OPTIMUS RENTING QUINCENAL - 3

Page 1


Optimus Renting Quincenal Nº3

DIRECTOR

Javier

PUBLICIDAD

684 64 47 78 produccioneslaperlanegra@gmail.com

EDITA

Flash Motor

El Plan MOVES III y el impuesto al diésel

Nueve Comunidades Autónomas se han quedado ya sin fondos para cubrir las ayudas a la compra de coches eléctricos en España, poniendo el Plan MOVES III en una situación crítica.

Nuestro país se quedó a principios de este año sin ayudas a la compra de coches eléctricos de forma temporal. Se formó un buen revuelo, y todo a cuenta del famoso decreto ómnibus, pero se terminaron recuperando dichas ayudas y con efecto retroactivo.

Sin embargo, ese extra de 400 millones de euros para que las Comunidades Autónomas pudiesen repartir los hasta 7.000 euros de subvención por la compra de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable está llegando a su fin. Nueve regiones ya han reportado que han agotado sus fondos, según ANFAC: Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra, y País Vasco, que representaron el 85 por ciento de las ventas de este tipo de vehículos. Especialmente preocupante es la situación de Madrid y Cataluña, que reúnen el mayor grueso de ventas.

Hay preocupación en el sector, ya que las ventas de coches eléctricos se podrían ver frenadas en este final de 2025. Y más porque las soluciones para darle la vuelta a la situación no parecen del todo fáciles.

Impuesto al diésel como solución

Ha quedado en evidencia que la inyección de 400 millones de euros en la última convocatoria

del Plan MOVES III se ha quedado corta, ya que se han agotado en la mayoría de comunidades antes de la primera mitad del año. Pero por el momento, no hay ninguna medida a la vista que sea verdaderamente viable.

En el horizonte se plantea una medida que podría solucionar este problema, y tiene que ver con el impuesto al diésel que Europa reclamaba para España pero que no se llevó a cabo. Principalmente, porque esta medida no recibió el apoyo parlamentario necesario.

Si se hubiera votado a favor de la fiscalidad del diésel, el Estado estaría recaudando 1.000 millones y una parte de esto podría ir al vehículo eléctrico. Lo que parece claro es que, en el contexto actual y con la paralización de los Presupuestos Generales del Estado, hay dificultades para encontrar el dinero que pueda seguir cubriendo el MOVES.

Coches de ocasión: Más viejos y más caros

El precio medio de un automóvil VO es de 18.000 euros y más de la mitad de las ventas tienen más de diez años

La crisis que sufren las familias se refleja en el mercado de automóviles. Mientras las matriculaciones de coches nuevos siguen un 25% por debajo de las cifras de 2019, las transacciones de segunda mano crecen como sus precios. Los datos de agosto indican que el precio medio del coche de ocasión se incrementó un 8,4%, superando ya los 18.000 euros, y encadenando doce meses consecutivos al alza. El mercado de ocasión continúa en escalada, ya que las ventas de VO en agosto (166.448

unidades) crecieron un 2,7% respecto al mismo mes de 2024. Según Ideauto y coches.net, estas ventas caen un 23,9% respecto a julio, algo habitual por las vacaciones estivales.

En concreto, en agosto, el precio medio de oferta del vehículo de ocasión se situó en 18.086 euros, el valor más alto de los últimos 31 meses, rompiendo la barrera de julio, cuando se había situado en 17.795 euros. Aunque el aumento mensual de agosto (1,6%) es muy similar al del mes anterior (1,5%), la subida interanual consolida una tendencia alcista que ya suma once meses consecutivos.

4 millones de coches con más de 250.000 km

Cerca de 4 millones de vehículos —un 15% del total— han recorrido más de 250.000 kilómetros. Esta cifra supera con creces la media nacional de 171.000 kilómetros y evidencia una dependencia económica de los coches más antiguos, así como la confianza de los usuarios en su durabilidad.

El dato forma parte del informe de Carfax, la compañía de historiales de vehículos, un trabajo que pone de manifiesto la longevidad y el intenso uso del parque automovilístico en España.

Los vehículos con este elevado kilometraje también presentan una antigüedad media de 20 años, cinco años más que la media del parque móvil español. Estos modelos, que en promedio han recorrido unos 326.000 kilómetros, demuestran cómo muchos conductores prefieren mantener sus vehículos operativos durante más tiempo antes de considerar una renovación, lo que contribuye al envejecimiento del parque automovilístico.

Eléctricos de segunda mano «invendibles»

La llegada al mercado de decenas de miles de unidades de los programas de leasing y renting provoca que los concesionarios se llenen de coches usados con un valor bajo y que nadie quiere comprar.

Así lo indica el diario alemán Wiwo.de, que citando fuentes del sector de los concesionarios, el mercado de segunda mano en Europa está viviendo una situación insólita. Tras años de crecimiento en las matriculaciones de coches eléctricos impulsado por ayudas públicas, planes de leasing y ventajas fiscales, ahora co -

mienza a producirse un efecto secundario inesperado: los coches eléctricos de ocasión no encuentran comprador.

Los contratos de renting y leasing que se firmaron hace tres o cuatro años están llegando a su fin, lo que ha provocado una avalancha de eléctricos devueltos a concesionarios y operadores. Este fenómeno, que debería servir para aumentar el número de coches en la carretera al servir de puente a nuevos modelos para sus propietarios, se ha transformado en un auténtico quebradero de cabeza para el sector.

Ruido simulado en coches eléctricos

El ruido simulado de los coches eléctricos esconde riesgos: puedes oírlos, pero no es fácil verlos. Los vehículos EV requieren una alerta para peatones. Pero hay un problema que pone en riesgo la seguridad: es fácil oírlos, pero no verlos.

Probablemente te ha pasado que estás llegando a una esquina y justo cuando te dispones a cruzar la acera, confiado de que ningún coche está pasando, frenas el paso en forma repentina porque un silencioso eléctrico te aparece de repente. En la actualidad, para los eléctricos ya existe una función que consiste en la emisión de sonidos de advertencia a baja velocidad para hacerle notar su presencia a quien va a pie: el AVAS, que traducido significa Sistema de Alerta Acústica Vehicular.

Aún ejecutando esta alerta, los puedes oír, pero lo que no es tan sencillo es verlos. ¿Acaso los eléctricos fantasmas o invisibles ya están entre nosotros? Ya quisiéramos, sobre todo en situa-

ciones en las que no nos vendría nada mal evadir los controles de tráfico –no me hagáis caso–. Se trata, en realidad, de un problema que empieza en el instante en que escuchamos la advertencia y creemos que nos llega de un eléctrico, cuando en realidad es otro eléctrico que se acerca desde otro lado el que la reproduce.

Es en esos pocos segundos, o incluso milésimas, cuando se puede ocasionar un accidente y, cuantos más coches son los involucrados, más tiempo puede tardar el peatón en detectar de dónde viene el sonido, lo que agudiza el nivel de riesgo. Podemos reaccionar ante el AVAS de un eléctrico, pero puede que no sea suficiente cuando se nos vienen otros de distintas direcciones y sentidos. He encontrado este vídeo sobre diferentes e-sounds que muestran cómo pueden sonar según las circunstancias, como en reversa, en aceleración progresiva y en aparcamiento.

Tecnología

Chat GPT en el automóvil

Con la integración de la inteligencia artificial y del ChatGPT en los coches se ha dado un paso significativo hacia el futuro de la movilidad. Con la capacidad de entender y responder a comandos de voz complejos, estos sistemas están destinados a mejorar la experiencia de conducción de maneras que apenas se han comenzado a explorar.

ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial que puede entender preguntas y órdenes y generar respuestas en lenguaje natural.

Integrado en los sistemas de infoentretenimiento de los coches, ChatGPT actúa como un asistente virtual, interactuando con los usuarios a través de comandos de voz y texto. El funcionamiento de ChatGPT en los coches

se basa en varias tecnologías clave:

-Reconocimiento de voz: utiliza micrófonos avanzados y software de reconocimiento de voz para captar y transcribir las palabras del usuario con precisión.

-Procesamiento de lenguaje natural (NLP): ChatGPT interpreta el significado de las palabras y frases para entender las consultas y comandos del usuario.

-Generación de respuestas: Una vez interpretada la solicitud, ChatGPT genera una respuesta adecuada, que puede ser en forma de texto en la pantalla del coche o a través de una respuesta de voz.

-Conectividad: el sistema requiere una conexión a internet para acceder a la nube donde se ejecuta el modelo de ChatGPT, permitiendo respuestas actualizadas y precisas.

El automóvil se vuelca en el software y la tecnología ante la ofensiva china

Empresas de automoción como Volkswagen, Mercedes-Benz o BMW se transforman de fabricantes de vehículos a firmas tecnológicas en pleno desembarco de marcas chinas en Europa.

El sector del automóvil está viviendo una profunda transformación desde un modelo de negocio basado en los motores de combustión a uno cero emisiones, con la electrificación como tecnología llamada a dominar en el futuro. Sin embargo, también se enfrenta otros cambios disruptivos, en los que la tecnología y el software están ganando peso dentro del vehículo frente al motor tradicional.

En este continuo cambio en la industria cada vez hay más fabricantes tradicionales que deciden no acudir a los pocos salones del automóvil que van resistiendo (se han quedado por el camino citas como el histórico Salón de Ginebra, el de Fráncfort o el de Madrid, entre otros), debido a los fuertes costes que supone participar en estas citas en combinación con el

bajo retorno comercial que generan. Además, las marcas ya no necesitan esperar a la celebración de este tipo de citas sectoriales para desvelar sus principales novedades, sino que ahora eligen otros tiempos y formatos para dar a conocer sus productos.

El ejemplo más claro es el grupo automovilístico alemán Volkswagen, el fabricante líder histórico en el mercado europeo que ahora aboga por ser un líder tecnológico. De hecho, en su discurso durante el IAA Mobility, el consejero delegado de la compañía, Oliver Blume, señaló que el objetivo de Volkswagen es ser "impulsor de la tecnología automovilística" y hacer accesibles "para todos" las mejores tecnologías del sector.

En el punto contrario se encuentran las enseñas procedentes de China, que cada vez tienen mayor presencia en los salones europeos del automóvil, ya que buscan estar lo más cerca de los consumidores en pleno aterrizaje en el mercado europeo.

En Ruta

Ruta en coche de Ribadeo a Luarca

i eres de aquellos a los que les encanta realizar rutas en automóvil, no te pierdas la que te traemos hoy. Parte de Galicia para adentrarse en la costa asturiana por un tramo en el que conocer algunos de sus pueblos más bonitos, con destacados rincones históricos y hermosas playas.

Si eres de aquellos a los que les encanta realizar rutas en automóvil, no te pierdas la que te traemos hoy. Parte de Galicia para adentrarse en la costa asturiana por un tramo en el que conocer algunos de sus pueblos más bonitos, con destacados rincones históricos y hermosas playas.

Toma nota de nuestra ruta en coche de Ribadeo a Luarca para ponerte al volante cuando tengas posibilidad de pasar algunos días en Asturias y disfrutar de su patrimonio y su excelente gastronomía.

Tapia de Casariego

Si ya conoces Ribadeo (Lugo) y has paseado por sus calles, visto la Torre de los Moreno (Praza España, 27, 27700, Ribadeo, Lugo), descubierto el Fuerte de San Damián (Estrada do Faro, 30D, 27710, Lugo) y la hermosa ría, pon rumbo hacia Tapia de Casariego, la primera parada de esta ruta por Asturias. Aquí destacan los edificios de enseñanza y el ayuntamiento, del siglo XIX, además del puerto pesquero y el puerto deportivo. No te pierdas las vistas desde el mirador Os Cañois (Calle Francisco González Villamil, 44, 33740 Tapia

de Casariego, Asturias), construido en un fortín defensivo del siglo XVIII, y acércate dando un paseo hasta el faro de la isla de Tapia, donde encontrarás un mirador desde el que contemplar la villa y las costas asturiana y lucense.

Valdepares y Viavélez

Una vez conocida Tapia de Casariego, conduce unos 7 kilómetros por la N-634 para llegar a Valdepares, en el concejo de El Franco. Verás la desembocadura del río Porcía, junto a la playa del mismo nombre, así como el Palacio de Fonfría (Caserio a Forxega, 29B, 33746, Asturias), del siglo XVI, que asemeja un pazo gallego, la iglesia de San Bartolomé y la ermita de Porcía. En las cercanías, aprovecha para acercarte a visitar uno de los castros más importantes de Asturias: el castro de Cabo Blanco.

Alrededor de unos 3 kilómetros separan Valdepares de Viavélez, un pueblo pesquero en el que, además de su puerto, podrás visitar la casa natal de la escritora Corín Tellado. Cuenta con dos hermosos miradores costeros: el mirador de Viavélez (Pje. del Pescador, 19T, 33746, El Franco, Asturias) y el mirador de la Atalaya (Calle Atalaya, 21, 33746, Viavélez, Asturias).

Mohías

A 10 kilómetros de Viavélez se localiza Mohías. No dejes de acercarte hasta el castro de Mohías, junto a la costa, visita la iglesia de Mohías y continúa hasta Ortiguera. En este pueblo pes-

quero vale la pena pasear por su bello puerto y acercarse hasta la capilla de Ortiguera (Barrio Capilla, 101, 33716, Coaña, Asturias) y la playa de Arnelles.

Navia

Sin abandonar la carretera N-634, tras atravesar el puente sobre el río Navia te encontrarás en la localidad homónima y capital del concejo de Navia. Recorre su paseo marítimo, el puerto, callejea por su casco histórico y disfruta de su gastronomía antes de seguir hacia el siguiente punto de la ruta: el antiguo pueblo ballenero de Puerto de Vega.

Puerto de Vega

Puerto de Vega ganó el galardón de Pueblo

Ejemplar de Asturias en 1995. Este antiguo puerto ballenero, en donde la actividad pesquera y conservera sigue siendo fundamental, es uno de los más bonitos en la costa asturiana. Recorre con tranquilidad sus calles para descubrir las casas blasonadas, el mirador El

Baluarte (Calle el Muelle, 33, 33790 Puerto de Vega, Asturias), con sus cañones del siglo XVIII, la Atalaya, la iglesia de Santa Marina ( NV-2, 7, 33790 Santa Marina, Asturias) y la plaza de Cupido.

A 5 kilómetros de Puerto de Vega se encuentra la Reserva Natural Parcial Barayo y a poco más de 6 kilómetros, también en ruta por la N634, hallarás en tu camino El Parque de la Vida (La Mata, s/n, 33700, Asturias). Desde aquí al final de la ruta solo quedan unos 20 minutos.

Luarca

Luarca es una de esas localidades asturianas que te enamorará. Son muchos los rincones que atesora de obligada visita, como el faro situado en la punta de Focicón, las casas indianas, el barrio de pescadores El Cambaral, el cementerio costero y los jardines de la Fonte Baixa. Camina por su protegido puerto y descubre el río Negro que atraviesa la conocida como la Villa Blanca de la Costa Verde.

Puerto de Vega. Foto Turismo Asturias.

Novedades

Espectacular R5 Turbo 3E

Desde la marca francesa han anunciado que tendrán una unidad de su deportivo eléctrico en la capital española hasta el 22 de septiembre. Solo se fabricarán 1.980 unidades.

Tendremos que esperar aún más de un año hasta que acabemos por disfrutarlo, pero ya podemos deleitarnos con las imágenes y soñar con las prestaciones del nuevo Renault 5 Turbo 3E que ya admite reservas. En eléctrico y con 540 CV, el nuevo “culo gordo” será tan espectacular como su imagen. Se llama R5 Turbo 3E y está basado en una plataforma creada a medida y adaptada a sus

ambiciones y prestaciones. El frontal de Renault 5 Turbo 3E mantiene los mismos principios que sus antecesores: faros cuadrados —ahora de tecnología LED— que se funden con las aristas del capó, una fina franja con tres secciones centrales y luces adicionales, también cuadradas, antes de largo alcance y ahora sustituidas por luces LED de día.Renault 5 Turbo 3E, un modelo de dos puertas y dos plazas, esconde bajo sus aletas ensanchadas unas llantas de 20 pulgadas. En las ruedas traseras hay dos motores eléctricos y entre ellos se encuentra toda la electrónica de potencia, mientras que la batería se aloja bajo el piso. Esta arquitectura permite liberar un gran volu-

men de maletero para le equipaje (una propuesta única en un vehículo deportivo de este tipo) y bajar el centro de gravedad. Alpine ha desarrollado una plataforma específica de aluminio en la que todas las arquitecturas eran posibles. La elección del motor se basó en “motores en rueda” en el eje trasero para obtener cuatro ventajas: un imponente par de 4.800 Nm; una entrega de potencia aún más inmediata que con un motor eléctrico clásico, que consigue un efecto que recuerda al del turbo de antaño (pero sin retraso en su respuesta); más espacio y menos peso en el eje trasero; una agilidad reforzada por la posibilidad de controlar los dos motores por separado. Una de las funciones del coches será el modo

drift y un freno de mano vertical. En total, incluida la batería de 70 kWh, Renault 5 Turbo 3E pesa unos 1.450 kilos. Con su motorización de 540 CV (2 x 200 kW) muestra una excepcional relación peso-potencia de 2,7 kg/CV. Acelera de 0 a 100 km/h que será inferior a 3,5 segundos y una autonomía de más de 400 km (dato WLTP mixto pendiente de homologación). Para un uso deportivo en circuitos, Renault 5 Turbo 3E será capaz de realizar “hot laps” con una velocidad máxima de hasta 270 km/h antes de recargarse rápidamente gracias a su infraestructura de 800 voltios y su potencia de carga que asciende a 350 kW en corriente continua.

Trucos No llenes a tope el depósito

Como previsión a necesidades futuras, muchos son los conductores que deciden llenar su depósito de combustible al máximo para olvidarse de repostar durante una larga temporada. Sin embargo, esta es una situación que se debe evitar porque puede acarrear cuantiosas averías al vehículo.

Así lo ha asegurado Juan José, mecánico de los Talleres Ebenezer de Sevilla Este, que ha explicado: "Nunca deberías llevar lleno el depósito de combustible". Tal y como ha explicado, a pesar de que muchos ciudadanos creen que es positivo llevar su depósito lleno de gasolina o diésel ante cualquier posible incidente, se trata de una realidad que puede ocasionarles la rotura del vehículo o de alguno de sus componentes. El experto asegura que se trata de una realidad que puede ocasionarles la rotura del vehículo

o de alguno de sus componentes.

"Los coches de gasolina llevan una válvula cánister que, cuando tenemos el depósito demasiado lleno, parte de ese combustible en forma líquida va a pasar a la válvula, que suele tener un filtro de carbón, lo que hará que se pueda corromper, se pone malo y, al final, va a haber que cambiarlo", ha señalado sobre los problemas que puede ocasionar esta sobrealimentación del vehículo en los turismos de gasolina. De ese modo, este gesto podría obligar al conductor a tener que cambiar esta válvula que, al saturarse, puede causar averías costosas y daños permanentes en el vehículo.

Una problemática que suele recrudecerse según el clima y las temperaturas imperantes en el lugar en el que se encuentra el turismo: "En el sur de España, que va a hacer muchísimo más calor, la evaporación del combustible va a reaccionar de diferente forma".

Mundo renting

Renting para autónomos

El renting para autónomos no ha parado de crecer desde hace diez años. Cada vez más autónomos y empresas deciden recurrir al alquiler de vehículos en lugar de su adquisición.

Según datos aportados a este medio por Ganvam, la asociación de la distribución de vehículos en España, el renting ha crecido más de un 17,5% desde 2019 en el caso de los turismos y un 40,6% en el caso de los vehículos comerciales que usan los autónomos, entre los que se incluyen las furgonetas, los comerciales ligeros, los derivados de turismo y los camiones de menos de 3,5 toneladas.

La Asociación Española de Renting (AER) también ha comunicado que cerca de la cuarta parte de los negocios prevé aumentar su flota de vehículos en renting, con una media de cinco vehículos por empresa. Asimismo, su presidente, José-Martín Castro Acebes, puso en valor esta opción como la nueva alternativa de movilidad para las empresas, donde destacó la evolución especialmente entre las medianas empresas, pero también en el caso de los autónomos y particulares.

Cada vez más autónomos y empresas recurren al renting desde 2015

El número de autónomos y empresas que de-

ciden recurrir al arrendamiento de vehículos a medio o largo plazo en lugar de efectuar su compra se ha multiplicado en la última década, con un crecimiento destacado de los formatos eléctricos, híbridos, gas e hidrógeno. Un factor que los expertos atribuyen al incremento de los precios en la compra de vehículos, los seguros o el mantenimiento.

En concreto, el parque de vehículos de renting se ha incrementado en más de medio millón de vehículos en diez años, tomando como referencia 2015 al ser el momento en el que comenzó el proceso de expansión del renting en nuestro país. Este crecimiento ha sido notable principalmente entre microempresas, autónomos y particulares, un segmento con presencia en el renting “muy limitada hasta ese momento”, señalaron desde la AER.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.