7 minute read

Las Fallas de Valencia y la cultura china, más similitudes que diferencias

¿En qué podrían parecerse las Fallas de Valencia con la cultura china?

A priori se trataría de dos puntos contrapuestos que no comparten nada en común. Es más, ni en Valencia se conoce bien la cultura china –aunque este error cada vez se corrige con mayor interés-, ni en China saben bien qué es la popular fiesta de las Fallas. Nos resulta pues extraño y difícil encontrar semejanzas en dos aspectos que a simple vista parecen estar a años luz.

Advertisement

Debido a que las Fallas son una fiesta popular de carácter internacional con una larga historia y tradición, lo mejor es intentar buscar su homólogo con la cultura china: la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo chino. Ambas nacen con el propósito de conmemorar la llegada de la primavera, del buen tiempo, de las cosechas, de los árboles en flor, de la luz y del renacer.

Como los chinos siguen el calendario lunar, para ellos la primavera hace su entrada entre finales de enero y principios de febrero —dependiendo del año—, mientras que en Valencia se sigue el calendario occidental y no lo hace hasta el 21 de marzo. Es por eso que las Fallas se celebran del 14 a 19 de ese mes invariablemente.

El largo y duro invierno se despide para dar la bienvenida al calor, a los tiernos rayos de sol y al resurgir de la vida. Este gran acontecimiento —en otros lugares del planeta se festeja con los Carnavales— merece una fiesta por todo lo alto. Así, en China la Fiesta de la Primavera se conmemora con reuniones familiares, comidas pantagruélicas y con festejos en la calle, donde el ruido, la pólvora, los petardos, los castillos artificiales y el fuego purificador no pueden faltar.

Los valencianos comenzaron hace varios siglos a gestar la fiesta de las Fallas quemando trastos viejos en las calles, simbolizando así el paso de lo viejo a lo nuevo, donde el fuego purificador era el protagonista principal. Hoy en día, lo que se queman son gigantescos monumentos de cartón, madera y papel llamados “fallas”. Los chinos expresan el renacer de la vida después del letargo invernal con el fuego de los farolillos —simbolizado por el color rojo y por la Fiesta de las Linternas— que sirve para ahuyentar los malos espíritus y enfrentarse al nuevo año con la alegría del buen augurio.

En Valencia se disparan petardos de una forma encadenada y armoniosa, como de una orquesta sinfónica en plena actuación se tratara, en lo que se le denomina popularmente como “mascletà”, haciendo rugir el sonido atronador por todas las calles de la ciudad y llenado el ambiente de pólvora con un inconfundible olor a azufre quemado. Las plazas y avenidas de las ciudades de China, su cielo y su aire, se llenan de petardos y cohetes lanzados ruidosamente para conmemorar la llegada de un nuevo inicio. Recorrer cualquier

1 瓦伦西亚 。 Trajes tradicionales de valenciana elaborados con seda.

2 期 。 Los buñuelos de calabaza son muy apreciados durante las Fallas.

3 。 Las calles son adornadas con miles de bombillas.

4 。 Ofrenda oral a la Virgen de los Desamparados.

5 表演 表演 。 Recinto de la mascletà en la plaza del Ayuntamiento de Valencia minutos antes de ser disparada calle de una ciudad china durante la nochevieja es introducirse en el corazón mismo de una “mascletà”. Durante dos semanas, mayores y pequeños, hombres y mujeres, encienden petardos, bengalas, salidas y castillos para celebrar el cambio de año y la llegada de un nuevo animal auspicioso —el pasado 3 de febrero comenzó el Año del Conejo 2011—. Esto ha sido así durante siglos, por lo que podemos decir que tanto los chinos como los valencianos llevamos la pólvora en la sangre y nuestra pirotecnia goza de fama mundial.

Al encanto del ruido atronador y de la pólvora se le une la fascinación por la música. Pequeñas bandas populares tocan temas sencillos para que dragones y seres mitológicos dancen al compás –los dragones echan fuego por la boca-, haciendo piruetas, pasacalles, dando saltos o realizando acrobacias que encandilan a más de uno. Vestidos con sus trajes típicos de seda de color rojo, artistas improvisados entretienen al público ávido de emociones mientras degustan un pincho de frutas caramelizadas o un plato de ravioles rellenos de carne.

En la puerta de los templos se montan ferias para divertir a la gente y mercados que venden todo tipo de productos artesanales, con lo que todo el mundo sale a la calle a celebrar el comienzo de un nuevo año. Nosotros, en Fallas, hacemos algo parecido, siendo la calle el principal protagonista de la fiesta.

En Valencia, las bandas de música recorren las vías, las arterias, las avenidas, las ramblas, los callejones y las calzadas de la ciudad acompañando a las comisiones falleras llenado el ambiente de canciones pegadizas y tonadillas que son fácilmente reconocidas por todos y canturreadas mientras se degusta una taza de chocolate caliente acompañada de buñuelos de calabaza. Miles de falleras y falleros, ataviados con sus trajes regionales de seda natural —otra coincidencia con la cultura china—, desfilan durante dos días con ramos de flores que entregan a la Virgen de los Desamparados a las puertas de la Catedral de la ciudad. Los chinos, por su parte, acuden a los templos donde rezan a la figura de Buda y les depositan varillas de oloroso incienso.

En China, la industria sedera tiene siglos de historia. Desde siempre se ha considerado que los telares de la ciudad de Hangzhou (provincia de Zhejiang) son los que mejores tejidos de seda produce. Su textura, calidad, belleza de los brocados y diseño los hace únicos. Algunos de estos tejidos bien se pueden utilizar para realizar trajes de fallera, aunque muchos diseños –sobre todo los que presentan figuras de dragones, aves fénix o caracteres chinos como el de la longevidad- difieren bastante de lo que usamos en Valencia para vestirnos de falleros, donde la flor es la protagonista de los dibujos de las telas.

El amor por el arte une una vez más a los chinos y a los valencianos. Nosotros creamos obras artísticas efímeras que se queman a los cuatro días de ser expuestas, los chinos crean arte imperecedero, bello y duradero. La cerámica es, una vez más, un punto de encuentro entre estas dos culturas: en Valencia brilla con luz propia la porcelana tradicional –desde la policromada, hasta los “socarrats”, pasando por las codiciadas obras de Lladró-. De la porcelana china poco se puede añadir que no se haya dicho ya: sublime, antigua, preciosa, milenaria.

Los valencianos no concebimos la fiesta de las Fallas sin nuestro plato más internacional nacido de nuestra huerta: la paella. Los ingredientes principales de la misma son la verdura, el pollo, el conejo, el azafrán y, ¡cómo no!, el arroz, cereal básico de la cultura china que es consumido a diario cocinado de múltiples formas y que durante la Fiesta de la Primavera se degusta en los típicos niángāo –pastel de arroz glutinoso de la buena suerte-.

En definitiva, tanto a los chinos como a los valencianos nos encanta festejar, pasar buenos momentos con la familia y los amigos, el fuego, la pólvora, la música, el buen comer, el arte y la diversión en general. Estas aptitudes se reflejan en nuestras fiestas y tradiciones, las cuales nos acercan a chinos y a valencianos en muchos puntos que hasta ahora desconocíamos. 

中国象 是一 面游戏,有 认

为 与西方的国际象 同样 于 500 左右发 的印 方 ,也有 认为这个游戏可 中国 国时 ( 450 221 )。

中国象 是一 游戏,而作 双方在 上的 事 量分 则是游戏 的 。在 中国,象 行的

时 是 ( 618 907 )和 ( 960 1279 ),这也是中国 历

上经 、文化和 发展的时 ,因

此象 游戏也在此 间 个中国, 子和游戏 则也是在 时被 定 ,

有任 。

如 , 这个游戏不但在中国 分 及,为 所 ,同时也传 到了

亚洲和 大洲的其 地 ,因此 可

以被认为是 上 为 及、 好者 多

的象 游戏, 西方的国际象 更负 ,也有更多的国际比赛。

中国象 的 是 方 的,由 和 相交组 , 个 格。但是与国际象 不同的是, 中国象 的 子并不 于 格内, 而是 于 和 的交 上,因此 上 有 个 。 于 中间、 和 之间的是一个 的空 , 将 一 分为 , 表双方 之间的一 。

而 的两 各有 个画 的方格, 们被 为 ,意为 ,一方是 的, 一方则是 的, 子中的将( )和 两个 ( )都不 出 方的 。

象 是两 对 的游戏, 一方 ,

一方 。每方各 有 个 的 子,不同的 子各 特 ,各 其 :两 ,两 ,两 象,两 ( 们是将、 的 ),一 将或 ,两 和 。中国象 中, 所有这些 子 都 其 、 和 类用一个汉字 表,如: 、 、象、 、将、 、 、 、 相、 ,而国际象 则直 通过 子的 象 表。

, 双方在各 面 的 一 交

上将 子 左到右 以下 :

、 、象、 、将、 、象、 、 。

两行, 直 对 两个 ,而在 的交 上 个 。 时,在 近 的 上不 任 子。游戏的目的是 对 方的将或 。

 ( ):和国际象 中 的 法

相 ,也 是 可以 和 地 动,

步数不 ,但不 对角 。

 :和国际象 中的 一样,

可以 或 地 一格 对角

一格, 字 。如果在要去

的方 有 子 , ,不

过 个 子。

 象(相): 可以 对角 两格,

但 是 所经过的交 上 有任

子 , 相(象) 字 。

字中 有 的 子时, (相)象 ,

则不 过去。而 都不 过 。

这一 每个象 有 可 的 法。

方的这个 子以 象 字 表,而 方 以 相 字 表。

 ( ): 可以 一格,

和国际象 中的 类 ,但是 不 出

。所以, 在其 之内 有 步可 。

 将( ): 可以 或 地

一格,和国际象 中 的 法相 ,但是

不 离 , 内 些对方 子,

因为 些对方 子所 的 是 们

子的 。此 , 也不 与对方的 直 面相对,也 是 ,如果双方的将 在同

一 , 们之间必须 有一个 子,所

以 可 用这一 则 对方 动 子。

如一方 , 一方必须 。如果

方将( ) 到 或 ,这一方的

应该 解 。如 法做到,

了。 方的 为 将 ,而 方的

为 。

 ( ):在 方 地, 可

一步,也 是 , 每 跨 一个 格子;一 到了 方 地, 了可以

直 动之 ,也可以 动,但 不

。而 到 方的 一 上的时 , 左右 动。 方的 为 , 而 方的则 为 。

 : 有些特 的 则。 在不 子的时 , 动方法和 一样。但是 子的时 必须 过行经 上的一个子, 不 是 方的 是 方的,而 必须 是 一个。这个被 过的 子 像 时 的 ,可以是任 一方的。 在 子时 子,但不 过两个或更多的 子。

 如对方的 将 或 被将 , 或者对方被 1 时,一方 了。 这是中国象 与国际象 的一个重要 ,因为 的 在国际象 中 双方 和,而在中国象 法 定行 的一方必须认 。

 将 2 不 地 。一方 不可以在同一 上用同一个 子、在同一 个 将对方三 以上。

所有的 子都在 上 好, 方的 , 方 ,双方以 此方式交 出 直 。比赛 有 时间 ,因此每 可 地 下 去。

 对方一个 经 去 的 子也是不 的。这也 是 对于对 方一个 经不 的 子,一方不 地 同样的两个 出发或 两个同样 的 进发以 此子。 这一 面的一 方必须 。

 如果对 双方 有一方可以 对方的将 ,比赛则以 。

This article is from: