

EDITORIAL

En este número de la Revista Claves compartimos una agenda cargada de actividades, gestiones y propuestas de valor para nuestros matriculados.
Comenzamos con la intensa agenda institucional que llevamos a cabo: desde la reunión de nuestras autoridades con Colegio de Traductores Públicos de CABA por un lado, y la Subsecretaría PyME por otro, hasta el encuentro con representantes del Colegio de Ciencias Económicas de Guatemala, que nos permitió intercambiar experiencias y fortalecer vínculos regionales.
En materia académica, la capacitación sigue siendo un eje clave. En estas páginas encontrarás la próxima Jornada de Contabilidad y Auditoría, en su segunda edición, así como la cobertura de la conferencia dedicada al Tribunal Fiscal de la Nación, donde se abordaron su situación actual, los avances tecnológicos y la presentación de un libro especialmente dedicado a esta institución.
Este mes también celebramos momentos muy especiales: la entrega de credenciales a los nuevos matriculados y los homenajes a quienes cumplen Bodas de Plata y de Oro en la profesión, un reconocimiento a la trayectoria y al compromiso de nuestros colegas.
No quiero dejar de mencionar que fuimos galardonados con el premio FLOR a la Diversidad, en la categoría “Cámaras Empresariales, Asociaciones Profesionales y Sindicatos”. Una distinción para aquellas organizaciones que integran la gestión de la diversidad en el corazón de su estrategia.
Completan la edición la agenda de capacitación y de servicios a la matrícula, las propuestas de Turismo y Consejo FAN, junto con todas las actividades culturales.
Una revista que combina actualidad, capacitación, reconocimiento y comunidad profesional, con el objetivo de seguir acompañándote en cada etapa de tu desarrollo.
REUNIÓN CON LOS ORGANISMOS

Para seguir generando alianzas estratégicas con instituciones, durante septiembre, nos reunimos con autoridades de distintos organismos, tanto en el plano nacional como internacional.
Por un lado, el Dr. Gustavo Diez; presidente del Consejo, la Dra. Patricia Lange; vicepresidente 1° y la Dra. Miriam Roldán; vicepresidenta 2°, recibieron a las autoridades de la Subsecretaría PyME.
En este marco, se destacó el rol estratégico del Consejo en el acompañamiento a los profesionales matriculados y, a través de ellos, al sector económico. Además, quedó a disposición nuestra estructura con la oportunidad de generar capacitaciones y cooperación que beneficie la formación de los profesionales y brinde herramientas concretas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
En otra instancia, recibimos al Colegio de Traductores Públicos de CABA, con el objetivo de avanzar en iniciativas conjuntas que aporten valor a los colegas de ambas entidades.
En la esfera internacional, recibimos en nuestro Consejo, junto con el Instituto de Auditores Internos de Argentina, a miembros del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas de Guatemala.
En esta reunión, orientada al intercambio profesional, se dialogó sobre las funciones que cada institución desempeña en su país, identificando los puntos en común y diferencias, de acuerdo a los marcos legislativos vigentes de cada región.
Finalmente, se propuso la posibilidad de un convenio de cooperación para llevar adelante actividades de capacitación que beneficien a ambas comunidades profesionales y promuevan el diálogo e intercambio académico a nivel internacional.
Trabajar en conjunto con otras Instituciones potencia las profesiones, colaborando con el desarrollo y reafirmando el compromiso de este Consejo con su comunidad.
Reunión con el Colegio de Ciencias Económicas de Guatemala
PREMIOS FLOR: UN RECONOCIMIENTO A NUESTRO COMPROMISO CON LA DIVERSIDAD

Nuestro Consejo fue distinguido en la décima edición de los Premios FLOR a la Diversidad, al obtener el galardón en la nueva categoría “Cámaras Empresariales, Asociaciones Profesionales y Sindicatos”. La ceremonia se llevó a cabo en La Rural y reunió a representantes de todo el país y de la región.
Este reconocimiento destaca a las organizaciones que logran integrar la diversidad como parte esencial de su estrategia institucional, promoviendo prácticas innovadoras que generan un impacto social concreto y duradero.
La edición 2025 contó con la participación de 26 organizaciones de distintos ámbitos: grandes empresas, PYMEs, ONGs, organismos del sector público, sindicatos y asociaciones profesionales. Todas ellas compartieron sus proyectos de diversidad, equidad e inclusión, subrayando no solo los resultados alcanzados, sino también su capacidad de inspirar y multiplicarse en otros espacios.
Con este premio, se refuerza el valor de un camino que venimos transitando: el de construir una institución abierta, plural e inclusiva, que reconoce la riqueza de sus matriculados y de la comunidad en toda su diversidad.
EL CONSEJO PRESENTE EN ECONECT@ DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO
El 16 y 17 de septiembre se llevó a cabo el XIII Congreso Internacional de Ciencias Económicas de Economía, Tecnología y Negocios - Econect@, en la Universidad de Belgrano.
Nuestro presidente, Dr. Gustavo Diez, y la Vicepresidente 1°, Dra. Patricia Lange, participaron como expositores en el panel “Carreras de Ciencias Económicas del futuro: nuevas incumbencias, tecnología y proyección profesional” y los acompañaron como expositor, el Dr. César Litvin y, como moderador, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UB, Eduardo Vázquez.
En este sentido, los Dres. compartieron reflexiones
con los jóvenes estudiantes sobre las nuevas perspectivas, los desafíos y oportunidades profesionales. Además, dialogaron sobre los servicios y acompañamiento que el Consejo ofrece a la comunidad estudiantil en su camino hasta graduarse, y a los profesionales ya matriculados en nuestra Institución.
Estos espacios son enriquecedores, ya que nos permiten conversar con futuros colegas para conocer sus expectativas, compartirles experiencia y conocimiento, y alentarnos en este camino recordándoles que el Consejo no solo es un respaldo una vez matriculados, sino que también los acompaña durante su carrera y, luego, durante su ejercicio profesional.

El presidente Dr. Gustavo Diez y la Vicepresidente 1° Dra. Patricia Lange. Dr. César Litvin y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UB Eduardo Vázquez.
RECONOCIMIENTOS A LA TRAYECTORIA Y BIENVENIDA
A LAS NUEVAS GENERACIONES
Este mes tuvimos la posibilidad de generar instancias de encuentros y homenajes mediante las ceremonias de Bodas de plata, Bodas de Oro y entrega de Diplomas a Nuevos Matriculados.
En cada encuentro, se vivió un clima de reconocimiento y pertenencia, con la presencia de colegas, familiares y autoridades de nuestra institución.
En cada instancia, el presidente, Dr. Gustavo Diez destacó el rol de las familias en cada etapa profesional: “Nada de este camino hubiera sido posible sin el acompañamiento de sus seres queridos, que celebran con ustedes cada logro y cada esfuerzo.”
En las Bodas de Oro y de Plata se homenajearon a los colegas que cumplieron 50 y 25 años como profesionales, respectivamente, con el objetivo de valorar el aporte presente que tuvieron a la profesión y su papel como referentes para las nuevas generaciones.
Por último, en la entrega de diplomas, los flamantes matriculados recibieron la bienvenida a la vida profesional y a la comunidad del Consejo.



II JORNADA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

El 8/10 de 9 a 19 hs. se llevará a cabo en nuestra institución (Viamonte 1549) la II Jornada Profesional de Contabilidad y Auditoría. Un evento gratuito de actualización y debate sobre los principales temas de la profesión.
El acto de apertura estará a cargo del Dr. C.P. Gustavo Diez, presidente del Consejo, quien dará inicio a una agenda orientada a profundizar en los cambios normativos, regulatorios y tecnológicos que impactan en la actividad de las Ciencias Económicas.
La jornada contempla el desarrollo de distintos paneles temáticos, con expertos que abordarán cuestiones claves vinculadas a la contabilidad, la auditoría y los nuevos escenarios que enfrenta la profesión:
● La tecnología en los software de gestión
● Auditoría de agronegocios, beneficios par empleados y recuperabilidad de activos
● RT 54 NUA: Casos prácticos para su aplicación
● Aspectos relevantes del RIGI: efectos y desafíos
● Prevención de Lavado de Activos
● IA en auditoría
● Soluciones digitales en la contabilidad de las empresas
● Aplicación inicial de la NUA: mitos y realidades
● Proyectos y novedades regulatorias para la profesión
Esta segunda edición, busca generar un espacio de reflexión y análisis técnico, brindando herramientas para el ejercicio profesional y fomentando el intercambio de experiencias.
Encontrá la inscripción disponible en consejo.org.ar



BRINDAMOS UNA CAPACITACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN
El 1° de septiembre se llevó a cabo en nuestro Consejo la Conferencia: “El Tribunal Fiscal de la Nación”, que contó con la participación del Dr. Gustavo Diez, presidente de nuestra Institución, por parte del Tribunal expusieron los Dres. Miguel Licht, presidente, Pablo Porporatto, vocal y Federico Stranieri, secretario letrado (int.), y la coordinación estuvo a cargo del Dr. Ernesto Celdeiro.
Esta capacitación tuvo como eje abordar la situación actual del Tribunal Fiscal de la Nación, sus avances tecnológicos en los últimos años y, además, se realizó
la presentación del libro “Tribunal Fiscal de la Nación” publicado desde nuestro Fondo Editorial Consejo.
Desde la institución impulsamos estos espacios con organismos porque nos permite dialogar y que nuestra matrícula pueda resolver, de primera mano, todas las inquietudes y necesidades que puedan surgir de la práctica profesional diaria.
Si no pudiste ver la conferencia o necesitás repasar algún concepto, encontrá la actividad en nuestro canal de YouTube “Consejo CABA”.


DE LA PROFESIÓN A LA CANCHA: MATRICULADOS QUE BRILLARON EN EL MUNDIAL DE MAXIBÁSQUET +80
A sus 80 años, Domingo F. Cicciarello y Gerardo Madero, ambos matriculados del Consejo, formaron parte del equipo argentino que logró el cuarto puesto en el 17º Campeonato Mundial de Maxibásquet, disputado en Suiza. La categoría +80 reunió a jugadores de todo el mundo que demostraron que la pasión por el deporte no tiene fecha de vencimiento.
¿Cómo nació la idea de integrar este equipo de +80?
GM: Hace 40 años que nosotros participamos de la Federación Internacional de Básquet Argentinos. Este fue el Mundial N° 17 y somos 5 integrantes del equipo que participamos desde su comienzo. El torneo se realiza cada 2 años: una vez en Europa y otra en América, alternadamente.
DC: Es la primera vez que un equipo argentino representa esta categoría de +80. Obtuvimos una medalla por nuestro cuarto puesto, que resultó el máximo logro de todas las delegaciones argentinas que compiten, desde los 35 a los 80 años, tanto en hombres como mujeres.
¿Qué significó para ustedes representar a la Argentina en esta competencia mundial?
GM: Es lo máximo para un deportista poder representar a tu país.
DC: Es uno de los honores más grandes que tuve en mi vida. Sobre todo por haber jugador siempre en la categoría amateur, porque cuando yo jugaba en primera no existía el profesionalismo.
¿Cómo es el vínculo que tienen con el Básquet? ¿Cuándo comenzaron a practicar este deporte?
GM: Comencé a jugar en 1950, hace tan solo 75 años ininterrumpidos. Sin el básquet estaría oxidado.
DC: Empecé a jugar al básquet a los 14 años. Jugué en juveniles, en Velez Sarfield. Llegué a primera, tuve la oportunidad de jugar en el Luna Park; pero trabajaba, estudiaba y vivía lejos. Nací en Merlo, tenía que viajar mucho en tren, así que no podía entrenar. Hice el servicio militar, perdí un año de carrera, y como en el básquet todavía no existía el profesionalismo, tuve que abandonar este deporte y dedicarme a mis estudios para poder recibirme de contador.
¿Cómo fue la preparación para llegar en buena forma?
GM: Entrenamos siempre. A veces individual y cuando se pudo, en conjunto, dado que es un equipo federal y hay jugadores de Chaco, Corrientes, Córdoba, Río Negro (Bariloche), Capital y Gran Buenos Aires.
¿Qué mensaje le daría a otros profesionales y colegas sobre la importancia de mantenerse activo?
GM: Es algo obligatorio para mantenerse bien a nivel salud física y mental.
DC: Es muy importante practicar deporte, creo que fundamental para tener una buena calidad y larga vida, ya que nuestra profesión es muy sedentaria. Hay que mover el esqueleto, como dicen algunos.
LA COMISIÓN DE ACCIÓN CULTURAL: UN PUENTE ENTRE LA PROFESIÓN Y LA CREATIVIDAD
La Comisión de Acción Cultural viene desplegando desde hace muchos años una intensa actividad dirigida tanto a los matriculados, a sus familiares, como a la comunidad en general. Sumándose a las tradicionales actividades presenciales, la Comisión sigue desarrollando desde el año 2019, año que comenzó mi gestión como presidente, ciclos de charlas de diversos temas de la cultura, entrevistas y galerías de arte virtuales. La Comisión mantiene la programación de espectáculos, talleres, grupos institucionales, ciclos de charlas y entrevistas. Los días viernes tienen lugar, en el Salón Auditorio, actuaciones de artistas de las más variadas expresiones. También se desarrollan la actuación del Coro, del Grupo de Teatro y de la Orquesta del Consejo. En el receso escolar de julio, se presentan espectáculos teatrales y cine infantil.
Es nutrida la concurrencia a los espectáculos y al Cine y Debate. Asimismo, son numerosas las visitas en el Canal de YouTube de Ciclos de Charlas de Arte, charlas internacionales, entrevistas a personalidades destacadas, especiales de distintos temas de la cultura y exposiciones y grabaciones de espectáculos de viernes.
Como en anteriores períodos, los matriculados participan de las variadas actividades culturales, destacándose los espectáculos de viernes de arte, que convocan también al público general, los espectáculos infantiles de vacaciones de invierno, las presentaciones del Coro, el Grupo de Teatro, la Orquesta Sinfónica y los diferentes talleres. Continúan los encuentros del Café Literario y del Grupo de aficionados a la fotografía, las Charlas de Arte y Economía y los especiales, charlas de arte y galerías virtuales.
La Comisión de Acción Cultural continúa desarrollando los Concursos de Artes Plásticas, Fotografía y Literatura para Matriculados y Comunidad Estudiantes del Consejo, así como también la tradicional entrega de distinciones por el Día Internacional de la Mujer.
La Comisión de Acción Cultural tuvo el honor de haber sido designada por el Consejo Directivo de la Institución para desarrollar el espectáculo cultural por la Celebración de los 80 años del Consejo con la partici-


pación de los grupos de Teatro, Coro y Orquesta del Consejo, acompañados por imágenes del grupo de fotografía, todos ellos grupos institucionales mayormente constituidos por matriculados.
Desde ya todos los matriculados que puedan y quieran sumarse a las distintas actividades van a tener un lugar para hacer algo distinto a lo que nuestra profesión nos acostumbra.
Dr. C.P. LUIS ADRIAN BARRERA PRESIDENTE
COMISION DE ACCION CULTURAL
OCTUBRE 2025
LUDOTECA

Jueves 16/10 – 13:00 a 15:00 hrs.
Presencial – Ayacucho 652, entrepiso
Taller de Cuentos
Jueves 23/10 – 15:30 a 17:30 hrs.
Presencial – Ayacucho 652, entrepiso
Charla “Saldo positivo: Avances en el envejecimiento saludable. ¿Qué te dice la ciencia?”

Martes 28/10 – 14:30 a 15:30 hrs.
Virtual – Inscripción


SERVICIO DE EMPLEO Y SELECCIÓN DE TALENTOS
– Mentorías Grupales
Perfil de LinkedIn

Martes 14 y/o 28 – 14:00 hrs.
Tec. Sabrina Lavorano
Virtual – Inscripción previa
Armado de CV y Entrevista Laboral

Miércoles 8 y/o 22 – 14:00 hrs.
Lic. Luisina Delpiano / Tec. Carolina San Martín
Virtual – Inscripción previa
Inscripción mentorías

PROGRAMA MUJERES PROTAGONISTAS
Taller de Entrevista
Laboral

Miércoles 15/10 – 15:00 hrs.
Tec. Carolina San Martín
Virtual – Inscripción previa: mujeresprotagonistas@consejocaba.org.ar
CULTURA
Talleres arancelados
Inscripción talleres
• Análisis de películas: miércoles 18:00 – 20:00 hrs. (en octubre: Wim Wenders)

• Historia del Arte (virtual): jueves 19–20:30 hrs.
• Dibujo y Pintura: martes 16:30–18:30 hrs.
• Teatro:
Principiantes: lunes 18:30–20:00 hrs.
Iniciados: lunes 17:00 –18:30 hrs.
• Tango Danza:
Principiantes: lunes 17:30–19:00 hrs.
Intermedios b: miércoles 18:00–19:30 hrs.
Intermedios a: miércoles 19:30–21:00 hrs.
Avanzados: lunes 19:00–20:30 hrs.
• Canto (virtual): viernes 17:30–19:00 hrs.
Encuentros Culturales
• Charlas de Arte y Economía: lunes 17:00–18:00 hrs.
• Encuentros de Fotografía (virtual): viernes 18:45 hrs.
Café Literario

Lunes 27/10 – 18:00 hrs.
Libro del mes: “Por qué volvías cada verano”
– Belén López Peiró
Inscripción matriculados
Inscripción no matriculados
Grupos Institucionales
• Coro: miércoles 18:30–21:00 hrs.
• Teatro: jueves 21:00–23:00 hrs. (requiere experiencia previa)
• Orquesta: lunes 18:30–21:30 hrs.
Solicitar audición
Cine y Debate
•“Nahir” (Drama, suspenso)

Martes 21/10 – 17:00 hrs.
Coordinación: Dr. CP Luis Cortés
Actividad gratuita – inscripción previa
Inscripción matriculados
Inscripción no matriculados
Espectáculos
• Buenos Tangos –
Dúo de voz y guitarra

Viernes 3/10 – 19:00 hrs.
Coord.: Dr. CP Luis A. Barrera
Gratuito – inscripción previa
Matriculados | No matriculados
• Obra teatral: “Venecia”
– alumnos del Taller de Teatro

Martes 14/10 – 19:00 hrs.
En homenaje al Director
Eduardo Lamoglia
Matriculados | No matriculados
• Ópera Joven: “La hora española”
– Música de Maurice Ravel

Viernes 17/10 – 19:00 hrs.
Coord.: Dra. Cristina Boyadjian
Matriculados | No matriculados

• Inés Bayala Trío – “Condenadas al olvido”

Viernes 24/10 – 19 hrs.
Coord.: Dr. CP Luis A. Barrera
Matriculados | No matriculados
• Encuentro Coral – con el Coro del Consejo y coros invitados

Viernes 31/10 – 19 hrs.
Coord.: Dra. CP Franca Mazzei
Matriculados | No matriculados
Más información: Consejo Cultura




