CONECTE UAEM NÚMERO 54

Page 1

Revista digital

para Nivel Medio Superior

ISSN EN TRÁMITE

PUBLICACIÓN

MENSUAL

El meme

54 julio

:

2019

la nueva forma de expresión en la sociedad

Amor por las pistas Mi mundo

lleno de huellas

Nuestros colores Conecte UAEM, año 5, núm. 54, publicación mensual, julio de 2019,

editada por la Secretaría de Difusión Cultural, Instituto Literario núm. 100. Colonia Centro C.P. 50000. Teléfono (722) 2 26 23 20 y la Dirección de Publicaciones Universitarias, Sor Juana núm. 300, esquina Morelos, colonia

5 de Mayo, C.P. 50090. Teléfonos (722) 2 77 38 35/ 36 extensión 2108.

Editor responsable: Concepción Contreras Martínez. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo 04-2018-070513475000-2013, otorgado por el Instituto

Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección de Publicaciones Universitarias, Concepción Contreras Martínez, Sor Juana núm. 300, esquina Morelos, colonia 5 de Mayo, C.P. 50090. Fecha de última modificación 9 de julio de 2019.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan

la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción y utilización de los materiales haciendo mención de la fuente.

SaLVAR A

Lerma Colecta que ayuda


Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca Rector M. en E. U. y R. Marco Antonio Luna Pichardo Secretario de Docencia Dr. en C.I. Carlos Eduardo Barrera Díaz Secretario de Investigación y Estudios Avanzados M. en C. Jannet Valero Vilchis Secretaria de Rectoría

DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS M. en A. Jorge Eduardo Robles Álvarez Director de Publicaciones Universitarias

NUESTRO EQUIPO EDITORIAL

Dr. en A. José Edgar Miranda Ortiz Secretario de Difusión Cultural

Concepción Contreras Martínez Dirección editorial, coordinación y diseño gráfico

Dra. en Ed. Sandra Chávez Marín Secretaria de Extensión y Vinculación

Rosa Gloria García Vilchis Redacción y corrección

M. en E. Javier González Martínez Secretario de Finanzas M. en Dis. Juan Miguel Reyes Viurquez Secretario de Administración Dr. en C.C. José Raymundo Marcial Romero Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional M. en L.A. María del Pilar Ampudia García Secretaria de Cooperación Internacional Dra. en Dis. Mónica Marina Mondragón Ixtlahuac Secretaria de Cultura Física y Deporte Dr. en C.S. Luis Raúl Ortiz Ramírez Abogado General

NUESTRO EQUIPO DE REPORTEROS Plantel "Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana" Lizeth Victoria Vázquez Castro Alejandra Llanos Pallares Luis Daniel Gómez Pulido Margarita Aguilar Rodríguez Dafnne Sared Reyes Martínez Victoria Merari Castillo Vicente

M. en R.I. Jorge Bernaldez García Secretario Técnico de la Rectoría Lic. en Com. Gastón Pedraza Muñoz Director General de Comunicación Universitaria M. en A. P. Guadalupe Santamaría González Directora General de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla Contralor Lic. en Act. Angelita Garduño Gómez Secretaria Particular del Rector M. en A. José Francisco Mejía Carbajal Secretario Particular Adjunto del Rector

PARTICIPA CON NOSOTROS MAYORES INFORMES Dirección de Publicaciones Universitarias Revista Conecte uaem Teléfonos (722) 2 77 38 35/36 extensión 2108 correo: revistadigitalprepa@gmail.com

@Conecte UAEM

Conecte UAEM


Editorial Dar soluciones a los problemas ambientales es una situación que a veces se delega a las autoridades gubernamentales, sin embargo, la sociedad también puede participar. Este es el caso de Lerma, pues el río se ha convertido en un lugar incómodo y en una fuente de enfermedades para los habitantes del municipio, ya que varias personas han muerto de cáncer o insuficiencia renal. Aunado al tema de la sociedad, este mes se conmemora el Día Mundial del Perro, fecha que intenta concienciar sobre la responsabilidad que se adquiere al momento de decidir tener a esta mascota. En los últimos años la comunicación entre personas ha sufrido cambios debido a las redes sociales, pues las imágenes se han convertido en un instrumento esencial del lenguaje. Ganar medallas es el objetivo final de cualquier deportista, Brenda Kehily Hernández Noria, relata cómo y qué significa obtenerlas en el mundo del ciclismo.

6

El meme: la nueva forma de expresión en la sociedad Alan Eduardo Mendoza Gaspar

8

Mi mundo lleno de huellas Alejandra Llanos Pallares

10

Salvar a Lerma. Colecta que ayuda Redacción Conecte uaem

14

Amor por las pistas Redacción Conecte uaem

18

Día Mundial contra la Trata de Personas Luz Ximena Gómez Martínez

20

Encuentro Ximena Tapia Morales

23

Nuestros colores Allison Mariana Álvarez Sánchez

Mes de graduaciones, felicitamos a los alumnos de nivel medio superior que egresan en este ciclo escolar y a todos les deseamos ¡excelentes vacaciones! 24

Libra., la nueva moneda digital de Facebook Redacción Conecte uaem


4


CONVOCATORIA Participa en el 3er concurso de foto ensayo La sustentabilidad, un derecho humano y universitario.

INFORMES Y CONVOCATORIA http://bit.ly/EnsayoSus3.

INFORMES www.uaemex.mx

TEATRO

carteleradigital.uaemex.mx @dpauaemex Promoción Artística UAEM

ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS

PROGRAMA https://www.uaemex.mx/docs/Programa_75_ Aniversario.pdf?fbclid=IwAR02rnNJ_ QgYXqsQNUMM0eWSICz8DqgXZXAVRficNghWq 6PLKLNLCkq1aVQ

5


6

Lo ge n i a l

EL

E E M M : la nueva forma de expresión en la sociedad

T e x t o : Alan Eduardo Mendoza Gaspar, estudiante del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”.

P a l a b r a s meme, sociedad actual, pasajero, redes sociales, c l a v e : cultura, masivo.

Las nuevas tecnologías y los medios de comunicación han orillado a la poesía. Ya no ocupa el lugar que ocupaba antes en el mundo Mahmud Darwish

En estos días los memes están por todos lados, sobre todo en las redes sociales, pero también han invadido anuncios publicitarios. Son graciosos para algunas personas, pero para otras no tanto, ¿a qué se debe? En este texto hablaremos un poco sobre su historia, además veremos cómo influyen en la libertad de expresión de la gente o en la forma “actual” de redactar sucesos sin explicarlos a detalle. Para empezar, el término “meme” surge en 1976 en el libro El gen egoísta de Richard Dawkins, quien lo define como “unidad de transmisión cultural, o unidad de imitación”. Dicho esto, podemos deducir que los memes en el siglo xxi forman parte de la cultura


de la sociedad y sólo puedes reírte si sabes de qué se trata, como un músico que interpreta una partitura o una cocinera que lee su receta. Para Dawkins, el meme puede ser como una célula, ya que se reproduce de manera masiva por el mundo una vez que se publica, y con el paso del tiempo sufre modificaciones por ser una forma de comunicación pasajera, por lo que después “pasa de moda”. Aunque inmediatamente surgen cosas chistosas que generan una nueva ola de memes, éstos tienen como fin satirizar y popularizar: poseen otra cualidad fundamental, además de compartirse, se van alterando de forma deliberada en el proceso. Los distintos usuarios se reapropian de ellos y los modifican para adaptarlos a sus necesidades comunicativas particulares (Ruiz Martínez, 2018, p. 998).

Durante la modificación, se adaptan al contexto; son también una forma de transmisión de conocimientos de diversas ciencias debido a la forma explícita, análoga, gráfica y visual de expresión. El meme es la forma más actual, por así decirlo, de los medios de expresión, como en su momento lo han sido las fábulas, los cuentos, las artes escénicas, los albures, chistes o refranes: un ejemplo sencillo de meme son los refranes, que consiguen transmitirse a través de las generaciones como supuestas fórmulas de sabiduría popular, y que pueden además sufrir actualizaciones o parodias que no son sino una prueba de su conocimiento generalizado (Ruiz Martínez, 2018, p. 997).

A diferencia de los refranes o chistes, los memes difícilmente se transmiten de generación en generación, ya que como mencionamos anteriormente son pasajeros; surgen de errores o sucesos chuscos encontrados en la vida real, el cine o algunos suelen ser “preparados sintéticamente” como en el caso de los videos random, pero por cierto límite de tiempo. Ahora bien, se han dado casos en donde gracias a un meme la gente se familiariza rápidamente con un hecho o aprende cosas nuevas debido a la expresión de la sociedad actual. Te invito a observar ahora los memes e imagina algún suceso en tu vida cotidiana donde puedas aplicarlos. Fuente: Ruíz Martínez, J. M., (2018) Una aproximación retórica a los memes de internet, Signa, Issue 27, pp. 995-1021.

7


8 T e x t o : Alejandra Llanos Pallares, estudiante del Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana”.

P a l a b r a s perros, familias, Día Mundial del Perro, lealtad, c l a v e : cariño, amistad.

En México, el Día del Perro empezó a celebrarse en 2012, el tercer domingo de julio. En esta fecha se intenta concienciar acerca de las responsabilidades que se adquieren al momento de tener una mascota, en este caso un perro. Para la mayoría de las familias mexicanas un perro es más que un animal de compañía o un cuidador de casa, éste se convierte en parte de la familia. Si se trata de describir la lealtad de un ser vivo, sin duda un cachorro la representa. Este animal no sólo nos ha brindado su amistad, sino que ha caminado junto al hombre como su fiel ayudante desde el inicio de las civilizaciones alrededor del mundo. El Día Mundial del Perro es un merecido homenaje a la mascota que se ha ganado a pulso el título de “integrante de la familia”, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), pues el 80% de los hogares en México lo consideran así. En la República Mexicana más del 70% de los perros se encuentran en situación de calle y el resto cuenta con una familia que los quiere y cuida. Esta situación podría disminuir si los caninos fueran esterilizados. En lo personal me destroza ver cuántos perros están en la calle, pues sufren frío y hambre.

M MUN lleno de


MI NDO e huellas

El Día Mundial del Perro es un merecido homenaje a la mascota que se ha ganado a pulso el título de “integrante de la familia”, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), pues el 80% de los hogares en México lo consideran así.

Ellos vienen a darnos cariño y afecto, lo mismo que esperan de nosotros. Un perro es un verdadero amigo, cuida de nosotros y su amor es incondicional. Dedicado a Boster, mi amigo fiel.

Fuentes: El Universal (2017), “Hoy se celebra el Día Mundial del Perro”, 21 de julio, disponible en https:// www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/07/21/hoy-se-celebra-el-dia-mundialdel-perro (consultado 26062019). Martínez, Alberto (2018), “Día Internacional del Perro”, EcuRed, disponible en https://www.ecured. cu/D%C3%ADa_internacional_del_Perro (consultado 26062019).

9


10

Yo s oy

uaem

Salvar a Lerm Colecta que

T e x t o : Redacción Conecte uaem P a l a b r a s Río Lerma, enfermedades, agua potable, pozos, c l a v e : cascarones de huevo, recolección, materiales tóxicos, barreras químicas.

El Río Lerma se ha convertido en un lugar incómodo y en una fuente de enfermedades para los habitantes del municipio, ya que varias personas han muerto de cáncer o insuficiencia renal.


a ma

ayuda

La contaminación que emana ha dañado los pozos de agua potable que llegan a las familias, situación que alarmó a los ciudadanos y los alentó a formar la iniciativa denominada “H2O Lerma”, que lleva a cabo un proyecto de saneamiento en el que se utilizan cáscaras de huevo. ¡Sí! Leíste bien, un alimento que se consume a diario y del que se generan cientos de cascarones se está convirtiendo en una opción viable para limpiar el agua de elementos tóxicos para la salud física como arsénico, flúor, silicio, plomo, cadmio y cromo, debido a su alto contenido de calcio y magnesio.

¿Cómo?

1 2

Se realiza la recolección de cáscaras de huevo, éstas deberán estar limpias y secas al momento de su entrega. Se colocan en compostas junto con cal, que es una piedra formada de carbonato de calcio y agua, lo que permite la absorción de los metales pesados.

La Universidad Autónoma del Estado de México (uaem) se sumó a la iniciativa y, en coordinación con “H2O Lerma”, recolectó 800 kg de cascarón de huevo, pues investigadoras del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (iitca) de la Universidad, participan activamente en los trabajos de saneación.

11


12 Verónica Martínez Miranda e Ivonne Linares Hernández, investigadoras del iitca, mencionan que en el país no se le da un tratamiento correcto al agua y los procesos que existen no son suficientemente avanzados para eliminar contaminantes químicos. El agua que usamos cumple un proceso cíclico, es decir, regresa al punto donde inició, pues cuando abrimos la llave el agua vuelve a la tierra para recorrer drenaje, filtración, subsuelo, mantos acuíferos y pozos.

El cascarón de huevo, por sus propiedades como el calcio y magnesio, colocado en pozos permitirá disminuir contaminantes en el agua.

Las investigadoras colaboran en la colocación de barreras químicas verticales conformadas por cascarones, óxido de magnesio, óxido de calcio y cal para impedir que los contaminantes se filtren y lleguen a los mantos acuíferos. De esta manera han logrado reducir los materiales tóxicos en un 80% por lo menos en un pozo ubicado en Santiago Tianguistenco y continúan trabajando en pozos de Lerma.

ÚNETE A ESTA CAMPAÑA Trae tus cascarones lavados y secos al centro de acopio en UniRadio, Boulevard Toluca- Metepec 267, norte, Colonia La michoacana

Fuentes: Díaz GV, Greta (2019), “Lo que no se ve en el agua, saneamiento de pozos hidráulicos”, Criterio Noticias, 4 de junio, disponible en https://criterionoticias.wordpress. com/2019/06/04/lo-que-no-seve-en-el-agua-saneamiento-depozos-hidraulicos/?fbclid=IwAR0 iS4Idppm4BFRU6Iq62IibJuerg5SozwZIAXfXarvM21mI19hg2Xe-7xg (consultado 21062019). García, Ximena (2019), “Puedes apoyar a limpiar el Río Lerma en Toluca ¡con cáscaras de huevo”, El Gráfico, 26 de abril, disponible en https://www.elgrafico.mx/ al-dia/puedes-apoyar-limpiar-elrio-lerma-en-toluca-con-cascarasde-huevo (consultado 20062019). Miranda, Antonio (2019), “Uaemex colecta cascarón de huevo para Río Lerma”, UniónEdomex, 16 de mayo, disponible en http://www.unionedomex.mx/articulo/2019/05/16/ educacion/uaemex-colecta-cascaron-de-huevo-para-rio-lerma (consultado 20062019). Vilchis, Sonia (2019), “Recibirán cascarones de huevo para sanear el Río Lerma”, Así sucede, 25 de marzo, disponible en https://asisucede. com.mx/recibiran-cascarones-dehuevo-para-sanear-el-rio-lerma/ (consultado 21062019).



14

Re ta t i me dica ños, ra a 7 1 a tiene ar la z Nori finaliz , e e d d n á a rn ab revista e c t a H n e y y l i n o éxic c”. E a Keh de la htémo o de M Brend u d a a t u s entro C E d “ , l n a e ó c t i u n c l o. a a en To n el Pl ciclism articip e l p e a a i r r d o o a rat ión p u pas prepa su pas obre s y s l i a t n n e e l Juv nos cu aciona N a d a i Olimp T e x t o : Redacción Conecte uaem P a l a b r a s ciclismo, Brenda Kehily, deporte, metas, sacrific l a v e : cios, rutas, pistas.

¿Aparte de practicar ciclismo tienes algunas otras actividades que te apasionan, cuáles son? Me gusta mucho visitar museos y viajar. ¿A qué edad o desde cuándo supiste que querías practicar ciclismo? Bueno, empecé a practicar a los 12 años, pero me empezó a gustar a los 15. Como en cualquier deporte, además del deseo, se deben tener ciertas cualidades. ¿Cuáles son las tuyas? Pues tengo mucha resistencia, es algo que me ayuda en las carreras porque me especializo en pruebas de fondo, sin embargo, algo que sé que me falta es mejorar en mi sprint. ¿En tu familia alguien más practica ciclismo? No, soy la única, pero en su momento mi hermano, quien fue el motivo por el que inicié en este deporte.


¿Cómo fueron tus inicios en este deporte y qué te motiva para continuar practicándolo? Inicié en este deporte por culpa de mi hermano, a él le gustaba y un día mi mamá decidió meterlo a una escuela de ciclismo, sin embargo, a mí me obligó a quedarme y prácticamente le rogaba para que no me dejara porque yo prefería tiro con arco y no quiso, pues en ese momento mis papás se estaban divorciando y a ella se le hacía difícil llevarnos a los dos a distintos lugares, ya que el entrenamiento de

Amor por

las pistas

ciclismo era en San Miguel Chapultepec y tiro con arco en la Deportiva de Zinacantepec. Así fue como comencé, pero conforme pasaron los años aprendí a amar este deporte; mi motivo es cosechar triunfos y formar un buen carácter, así como representar a mi país. Tienes alguna figura deportiva dentro del ciclismo a la que admires, ¿por qué? Sí, hay varios ciclistas que admiro como Manuel Youshimatz, medallista olímpico en la prueba de puntos en pista, en Los Ángeles 84; Germán Youshimatz, quien me ha apo-

¿Cómo es un día de entrenamiento para Brenda y con quién entrenas? Mi entrenamiento inicia a las 3 pm, por lo que tengo que trasladarme hasta el punto de entrenamiento, de ahí cambiarme y hacer 40 minutos de rodillo con intervalos, cuando termino ese ejercicio me incorporo con mi grupo de entrenamiento (compañeros de diferentes categorías); juntos vamos a hacer rutas y mínimo debemos rodar una hora y media, por lo regular tomamos la ruta hacia Metepec, retornamos en el puente y nos

yado mucho en mi carrera; Nancy Contreras, campeona mundial; Remcob Eveneopel, todos por ser fuertes en las pruebas que corren y en especial porque forman parte de familias que inculcan la cultura del esfuerzo y trabajo.

15


16 tenido a lo largo de estos años en la disciplina? En el Giro de Italia en su primera edición fui primer lugar en mi categoría. También participé en una segunda edición, en las otras no pude asistir porque se empalmaban con competencias oficiales de la Federación Mexicana de Ciclismo. He mejorado mucho estos resultados, ya que me gusta ponerme metas cada vez más altas, hoy estoy clasificada a nivel nacional en tercer lugar. Claro, para mejorar se tienen que sacrificar muchas cosas, contar con perseverancia y convicción para alcanzar las metas que te propones.

vamos hacia Tenango, cuando llegamos allá decidimos si agarramos hacia la marquesa o Tenancingo. Pero si decidimos irnos por Tenancingo, tomamos el rumbo hacia Malinalco y hay una carretera para poder salir a Chalma, cuando hemos llegado hasta donde dice el entrenador, regresamos y llegamos aproximadamente a las 7 pm. Los entrenamientos varían dependiendo de qué queremos trabajar, así como la modalidad que toque (ruta o pista). Mi entrenador se llama Issac Meneses, quien es independiente de la Universidad y llevo trabajando con él casi tres años. Encontramos algunos datos sobre competiciones en las que has participado y en 2016 estuviste en la Copa Federación de Ciclismo Ruta Toluca, así como en el Giro D’Italia Estado de México, en el cual te ubicaste en el cuarto y sexto lugar, de ese tiempo a la fecha, ¿qué valoración haces del desempeño que has

De tu pasada participación dentro de la Olimpiada Nacional Juvenil de Ciclismo en la que obtuviste una plata y dos bronces. ¿Te sientes satisfecha con tu desempeño o consideras que algo te faltó para conseguir el oro? Me siento feliz por esos resultados, sin embargo, considero que me faltó trabajo por hacer; existen labores específicas que se realizan con material especial al que no tuve acceso. Para un deportista es importante el fogueo con atletas de mayor nivel, esto únicamente se alcanza si tenemos acceso a competencias en diferentes estados de la república o internacionales. Desafortunadamente en la tercera prueba del OMNIUN de la Olimpiada, sufrí un desgarre que me obligó a abandonarla, pese a que estaba situada en la segunda posición. Mi lesión se debió a que no trabajé ciertos aspectos en gimnasio y carretera, además no recibí atención especializada de médicos fisiatras; acciones que me impidieron estar completa


y poder pelear por el oro. Para obtener un buen resultado se requiere una integración de factores. Sabemos que egresas de la preparatoria y que el paso al nivel superior es totamente distinto a la dinámica de estudio, situación que muchas veces lleva a los chicos a dejar el deporte que vienen practicando. En tu caso, ¿qué carrera profesional vas a estudiar? Y ¿tienes visualizado cómo vas a llevar tu entrenamiento a la par con tus estudios? Deseo seguir estudiando, ser licenciada en Administración, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem), mi Universidad. Ser una digna representante del ciclismo, respaldada por una carrera profesional. El deporte y la escuela se pueden llevar de la mano, siempre y cuando tengas un orden estricto en los horarios, una vez que conozca mi horario platicaré con mi entrenador para coordinarme, también espero que mis nuevos maestros me brinden las facilidades que en algún momento se requieran.

gustaba y así seguí hasta cuarto, momento en el que pedí el cambio, ya que supe que mi rendimiento deportivo había bajado increíblemente y, a pesar de que iba bien en la escuela, decidí hacer el sacrificio de dejar a mis amigos para ponerme a entrenar. La prepa me dejó muchos amigos y momentos increíbles, a pesar de que algunos profesores me pusieron varias trabas por el tema deportivo. Para concluir, ¿cuál es tu meta a largo plazo dentro del ciclismo? Mi meta es clasificar al mundial de ciclismo de pista y, por qué no, poder sumar puntos uci para los olímpicos. Gracias por el espacio y les hago la invitación para que conozcan un poco más del ciclismo en un entrenamiento y, finalmente, comentarle a nuestros directivos del deporte que ojalá se pueda gestionar la inclusión del ciclismo de ruta o de pista como una disciplina dentro de la Universidad.

Alguna anécdota que quieras compartirnos sobre estos tres años dentro del Plantel “Cuauhtémoc”. Cuando entré a la prepa quedé en el turno vespertino, situación que provocó que abandonara un poco el deporte, pero mi mamá me dijo que pidiera el cambio de turno, como yo no sabía nada en el primer semestre no lo pedí, entonces me quedé a estudiar en la tarde. Cuando pasé a segundo semestre me di cuenta que el ambiente me

17


18

Mira tu cuerpo

Día Mundial contra la Trata de Personas T e x t o : Luz Ximena Gómez Martínez, estudiante

del Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana”.

P a l a b r a s trata de personas, esclavitud, víctimas, delincuencia, c l a v e : víctimas, seres humanos.

¿Qué es la trata de personas? La trata de personas tiene el propósito de traficar con seres humanos vulnerables en ciertos sectores de la sociedad, esto con el fin de esclavizarlos de manera sexual, laboral, reproductiva o cualquier forma de sometimiento contra la voluntad de las víctimas. México es un país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas. Los grupos considerados vulnerables incluyen a mujeres, niñas, niños, personas en contexto de movilidad humana (migrantes), indígenas y, en general, personas que han tenido un inequitativo acceso a las oportunidades o que viven diversos tipos de violencia; situación que las hace blancos ideales para los grupos de delincuencia organizada.

¿Cuándo se celebra? Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. Esta problemática no es sólo el comercio, sino la explotación sexual y laboral. La Organización de las Naciones Unidas (onu) afirma que la esclavitud involucra a todos los países y es algo extremadamente vergonzoso que debería erradicarse por completo en cualquier parte del mundo. Cifras: Aproximadamente 30% de las víctimas son niños, y 70% son mujeres y niñas. Estos son los datos publicados en el Informe Mundial sobre la Trata de Personas elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.


También, según datos del Diagnóstico Nacional sobre la Situación de Trata de Personas en México, publicado en 2014, señala que las víctimas de explotaResumo las causas más significativas de la sición sexual son mujeres menores de guiente manera: 18 años y adultas, con niveles bajos • Situación económica: que se traduce en desemde escolaridad o analfabetismo, en sipleo, desigualdad social y crisis económica. tuación de pobreza, violencia sexual y • Educación: limitaciones y obstáculos para acfamiliar, con trabajos precarios o desceder a la educación, la deserción escolar y los empleo, con hijos o dependientes ecoaltos costos educativos. nómicos, en algunos casos con adic• Violencia social, política e intrafamiliar. ciones o estancia irregular en el país. • Oferta, demanda e impunidad. Por su parte, las víctimas de trabajos o servicios forzados son hombres y jóLa Fiscalía General de la República (fgr) implevenes adultos, particularmente en el mentó desde 2015 el programa “¿Has visto a?”, el trabajo agrícola, sector comercial, bacual tiene como objetivo brindar apoyo a famires, e industria de la construcción perliares de personas desaparecidas difundiendo de manera permanente la cédula de identificación, tenecientes a comunidades indígenas, cartel y video de la persona desaparecida, inseraunque también existen niños, niñas y ción de carteles en los medios de comunicación y adolescentes provenientes de ambienredes sociales. tes pobres, baja o nula educación y de familias numerosas. Principales causas: Diversas son las razones por las que mujeres, hombres, niñas y niños son reclutados, movilizados, vendidos y comprados por las redes de tratantes. Entre esas razones se encuentran principalmente: escasas oportunidades, pobreza, ingenuidad o desempleo. Frente a estas dificultades, la gente toma riesgos, cree en las promesas de los tratantes y sale de su hogar, abandona a familia y amigos para emprender un viaje sin destino y de violación a sus derechos humanos.

Fuentes: cndh México (2018), “Informe Anual de Actividades 2018”, disponible en http://informe.cndh.org.mx/menu. aspx?id=30064 (consultado 02072019). Fiscalía General de la República (2019), “Conoce el programa “¿Has visto a?”, 2 de abril, disponible en https://www. gob.mx/fgr/es/articulos/conoce-el-programa-has-vistoa?idiom=es (consultado 02072019). Notimérica (2018), “Día Mundial Contra la Trata de Personas”, 30 de julio, Madrid, disponible en https://ampnotimerica-com.cdn.ampproject.org/v/s/amp.notimerica. com/sociedad/noticia-30-julio-dia-mundial-contra-tratapersonas-eligio-fecha-20180730005947.html?amp;amp_ gsa=1&usqp=mq331AQA&amp_js_v=0.1 (consultado 02072019).

19


20

El muro Eran una bomba de tiempo esperando la inminente explosión.

T e x t o : Ximena Tapia Morales, estudiante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Inspirado en La artista está presente de Marina Abramovic.

La electricidad del rayo junto al estruendo del trueno, el choque de espadas, nudillos conectando contra una mandíbula, cuerpos desnudos encontrándose violentamente, el eterno choque de las olas contra las rocas, en una interminable batalla que ninguno podría ganar.

En cuen tro


n

Eso eran ellos. Eran respeto, miedo y dolor envueltos de manera descuidada, recuerdos aventados en un cajón, que juras no abrirás jamás, experiencias vividas que se quedan en lo más profundo del subconsciente, esperando para atacar en tu momento más vulnerable. Eran la colisión más salvaje de amor y odio, eran pasión. (Sentir en su expresión más pura.) O, al menos, eso habían sido. Lo que son en ese momento, en cambio, no es nada más que un choque de miradas. Nada más que eso y todo a la vez. Su postura se tensa de manera involuntaria y la artista ruega a quien sea que escuche que no se haya notado. Todo iba de acuerdo con lo planeado, el performance estaba dando los resultados esperados y la artista se encuentra satisfecha: le gusta cómo reacciona la audiencia al verla, cómo se ríen, lloran o simplemente termina dándoles igual. Le gusta que ella puede leerlos cual libro abierto y ellos jamás pasan de su expresión estoica. Hasta Él. Ojos avellana se encuentran con azules por primera vez en mucho tiempo, una eternidad que no había durado lo suficiente y la artista siente una sonrisa abrirse paso sin permiso por su rostro; Él se la devuelve, ajustando ligeramente su postura y desviando la mirada tan solo un poco. (La artista se pregunta si está incómodo, si se habrá arrepentido de una decisión que seguramente tomó en un arrebato, sin meditarla antes. Se pregunta si

21


22 podrá leer la respuesta en él, como ha hecho con todos los demás). Abre la boca, no está segura de para qué, antes de recordarse a sí misma que no puede hablar. Contrólate, piensa, hielo cubriendo su mirada. Él lo nota, por supuesto, él notaba todo y le responde a su manera. La artista está segura de que la audiencia se pregunta qué estarán haciendo, mas la conversación no se la podía explicar ni a ella misma, pues era algo más allá de palabras que se pudieran entender. Una rabia inhumana la invade, estrujando su corazón hasta hacerlo sangrar y el deseo de lastimar, de herir se hace tan presente que casi la tira de espaldas. Él lo sabe, ella está segura, y la artista lo ve en su sonrisa cansada, en las arrugas que forman el mapa de mil vidas en su rostro, en los ojos azules que le exigen el mundo y al mismo tiempo no le piden nada. La

rabia desaparece con la misma rapidez con la que ha llegado, y se encuentra a sí misma sonriendo una vez más, ya sin importarle el haber perdido su rostro inexpresivo. Los ojos le empiezan a picar y la artista parpadea para ahuyentar las traidoras lágrimas que amenazan con escapar; no puede creer que tan rápido ha perdido el control, pero sabe en lo más profundo de su ser que era imposible que no sucediera. Él extiende las manos y la artista no duda ni un segundo en tomarlas: mil emociones diferentes cruzan ambos rostros en una milésima de tiempo, un beso robado, una caricia, una lágrima solitaria, una súplica y un agradecimiento. Él se para, le dice todo con los ojos. La artista se quita los rastros de emoción del rostro y se prepara para seguir con la audiencia. Fue todo, todo y nada. Encuentro.


T e x t o : Allison Mariana Álvarez Sánchez, estudiante del Plantel “Nezahualcóyotl”.

Ciertos colores hace no mucho uso ciertos colores. Hablo del gran dorado cuyo esplendor como el sol me ha dejado anonadado.

Nuestros

Nuestros colores los usamos con amor y los tenemos por valor. Podemos ser desconocidos y a la vez tan unidos somos un rugido fuimos elegidos y ahora somos uno mismo.

colores El verde de esperanza la esperanza que me acompaña en cada mañana. Ay mis colores la mejor combinación llena de ambición que roba corazones. No soy la única que los porta con honor puedo asegurar que a más de uno le importa.

Dorado por reyes verde por inteligentes nuestra mejor descripción. Hablo de nosotros que estamos unidos y listos esto es lo que somos comunidad de uaem.

23


24

Not i g e e k

T e x t o : Redacción Conecte uaem P a l a b r a s libra, Facebook, Mark Zuckerberg, criptomoneda, c l a v e : dinero, cartera digital.

Facebook siempre se ha distinguido por querer ir un paso adelante de las demás redes sociales en cuanto a novedades y esta vez no fue la excepción, pues acaba de anunciar que lanzará para 2020 su propia criptomoneda. Su nombre es libra, con la cual los usuarios de WhatsApp y Messenger podrán intercambiar dinero desde su cartera digital; así también Facebook ofrecerá el servicio como una aplicación independiente.

LIBR

la nueva mon

de Face

A diferencia de otras monedas virtuales, libra pretende reunir varios beneficios como son: Fácil de crear. Menos comisiones. Más accesibilidad para la gente que no tiene cuenta en bancos tradicionales. Mayor expansibilidad para descentralizarse. Sistema de cambio para monedas reales basado en una tasa estable. Cabe mencionar que la intención de Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, al lanzar esta moneda es que sea de uso fácil, es decir, tan sencillo como mandar una foto por la red.

¿Qué es una criptomoneda o moneda virtual? Es un medio de pago digital que se utiliza para hacer inversiones en algunos mercados financieros, también para cancelar bienes y servicios. Emplea una criptografía estable para asegurar las transacciones financieras, controlar la creación de unidades y verificar la transferencia de activos.


RA,

neda digital

ebook

Datos generales de las criptomonedas: Son creadas por entidades privadas y no por gobiernos o bancos centrales. No tienen regulaciones estrictas en cuanto al número y monto de transacciones que pueden realizarse. Se adquieren y acceder a ellas a través de las firmas de intercambio, registrándote desde cualquier lugar en la Exchange, que es una plataforma tecnológica que permite operar con divisas digitales; sólo se necesita una buena conexión a Internet y una computadora con al menos sistema operativo Windows 7, 8 o 10, software libre Linux o Safari de Apple. Entre las criptomonedas más conocidas se encuentran Bitcoin, Ethereum, Ripple, Litecoin y Monero. Dentro de la operación comercial virtual se encuentran los mineros, quienes son especialistas en sistemas de información.

Fuentes: “Criptomoneda”, Wikipedia, disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/ Criptomoneda#Criptomonedas_más_conocidas (consultado 19062019). Pérez Colomé, Jordi (2019), “Facebook lanza libra, su propia moneda para reinventar el dinero”, El País, 19 de junio, disponible en https://elpais.com/tecnologia/2019/06/18/ actualidad/1560851467_183722.html (consultado 19062019). Mike (2019), “Qué es una criptomoneda: ¡Todo lo que necesitas saber!”, Blockgeeks, disponible en https://blockgeeks.com/guides/es/que-es-una-criptomoneda-todo-lo-quenecesitas-saber (consultado 19062019).

25


revista digital PARA NIVEL MEDIO SUPERIOR

www.conecteuaem.jimdo.com

@Conecte UAEM

Conecte UAEM

revistadigitalprepa@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.