Guía de Derechos Culturales de Pueblos Indígenas y Tribal Afrodescendiente

Page 43

grado en el artículo 21 de la Convención38. •• La aplicación de los criterios establecidos por la Corte respecto a la propiedad colectiva indígena, también es aplicable a los pueblos tribales39. •• La relación especial que los miembros de los pueblos indígenas y tribales tienen con su territorio a modo de garantizar su supervivencia cultural, económica y social, y cuya protección se encuentra garantizada por el artículo 21 de la Convención, le asigna a los Estados una obligación de adoptar medidas para garantizar su pleno ejercicio40.

Artículo 13 Libertad de Pensamiento y de Expresión 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

Artículo 21 Derecho a la Propiedad Privada 1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social. 2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley. 3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por la ley.

38 Ibíd., parr. 137 39 Caso del Pueblo Saramaka. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C Nº 172, parr.87. 40 Caso del Pueblo Saramaka. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C Nº 172, parr. 92.

41 Protección internacional de los Derechos Culturales de pueblos Indígenas y Afrodescendiente

encuentren, están protegidos por el derecho de propiedad consa-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

2min
pages 136-142

Anexos

9min
pages 126-135

Conclusiones

2min
pages 124-125

Sistema de Propiedad Intelectual PPI) en Chile

10min
pages 114-123

Reconocimiento del Pueblo Chango

2min
pages 112-113

Desarrollo de los Indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Ley Nº20.249 (2008) que crea

10min
pages 103-111

Ley Nº19.253 (1993), sobre Protección, Fomento, y

6min
pages 99-102

Constitución Política de la

4min
pages 96-98

Sistema de Reclamación

4min
pages 90-95

Deber de Información

3min
pages 87-88

Medios Diplomáticos

1min
page 89

Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

9min
pages 77-86

Declaración de las Nacionales Unidas

6min
pages 69-73

Convención Interamericana sobre la

3min
pages 74-76

Convención sobre la Protección y

3min
pages 66-68

Convención para la Salvaguardia

2min
pages 64-65

Declaración Universal sobre la

3min
pages 61-63

Convenio Nº169 de la OIT sobre

11min
pages 46-53

países independientes Convenio sobre la Diversidad Biológica

1min
page 54

Derechos Humanos Convención sobre la Protección del

3min
pages 43-44

Declaración de Durban

9min
pages 55-60

y Natural Convención sobre los Derechos

1min
page 45

Civiles y Políticos (PIdCP Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales PIdeSC

5min
pages 37-40

Convención Americana sobre

3min
pages 41-42

Pacto Internacional de Derechos

1min
pages 35-36

Instrumentos Internacionales

2min
page 30

Declaración Universal de los

1min
page 31

Presentación

4min
pages 8-11

Introducción

10min
pages 12-24

Jurisprudencia Internacional

3min
pages 26-27

Derechos Humanos Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de

4min
pages 32-34

Los tratados, pactos o convenciones internacionales

3min
pages 28-29
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de Derechos Culturales de Pueblos Indígenas y Tribal Afrodescendiente by Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - Gobierno de Chile - Issuu