


Optimus Renting Quincenal Nº4
DIRECTOR
Javier Martín Herrero
EDITA

PRODUCE

DISEÑO


Optimus Renting Quincenal Nº4
DIRECTOR
Javier Martín Herrero
EDITA
PRODUCE
DISEÑO
Los detectores de radar ya no están tan de moda como hace unos años, por varios motivos. La concienciación de los conductores, en algunos casos forzada y en otros no, ha hecho que la gente cada vez conduzca más despacio. Aparte de esto, la proliferación de los coches eléctricos, con los que no puedes correr si pretendes cubrir largas distancias, también es otra de las razones.
Pero aún existen y, de hecho, tecnológicamente son más avanzados que antes. Aquí te vamos a explicar cómo funcionan, de qué tipos hay y por qué no deberías usarlos, puesto que son ilegales.
Primeramente hay que distinguir entre un avisador de radares fijos basado en GPS con base de datos actualizable, que es completamente legal, y un detector de radares, que es ilegal. Un detector de radares puede ser receptor, como el de este vídeo, o también inhibidor, en cuyo caso es mucho más ilegal.
Cómo funciona
Un detector de radares receptor también te caza la señal de los radares móviles. Capta por su parte frontal la señal de radiofrecuencia pitando cuando detecta la señal de bandas como por ejemplo la KA o la K, que son las más comunes en España. Pero se da la circunstancia de que estos aparatos necesitan que la señal rebote en algún vehículo u objeto y te vuelva
para que piten con suficiente antelación.
Los mejores radares receptores incluyen una antena que se suele esconder tras la parrilla del vehículo, pero luego los tienes portátiles, un poco más sencillos, que simplemente se conectan a la toma de 12V del salpicadero. Y el asunto de los inhibidores es diferente. Estos artilugios son capaces de anular o falsear la señal del radar. Son por ello mucho más efectivos, obvio, pero también mucho más ilegales.
Pero cuidado, porque utilizar esto no es gratis. Si te pillan con un detector de radares receptor, te pueden poner una multa de 500 y tres puntos. Pero es que si llevas un inhibidor de radares, la sanción es mucho mayor: hasta 6.000 euros y seis puntos.
Las nuevas señales de tráfico de la DGT ya están en el examen de conducir. Entraron en vigor el 1 de julio y ahora tres meses después de su entrada en vigor las nuevas señales se han introducido en el examen de conducir. Desde hoy a los aspirantes a sacarse el carnet de conducir ya os pueden preguntar por el significado de estas nuevas señales.
Señales de tráfico más modernas
Muchas de las señales de tráfico renovadas son ya conocidas pero ahora se modernizan para adaptarse a los nuevos tiempos, proteger mejor a los usuarios vulnerables -personas mayores, niños…- o mejorar las connotaciones de género. Se modernizan pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta; se ajustan los tamaños para una fabricación más eficiente y sostenible y para ampliar información en estaciones de servicio sobre nuevos tipos de com-
bustibles o se incorporan señales más detalladas de aparcamiento, entre otros cambios.
Las nuevas señales en el examen teórico de conducir
Como es habitual en cualquier cambio normativo, los nuevos contenidos no se incorporan de forma inmediata a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción. Se abrió un plazo mínimo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma antes de su incorporación en los exámenes. El objetivo ha sido permitir la actualización de los manuales de formación y garantizar que los aspirantes dispongan del tiempo necesario para prepararse de manera adecuada. El plazo ha terminado y desde el 1 de octubre de 2025 las nuevas señales ya están incluidas en los manuales de formación y en los exámenes teóricos para obtener el carnet de conducir.
La tendencia parece ser la misma que se vio con el cambio de los teléfonos móviles hace poco más de 10 años. El mercado estaba plagado de dispositivos en los que había una pantalla, pero más de la mitad de la superficie estaba ocupada por muchos botones muy pequeños. Hasta que un día llegó el más famoso smartphone que era toda una gran pantalla táctil y cambió las reglas para todos.
El mercado del automóvil está actualmente transitando un camino similar porque la gente consume eso, quiere lo tecnológico, y por más que se compren un auto que no tiene la mejor tecnología, si tiene una pantalla pasa a ser un auto tecnológico.
El cambio del concepto de automóvil, sin em-
bargo, va más allá de la tecnología o las pantallas que se puedan encontrar a bordo. Hay un cambio de forma y de tipo de vehículo. El sedan dio lugar al SUV como parte de una aspiración a tener vehículos más llamativos. El auto común quedó chico, y este nuevo tipo de conceptos, aunque sean del segmento más chico, los B-SUV, representan algo superior por el sólo hecho de ser más altos.
Estéticamente los coches son cada vez más feos y todos parecidos. Hay pocos coches bonitos en la actualidad. Pero la gente no compra el coche por el diseño, los compra por las luces y por las pantallas. La nueva experiencia de uso es ahora la conectividad, la vinculación del automóvil con el teléfono. Hoy la gente quiere
entrar al vehículo, apoyar el teléfono, conectarlo al coche y que mientras lo usa se vaya cargando sin tener que conectar un cable.
Alfa Romeo y Volkswagen ya anunciaron la desaparición de ciertos comandos como las balizas, el sonido y la climatización por medio de botones hápticos que requieren a los conductores retirar la vista del parabrisas para accio-
narlos, y regresar a mandos convencionales que se pueden activar sin poner en peligro la seguridad en la vía pública.
Llegarán los hologramas o los comandos por voz generalizados para más funciones, y entonces los tableros serán cada vez más simples, y hasta quizás algún día desaparezcan.
Volkswagen se apoya en la tecnología china para impulsar su revolución eléctrica y de conducción autónoma
Los futuros coches eléctricos que Volkswagen desarrolle para el gigantesco mercado chino tendrán la importante firma de una de las marcas más potentes del país, Xpeng, que cederá su solución de conducción autónoma a los alemanes.
La marca germana ha sabido redirigir sus esfuerzos en materia eléctrica en los últimos años. Su familia ID no dio los resultados esperados en su llegada al mercado masivo de vehículos eléctricos, tanto para su marca como para el Grupo. Conocidos son los retrasos con
su unidad de software Cariad, lo cual ha llevado a los alemanes a apostar por alianzas con terceros en lugar de intentar el desarrollo de tecnologías vitales de forma interna.
Y en este contexto, las marcas chinas son las mejores. Si bien Volkswagen también ha establecido un fuerte vínculo con la norteamericana Rivian, con quien lleva a cabo un importante desarrollo tecnológico para el mercado norteamericano y el global (no sin dificultades), su gran alianza en los últimos tiempos se ha establecido con Xpeng. Este es uno de los principales constructores de coches eléctricos en China, además de ser un eslabón fuerte en el apartado tecnológico.
España cuenta con una amplia red de carreteras que discurren entre paisajes muy diversos con los que recrearse y hacer que el viaje sea diferente. Altas montañas, acantilados, el azul intenso del mar, campos de molinos de viento, gargantas, lagos… Las vistas por la ventanilla son un espectáculo.
Si eres de los que paran unas mil veces durante el camino, para admirar el entorno o
tomar fotografías, entonces debes de recorrer estas carreteras alguna vez en la vida. Nuestra recomendación es que lo hagas lento, sin prisa. Porque, tal y como dijo el poeta griego Kavafis en Ítaca, «lo importante del viaje no es tanto el destino, sino lo que uno se encuentra en el camino». Y no podemos estar más de acuerdo.
La carretera DP-2205
La carretera DP-2205 es posiblemente una de
las carreteras más bonitas de Galicia, aunque no es apta para la gente con vértigo. Y es que la vía, que va de San Andrés de Texeido hasta el faro Ortegal, discurre junto a los acantilados de Herbeira.
Durante la ruta hay varios acantilados donde podemos hacer paradas, por lo que recomendamos ir sin prisas, con tiempo para conocer y enamorarse del paisaje. Los acantilados de Herbeira son el plato fuerte de este viaje, aun-
que no el único. Están ubicados en la sierra de la Capelada, a 613 metros de altura sobre el nivel del mar. Están considerados como unos de los acantilados más altos de Europa.
El final del recorrido nos lleva hasta el cabo Ortegal, en Cariño. Justo en su punta, en lo alto del acantilado, podemos divisar el faro, pintado de colores blanco y rojo. Aquí, en esta parte es donde el océano Atlántico se encuentra con el mar Cantábrico.
BMW se ha cargado un modelo insignia como el X4, que ya está desapareciendo de los configuradores de la marca, incluida España. Su futuro es eléctrico, otro SUV deportivo con el lenguaje Neue Klasse que llegará a principios de 2027.
Rara vez, una marca reconoce que se ha equivocado y da marcha atrás en sus planes de cercenar la producción de determinados modelos, aunque consideren a ultimísima hora que se trata de una decisión errónea. Le ha pasado a Ford, que recientemente se ha arrepentido de decir adiós a una insignia como el Focus, y sin un recambio.
Mercedes también ha dado marcha atrás en algunas decisiones empresariales pero, hace casi año y medio que te contamos que BMW planeaba eliminar al X4 este año 2025 y así ha sido. Un informe ha confirmado que este SUV
coupé ya ha sido descatalogado, por lo que saldrá de las líneas de producción en noviembre.
La evidencia más clara es que ya no se encuentra en los configuradores online del fabricante, no se puede construir uno a demanda para pedirlo en los concesionarios. Sin embargo, sí sigue apareciendo porque el fabricante cuenta con un importante volumen de unidades en stock, con versiones mecánicas muy concretas, colores, tapicerías y equipamientos entre los que puedes encontrar un chollo.
De hecho, ha sido la propia BMW la que ha confirmado a un medio germano esta estrategia para desprenderse de unidades del X4, matizando que «la fabricación de las versiones de gasolina se terminó el pasado 30 de septiembre de 2025 y que solamente se fabricarán unidades de las versiones diésel 20d, 30d y M40d hasta finales de noviembre de 2025».
El Dacia Hipster es todavía un prototipo pero está claro que no uno cualquiera. No en vano, la marca desplazó a un nutrido grupo de medios de comunicación hasta un remoto lugar en las inmediaciones de París llamado 'Hangar Y' en el que se tuvo acceso a todas las novedades que marcarán el porvenir de la firma rumana del grupo Renault.
En dicho evento, la gran estrella no fue otra que el automóvil que tienes delante y que la prima firma define como "la visión alternativa de la movilidad eléctrica", de ahí lo de Hipster. Pero
seguramente, lo que más te interesa saber es que este original concept de solo 3 metros de largo, está capacitado para acoger cómodamente a cuatro adultos o a dos y dos niños con su sistema de retención infantil pertinente e Isofix, gracias a un interior realmente ingenioso. Aunque todavía no tenemos confirmación oficial al respecto, todo apunta a que pronto un modelo de similares características a las del Dacia Hipster Concept verá la luz y supondrá una alternativa a los modelos eléctricos de bajo coste que están desembarcando generalmente desde China.
El líquido refrigerante es también anticongelante y, por tanto, esencial para el buen funcionamiento del motor. Pero no todos son iguales y pueden diferenciarse por el color.
Qué son realmente estos líquidos
El líquido refrigerante está compuesto principalmente por agua destilada y glicoles (etilenglicol o propilenglicol) en diferentes proporciones. A eso se suman aditivos anticorrosión, antiespumantes y lubricantes, diseñados para proteger el circuito frente a la oxidación y la formación de incrustaciones (esto ya te indica que utilizar solamente agua no es una buena idea).
Su misión no es simplemente enfriar, sino también mantener estable la temperatura del motor alrededor de los 90 ºC, evitando tanto el sobrecalentamiento como la congelación en climas
fríos. Por tanto, la conclusión es que sin anticongelante, el motor estaría condenado a gripar tarde o temprano.
El llamativo color del refrigerante no es un capricho de los fabricantes para diferenciar marcas, sino una forma práctica de identificar rápidamente el tipo de mezcla y aditivos que contiene.
Uno de los fallos más comunes en el mantenimiento casero es rellenar el circuito con un color distinto al que ya lleva el coche. Puede parecer un detalle menor, pero mezclar anticongelantes con aditivos diferentes puede provocar: Formación de depósitos sólidos que obstruyen el radiador o la bomba de agua, pérdida de propiedades anticorrosivas, con riesgo de dañar el bloque motor, y oxidación acelerada del circuito.
Las matriculaciones en renting crecieron un 11,89% en septiembre, hasta los 27.458 automóviles, frente a los 24.540 de septiembre de 2024, según los datos divulgados este jueves por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)..
En el acumulado del año, se matricularon un 3,33% más de vehículos de reting respecto a los nueve primeros meses del año 2024, hasta llegar a 257.489 unidades.
El peso del renting en el total de las matriculaciones en el acumulado a septiembre de 2025 es del 25,40%, mientras que, en el mismo periodo de 2024 era del 28,01%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 42,09% del mercado.
Solo en septiembre, el renting ha supuesto el 51,60% del conjunto del canal de empresa, mientras que en septiembre de 2024 suponía el 51,94%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 48,13%, frente al 49,02% que registraba al cierre de septiembre de 2024.
La inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting a septiembre de 2025 ha alcanzado los 5.923 millones de euros, un 4,91% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizó
una inversión de 5.646 millones de euros.
En septiembre se ha registrado una inversión de 649 millones de euros, un 16,84% más que en septiembre de 2024, cuando se invirtieron 555 millones de euros.
"Septiembre cierra un trimestre que ha sido muy positivo para los datos de matriculaciones del sector del renting, que demuestra su fortaleza y su capacidad de crecimiento, de forma que los resultados están notablemente por encima de los años previos a la pandemia. El renting se afianza como referente en la transición hacia una movilidad más innovadora, eficiente, segura y conectada", ha subrayado el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes.