

NETCONNECTION MAGAZINE
Edición Febrero 2025
Narkys Rodríguez Paty Escobedo
NUESTRO PERSONAL
PAOLAVERA JEFEDEEDICIÓN
DRA.CARBERYMITCHELL NARKYSRODRÍGUEZ
MAGDAMORÁN
BERENICECABRERA CONSEJOEDITORIAL
DISEÑO,MONTAJEY MAQUETACIÓN
@RADARLINK.EDITORIAL

ConelAvalde: @consorcioglobalmagazine



Mujer:

Vivi
Estamos en Marzo y el pasado 8 de Marzo se conmemoró el día internacional de la mujer, el mes de marzo ha estado pleno de actividades alusivas a tal conmemoración y particularmente yo he participado en algunas que les contaré a continuación: El pasado 7 de marzo estuve atendiendo el Primer Congreso Mujer sinergia, salud y humor en acción, donde estuve participando como ponente y conferencista con mi conferencia Elévate, donde hablé acerca del dialogo interno que manejamos en nuestra mente y esa terrible estrategia del Síndrome del Impostor que muchas veces no nos permite avanzar ni elevar el vuelo.
Imaginen que dentro de su crisálida la oruga comenzara a pensar que es imposible que ella algún día pueda volar porque en ese momento no tiene alas, entonces las mariposas no serían posibles. Dios puso dentro de cada uno de nosotros dones y talentos, los cuales cada uno está en la responsabilidad de poner al servicio divino para el mundo, y compartirlos con nuestros hermanos es el llamado.
Las mujeres hoy en día estamos llamadas a conectarnos con nuestra esencia natural y divina, hacerle caso a la voz de Dios dentro de nuestro corazón y dar siempre lo mejor de nosotras mismas, sin caer en la tentación de dejarte bloquear por los errores que puedas cometer, porque los vas a cometer, somos humanas, te invito a tomar tus errores y hacer de ellos una oportunidad de aprender formas de hacer las cosas mucho mejor. Date la oportunidad de ser tú misma. Feliz día de la Mujer.

Jefe de Edición
Netconnection Magazine
IvelisseEncarnación
CoachyEmpresaria
Dominicana
Ivelisse Encarnación es una mujer multifacética, la cual es coach, empresaria y CEO de la Comunidad
Los Alquimistas
Ella se encuentra radicada en la Ciudad de Nueva York, desde donde realizará el lanzamiento de su primer libro “Cuentos para Adultos”, el cual ya está disponible por Amazon
Con una narrativa espontánea, como sacada de la vida real, ella narra 22 historias hechas cuentos, que entre la realidad y la fantasía desarrollan las historias de personas que como tú y como yo, podrían perfectamente estar viviendo dichas situaciones
Con matices conmovedores, graciosos y hasta llenos de fantasía e ilusión, Ivelisse magistralmente narra historias parcialmente de la vida real, donde los nombres han sido variados para protección de los protagonistas
Ivelisse se prepara para encaminar este año 2025 con grandes proyectos, donde también estará llevando una certificación internacional en PNL a la ciudad de Nueva York, la cual contará con un invitado de lujo

Su participación en proyectos internacionales, se deja destacar a través de la co creación de grandes trabajos donde el networking se hace presente.

Esta es su historia: Mi pasión por la lectura y escritura inició desde que aprendí a leer, pues siendo muy pequeña mis padres me inscribieron en un colegio y aprendí muy rápido a leer y a escribir
Me cuenta mi madre que siempre estaba leyendo y escribiendo, en ese entonces no tenía idea de lo que era un diario y aun así convertía en cuentos fascinantes mi día a día
Los años seguían transcurriendo y mi pasión por la lectura y la escritura continuaba, dentro de mi corazón siempre estaba ese deseo ardiente de algún día escribir un libro, no obstante así actuamos los seres humanos postergando y esperando el mejor momento para cumplir y vivir aquello que nos apasiona, muchas veces se acaba el tiempo de vivir nuestra pasión en este pequeño espacio de tiempo al que llamamos vida. Fue precisamente este pensamiento y el conectar con personas claves como Paola Vera que me llevó a tomar la decisión de lanzar mi primer libro, elegí hacerlo de la misma manera que escribía mi diario, pues actualmente me dedico al coaching motivacional y transformacional, con el permiso de mis clientes convertí sus historias en cuentos y me lancé a esta aventura de publicar mi primer libro, hoy te invito a ti a que des ese paso definitivo y te atrevas a atravesar el miedo, la duda, la indecisión y comiences a creer en ti, empieces a saber que el poder está dentro de ti para lograr lo que quieras, porque el Eterno ya lo puso en ti.

Él te eligió para cumplir tu propósito, esa misión con la que viniste al mundo, las cosas suceden cuando tomas acción masiva imparable y actúas pues nadie puede hacerlo por ti, tienes el libre albedrio de decidir y elegir lo que quieres en tu vida aprovéchalo y confía en ti aún en esos momentos donde nadie más lo haga y lo más importante céntrate en el aquí y ahora que es el tiempo que tienes disponible. @ivelissecoach




Diana Ospina Campuzano y Oscar Rodríguez
Lemus:
Transformando el mundo empresarial a través de la Felicidad Organizacional
Por Mide la Felicidad
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, las organizaciones comienzan a entender que su verdadero valor reside en su gente La felicidad organizacional ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una estrategia clave para el éxito sostenible, y en este ámbito, Diana Ospina
Campuzano y Oscar Rodríguez Lemus son dos nombres que están marcando una diferencia trascendental.
Con más de 10 años de investigación y experiencia en consultoría, Diana y Oscar han liderado un enfoque revolucionario para medir y cultivar la felicidad en las organizaciones
Su metodología, conocida como BhiPRO (Business Happiness Index Program), es un instrumento con rigor científico y psicométrico con una fiabilidad del 94%, diseñado para evaluar la felicidad individual y colectiva en el trabajo, así como el clima, bienestar y cultura organizacional.

Este enfoque integral permite a las empresas no solo identificar áreas de mejora, sino también implementar cambios significativos que impacten en la productividad, la retención del talento y, por ende, pasar de la satisfacción a la excelente experiencia del cliente final
A través de sus libros (Signos Vitales de la Felicidad Organizacional, Metodología Científica BhiPRO cómo medir felicidad laboral y Cómo emprender en pareja sin
dejar de hacer el amor), sus conferencias y consultorías estratégicas, Diana y Oscar han compartido su visión con empresas de toda América Latina Han demostrado que la felicidad en el trabajo no solo beneficia al colaborador, sino que es la piedra angular de una organización saludable y rentable. La premisa es clara: un equipo de trabajo interno motivado, satisfecho y feliz es la clave para impactar positivamente al cliente final, generando experiencias que van más allá de una simple transacción comercial. Diana y Oscar entienden que el bienestar organizacional es una

necesidad urgente y han desarrollado programas específicos que van más allá de las encuestas superficiales Su metodología BhiPRO permite a las empresas un diagnóstico profundo, respaldado por datos y análisis rigurosos, lo cual convierte la felicidad en una variable medible y manejable, con un impacto directo en los resultados financieros de la empresa “Trabajar en la felicidad organizacional no es un lujo, es una necesidad estratégica. Cuando una empresa invierte en la felicidad de sus colaboradores, está invirtiendo en su crecimiento a largo plazo y en la satisfacción de sus clientes”, afirma Oscar Rodríguez Lemus.
Diana y Oscar no solo han cambiado la manera en que las empresas ven el bienestar de sus colaboradores; han transformado el mundo empresarial con un enfoque centrado en el ser humano Su trabajo continúa inspirando a líderes, gerentes y equipos de toda la región, quienes descubren que el éxito empresarial real surge cuando el propósito de la empresa y la felicidad de sus colaboradores están alineados
Para aquellos interesados en llevar sus organizaciones al siguiente nivel, la metodología BhiPRO y la experiencia de Diana y Oscar representan una oportunidad única para construir una cultura organizacional verdaderamente feliz y transformadora.
Diana Ospina: Doctora honoris causa por la Universidad internacional en desarrollo humano y liderazgo de México, Investigadora en felicidad, TEDx Speaker 2020 charla: “Monitoreando Felicidad Laboral”, Conferencista Internacional Escritora de los libros bestseller “Signos Vitales de la Felicidad Organizacional”, “Summarium Bienestar Organizacional”, “Metodología Científica BhiPRO, cómo medir felicidad organizacional” y "Cómo emprender en pareja sin dejar de hacer el amor". Creadora del modelo BhiPRO (Business Happiness Index Program) para medir la felicidad en el trabajo avalado científicamente. Creadora de la medición mundial de felicidad laboral aplicado a 29 países.
Oscar Rodríguez Lemus: Doctor honoris causa por la Universidad internacional en desarrollo humano y liderazgo de México, Investigador en felicidad, cocreador y CEO de Mide La Felicidad, Speaker internacional, escritor bestseller de “Signos Vitales de la Felicidad Organizacional”, “Summarium Bienestar Organizacional” y “Metodología Científica BhiPRO, cómo medir felicidad organizacional” y "Cómo emprender en pareja sin dejar de hacer el amor". Certificado en Lean Change, Método
Harvard de Persuasión y Negociación, Mentor, speaker internacional y Conferencista Internacional. Especialista en Finanzas Personales, Certificado en Neurociencias, Points of You®, Líder Yoga de la Risa, Lean Change Management, Líder de la Organización Mundial de la Familia. Felizmente casado y padre de 3 hermosos hijos.
Para más información sobre Diana y Oscar, visite: Mide La Felicidad www.midelafelicidad.com
Instagram: https://www.instagram.com/midelafelicidad / LinkedIN: https://www.linkedin.com/company/midela felicidad
Diana Ospina
Instagram: https://www.instagram.com/dianaospina18/ LinkedIN: https://www.linkedin.com/in/diana-ospinacampuzano/
Oscar Lemus
Instagram: https://www.instagram.com/oscarodriguezl emus/




PAOLA VERA Creando tu Transformación





Top5
CustomerService
Mentorías y Acompañamiento
Certificaciones
Internacionales
Formaciones de Alto Impacto
Diseño de Marcas
Coaching Organizacional





Neuroliderazgo: Un Aliado Clave en la
Prevención de Riesgos Psicosociales
Por Vivi Navarro






El neuroliderazgo es una disciplina emergente que integra los conocimientos de la neurociencia con las habilidades de liderazgo, enfocándose en comprender cómo funciona el cerebro humano para optimizar el liderazgo y mejorar el rendimiento organizacional Al entender cómo las personas procesan información, toman decisiones y gestionan el estrés, los líderes pueden adoptar prácticas más efectivas y humanas que promuevan un entorno laboral saludable Su integración en la gestión organizacional no solo mejora el bienestar de los colaboradores, sino que impacta directamente en la sostenibilidad y éxito de las organizaciones.





Neuroliderazgo y Riesgos Psicosociales.
Los riesgos psicosociales en el ámbito laboral continúan siendo una preocupación global en 2025, afectando significativamente la salud y seguridad de los trabajadores. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que cada año se pierden 12000 millones de días laborables debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial casi un billón de dólares
Estos datos resaltan la necesidad urgente de implementar medidas más efectivas para abordar los riesgos psicosociales en el trabajo, promoviendo entornos laborales saludables y seguros que protejan la salud mental y física de los trabajadores

Los riesgos psicosociales, tales como el estrés laboral, el acoso, la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento, afectan la salud mental y el bienestar emocional de los colaboradores. Estos riesgos deterioran la calidad de vida de los empleados, reducen la productividad, aumentan el ausentismo y contribuyen al desgaste organizacional El neuroliderazgo se presenta como una herramienta crucial en la prevención de estos riesgos, ya que permite a los líderes identificar señales tempranas de estrés y aplicar estrategias más efectivas para mitigar estos problemas. Cómo el Neuroliderazgo Previene Riesgos Psicosociales: Fomenta un Ambiente de Confianza y Apoyo: El cerebro humano funciona de manera óptima en un entorno de seguridad.

El neuroliderazgo promueve la creación de un ambiente laboral basado en confianza y apoyo emocional, lo que reduce la ansiedad y el estrés. Los líderes que comprenden la neurociencia pueden crear vínculos empáticos con sus equipos, generando un clima de seguridad emocional.
Gestiona el Estrés de Manera
Proactiva: El estrés es uno de los principales factores psicosociales. Los líderes capacitados en neuroliderazgo pueden identificar las causas del estrés y aplicar estrategias para reducirlo, como promover descansos adecuados, brindar retroalimentación positiva y fomentar la auto reflexión. El conocimiento de cómo el cerebro responde al estrés permite un apoyo más efectivo y alineado con las necesidades de cada persona.

Impulsa el Reconocimiento y la Motivación: El cerebro responde positivamente al reconocimiento y a la motivación intrínseca. Un líder que sabe cómo activar estas áreas cerebrales puede crear un ambiente en el que los colaboradores se sientan valorados, motivados y comprometidos con sus metas. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce el riesgo de agotamiento (burnout) y desmotivación.
Desarrollar
Resiliencia
Organizacional: La resiliencia es la capacidad de adaptarse positivamente frente a la adversidad.

Los líderes que comprenden cómo el cerebro maneja la presión pueden aplicar técnicas de neuroliderazgo para fortalecer la resiliencia en sus equipos. Esto no solo ayuda a los colaboradores a enfrentar mejor los cambios y desafíos, sino que también mantiene un equilibrio emocional, reduciendo el riesgo de trastornos relacionados con el trabajo.
Fomenta la Toma de Decisiones Consciente: El neuroliderazgo enseña a tomar decisiones conscientes, equilibrando datos y emociones.

Una toma de decisiones emocionalmente inteligente reduce la probabilidad de reacciones impulsivas, lo que previene conflictos innecesarios y estrés en el equipo.
El neuroliderazgo no solo ayuda a prevenir los riesgos psicosociales, sino que crea un ambiente laboral que promueve la salud mental, la productividad y el compromiso
Líderes que adoptan este enfoque basado en la neurociencia contribuyen a construir organizaciones más resilientes, saludables y humanas. En definitiva, el neuroliderazgo es esencial para el bienestar organizacional.
Vivi Navarro
Conferencista Internacional
Co Autor Best Seller
Mentor
Consultor y Capacitador Empresarial
Neuro Trainer

Mujer: Esencia, Roles y Sociedad
Por Narkys Rodríguez
“La mujer es la piedra angular de la sociedad; su valor no reside en lo que hace, sino en lo que es” Simone de Beauvoir
Este pensamiento de Simone de Beauvoir nos invita a reflexionar sobre la esencia de la mujer más allá de los roles que desempeña en la sociedad.
Hoy, más que nunca, es imperativo reconocer su valor intrínseco y crear espacios donde pueda priorizarse a sí misma, sin que esto implique un conflicto con las múltiples responsabilidades que asume.
La mujer en la encrucijada de roles, marca definitivamente un momento actual histórico que resaltan las múltiples facetas donde ella tiene injerencia y desarrolla a diario, a la par de esperar que lo lleve a cabo todo, muchas veces en detrimento de su consciencia física.
La mujer moderna se ha convertido en una figura multifacética: es madre, esposa, hija, profesional, amiga, líder y, en muchos casos, sostén emocional y económico de su familia. Sin embargo, en medio de esta diversidad de roles, suele quedar relegada al último lugar en su propia lista de prioridades.
La sociedad le exige ser todo para todos, pero rara vez se le recuerda que también debe ser todo para sí misma.
Este fenómeno no es nuevo, pero en la actualidad se ha intensificado debido a las demandas del mundo moderno. Las mujeres enfrentan una presión constante por cumplir con estándares de excelencia en cada ámbito de su vida, lo que puede generar agotamiento físico, emocional y mental. La pregunta que surge es: ¿Cómo podemos cambiar esta dinámica y asegurarnos de que la mujer tenga el espacio necesario para priorizarse a sí misma?
Priorizarse no es un acto de egoísmo, sino de supervivencia y amor propio. Cuando una mujer se toma el tiempo para cuidar de su salud, desarrollar sus intereses personales y reconectar con sus sueños, no solo se beneficia ella, sino también su entorno. Una mujer que se siente plena y realizada es capaz de brindar lo mejor de sí a los demás. Es fundamental que las mujeres aprendan a decir no cuando sea necesario, a delegar tareas y a establecer límites claros. Esto no significa abandonar sus responsabilidades, sino reconocer que no pueden ser “todo para todos”, todo el tiempo. La clave está en encontrar un equilibrio que les permita cumplir con sus compromisos sin descuidar su bienestar. Para lograrlo, es esencial crear espacios de priorización en la vida cotidiana. Estos pueden ser momentos pequeños pero significativos: una caminata al aire libre, una charla con una amiga, una tarde dedicada a la lectura o simplemente unos minutos de meditación. También es importante fomentar una cultura que valore y respete estos espacios, tanto en el ámbito familiar como en el laboral.
Las empresas, por ejemplo, pueden implementar políticas que promuevan la conciliación entre la vida personal y profesional, como horarios flexibles o programas de bienestar emocional. En el hogar, la corresponsabilidad es clave: los miembros de la familia deben compartir las tareas y apoyarse mutuamente para que la mujer no cargue sola con el peso de las responsabilidades domésticas.
La mujer no solo es un pilar fundamental en la familia y la sociedad, sino también un agente de cambio capaz de transformar realidades. Cuando se prioriza a sí misma, adquiere la fuerza y la claridad necesarias para liderar, inspirar y contribuir al bienestar colectivo. Su valor no se mide por lo que hace, sino por lo que es: una fuente inagotable de amor, resiliencia y sabiduría
Imaginemos a la mujer como un jardín. Si no se riega, si no se cuida, las flores se marchitan y el jardín pierde su esplendor. Pero cuando se le dedica tiempo y atención, florece en toda su belleza, irradiando vida y color a su alrededor. Priorizarse es, entonces, como regar ese jardín: un acto de amor que asegura su crecimiento y su capacidad para dar frutos. Que cada mujer recuerde que su valor no depende de lo que haga por los demás, sino de cómo se cuide a sí misma. Porque solo cuando está en armonía consigo misma puede ser verdaderamente feliz y hacer felices a quienes la rodean.
Msc. Lifecoach Narkys Rodriguez
Master PNL
Spiritualcoach
Monitor de bienestar y autoestima
Speaker en temas de crecimiento personal @coachnarkysr





CreandolaFelicidadOrganizacional:Unimpulsoal
Por Paola Vera B / @paolaverab
El mundo laboral cada vez es más exigente, la salud mental y el bienestar en el trabajo se han convertido en temas de vital importancia, especialmente para las mujeres, quienes a menudo enfrentan múltiples responsabilidades tanto en el ámbito profesional como en el personal. La búsqueda de la felicidad organizacional no solo es un objetivo deseable, sino un componente esencial para el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.
La felicidad organizacional se refiere a un ambiente de trabajo positivo que promueve el bienestar emocional de los empleados.
Este concepto puede ser medido a través de herramientas como Bhipro, una plataforma que permite a las organizaciones evaluar y mejorar el clima laboral mediante
encuestas y métricas sobre la satisfacción del empleado. Según la investigación de Bhipro, las empresas que priorizan el bienestar mental de sus trabajadores experimentan un aumento en la productividad y una disminución en la rotación de personal, lo que demuestra que el bienestar no es solo un lujo, sino una inversión estratégica.
El reconocido psicólogo Martin Seligman, en su libro "La auténtica felicidad", afirma que "la felicidad no es la ausencia de problemas, sino la habilidad de enfrentarlos". Esta perspectiva es crucial en el entorno laboral, donde las mujeres a menudo deben equilibrar expectativas y desafíos.
Fomentar un diálogo abierto sobre la salud mental dentro de las organizaciones puede ser un primer paso hacia la creación de un espacio donde las mujeres se sientan valoradas y comprendidas.
Las metas desempeñan un papel fundamental en la salud mental y el bienestar en el trabajo. Establecer objetivos claros y alcanzables no solo proporciona un sentido de dirección, sino que también ayuda a las mujeres a medir su progreso y celebrar sus logros. La autora y coach Brené Brown, en su libro "Los dones de la imperfección", sugiere que "la vulnerabilidad es el lugar de nacimiento de la innovación, la creatividad y el cambio". Esto implica que, al establecer metas, es importante tener en cuenta la posibilidad de fracasar y aprender de la experiencia, lo que contribuye a un crecimiento personal y profesional más robusto.
El diálogo interno también juega un papel crucial en el bienestar de las mujeres en el trabajo. Las voces críticas que a menudo se escuchan en nuestra mente pueden obstaculizar la confianza y la motivación. La escritora y activista Maya Angelou, en su libro "Mom & Me & Mom", dice: "He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo los hiciste sentir". Esta cita resuena en el ámbito laboral, donde las mujeres deben aprender a cuidar su diálogo interno y fomentar una voz que las empodere y motive.
Implementar prácticas que promuevan la salud mental en el trabajo no solo beneficia a las mujeres individualmente, sino que también transforma la cultura organizacional.
Las empresas que fomentan la felicidad organizacional y el bienestar mental suelen ver un aumento en la creatividad, el compromiso y la colaboración entre equipos. Esto crea un ciclo virtuoso donde el bienestar personal se traduce en un mejor desempeño profesional, y viceversa.
Cultivar un entorno laboral que priorice la salud mental y la felicidad organizacional es fundamental, no solo para el éxito de las empresas, sino también para el bienestar integral de las mujeres que forman parte de ellas. A través de la medición de la satisfacción, el establecimiento de metas claras y un diálogo interno positivo, podemos construir un futuro laboral más saludable y enriquecedor. La felicidad en el trabajo es un derecho, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para lograrlo.
Paola Vera B.
Mentora en Innovación Social
Chief Happiness Officer
Especialista en Confiabilidad Humana
Experta en Responsabilidad Social Empresarial
Practitioner en PNL
Miembro Vitalicio de la International Leadership Network USA
Activista Ambiental El Zulia Recicla @paolaverab




Berenice Cabrera
Coach Integral, Organizacional y Holístico
Mentora
Trainer Internacional CRP y Mentora IV
Embajadora de la Organización Met2Het2 International en España Madre de dos abuela de cuatro
Ciudadana del Mundo.
berecabre@gmail.com
@berecabre
X berecabrera
Berenice Cabrera - Facebook
COACH INTEGRAL BERENICE CABRERA


Por Trina Colomé
El síndrome de la vida vacía es un concepto que describe una sensación de vacío o falta de propósito en la vida, generalmente relacionado con la pérdida de metas, motivaciones o razones claras de vivir. Esta experiencia puede presentarse en personas que han cumplido grandes objetivos o responsabilidades, como la crianza de los hijos, tras jubilarse, o al finalizar proyectos importantes, y sienten que ya no tienen un propósito claro o significado. Es un fenómeno que puede estar vinculado con la depresión, la ansiedad o el “síndrome del nido vacío” (cuando los hijos se independizan y los padres se sienten solos), pero no está catalogado formalmente como un trastorno psicológico en los manuales médicos. Las personas que experimentan este síndrome suelen sentir un profundo malestar emocional, apatía y falta de interés en la vida diaria.
El tratamiento para el “síndrome de la vida vacía” puede incluir psicoterapia, actividades que fomenten el bienestar emocional, establecer nuevos objetivos o encontrar nuevos propósitos y enfoques para darle un significado renovado a la vida. Causas del sentimiento de vacío.
A la base un problema complejo como este, suele haber un intrincado sentimiento de frustración personal. Es decir, que existe cierta predisposición en determinados individuos. Ahora bien, los motivos que activarán esta sensación de vacío pueden ser muy variados, frecuentemente asociados con carencias emocionales o con pérdidas concretas. Por ejemplo:
a) Fallecimiento de un ser querido
b) Separaciones SÍNDROME


c) soledad emocional o represión de emociones de la infancia
d) Excesiva autoexigencia
e) Miedos, sentimientos de culpa
El tratamiento debe perseguir, en primer lugar, el reconocimiento del vacío y la necesidad de buscar un nuevo sentido, replantear nuevos objetivos vitales, abrirse a una nueva oportunidad.
Es preciso mirar hacia adentro, Esta búsqueda interior ayudará a detectar qué es lo que ha faltado en la vida o qué han significado exactamente esas pérdidas, en lugar de buscar cosas fuera de manera desordenada.
Por ello, es preciso ayudar a la persona a encontrar y desarrollar estrategias para afrontar el vacío y ofrecerle pautas para la detección de pensamientos negativos y su manejo.
En la mayoría de los casos será imprescindible trabajar el autoconcepto y los sentimientos de autoestima.
Para mitigar la sintomatología fisiológica, se recurrirá a técnicas de relajación y meditación. En este punto se debe hacer énfasis en la importancia de una respiración adecuada, Respirar profundo aliviará esa sensación de presión en el pecho. Hay dos métodos psicoterapéuticos como:
EMOR (Desensibilización y reprocesamiento por medio de movimientos oculares)
SHEC (Sincronización de hemisferios cerebrales)
“Cualquier persona puede cambiar su vida al cambiar sus pensamientos”
William James
Trina Colomé
Coach Ontológico/Máster Life Coach/Miembro ICF
Venezuela/Escritora
Redes sociales: @trinarmonycoach LinkedIn
Trinarmonycoach trinarmonycoach@gmail.com





@consorcioglobalmagazine
consorcioglobalmagazine@gmailcom



SHE FOR SHE
CON EL CORAZÓN DE FIESTA POR PATY ESCOBEDO
NetconnectionMagazine
con el corazón de fiesta
Por Paty Escobedo
Hoy me puse a pensar en todas las cosas que nos llenan el alma, desde las más pequeñas acciones hasta aquello que desborda los sentidos; desde amanecer agradeciendo hasta irnos a dormir felices después de un día de muchas expectativas y sueños cumplidos
La clave de estar bien y despertar mejor es tener el corazón de fiesta, si así lo haces, mil y un aspectos de la vida se van a desbloquear para ti, hasta encontrar un sinfín de motivos para avanzar en tu día a día.
Tener el corazón de fiesta no significa ser optimista todo el tiempo ni andar por ahí sonriendo falsamente a diestra y siniestra sino tener la convicción de que nuestras pequeñas acciones desde nuestra trinchera van a ir generando cambios sustanciales en nuestra cotidianidad
Cada una de nuestras actividades desde esta perspectiva debe estar permeada por la magia del Amor, lo cotidiano, créeme, se volverá extraordinario, desde beber una taza de café por las mañanas, pasar tiempo con tus hijos en el parque mientras su perro juega en compañía de otros, ir a desayunar algo rico y especial con tu familia, ver un partido de futbol en la casa un domingo por la tarde, pasar tiempo con los abuelos mientras jugamos juegos de mesa y comemos esos ricos molletes que solo sabe preparar la abue, compartir el carro con los amigos del trabajo y pasar a dejarlos a la estación del metrobus antes de llegar a casa, visitar a las tías de Valle de Bravo un fin de semana y disfrutar de unos bombones una noche de estrellas y anécdotas, en fin, momentos entrañables de gran valor y dignos de recordar; y en todos estos momentos, sin duda no existe más que tener el corazón de fiesta a raudales

La fórmula es muy sencilla, estar en presente, visualizar solo buenos momentos aún en los malos tiempos; ponerle buena cara a todo, permear en Magia de Amor todos los espacios y pasarlo bien para crear momentos para agradecer y estar en paz y empatía
Te invito a tener el corazón de fiesta, verás que los avatares de la vida cotidiana se vestirán de colores impactantes y se abrirán puertas donde antes ni siquiera sabías que existían
Instagram: @paty escobedo
Tik Tok: @paty escobedo0


MAITE KOWALSKI:
EMPRENDIMIENTO, PROPÓSITO Y UN LEGADO QUE TRASCIENDE
Por Magda Morán
Maite Kowalski es una mujer con un propósito claro: elevar la vibración de Venezuela y el mundo Venezolana de corazón, emprendedora incansable, creadora y visionaria, ha dedicado su vida a transformar realidades, ayudando a miles de personas a descubrir su poder creador y vivir en Felicidad, Abundancia y Facilidad
Junto a su hermano de alma Francisco
Giménez, co-creó en 2010 el Círculo de Realización Personal (CRP), una filosofía de vida que ha impactado a más de 150,000 personas en Venezuela y en el mundo. CRP nació de la fusión de dos grandes visiones.
Mientras que el propósito de Maite siempre fue la felicidad de los venezolanos, la visión de Francisco se centraba en el crecimiento personal con su emblemática frase: Sí se puede.
Desde el inicio, ambos fueron un equipo creador con una convicción firme: nunca perder el foco, confiar en el proceso y saber que, en cualquier momento, aquello que sueñas llega a tu vida. Tras años de aprendizajes y distintas creaciones, CRP nace en el 2010 como un camino de transformación profunda, permitiendo que cada persona descubra su capacidad de manifestar la vida que desea
En 2024, tras la partida de Francisco, Maite asumió el liderazgo de CRP con un compromiso inquebrantable: seguir expandiendo su legado y llevar esta filosofía de vida a millones de personas en el mundo. Desde España, donde ahora reside, impulsa esta expansión con el poder de la tecnología, conectando con miles de hispanohablantes que buscan herramientas para transformar sus vidas.
CRP no es solo una filosofía, es una carrera vibracional donde los participantes se forman como Coach Vibracional y Trainer CRP.


Los Trainers CRP son los multiplicadores de esta enseñanza y, gracias a ellos, el impacto ha crecido exponencialmente. Actualmente, CRP cuenta con cientos de Trainers en 23 países, y con su labor, junto a la tecnología, la visión es clara: alcanzar a 500 millones de hispanohablantes en todo el mundo. El compromiso de los Trainers CRP y la tecnología son los pilares que nos permitirán llevar este mensaje a millones. La clave de esta expansión está en la digitalización Antes, CRP se impartía principalmente en Venezuela, con eventos presenciales. Ahora, el salto hacia lo digital permite romper barreras y estar a un solo clic de distancia de cualquier persona, en cualquier parte del mundo. Plataformas digitales, formaciones online y comunidades interactivas han convertido a CRP en un movimiento global que sigue creciendo cada día
En este camino, Maite cuenta con el apoyo de sus socias, Marlene Torres y Mariana Cardona, quienes son piezas fundamentales en esta nueva etapa de expansión. Juntas, están consolidando a CRP como un espacio de evolución y transformación del Ser, impulsando su crecimiento con estrategias innovadoras y herramientas diseñadas para impactar a más personas en el mundo Más allá del liderazgo y la estrategia, Maite Kowalski tiene un mensaje claro para todas las mujeres que sueñan con un futuro diferente: ”Nunca te distraigas, no pierdas el foco y confía Si tienes un sueño, hazlo tu prioridad. Si sientes un llamado, síguelo sin miedo. Porque en cualquier momento, eso que tanto deseas llegará a tu vida”
El 2025 es un año de expansión total


La visión de CRP es llegar a miles de hispanohablantes en todo el mundo, consolidándose como una metodología de vida que permita a las personas elevar su vibración y vivir con mayor consciencia, bienestar, felicidad y abundancia, permitiendo que todo en sus vidas fluya con facilidad. Maite lo tiene claro: Con una visión clara y la vibración correcta, la vida entrelaza sus hilos mágicos para abrirte los caminos. Y con esa certeza sigue llevando su misión al mundo, demostrando que sí se puede No importa dónde estés ni cuán lejos creas que están tus sueños. Si escuchas tu corazón y confías en tu poder creador, todo es posible
Maite Kowalski Co-Creadora de CRP
Afíliate Ya!
Capacitación Online y Presencial
Entrevistas Online y Presenciales
Difusión de Proyectos
Creación y desarrollo de marcas
personales
Becas para certificaciones internacionales
Descuentos especiales
Participación en eventos
Guiaturas en tecnologías
Bolsas de empleo
Asesoría y consultoría profesional

Charlas y talleres
Certificaciones internacionales
Sesiones de coaching individuales, grupales y organizacionales
Mentoring y Networking
Social Media
Alianzas estratégicas
Diseño de eventos Online y presenciales
Diseño y maquetación de revistas e Ebooks

Los mejores planes de Carrera para ti.


Certificaciones y Formaciones
Internacionales
Estudios de PreGrado, PostGrado y Doctorado
Doctorado Honoris Causa
Nuestros planes educativos están avalados por 3DA+ Instituto Corporativo






@cartasdelalibertad
"No pierdo las esperanzas; esta vez es diferente porque Dios nos protege y el mundo nos apoya, no solo mira”.
"Nunca ha dejado de luchar”.
"Cuenta la historia desde lo humano", me dijo una amiga, intentando ayudarme a salir del limbo en el que me encuentro después del 29 de julio.

“Hay tanto por hacer y yo, con tantas ganas de comenzar a trabajar por tu recuperación”
“Me fui del país, huí De lo contrario, regresaría a los calabozos y desde ahí, es poco lo que puedes hacer. Te hacen nada y yo siempre he soñado con ser alguien”.
"Te pido permiso para abrazarte (como si fueras mi padre) porque quiero confiar en que esta vez me eliges a mí, a tu hija”.
“En algunos lugares nos repudian, en muchos otros nos apoyan, y en cierta parte nos hemos ganado la confianza y el cariño de la mayoría en el exterior, el cariño de esos que han visto cómo es realmente el venezolano promedio”.
“Si ves a mamá, no la lastimes. Si escuchas a mis hermanos, no los juzgues No le mientas más a mi abuela, y a mis sobrinos, dales un futuro. Si te armas de valor, volveré”.
“No soy guarimbera ni fascista, yo solo quería un mejor futuro lleno de paz y libertad”.
UNPROYECTO
PorlaPaz ylaLibertad
“Ella solo sabe levantarse antes del amanecer, colar café, labrar y cosechar su tierra Solo sabe cocinar rico y alimentar a su gente y a sus animales.”.

La revista que La revista que libera tu potencial libera tu potencial

