la mujer en la que me estoy convirtiendo, porque ella se parece mucho más a mí misma, soy fiel defensora de las personas que son genuinas y no le andan pidiendo permiso a nadie, por supuesto, también me encanta el respeto por la humanidad del otro
En mi libro estaré hablando acerca de mi proceso actual, un poco de mi vida y brindaré herramientas para transitar los procesos de la vida, si hay algo seguro en esta vida es que los problemas siempre estarán presentes, sin embargo es tu actitud ante ellos lo que realmente hará una diferencia
El tiempo pasa pero el tiempo no cura las heridas, es lo que tú haces con ese tiempo lo que las sana
Por eso te recomiendo que hagas lo que tengas que hacer pero no pierdas tu tiempo
Página - 17
Sesiones Personales (Individuales y Grupales)
Sesiones Profesionales
(Individuales y Grupales)
Procesos de Transformación
Humana
Superación de traumas
Ansiedad
Depresión
Malos recuerdos
Coherencia Emocional
NOOR MAGAZINE
Seragradecidos
Por Damarys Palomo
Soy Damarys Antonieta Palomo Ortiz, nací en una población petrolera en el estado Monagas, la número 8 de 10 hermanos, producto de una familia trabajadora, de principios de educación muy seria, de respeto, de valores morales, mi padre trabajaba en la petrolera, y mi madre ama de casa, luego se hizo maestra de artes y oficios, desde niña quería ser médico, estudie una parte en Maturín la capital del estado Monagas, y del 5to grado hasta la universidad en Caracas. Me gradué de bachiller en el Liceo Experimental "Luis M Urbaneja Achelpohl" egrese como Bachiller en Ciencias y Humanidades, ingrese a la Escuela de Medicina "Luis Razetti", la mejor experiencia de mi vida, conocí en ese momento a mi ex esposo, me case, me embarace y me retire de mis estudios médicos por 10 años, pero siempre añoraba entrar nuevamente a la universidad, la mejor etapa de la vida de un ser humano, donde te sientes realizada, y esa era mi proyecto de vida, e hice todos los pasos para reingresar, y lo logre, con unas palabras que las recuerdo a diario, el director de control de estudios cuando recibió la carta donde se me permitía el reingreso, luego de una larga entrevista me dijo unas palabras que repito siempre " viniste a hacer una carrera, no a la carrera, porque tienes, 3 cosas bien importantes en tus manos" hice muchos
sacrificios, dejaba a mis 3 hijos en la guardería, y en algunos momentos me los llevaba a clase y muchos de mis compañeros me daban una mano para distraerlos mientras yo estaba en clase, mis pequeños y yo hicimos vida universitaria juntos, maduraron precozmente, con mucho esfuerzo, compartiendo, diferentes roles, madre, esposa, ama de casa y estudiante de medicina, y siempre me decía, adelante tu puedes, estudiar medicina con familia en los hombros no es tarea fácil, pero lo logre, fui delegado estudiantil, representante ante el Consejo de Escuela, y mi mejor momento fue caminar por la tarima de la majestuosa "AULA MAGNA" DE LA CASA QUE VENCE
LAS SOMBRAS, LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Y ese día glorioso para mí y para todos los graduandos, la promoción más grande de la facultad de medicina, tengo una anécdota, no querían dejar entrar a mi mamá y a mis hijos, y cuando me lo dijeron para ese momento ya teníamos celulares, me salí del Aula Magna, e impedí que las autoridades entrarán por ende el acto se estaba retardando, y sólo dije "No hay acto si mis hijos y mi madre no entran a este recinto", y las autoridades se miraron la cara, y el decano de la facultad y el Rector de la UCV, dijeron en coro ubiquen a la familia de la graduando, o no habrá acto
NOOR MAGAZINE
Cuando me toco mi momento de subir iba cantando "Yo Solita lo Logre" mis compañeros se reían, y por supuesto la cara de sorpresa del decano Dr Antonio París, y del Rector, Dr Simón Muñoz Armas, se reían, de paso esas excelentísima personas fueron algunos de mis Maestros Me gradué como Médico Cirujano en la Universidad Central de Venezuela, el 08/06/1995, próximamente cumpliré 30 años de egresada, con post grado en Medicina
Física y Rehabilitación, formación en Salud Pública, con diplomado en Alta Gerencia Hospitalaria de la Facultad de Administración y Ciencias Económicas y Sociales "FACES" Y diplomado en Manejo del Trastorno de Espectro
Página - 19
Autista. Actualmente soy la jefe del servicio de "Medicina Física y Rehabilitación " del Hospital "Dr Victorino Santaella Ruiz" de Los Teques, Estado Bolivariano de Miranda, la mejor experiencia como ser humano es estar en la universidad la cual añoro, y actualmente estoy haciendo Docencia Universitaria, y cada vez les digo a mis estudiantes, "que este momento es el mejor de sus vidas, porque es donde se van a preparar para un gran futuro " , sigo adelante dando lo mejor de mi para nuestras futuras generaciones.
NOOR MAGAZINE
Lavidaesmovimiento
Por SoniaZerpa
Sonia Zerpa, licenciada en rehabilitación mención: terapia ocupacional Nací el 8 de abril de 1966 Tengo 58 años, soy venezolana y vivo en Los Teques, estado Miranda, “Ciudad del clima ideal” Soy especialista en el método
CAMILUZ (Maestra Sanadora), especialista en trastornos emocionales, psiquiátricos y neurológicos en niños y adultos; grafóloga, Practicante Método de Círculo de Realización
Personal y me estoy preparando en Constelaciones Familiares Me encanta leer estudiar, el arte Hago teatro (sobre to infantil) Trabajo con niños con dife trastornos neurologicos como TEA, TD otros Me ha tocado vivir altas y bajas, p este proceso estoy aprendiendo a conec conmigo misma, superar muchas
Haciendo una actividad con un grup mujeres, me preguntaron que pondría lápida al partir de este plano a lo que res que “Soy una soñadora” Mi técnica y método propio se basa en “APRENDO MÁS SI TU ME
INVOLUCRAS” y consiste en darle mucha más participación a los niños en cada una de las actividades, puedan explorar, oler, tocar, usar todos sus sentidos en actividades que puedan ser llevadas a la vida diaria (AVD).
Actualmente, tengo un Instagram donde comparto mucho sobre mi trabajo y mis actividades con los niños que se llama “La Escuela de Terapias”
En un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, la conexión entre la espiritualidad y la sostenibilidad se ha vuelto más relevante que nunca
La sostenibilidad espiritual no solo implica cuidar nuestro entorno físico, sino también cultivar una relación profunda y significativa con la Tierra, reconociendo que somos parte de un todo interconectado.
A lo largo de la historia, muchas tradiciones espirituales han promovido la idea de reverencia hacialanaturaleza.
Desde los pueblos indígenas que veneran la tierra como un ser vivo, hasta las enseñanzas del budismo que enfatizan la interdependencia, estas filosofías nos recuerdan que nuestras acciones tienen un impacto
Practicar la sostenibilidad espiritual significa adoptar un enfoque consciente y respetuoso hacia el medio ambiente, integrando nuestras creencias y prácticascotidianas
Página - 22
La meditación y la contemplación son herramientas poderosasenesteviaje
Al tomarnos un momento para conectarnos con la naturaleza, ya sea a través de una caminata consciente en el bosque o simplemente observando un atardecer, podemos cultivar un sentidodegratitudyasombro
Esta conexión nos motiva a actuar, a cuidar de nuestro planeta y a proteger sus recursos.
Además, al adoptar un estilo de vida sostenible, como reducir el consumo, optar por productos ecológicos y promover prácticas de reciclaje, estamos alineando nuestras acciones con nuestros valoresespirituales.
Esto crea una vida más coherente y auténtica, donde el bienestar de la Tierra se convierte en una extensión de nuestro crecimientopersonal
La sostenibilidad espiritual nos invita a repensarnuestrarelaciónconelplaneta
Al integrar la espiritualidad y la sostenibilidad, no solo honramos a la Tierra, sino que también cultivamos un sentido más profundo de propósito y conexiónennuestrasvidas.
Es un camino que nos lleva hacia la armonía,tantointernacomoexterna.
Afíliate Ya!
Capacitación Online y Presencial
Entrevistas Online y Presenciales
Difusión de Proyectos
Creación y desarrollo de marcas
personales
Becas para certificaciones internacionales
Descuentos especiales
Participación en eventos
Guiaturas en tecnologías
Bolsas de empleo
Asesoría y consultoría profesional
Charlas y talleres
Certificaciones internacionales
Sesiones de coaching individuales, grupales y organizacionales
Mentoring y Networking
Social Media
Alianzas estratégicas
Diseño de eventos Online y presenciales
Diseño y maquetación de revistas e Ebooks
Despertar
Rituales de Sanación: Tejiendo rituales ancestrales con
Prácticas Modernas
La búsqueda de la sanación es una necesidad humana atemporal, y a lo largo de la historia, diversas culturas han desarrollado rituales que conectan el cuerpo, la mente y el espíritu
Estos rituales ancestrales no solo ofrecen un espacio para la sanación física, sino que también fomentan la conexión emocional y espiritual, creando un enfoque holístico hacia el bienestar
Entre los rituales ancestrales, encontramos ceremonias como la limpieza con hierbas, utilizadas por muchas culturas indígenas
Estas prácticas, que incluyen el uso de salvia, palo santo o copal, buscan purificar el ambiente y liberar energías negativas.
La inhalación de sus aromas se considera una forma de elevar la conciencia y facilitar la introspección.
En este sentido, el ritual se convierte en un puente entre lo tangible y lo sagrado Por otro lado, en el contexto moderno, se han adaptado y reinterpretado estos rituales para integrarlos en la vida diaria.
La práctica de la meditación guiada, por ejemplo, se ha convertido en un método popular para la sanación emocional y mental
Al combinar técnicas ancestrales con enfoques contemporáneos, como la terapia de sonido o el arte de la visualización, las personas pueden acceder a un espacio de sanación profundamente personal y efectivo.
Además, muchos están redescubriendo la importancia de los círculos de sanación, donde se comparten historias y se ofrecen apoyos mutuos.
Estos círculos promueven un sentido de comunidad que es esencial en el proceso de sanación, recordándonos que no estamos solos en nuestras luchas.
Al integrar rituales ancestrales con prácticas modernas, no solo honramos las tradiciones de nuestros antepasados, sino que también creamos un camino hacia la sanación que es relevante y accesible en el mundo actual.
En este viaje, cada uno de nosotros puede encontrar su propio ritual de sanación, uniendo lo antiguo y lo nuevo en un abrazo transformador.
Página - 23
Universidad
Corporativa
Met2Het2
Education
Los mejores planes de Carrera para ti.
Certificaciones y Formaciones
Internacionales
Nuestros planes educativos están avalados por 3DA+ Instituto Corporativo
EN LA BUSQUEDA DEL CAMINO ESTAMOS TODOS!
RECORRIDO
DEL SER
SANACIÓN INTERIOR: UN CAMINO HACIA LA
NOOR MAGAZINE
SanaciónInterior:Un caminohaciala libertaddelalma
Un Enfoque Personal y Transformador
En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, a menudo olvidamos la importancia de cuidar nuestra salud emocional y espiritual La sanación interior se presenta como un viaje esencial que nos permite liberar viejas heridas, encontrar paz y reconectar con nuestra esencia más profunda.
A través de diversas prácticas y enfoques, podemos transformar nuestro dolor en poder y nuestra angustia en armonía Uno de los métodos más efectivos para la sanación interior es la terapia energética, que utiliza la energía del cuerpo para identificar y liberar bloqueos emocionales
Técnicas como el Reiki, la terapia de cristales o la acupuntura pueden ayudar a equilibrar el flujo energético, permitiendo que las energías estancadas se liberen y que el proceso de sanación comience.
Estas prácticas no solo ofrecen alivio físico, sino que también abren un espacio para la sanación emocional El perdón es otro pilar fundamental en el camino hacia la sanación interior
A menudo, guardamos rencor y resentimiento, lo que nos impide avanzar y vivir plenamente. Practicar el perdón no solo hacia los demás, sino también hacia nosotros mismos es un acto liberador que permite soltar el peso del pasado
Al perdonar, cultivamos la compasión y la empatía, tanto para nosotros como para quienes nos rodean. La liberación de traumas es un proceso que requiere tiempo y, a menudo, la guía de un profesional
Página - 25
La terapia narrativa o el uso de técnicas de liberación emocional (EFT) pueden ser herramientas valiosas para abordar y sanar traumas pasados Estas prácticas nos ayudan a reescribir nuestras historias, permitiéndonos ver nuestras experiencias desde una nueva perspectiva.
Por último, los rituales de sanación, como la creación de un espacio sagrado, la meditación guiada o el uso de afirmaciones, pueden ser poderosos aliados en este viaje Estos rituales nos ofrecen un momento de conexión con nosotros mismos y con el universo, favoreciendo el proceso de sanación
La sanación interior es un viaje personal y transformador A través de la terapia energética, el perdón, la liberación de traumas y rituales significativos, cada uno de nosotros puede encontrar un camino hacia la libertad del alma, permitiéndonos vivir una vida más plena y auténtica