


Optimus Renting Quincenal Nº2
DIRECTOR
Javier
Martín Herrero
PUBLICIDAD
684 64 47 78 produccioneslaperlanegra@gmail.com
EDITA




Optimus Renting Quincenal Nº2
DIRECTOR
Javier
Martín Herrero
PUBLICIDAD
684 64 47 78 produccioneslaperlanegra@gmail.com
EDITA
El Salón del Automóvil de Múnich no sólo es un escaparate con las últimas novedades en coches, sino también en tecnologías, y los alemanes de MAHLE no podían faltar a esta gran cita. La empresa ha mostrado sus últimas novedades en eficiencia energética, destacando uno de los motores más poderosos para EREV.
China presiona duro, y según algunos, el futuro del automóvil no son los híbridos enchufables, ni los coches eléctricos alimentados por batería, sino una especie más moderna y eficiente, que son los eléctricos de autonomía extendida. Un sistema que se está potenciando con cada vez más soluciones en esta línea, y en la que también se han embarcado los alemanes de MAHLE.
Esta novedad alemana consiste en un módulo con la bomba de calor integrada, que se ha diseñado para ampliar el radio de acción de los coches eléctricos, esto es, la autonomía, hasta en una quinta parte en bajas temperaturas.
carrera tecnológica de los EREV
El nuevo motor de MAHLE ha logrado desarrollar un motor de gasolina, sumamente compacto, y capaz de generar una potencia máxima continua de hasta 115 CV que permite aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos de batería hasta 1.350 kilómetros. Una elevada cifra que va más allá de la que proponen algunos de los últimos PHEV, que superan el millar de kilómetros sin repostar, aun
que en este caso sería sin repostar y tampoco sin recargar. Este tipo de propulsión es capaz de recargar la batería mientras circulan, como los híbridos enchufables, aunque con un potente sistema de regeneración de energía procedente de las retenciones y los frenos.
La firma también apuesta por otros combustibles más eficientes, como el etanol. Por ello, entre sus nuevos desarrollos se halla un sistema de celda de energía, cuyos componentes son específicos para este combustible. Pistones, bulones y segmentos optimizados para el exigente funcionamiento de un motor con etanol, así como válvulas reforzados con una alta resistencia al desgaste, a la corrosión y al calor, pero que requieren de un menor consumo de aceite lubricante.
La industria automovilística europea está dividida sobre la prohibición de los motores de combustión para el 2035. En Alemania, principal pulmón del sector en Europa, empiezan ahora a coger posición y a presionar fuertemente desde diferentes sectores.
Hablamos de los mayores costes de fabricación, la incertidumbre de los consumidores, la desigual infraestructura de recarga en Europa, el dominio de la cadena de suministro de los fabricantes chinos y los aranceles del 15 por ciento impuestos recientemente por Trump.
En 2035 se prohibirá en Europa la venta de coches que tengan motor de combustión, incluidos los híbridos. Sin embargo, la industria lleva tiempo presionando para corregir ese camino. Ahora, desde Alemania, principal motor del sector en el continente, empiezan a revelarse. Empezaron las propias marcas retrocediendo en sus ambiciosos planes para convertirse en puramente eléctricas de cara al final de la presente década, y ahora parecen seguirles los dirigentes políticos en su mayoría y las asociaciones automovilistas.
Aunque casi todos están de acuerdo en que el vehículo eléctrico es el camino a seguir, se pone en duda y cuestiona es el camino para llegar a ese objetivo, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades recientes que se enfrentan las marcas en la actualidad.
Según los medios alemanes, diferentes actores de la política y la industria se están posicionando para preparar una estrategia conjunta contra la prohibición europea del 2035. Y todos parecen convencidos en algo: la tecnología híbrida enchufable debería ser la apuesta principal en esta transición. En definitiva, una «apertura tecnológica».
Los principales partidos políticos ya se han posicionado en mayor o menor medida. Según el líder de la CSU, Markus Söder, «si no reaccionamos con rapidez, cientos de miles de empleos estarán en juego. Debemos detener la eliminación gradual de los motores de combustión ya. Necesitamos apertura tecnológica. Es correcto promover los vehículos eléctricos, pero sería un grave error depender exclusivamente de ellos».
La IAA Mobility es el evento automotor más importante del año en este país y uno de los más relevantes de mundo. Es la exposición bianual que, desde 2021, reemplazó al tradicional Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt.
El día antes del evento, Volkswagen organizó un evento para mostrar los nuevos ID.Polo e ID.Polo GTI, y develar el ID.Cross Concept, el nuevo B-SUV eléctrico de la marca que será una de las atracciones del Salón de Munich y llegará a las calles en el otoño europeo de 2026. Pero más allá de diseños y nombres, estos autos tendrán una tecnología que mejorará los estándares de seguridad. La decisión de cambiar el modo de denominar a los modelos eléctricos fue una de las noticias de la semana anterior, cuando la marca anun-
ció que su auto compacto eléctrico que se presentó como el VW ID.2all hace dos años, se llamará ID.Polo.
La marca ha confirmado que para 2027 llegarán 7 nuevos modelos eléctricos a los que denominan “auténticos Volkswagen”, en una clara alusión a la variedad de modelos que hay en el mercado producto de alianzas entre compañías automotrices. Habrá un dispositivo móvil que permita abrir, cerrar y hacer funcionar los vehículos desde el teléfono móvil. Pero también tendrán las últimas funcionalidades de asistencia al conductor como el asistente de viaje que también detiene el auto ante un semáforo en rojo o en una señal de Stop, o “pare”, en la vía pública.
Se trata de una verdadera revolución que en algún momento llegaría a los coches. En la actualidad, los sistemas de frenado autónomo de emergencia ya son comunes en los modelos de gama media y alta. Y en paralelo, las cámaras que reconocen las señales viales como las de velocidad máxima.
Los vehículos del futuro están aquí, pero sus dueños siguen sin entenderlos, y prefieren desactivar su tecnología.
Los fabricantes han llenado los vehículos con asistentes tecnológicos para evitar accidentes y mejorar la experiencia de conducción. Sin embargo, la realidad es que una gran parte de
los conductores no entiende cómo funcionan, los usa de manera incorrecta o simplemente los ignora. Una investigación de J.D. Power revela que, sin una estrategia clara para educar a los consumidores, estas herramientas no alcanzarán su verdadero potencial, lo que pone en riesgo tanto la seguridad como el enorme presupuesto invertido por la industria.
Los taxis autónomos ya tienen fecha de despliegue en Europa: será en 2026, de la mano de Uber y Momenta, pero por el momento solo en un país.
EHa sido debido a Tesla y Elon Musk que se empezó a hablar de los robotaxi de manera casi continua. Sin embargo, la industria del automóvil lleva años trabajando en coches autónomos para crear flotas de taxis sin conductor, siendo ejemplos de ello Waymo o Cruze, por poner algunos ejemplos. Hasta la fecha, los intentos han sido en territorio estadounidense, pero ya sabemos cuándo llegarán a Europa. Ha sido Uber, que a estas alturas tiene una enorme experiencia en materia de flotas y transporte de pasajeros, quien ha unido fuerzas con Momenta, tecno-
lógica especializada en la conducción autónoma para desplegar su propia flota de robotaxis en territorio europeo.
Será en 2026 cuando empiece el despliegue y, en un primer momento, solo en Alemania, país que también tiene cierta experiencia en este campo, puesto que a finales de 2024 dio e visto bueno a Mercedes para que su Drive Pilot circulara por sus carreteras, haciéndose efectivo en el mes de marzo de este año.
España cuenta con una amplia red de carreteras que discurren entre paisajes muy diversos con los que recrearse y hacer que el viaje sea diferente. Altas montañas, acantilados, el azul intenso del mar, campos de molinos de viento, gargantas, lagos… Las vistas por la ventanilla son un espectáculo.
Si eres de los que paran unas mil veces durante el camino, para admirar el entorno o
tomar fotografías, entonces debes de recorrer estas carreteras alguna vez en la vida. Nuestra recomendación es que lo hagas lento, sin prisa. Porque, tal y como dijo el poeta griego Kavafis en Ítaca, «lo importante del viaje no es tanto el destino, sino lo que uno se encuentra en el camino». Y no podemos estar más de acuerdo. En esta ocasión, rodamos por la autovía del Cantábrico, A-8... Sin prisas.
La autovía del Cantábrico recorre, como su propio nombre indica, toda la cornisa cantábrica: desde Bilbao, en Vizcaya, hasta Baamonde, en Lugo. Es una de las mejores vías para recorrer todo el norte de España y disfrutar de sus increíbles vistas donde, en algunos tramos, a un lado puedes ver el mar y, en el otro, la montaña.
En total son unos 470 kilómetros de autopista de doble sentido que va paralela a la costa y que cruza algunos ríos conocidos como el Sella, el Nalón, la ría de Villaviciosa, así como la ría de Ribadeo o del Eo, que hace de frontera natural entre Asturias y Galicia. Las vistas desde el coche son impresionantes.
Durante la ruta encontraremos villas marineras
Cudillero.
como Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Llanes, Villaviciosa, Luarca, Tapia de Casariego o Ribadeo, entre otras. Inmensas playas como la de Laredo; otras que aparecen y desaparecen, como la de Gulpiyuri; o con mucho oleaje ideal para practicar surf, como la de Rodiles. Bufones y altas montañas como los imponentes Picos de Europa, que estarán presentes una buena parte del camino.
Recomendación:
La cafetería de carretera El Pindal, en Unquera (Cantabria). No solo tiene las mejores corbatas (un dulce típico de la zona elaborado con hojaldre), sino que cuentan todo tipo de repostería deliciosa y unas palmeras de chocolate tan grandes que no te las acabas.
El futuro de las baterías para los coches eléctricos pasa por la tecnología de electrolito sólido, y no solo las marcas chinas tienen la palabra. La compañía croata Rimac ha sorprendido en Múnich con un arsenal de novedades tecnológicas, incluida esta revolucionaria batería.
Seguro que has oído hablar de las baterías de estado sólido y de cómo se nos están vendiendo como las baterías “definitivas” para los coches eléctricos.
Los expertos advierten de que todavía faltan muchos años para su llegada y consolidación, sobre todo para ver su fabricación a escala y con precios competitivos.
La compañía croata, que quizás te suene más por sus superdeportivos, como el eléctrico Nevera, se quiere consolidar ahora como uno de los proveedores principales para grandes fabricantes en Europa. Tanto, que su presentación en la ciudad germana tiene un enorme componente tecnológico.
Rimac y sus baterías de estado sólido
Rimac ha sabido asociarse bien con otras marcas como Porsche y BMW, entre otras, para sacar adelante sus proyectos más ambiciosos y su tecnología más puntera. Y no es tecnología de futuro, es tecnología actual.
Su gran novedad, como ya os contamos antes, tiene que ver con la nueva plataforma de baterías con electrolito sólido que Rimac ha desarrollado de la mano de Mitsubishi Chemichal
Group y de ProLogium. Estas baterías garantizarán cargas más rápidas y seguras, mayor vida útil y unas prestaciones a la altura. En el caso de la propuesta de Rimac, presenta dos plataformas diferentes: “Evolution”, basada en celdas cilíndricas 4695 Gen2 con química NMC; y “Next-Gen”, que trae las mejores prestaciones gracias a un formato de celdas bolsa de estado sólido, además de contar con un ánodo completamente en silicio.
Para que te hagas una idea, esta última versión garantiza unas prestaciones de alto nivel: hasta 907 V de voltaje, 850 kW de potencia de descarga, 260 Wh/kg de densidad energética y un peso de 384 kg, para unas cargas ultrarrápidas de primerísimo nivel.
Mientras que la batería Evolution es capaz de pasar del 10 al 80 por ciento de la carga en 16,2 minutos (que está muy bien), la propuesta Next-Gen reduce las esperas a apenas 6 minutos y medio. Ambas baterías tienen una capacidad de 100 kWh, cuentan con refrigeración líquida y están almacenadas en un material especial termoplástico compuesto.
CUPRA ha presentado la nueva edición exclusiva Tribe Edition para sus modelos Formentor, León, León Sportstourer y Terramar. Una serie especial que introduce un nuevo concepto de individualización con novedades en materia de diseño exterior e interior. Las «Tribe Editions» han debutado en el Salón del Automóvil de Múnich 2025.
El Salón del Automóvil de Múnich 2025 ha sido el escenario elegido por CUPRA para presentar en sociedad toda una serie de importantísimas novedades. Aprovechando el «escaparate internacional» que supone este evento la exitosa firma española ha dado a conocer el nuevo CUPRA Raval (camuflado) y un llamativo mo-
delo conceptual bautizado con el nombre Tindaya. Ahora bien, también ha habido espacio para otras novedades que afectan a la mayor parte de la gama.
La edición exclusiva Tribe Edition de CUPRA irrumpe en escena en el marco de dicho salón del automóvil. Las denominadas «Tribe Editions» tienen como protagonistas a los superventas CUPRA Formentor, León, León Sportstourer y Terramar. Todos estos modelos incorporan a su oferta una versión que destaca por ofrecer un nuevo concepto de individualización para clientes atrevidos que valoran el diseño y la sostenibilidad.
Cuidar un coche no solo depende de pasar inspecciones y llenar el depósito. Sin darse cuenta, muchos conductores adoptan hábitos que aumentan el desgaste de su coche y pueden provocar averías prácticamente irremediables. A veces son pequeños detalles, pero otras veces se trata de maniobras bruscas que aunque parecen inofensivas en el momento terminan dañando componentes claves.
sonido es una señal de que algo se ha dañado dentro de la caja de cambios y de que algunas piezas internas empiezan a chirriar y golpear con otras partes del sistema.
La importancia de este componente
Evita estas cosas
Los vehículos modernos suelen incluir un control de tracción que impide que las ruedas patinen, pero los modelos de hace varios años sí permiten realizar derrapes. Aún así, ningún conductor debería derrapar en el asfalto porque le exige un esfuerzo a la transmisión que es tremendamente perjudicial ya que fuerza mucho la transmisión para hacer girar las ruedas para que patinen, lo que desgasta las piezas internas de la transmisión mucho más rápido.
De hecho, ya sea a propósito o por culpa de un accidente, es normal derrapar con el coche hasta escuchar un ruido y, de repente, notar que el sistema no responde. Precisamente ese
No hay que olvidar que la transmisión es uno de los elementos más importantes de un vehículo. De este componente depende la potencia del motor, por no hablar de que garantiza una conducción segura y eficiente. Además, es un sistema más delicado de lo que puede parecer, y por eso los expertos recomiendan eliminar cualquier mal hábito por insignificante que parezca, como por ejemplo conducir con la mano en la palanca de cambios.
La tecnología, las nuevas expectativas de los clientes y la evolución de la regulación están redefiniendo la industria del renting. El desafío ya no es decidir si actuar, sino cómo los líderes eligen dar forma a este cambio y acelerar su respuesta.
ting operativo.
Decisiones basadas en datos con confianza
Artículo escrito por SOFICO
Integración digital
El éxito hoy depende de crear entornos integrados en la nube que conecten todo el ciclo de vida del renting —desde la cotización, la gestión de contratos y la facturación hasta la elaboración de informes— en un flujo de trabajo sin interrupciones. Una plataforma unificada elimina esfuerzos manuales, asegura precisión y aporta la agilidad necesaria para respaldar nuevos modelos de negocio.
Modelos de negocio flexibles y basados en el uso
Los clientes de movilidad demandan más opciones: suscripción, pago por uso y renting a corto plazo están transformando las expectativas. La flexibilidad y la rapidez en llegar al mercado son ahora los factores que definen la competitividad en el nuevo panorama del ren-
Los datos precisos y bien gestionados son la base de la previsión, la optimización de flotas y la gestión de riesgos. El desafío está en convertir datos operativos en bruto en información accionable, cumpliendo al mismo tiempo con normativas de privacidad cada vez más estrictas. Quienes logran este equilibrio obtienen la transparencia y la confianza necesarias para tomar decisiones más rápidas y acertadas, reforzando la resiliencia y generando confianza.
Experiencias fluidas y centradas en el cliente
Desde la primera cotización hasta la renovación, los clientes esperan inmediatez y simplicidad. El resultado es una experiencia sin fricciones que impulsa la fidelidad y establece nuevos estándares en el mercado del renting.
Navegando el camino hacia el futuro
Estas tendencias ya están moldeando el mercado del renting operativo. Los proveedores que invierten en sistemas adaptables y en procesos centrados en el cliente definen el futuro de la movilidad.