En el mes de noviembre, volvemos a reflejar la diversidad de iniciativas que fortalecen la vida institucional y profesional de nuestro Consejo. Cada actividad, convenio y encuentro reafirma nuestro compromiso con la formación permanente, la innovación, la integración y el bienestar de toda la comunidad de Ciencias Económicas.
En esta edición repasamos la II Jornada Profesional de Contabilidad y Auditoría, un espacio de actualización que reunió a especialistas de distintas áreas para analizar los desafíos de la profesión en un entorno de transformación tecnológica.
Asimismo, compartimos la XXVI edición de las Jornadas Nacionales y Latinoamericanas Actuariales, que rindieron un sentido homenaje a la Dra. María Alejandra Metelli, destacada profesional y docente cuyo legado continúa inspirando a nuevas generaciones.
El fortalecimiento de los vínculos con el ámbito académico y con los jóvenes también ocupa un lugar central. Actividades como “Despertar Vocacional”, que convocó a cientos de estudiantes secundarios, y la entrega de diplomas del programa “Vinculación con el Futuro”, son ejemplos concretos del trabajo conjunto con instituciones educativas y con organismo públicos para acercar a los futuros profesionales al mundo laboral.
En la misma línea, destacamos la primera edición del Talent Scout, realizada junto a PwC, que genera nuevas
oportunidades laborales de desarrollo para estudiantes avanzados de Ciencias Económicas.
El compromiso del Consejo se extiende también al ámbito cultural y recreativo. En estas páginas presentamos la muestra “Paisajes de mi país”, organizada por el Grupo de Aficionados a la Fotografía, y anticipamos una nueva edición de la Maratón del Consejo, un clásico que une deporte, encuentro y comunidad.
Finalmente, celebramos la firma de nuevos convenios de cooperación institucional, con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación y con la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China, sí como el Encuentro con Decanos de Facultades de Ciencias Económicas, que permitió seguir estrechando lazos con el ámbito académico.
Cada una de estas acciones refleja el compromiso del Consejo con el desarrollo profesional, la colaboración interinstitucional y el fortalecimiento del entramado que une a la comunidad de Ciencias Económicas.
Con cada iniciativa, renovamos nuestro propósito: seguir acompañando a los profesionales en su desarrollo, promoviendo la excelencia, la ética y la participación activa en la vida institucional.
VÍNCULOS CON INSTITUCIONES Y ORGANISMOS: TRABAJO CONJUNTO PARA FORTALECER LA PROFESIÓN
En el marco de su permanente compromiso con la articulación institucional, el Consejo continúa consolidando lazos con organismos públicos, entidades académicas y cámaras empresariales, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de desarrollo profesional y fortalecer el ejercicio de las Ciencias Económicas.
Durante el mes de octubre se concretaron dos acuerdos de cooperación institucional: uno con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, orientado a la realización conjunta de actividades académicas, de capacitación e investigación; y otro con la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China (CAPHICACH), que busca promover el intercambio y la vinculación entre empresas argentinas y chinas, abriendo nuevos espacios de colaboración y asesoramiento técnico.
Asimismo, se llevó a cabo un Encuentro con Decanos de Facultades de Ciencias Económicas de distintas universidades, un ámbito de diálogo que permitió intercambiar experiencias y reflexionar sobre las necesidades de formación y actualización profesional en un contexto de permanente transformación.
En este espacio se reafirmó la importancia del trabajo conjunto entre el Consejo y el ámbito académico para acompañar a los futuros profesionales, impulsando la excelencia y la ética como pilares del desarrollo institucional.
Con estas acciones, el Consejo continúa fortaleciendo los vínculos que enriquecen la práctica profesional y consolidan su compromiso con la educación, la investigación y la integración de la comunidad de Ciencias Económicas.
¡SUMATE A LA CONSEJOCARRERA2025! ¡SUMATE A LA CONSEJOCARRERA2025!
Desde el Consejo
te invitamos a participar de una nueva edición de nuestra tradicional Maratón del Consejo, un encuentro que combina deporte, bienestar y comunidad profesional.
Domingo 7 de diciembre – 08:00 hrs.
Punto de partida: Cecilia Grierson y Av. de los Italianos – Puerto Madero
Esta edición, exclusiva para matriculados y matriculadas, invita a disfrutar de una jornada al aire libre con tres opciones de recorrido:
Distancias disponibles
● 10 K / 5 K / 3 K
Categorías competitivas:
● 10 K General – Femenino / Masculino
● 10 K Matriculados – Femenino / Masculino
● 5 K General – Femenino / Masculino
Categoría participativa:
● 3 K General
Todos los y las participantes recibirán una medalla finisher al completar la competencia.
Inscripción: $28.000 hasta el 10 de noviembre (A partir de esa fecha se actualizará el importe)
Retiro de remera y dorsal:
Seleccioná tu opciónal momento de inscribirte.
● Martes 2 y miércoles 3 de diciembre, de 09:30 a 17:30 hrs., en la sede central del Consejo (Viamonte 1549).
● Viernes 5 y sábado 6 de diciembre, en Garage RUN (Serrano 628, Palermo).
Kit saludable:
El día del evento, al finalizar la competencia, cada corredor/a recibirá un kit con productos de los sponsors.
Importante:
El evento no se suspende por lluvia. El importe de la inscripción no se reintegrará en caso de no poder asistir por motivos personales o climáticos.
¡Inscribite y viví la experiencia de correr junto a colegas en uno de los escenarios más lindos de la Ciudad!
II JORNADA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
El martes 8 de octubre se llevó a cabo la II Jornada Profesional de Contabilidad y Auditoría, un encuentro que reunió a cientos de profesionales en la sede central del Consejo, consolidándose como uno de los espacios más relevantes para la actualización técnica y el intercambio de experiencias entre colegas.
En la apertura, el Dr. Gustavo Diez, presidente de nuestra institución, subrayó la importancia de la formación
continua y el impacto de la tecnología en la profesión:
“La tecnología es un tema importante para todos los profesionales y tenemos que aprovecharla para mejorar nuestro trabajo y nuestra formación”, destacó.
La jornada ofreció nueve paneles temáticos que abordaron los principales desafíos actuales de la práctica contable y de auditoría, desde la implementación de la
RT 54 (NUA) hasta los nuevos marcos regulatorios y el avance de la inteligencia artificial en el ámbito profesional.
Entre los temas tratados se destacaron:
● Tecnología en los software de gestión, con la participación de referentes del sector privado.
● Auditoría en agronegocios y recuperabilidad de activos, con especialistas en sectores productivos.
● Aplicación práctica de la NUA y los aspectos clave del RIGI, analizados por expertos del CENCyA, la CNV y PwC Argentina.
● Prevención de LA/FT/FP, soluciones digitales en contabilidad e inteligencia artificial en auditoría, que aportaron una mirada estratégica sobre el futuro de la profesión.
● Proyectos y novedades regulatorias, con la presencia del Dr. Roberto Silva, presidente de la CNV.
El cierre estuvo nuevamente a cargo del Dr. Diez, quien agradeció la participación de los asistentes y el compromiso de los especialistas, destacando el valor de estos encuentros como espacios de aprendizaje colectivo y fortalecimiento institucional.
“DESPERTAR VOCACIONAL”: CIENTOS DE ESTUDIANTES PARTICIPARON DE LA EDICIÓN 2025
El viernes 3 de octubre, el Consejo volvió a ser sede de una nueva edición de “Despertar Vocacional”, una jornada pensada para acompañar a los jóvenes en la elección de su futuro académico y profesional. En esta oportunidad, más de 800 alumnos de 24 escuelas secundarias de CABA participaron del encuentro, compartiendo experiencias y reflexiones junto a destacados referentes del ámbito de las Ciencias Económicas.
Durante el evento, los estudiantes asistieron a un espacio de charlas en el que profesionales de distintas áreas compartieron sus trayectorias, desafíos y aprendizajes, con el objetivo de inspirar a los futuros ingresantes universitarios. Participaron el Dr. Carlos Rapisarda, gerente general del Consejo; Victoria Giarrizzo, directora del CERX; Agustín Coll, cofundador y CEO de Aumenta AI; Daniel Vega, coordinador de De-
portes del Consejo; Pablo Mavilian, socio fundador de Real Planning; Laura Lichtmaier, cofundadora y directora de SIMONES; Joaquín Lopes Afonso, asesor financiero de ONG´s y entidades civiles; Julián Leone, licenciado y magíster en Economía (UBA); Uriel Antolini, SSR modelador de riesgos cuantitativos en PwC; Natalia Indelicato, licenciada en Administración (UBA), y María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina.
Además, se desarrolló la tradicional “Feria de Universidades”, donde 20 instituciones académicas brindaron información y orientación sobre los objeti-
vos, programas y salidas laborales de las distintas carreras vinculadas a las Ciencias Económicas.
El encuentro reafirmó el compromiso del Consejo con la formación y el acompañamiento de las nuevas generaciones, promoviendo el acercamiento temprano de los jóvenes al mundo profesional y al ejercicio ético y responsable de la profesión.
XXVI JORNADAS NACIONALES Y LATINOAMERICANAS ACTUARIALES “DRA. AC. MARÍA ALEJANDRA METELLI”
Los días 14 y 15 de octubre se realizaron las XXVI Jornadas Nacionales y Latinoamericanas Actuariales, organizadas conjuntamente por nuestro Consejo Profesional y la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Este año, el encuentro llevó el nombre de “Dra. AC. María Alejandra Metelli”, en homenaje a quien fuera una reconocida actuaria, docente universitaria y consejera titular de nuestra institución, cuya trayectoria dejó una huella profunda en la profesión.
Durante el acto de apertura, el presidente del Consejo, Dr. C.P. Gustavo Diez, recordó a la Dra. Metelli con palabras de reconocimiento y afecto:
“María Alejandra fue una figura central en el ámbito académico y profesional: toda su labor en la formación de generaciones de alumnos, en la construcción del saber actuarial y en la consolidación del ejercicio profesional representa un legado valioso que trasciende su paso y deja una huella imborrable en la comunidad.”
El homenaje incluyó la entrega de una plaqueta conmemorativa, que recibió su hija, María Eugenia Minoli Metelli, en un momento de gran emoción compartida por todos los presentes.
A lo largo de las dos jornadas, se desarrolló una agenda académica de alto nivel, con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes de organismos públicos, instituciones académicas y entidades profesionales.
El programa incluyó exposiciones sobre riesgos y regulación de la inteligencia artificial, a cargo de miembros del Instituto de Actuarios Españoles; una mesa de trabajo con la Superintendencia de Seguros de la Nación; y paneles dedicados a la dinámica y perspectivas de la seguridad social en Argentina y Brasil.
También se presentaron representantes del Colegio Nacional de Actuarios de México, la Society of Actuaries de Estados Unidos y la Asociación Actuarial Internacional, quienes compartieron la evolución de la profesión a nivel global y los desafíos éticos y técnicos que enfrenta el sector.
El segundo día, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), estuvo dedicado a la presentación de tesinas y trabajos de investigación de estudiantes de la carrera de Actuario, así como ponencias sobre trayectorias profesionales, modelos financieros, riesgos extremos, y la aplicación de blockchain en la gestión de riesgos actuariales.
El encuentro culminó con el acto de cierre, en el que las autoridades académicas destacaron la continuidad de este espacio de formación y reflexión, que consolida el intercambio entre generaciones de profesionales y la vinculación entre la universidad, el Consejo y el ámbito laboral.
De esta manera, las jornadas volvieron a ser un punto de encuentro esencial para la comunidad actuarial, reafirmando el compromiso del Consejo con la actualización permanente, la investigación aplicada y la construcción de redes profesionales en toda Latinoamérica.
ENTREGAMOS DIPLOMAS A LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA “VINCULACIÓN CON EL FUTURO”
En la sede central del Consejo se llevó a cabo el acto de entrega de diplomas a los estudiantes que participaron de las cuatro ediciones del programa “Vinculación con el Futuro”, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la que nuestra Institución actúa como nexo entre las empresas y estudios profesionales que se suman a la propuesta.
Del encuentro participaron, en representación del Consejo, el Dr. Rubén Arena, tesorero, y por parte del Gobierno de la Ciudad, la Lic. María de la Paz Amieva, coordinadora del programa, junto a Marina Stark, integrante del equipo de Vinculación con el Futuro.
En total, 228 alumnos de diferentes escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires formaron parte de esta experiencia que busca acercar a los jóvenes al mundo laboral y brindarles herramientas para su futuro profesional.
Finalizada la instancia de capacitación, los estudiantes realizaron prácticas en empresas y estudios contables, donde pudieron conocer de cerca la dinámica del ámbito profesional, aplicar los conocimientos adquiridos y fortalecer sus habilidades.
Entre las instituciones participantes se encuentran KPMG, EY, PwC, Deloitte, SMS, L. Litvin & Asociados, AUREN, Andina Art y APADEA, que abrieron sus puertas para recibir a los alumnos durante cinco semanas.
Con iniciativas como esta, el Consejo reafirma su compromiso con la educación, la formación y la construcción de oportunidades para las nuevas generaciones, convencido de que cada experiencia de aprendizaje es una inversión en el futuro.
NUEVAS CONVERSACIONES SOBRE LIDERAZGO E INNOVACIÓN
Nuestro Consejo continúa generando espacios de reflexión y aprendizaje con Consejo Podcast: una serie de episodios disponibles en Spotify, donde referentes de distintas disciplinas comparten su experiencia y visión sobre los desafíos actuales de los profesionales en Ciencias Económicas.
“Innovación en Contabilidad: desafíos en la era digital”
Dialogamos con Yanina Ariadna Cohen Yolde, contadora pública matriculada en nuestro Consejo, especialista en Business Intelligence & Analytics, consultora y formadora. Una charla sobre automa-
tización, inteligencia artificial y el nuevo rol del contador frente a las herramientas tecnológicas y los datos como eje de la toma de decisiones.
En los nuevos capítulos, abordamos temas clave para el desarrollo profesional: “El profesional en Ciencias Económicas como líder de equipos y proyectos”.
Conversamos con la Dra. L.A. Natalia Indelicato, magíster en Comunicación Política y coach certificada en Liderazgo Ejecutivo, sobre el rol del profesional en la conducción de equipos y la gestión de proyectos en un contexto de cambios permanentes.
PRESENTAMOS LA MUESTRA “PAISAJES DE MI PAÍS” DEL GRUPO DE AFICIONADOS A LA FOTOGRAFÍA
El jueves 2 de octubre, la Comisión de Acción Cultural inauguró la muestra “Paisajes de mi país”, una exposición del Grupo de Aficionados a la Fotografía del Consejo que invita a recorrer, a través de la mirada de nuestros matriculados, la diversidad y la belleza de los paisajes argentinos.
El acto contó con la presencia del Dr. Gustavo Diez, presidente del Consejo, y de la Dra. Patricia Lange, vicepresidente 1°, quienes felicitaron a los integrantes del grupo y destacaron que “para el Consejo es un lujo poder exhibir esta exposición fotográfica”.
Coordinado por la Dra. C.P. María Marta Verdoya, el grupo está conformado por matriculados que desde
hace 16 años comparten su pasión por la fotografía, organizando encuentros, salidas y exposiciones que reflejan su compromiso con el arte y la cultura.
La muestra puede visitarse en la planta baja de la sede central del Consejo (Av. Córdoba 1532) hasta el 5 de enero, de 9:30 a 17:30 hs.
Además, quienes no puedan acercarse personalmente podrán recorrer la exposición a través del catálogo virtual disponible en nuestra web.
TALENT SCOUT
JUNTO A PWC:
UNA OPORTUNIDAD PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONÓMICAS
En el marco de las acciones impulsadas por la Comunidad de Estudiantes, nuestro Consejo llevó adelante la primera edición del Talent Scout, una iniciativa desarrollada junto a PwC Argentina, especialmente diseñada para estudiantes avanzados de carreras de Ciencias Económicas.
Durante la jornada, los participantes vivieron una experiencia similar a un Recruiting Day, donde pudieron mostrar su talento, interactuar con referentes de la firma y conocer de cerca una oportunidad concreta de inserción laboral en una de las empresas más prestigiosas del país.
Los postulantes atravesaron un proceso de selección previo, tras el cual los perfiles seleccionados fueron convocados a la experiencia presencial, mientras que otros candidatos destacados serán considerados para futuras búsquedas dentro de la organización.
Con este tipo de propuestas, el Consejo y PwC fortalecen la vinculación entre el ámbito académico y el profesional, generando espacios que impulsan la empleabilidad, la formación práctica y el desarrollo de nuevas generaciones de profesionales
SERVICIO DE EMPLEO
Mentorías Grupales
Perfil de LinkedIn
Martes 11 y/o 25 de octubre
14:00 hrs.
A cargo de: Tec. Sabrina Lavorano
Modalidad: Virtual
Requiere inscripción previa
Armado de CV y Entrevista Laboral
Miércoles 5 y/o 26 de octubre
14:00 hrs.
A cargo de: Lic. Luisina Delpiano / Tec. Carolina San Martín
Modalidad: Virtual
Requiere inscripción previa
Inscripciones: aquí
TALLER DE CUENTOS
Jueves 27 de noviembre 15:30 a 17:30 hrs.
Modalidad: Presencial
Lugar: Ayacucho 652, entrepiso
- Charla “Saldo positivo Mindfulness para una vida plena”
• Encuentros de aficionados a la fotografía (virtual)
Viernes 18:45 hrs.
• Espacio de intercambio, experiencias, charlas informativas y organización de salidas fotográficas.
Con inscripción previa
CAFÉ LITERARIO
Lunes 24/11 | 18:00 hrs.
Tema del mes: “Los ejes de mi carreta, nunca los voy a engrasar” – Atahualpa Yupanqui
Espacio para compartir poemas o cuentos propios o ajenos.
Inscripción matriculados: aquí
Inscripción no matriculados: aquí
GRUPOS INSTITUCIONALES
CORO
Miércoles 18:30 a 21:00 hrs.
Incorporación sujeta a evaluación del Director del Coro
TEATRO
Jueves 21:00 a 23:00 hrs.
Se requiere experiencia previa y evaluación del Director
ORQUESTA
Lunes 18:30 a 21:30 hrs.
Incorporación sujeta a evaluación del Director
Solicitá audición: aquí
CINE Y DEBATE
“El Pepe, una vida suprema”
Dirección: Emir Kusturica
Con José Mujica, Lucía Topolansky, Emir Kusturica
Coordinación: Dr. CP Luis Cortés
Martes 18/11 | 17:00 hrs.
Actividad gratuita con inscripción previa
Matriculados: aquí
No matriculados: aquí
ESPECTÁCULOS
Espectáculo de Danza – Muestra de alumnos del Taller de Tango
Viernes 7/11 | 19:00 hrs.
Profesores: Fabián Irusquibelar y Viviana D’Attoma
Coordinación: Dra. CP Susana I. Santorsola
Actividad gratuita con inscripción previa
Inscripción matriculados: aquí
Inscribirse (no matriculados) aquí
Espectáculo musical – Taller de Canto “Música de raíz, rock y melódico”
Viernes 14/11 |19:00 hrs.
Prof. Mónica Abraham
Coordinación: Dr. CP Ricardo Nieto
Actividad gratuita con inscripción previa
Inscripción matriculados: aquí
Inscribirse (no matriculados) aquí
Orquesta del Consejo – Tour del 10° Aniversario
Jueves 20/11 | 19:00 hrs.
Centro Galicia de Buenos Aires –Bartolomé Mitre 2552, CABA
Actividad gratuita (capacidad limitada)
Taller de Canto – “Tango y boleros”
Martes 25/11 | 19:00 hrs.
Prof. Mónica Abraham
Coordinación: Dr. CP Ricardo Nieto
Actividad gratuita con inscripción previa
Inscripción matriculados: aquí
Inscribirse (no matriculados) aquí
Encuentro Coral fuera de sede
Miércoles 26/11 | 17:30 hrs.
Asociación de Magistrados – Lavalle 1334, CABA
Director: Mtro. Mariano Irschick
Actividad gratuita – Capacidad limitada
Espectáculo teatral – “La fiesta del hierro” de Roberto Arlt
Jueves 27/11 y Viernes 28/11 | 19:30 hrs.
Coordinación:
Gabriela Hirigoity
Actividad gratuita con inscripción previa
Matriculados 27/11
No matriculados 27/11
Matriculados 28/11
No matriculados 28/11
Inscripción matriculados: aquí
Inscripción no matriculados aquí
ESPACIO DE ARTE
Exposiciones del Grupo de Aficionados
Coordinación:
“Paisajes de mi país”
Sede Central – Av. Córdoba 1532, CABA
En exposición hasta el 5/01/2026
Lunes a viernes | 9:30 a 17:30 hrs.
Entrada gratuita
Catálogo virtual “Cúpulas y Campanarios de Argentina”
Asociación de Magistrados – Lavalle 1334, CABA
En exposición hasta el 19/12/2025
Lunes a viernes | 11:00 a 17:00 hrs.
Entrada gratuita
Más información: www.consejo.org.ar/servicios/cultura
Visita al Hogar Amaranta –Taller de Arte Textil
Durante el mes de octubre, las participantes de nuestro Taller de Arte Textil realizaron una emotiva visita al Hogar Amaranta, fortaleciendo el vínculo entre creatividad, solidaridad y comunidad.
El objetivo central de la jornada fue entregar las piezas confeccionadas por las alumnas junto a la docente que da el taller: 13 muñecos de primera infancia, 8 muñecos de apego, 1 acolchado infantil y 6 bebesit con sus fundas. La entrega se llevó a cabo en el propio hogar, generando un espacio de compartir, abrazo y cuidado.
Durante la visita, no solo se hizo la entrega material, sino que también se organizaron momentos de lectura compartida con los niños del Hogar, acompañados de una merienda. Fue una tarde donde la calidez, el encuentro y la afectividad estuvieron en el centro: risas, miradas, vínculos que se tejieron en torno al taller, al tejido y al tiempo dedicado. Fue una jornada cálida, solidaria y muy significativa para todas las participantes y para los niños del Hogar.
El Hogar Amaranta funciona bajo la órbita de Amaranta Asociación Civil. Acoge a niñas y niños de entre 0 y 4 años que se encuentran en situación de vulnera-
bilidad social, sin el cuidado de sus familias biológicas o con procesos judiciales de por medio.
El enfoque de Amaranta está basado en el respeto por la primera infancia, entendiendo que los primeros años son decisivos para el desarrollo emocional, afectivo y cognitivo de un ser humano Se trabaja con la convicción de que “la recuperación de un niño pequeño abandonado o separado de su familia solo es posible si es acogido en un ámbito donde se sienta respetado, querido, tenido en cuenta en sus gustos, sentimientos y necesidades”
La actividad del Taller de Arte Textil se alinea perfectamente con la misión de Amaranta: no solo entregar objetos, sino generar vínculos, presencia, cuidado. Las muñecas, el acolchado, los bebesit son mucho más que objetos: son símbolo de cariño, del tiempo dedicado, del arte que abraza.
Y la visita, ese momento concreto de encuentro, lectura y merienda, refuerza el valor del tejido humano, de la comunidad que se compromete con la infancia, con el derecho de cada niño a sentirse seguro, querido, visto.